SAN SALVADOR, El Salvador 12 de julio de 2025.- Guatemala tuvo que redoblar esfuerzos para vencer a Belice por 3-2 (22-25, 25-22, 26-24, 21-25, 15-11), triunfo que le permitió sumar su segunda victoria en el Final Four Masculino Mayor de AFECAVOL, a falta de una jornada para que termine la contienda.
Guatemala deja su registro en dos victorias sin derrotas, mientras que Belice tiene balance de 1-1 en ganados y perdidos.
En la última jornada del evento este domingo 13 de julio, los guatemaltecos se miden a El Salvador en busca de asegurar el primer lugar de la cita, mientras que Belice tiene un encuentro complicado ante Nicaragua.
Guatemala
Andy Leonardo fue el más laborioso al ataque por Guatemala al sumar 24 puntos, respaldado por Carlos López, quien alcanzó 17 puntos. Por Belice Francis Hauze consiguió 19 anotaciones, Karym Coleman logró 13 y Ernest Broaster aportó 12 puntos.
Aunque ambos equipos intentaron imponer su poder en la red, fue Guatemala quien hizo mejor las cosas, al aventajar al rival en puntos en ataque 63-56, y anotaciones en servicio 5-2, mientras que Belice fue muy superior en bloqueo 15-5, pero cedió 36 puntos en errores no forzados contra 34 de los guatemaltecos.
“Fue un partido muy complicado, Belice es un equipo que ha trabajado bien en los últimos años alistándose para los Juegos Centroamericanos. Creo que todos los rivales siempre se esfuerzan más cuando juegan contra nosotros. Jugar cinco sets es complicado, porque al final 15 puntos pueden ser para cualquiera, clave para esta victoria fue el ánimo que mantuvimos”, afirmó Andy Leonardo, mejor anotador del equipo de Guatemala.
Por su parte Elton Anderson capitán del conjunto de Belice señaló: “Guatemala es un equipo muy fuerte, nos esforzamos mucho en el partido, pero Guatemala es un equipo que sabe enfrentar cualquier situación. Fue un buen juego para nosotros, nuestro fuerte es el ataque y el bloqueo, pero en este partido cometimos muchos errores”.
CUERNAVACA, Morelos, 12 de julio de 2025. –México aseguró su lugar en la final de la Copa Panamericana U19 Masculina tras un emocionante triunfo en cuatro sets (25-19, 19-25, 25-23, 29-27) sobre Venezuela, en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
México accede por quinta ocasión consecutiva al partido por la medalla de oro en la historia del torneo, título que ha ganado una sola vez, en 2017 frente a Chile. En las finales de 2019, 2022 y 2023, cayó ante Cuba y Estados Unidos, respectivamente. Ahora, con el respaldo de su afición, buscará romper esa racha.
Venezuela disputará el partido por el tercer lugar ante Canadá.
El desenlace del encuentro fue de alta tensión. Venezuela luchaba por forzar el tie-break, pero un decisivo bloqueo de Carlos Grajeda selló el triunfo mexicano con un dramático 29-27 en el cuarto set.
México fue superior en ataque (62-48) y puntos de servicios directos (5-1), mientras que Venezuela dominó en bloqueo (14-9). Los mexicanos cometieron más errores no forzados (31 por 22).
Arnoldo Hurtado lideró la ofensiva mexicana con 21 puntos (18 ataques, 2 bloqueos), seguido por Emi Díaz con 15 y Carlos Grajeda con 13. Por Venezuela, Neyver Zabala anotó 13 unidades, mientras que Gandy Lugo y Harold Larez sumaron 12 cada uno.
Al término del encuentro, el entrenador de México, Iván Nieto, comentó: “Fue un partido muy difícil. Se lesionó nuestro opuesto, Arnoldo Hurtado, en los últimos puntos del partido. Fue dramático, pero se logró con cinco jugadores. Estoy muy contento de alcanzar la final”.
CUERNAVACA, Morelos, 12 de julio de 2025.– Estados Unidos está a un paso de lograr un triplete en la Copa Panamericana U19 Masculina, tras avanzar a su tercera final consecutiva por la medalla de oro con una sólida victoria por 3-0 (25-18, 25-18, 25-17) sobre Canadá en el Gimnasio de la UAEM.
Después de conquistar las dos ediciones anteriores del torneo, en Puerto Rico y Guatemala, el equipo estadounidense mantuvo su paso dominante, superando a Canadá en ataques (37-28), bloqueos (6-5) y servicios directos (4-1). Además, capitalizó 28 errores no forzados del rival, mientras que cometió 19.
USA celebrates
Corbin Batista lideró la ofensiva estadounidense con 14 puntos, y Jarom Rowin fue el máximo anotador de Canadá con 11 puntos.
Sobre el desempeño del equipo, el entrenador de Estados Unidos, Jonah Carson, comentó: “El equipo que enfrentamos hoy (Canadá) nos puso mucha presión, jugando un voleibol muy inteligente y desafiándonos tácticamente. Estoy realmente orgulloso de nuestros muchachos por cómo respondieron, manteniéndose enfocados en el proceso y jugando para USA Volleyball.”
Estados Unidos espera ahora al ganador de la segunda semifinal entre México y Venezuela, con la oportunidad de conquistar su tercer título consecutivo de la Copa Panamericana U19.
CIUDAD MADERO, Tamaulipas, 12 de julio de 2025.- Las semifinales femeninas de la cuarta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputa en Playa Miramar, Tamaulipas, ya tienen a sus protagonistas. Las duplas clasificadas son: Susana Torres y Atenas Gutiérrez (MEX1), Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez (MEX2), Devin Corah y Alicia Thibodeau (CAN1), y María González junto a Allanis Navas (PUR).
La jornada del domingo promete emociones intensas con una semifinal totalmente mexicana entre Torres/Gutiérrez y Vidaurrazaga/Ramírez. En la otra llave, Corah/Thibodeau de Canadá se medirán ante González/Navas de Puerto Rico por el pase a la gran final.
TorresGutierrez (MEX1)
En cuartos de final, Torres y Gutiérrez se impusieron con autoridad a las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez por 21-11 y 21-12. También con paso firme, Vidaurrazaga y Ramírez dejaron fuera a Cristina Almeida y Amber Bennett de Islas Vírgenes Estadounidenses (21-12, 21-6).
En el duelo entre duplas canadienses, Corah y Thibodeau vencieron a Emma Cudmore y Claire Simmonds por 21-18 y 21-13. Por su parte, las puertorriqueñas González y Navas dominaron a las guatemaltecas Danna Aguilar y Ana Sofía Arévalo con parciales de 21-7 y 21-10.
Más temprano en la fase de grupos, las locales Torres/Gutiérrez (MEX1) iniciaron con paso firme, derrotando también a Aguilar y Arévalo (GUA) por 21-11 y 21-7 para liderar el Grupo A.
En el Grupo B, González/Navas (PUR) fueron contundentes ante López y Rodríguez (NCA) con un marcador de 21-12 y 21-9. En tanto, Corah/Thibodeau (CAN1) dominaron el grupo C al vencer a Almeida/Bennett (ISV) por 21-15 y 21-9.
Con el nivel mostrado hasta ahora, las semifinales se perfilan como enfrentamientos de alto voltaje. México tiene asegurado disputar la medalla de oro, mientras que Puerto Rico y Canadá llegan con experiencia, solidez y ambición de podio.
Las semifinales, finales y partidos por posiciones se disputarán este domingo 13 de julio, a partir de las 10:00 a.m., en Playa Miramar.
CUERNAVACA, Morelos, 12 de julio de 2025.- Con una actuación ofensiva impresionante, el opuesto Joaquín Valjalo lideró a Chile con 26 puntos en la victoria 3-1 (25-21, 25-17, 21-25, 25-13) sobre Panamá en la Copa Panamericana U19 Masculina, que se celebra en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y concluye este domingo.
Vljalo ha sido la figura de Chile en todas sus presentaciones y con sus 26 puntos - el máximo hasta el momento en el torneo - se perfila como uno de los máximos anotadores del evento. Chile también contó con el aporte de Mateo Sanz con 15 puntos y Joaquín Cassanova con 13.
JOAQUIN VALJALO AND CASANOCA CELEBRATING
Chile avanzó al partido por el quinto lugar, donde se enfrentará a Puerto Rico. Por su parte, Panamá disputará el séptimo lugar ante Surinam.
Después de ceder los dos primeros sets, Panamá reaccionó con fuerza en el tercero, desplegando un juego más ofensivo que le permitió tomar una ventaja de hasta cinco puntos (14-9) y extender el encuentro. Sin embargo, Chile retomó el control en el cuarto parcial para sellar el triunfo con autoridad.
Chile dominó el ataque con una amplia ventaja de 56-37, y también superó a su rival en servicios por 9-7. Aunque cometió más errores no forzados (26 por 24), Panamá logró una ligera ventaja en bloqueo (8-7).
En el conjunto panameño, Wen Downer y Diego Sánchez fueron los más destacados con 15 y 12 puntos, respectivamente.
Tras el encuentro, Valjalo reflexionó sobre el desempeño de su equipo: “Perdimos el tercer set porque, en general, veníamos con un ritmo bajo, poca intensidad, ya que perdimos un partido muy importante ayer. Al final, sacamos el triunfo”, comentó.
CUERNAVACA, Morelos, 12 de julio de 2025.- Puerto Rico avanzó al partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana U19 Masculina tras imponerse con en sets corridos a Surinam por 3-0 (25-18, 25-22, 25-16), este sábado en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en Cuernavaca.
El conjunto puertorriqueño enfrentará este domingo al ganador del duelo entre Panamá y Chile, en el cierre de la copa.
Aunque el encuentro estuvo marcado por altibajos, Puerto Rico logró frenar el intento de remontada de Surinam en el segundo set, para encaminarse al triunfo en sets corridos.
Adrian Carrillo PUR
Los boricuas dominaron en ataque (42-32) y bloqueo (13-6), mientras que ambos equipos sumaron 2 puntos de saque. En errores no forzados, Puerto Rico cometió 16 frente a 18 de Surinam.
El atacante de esquina Gustavo Álvarez fue el máximo anotador del partido con 16 puntos (14 ataques, un bloqueo, un ace), seguido por el capitán Jean Paul González, quien aportó 14 unidades (10 ataques, 4 bloqueos). El central Fernando Castello también sumó 10 puntos, destacando con el mayor número de bloqueos del encuentro (6).
Por Surinam, Gianni Ritfeld lideró la ofensiva con 14 puntos (11 ataques, 2 bloqueos, un ace) y Javier Nasibdar agregó 10 unidades.
El líbero puertorriqueño Ignacio Cruz expresó tras la victoria: "Hubo altos y bajos en los tres sets, pero pienso que Surinam hizo ajustes en el segundo, especialmente en la defensa. Al final sacamos el triunfo y mañana vamos a darlo con todo para salir con la victoria.”
La Copa Panamericana U19 Masculina concluye este domingo con la definición de todas las posiciones finales.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 11 DE JULIO DE 2025.– El equipo anfitrión Trinidad y Tobago logró su segunda victoria consecutiva en sets corridos (3-0), al vencer a Guadalupe 25-16, 25-13, 25-20 y asegurar su lugar en el partido por la medalla de oro del Campeonato Masculino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de T&T (T&TVF) en el Maloney Indoor Sports Arena.
Por Trinidad y Tobago, el trío conformado por Williams, Michael Burkett y Jahreef Miguel volvió a destacarse con una serie de potentes remates que fueron demasiado para Guadalupe, mientras que en defensa, el equipo local también fue muy efectivo para mantener a raya a sus rivales.
Tras la victoria, el entrenador de Trinidad y Tobago, Sean Morrison, declaró: “Para nosotros fue un buen partido, lo jugamos punto a punto, nos mantuvimos consistentes y logramos la victoria.
Cometimos algunos errores en el primer partido, pero esta noche salimos y los limitamos; ahora solo tenemos que mantenernos enfocados e ir partido a partido”.
Williams añadió: “Vinimos aquí para ganar este torneo; nuestro objetivo es lograr la victoria, llevarnos la medalla de oro y clasificar al nivel NORCECA”.
El capitán de Guadalupe, Noa Pignol, comentó: “No comenzamos bien el partido, pero en el tercer set jugamos mucho mejor. Necesitamos jugar así en nuestro próximo encuentro”.
El entrenador de Martinica, Gayetann Broussillon, expresó: “Tenemos que jugar mucho mejor de lo que lo estamos haciendo ahora”.
En la jornada final de la fase de grupos este sábado, Guadalupe enfrentará a Martinica a la 1:00 p. m., mientras que Trinidad y Tobago cerrará ante Surinam a las 8:00 p. m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos disputarán la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 6:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar jugarán por el bronce ese mismo día a las 12:00 del mediodía.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 11 DE JULIO DE 2025.– Martinica aseguró el primer boleto a la final del Campeonato Femenino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF), tras barrer al equipo anfitrión Trinidad y Tobago (3-0) en el Maloney Indoor Sports Arena.
Después de vencer en cuatro sets a las campeonas defensoras de Surinam la noche del jueves, todas las miradas estaban puestas en el serio y enfocado equipo de Martinica, que no decepcionó. Lideradas por su capitana Maelyss Melinard-Chanteur, superaron con autoridad a Trinidad y Tobago por parciales de 25-20, 25-13, 25-14, logrando un récord de 2-0 y nueve puntos, colocándose en la cima de la tabla de cuatro equipos.
El entrenador de Trinidad y Tobago, Deon Hutchinson, comentó: “La recepción del saque fue un gran problema para nosotros esta noche, además de que Martinica sacó muy fuerte”.
“Pero al final del día, tenemos que sacar fuerzas para ganar nuestro próximo partido ante Surinam y tener la oportunidad de volver a enfrentarnos a Martinica en la final”.
“Confío en que mi equipo puede aprender de esta experiencia, y si logramos manejar mejor la recepción del saque, jugaremos mucho mejor”.
Hutchinson también informó que la capitana del equipo, L’fe Roberts, quien sufrió una lesión al inicio del segundo set, se encuentra en buen estado de salud y estará disponible para el partido decisivo contra Guadalupe.
Roberts añadió: “Siento que necesitamos mostrar más determinación y energía positiva para luchar y recuperarnos”.
Pensando en el crucial duelo ante Surinam, cuyo ganador avanzará a la final junto a Martinica, Roberts dijo que espera liderar con el ejemplo y transmitir energía positiva a su equipo.
Por su parte, Melinard-Chanteur expresó que su equipo estaba muy concentrado y listo para enfrentar a Trinidad y Tobago, y se mostró muy feliz con el triunfo.
El entrenador de Martinica, Eddy Erialc, también celebró la victoria, aunque reconoció que su equipo puede mejorar.
“Conseguimos la victoria, pero nuestro juego no fue constante. Jugamos bien los dos primeros sets, pero en el tercero bajamos el nivel”.
En la jornada final de la fase de grupos este sábado, Curazao enfrentará a Martinica a las 3:00 p. m., mientras que Trinidad y Tobago cerrará ante Surinam a las 6:00 p. m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos se enfrentarán por la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 4:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar disputarán el bronce ese mismo día, dos horas antes.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 11 DE JULIO DE 2025.– Surinam logró su segunda victoria en igual número de partidos para avanzar al encuentro por la medalla de oro, tras superar en cuatro sets a Martinica en el Campeonato Masculino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF) en el Maloney Indoor Sports Arena.
Luego de su triunfo en la jornada inaugural ante Guadalupe también en cuatro parciales, Surinam se impuso 25-27, 25-22, 25-7, 25-12 sobre Martinica, alcanzando un récord de 2-0 y ocho puntos, con lo que aseguró su lugar en la final por el oro este domingo.
El entrenador de Surinam, el cubano Carlos Orta, se mostró satisfecho con el desempeño de su equipo, que jugó mejor que en su debut ante Guadalupe.
“Martinica es un equipo más alto y con mejor salto, pero estoy muy contento con mis muchachos. Ahora nos queda un partido más ante Trinidad y Tobago, que creo será complicado para nosotros”.
El capitán de Surinam, Faiq Lobo, agregó: “En la primera parte del juego no encontramos nuestro ritmo, pero luego nos asentamos, conectamos bien y cerramos el partido de buena forma”.
Por su parte, el entrenador de Martinica, Brice Harley-Dessources, comentó: “Comenzamos muy bien y jugamos dos buenos sets, pero luego nos faltó condición física”.
El capitán de Martinica, Lohann Dessources, expresó: “Tenemos que hacerlo mejor en el próximo partido. La federación y nuestra liga nacional hicieron un gran esfuerzo para que estuviéramos aquí y no podemos volver a casa sin una gran actuación colectiva y una victoria”.
En la jornada final de la fase de grupos este sábado, Guadalupe enfrentará a Martinica a la 1:00 p. m., mientras que Trinidad y Tobago cerrará ante Surinam a las 8:00 p. m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos disputarán la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 6:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar jugarán por el bronce ese mismo día a las 12:00 del mediodía.
SAN SALVADOR, El Salvador 11 de julio de 2025.- Belice inició con el pie derecho su camino por el Segundo Final Four Masculino Mayor de AFECAVOL, al superar a El Salvador 3-1 (25-22, 21-25, 25-22, 25-19), en el partido de cierre de la jornada inaugural del Segundo Final Four Masculino Mayor de AFECAVOL.
Belice mostró mucha autoridad sobre la red, al aventajar a El Salvador en puntos conseguidos en bloqueo 14-12, además fue más efectivo en puntos conseguidos en ataque 54-46, y logró seis puntos en servicio contra ninguno de El Salvador.
El Salvador mostró un mejor juego en el segundo set, aunque Belice mantuvo el control de las acciones pese a ceder 30 puntos en errores no forzados, contra 22 que entregó el rival.
Karym Coleman BIZ
Al ataque por Belice, Karym Coleman fue el mejor con 27 puntos, de ellos 23 fueron en ataque, dos en bloqueo y dos en servicio, por su parte Francis Hauze aportó 16 puntos.
Por El Salvador la principal figura ofensiva fue Ricardo Navarro con 16 puntos, Eduardo Bolaños aportó 12 y Diego Guidos 11.
Belice tendrá un difícil compromiso en su segundo encuentro ante Guatemala, mientras que El Salvador va contra Nicaragua, ambos equipos en busca de su primera victoria.
“Nos sentimos muy contentos por haber conseguido esta victoria. En el primer Final Four que participamos no pudimos ganar nuestro primer encuentro, así que comenzar esta nueva edición con un triunfo es fantástico para nosotros. Esperamos poder mantener el mismo empuje para nuestro segundo compromiso”, detalló tras finalizar el partido, Albert Humes, entrenador del conjunto de Belice.
Sobre la derrota, Andrea Genova, entrenador de El Salvador señaló: “Es un altibajo para nuestro equipo, tenemos un par de lesionados que no pudimos contar con ellos en el inicio del encuentro, ingresaron un momento, pero no están para jugar todo el partido, y ese problema de no tener un cuadro estable lo pagamos con momentos de vacío, en el que no pudimos sumar puntos”.
11 de julio de 2025.- República Dominicana consiguió este viernes su quinta victoria de la temporada de la VNL Femenina 2025 al vencer a Tailandia en 3 sets seguidos. Por su parte, Canadá no pudo ante el poderío de China y terminó perdiendo en 3 sets.
República Dominicana derrota a Tailandia
República Dominicana logró su primera victoria en tres partidos en Arlington, y ascendió del puesto 13 al décimo lugar en la clasificación. No obstante, con cinco triunfos y 13 puntos, ya están fuera de la lucha por clasificar a las Finales, ya que no pueden alcanzar a Estados Unidos, octavo lugar, con seis victorias y 17 puntos.
República Dominicana, se impuso con autoridad por 3-0 (25-21, 25-18, 25-23) a Tailandia en el College Park Center. Las dominicanas dominaron el juego en ataques 49-39, en bloqueos 11-3 y en servicios 5-3.
La capitana y atacante Brayelin Martínez fue la máxima anotadora del partido con 17 puntos (13 remates y 4 bloqueos), mientras que su hermana menor, la central Jineiry Martínez, y la opuesta Gaila González sumaron 15 puntos cada una.
“Tenemos el Mundial muy pronto y estamos tratando de prepararnos,” comentó Gaila. “Queremos mejorar en cada partido para llegar en buena forma. Hay nuevas jugadoras esta temporada y lo estamos disfrutando mucho.”
Las campeonas asiáticas vigentes, Tailandia, continúan en zona de peligro en la Volleyball Nations League 2025, luego de sufrir su tercera derrota consecutiva en la tercera semana de la fase preliminar este viernes en Arlington.
Brayelin Martinez DOM
Canadá pierde ante China en cuatro sets
El equipo de Canadá no logró recuperar el nivel mostrado en la primera semana del torneo, y en esta última semana de actividad, perdió su segundo juego consecutivo, esta vez fue contra China, que les terminó ganando 3-1 (25-22, 25-15, 22-25 y 25-23).
Las canadienses fueron más efectivas en los bloqueos, superando a las asiáticas 8-4, por su parte, China dominó el ataque 59-51 y los servicios 7-3. En errores no forzados las chinas salieron beneficiadas con ventaja de 27-23.
Abagayle Guezen y Anna Smrek de Canadá terminaron el juego con 14 puntos cada una, Guezen tuvo 12 puntos de ataque, mientras que Smrek aportó 4 bloqueos. Emily Maglio se hizo presente con 12 puntos en total (11 de ataques) y Andrea Mitrovic hizo 11 puntos en la jornada.
La derrota deja a Canadá en la posición 16 de 18 equipos, con 2 victorias y 8 derrotas, muy cerca de librarse del descenso.
Abagayle Guezen CAN
Programación de juegos para este sábado 12 de julio
Descansa República Dominicana. A las 19.30 (Hora Local) Estados Unidos recibe a Canadá..
SAN SALVADOR, El Salvador 11 de julio de 2025.- La representación de Guatemala vino desde atrás, para arrebatarle la victoria a Nicaragua por 3-2 (21-25, 24-26, 25-22, 25-19,15-12), en el partido que puso en marcha el Segundo Final Four Mayor Masculino de AFECAVOL.
Nicaragua tomó la delantera del encuentro al imponerse en los dos primeros sets, pero no pudo mantener el empuje ante el conjunto de Guatemala que vino de menos a más, para llevarse una importante victoria.
Guatemala comandó los puntos en ataque 63-58, fue más efectivo en el bloqueo 12-10 y estuvo mejor en servicio 5-3, aunque cedió 33 puntos en errores no forzados contra 30 de Nicaragua.
Guatemala
Carlos López fue el mejor al ataque por Guatemala con 26 puntos, respaldado por Andy Leonardo con 23 puntos.
Por Nicaragua, Axel Gutiérrez fue el más efectivo a la ofensiva con 25 puntos, Jonny Zeledón y Denis García terminaron con 17 puntos cada uno.
En la segunda jornada este sábado 12 de julio, Nicaragua enfrenta a El Salvador, mientras que Guatemala choca contra Belice.
“Sabíamos que iba a ser un partido difícil, Nicaragua ha logrado formar un grupo de muchachos que tienen un buen nivel de juego. Este partido podía ser para cualquiera. A pesar de que estuvimos atrás por 2-0, los muchachos supieron crecer y se pudo dar el partido”, detalló después del encuentro Reider Lucas, entrenador del equipo de Guatemala.
Por su parte Jorge Mena, entrenador de Nicaragua señaló: “Tuvimos una ventaja de 2-0 en el partido, incluso en el tercer set estuvimos arriba, pero no supimos aprovechar la ventaja, el equipo después de eso se vino abajo, y no pudimos mantener el ánimo”.
11 de julio de 2025. Las campeonas defensoras Estados Unidos se enfrentarán a Polonia, mientras que Turquía se medirá con Bulgaria en las semifinales del Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de Voleibol de la FIVB 2025, este sábado en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia.
Estados Unidos asegura puesto en semifinales
Italia sufrió su primera derrota del torneo, al perder 3-2 (29-31, 25-23, 25-21, 28-30, 8-15) a manos de las campeonas defensoras Estados Unidos en un emocionante enfrentamiento a cinco sets que estuvo a la altura de las expectativas. Las estadounidenses cometieron más errores no forzados (29 contra 25). Las norteamericanas. también superaron a las europeas en ataque (70 contra 65) y servicio (8 contra 4) para mantener viva su defensa del título. En bloqueos terminaron empatadas a 17.
La atacante de esquina de 18 años Macaria Spears lideró la ofensiva estadounidense con 24 puntos (21 en ataques, 2 bloqueos, 1 ace), mientras que su compañera en la otra banda, Suliane Davis (15, 2, 2), y la central Jordan Taylor (12 ataques, 7 bloqueos) sumaron 19 puntos cada una. La opuesta Henley Anderson también alcanzó cifras de dos dígitos con 17 unidades (12 ataques, 2 bloqueos, 3 aces).
“Sabíamos que iba a ser un juego bastante duro, porque Italia es un gran equipo, pero habíamos entrenado para este momento. Sabíamos cómo pelear cuando llegara el momento. Todos los equipos van a venir con todo contra nosotras porque somos las campeonas defensoras y estamos preparadas para eso”, dijo Spears.
Mexico celebrates
México con gran remontada sobre Bélgica
México logró una gran remontada tras ir abajo dos sets y celebró una victoria por 3-2 (21-25, 22-25, 25-21, 25-19, 15-10) sobre Bélgica, asegurando así un enfrentamiento con Croacia en los juegos por el noveno lugar este sábado.
Naomi Alejandra Cruz y la opuesta Aylin Andrea Ravell fueron las mejores anotadoras del equipo mexicanos con 18 puntos, Angélica Jazmín Torres hizo 15 puntos y Aitana Rettke realizó 14 puntos para las mexicanas; mientras que su contraparte belga Mila Vlahovic lideró la tabla general del partido con 22 puntos.
México fue superior a Bélgica en ataques (61-56) y en bloqueos (9-5), Bélgica dominó los servicios 9-8.
Sofia Zabjek CAN – Alanis Maldonado and Daniella Gonzalez PUR
Canadá derrota a Puerto Rico
Canadá consiguió una cerrada victoria por 3-1 (25-21, 15-25, 25-23, 25-14) sobre Puerto Rico en juego para optar al partido por el puesto 17 del torneo.
Las atacantes de esquina Emerson Matthews y Sofia Zabjek fueron las máximas anotadoras de Canadá, con 16 puntos cada una, liderando la ofensiva del equipo. Por el lado de Puerto Rico, la opuesta Pamela Zoe Agosto Serrano respondió con 13 puntos.
Egipto le gana el duelo a República Dominicana
Egipto se ganó el derecho a enfrentarse a Perú en el duelo por el lugar 21 este sábado, tras una remontada por 3-1 (20-25, 25-10, 25-23, 25-15) ante República Dominicana.
El equipo caribeño, por su parte, se medirá con Túnez en el partido por el puesto 23 en la clasificación final.
La opuesta de República Dominicana, Rayni Merab Mondesí de 15 años, fue la máxima anotadora del encuentro con 19 puntos..
Programación de juegos para este sábado 12 de julio
Semifinales: Turquía vs Bulgaria y USA vs Polonia a las 21:15 (Hora Local)
Juegos por los puestos 9 – 12: Croacia vs México a las 21:15 (Hora Local)
Puesto 17: Canadá vs España a las 18:15 (Hora Local)
Puesto 19: Puerto Rico vs Chile a las 15:15 (Hora Local)
Puesto 23: Tunes vs República Dominicana a las 15:15 (Hora Local)
CUERNAVACA, Morelos, 11 de julio de 2025.- Canadá avanzó a las semifinales de la Copa Panamericana U19 Masculina luego de imponerse a Chile en cuatro sets (25-17, 25-20, 22-25, 25-19) en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca.
Canadá selló su pase a la siguiente ronda, donde se medirá ante Estados Unidos. En la otra semifinal, México enfrentará a Venezuela. Por su parte, Chile se enfrentará a Panamá por la clasificación de las posiciones del 5 al 8.
Tras perder los dos primeros sets, Chile mostró una reacción destacada en el tercero, mejorando notablemente su bloqueo y defensa. En el cuarto set, los sudamericanos lucharon para remontar una desventaja de seis puntos (14-20), pero el esfuerzo no fue suficiente ante el empuje canadiense.
CANADA CELEBRATING
Canadá terminó liderando 55-41 en ataques, 11-7 en bloqueos y 2-1 en puntos de servicios directos. Sin embargo, concedió más puntos por errores no forzados que Chile, 29 frente a 26.
El atacante de esquina Mason Lange lideró la ofensiva canadiense con 16 puntos, de 14 ataques y 2 bloqueos. También contribuyeron en doble dígito el opuesto Jarom Rowin (14), el central Cameron Hutt (13) y el también central Simon Oberbuchner (12).
Por Chile, el opuesto Joaquín Valjalo fue el máximo anotador del partido con 18 puntos. Mateo Sanz agregó 10 puntos.
Taylor Jordan, entrenador de Canadá, sobre el tercer set ante Chile: "Nuestro rival jugó mucho mejor en ese set. A veces no se trata tanto de lo que haces tú, sino de reconocer el desempeño del otro lado. Su opuesto, Joaquín Valjalo, estuvo fenomenal, y su líbero fue impecable en las defensas”.
Hablando sobre su propio equipo, añadió: “Hoy realmente se notó nuestra hermandad y la cultura del equipo. Estamos tratando de construir un nuevo grupo que no había jugado juntos antes, y por fin empezamos a ver cómo se consolida ese sentido de familia. Algunos de nuestros líderes dieron un paso al frente — teníamos hambre, y fuimos recompensados por ello”.
CIUDAD MADERO, Tamaulipas, 11 de julio 2025.- Torres/Gutiérrez de México y González/Navas de Puerto Rico demostraron contundencia en la primera jornada femenina del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 en Ciudad Madero.
En el Grupo A, Susana Torres y Atenas Gutiérrez (MEX1) se impusieron con autoridad, de principio a fin, 21-14 y 21-16 a la dupla canadiense compuesta por Emma Cudmore y Claire Simmonds (CAN2). Cudmore y Simmnds venían de abrir el grupo con una victoria sólida ante Danna Aguilar y Ana Sofía Arévalo de Guatemala, con parciales de 21-18 y 21-10. Aunque el primer set fue parejo, la diferencia en el segundo fue notoria.
Torres – Gutierrez (MEX1) vs Simmonds – Cudmore (CAN2)
En el Grupo B, María González y Allanis Navas de Puerto Rico dieron un fuerte golpe de autoridad al vencer en sets seguidos a las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez (MEX2), con parciales de 21-19 y 21-14, en uno de los encuentros más emocionantes del día. Las boricuas mantuvieron la calma en un primer set muy disputado y luego se despegaron en el segundo, demostrando su experiencia y temple. Previamente, la dupla mexicana había debutado con una contundente victoria de 21-16 y 21-9 sobre las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez
El Grupo C también ofreció espectáculo. Amber Bennett y Cristina Almeida de Islas Vírgenes EE. UU. vencieron a Megan Hands y Natalie Gazzard de Bermudas en dos sets (21-14/21-17), mostrando buen control de juego. Luego, las canadienses Devin Corah y Alicia Thibodeau (CAN1) derrotaron a Hands/Gazzard con un marcador claro de 21-8 y 21-12, en un partido sin mayores complicaciones para las norteamericanas.
La jornada femenina dejó claro que los equipos locales y caribeños llegan con serias aspiraciones al podio.
CIUDAD MADERO, Tamaulipas, 11 de julio 2025.- Las duplas mexicanas de Lares/Carlos Andrés y Sarabia/Osuna comenzaron la cuarta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 en Ciudad Madero, Tamaulipas con duelos cargados de emoción y un claro mensaje que no vinieron a especular en su calidad de favoritos.
En el Grupo C donde se vivió el duelo más vibrante de la jornada. Carlos Andrés y Miguel Lares (MEX2) derrotaron a Colin Lash y Dylan Devecseri de Canadá en tres sets (21-12/19-21/15-8), demostrando temple y resistencia. Antes de eso, ya habían despachado a Rubén Mora y Denis López de Nicaragua en dos parciales muy intensos (27-25/21-13), con un primer set de infarto.
Por su parte, Lash/Devecseri vencieron a Kyle Hamilton y Connor Somerville de Bermudas 2-0 (21-7/21-14), quienes tampoco lograron recuperarse en su segundo juego ante Nicaragua 2-0 (21-11/21-8).
Guardado C. – Guardado Y. (ESA)
Miguel Sarabia y Jorman Osuna (MEX1), ubicados en el Grupo A, dominaron a Edgar Maldonado y Santiago Penagos de Guatemala con un juego fluido y certero 2-0 (21-13/21-11), consolidando su presencia en la competencia. Por su parte, William Rivera y Diego Rosich de Puerto Rico también se impusieron a la dupla guatemalteca 2-0 (21-15/21-14).
Los partidos del Grupo B tuvieron los duelos más parejos del día. Christopher Guardado y Yoel Guardado de El Salvador vencieron a Devin Van Siclen y Daniel Samuelson de Islas Vírgenes EE. UU. por marcadores 21-19 y 21-13, en un partido que arrancó muy ajustado. Los gemelos Guardado luego se enfrentaron a los estadounidenses Skyler Kaufman y Christopher Shaffer, quienes se impusieron en un partidazo con doble 21-19, dejando claro que cada punto valía oro.
En este primer día, las duplas de México, Estados Unidos y Canadá mostraron contundencia y carácter, dejando claro que no será fácil arrebatarles el liderazgo en sus respectivos grupos. La competencia apenas comienza y promete aún más espectáculo.
CUERNAVACA, Morelos, 11 de julio de 2025.– Venezuela avanzó a las semifinales de la Copa Panamericana Masculina U19 tras vencer a Surinam en sets corridos 3-0 (25-15, 25-14, 25-17) este viernes en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Venezuela ahora espera el resultado del enfrentamiento de cuartos de final entre Canadá y Chile para conocer a su rival en semifinales. Por su parte, Surinam disputará los partidos de clasificación del quinto al octavo lugar.
El conjunto venezolano mostró un desempeño dominante y constante a lo largo del encuentro, superando a Surinam en todos los aspectos clave del juego.
Venezuela lideró en ataques (44-21), bloqueos (13-5) y servicios directos (6-0), aunque cometió 21 errores no forzados, frente a 12 del equipo de Surinam.
El opuesto Yoisbel Galeno encabezó la ofensiva venezolana con 13 puntos, incluyendo 10 ataques y 3 bloqueos. Sus compañeros Neyver Zabala y Harold Alonso Larez contribuyeron con 10 puntos cada uno en la victoria.
Por Surinam, Javier Nasibdar fue el máximo anotador con 13 puntos, de 12 ataques y un bloqueo.
Yoisbel Galeno, máximo anotador del partido dijo después del triunfo “Nuestra intención era ser contundentes y se cumplió. Fue un buen partido para todo el equipo y esperamos seguir así para la semifinal. Los partidos de la ronda de grupos fueron excelentes y nos dieron mucha experiencia para llegar con más confianza a estas instancias del torneo”.
La Copa Panamericana Masculina U19 continúa el sábado con la jornada de semifinales en Cuernavaca.
10 de julio de 2025.- Estados Unidos consiguió una importante victoria 3-1 (23-25, 25-19, 25-16 y 25-20) sobre República Dominicana, en su afán por lograr entrar en el grupo de 8 para disputar el título de la VNL Femenina 2025.
Las dominicanas asustaron a las norteamericanas en el primer set del juego disputado en Arlington, a partir del segundo set el equipo de las barras y las estrellas se acomodó en el campo y fue superior a las Reinas del Caribe para terminar ganando el juego.
Estados Unidos dominó en ataques 51-41, en bloqueos 14-10 y en servicios 6-4, además de aprovechar los 27 errores no forzados de República Dominicana contra los 25 de las estadounidenses.
Avery Skinner fue la máxima anotadora para los Estados Unidos con 18 puntos, de los cuales 15 fueron en ataques, 1 en bloqueo y 2 aces. También destacó en el ataque Tia Jimerson y Logan Eggleston; Tia realizó 14 puntos (9 en ataques, 4 bloqueos y 1 ace) y Logan acumuló 10 puntos (7 ataques, 2 bloqueos y 1 ace).
Gaila González de República Dominicana, fue la máxima anotadora del juego con 19 puntos, 13 de ellos en ataques, 4 en bloqueos y 2 servicios aces. La capitana Brayelin Martínez se inscribió con 15 puntos (13 ataques y 2 bloqueos), también con doble dígito finalizó Jineiry Martínez (10 puntos) 7 ataques, 2 bloqueos y 1 ace.
La victoria de los Estados Unidos a un juego de asegurar su clasificación a la ronda final, quedando hasta el momento en la octava posición con 6 victorias y 4 derrotas. Para República Dominicana, la derrota significa estar casi fuera de las 8 mejores ya que acumulan 4 victorias y 6 derrotas. A ambos equipos le quedan solo 2 juegos por disputar.
Programación de juegos para este 11 de julio
Estados Unidos descansa. República Dominicana se enfrenta a Tailandia a las 16 (Hora Local) y Canadá juega frente China a las 19:30 (hora Local).
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 10 de julio de 2025.– El equipo anfitrión de Trinidad y Tobago inició su camino hacia el título en el Campeonato Femenino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA).
organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF), con una emocionante victoria 3-2 sobre Curazao en la Arena Deportiva Cubierta de Maloney.
En un partido de constantes altibajos que mantuvo al público al borde de sus asientos con cada jugada, L’fe Roberts lideró a las “Calypso Spikers” para salir victoriosas en la batalla de cinco sets con parciales de 23-25, 25-16, 25-18, 21-25 y 15-13.
Visiblemente emocionado, Deon Hutchinson admitió que los nervios del primer partido pudieron haber afectado a su equipo.
“Jugar por primera vez frente a nuestra afición pudo haberle pesado a las jugadoras, pero creo que jugamos un muy buen voleibol y estamos felices por la victoria”.
Henry Delfina, entrenador del equipo femenino de Curazao, comentó: “Luchamos duro esta noche, pero perdimos el partido. Nuestra dificultad durante el juego fue el pase, que no fue lo suficientemente bueno como para hacer que nuestros ataques fueran efectivos”.
Este viernes, Curazao abrirá la jornada enfrentando a Surinam a la 1:00 p.m., seguido por el duelo entre Trinidad y Tobago y Martinica a las 8:00 p.m. Luego, en la última jornada de la fase de grupos el sábado, Curazao se medirá ante Martinica a las 3:00 p.m., mientras que Trinidad y Tobago cerrará ante Surinam a las 6:00 p.m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos se enfrentarán por la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 4:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar disputarán el bronce ese mismo día, dos horas antes.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 10 de julio de 2025.– Con una destacada actuación de su capitán Nicholas Williams, el equipo anfitrión de Trinidad y Tobago barrió a Martinica 3-0 (25-13, 25-18, 26-24) en un emocionante duelo del Campeonato Masculino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF) en la Arena Deportiva Cubierta de Maloney.
Al hablar sobre el desempeño de su equipo, el entrenador de Trinidad y Tobago, Sean Morrison, señaló que fue un muy buen partido para sus dirigidos.
“Comenzamos muy fuertes y ganamos los dos primeros sets, pero Martinica regresó con mucho espíritu de lucha y ganó el tercer set. Luego nosotros recuperamos nuestro juego en el cuarto set, volvimos con fuerza, levantamos la confianza y seguimos luchando hasta conseguir la victoria”.
El capitán Williams añadió: “El resultado no me sorprendió y estoy orgulloso de la resistencia mental de mi equipo esta noche. Fue una gran batalla y felicitamos a Martinica por darnos una buena pelea”.
Brice Hardy-Dessources, entrenador de Martinica, reconoció rápidamente la fortaleza del rival.
“Esta noche Trinidad y Tobago fue un equipo muy fuerte, y espero que mañana contra Surinam mi equipo tenga un mejor desempeño”.
Este viernes, Martinica se enfrentará a Surinam a las 3:00 p.m., seguido por el duelo entre Trinidad y Tobago y Guadalupe a las 6:00 p.m.
En la jornada final del sábado de la fase de grupos, Guadalupe y Martinica jugarán a la 1:00 p.m., mientras que Trinidad y Tobago se medirá ante Surinam en el último partido del grupo a las 8:00 p.m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos disputarán la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 6:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar jugarán por el bronce ese mismo día a las 12:00 del mediodía.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 10 de julio de 2025.– Martinica lanzó una clara advertencia a sus rivales en el Campeonato Femenino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF), al derrotar a las campeonas defensoras de Surinam 3-1 en la Arena Deportiva Cubierta de Maloney.
Lideradas por su capitana Maelyss Melinard-Chanteur, Martinica se impuso con parciales de 25-16, 25-11, 21-25 y 25-21, dejando claro su objetivo de luchar por el título en este torneo que reúne a cuatro selecciones.
Al reflexionar sobre la victoria, Eddy Erialc, entrenador de la selección femenina de Martinica, comentó: “Comenzamos bien y ganamos los dos primeros sets, pero luego hicimos un cambio táctico con la líbero y eso afectó nuestro juego”.
“El tercer set no fue tan bueno para nosotras, pero logramos reagruparnos en el cuarto y ganar el partido. Ahora esperamos el próximo juego con la intención de mejorar”.
Por su parte, Melinard-Chanteur añadió: “Estoy satisfecha con la victoria, pero sé que como equipo podemos jugar mucho mejor”.
“Será una competencia muy dura, y como equipo necesitamos estar concentradas y preparadas para cada partido”.
Victor Lesperans, entrenador de la selección femenina de Surinam, señaló rápidamente que la recepción fue un factor clave en la derrota.
“Nuestra recepción falló desde el inicio del partido, y si no recibes bien, el ataque también se descompone. Lo positivo es que este torneo nos permite crecer con cada partido, y esperamos hacerlo mucho mejor en el próximo”.
Esta noche, las anfitrionas de Trinidad y Tobago se enfrentarán a Curazao en el segundo partido. El viernes, la acción comenzará a la 1:00 p.m. con Curazao frente a Surinam, seguido por Trinidad y Tobago contra Martinica a las 8:00 p.m. En la jornada final del sábado, Curazao enfrentará a Martinica a las 3:00 p.m., mientras que Trinidad y Tobago cerrará la fase de grupos ante Surinam a las 6:00 p.m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos se enfrentarán por la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 4:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar disputarán el bronce ese mismo día, dos horas antes.
MALONEY, AROUCA, TRINIDAD Y TOBAGO, 10 de julio de 2025.– Surinam inició con victoria su camino hacia el título del primer Campeonato Masculino Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF), al vencer a Guadalupe 3-1 en la Arena Deportiva Cubierta de Maloney.
En el partido inaugural del torneo, que cuenta con la participación de cuatro selecciones —incluidos los anfitriones Trinidad y Tobago y Martinica—, Surinam se impuso con parciales de 25-23, 25-20, 24-26 y 25-11 en un encuentro muy entretenido, dando así un buen arranque al certamen de cuatro días.
Tras la victoria, el entrenador de origen cubano Carlos Orta, técnico de la selección masculina de Surinam, dijo sentirse satisfecho con el rendimiento de su equipo.
Orta comentó: “Mi equipo funcionó bien como unidad e hizo lo necesario para conseguir la victoria ante un rival al que nunca habíamos enfrentado.
"Tuvimos algunas dificultades en el tercer set, pero hicimos los ajustes necesarios para terminar ganando. Ahora esperamos con ansias el próximo partido”.
Por su parte, Gayetann Broussillon, entrenadora del equipo masculino de Guadalupe, expresó que su equipo estaba muy preparado para el encuentro, pero no logró ejecutar de forma adecuada.
“Nuestro nivel de concentración en los dos primeros sets no fue el ideal, aunque logramos ganar el tercero".
"En general, creo que nos faltó experiencia para conseguir los puntos en los momentos cruciales del partido, ya que somos un equipo joven. Pero esperamos hacerlo mucho mejor en nuestro próximo encuentro”, señaló Broussillon.
Trinidad y Tobago enfrentará a Martinica en el segundo partido de esta noche. El viernes, Martinica y Surinam se medirán a las 3:00 p.m., seguidos por el duelo entre Trinidad y Tobago y Guadalupe a las 6:00 p.m.
En la jornada final del sábado de la fase de grupos, Guadalupe y Martinica jugarán a la 1:00 p.m., mientras que Trinidad y Tobago se medirá ante Surinam en el último partido del grupo a las 8:00 p.m.
Al concluir el round-robin, los dos mejores equipos disputarán la medalla de oro el domingo 13 de julio a las 6:00 p. m., mientras que los equipos ubicados en tercer y cuarto lugar jugarán por el bronce ese mismo día a las 12:00 del mediodía.
CIUDAD MADERO, Tamaulipas, julio 9 de 2025.- La arena de Playa Miramar será el escenario de una cita histórica para el deporte mexicano: por primera vez, Tamaulipas albergará una competencia internacional de voleibol de playa. Se trata de la cuarta parada del Tour NORCECA 2025, que se disputará del 11 al 14 de julio en Ciudad Madero, con la participación de potencias de Norte, Centroamérica y el Caribe.
Este evento marca el inicio del circuito NORCECA 2025 en México, que este año será anfitrión de cuatro etapas. Luego de Ciudad Madero, la gira continuará en Manzanillo (29 al 31 de agosto), Guadalajara (5 al 7 de septiembre) y Ciudad del Carmen (10 al 12 de octubre).
El torneo reunirá a 19 equipos: 10 en la rama masculina y 9 en la femenina, representando a 9 países.
as duplas mexicanas llegan motivadas, con historial destacado en el circuito 2025. En la rama femenina, Susana Torres y Atenas Gutiérrez —ganadoras de tres medallas de plata— buscan conquistar el oro ante su público. En la rama masculina, Inés Vargas y Carlos Andrés Ayala, campeones en Puerto Cortés, y Miguel Sarabia junto a Jorman Osuna, medallistas de oro en Juan Dolio y bronce en Puerto Cortés, aspiran a dominar en casa.
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS
MUJERES
POOL A: CAN1: Simmonds/Cudmore; MEX1: Torres/Gutiérrez; GUA: Aguilar/Arevalo
POOL B: MEX2: Vidaurrazaga/Ramírez; PUR: Nieves/Musignac; NIC: López/Lolette
POOL C: BER: Hands/Gazzard; CAN2: Corah/Thibodeau; ISV: Bennett/Almeida-Anz
HOMBRES
POOL A: GUA: Maldonado/García; MEX2: Sarabia/Osuna; PUR: Rivera/Rosich
POOL B: ESA: Guardado/Guardado; USA: Shaffer/Kaufman; ISV: Clements/Van Siclen
CUERNAVACA, Morelos, 10 de julio de 2025. – La selección anfitriona de México aseguró su pase directo a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-19 Masculina luego de vencer a Chile 3-0 (25-22, 25-19, 29-27) este jueves en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
México cerró la ronda preliminar invicto, en la cima del Grupo B. Chile, que terminó segundo del grupo con marca de 2-1, enfrentará a Canadá en los cuartos de final el viernes.
México mostró temple y control en el segundo set, y logró remontar en el tercero. El emocionante set final vio a Chile alcanzar primero el punto para set con marcador de 24-23, pero el poder ofensivo de México fue clave para cerrar el parcial en tiempo extra y concretar la victoria en sets seguidos.
GIMNASIO UAEM CROWD SUPPORTING MEXICO
La superioridad ofensiva del equipo local fue evidente con una ventaja de 50-38 en ataques. Chile lideró en bloqueos (8-7), y ambos equipos sumaron dos puntos por servicio. La cantidad de errores fueron casi idénticas, con 21 de México y 20 de Chile.
El atacante de esquina mexicano, Emi Díaz, fue el máximo anotador del partido con 19 puntos, producto de 18 ataques y un ace. El opuesto Arnoldo Hurtado añadió 13 puntos (12 ataques, un bloqueo), mientras que Carlos Grajeda aportó 11 puntos (10 ataques, un bloqueo).
Por Chile, Joaquín Valjalo fue el único jugador con doble dígito, registrando 13 puntos con 12 ataques y un bloqueo.
México espera ahora a su rival en semifinales, con el inicio de la fase eliminatoria del torneo..
Emi Diaz, el máximo anotador del partido dijo “Mantuvimos la calma y fuimos punto por punto hasta que se logró el triunfo en sets seguidos. Nos fallaron los servicios, pero vamos a mejorarlos para los próximos encuentros. Mañana descansaremos para llegar con todo en la semifinal”.
CUERNAVACA, Morelos, 10 de julio de 2025.– Surinam aseguró su lugar en los cuartos de final de la Copa Panamericana Sub-19 Masculina tras vencer a Panamá en cuatro sets 3-1 (16-25, 25-18, 25-23, 25-13), en su último partido del Grupo B, disputado en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Con esta victoria, Surinam se quedó con el tercer lugar del Grupo B y enfrentará a Venezuela en los cuartos de final este viernes. Panamá, que terminó en la cuarta posición, competirá por los puestos del 5 al 8.
Ambos equipos saltaron a la cancha llenos de energía, conscientes de que el triunfo les daría el pase a la siguiente ronda. El encuentro ofreció intensos rallies, juego dinámico en la red y gran interacción con el público. Panamá se llevó el primer set con un ataque agresivo y defensa sólida, pero Surinam respondió ajustando su bloqueo y estructura defensiva en el segundo set.
MONSTER BLOCK FROM SURINAME
El momento importante llegó en el cuarto set, cuando Surinam tomó rápidamente una ventaja de 11-3, aprovechando los errores panameños y manteniendo el control del juego con un bloqueo efectivo.
El dominio en el bloqueo fue clave para Surinam, superando a Panamá 11-2 en ese rubro. Panamá cometió 30 errores no forzados, mientras que Surinam tuvo 22. Panamá lideró en ataques 52-47, y ambos equipos sumaron tres aces.
Los atacantes de esquina Javier Nasibdar y Gianni Ritfeld fueron los máximos anotadores de Surinam con 17 puntos cada uno, mientras que el central Jahmit Jambo aportó 10 unidades. Por Panamá, el capitán Kendrieck Newby lideró con 17 puntos y lo acompañó por Wen Downer con 14.
El entrenador de Surinam, Furgil Ong-A-Fat, comentó tras la victoria: “Tuvimos un inicio difícil contra Chile y luego contra México, pero hoy finalmente conseguimos una victoria. Para mantener el impulso en los cuartos de final de mañana, debemos seguir bloqueando como lo hicimos hoy, esa fue la clave junto con una buena defensa”.
CUERNAVACA, Morelos, 10 de julio de 2025. – Estados Unidos aseguró su pase directo a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-19 Masculina tras dominar a Puerto Rico 3-0 (25-17, 25-14, 25-19) en su último partido del Grupo A, este jueves en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Con este resultado, el equipo estadounidense cerró la fase de grupos invicto con récord de 3-0, logrando su tercera victoria consecutiva en sets corridos y avanzando directamente a las semifinales del sábado. Puerto Rico, que finalizó en el cuarto lugar del Grupo A, jugará por la clasificación del 5º al 8º lugar. Venezuela aseguró el segundo puesto y Canadá el tercero, ambos avanzando a los cuartos de final del viernes.
Estados Unidos superó a Puerto Rico en todas las categorías: 42-34 en ataques, 9-4 en bloqueos y 6-5 en servicios. Además, cometió menos errores no forzados (17) que Puerto Rico (18).
USA
El atacante de esquina Kale Cochran lideró a todos los anotadores con 14 puntos para Estados Unidos, seguido por el opuesto Corbin Batista con 11 y el central Dante Cayaban con 10. El máximo anotador de Puerto Rico fue el atacante de esquina Gustavo Álvarez con siete puntos.
El central estadounidense Brodie Heshler, quien selló el partido con un bloqueo, expresó su emoción: “Es mi primera vez fuera del país siendo parte del equipo nacional de Estados Unidos, y se siente increíble, es un gran momento. Me encantó terminar el partido. Tenemos muchos buenos jugadores. Estados Unidos es muy físico y, además, tenemos un excelente líbero que pasa cada balón perfectamente. En general, somos un gran equipo”.
El entrenador de Puerto Rico, Juan Albarrán, compartió sus impresiones sobre la ronda preliminar: “Creo que los primeros dos juegos del grupo estuvieron accesibles; de seis parciales que disputamos, cuatro se definieron en 23 puntos, o sea que estuvimos en la lucha todo el tiempo. Estábamos en un grupo difícil, con cuatro equipos buenos, y para lo que nos sirve el torneo es aprender para el Mundial. Haber enfrentado a estos equipos sirve de gran nivel para lo que nos espera”.
La Copa Panamericana Sub-19 Masculina continúa el viernes con la fase de cuartos de final, en la que los equipos competirán por un lugar en las rondas de medallas.
CUERNAVACA, Morelos, 10 de julio de 2025.– Venezuela logró una trabajada victoria 3-1 (25-22, 25-22, 17-25, 25-22) sobre Canadá en su último partido del Grupo A de la Copa Panamericana U19 Masculina, disputado en el Gimnasio de la UAEM en Cuernavaca.
Con este resultado, Venezuela cierra la ronda preliminar con marca de 2-1, mientras que Canadá finaliza con 1-2. Ambos equipos esperan la definición de su posición final para la etapa de eliminación directa.
Canadá protagonizó una fuerte reacción en el tercer set tras ir abajo dos sets, mejorando tanto su lectura defensiva como la ejecución ofensiva. Sin embargo, Venezuela respondió con una reestructuración efectiva en el cuarto set para sentenciar el encuentro en cuatro.
Venezuela
Venezuela dominó en ataques (51-44), bloqueos (11-10) y servicios directos (6-4). Canadá cometió menos errores no forzados, 23 frente a 33 de Venezuela.
El máximo anotador de Venezuela fue el atacante de esquina Neyver Manuel Zabala, quien sumó 15 puntos (11 ataques, 2 bloqueos, 2 aces). Lo acompañaron el central Ángel Matute con 12 puntos (7 ataques, 4 bloqueos, 1 ace), y el atacante de esquina Gandy Lugo, con 11 puntos, todos de ataque.
El capitán del equipo canadiense, Marcus Barrett, lideró a su selección con 15 puntos. Los centrales Simon Oberbuchner y Cameron Hutt aportaron 12 y 10 puntos, respectivamente.
Entrenador de Venezuela, Iván Nieto: “Se cumplió el planteamiento de juego, solo fallamos en el tercer set cuando Canadá logró romper la línea de recepción y tomaron ventaja temprana. Tampoco pudimos manejar bien la distribución de la pelota y ellos estaban bien sectorizados hacia donde nosotros íbamos a pasar. En el cuarto set hicimos los cambios necesarios, cambiando el juego del central y del servicio, corregimos la recepción y nos dio estabilidad al equipo para salir adelante”.
CIUDAD MADERO, Tamaulipas, julio 9 de 2025.– Por primera vez en la historia, el estado de Tamaulipas en México, albergará una competencia internacional de voleibol de playa con la llegada de la Cuarta Etapa del Tour NORCECA 2025, a celebrarse del 11 al 14 de julio en el Complejo Deportivo de Playa Miramar, en Ciudad Madero.
El evento de Tamaulipas el primero de la temporada del Tour NORCECA 2025 en México, país que este año organizará un total de cuatro etapas: Ciudad Madero, Tamaulipas – 11 al 14 de julio; Manzanillo, Colima – 29 al 31 de agosto; Guadalajara, Jalisco – 5 al 7 de septiembre; Ciudad del Carmen, Campeche – 10 al 12 de octubre.
El evento reunirá a equipos de nueve países de la región, con un pre-registro de nueve duplas femeninas y diez masculinas, cuya participación se confirmará oficialmente durante la reunión preliminar el día previo al inicio de competencias.
Las parejas mexicanas llegan motivadas con el objetivo de subir al podio frente a su público.
En la rama femenina, Susana Torres y Atenas Gutiérrez, con tres medallas de plata en el circuito 2025, aspiran a conquistar el oro en casa y romper la barrera del subcampeonato.
Por el lado masculino, Inés Vargas y Carlos Andrés Ayala, campeones en la tercera parada en Puerto Cortés, buscarán repetir el resultado en Madero. La dupla Miguel Sarabia y Jorman Osuna, ganadores del oro en Juan Dolio y del bronce en Puerto Cortés, también apunta a lo más alto del podio.
Con la arena de Playa Miramar como escenario y el entusiasmo local como impulso, Ciudad Madero se prepara para recibir a las mejores duplas de la región y vivir una competencia emocionante.
SAN SALVADOR, El Salvador 10 de julio 2025.- Con Nicaragua como el campeón defensor, se pone en marcha este viernes 11 de julio, la Segunda Edición del Final Four Masculino Mayor de AFECAVOL, el cual contará además con la presencia de las representaciones de Guatemala, El Salvador y Belice.
El Gimnasio de FESAVOL, será el escenario de este evento que desarrollará dos partidos por jornada del 11 al 13 de julio.
Los equipos participantes cumplieron con las entrevistas preliminares, y se declararon listos para una contienda que se perfila muy intensa, en busca del codiciado trofeo de campeón.
Jorge Mena entrenador del conjunto de Nicaragua, detalló sobre el reto que enfrentarán en este Segundo Final Four: “El equipo viene motivado y listo para el reto, estamos al cien por ciento preparados para los tres partidos que nos esperan, como siempre aspiramos a conseguir el primer lugar. Tenemos un primer partido muy duro contra Guatemala, pero confío en los integrantes del conjunto”.
Por su parte, Andrea Genova, entrenador de El Salvador manifestó: “Venimos con muchas ganas, sabemos que tenemos un buen equipo, compuesto por veteranos y nuevos atletas muy prometedores, sabemos que el nivel de este evento estará muy alto, los adversarios son de mucho nivel, por lo que se van a dar partidos espectaculares”.
Albert Humes entrenador de Belice detalló: “Esperamos que Belice sea uno de los mejores equipos presentes en el Final Four. Los conjuntos presentes, han subido mucho su nivel y desarrollo, Belice no se ha quedado atrás, por eso tenemos nuestras expectativas muy altas para esta competencia”.
Reider Lucas entrenador de Guatemala comentó: “Nuestro objetivo en esta competencia es tratar de lograr un buen resultado, nos hemos preparado muy bien para esta contienda, por eso confiamos que las cosas nos salgan bien, los muchachos vienen con mucho ímpetu para buscar un buen resultado”.
CUERNAVACA, Morelos, 9 de julio de 2025.– México disputará el liderato del Grupo A y el pase directo a las semifinales de la Copa Panamericana U19 Masculina cuando enfrente a Chile, luego de que ambos equipos cerraron invictos la segunda jornada del torneo que se celebra en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La selección mexicana venció este miércoles a Surinam en cuatro sets con parciales de 25-23, 25-16, 22-25 y 25-11, sumando su segunda victoria consecutiva (2-0), misma marca que Chile. El enfrentamiento entre ambos equipos definirá al primer lugar del grupo y el boleto directo a las semifinales.
Por su parte, Surinam (0-2) se jugará la tercera posición del grupo ante Panamá (0-2) en un duelo decisivo por el pase a los cuartos de final.
México,
México dominó el partido con una amplia ventaja en ataques (57-30), aunque Surinam mostró superioridad en bloqueos (13-8) y en servicios (4-1). El conjunto anfitrión cometió 28 errores no forzados, mientras que su rival sumó 31.
El opuesto Arnoldo Hurtado lideró la ofensiva mexicana con 15 puntos, todos por ataque, seguido del capitán Carlos Grajeda con 14 unidades (11 ataques y 3 bloqueos).
Por Surinam, los máximos anotadores fueron Javier Nasibdar y Gianni Ritfeld con 11 puntos cada uno, mientras que el central Revelino Sandel aportó 10 puntos, incluyendo 8 bloqueos, la cifra más alta del encuentro en ese rubro.
Durante el tercer set, México intentó una remontada tras estar abajo 7-14, logrando igualar el marcador a 22, pero Surinam logró forzar un cuarto set gracias a su perseverancia defensiva.
El entrenador mexicano, Óscar Viña, comentó al finalizar el encuentro: “El equipo se desconcentró por la gran defensa de Surinam que levantó todos los balones. No estuvo mal que sintieran presión porque sacaron la casta y cerraron el partido por una amplia ventaja en el último set. Mañana será un partido reñido, Chile es un rival de respeto y debemos tener nuestra estrategia lista para pasar como primeros del grupo”.
MALONEY, TRINIDAD Y TOBAGO, 9 DE JULIO DE 2025: A pocas horas de que se pongan en marcha de forma simultánea los Campeonatos Sub-23 de CAZOVA en las ramas masculina y femenina, en el Maloney Indoor Sports Arena del 10 al 13 de julio, la atención se centra en el torneo femenino, que se celebra por segunda vez en siete años.
Surinam se coronó campeón en la edición inaugural de 2018 en Bonaire, y ahora, cuatro selecciones femeninas llegan a Trinidad y Tobago con renovadas aspiraciones.
Surinam está de regreso para defender su corona y se enfrentará a Trinidad y Tobago (anfitrión), Curazao y Martinica.
En la víspera del torneo, las entrenadoras manifestaron confianza en sus equipos y entusiasmo por volver a competir en esta categoría.
Henry Delfina, entrenador de Curazao femenino: “Tuvimos un período de preparación de aproximadamente tres meses, y hemos formado un buen equipo. Esperamos tener un buen torneo y llegar a la final, ese es nuestro objetivo. Y una vez en la final, todo puede pasar”.
Courtnee-Mae Clifford, entrenadora asistente de Trinidad y Tobago femenino: “Estamos muy entusiasmados por competir y representar a Trinidad y Tobago de la mejor manera posible, con todo el trabajo que el equipo ha realizado, con el objetivo de llegar al partido final del campeonato”.
Eddy Erialc, entrenador de Martinica femenino: “Vine con mi equipo a Trinidad y Tobago para ganar este torneo porque creo que mi equipo tiene la capacidad para hacerlo”.
Victor Lesperans, entrenador de Surinam femenino: “Es un honor estar aquí para el torneo. Como campeones defensores, no pensamos en menos que recuperar la corona.
Nuestra preparación fue algo agitada porque tuvimos los playoffs nacionales en el mismo periodo, así que en ese momento estuvimos más enfocados en observar a las jugadoras en sus clubes. Pero en las últimas tres semanas tuvimos una preparación bastante buena”.
MALONEY, TRINIDAD Y TOBAGO, 9 DE JULIO DE 2025: A menos de 24 horas del inicio simultáneo de los Campeonatos Sub-23 masculino y femenino de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), que se disputarán del jueves 10 al domingo 13 de julio en el Maloney Indoor Sports Arena, la atención se centra en el histórico debut del torneo masculino.
Por primera vez, la rama varonil contará con la participación de Trinidad y Tobago como país anfitrión, junto a Surinam, Martinica y Guadalupe, quienes competirán por convertirse en los primeros campeones de la categoría.
Tras la reunión técnica y el chequeo preliminar celebrados el miércoles en el Hotel de los Equipos Piarco Palace, y presididos por el presidente de CAZOVA, Mushtaque Mohammed, y el presidente de la Federación de Voleibol de T&T, Daymian Stewart, los cuatro entrenadores manifestaron su optimismo y brindaron una evaluación sobre las aspiraciones de sus selecciones.
Carlos Orta, nacido en Cuba y entrenador de la selección masculina de Surinam: “He estado entrenando en Surinam durante los últimos tres años como parte del acuerdo con la FIVB. Esta es la primera vez que se celebrará la competencia masculina en el Campeonato Sub-23 de CAZOVA, y al ser la primera edición, no conocemos muy bien a los equipos rivales. Sabemos que Trinidad y Tobago siempre tiene un buen equipo, pero del resto no sabemos mucho. Ahora tenemos la oportunidad de demostrar quién es el mejor”.
Essiel Seecharan, entrenador de Trinidad y Tobago masculino: “Estamos muy bien preparados para esta competencia. Hemos estado entrenando durante los últimos tres meses y solo tenemos algunas lesiones leves, pero nada que deba afectar nuestro objetivo, que es ganar la medalla de oro”.
Brice Hardy-Dessources, entrenador de Martinica masculino: “Vinimos a Trinidad y Tobago para ganar esta competencia. Este equipo tuvo tres semanas de preparación y estamos listos para el torneo”.
Gayetann Broussillon, entrenador de Guadalupe masculino: “Hemos venido con un equipo hermoso para ganar, y el objetivo en este torneo es vencer a todos los equipos”.
9 de julio de 2025.- En el inicio de la última semana de la ronda preliminar de la VNL Femenina 2025, Estados Unidos avanzó en la búsqueda de su clasificación con triunfo en cuatro sets sobre Tailandia, en tanto que República Dominicana y Canadá cayeron en cinco sets frente a China y Alemania respectivamente en Arlington.
Estados Unidos con sufrida victoria sobre Tailandia
A las americanas les costó más de lo que esperaban derrotar 3-1 (28-26, 21-25, 27-25 y 25-15) a Tailandia que disputó cada balón que pudo al máximo.
Sin embargo, Estados Unidos dominó el juego en ataques 67-56, en bloqueos 10-7 y en servicios 3-2. Siendo un juego con pocos errores no forzados, con Tailandia beneficiándose de 26 puntos, contra 21 propios.
La atacante Avery Skinner fue la máxima anotadora para los Estados Unidos, al anotar 22 puntos, de los cuales 19 fueron en ataques, 2 en bloqueos y un servicio. La ofensiva estadounidense fue complementada por Logan Eggleston con 19 puntos (18 ataques y 1 bloqueo) y Dana Rettke con 10 puntos (9 ataques y un servicio).
La victoria ayuda a Estados Unidos a continuar dentro de las 8 finalistas, manteniendo la octava posición, ahora con 5 victorias y 4 derrotas para 14 puntos, empatando con Alemania que marcha séptimo con la misma cantidad de victorias y derrotas pero 16 puntos.
Logan Eggleston USA
República Dominicana pierde ante China y complica su clasificación a la final
Los 33 puntos de Brayelin Martínez no fueron suficientes para detener a la Selección de China en Arlington.
En el encuentro entre China y República Dominicana, contendientes directos por uno de los cuatro cupos restantes a las Finales de la VNL 2025, las asiáticas fueron ligeramente superiores y se impusieron 3-2 (25-22, 17-25, 22-25, 25-22, 15-13) en el College Park Center, acercándose al viaje a Łódź, Polonia, donde se celebrarán las Finales del 23 al 27 de julio.
Con la victoria sobre las Reinas del Caribe, las asiáticas se mantuvieron en la sexta posición, pero un poco más cómodas en la clasificación de la VNL, con seis victorias y 17 puntos, evitando que las dominicanas (que ocupan el décimo lugar con cuatro victorias y diez puntos) lograran avanzar en el inicio de la última semana de la Fase Preliminar.
El bloqueo fue un factor clave en la victoria china, ya que las asiáticas lograron 15 puntos en la red contra solo diez de sus oponentes. Eso ayudó a compensar el dominio dominicano en remates (74 contra 65) y aces (ocho contra seis). Fue un partido con pocos errores, las dominicanas cedieron 18 puntos y las chinas, 15.
Nombrada capitana del equipo esta semana, la estrella atacante exterior Brayelin Martínez mantuvo a las dominicanas en el partido con una actuación tremendamente productiva: dejó la cancha con 33 puntos, registrando 28 remates y cinco bloqueos. La opuesta Gaila González también se destacó, sumando 22 puntos (17 remates, cinco aces).
“Creo que fuimos bastante agresivas y nuestro servicio estuvo realmente bien,” dijo la colocadora Ariana Rodríguez. “China tuvo sus buenos momentos, obviamente, porque son un gran equipo, pero nunca nos rendimos. Jugamos los cinco sets, fue un ida y vuelta, pero alguien tenía que perder.”
República Dominicana,
Alemania supera a Canadá en una batalla de cinco sets
La tercera semana de partidos comenzó con un duelo a cinco sets en el que Alemania se impuso a Canadá por 3-2 (24-26, 25-20, 23-25, 25-23, 15-13) para acercarse un paso más a las Finales de la VNL y dejar a las canadienses en una posición incómoda.
Las europeas se ubican actualmente en la sexta posición con cinco victorias (16 puntos) y dependen únicamente de sus propios resultados para asegurar su clasificación a Łódź a finales de este mes. Con dos victorias y siete puntos, Canadá se encuentra en una posición complicada para clasificar y además debe preocuparse por el descenso, ya que ocupa el puesto 15 en la VNL 2025, que cuenta con 18 equipos.
Por el lado canadiense, la opuesta de 21 años Anna Smrek fue la más productiva con 20 puntos (17 remates, dos bloqueos y un ace). La central Nyadholi Thokbuom sumó 16 puntos, mientras que la atacante externa Abagayle Guezen aportó 15 unidades.
Kacey Jost CAN
Programación de juegos para este 10 de julio
Canadá descansa. República Dominicana se enfrenta a Estados Unidos en Arlington a las 19:30 (hora local).
CUERNAVACA, Morelos, 9 de julio de 2025. – Chile obtuvo su segunda victoria consecutiva en la Copa Panamericana Sub-19 Masculina al imponerse a Panamá 3-0 (25-19, 25-14, 25-17) en la segunda jornada del torneo, que se disputa en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Chile se mantiene invicto con marca de 2-0 en el Grupo B, mientras que Panamá continúa sin conocer la victoria (0-2).
El equipo chileno dominó el partido con una ofensiva contundente, superando a Panamá en ataques 48-24. También tuvo ventaja en bloqueos (7-5) y puntos por servicio (3-0), aunque cometió 21 errores no forzados frente a 17 del equipo panameño.
Chile celebrated
El opuesto chileno Joaquín Valjalo fue el máximo anotador del encuentro con 19 puntos (18 de ataque y un ace), seguido por el atacante de esquina Mateo Sanza, quien sumó 12 unidades. Por parte de Panamá, Wen Downer fue el más destacado con 11 puntos.
Chile cerrará la fase de grupos el jueves enfrentando a México, mientras que Panamá se medirá ante Surinam.
Álvaro Del Campo, entrenador de Chile: “Estamos contentos. El equipo está concentrado y disfrutando. Es muy importante poder aplicar en la cancha lo que se ha entrenado durante tanto tiempo, y vamos paso a paso. Mañana vamos con todo ante México; estamos en el lugar que nos planteamos”.
CUERNAVACA, Morelos, 9 de julio de 2025. – Estados Unidos consiguió su segunda victoria consecutiva en la Copa Panamericana Sub-19 Masculina, al vencer a Canadá en sets corridos 3-0 (25-20, 27-25, 25-17) en el segundo día del torneo, que se celebra en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Estados Unidos lidera el Grupo A con marca de 2-0, mientras que Canadá queda con 1-1.
El conjunto estadounidense encontró su ritmo desde el inicio, especialmente en el segundo set, cuando tomó una ventaja de ocho puntos al llegar al tiempo técnico (16-8). Sin embargo, Canadá realizó una impresionante remontada para igualar el marcador 24-24, llevando el set a puntos extras antes de que Estados Unidos lo cerrara a su favor.
USA
El opuesto Corbin Batista encabezó la ofensiva estadounidense con 12 puntos, mientras que el central Isiah Powell sumó 9 unidades, incluidos tres puntos de saques directos.
Estados Unidos mostró dominio desde la línea de saque con una ventaja de 9-2 en aces, superó en bloqueos 6-2 y cometió menos errores (25 frente a 33 de Canadá). Canadá tuvo una leve ventaja en puntos de ataque con 30 a 29.
El máximo anotador de Canadá fue el atacante de esquina Mason Lange con 11 puntos, seguido del opuesto Jarom Rowin con 9.
Estados Unidos (2-0) cerrará la fase de grupos el jueves enfrentando a Puerto Rico (0-1), mientras que Canadá (1-1) se medirá ante Venezuela (1-1) en un duelo clave por un lugar en la siguiente ronda.
Jonah Carson, entrenador de Estados Unidos: “Canadá es un equipo de calidad que juega muy bien y nos puso bajo presión en varios momentos. Nuestro equipo demostró que sabe cómo resolver problemas y seguir el proceso. Estoy muy orgulloso de la forma en que están jugando los chicos y de cómo respondieron juntos como equipo”.
JUAN DOLIO, República Dominicana, 9 de julio de 2025.- La dupla estadounidense conformada por Jordyn Scribner y Ella Grimes conquistó la medalla de oro femenina en el Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa, al imponerse en dos sets (22-20, 21-17) a Angela Pérez y Melina Román, de México, en la final disputada en las playas de Juan Dolio.
El bronce fue para las canadienses Ruby Cochrane y Sophie Hancock, quienes vencieron en un partido que se extendió a tres sets a Itzamar Arana y Yamila González, de Puerto Rico, con marcador de 2-1 (21-10, 15-21, 15-10).
El último cupo disponible al Campeonato Mundial FIVB 2025 fue para Yulimar Alvarado y Brisa Bermúdez, de Nicaragua, quienes se impusieron en un emocionante duelo a Fátima Rendón y Devora Medina, de El Salvador, por marcador de 2-0 (23-21, 21-16).
Winners
Los cinco equipos clasificados al Campeonato Mundial de la FIVB son: Estados Unidos, México, Canadá, Puerto Rico y Nicaragua.
En otras posiciones, Harumi Monney y Mónica Cano, de Guatemala, ocuparon el séptimo lugar tras superar a Zoe Paniagua y Steyce Turbi, de República Dominicana, 2-0 (21-8, 21-16).
En la novena posición finalizaron Mariana Vindas y Luciana Soto, de Costa Rica, luego de vencer 2-0 (22-20, 21-19) a Olivia Gazzard y Sophie Weikl, de Bermudas.
Por su parte, Luna Ebanks y Krisi Smith, de Islas Caimán, se ubicaron en la undécima posición tras superar a Philisha Burnette y Nevaeh Robertson, de Antigua, en dos parciales 2-0 (21-9, 21-8).
Finalmente, la dupla de Anguila, integrada por Cynne´ Liburd y Cayla Jno-Baptiste, se ubicó en el puesto 13 tras vencer a Sarah Mohammed y Jenissa Morrison, de Trinidad y Tobago, con marcador de 2-0 (21-10, 21-11).
Otros resultados de la jornada fueron: ESA Rendon/Medina d GUA Monney/Cano 2-0 (21-17, 21-14), NCA Alvarado/Bermúdez d DOM Paniagua/Turbi 2-0 (21-9, 21-18), USA Scribner/Grimes d CAN Cochrane/Hancock 2-1 (23-25, 21-12, 15-11), MEX Pérez/Román d PUR Arana/González 2-0 (21-16, 21-10).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 9 de julio de 2025.- La dupla estadounidense conformada por Matix Williams y Colten Mortensen se adjudicó la medalla de oro en el Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa, tras imponerse a los canadienses Misha Panasiouk y Bryce Kim por marcador de 2-0 (21-15, 21-15), en las arenas de Juan Dolio.
El bronce fue para los mexicanos Eduardo Escoto y José Bojórquez, quienes dominaron a los nicaragüenses Justin Barrios y Edgar Holmann con parciales de 2-0 (21-15, 21-19).
La quinta plaza al Campeonato Mundial FIVB 2025 fue asegurada por los guatemaltecos Fredy Luna y Robin Oliva, tras vencer a Dylan Lynee y William Duty de Islas Caimán con marcador de 2-0 (21-10, 21-16).
The Winners
Los cinco equipos clasificados al Campeonato Mundial de la FIVB son: Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua y Guatemala.
En otras posiciones, los anfitriones Wayner Comprés y Franklin Segura, de República Dominicana, finalizaron en el séptimo lugar luego del retiro del equipo de Costa Rica por lesión.
Mauro Morales y Rocco Figueroa ocuparon el noveno puesto al derrotar en tres sets a Darion Sparks y Josie Cedeño, de Trinidad y Tobago, 2-1 (21-11, 20-22, 15-12).
Por su parte, Kymani Greenidge y Merchant A’Jahnai, de Islas Vírgenes de EE. UU., finalizaron en la undécima posición al superar a Julien Simon y Kaiden Smith, de Granada, 2-0 (21-10, 21-14).
Finalmente, la dupla de Dominica, integrada por Anthony Caisto y Kailo Robinson, se ubicó en el puesto 13 mediante bye.
Otros resultados de la jornada fueron: CAY Lynee/Duty d CRC Josué Durán/Angel Carranza 2-1 (21-12, 19-21, 15-11), GUA Luna/Oliva d DOM Comprés/Segura 2-0 (21-17, 23-21), CAN Panasiouk/Kim d MEX Escoto/Bojorquez 2-1 (14-21, 21-18, 15-12), USA Williams/Mortensen d NCA Barrios/Holmann 2-0 (21-11, 21-10).
CUERNAVACA, Morelos, 9 de julio de 2025.- Venezuela celebró su primera victoria en la Copa Panamericana U19 Masculina al superar a Puerto Rico 3-0 (25-23, 25-19, 25-22) en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca.
Con este resultado, Venezuela iguala su récord a 1-1 en el Grupo A, mientras que Puerto Rico continúa sin victorias, con marca de 0-2.
El encuentro fue disputado punto a punto. Puerto Rico mostró paciencia en los dos primeros sets al recuperarse de desventajas, mientras que, en el tercero, no logró sostener una ventaja temprana de 4-0.
Jean Gonzalez PUR
El bloqueo fue la clave del triunfo venezolano, con una clara ventaja de 14-7, además de imponerse en el servicio 4-2. Puerto Rico tuvo una leve ventaja de 36-35 en ataques. Venezuela cometió 19 errores no forzados, por 22 de Puerto Rico.
Los máximos anotadores del encuentro fueron los venezolanos Jean Sanabria con 14 puntos y Gandy Lugo con 12. Además, se destacó el central Harold Larez con seis bloqueos efectivos, el máximo en el partido.
Por parte de Puerto Rico, el atacante de esquina Gustavo Pérez fue el único en alcanzar doble dígito, con 10 puntos.
Venezuela cerrará la fase de grupos el jueves enfrentando a Canadá, mientras que Puerto Rico se medirá ante Estados Unidos. El equipo que finalice en el primer lugar del grupo avanzará directamente a las semifinales.
Entrenador de Venezuela, Ivan Nieto: “No fue una victoria fácil, el marcador no refleja lo que verdaderamente sucedió. El equipo puertorriqueño es muy parecido al nuestro, tienen las mismas capacidades y mismo juego, pero hoy la balanza se inclinó un poco a lo táctico sobre el lado de Venezuela. Pudimos culminar defensas, contraataques o transiciones que fueron importantes y que ellos (Puerto Rico) no supieron cerrar y que nosotros a partir del punto 20 pudimos lograr. Fue un partido ajustado”.
MALONEY, Trinidad y Tobago, 9 de julio de 2025.– La Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (T&TVF) será la anfitriona del Campeonato Sub-23 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA), que se celebrará en Maloney Indoor Sporting Facility del jueves 10 al domingo 13 de julio.
En el torneo masculino, que contará con cuatro equipos, el anfitrión Trinidad y Tobago se enfrentará a Martinica, Guadalupe y Surinam. La competencia femenina también contará con cuatro equipos: Trinidad y Tobago, Martinica, el campeón defensor Surinam y Curazao.
Al finalizar las rondas todos contra todos en ambas ramas, los dos primeros lugares disputarán la medalla de oro el domingo 13 de julio, mientras que los equipos que terminen en tercer y cuarto lugar competirán por la medalla de bronce.
Mushtaque Mohammed, presidente de CAZOVA, expresó su entusiasmo por la realización del torneo. “Estamos realmente felices de que finalmente este torneo se haga realidad”, dijo.
“El torneo masculino estaba originalmente programado para realizarse en las Islas Caimán, pero debido a algunos desafíos, la Federación de Voleibol de T&T aceptó el reto de organizarlo junto con la competencia femenina.
Ahora lograremos poner en marcha ambos torneos Sub-23 y estamos muy contentos de superar las dificultades que enfrentamos”, añadió.
Al comentar sobre el reducido número de equipos participantes, con ausencias como Bahamas, Barbados, Haití, Jamaica y las Islas Vírgenes de EE.UU., Mohammed dijo: “Aunque solo hay cuatro equipos, esperamos un torneo emocionante y lleno de acción”.
También señaló que este campeonato servirá como clasificatorio para la Copa Panamericana Continental Sub-23 de NORCECA.
Abrirá el camino para los equipos que participen en el Campeonato Panamericano Juvenil, que se celebra cada cuatro años y que este año tendrá lugar en Asunción, Paraguay.
Una vez finalizado el Campeonato Sub-23 de CAZOVA, se espera que los equipos nacionales de T&T participen en el Final Four Femenino Mayor de NORCECA en Puerto Rico, del 16 al 21 de julio; el Campeonato Sub-17 de CAZOVA en Jamaica, del 28 de julio al 4 de agosto; la Copa Panamericana Femenina Mayor, del 1 al 11 de agosto; y el Campeonato Mayor de CAZOVA, del 14 al 24 de agosto.
8 de julio de 2025.- Estados Unidos avanzó a los Cuartos de Final del Campeonato Mundial SUB-19 Femenino, que se realiza en Croacia y Serbia. Las estadounidenses derrotaron a Alemania 3-2 (25-18, 26-28, 17-25, 25-15, 15-13), mientras que México no pudo ante el poder de las búlgaras y terminó perdiendo 0-3 (22-25, 16-25, 16-25).
Italia vs Estados Unidos, Bulgaria vs Brasil, Turquía vs China, Polonia vs Japón serán los juegos del viernes 11 de julio, para definir las semifinales del torneo.
Estados Unidos continuará la defensa de su título el viernes, cuando se enfrente a Italia en los cuartos de final. Las campeonas defensoras lograron una complicada victoria por 3-2 (25-18, 26-28, 17-25, 25-15, 15-13) sobre Alemania en su partido de octavos de final en Osijek para clasificarse entre las ocho mejores.
Las estadounidenses jugaron su partido enfocadas en el punto a punto, poniendo especial énfasis en el bloqueo (19 contra 11 bloqueos efectivos) y en el servicio (8 contra 4 aces), donde superaron completamente a las europeas.
Las centrales Jordan Taylor y Gabrielle Nichols contribuyeron con 7 y 6 puntos respectivamente a la fiesta de bloqueos de las norteamericanas. Taylor añadió 6 puntos (5 remates, 1 ace), mientras que Nichols anotó otros 7, todos en ataque, terminando la noche con 13 puntos cada una, igual que la atacante externa Suliane Davis (8, 2, 3).
La atacante externa Maria Tabacuks anotó la mayor cantidad de puntos del partido con 21 (19 remates, 1 bloqueo, 1 ace) para las alemanas, que se despidieron con respeto.
Robert Keegan Cook, entrenador en jefe de los Estados Unidos dijo “Hablamos sobre nuestra defensa como un problema en la fase de grupos, y fue agradable ver a nuestras centrales contraatacar y organizar el bloqueo contra algunas atacantes externas talentosas. Fue un equipo alemán sobresaliente, que jugó muy bien... Estoy muy impresionado con ellas. Fue un partido desafiante y es bueno ver a tu equipo en esos momentos y ver cómo responden. Tuvimos que hacer muchos cambios en nuestra alineación y sistemas. Tener muchas jugadoras que pueden desempeñarse en varias posiciones es una de nuestras fortalezas y, gracias a nuestro esfuerzo de equipo persistente, logramos ganar hoy.”
México se queda contra Bulgaria
Bulgaria fue el primer equipo en clasificar a cuartos, venciendo con autoridad a México por 3-0 (25-22, 25-16, 25-16). Destacaron Kalina Veneva y Viara Parapunova con 12 puntos cada una. Por México, Naomi Cruz Toledo sumó 11 unidades.
En los juegos por las posiciones del 17 al 24, Canadá derrotó 3-2 a Perú, luego de venir de abajo 0-2, los parciales fueron 21-25, 20-25, 25-17, 25-21, 15-12. Las canadienses superaron a las peruanas en todos los rubros, 63-43 en ataques, 12-6 en bloqueos y 9-7 en servicios. Maya Bukovcan fue la máxima anotadora para Canadá con 20 puntos, Brooke Fermaniuk aportó 16 y Sydney Bell realizó 14.
Puerto Rico también salió victorioso en su encuentro ante Túnez 3-1 (25-18, 22-25, 25-17 y 25-21), fueron dominantes en ataques 39-38, en bloqueos 13-12 y en servicios 10-6. Pamela Zoe Agosto fue la máxima anotadora para las puertorriqueñas con 15 puntos, Johnnyeshka Carrasquillo hizo 13 puntos.
Canadá y Puerto Rico jugarán por las posiciones 17 al 20.
En vibrante juego a cinco sets, República Dominicana terminó perdiendo contra Chile 2-3 (17-25, 24-26, 25-17, 25-13 y 10-15). Las dominicanas dominaron el juego en ataques 60-49 y en servicios 11-8. Los 40 errores no forzados que cometieron ayudaron en la victoria a las chilenas.
Los juegos para el 11 de julio son:
Cuartos de final
China vs Türkiye – 15:15; Japan vs Poland – 18:15; Bulgaria vs Brazil – 21:15; United States vs Italy – 21:15
9th–16th Places:
Serbia vs Croatia; Chinese Taipei vs Thailand; Mexico vs Belgium – 18:15; Germany vs Argentina
17th–20th Places:
Canada vs Puerto Rico – 15:15; Spain vs Chile
21st–24th Places:
Peru vs Tunisia; Egypt vs Dominican Republic – 18:15
CUERNAVACA, Morelos, 8 de julio de 2025. – México inició con el pie derecho su participación en la Copa Panamericana U19 Masculina, al superar a Panamá en sets corridos 3-0 (25-14, 25-22, 25-14) en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El conjunto mexicano arrancó el partido con un contundente 5-0, encaminándose a su primera victoria en el Grupo B del torneo que se disputa del 8 al 13 de julio en Cuernavaca.
México dominó en todos los fundamentos del juego: ataque (40-31), bloqueo (7-2) y servicio (8-3). Además, se benefició de 20 errores de Panamá, mientras concedió 14.
MONSTER BLOCK FROM MEXICO
El capitán Carlos Grajeda lideró la ofensiva mexicana con 16 puntos, seguido por el opuesto Arnoldo Hurtado, quien sumó 11 unidades.
Por Panamá, los máximos anotadores fueron el opuesto Kendrieck Newby con 14 puntos y el atacante de esquina Wen Downer con 12.
En la segunda jornada del evento, México (1-0) enfrentará a Surinam (0-1), mientras que Panamá (0-1) se medirá ante Chile (1-0).
Capitán de México, Carlos Grajeda: “Estoy muy orgulloso por la química que demostramos ya que todos somos de distintas partes de México y siempre jugamos en contra. La unión que sentí con el conjunto es muy especial. Nuestra actitud nos jugó muy bien”.
Capitán de Panamá, Kendrieck Newby: “El inicio del torneo fue muy duro ya que nos tocó jugar con el anfitrión. México tiene un buen equipo que viene preparándose desde hace mucho. Somos un grupo joven que viene preparándose poco a poco y vamos mejorando”. Panamá no se quedará inquieto y va a avanzar. México defendió mucho más que nosotros, fueron más constantes en su defensa”.
CUERNAVACA, Morelos, 8 de julio de 2025.– Chile se impuso a Surinam 3-0 (25-14, 25-17, 25-14) en su primer partido en la Copa Panamericana Sub-19 Masculina, que se disputa en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en Cuernavaca, Morelos.
En el primer duelo del Grupo B del torneo, Chile controló el ritmo desde el inicio, superando ampliamente a Surinam con una ventaja de 42-19 en ataques y 8-3 en bloqueos. Ambos equipos sumaron dos puntos directos desde el servicio, mientras que Chile cometió 21 errores y Surinam 23.
Chile
Cuatro jugadores chilenos terminaron con puntuación de doble dígito: Mateo Sanz lideró con 14 puntos, seguido por Joaquín Valjalo con 12, y Gabriel Contreras y Francisco Briones con 10 puntos cada uno.
Por Surinam, el máximo anotador fue Javier Nasibdar con ocho puntos.
Chile enfrentará a Panamá en su próximo compromiso, mientras que Surinam se medirá ante el anfitrión México.
Capitán de Chile, Carlos Grajeda: “El inicio fue bueno. Tenemos expectativas altas en este torneo, queremos alcanzar el podio. Este partido nos permitió desenvolvernos bien y hacer nuestro voleibol, nos da mayor confianza para los próximos partidos”.
Capitán de Surinam, Kendreieck Newby: “Tuvimos un inicio difícil. Pienso que la altura de la ciudad nos afectó, nosotros estamos a 3 metros sobre el nivel del mar. Nos debemos de aplicar para jugar mejor”.
CUERNAVACA, Morelos, 8 de julio de 2025.– Canadá inició su participación en la Copa Panamericana Sub-19 Masculina con una reñida victoria sobre Puerto Rico en un disputado duelo del Grupo A, con marcador de 3-0 (25-23, 25-20, 25-23), en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El encuentro fue una montaña rusa, con constantes cambios de ritmo. A pesar de una fuerte reacción de Puerto Rico, que logró borrar una desventaja de 19-24 en busca de forzar un cuarto set, Canadá selló el triunfo con un bloqueo del central Simon Oberbuchner.
La ofensiva canadiense fue determinante, superando a Puerto Rico 41-22 en ataques. También tuvieron una ligera ventaja en puntos por servicio (5-2). Puerto Rico fue más efectivo en el bloqueo, con siete contra cinco, y cometió menos errores no forzados (24-35).
Barret CAN Attacks
El atacante Marcus Barrett y el opuesto Jarom Rowin lideraron la ofensiva de Canadá con 11 puntos cada uno. Por Puerto Rico, Gustavo Álvarez anotó siete unidades.
En sus próximos partidos, Canadá (1-0) enfrentará a Estados Unidos (1-0), mientras que Puerto Rico (0-1) buscará recuperarse ante Venezuela (0-1) conforme avanza la fase de grupos en Cuernavaca.
Capitán de Canadá, Marcus Barrett: “Fue un gran último set para el equipo, salimos muy fuertes. Estoy muy contento con la forma en que jugamos y con empezar con una victoria porque trae mucha energía al grupo. Creo que tenemos posibilidades de ganar el torneo, iremos con aún más fuerza a los siguientes partidos”.
Capitán de Puerto Rico, Jean Paul González: “Fue un comienzo difícil. Tuvimos altibajos, pero con cada juego y poco a poco nos iremos acoplando con los nuevos jugadores que están en el equipo. Al final tuvimos más confianza y tenemos que creer más en que sí podemos”.
JUAN DOLIO, República Dominicana, 8 de julio de 2025.- Las duplas de Estados Unidos (Jordyn Scribes/Ella Grimes), Canadá (Ruby Cochrane/Sophie Hancock), Puerto Rico (Itzamar Arana/Yamila González) y las mexicanas (Angela Pérez/Melina Román) avanzaron a las semifinales del Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa asegurando su clasificación al Campeonato Mundial de la FIVB, que se celebrará del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar.
Las estadounidenses Scribner/Grimes avanzaron venciendo en cuartos de final a Harumi Monney/Mónica Cano de Guatemala en sets corridos 2-0 (21-16, 21-8) y se enfrentarán en semifinales a Cochrane/Hancock de Canadá quienes lograron su pase tras vencer a las salvadoreñas Fátima Rendon/Devora Medina con marcador de 2-0 (21-17, 21-14).
Angela Perez of Mexico
En los otros partidos de cuartos de final la pareja de Puerto Rico Arana/González derrotó de manera fácil en dos sets al dúo local Zoe Paniagua/Steyce Turbi 2-0 (21-12, 21-10) y se medirán en semis contra Pérez/Román de México que superaron a las nicaragüenses Yulimar Alvarado/Brisa Bermúdez por 2-0 (21-18, 21-11).
En los partidos de clasificación por los puestos del 9 al 12 Olivia Gazzard/Sophie Weikl de Bermudas vencieron a la dupla de Antigua Philisha Burnette/Nevaeh Robertson 2-0 (21-14, 21-17), mientras que las costarricenses Mariana Vindas/Luciana Soto despacharon en sets corridos a Luna Ebanks/Krisi Smith de Islas Cayman 2-0 (21-13, 21-15).
Las semifinales y los partidos por posiciones se jugarán el miércoles por la mañana, seguidos por los encuentros por las medallas de bronce y oro en horario vespertino.
Otros resultados de día fueron: DOM Paniagua/Turbi d ANT Burnette/Robertson 2-0 (21-5, 21-6), CRC Vindas/Soto d TTO Sarah Mohammed/Jenissa Morrison 2-0 (21-4, 21-7), PUR Arana/González d ESA Rendon/Medina 2-1 (21-17, 19-21, 15-12), NCA Alvarado/Bermúdez d CAY Ebanks/Smith 2-0 (21-9, 21-13), USA Scribner/Grimes d BER Gazzard/Weikl 2-0 (21-3, 21-10), MEX Pérez/Román d AGU Cynne´ Liburd/Cayla Jno-Baptiste 2-0 (21-4, 21-5).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 8 de julio de 2025.- Las duplas masculinas de Nicaragua, Canadá, México y Estados Unidos avanzaron este martes a las semifinales del Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa, asegurando su clasificación al Campeonato Mundial FIVB, que se disputará del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar.
La pareja nicaragüense Justin Barrios/Edgar Holmann derrotó sin complicaciones al dúo dominicano Wayner Comprés/Franklin Segura en sets corridos 2-0 (21-10, 21-10). Ellos se verán las caras en semifinales con Matix Williams y Colten Mortensen de Estados Unidos quienes vencieron a los guatemaltecos Fredy Luna/Robin Oliva con marcador de 2-0 /21-17, 21-6).
Edgar Holmann of Nicaraua
Los canadienses Misha Panasiouk/Bryce Kyim lograron su lugar en la semifinal, tras despachar en cuartos de final a Josué Durán/Angel Carranza de Costa Rica con pizarra de 2-0 (21-17, 21-13). En semifinales se medirán ante Eduardo Escoto y José Bojorquez de México quienes solo necesitaron dos sets para derrotar a la dupla Dylan Lynee/William Duty de Islas Cayman 2-0 (21-9, 21-7).
En los partidos de clasificación por las posiciones 9 al 12, Darion Sparks/Josie Cedeno de Trinidad Tobago vencieron al equipo de Islas Vírgenes Estadounidenses de Kymani Greeidge/Merchant A´jahani 2-0 (21-6, 21-19), mientras que los puertorriqueños Mauro Morales/Rocco Figueroa dispusieron de Julien Simon/Kaiden Smith de Granada en sets corridos 2-0 (21-9, 21-12).
Las semifinales y los partidos por posiciones se jugarán el miércoles por la mañana, seguidos por los encuentros por las medallas de bronce y oro en horario vespertino.
Otros resultados de la jornada fueron:: DOM Comprés/Segura d GRN Simon/Smith 2-0 (21-5, 21-11), NCA Barrios/Holmann d ISV Greenidge/Merchant 2-0 (21-17, 21-14), GUA Luna/Oliva d TTO Sparks/Cedeno 2-0 (21-5, 21-13), USA Williams/Mortensen d DMA Anthony Caiston/Kailo Robinson 2-0 (21-3, 21-8), MEX Escoto/Bojorquez d PUR Morales/Figueroa 2-0 (21-6, 21-14).
CUERNAVACA, Morelos, 8 de julio de 2025.– Estados Unidos se recuperó de un inicio lento para vencer a Venezuela 3-1 (20-25, 25-18, 25-16, 32-30) en el partido inaugural de la Copa Panamericana Masculina Sub-19, que se celebra del 8 al 13 de julio en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Compitiendo en el Grupo A, ambos equipos protagonizaron un emocionante encuentro en el que los estadounidenses se repusieron tras perder el primer set. Pese a la presión constante de los venezolanos, Estados Unidos selló la victoria con un dramático cuarto set extendido.
Estados Unidos tuvo una ligera ventaja en puntos de ataque, 52-48, y dominó ampliamente en el bloqueo 15-3. En servicios directos, Estados Unidos lideró 5-4, aunque cometió más errores no forzados, 34 frente a 30 de Venezuela.
USA
El central Isiah Powell, de Estados Unidos, fue el máximo anotador del partido con 16 puntos, de 8 ataques y 8 bloqueos. El opuesto Corbin Batista aportó 15 unidades.
Por Venezuela, el atacante de esquina Gandy Lugo lideró con 14 puntos, todos de ataque.
En su próximo encuentro del Grupo A, Estados Unidos enfrentará a Canadá, mientras que Venezuela se medirá ante Puerto Rico.
Capitán de Estados Unidos, Brett Novak: “Hay muchos jugadores nuevos en el equipo, así que estaban nerviosos en el primer set y fallamos muchos saques; le dimos muchos puntos a Venezuela en ese parcial. En los siguientes dos sets logramos buenas rachas. Nos encanta jugar partidos apretados, ese último set es por lo que vivimos, y salir con la victoria es lo mejor”.
Capitán de Venezuela, José Bello: “Para ocho de nuestros jugadores esta fue su primera experiencia internacional. Fue un gran partido para nosotros; estoy seguro de que mañana llegaremos con más. El juego fue lo que esperábamos al enfrentar a Estados Unidos”.
8 de julio de 2025.- Estados Unidos, República Dominicana y Canadá, inician esta semana decisiva para sus aspiraciones de clasificarse dentro de los 8 mejores de la VNL Femenina, para disputar las Finales del 23 al 27 de julio en Lodz, Polonia.
Estados Unidos marcha en la posición 8 con 11 puntos, gracias a sus 4 victorias y 4 derrotas. República Dominicana está en la posición 10 con el mismo número de victorias y derrotas que las estadounidenses, pero solo han logrado 9 puntos. Canadá está en el puesto 15 con solo 2 victorias y 6 derrotas con cosecha de 6 puntos.
República Dominicana,
El grupo de equipos que estará jugando en Arlington, Texas, Estados Unidos, son las anfitrionas, República Dominicana, Canadá, Alemania, Tailandia y China.
Todos los juegos son cruciales, pero los de mayor importancia para los equipos de NORCECA son cuando se enfrenten a China, quien marcha en la sexta posición con 5 victorias y 3 derrotas y 15 puntos, y los juegos frente a Alemania, en la séptima posición con 4 victorias y 4 derrotas, pero con 14 puntos.
Tailandia está debajo de las canadienses en la tabla general con una victoria y 7 derrotas, con 6 puntos, ocupando así la posición número 16 del torneo.
Canadá,
Calendario de juego de equipos de la NORCECA (Todos los horarios son hora local de Arlington, Estados Unidos)
Julio 9: Canadá vs Alemania – 12:30 PM; República Dominicana vs China – 4:00 PM; Estados Unidos vs Tailandia – 7:30 PM
Julio 10: Canadá desansa; Estados Unidos vs República Dominicana – 7:30 PM
Julio 11: Estados Unidos descansa; República Dominicana vs Tailandia – 4:00 PM; Canadá vs China – 7:30 PM
Julio 12: República Dominicana descansa; Estados Unidos vs Canadá – 7:30 PM
Julio 13: República Dominicana vs Alemania – 11:30 AM;; Canadá vs Tailandia – 3:00 PM;; Estados Unidos vs China – 7:00 PM
JUAN DOLIO, República Dominicana, 7 de julio de 2025.- Las duplas femeninas de Canadá (Ruby Cochrane/Sophie Hancock), El Salvador (Fátima Rendón/Devora Medina), Puerto Rico (Itzamar Martínez/Yamila González), Nicaragua (Yulimar Alvarado/Brisa Bermúdez) y Estados Unidos (Jordyn Scribner/Ella Grimes) arrancaron con paso firme y sin derrotas en el primer día de competencia del Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa, rumbo al Campeonato Mundial FIVB. El evento se disputa en las arenas de la playa de Juan Dolio, en República Dominicana.
Las canadienses Cochrane/Hancock lucieron indetenibles en el grupo A, ganando sus dos partidos en sets corridos: primero ante Philisha Brunette/Nevae Robertson de Antigua, 2-0 (21-7, 21-2), y luego ante las locales Zoe Paniagua/Steyce Turbi de República Dominicana, 2-0 (21-4, 21-11).
El Salvador
Por El Salvador, la dupla Rendón/Medina obtuvo dos victorias en el grupo B, superando a Sarah Mohammed/Jenissa Morrison de Trinidad y Tobago, 2-0 (21-3, 21-8), y a Mariana Jiménez/Luciana Soto de Costa Rica, 2-0 (21-19, 21-16). En ese mismo grupo, las puertorriqueñas Martínez/González también sumaron dos triunfos: ante Jiménez/Soto (CRC), 2-0 (21-11, 21-18), y frente a Mohammed/Morrison (TTO), 2-0 (21-7, 21-9).
En el grupo C, las nicaragüenses Alvarado/Bermúdez vencieron a Vernecia Caines/Verneeci Caines de Islas Vírgenes Estadounidenses en sets idénticos 2-0 (21-16, 21-16), y en un duelo más reñido se impusieron en tres sets a Harumi Monney/Mónica Cano de Guatemala, 2-1 (21-14, 19-21, 15-8).
Finalmente, en el grupo D, las estadounidenses Scribner/Grimes consiguieron una sólida victoria 2-0 (21-5, 21-3) ante Cynne’ Liburd/Cayla Jno-Baptiste de Anguila, y luego derrotaron a la dupla mexicana Ángela Pérez/Melina Román por 2-0 (21-18, 21-15).
El evento otorga cinco plazas por género al Campeonato Mundial FIVB Sub-18 de Voleibol de Playa, que se celebrará del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar..
Otros resultados de la jornada fueron: GUA Monney/Cano and CAY Luna Ebanks/Krisi Smith 2-0 (21-16, 21-9); MEX Pérez/Román and BER Olivia Gazzard/Sophie Weikl 2-0 (21-8, 21-4); BER Gazzard/Weikl and AGU Liburd/Jno-Baptiste 2-0 (21-14, 21-11).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 7 de julio de 2025.– Cinco parejas masculinas tuvieron sólidas actuaciones para mantenerse invictas en la jornada inaugural del Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-18 de Voleibol de Playa, que se celebra en las canchas de arena instaladas en la maravillosa playa de Juan Dolio en República Dominicana.
Las duplas invictas son: Misha Panasiouk/Bryce Kim (CAN), Justin Barrios/Edgar Holman (NCA), Fredy Luna (GUA), Darion Sparks/Josie Cedeno (TTO) y Eduardo Escoto/José Bojorques (MEX).
En el grupo A, la pareja canadiense Panasiouk/Kim venció con facilidad a Julien Simon/Kaiden Smith de Granada en sets corridos 2-0 (21-9, 21-4), y luego logró otra victoria 2-0 (21-13, 21-14) sobre la dupla local de República Dominicana, Wayner Comprés/Franklin Segura.
México,
Los nicaragüenses Barrios/Holman debutaron en el grupo B con una sólida victoria 2-0 (21-19, 21-16) frente a Josué Durán/Ángel Carranza de Costa Rica. Su segundo partido del día fue un bye.
En el grupo C, Luna/Oliva de Guatemala superaron en tres sets a Dylan Lynee/William Duty de Islas Caimán, 2-1 (21-17, 12-21, 15-7). Su segundo encuentro fue un bye. En ese mismo grupo, la dupla de Trinidad y Tobago, Sparks/Cedeno, también derrotó a Lynee/Duty en sets corridos, 2-0 (24-22, 21-13), y tuvo un bye en su otro juego.
En el grupo D, los mexicanos Escoto/Bojorques iniciaron con una cómoda victoria 2-0 (21-15, 21-14) sobre Anthony Caiston/Robinson Kailo de Dominica. Luego tuvieron que esforzarse al máximo para vencer en tres sets a los estadounidenses Matix Williams/Colten Mortensen, 2-1 (14-21, 21-17, 19-17).
Este torneo otorga cinco plazas por género al Campeonato Mundial Sub-18 de Voleibol de Playa FIVB, que se celebrará del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar..
Otros resultados de la jornada fueron: CRC Durán/Carranza d ISV Kymani Greenidge/Merchant A’jahnai 2-0 (21-16, 21-9); PUR Mauro Morales/Rocco Figueroa d DMA Caiston/Kailo 2-1 (20-22, 21-18, 15-13); USA Williams/Mortensen d PUR Morales/Figueroa 2-0 (21-12, 21-11).
7 de julio de 2025.- Estados Unidos y México son los únicos equipos de NORCECA que avanzaron a las ronda de Octavos de Final del Campeonato Mundial Femenino U19 que se disputa en Croacia y Serbia. Canadá, Puerto Rico y República Dominicana disputarán los juegos por las posiciones del 17 al 24.
Grupo A
Con dos sets ganados frente a la líder Croacia, Tailandia superó en el desempate a Canadá y Egipto, y se quedó con el último pase a octavos.
México cerró su participación en el grupo con una victoria sólida por 3-0 (25-12, 25-23, 26-24) sobre Egipto, asegurando el tercer lugar con un récord de 3-2 y 9 puntos. Naomi Alejandra Cruz Toledo lideró con 17 puntos, mientras que Salma Elbehiry fue la mejor egipcia con 11.
Alemania frustró las esperanzas de Canadá al vencerlas por 3-1 (18-25, 25-16, 25-15, 25-23). Canadá necesitaba ganar para clasificar, pero no pudo sostener la ventaja del primer set. Marika Loker fue la figura con 21 puntos. Por Canadá, Sol Henson y Sofía Zabjek sumaron 11 puntos cada una. Alemania quedó segunda con 4-1 y 13 puntos, Canadá terminó quinta con 1-4 y 3 puntos.
Alejandra Cruz MEX
Grupo B:
En un final dramático, Argentina superó levemente a Puerto Rico y se quedó con el cuarto lugar del grupo.
Argentina logró un sufrido triunfo por 3-2 (25-21, 21-25, 22-25, 25-23, 15-12) sobre República Dominicana, manteniendo vivas sus aspiraciones. Sofía Emilia Baldo, de solo 14 años, fue la máxima anotadora con 24 puntos. Por República Dominicana, Rayni Merab Mondesí Arias sumó 20. Argentina quedó con récord 2-3 y 4 puntos, y dependía del resultado de Puerto Rico.
Puerto Rico necesitaba vencer a China Taipéi, pero cayó por 3-2 (25-22, 25-19, 22-25, 20-25, 15-12), quedando eliminadas. Wu Tzu-Hua, de 15 años, lideró con 21 puntos. Por Puerto Rico, Pamela Zoe Agosto y Kalia Isabel Alvarado anotaron 13 cada una.
Grupo C
Estados Unidos derrotó a Turquía por 3-1 (25-19, 20-25, 25-22, 25-23) y terminó tercero con 3-2 y 11 puntos. Suliane Davis brilló con 21 puntos, mientras que Aylin Uysalcan hizo 17 para Turquía, que clasificó cuarta con 2-3 y 7 puntos.
Suliane Davis USA
Cruces de octavos de final:
Croacia vs Turquía; Alemania vs Estados Unidos; Bulgaria vs México, Polonia vs Tailandia; Brasil vs Bélgica; China Taipéi vs Japón; China vs Serbia; Italia vs Argentina
Playoffs por el 17.º lugar:
Canadá vs Perú; España vs Egipto; Puerto Rico vs Túnez y Chile vs República Dominicana.
CUERNAVACA, Morelos, 7 de julio de 2025.- A un día del inicio de la Copa Panamericana Sub-19 Masculina, los entrenadores de los ocho equipos participantes compartieron sus impresiones y expectativas sobre el torneo que se disputará del 8 al 13 de julio en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El evento reúne a prometedores talentos juveniles del continente, con miras a foguearse internacionalmente y continuar su proceso formativo en el alto rendimiento.
Jordan Taylor, Entrenador de Canadá: “Tuvimos un campamento de entrenamiento en Halifax; entrenamos un par de veces al día, lo cual representa un gran avance para nosotros en comparación con la competencia del año pasado. Este año tenemos más continuidad, así que nos sentimos un poco más organizados y preparados para la competencia. Traemos un equipo más joven, con cinco jugadores que ya tienen experiencia en torneos NORCECA; para la mayoría será su primera competencia internacional, así que será un evento de crecimiento y aprendizaje para estos doce atletas”.
Canadá,
Alvaro Del Campo, Entrenador de Chile: “El equipo viene contento de tener una competencia internacional tan importante. Nos preparamos con mucha conciencia durante varios meses. El equipo es un grupo que viene trabajando desde el año pasado durante los sudamericanos. Nuestra preparación incluyó una gira a Uberlandia antes de venir a México. Venimos con una gran expectativa de poder competir con otros países”.
Chile
Oscar Viña, Entrenador de México: “El equipo se conformó del campeonato nacional, hice una escogencia de los mejores cuatro equipos de ese campeonato y otros jugadores con potencial. Hemos estado concentrados acá en Morelia desde hace dos semanas. Se ha trabajado bien, posiblemente nos hace falta estatura en comparación de otros equipos. Confío en el equipo”.
México,
Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: primero destacó que Panamá marca su regreso a este tipo de competencias después de más de una década de ausencia: “Panamá llevaba más de diez años de no competir en un evento de este tipo, es gratificante. Venimos a demostrar que en el área de Centroamérica se juega un buen voleibol de nivel. Vamos un partido a la vez y a concentrarnos en nuestro propio juego”.
Panama
Juan Albarrán, Entrenador de Puerto Rico: “La Copa Panamericana es un buen torneo de preparación para el Campeonato Mundial U19 en Uzbekistán. Tomamos la competencia con gran seriedad. El pool en que nos tocó es una gran preparación y podremos hacer un buen trabajo”.
Puerto Rico
Surinam Furgil Ong-A-Fat, Entrenador de Surinam: “La preparación fue buena. Empezamos a finales de enero con 60 jugadores. Tuvimos partidos amistosos con Guyana Francesa así que estamos motivados. El equipo tiene experiencia del NORCECA U-19 en Puerto Rico y esperamos mejorar nuestra posición”.
Suriname
Jonah Carson, entrenador de Estados Unidos: “Esta es una gran oportunidad para el desarrollo de nuestros programas. Contamos con cuatro jugadores que ya tienen experiencia previa en competencias internacionales representando a USA Volleyball. Esta es la primera vez que USA Volleyball puede enviar un equipo Sub-19 tanto a una Copa Panamericana como a un Campeonato Mundial, por lo que tenemos dos planteles distintos. Buscamos acelerar el crecimiento de nuestros programas Sub-19 y también de desarrollo de entrenadores, y este es un buen primer paso para lograrlo. Con la incorporación de la categoría Sub-17, estamos viendo algo increíble desarrollarse aquí en NORCECA y a nivel mundial”.
USA
Iván Nieto, Entrenador de Venezuela: destacó que afrontan el evento como parte de su reestructuración federativa y proceso de desarrollo juvenil: “La competencia es parte del ciclo de formación de estos atletas jóvenes. La mayoría del grupo son noveles y esperamos demostrar el nivel de desarrollo que han tenido en el último período de trabajo. Venimos de un cambio en nuestra federación nacional y se están conformando nuevos grupos de trabajo. Esta es una oportunidad para que los nuevos talentos que se han detectado puedan manifestar el nuevo surgir del voleibol venezolano”..”
ASUNCIÓN, Paraguay, 6 de julio de 2025.- Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, entre otras importantes autoridades, se realizó la tradicional ceremonia del encendido del Fuego Panamericano y el inicio del Relevo de Antorcha de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
La llama Panamericana comienza desde hoy el recorrido por las principales ciudades de Paraguay, para culminar su periplo el próximo 9 de agosto en la ceremonia inaugural de ASU 2025.
La hermosa, histórica y turística Misión Jesuítica Jesús de Tavarangue en Paraguay, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue el escenario perfecto para llevar a cabo la tan importante y tradicional ceremonia del encendido del fuego panamericano, en el marco de la antesala a lo que serán los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con las Ruinas Jesuíticas como escenografía natural, se desarrolló el evento que contó con la presencia de las máximas autoridades gubernamentales y deportivas del Paraguay y de Panam Sports. Tras el ingreso de las banderas y entonación de himnos, llegaron las palabras de las autoridades presentes, quienes resaltaron la importancia de esta ceremonia y de la organización del evento deportivo más trascendental que sea realizado en Paraguay en sus 214 años de historia.
“Esta es una ceremonia muy tradicional en nuestra organización. En adultos, el encendido se hace siempre en Teotihuacán México. Para los primeros Juegos Panamericano Junior se realizó en el Cerro Cristo Rey en Cali y hoy nos encontramos en un lugar mágico, lleno de historia y sumamente importante para la historia del Paraguay. Aquí nace el fuego nuevo, para luego hacer un recorrido por diferentes rincones de este hermoso país hasta llegar el encendido del pebetero en la Ceremonia de Inauguración. Estamos muy contentos, emocionados, ya no queda nada para que comience la fiesta deportiva para jóvenes más importante del continente” señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.
“Desde aquí iniciará un recorrido, que no solo es un recorrido ceremonial. Es el reflejo de un proceso real palpable, de transformación nacional. Porque ASU2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso más amplio que incluye inversión en infraestructura, impulso al turismo, generación de empleo, formación de talento y por supuesto, la proyección internacional del Paraguay” fueron las palabras de la máxima autoridad del Paraguay, Santiago Peña.
Tras los discursos entraron a escena indígenas guaraníes quienes al son de la música y sus bailes ancestrales, procedieron al encendido del fuego nuevo y de la antorcha panamericana, para comenzar así del tradicional relevo.
El primero en cargar con el Fuego Panamericano fue el presidente de Panam Sports Neven Ilic. Luego fue el turno del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, siguió el Ministro de Deportes César Ramírez, el presidente del COP, Camilo Pérez, un indígena guaraní y, por último, seis atletas, que dieron por iniciado oficialmente el relevo de la antorcha panamericana.
Durante 33 días, la antorcha de los Juegos ASU 2025 estará recorriendo las principales ciudades del Paraguay hasta llegar el 9 de agosto al Estadio Defensores del Chaco en Asunción para la Ceremonia de Inauguración.
Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 se desarrollarán entre el 9 y el 23 de agosto, y contarán con la participación de más de 4000 deportistas de 41 países del continente..
JUAN DOLIO, República Dominicana, 6 de julio de 2025.- Un total de 17 países verán acción en el Torneo Clasificatorio NORCECA de Voleibol de Playa Sub-18, evento oficial rumbo al Campeonato Mundial FIVB 2025 de la categoría. La competencia arranca este lunes en las canchas de arena ubicadas en la playa de Juan Dolio, República Dominicana.
Durante las inspecciones preliminares del domingo, se registraron 15 equipos femeninos y 13 masculinos, todos en busca de avanzar desde la fase de grupos, que comienza este lunes a partir de las 8:00 a.m. (hora local).
Para la jornada inaugural se han programado 24 partidos: 10 en la rama masculina y 14 en la femenina. La fase de grupos concluirá el martes por la mañana, y en horas de la tarde se disputarán los partidos de cuartos de final y la ronda de perdedores. El miércoles se jugarán las semifinales, los encuentros por las medallas y los partidos de clasificación final por posiciones.
Los cinco mejores equipos por género obtendrán su boleto directo al Campeonato Mundial FIVB Sub-18, que se celebrará del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar..
6 de julio de 2025-. México y Estados Unidos aseguraron su pase a los octavos de final del Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de Voleibol FIVB este domingo en Croacia y Serbia.
Estos equipos aseguraron su pase a los octavos de final Alemania y México (Grupo A), Serbia (Grupo B), Bulgaria, Estados Unidos y Turquía (Grupo C), y Bélgica (Grupo D) avanzaron en la competición y se unieron a los siete ya clasificados el viernes: Croacia, Brasil, China Taipéi, Polonia, Italia, China y Japón. Solo quedan dos cupos por disputarse este lunes.
Grupo A
Alemania y México se unieron a la anfitriona Croacia como clasificadas a los octavos de final, mientras que Tailandia, Egipto y Canadá aún compiten por el último cupo restante.
México dio un gran paso al derrotar a Canadá por 3-0 (25-19, 25-22, 25-18). Tres jugadoras mexicanas sumaron 10 puntos cada una: Isabella Annie Ocampo, Angelica Jazmín Torres Galván y la central Aitana Rettke Tanguma. Sofia Zabjek, de Canadá, fue la máxima anotadora del partido con 13 puntos. México suma 6 puntos con un récord 2-2; Canadá queda con 1-3 y 3 puntos.
Croacia mantuvo su invicto tras vencer a Egipto por 3-0 (25-16, 25-21, 25-15). La opuesta Asja Zolota lideró con 16 puntos, mientras que Gena Mohamed fue la mejor de Egipto con 9 unidades. Con este resultado, México aseguró su pase a octavos. Egipto tiene récord 1-3 y se jugará todo ante México el lunes.
Isabella Annie Ocampo MEX
Grupo B:
Puerto Rico venció a República Dominicana por 3-0 (25-22, 25-12, 25-19), logrando su primera victoria del torneo. Diangelie González y Johnnyeshka Carrasquillo anotaron 12 puntos cada una. Ambar Avril Hernández fue la mejor de dominicana con 11 puntos.
Serbia aseguró su clasificación con una victoria sobre Argentina, mientras que Puerto Rico y Argentina lucharán el lunes por el último lugar disponible. Brasil y China Taipéi ya estaban clasificadas.
Puerto Rico se ve obligado a conseguir un buen resultado contra China, y esperar que la Argentina no derrote a República Dominicana, las dominicanas, están matemáticamente fuera de los octavos de final.
Puerto Rico celebrated
Grupo C
Bulgaria, Estados Unidos. y Turquía clasificaron a octavos junto con Polonia. España y Perú irán al playoff por el 17vo puesto.
Bulgaria venció a Estados Unidos por 3-2 (25-15, 16-25, 27-25, 13-25, 15-5). Kalina Veneva lideró con 18 puntos, mientras que Suliane Davis hizo 17 para las estadounidenses. Las estadounidenses fueron sólidas en el bloqueo y superaron a las búlgaras 16-4, mientras que Bulgaria fue superior a USA en ataques 60-51 y en servicios 9-7.
Suliane Davis USA
Grupo D
Bélgica se unió a Italia, China y Japón como clasificadas. Túnez y Chile jugarán por los puestos 17 al 24.
Programación de juegos para este lunes 7 de julio.
La última jornada de la fase de grupos con importantes juegos para los equipos de la NORCECA
Pool A: México vs Egipto a las 15:15 (Hora Local); Canadá vs Alemania a las 21:15 (Hora Local).
Pool B: República Dominicana vs Argentina a las 15:15 (Hora Local); Puerto Rico vs China a las 21.15 (Hora Local).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 6 de julio de 2025.– La dupla estadounidense conformada por Malachi Brewington y Titus Lance conquistó la medalla de oro en el Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, al imponerse en dos sets (21-14, 21-14) a Julián Araya y Esteban González de Costa Rica en la final disputada en las playas de Juan Dolio.
El bronce quedó en manos de los dominicanos Melvin de Jesús y Ramón de Jesús, quienes dominaron a los canadienses Louis Charbonneau y Henry Heider con un sólido 2-0 (21-18, 21-12).
El último cupo disponible al Campeonato Mundial FIVB 2025 fue para Rafael Vargas y Fernando Ortíz de El Salvador, quienes vencieron en un emocionante duelo a tres sets a Julián Bristol y Jedediah Pencheon de San Cristóbal y Nieves por marcador de 2-1 (21-17, 18-21, 15-10).
Award
Los cinco equipos masculinos clasificados al Mundial de la FIVB son: United States, Costa Rica, Dominican Republic, Canada, and El Salvador.
En otras posiciones, Justin Barrios y Deyner López de Nicaragua ocuparon el séptimo lugar, tras superar a Jerome Morrison y Jahreef Miguel de Trinidad y Tobago 2-0 (21-16, 21-6).
En la novena posición finalizaron Mervin Mingo y Bill Frederic de Dominica, tras vencer 2-0 (23-21, 21-18) a Nkoya Williams y Aaron Taylor de Barbados.
Ignacio Peraza y Reyko Figueroa de Puerto Rico ocuparon el puesto 11, al derrotar a Fredy Luna y José Guevara de Guatemala 2-0 (21-14, 21-19).
Por su parte, Jaden Victor y Peter Emmanuel de Santa Lucía cerraron en la posición 13, luego de vencer a Stephen Watson y Dylan Lynee de Islas Caimán en tres parciales, 2-1 (21-17, 14-21, 15-12).
Finalmente, la dupla de Granada, integrada por Zerick Walcott y Kibose Hamilton, se ubicó en el puesto 13 tras avanzar mediante bye.
Otros resultados de la jornada fueron: ESA Rafael Vargas/Fernando Ortiz d TTO Jerome Morrison/Jahreef Miguel 2-0 (21-17, 21-17), SKN Julian Bristol/Jedediah Pencheon d NCA Justin Barrios/Deyner Lopez 2-1 (15-21, 22-20, 15-11), USA Malachi Brewington/Titus Lance d CAN Louis Charbonneau/Henry Heider 2-1 (20-22, 21-10, 15-11), CRC Julian Araya/Victorio Gonzalez d DOM Melvin de Jesus/Ramon de Jesus 2-0 (21-17, 21-14).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 6 de julio de 2025.– La dupla estadounidense conformada por Zoey Henson y Sarah Wood se adjudicó la medalla de oro en el Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, tras imponerse con autoridad a las puertorriqueñas Miabella Musignac y Alanis Nieves por marcador de 2-0 (21-13, 21-11) en las playas de Juan Dolio.
El bronce fue para las canadienses Ofure Odigie y Ruby Sorra, quienes vencieron a Laura Molina y Sofía Vega de Costa Rica con parciales de 21-15 y 21-18.
La quinta plaza al Campeonato Mundial FIVB 2025 fue asegurada por las guatemaltecas Danna Aguilar y Naomi Monney, tras derrotar a las nicaragüenses Yuliana Chávez y Ella Resau en un reñido duelo que cerró 2-0 (24-22, 21-16).
Estados Unidos,
Los cinco equipos femeninos clasificados al Mundial son: Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Puerto Rico y Guatemala.
En otras posiciones, las salvadoreñas Daniela Vigil y Ashley Rauda terminaron en séptimo lugar, superando a las anfitrionas Crismil Paniagua y Daneyi Arias de República Dominicana en tres sets, 2-1 (21-9, 8-21, 15-12).
La dupla de Santa Lucía, Isabelle Phillip y Ericka Gaspard, se ubicó en el noveno puesto, tras vencer a Destiny Lane y Sierra Rayside de Barbados 2-0 (21-19, 21-19).
En el puesto 11, las Islas Caimán, con Joanna Robinson y Brianna Delapenha, vencieron a Jassania Joseph y Jaya Carr de Antigua y Barbuda 2-0 (21-6, 21-10).
Por su parte, Deandra Fleming y Lavesha Richardson de Anguila finalizaron en la posición 13, al superar a Brookling Donovan y D’Keisha Jordan de Islas Vírgenes Estadounidenses por 2-1 (21-14, 18-21, 15-10).
Finalmente, la pareja de Trinidad y Tobago, Sarah Mohammed y Bianca Perkins, también ocupó el lugar 13 tras avanzar mediante bye.
Otros resultados de la jornada fueron: NCA Yuliana Chavezz/Ella Resau d ESA Daniela Vigil/Ashley Rauda 2-0 (21-19, 21-15), GUA Danna Aguilar/Naomi Monney d DOM Crismil Paniagua/Daneyi Arias 2-0 (21-12, 21-14), USA Zoey Henson/Sarah Wood d CAN Ofure Odigie/Ruby Sorra 2-0 (22-20, 25-23), PUR Miabella Musignac/Alanis Nieves d CRC Laura Molina/Sofia Vega 2-0 (21-13, 21-19).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 5 de julio de 2025.- Las duplas femeninas de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Puerto Rico avanzaron a las semifinales del Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, asegurando además su clasificación al Campeonato Mundial de la FIVB, que se disputará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México.
La pareja estadounidense conformada por Zoey Henson y Sarah Wood selló su boleto al vencer cómodamente a las nicaragüenses Yuliana Chávez y Ella Resau con parciales de 21-5 y 21-12. En semifinales se enfrentarán a las canadienses Ofure Odigie y Ruby Sorra, quienes superaron a las salvadoreñas Daniela Vigil y Ashley Rauda por 2-0 (21-17, 21-16).
Miabella Musignac of Puerto Rico
Por su parte, Laura Molina y Sofía Vega de Costa Rica avanzaron con autoridad tras imponerse 2-0 (21-5, 21-6) a las locales Crismil Paniagua y Daneyi Arias. En la otra semifinal se medirán ante las puertorriqueñas Miabella Musignac y Alanis Nieves, que derrotaron a las guatemaltecas Danna Aguilar y Naomi Monney con marcadores de 21-18 y 21-19.
En la ronda por las posiciones 9 al 12, Isabelle Phillip y Ericka Gaspard de Santa Lucía vencieron a Jassania López y Jaya Carr de Antigua 2-0 (21-17, 21-17), mientras que Destiny Layne y Sierra Rayside de Barbados superaron a las representantes de Islas Caimán, Joanna Robinson y Brianna Delapenha, en un ajustado duelo que terminó 2-1 (21-19, 18-21, 19-17).
En la clasificación del 13 al 16, Brooklyn Donovan y D’Keisha Jordan de Islas Vírgenes se impusieron a Sarah Mohammed y Bianca Perkins de Trinidad y Tobago por 2-0 (21-16, 21-16). La dupla de Anguila Deandra Fleming y Lavesha Jordan avanzó por bye.
Las semifinales y los partidos por posiciones se disputarán el domingo por la mañana. En horas de la tarde se jugarán los encuentros por las medallas de bronce y oro.
Otros resultados de la jornada: DOM Crismil Paniagua/Daneyi Arias d ANT Jassania Jospeh/Jaya Carr 2-0 (21-8, 21-19), CRC Laura Molina/Sofía Vigil d ISV Brooklin Donovan/D’Keisha Jordan 2-0 (21-10, 21-6), ESA Daniela Vigil/Ashley Rauda d CAY Joanna Robinson/Brianna Delapenha 2-0 (21-14, 21-18), GUA Danna Aguilar/Naomi Monney d BAR Destiny Layne/Sierra Rayside 2-0 (21-12, 21-13), NCA Yuliana Chávez/Ella Resau d TTO Sarah Mohammed/Bianca Perkins 2-0 (21-4, 21-2), USA Zoey Henson/Sarah Wood d LCA Isabelle Phillip/Ericka Gaspard 2-0 (21-6, 21-7), PUR Miabella Musignac/Alanis Nieves d AGU Deandra Fleming/Lavesha Richardson 2-0 (21-10, 21-7).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 5 de julio de 2025.– Las duplas masculinas de República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica avanzaron este sábado a las semifinales del Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, asegurando su clasificación al Campeonato Mundial FIVB, que se disputará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México.
En un emocionante duelo de cuartos de final, los dominicanos Melvin de Jesús y Ramón de Jesús vencieron en casa a los nicaragüenses Justin Barrios y Deyner López en tres sets 2-1 (21-18, 19-21, 15-13). En semifinales, se medirán ante los costarricenses Julián Araya y Victorio González, quienes superaron con solvencia a Julián Bristol y Jedediah Pencheon de San Cristóbal y Nieves por 2-0 (21-16, 21-11).
Malachi Brewington of United States
Por su parte, la dupla de Malachi Brewington y Titus Lance de Estados Unidos se impuso a Jerome Morrison y Jahreef Miguel de Trinidad y Tobago con parciales de 24-22 y 21-7. En semifinales, enfrentarán a los canadienses Louis Charbonneau y Henry Heider, que lograron remontar para derrotar a Rafael Vargas y Fernando Ortiz de El Salvador en un reñido encuentro que finalizó 2-1 (13-21, 22-20, 15-13).
En la ronda por los puestos 9 al 12, Mervin Mingo y Bill Frederic vencieron a los puertorriqueños Ignacio Pedraza y Reyko Figueroa 2-1 (16-21, 21-15, 15-11), mientras que Nkoya Williams y Aaron Taylor de Barbados superaron a los guatemaltecos Fredy Luna y José Guevara también en tres sets (21-17, 19-21, 15-13).
Por la clasificación del 13 al 16, Stephen Watson y Dylan Lynee de Islas Caimán derrotaron cómodamente a Zerick Walcott y Kibose Hamilton de Granada 2-0 (21-9, 21-10), mientras que la pareja Jaden Victor y Peter Emmanuel de Santa Lucía avanzó por bye.
Las semifinales y los partidos por posiciones se jugarán el domingo por la mañana, seguidos por los encuentros por las medallas de bronce y oro en horario vespertino.
Otros resultados fueron: DOM Melvin de Jesús/Ramón de Jesús d DMA Mervin Mingo/Bill Frederic 2-0 (21-13, 21-12), NCA Justin Barrios/Deyner López d BAR Nkoya Williams/Aaron Taylor 2-0 (21-13, 21-11), ESA Rafael Vargas/Fernando Ortiz d GRN Zerick Walcott/Kibose Hamilton 2-0 (21-14, 21-16), TTO Jerome Morrison/Jahreef Miguel d GUA Fredy Luna/José Guevara 2-0 (21-18, 21-11), CRC Julián Araya/Victorio González d CAY Stephen Watson/Dylan Lynee 2-0 (21-9, 21-12), USA Malachi Brewington/Titus Lance d SKN Julián Bristol/Jedediah Pencheon 2-0 (21-13, 21-14), PUR Ignacio Pedraza/Reyko Figueroa d LCA Jaden Victor/Peter Emmanuel 2-1 (15-21, 21-15, 15-13).
4 de julio de 2025-. Los cinco equipos que representan a NORCECA en el Campeonato Mundial Sub-19 Femenino que se realiza en Serbia-Croacia, finalizaron el tercer día de competencia con derrotas.
Tras completarse el tercer día de competencia, aseguraron avanzar a los octavos de final, Croacia (Grupo A), Brasil y China Taipei (Grupo B), Polonia (Grupo C), así como Italia, China y Japón (Grupo D).
Grupo A
México no pudo mantener su ventaja al ganar el primer set, y terminó perdiendo ante Alemania por 3-1 (23-25, 25-20, 25-16, 25-12), sumando su segunda derrota consecutiva. Las mexicanas tienen récord 1-2. La atacante alemana Maria Tabacuks lideró a su equipo con 19 puntos, y la central Franziska Heil impresionó con 7 bloqueos de los 16 que logró su equipo. Por México, la mejor fue Angelica Jazmin Torres Galván con 9 puntos.
Croacia continuó invicta tras derrotar a Canadá en un intenso duelo por 3-1 (25-19, 30-28, 25-27, 35-33). La opuesta Asja Zolota, de 16 años, fue la figura con 23 puntos, sumando un total de 69 puntos en tres partidos. Por Canadá, la central Maya Bukovcan aportó 16 unidades. Canadá queda con récord de 1-2.
Sol Henson CAN
Grupo B:
China Taipei obtuvo su tercera victoria consecutiva al vencer a República Dominicana por 3-1 (25-19, 25-23, 23-25, 25-17). Las máximas anotadoras fueron Wu Tzu-Hua y Chen Yi, con 17 puntos cada una. Por República Dominicana, destacaron Estel Santos y Virelys Shantal Rivera con 11 puntos cada una.
Serbia, coanfitrión, ganó un emocionante partido ante Puerto Rico por 3-2 (19-25, 26-24, 19-25, 25-10, 18-16). Mia Ciric, de 16 años, lideró con 17 puntos. Cherisse Binex Atilano fue la mejor de Puerto Rico con 15 puntos. Las caribeñas tienen 2 puntos.
Tanto, Puerto Rico como República Dominicana aún no conocen la victoria en el evento, y se ven obligadas a ganar sus próximos encuentros para optar clasificarse para los octavos de final del Campeonato Mundial. Desafortunadamente, ambos equipos se enfrentan este domingo 6 de julio.
Estel Santos DOM
Grupo C
Polonia y Estados Unidos se enfrentaron este viernes, en el que ambos equipos ratificaron su gran nivel de juego, al final las polacas vencieron a las defensoras del título, Estados Unidos, por 3-2 (25-23, 23-25, 25-17, 25-27, 16-14). La figura por Polonia fue Natasza Ornoch con 27 puntos, mientras que por Estados Unidos, destacó Macaria Spears con 21 puntos. Polonia lidera el grupo con 8 puntos, Estados Unidos se queda en la segunda posición con 7 puntos, y muy cerca de lograr su pase a los octavos de final.
Gabrielle Nichols – Macaria Spears USA
Programación de juegos para este domingo 6 de julio
El sábado 5 de julio es día de descanso para todos los equipos y se reanuda el domingo 6 de julio con los siguiente partidos:
GRUPO A: México vs Canadá a las 15:15 (hora local)
GRUPO B: Puerto Rico vs República Dominicana a las 15:15 (hora local)
GRUPO C: Estados Unidos vs Bulgaria a las 21:15 (hora local)
JUAN DOLIO, República Dominicana, 4 de julio de 2025.- Las duplas femeninas de Estados Unidos (Zoey Henson/Sarah Wood), Canadá (Ofure Odigie/Ruby Sorra), Costa Rica (Laura Molina/Sofía Vigil) y Guatemala (Danna Aguilar/Naomi Monney) arrancaron con paso firme y sin derrotas en la jornada inaugural del Torneo Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa, rumbo al Mundial de la FIVB, que se disputa en las playas de Juan Dolio, República Dominicana.
Las estadounidenses Henson/Wood dominaron con facilidad el Grupo D, superando 2-0 a Deandra Fleming/Lavesha Richardson de Anguila (21-5, 21-4) y a Miabella Musignac/Alanis Nieves de Puerto Rico 2-0 (21-10, 21-11).
En el Grupo A, las canadienses Odigie/Sorra también ganaron sus dos compromisos; primero frente a Jassania Joseph/Jaya Carr de Antigua 2-0 (21-9, 21-11), y luego ante Crismil Paniagua/Daneyi Arias de República Dominicana por 2-0 (21-5, 21-19).
CRC
Por Costa Rica, la dupla Molina/Vega sumó dos victorias en el Grupo B, venciendo 2-0 a Joanna Robinson/Briana Delapenha de Islas Caimán (21-18, 21-10) y a Daniela Vigil/Ashley Rauda de El Salvador (21-17, 21-12).
Finalmente, en el Grupo C, las guatemaltecas Aguilar/Monney comenzaron con una sólida victoria 2-0 (21-4, 21-4) ante Sarah Mohammed/Bianca Perkins de Trinidad y Tobago, y más tarde derrotaron a Yuliana Chávez/Ella Resau de Nicaragua por 2-0 (21-18, 21-17).
El evento otorga cinco cupos por género al Campeonato Mundial FIVB Sub-21, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México.
Otros resultados de la jornada fueron: ESA Vigil/Rauda d ISV Brooklin Donovan/D’Keisha Jordan 2-0 (21-10, 21-10), CAY Robinson/Delapenha d ISV Donovan/Jordan 2-0 (21-10, 21-12), NCA Chávez/Resau d BAR Destiny Layne/Sierra Rayside 2-0 (21-16, 21-16), BAR Layne/Rayside d TTO Mohammed/Perkins 2-0 (21-11, 21-17), PUR Musignac/Nieves d LCA Isabelle Phillip/Ericka Gaspard 2-0 (21-14, 21-8) and LCA Phillip/Gaspard d AGU Deandra Fleming/Lavesha Richardson 2-0 (21-13, 21-12).
JUAN DOLIO, República Dominicana, 4 de julio de 2025.– Cinco equipos masculinos cerraron con marca perfecta la jornada inaugural del Clasificatorio NORCECA Sub-21 de Voleibol de Playa rumbo al Campeonato Mundial FIVB, disputado en las canchas de arena de Juan Dolio, República Dominicana.
Las parejas invictas fueron: Malachi Brewington/Titus Lance (USA), Louis Charbonneau/Henry Heider (CAN), Justin Barrios/Deyner López (NCA), Julián Araya/Victorio González (CRC) y Julián Bristol/Jedediah Pencheon (SKN).
En el Grupo D, los estadounidenses Brewington/Lance vencieron a Jaden Victor/Peter Emmanuel de Santa Lucía 2-0 (21-11, 21-17) y a la dupla puertorriqueña Ignacio Pedraza/Reyko Figueroa 2-0 (21-15, 21-11). En ese mismo grupo, los representantes de San Cristóbal y Nieves, Bristol/Pencheon, derrotaron a Pedraza/Figueroa 2-1 (22-24, 21-16, 15-12) y a Victor/Emmanuel 2-0 (21-10, 21-16).
CAN
Por el Grupo A, los canadienses Charbonneau/Heider se impusieron a Mervin Mingo/Bill Frederic de Dominica 2-0 (21-17, 21-14) y a los dominicanos Melvin De Jesús/Ramón De Jesús 2-1 (21-13, 19-21, 15-12).
En el Grupo B, los nicaragüenses Justin Barrios/Deyner López superaron a Zerik Walcott/Kibose Hamilton de Granada 2-0 (21-12, 21-16) y a los salvadoreños Rafael Vargas/Fernando Ortiz también en dos sets (21-13, 21-16).
Finalmente, en el Grupo C, los costarricenses Julián Araya/Victorio González derrotaron a Jerome Morrison/Jahreef Miguel de Trinidad y Tobago 2-0 (23-21, 21-7) y a los guatemaltecos Fredy Luna/José Guevara 2-0 (21-15, 21-12).
Este torneo otorga cinco plazas por género para el Campeonato Mundial FIVB Sub-21, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México.
Otros resultados de la jornada fueron: ESA Vargas/Ortiz d BAR Nkoya Williams/Aaron Taylor 2-0 (21-16, 21-7), BAR Williams/Taylor d GRN Walcott/Hamilton 2-0 (21-14, 21-15), GUA Luna/Guevara d CAY Stephen Watson/Dylan Lynee 2-1 (14-21, 21-17, 15-9), TTO Morrison/Miguel d CAY Watson/Lynee 2-0 (21-19, 21-16).
4 de julio de 2025. – El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, hizo hoy una parada en Filipinas en su camino hacia Palaos para los Juegos del Pacífico Mini, con el objetivo de reunirse con diversas autoridades locales y partes interesadas en preparación para un momento histórico para el país.
La visita se da mientras Filipinas se prepara para albergar el Campeonato Mundial Masculino de Voleibol FIVB del 12 al 28 de septiembre, siendo esta la primera vez que el torneo se celebra en el país y solo la segunda vez en Asia. Con apenas 71 días restantes, crece la expectativa por lo que promete ser una edición histórica del principal evento mundial del voleibol.
El Campeonato Mundial Masculino de este año estrenará un formato ampliado, pasando de 24 a 32 equipos, y será la primera edición bajo un nuevo ciclo bienal. Los partidos se disputarán en dos sedes principales en el corazón de Manila: el Smart Araneta Coliseum y el SM Mall of Asia Arena.
Durante su visita a la región, el presidente Azevedo, acompañado por el director comercial de Volleyball World, Guido Betti, aprovechó para reunirse con actores locales y verificar los avances en la organización de este evento sin precedentes. El presidente de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC), Ramon Suzara, también acompañó a Azevedo durante la visita.
El presidente Fabio Azevedo expresó:
“Es un placer estar aquí en la hermosa ciudad de Manila, donde la pasión por el voleibol es realmente inspiradora. Con los preparativos en plena marcha, es evidente que Filipinas está lista para hacer historia al albergar por primera vez el Campeonato Mundial de Voleibol.
Esta edición será oficialmente la más grande y globalmente inclusiva en la historia del torneo. Y lo mejor de todo, haremos historia en un país que vive y respira nuestro deporte. Me complace reunirme con las autoridades locales y ver de primera mano la energía que se está invirtiendo para ofrecer un evento excepcional en dos sedes de clase mundial.”
Filipinas recibió los derechos de organización en 2024 y ha demostrado un firme compromiso y entusiasmo a todos los niveles, incluyendo un sólido respaldo gubernamental, para ofrecer un torneo inolvidable.
JUAN DOLIO, República Dominicana, 3 de julio de 2025.- Un total de 18 países estarán compitiendo en el Campeonato NORCECA de Voleibol de Playa U21, torneo oficial de clasificación para los Campeonatos Mundiales por Edades 2025, que comenzará este viernes en las hermosas canchas de arena en la playa de Juan Dolio en República Dominicana. Una magnífica oportunidad para ver a las jóvenes promesas del voleibol de playa de toda la región mostrando su talento y pasión.
Quince equipos por género se registraron durante las inspecciones preliminares del jueves, en busca de avanzar de la ronda preliminar de grupos que inicia este viernes a partir de las 8:00 am hora local.
Para este viernes hay programados 28 partidos, 14 en la rama masculina y 14 en la femenina. El sábado en la mañana se concluirá la ronda preliminar y en la tarde se jugarán los partidos de cuartos de final y la ronda de perdedores. Las semifinales y los partidos por las medallas se disputarán el domingo, además de los partidos por posiciones.
El Salvador
Los cuatro mejores equipos por género obtendrán la clasificación directa al Campeonato Mundial FIVB Sub-21 que se disputará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México..
Equipos Masculinos: DOM Melvin De Jesús/Ramón De Jesús; NCA Justin Barrios/Deyner López; TTO Jerome Morrison/Jahreef Miguel; SKN Julián Bristol/Jedediah Pencheon; USA Malachi Brewington/Titus Lance; GUA Fredy Luna/José Guevara; BAR Nkoya Williams/Aaron Taylor; DMA Mervin Mingo/Bill Frederick; CAN Louis Charbonneau/Henry Heider; ESA Rafael Vargas/Fernando Ortiz; CAY Stephen Watson/Dylan Lynee; LCA Jaden Victor/Peter Emmanuel; PUR Ignacio Pedraza/Reyko Figueroa; CRC Julián Araya/Victorio González; GRN Zerick Walcott/Kibose Hamilton.
Equipos Femeninos: DOM Crismil Paniagua/Daneyi Arias; CRC Laura Molina/Sofía Vega; BAR Destiny Layne/Sierra Rayside; LCA Isaballe Phillip/Ericka Gaspard; USA Zoey Henson/Sarah Wood; GUA Danna Aguilar/Naomi Monney; ISV Brooklyn Donovan/D’Keisha Jordan; ANT Jassania Joseph/Jaya Carr; CAN Ofure Odigie/Ruby Sorra; ESA Daniela Vigil/Ashley Rauda; TTO Sarah Mohammed/Bianca Perkins; AGU Deandra Fleming/Lavesha Richardson; PUR Miabella Musignac/Alanys Nieves; NCA Yuliana Chávez/Ella Resau; CAY Joanna Robinson/Brianna Delapenha.
3 de Julio de 2025.- Estados Unidos fue el único país del área NORCECA, que logró victoria en la segunda jornada del Campeonato Mundial Sub-19 Femenino y con esto mantiene su invicto en el torneo, con 2 juegos jugados y 2 ganados. El evento se celebra en Croacia y Serbia.
Grupo C
Estados Unidos, campeonas defensoras, continuaron su buen momento venciendo a Perú por 3-0 (25-19, 25-18, 25-18). Henley Anderson lideró con 14 puntos (10 remates, 4 bloqueos), mientras que, por Perú, Waleska Toro Zoltanski fue la máxima anotadora con 12 puntos (8, 2, 2).
Con esta victoria Estados Unidos lidera el Grupo C junto a Polonia con 2 victorias sin derrotas para llegar a 6 puntos, la tabla la completan Bulgaria y Turquía con 1 victoria y 1 derrota (3 puntos) y España y Perú con 2 derrotas para 0 puntos.
Este viernes Estados Unidos se enfrenta a Polonia, por el liderato del Grupo.
Henley Anderson – Gabrielle Nichols USA
Grupo A
Croacia, una de las anfitrionas, logró su segunda victoria consecutiva tras superar a México por 3-1 (25-17, 23-25, 25-22, 25-19). La opuesta Asja Zolota volvió a brillar con 23 puntos (19, 2, 1), mientras que, por México, Naomi Alejandra Cruz Toledo anotó 15 puntos (13, 2, 0). Las mexicanas quedan con récord de 1-1.
Tailandia consiguió su primera victoria al vencer a Canadá por 3-1 (22-25, 25-12, 25-17, 25-22). La capitana Supawadee Panwilai lideró con 23 puntos (18 remates, 1 bloqueo, 4 aces), mientras que la canadiense Sofía Zabjek sumó 14 puntos (11, 2, 1).
Con los resultados de esta jornada, Croacia es líder del grupo con 6 puntos, gracias a sus 2 victorias, le siguen Alemania, México, Canadá y Tailandia, todos con 1 victoria y 1 derrota, y cierra la tabla Egipto sin victorias.
Brenda Sofia Esquivel MEX
Grupo B:
Las coanfitrionas Serbia se recuperaron venciendo a República Dominicana por 3-0 (25-13, 25-17, 25-20). La receptora Anja Miovcic lideró con 12 puntos (7 remates, 3 aces, 2 bloqueos). Por República Dominicana, Estel Santos Mateo fue la mejor con 8 puntos, incluidos 3 aces.
Brasil se mantiene invicto tras superar a Puerto Rico también por 3-0 (25-16, 25-17, 25-20). La central Lara Gabriele Rodríguez Almeida fue la más destacada con 13 puntos (10 remates, 1 bloqueo, 2 aces). Por Puerto Rico, Kalia Isabel Alvarado anotó 11 puntos.
El grupo lo domina la selección brasileña con 2 victorias (6 puntos), seguidas por China con 2 victorias también, pero su partido se fue a 5 sets por lo que solo tiene 5 puntos. Con 1 victoria y 1 derrota están Serbia y Argentina y cierran la tabla Puerto Rico sin victorias, pero con 1 punto gracias al resultado en la primera jornada y República Dominicana, sin puntos.
Juegos para el 4 de julio
POOL A: México vs Alemania a las 15:15 (Hora Local) y Canadá vs Croacia a las 18:15 (Hora Local).
POOL B: República Dominicana vs China a las 15:15 (Hora Local) y Puerto Rico vs Serbia a las 18:15 (Hora Local)
POOL C: Estados Unidos vs Polonia a las 21:15 (Hora Local)
CUERNAVACA, Morelos, México, 3 de julio de 2025. – Cuernavaca se prepara para recibir a la próxima generación de talentos del voleibol con la Copa Panamericana Masculina U19 NORCECA, que se llevará a cabo del 8 al 13 de julio en el Gimnasio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El evento reunirá a ocho selecciones nacionales de la Confederación NORCECA (Norte, Centroamérica y el Caribe) de Voleibol y de la Confederación Sudamericana de Voleibol CSV, que competirán por el título panamericano y un lugar entre los mejores de la región. Además, el torneo tiene un papel clave en la preparación hacia futuras competencias internacionales.
Los equipos de NORCECA clasifican al Campeonato Continental NORCECA U19 Masculino 2026, que forma parte del proceso de clasificación al Campeonato Mundial U19 Masculino FIVB 2027.
Estados Unidos llega como el rival a vencer, tras conquistar medallas de oro consecutivas en 2022 y 2023, ambas de manera invicta. En ambas finales superaron a México, que ahora busca revancha y romper su racha de tres medallas de plata consecutivas. Por su parte, Puerto Rico, medallista de bronce en 2023, también aspira a subir nuevamente al podio.
Los equipos están divididos en dos grupos para la ronda preliminar: el Grupo A lo conforman Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela, mientras en el Grupo B está Chile, Panamá, Surinam y el país anfitrión México.
La fase de grupos comenzará el 8 de julio con cuatro partidos diarios, seguida por los cuartos de final el 11 de julio, las semifinales el 12, y los partidos por las medallas el domingo 13 de julio.
Calendario Ronda Preliminar
Julio 8 14:00 USA vs Venezuela 16:00 Puerto Rico vs Canada 18:00 Chile vs Suriname
20:00 Mexico vs Panama
Julio 9 14:00 Puerto Rico vs Venezuela 16:00 USA vs Canada 18:00 Chile vs Panama
20:00 Mexico vs Suriname
Julio 10 14:00 Canada vs Venezuela 16:00 USA vs Puerto Rico 18:00 Suriname vs Panama
3 de julio de 2025.- La FIVB recibió recientemente a una delegación de alto nivel del Gobierno de la India y de la Asociación Olímpica de la India (IOA) en la Casa del Voleibol, ubicada en Lausana, Suiza, para sostener conversaciones productivas sobre el emocionante futuro del voleibol en la India.
La delegación estuvo encabezada por el Sr. Hari Ranjan Rao, Secretario de Deportes del Gobierno de la India, y por la legendaria olímpica y presidenta de la IOA, la Sra. PT Usha. El grupo también incluyó al Director Ejecutivo de la IOA, Sr. Raghuram Iyer; al Hon. Ministro de Deportes del Gobierno de Gujarat, Sr. Harsh Rameshbhai Sanghavi; al Secretario Principal de Deportes, Juventud y Actividades Culturales del Gobierno de Gujarat, Shri Ashwani Kumar; al Secretario Principal de Desarrollo Urbano y Vivienda Urbana, Shri M. Thennarasan; al Comisionado Municipal de Ahmedabad, Sr. Banchhanidhi Pani, y al Presidente y Jefe de Gabinete de Reliance Industries Limited, Srinivasan B.
El Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, aprovechó la oportunidad para compartir su visión para el desarrollo global del voleibol, como se detalla en la Visión Estratégica FIVB 2032, basada en cuatro pilares clave: profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva.
La delegación también recibió información actualizada sobre el programa Volleyball Empowerment de la FIVB, que apoya a las Federaciones Nacionales para alcanzar su máximo potencial. Desde 2017, la India ha recibido una inversión total de 420,000 dólares estadounidenses a través de cuatro proyectos de apoyo con entrenadores para su selección nacional masculina de voleibol. Actualmente, se está llevando a cabo un nuevo proyecto de entrenamiento de 12 meses. El impacto del apoyo de Volleyball Empowerment ha sido positivo, con la selección nacional de la India ganando la medalla de plata el mes pasado en la Liga de Naciones de Voleibol de CAVA.
La visita reafirmó el compromiso compartido de ambas partes para aprovechar el enorme potencial del voleibol en la India y continuar fortaleciendo los lazos en los próximos años.
CIUDAD DE BELICE, Belice, 3 de julio de 2025.- El presidente de la Asociación de Voleibol de Belice, Allan Sharp, fue electo como Presidente de la Asociación Olímpica y de Juegos de la Mancomunidad de Belice (BOCGA, por sus siglas en inglés), tras las elecciones celebradas durante la Asamblea General Anual del Comité Olímpico Nacional el pasado 28 de junio. Sharp sucede en el cargo a Hilberto Martínez, quien lo desempeñaba desde 2013.
Sharp ha ejercido como Secretario General de BOCGA desde 2017 y lidera la Asociación de Voleibol de Belice desde 2008.
El nuevo Comité Ejecutivo cumplirá un período de cuatro años hasta 2029. Junto a Sharp fueron electos: Herman Pastor como Vicepresidente, Giovanni Alamilla como Secretario General, Sharon Hardwick como Secretaria General Adjunta, y Arturo Vásquez como Tesorero.
También fueron elegidos tres miembros ejecutivos: Kaya Cattouse, Raúl Rosado y Leticia Westby.
El nuevo Comité Ejecutivo inicia su mandato con el compromiso de promover la excelencia, fortalecer la unidad en la comunidad deportiva y apoyar el continuo desarrollo del deporte en Belice.
Se espera que el grupo de liderazgo continúe avanzando sobre los logros recientes tanto a nivel nacional como en la participación de Belice en competencias regionales e internacionales.
Juan Dolio, República Dominicana, julio de 2025. – Las costas de la playa de Juan Dolio en la República Dominicana se preparan para convertirse en el escenario principal donde los atletas juveniles más prometedores de la región competirán en los Campeonatos NORCECA de Voleibol de Playa U21 y U18, torneos oficiales de clasificación rumbo a los Campeonatos Mundiales por Edades FIVB 2025.
El vibrante entorno costero será el telón de fondo de una competencia intensa y del surgimiento de nuevos talentos, marcando un hito clave en el camino de las futuras estrellas que aspiran al éxito internacional.
Ambos torneos reunirán a selecciones nacionales de todas las Asociaciones Zonales de NORCECA, incluyendo AFECAVOL, CAZOVA, ECVA y la Zona Central, todas en busca de un lugar en la escena mundial.
La competencia dará inicio con el torneo U21, con partidos oficiales programados del 4 al 6 de julio. Inmediatamente después se llevará a cabo el campeonato U18, del 7 al 9 de julio.
Los cuatro mejores equipos por género en cada categoría obtendrán la clasificación directa al cuadro principal de sus respectivos campeonatos mundiales.
El Campeonato Mundial FIVB U18 está programado del 7 al 11 de octubre en Doha, Catar, mientras que el Campeonato Mundial FIVB U21 se disputará del 15 al 19 de octubre en Puebla, México.
Con las miradas puestas en Juan Dolio, estos torneos representan un momento clave en el desarrollo del talento juvenil y una oportunidad única para que los equipos aseguren su lugar entre los mejores del mundo.
Julio 2, 2025.- La 19ª edición del Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de la FIVB comenzó este miércoles en Croacia y Serbia, con 24 equipos nacionales disputando la primera jornada de la fase de grupos, con victorias para Canadá, México y las actuales campeonas defensoras Estados Unidos.
Grupo A
Canadá inició su participación con una victoria por 3-1 (25-23, 14-25, 25-21, 25-18) sobre Egipto en el Gradski Vrt Hall de Osijek. Emerson Matthews fue la máxima anotadora canadiense con 13 puntos (8 remates, 3 bloqueos, 2 aces). La central Retaj Kammer, de Egipto, también registró 13 puntos (9, 1, 3), liderando a su equipo con una destacada actuación.
México tuvo un arranque perfecto tras vencer a Tailandia por 3-0 (25-20, 25-14, 25-20), colocándose como líder del grupo. La atacante Naomi Alejandra Cruz Toledo fue la mejor anotadora con 14 puntos (11 remates, 3 bloqueos). Por Tailandia, Supawadee Panwilai destacó con 9 puntos, todos en remates.
Canada celebrates
Grupo B:
Argentina y Puerto Rico protagonizaron un partido de ida y vuelta, resuelto a favor de las sudamericanas por 3-2 (21-25, 25-11, 25-18, 17-25, 15-10) en Vrnjacka Banja. La opuesta Paula Tomasa lideró a Argentina con 19 puntos (16 ataques, 2 bloqueos, 1 ace), mientras que la receptora Cherisse Binex Atilano fue la mejor de Puerto Rico con 15 puntos (13 ataques, 1 bloqueo, 1 ace).
Con 16 bloqueos, Brasil no dio opciones a República Dominicana, ganando por 3-0 (25-14, 25-13, 25-20). La opuesta Luize Da Silva Tavares hizo seis de esos bloqueos y sumó dos aces para un total de 19 puntos. Por las dominicanas, Julie Millaray Arias Alejo fue la mejor con 8 puntos (7 ataques, 1 ace).
USA celebrated
Grupo C
Las campeonas defensoras, Estados Unidos, sufrieron en el primer set pero vencieron a una España aguerrida por 3-1 (22-25, 25-16, 25-12, 25-23). La central Gabrielle Nichols y la receptora Macaria Spears sumaron 14 puntos cada una, mientras que la capitana española Inés Losada Gordaliza fue la máxima anotadora del encuentro con 17 puntos (14, 3, 0).
CIUDAD DE BELICE, Belice, 2 de julio 2025. – Con la presencia del Sr. Giovanni Alamilla, Secretario General del Comité Olímpico de Belice; el Sr. Marvin Ottley, Director interino del Departamento de Deportes; y el Sr. Allan Sharp, Presidente de la Federación de Voleibol de Belice y recientemente electo Presidente del Comité Olímpico de Belice, quedó formalmente inaugurado el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 1, organizado por la Confederación NORCECA y el Centro Regional para el Desarrollo NORCECA/FIVB.
Este importante curso, el primero de su tipo realizado en Belice, cuenta con la participación de 23 entrenadores de distintas regiones del país y es impartido por el reconocido instructor internacional John Kessel, de los Estados Unidos.
Durante la ceremonia de apertura, el Sr. Allan Sharp, preside el Comité Olímpico de Belice y la Federación Nacional de Belice, expresó su satisfacción y agradecimiento por el respaldo recibido por parte del Lic. Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, así como del Centro Regional para de Desarrollo. Destacó que este curso forma parte de un ambicioso programa de capacitación implementado por la Federación Nacional de Belice, con el objetivo de posicionar al voleibol como el deporte más fuerte del país.
Sharp también agradeció de manera especial al Prof. Nelson José Ramírez, Director Centro Regional para el Desarrollo NORCECA/FIVB, por su inmediata disposición para hacer realidad esta iniciativa, anunciando además que un segundo curso de Nivel 1 se realizará en el mes de agosto, reforzando el compromiso con el desarrollo técnico del voleibol beliceño.
Por su parte, el Sr. Giovanni Alamilla, en representación del Comité Olímpico, expresó su orgullo de que la sede del Comité Olímpico de Belice sirva como espacio para estas actividades de formación, reconociendo a la Federación de Voleibol como una de las más dinámicas y activas del país.
El Sr. Marvin Ottley, Director del Deporte, subrayó que la capacitación es clave para el progreso deportivo nacional, felicitando al Centro de Desarrollo por permitir que estos cursos se celebren en Belice, y destacando su potencial para fortalecer a otras federaciones a través del conocimiento técnico.
Finalmente, el Prof. Nelson José Ramírez manifestó su entusiasmo por el respaldo recibido en la organización de estos cursos, y reafirmó que el Centro de Desarrollo continúa alineado con el plan estratégico de crecimiento de la Confederación NORCECA y la FIVB, apostando por la formación como pilar del desarrollo regional del voleibol.
1 de julio de 2025.- Esta semana, la FIVB recibió en la sede de Volleyball House en Lausana, Suiza, a Marc Olivier Anatole, presidente de la Federación Nacional de Guyana Francesa (NF), miembro regional de la FIVB, donde sostuvieron conversaciones centradas en el programa Volleyball Empowerment y en oportunidades de colaboración futura.
La FIVB estuvo representada por el presidente Fabio Azevedo, el director general de deportes Steve Tutton, el jefe de Empowerment y Relaciones con Federaciones Nacionales Hitesh Malhotra, y el jefe de Desarrollo y Sostenibilidad Paulo Barone.
Uno de los temas clave fue el programa Volleyball Empowerment. Hasta la fecha, la federación ha recibido un total de 130,000 dólares en apoyo para ocho proyectos, que incluyen desde la entrega de equipamiento, transferencia de conocimientos y apoyo a entrenadores. Actualmente está en marcha un proyecto de apoyo a entrenadores de 12 meses, aprobado por dos años, con el entrenador francés Baptiste Barberon, enfocado en el desarrollo de la selección nacional de voleibol de Guyana Francesa. Durante la reunión se analizaron tanto el impacto de estas iniciativas como posibles proyectos futuros.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, también aprovechó la oportunidad para presentar la Visión Estratégica FIVB 2032, una hoja de ruta ambiciosa pero realista diseñada para llevar al voleibol al siguiente nivel a nivel mundial. Esta estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: profesionalización, integración, empoderamiento y participación masiva.
Santo Domingo, República Dominicana, 1 de julio de 2025. – El Centro de Desarrollo del Voleibol NORCECA-FIVB anuncia dos importantes cursos internacionales dirigidos a entrenadores, con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y el desarrollo del voleibol en la región.
Del 21 al 25 de julio, se llevará a cabo el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol de Playa Nivel 1, que estará a cargo del instructor FIVB Mauro Hernández, reconocido por su amplia trayectoria en la enseñanza y desarrollo del voleibol de playa a nivel internacional.
Posteriormente, del 17 al 21 de septiembre, se desarrollará el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 2, dirigido a entrenadores con experiencia que buscan avanzar en sus conocimientos y habilidades en el voleibol de sala. El instructor de este curso será anunciado próximamente.
Ambos cursos se celebrarán en las instalaciones del Centro de Desarrollo del Voleibol NORCECA-FIVB en Santo Domingo, República Dominicana, con la certificación oficial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden comunicarse directamente al correo electrónico: centrofivb_rdom@yahoo.es.
29 de junio de 2025.- La segunda semana de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) Masculina 2025 cerró con Canadá barriendo a China (en Chicago), Cuba cayendo ante Argentina en una batalla de cinco sets (en Belgrado) y los anfitriones Estados Unidos siendo superados por Italia en tres sets seguidos.
Cuba cae ante Argentina en batalla de cinco sets en Belgrado
Cuba cerró su campaña en Belgrado con una dura derrota en cinco sets ante Argentina, perdiendo la oportunidad de ingresar a la zona de clasificación hacia las Finales de la Liga de Naciones de Voleibol 2025.
Pese a haber ganado sus tres primeros partidos en la sede, los cubanos no lograron contener a los sudamericanos, que utilizaron su técnica para contrarrestar el poder físico de Cuba y se impusieron por 3-2 (23-25, 25-23, 25-21, 21-25, 15-11) este domingo.
Cuba sumó un punto con este resultado, alcanzando un total de 13. Sin embargo, con un balance de cuatro victorias y cuatro derrotas, se ubican en la novena posición de la tabla, justo fuera de la zona de clasificación a las Finales.
El capitán y atacante Miguel Ángel López lideró la ofensiva cubana con 18 puntos, todos en ataques. El opuesto José Massó aportó 17 unidades, incluyendo 13 ataques, tres bloqueos y un ace.
Canadá barre a China
El primer partido del día en Chicago tuvo a Canadá mostrando un sólido desempeño para derrotar a China 3-0 (25-23, 25-20, 25-23) y conseguir su primera victoria de la semana. Con 11 puntos (tres triunfos y cinco derrotas), los canadienses cierran la segunda semana de la VNL 2025 en el puesto 14.
El opuesto Xander Ketrzynski tuvo una destacada actuación y lideró a Canadá con 21 puntos (14 ataques, cuatro aces y tres bloqueos). Los atacantes Isaac Heslinga y Skyler Varga también anotaron en doble dígito, con 17 y 11 puntos, respectivamente.
Estados Unidos es barrido por Italia
Los actuales campeones del mundo, Italia, dominaron el partido de principio a fin y se llevaron una victoria por 3-0 (25-21, 25-22, 25-18) sobre los anfitriones Estados Unidos en el NOW Arena de Chicago.
Más agresivos que los estadounidenses, los italianos superaron a sus rivales en aces (ocho contra uno) y bloqueos (seis contra dos), además de aprovechar más errores del rival (23 contra 18). Estados Unidos tuvo una ligera ventaja en ataques (40 contra 38).
El atacante Cooper Robinson, con 11 puntos en ataques, y el opuesto Gabi García, con diez (nueve ataques y un ace), fueron los más productivos para el equipo estadounidense.
Estados Unidos sumó cinco puntos en sus cuatro partidos como local en la VNL, con triunfos ante China y Canadá, y derrotas frente a Polonia e Italia. Ahora se ubican en el puesto 13 del torneo, con diez puntos (cuatro victorias y cuatro derrotas).
“El equipo está creciendo”, reflexionó García. “Los chicos jóvenes ya no son tan jóvenes, y eso nos alegra. Sabemos que aún tenemos mucho trabajo por hacer y que seguimos conociéndonos, entendiendo nuestras fortalezas y debilidades. Estamos satisfechos con los resultados que obtuvimos esta semana. Vamos a seguir trabajando y preparándonos para la siguiente”.
La Liga de Naciones de Voleibol Masculina 2025 tendrá una pausa de una semana. La competencia femenina se reanudará del 9 al 13 de julio, con Canadá, República Dominicana y Estados Unidos competirán en Arlington. Los hombres volverán a la acción para la última semana de la fase preliminar del 16 al 20 de julio en Chiba (Japón), Gdańsk (Polonia) y Liubliana (Eslovenia).
Nassau, Las Bahamas, 29 de junio de 2025. – El Seminario de VolleyStation de CAZOVA concluyó oficialmente en Nassau, Las Bahamas, como parte de la preparación para los próximos Campeonatos de CAZOVA que se llevarán a cabo en el país. Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de la región en línea con los estándares internacionales.
Un total de 16 participantes fueron capacitados en VolleyStation Referee (anotación digital), mientras que 10 completaron el módulo de VolleyStation Pro (análisis de rendimiento), con 8 personas que lograron finalizar ambos cursos con éxito. Esto representa un avance significativo en la formación de un grupo de delegados certificados en VolleyStation que podrán brindar soporte tanto en competencias nacionales como internacionales.
El presidente de la Federación de Voleibol de Bahamas, Kurkwood Greene Sr., expresó su satisfacción con los resultados, destacando la importancia de contar con personal certificado para los próximos eventos. “Estamos muy complacidos de que estos participantes ahora estén calificados para trabajar en nuestros campeonatos, especialmente en el Campeonato Mayor de CAZOVA del cual seremos sede. Esto también nos permite utilizarlos en nuestras ligas nacionales, completamente alineados con los estándares de la FIVB”, señaló Greene.
El instructor de la FIVB, Manuel Calderón, quien lideró el seminario, elogió la dedicación de los participantes. “El grupo fue muy atento, participativo y con muchas ganas de aprender. Ahora la clave es que continúen desarrollándose mediante la práctica constante para mantener y perfeccionar estas nuevas habilidades”, afirmó.
Por su parte, el presidente de CAZOVA, Mushtaque Mohammed, también destacó el compromiso del grupo. “Este es un paso muy importante hacia la autosuficiencia en el Caribe. Animo a los participantes a seguir practicando, porque sin práctica estas habilidades se pueden perder. Este esfuerzo no es solo para eventos locales, también los prepara para contribuir en NORCECA y otras competencias internacionales”, expresó.
Este seminario forma parte de la estrategia más amplia de CAZOVA para desarrollar una red sostenible de delegados certificados en VolleyStation dentro del Caribe. Se espera que algunos de los participantes adquieran mayor experiencia mediante asignaciones internacionales en la región, lo que contribuirá a fortalecer la presencia del Caribe en el escenario global del voleibol.
El seminario concluyó con una ceremonia de entrega de certificados el 29 de junio, reafirmando el compromiso de CAZOVA con la adopción de tecnología y la mejora de las operaciones del voleibol en toda la región caribeña.
PUERTO CORTÉS, Honduras, 29 de junio de 2025.- La dupla femenina de Puerto Rico, conformada por Allanis Navas y María González, se coronó campeona invicta de la tercera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa, disputada del 27 al 29 de junio en la Playa Municipal El Porvenir, en Puerto Cortés, Honduras.
Las puertorriqueñas protagonizaron un torneo impecable, cediendo un solo set en todo el recorrido. Ese tropiezo parcial ocurrió en semifinales ante las estadounidenses Emma Donley y Portia Sherman, a quienes derrotaron 2-1 (21-8, 18-21, 15-11). El resto de sus partidos los ganaron con autoridad en sets corridos.
En la final, Navas y González demostraron su solidez al imponerse 2-0 (21-16, 21-17) frente a la dupla mexicana de Susana Torres y Atenas Gutiérrez, que había llegado al partido por el oro tras vencer en semifinales 2-0 (21-15, 21-19) a las canadienses Maya McNabney y Emma Kunaus.
Por su parte, el duelo por la medalla de bronce fue uno de los más disputados de la jornada. Donley y Sherman, de Estados Unidos, se subieron al podio tras superar en tres sets (21-18, 16-21, 15-9) a las canadienses McNabney y Kunaus.
Juegos por posiciones finales:
5/6: Vidaurrazaga/Ramirez MEX vs Valenciana/Buckner ISV (21-12, 21-16)
7/8: Rivera/Bruhier HON vs Vigil/Rauda ESA (21-12, 21-16)
9/10: Ramírez/Quesada CRC vs Silva/N. Brenes NCA (21-13, 21-19)
11/12: Molina/Sofi V CRC vs Murillo/Clarke HON (21-12, 21-5)
13/14: Simmonds/Cudmore CAN vs Aguilar/Arevalo GUA (21-7, 21-9)
15/16: Smith/Lumsden JAM vs Villegas/Rodriguez HON (21-18, 21-13)
Posiciones Finales
1.Allanis Navas/María Claudia González PUR 2. Susana Torres/Atenas Gutiérrez MEX 3. Emma Donley/Portia Sherman USA 4. Maya McNabney/Emma Kunaus CAN 5. Yamilet Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez MEX 6. Melanie Valenciana/Taylor Buckner ISV 7. Shanna Rivera/Reizel Bruhier HON 8. Daniela Vigil/Fabiola Rauda ESA 9. Eugenia Ramírez/Kianny Quesada CRC 10. Nahima Silva/Norma Brenes NCA 11. Laura Molina/Sofia Vega CRC 12. Nicolle Murillo/Shanttle Siliezar HON 13. Claire Simmonds/Emma Cudmore CAN 14. Mariela Aguilar/Ana Sofia Arévalo GUA 15. Petal Smith/Kristina Lumsden JAM 16. Ruth Villegas/Alejandra Rodríguez HON 17. Fátima Rendon/Devora Medina ESA
PUERTO CORTÉS, 29 de junio de 2025.- Antonio Vargas Lares y Carlos Andrés Ayala le dieron a México el título de la Tercera Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa, disputada en la Playa Municipal El Porvenir, en Puerto Cortés, Honduras, del 27 al 29 de junio.
La dupla mexicana se mostró sólida y eficaz en la final, imponiéndose sin mayores complicaciones a los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox, con parciales de 21-17 y 21-18.
México también se quedó con el bronce gracias a Miguel Sarabia y Jorman Osuna, quienes remontaron para vencer a los estadounidenses James Drost y Robert Harrison en un emocionante duelo que terminó 16-21, 21-18 y 15-13.
La semifinal entre los equipos mexicanos fue extenuante, y terminó agotando de más a Sarabia y Osuna, que terminaron perdiendo con Antonio Vargas Lares/Carlos Andrés Ayala 29-27, 25-27, 15-7.
Por su parte, la semifinal entre las duplas estadounidenses también fue muy reñida, aunque Field y Wilcox lograron imponerse a Drost y Harrison en dos sets cerrados, 21-16 y 21-18.
Juegos por posiciones finales:
5/6: Rahnavard/Gannett CAN vs Mora/López NCA (21-19, 21-15)
7/8: Araya/Varela CRC vs Ratter/Van Siclen ISV (21-14, 21-17)
9/10: Encarnación/Rivera PUR vs Cascante/López NCA (21-15, 18-21, 15-6)
11/12: Licht/de Greeff CAN vs Morton/Nage SKN (21-15, 21-13)
13/14: Leonardo/Maldonado GUA vs Izaguirre/Penagos GUA (21-11, 21-18)
15/16: Reyes/Serrano HON vs R Vargas/Ponce ESA (21-17, 21-15)
17/18: Esteban/Solano CRC vs Theodore/Enile TTO (21-14, 21-19)
Posiciones Finales
1. Antonio Vargas Lares/Carlos Andrés Ayala MEX 2. Troy Field/Ryan Wilcox USA 3. Miguel Sarabia/Jorman Osuna MEX 4. James Drost/Robert Harrison USA 5. Rouzbeh Rohnavard/Tynan Gannett CAN 6. Rubén Mora/Danny López NCA 7. Julián Araya/Jhostin Varela CRC 8. Kendall Ratter/Devin Van Siclen ISV 9. Cristian Encarnacion/William Rivera PUR 10. Jefferson Cascante/Denis López NCA 11. Martin Lich/Luke de Greeff CAN 12. Elkreen Morton/Nage Hendrickson SKN 13. Andy Leonardo/Edgar Maldonado GUA 14. Jose Miguel Izaguirre/Santiago Penagos GUA 15. Armando Reyes/Manuel Serrano HON 16. Rafael Vargas/Fernando Ortiz ESA 17. Esteban González/Justin Solano CRC 18. Joel Theodore/Stephen Enile TTO 19. Kevin Herrera/Isaac Méndez HON
Junio 28, 2025.- A pesar del esfuerzo y de una mejora en el juego a lo largo del encuentro, la selección masculina de Estados Unidos no pudo frenar el poderío de Polonia, que se impuso por 3-0 (25-20, 25-21, 25-22) en el NOW Arena, ante una multitud marcada por el fervor de los fanáticos polacos en territorio estadounidense.
Con este resultado, Estados Unidos no pudo sumar puntos claves en la clasificación general de la VNL Masculina 2025, y se vio superado en casa por un equipo europeo que llegó con el impulso de muchos de simpatizantes (muchos de ellos miembros de la extensa comunidad polaca en Chicago).
El jugador más destacado del conjunto estadounidense fue el joven atacante de 22 años Cooper Robinson, quien anotó 9 puntos, superando por uno al opuesto Kyle Hobus.
“No empezamos bien, pero hicimos algunos ajustes y nuestros suplentes siempre están listos para aportar”, comentó el armador Micah Ma’a.
“Es difícil jugar contra Polonia, pero también es una gran experiencia. Queríamos seguir compitiendo toda la noche, y aunque no conseguimos la victoria, dimos pelea hasta el final. Ellos son un gran equipo”.
Con este tropiezo, el equipo dirigido por Karch Kiraly buscará reagruparse rápidamente y volver a la senda del triunfo en el próximo partido, sabiendo que cada punto cuenta en la lucha por un lugar en las Finales de la VNL.
Programación para este domingo 29 de junio
En el cierre de la segunda semana. En Belgrado, Serbia: Cuba se enfrenta a la Argentina a las 16:30 (hora local). Jugando en Chicago, Estados Unidos: Canadá juega a las 12:30 (hora local) contra China, y el equipo local, Estados Unidos, juega a las 19:30 (hora local) contra Italia.
PUERTO CORTÉS, Honduras, 28 de junio de 2025.- Las duplas de Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y México se clasificaron este sábado a las semifinales femeninas de la tercera parada del Tour NORCECA, que se disputa en la Playa Municipal El Porvenir, en Puerto Cortés, Honduras.
En los duelos de cuartos de final, la dupla puertorriqueña conformada por Allanis Navas y María González no tuvo mayores dificultades para superar a Melanie Valenciana y Taylor Buckner de Islas Vírgenes Estadounidenses, con contundentes parciales de 21-5 y 21-12.
McNabney-kanaus CAN (9)
De manera similar, las estadounidenses Emma Donley y Portia Sherman dominaron su encuentro frente a las salvadoreñas Daniela Vigil y Ashley Rauda, imponiéndose por 21-7 y 21-16.
Por la tarde, la pareja canadiense Maya McNabney y Emma Kunaus se impuso a las locales Shanna Rivera y Reizel Bruhier, con marcadores de 21-11 y 21-12. Ya en la noche, el duelo entre equipos mexicanos fue para Susana Torres y Atenas Gutiérrez, quienes vencieron a Yeray Vidaurrazaga y María Jimena Ramírez con parciales de 21-13 y 21-14.
El domingo en las semifinales femeninas se enfrentarán Navas/González (PUR) vs Donley/Sherman (USA) y McNabney/Kunaus (CAN) vs Torres/Gutiérrez (MEX)
La acción del domingo arranca a las 8:00 a.m., y los juegos por las medallas se jugarán por la tarde.
Torres-Gutierrez MEX
Posiciones finales de la fase de grupos:
Group A: 1. Navas/González PUR, 2. Vidaurrazaga/Ramírez MEX, 3. Molina/Sofi V CRC, 4. Simmonds/Cudmore CAN, 5. Rendon/Medina ESA
PUERTO CORTÉS, Honduras, 28 de junio de 2025.- Las dos duplas de Estados Unidos y las dos de México avanzaron este sábado a las semifinales de la rama masculina de la tercera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa en Puerto Cortés, Honduras.
La pareja estadounidense conformada por James Drost y Robert Harrison logró un trabajado triunfo en cuartos de final ante Rouzbeh Rahnavard y Tynan Gannett de Canadá, en un intenso duelo que se definió en tres sets con parciales de 21-18, 19-21 y 18-16.
Por su parte, la otra dupla de Estados Unidos, Troy Field y Ryan Wilcox, eliminó de forma contundente a los campeones defensores, Rubén Mora y Dany López de Nicaragua, con marcadores de 21-12 y 21-11.
Las parejas mexicanas también aseguraron su lugar en semifinales. Miguel Sarabia y Jorman Osuna superaron en un disputado encuentro a los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela, con doble 21-18. En tanto, la dupla de Inés Lares y Carlos Andrés no tuvo mayores dificultades para vencer a Kendall Ratter y Devin Van Siclen, de Islas Vírgenes Estadounidenses, con parciales de 21-12 y 21-14.
Miguel Sarabia MEX
Las semifinales serán un choque entre compatriotas: Drost/Harrison (USA) vs Field/Wilcox (USA) y Sarabia/Osuna (MEX) vs Lares/Carlos Andrés (MEX)
El último día de competencia inicia el domingo a las 8:00 a.m. (hora local) y los juegos por las medallas serán por la tarde.
Group B: 1. Drost/Harrison USA, 2. lugar Araya/Varela CRC, 3. Cascante/Lopez NCA, 4. Izaguirre/Penagos GUA, 5. Theodore/Enile TTO
Group C: 1. Lares/Carlos Andres MEX, 2. Mora/Lopez NCA, 3. Licht/de Greeff CAN, 4. R Vargas/Ponce ESA, 5. Herrera/Mendez HON.
Group D: 1. Field/Wilcox USA, 2. Ratter/Van Siclen ISV, 3. Morton/Nage SKN, 4. Reyes/Serrano HON
Resultados definición de posiciones:
Clasification pos. 17-20: Esteban/Solano CRC vs Herrera/Méndez HON 2-0 (21-14, 21-11)
Clasification pos. 13-16: Izaguirre/Penagos GUA vs R Vargas/Ponce ESA 2-0 (21-17, 21-12); Leonardo/Maldonado GUA vs Reyes/Serrano HON 2-0 (21-17, 21-17).
Clasification pos. 9-12: Cascante/Lopez NCA vs Licht/de Greeff CAN 2-0 (21-12, 21-12).
KINGSTON, Ontario, 28 de junio de 2025.- Un joven equipo de Estados Unidos se llevó la medalla de oro y la jugadora de 14 años Kari Knotts se destacó al ser reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP) hoy en Kingston, Ontario, al concluir la Copa Panamericana Femenina U19.
Estados Unidos también recibió los premios a “mejor atacante” y “mejor colocadora”.
Valeria Gutiérrez, de Costa Rica, ganó dos premios individuales como “mejor líbero” y “mejor defensora” por su destacada labor en la defensa. Julie Arias, de República Dominicana, también se llevó dos premios individuales.
La anfitriona Canadá fue reconocida como la segunda mejor bloqueadora.nd best blocker.
Aquí está la lista completa de ganadoras de premios:
KINGSTON, Ontario, 28 de junio de 2025.- Estados Unidos barrió a México para quedarse con la medalla de oro en la Copa Panamericana Femenina U19, celebrada en la Queen’s University de Kingston, Ontario, Canadá.
A pesar de la determinación del equipo mexicano, la poderosa escuadra juvenil de Estados Unidos se impuso en la final por 3-0 (25-21, 25-22, 25-21).
El entrenador de Estados Unidos, Jamie Morrison, expresó: “Es un equipo joven y nos propusimos como meta mejorar cada día que estuvimos aquí, y creo que lo logramos. Las 12 jugadoras contribuyeron para que estuviéramos en esta final. Estoy orgulloso de que esta sea su primera medalla de oro vistiendo el uniforme de Estados Unidos, y todo el país debería estar orgulloso de ellas también”.
Estados Unidos salió decidido al ataque y logró 48 puntos por esta vía, frente a 24 de México. También dominaron en bloqueo (11-8). México fue superior en saques directos (9-5) y cometió menos errores (11 contra 23).
La máxima anotadora del partido fue la atacante de punta Kari Knotts, de apenas 14 años, con 24 puntos (19 ataques, 2 bloqueos y 3 aces).
Naomi Alejandra Cruz fue la mejor por México con 8 puntos.
El equipo anfitrión, Canadá, se quedó con la medalla de bronce tras vencer a República Dominicana.
Lo que sigue para esta categoría es el Campeonato Mundial Femenino U19 de la FIVB, que se disputará en Serbia y Croacia en julio.
KINGSTON, Ontario, 28 de junio de 2025.- Canadá logró imponerse al joven y talentoso equipo de República Dominicana, ganando en el tie-break este sábado en la Copa Panamericana U19 Femenina en Queen’s University en Kingston, Ontario, Canadá.
Con el apoyo de su afición, Canadá se quedó con la victoria 3-2 (25-22, 25-18, 18-25, 19-25, 15-10) y la medalla de bronce.
Canadá dominó en ataques 58-50 y en bloqueos 10-4, mientras que República Dominicana sumó un ace más (11-10). Canadá cometió más errores no forzados, 35 contra 24.
Canada_happy
Sydney Bell (16) y Sol Henson (14) fueron las máximas anotadoras de Canadá. Ambar Hernández (16) y Julie Millaray Arias (13) lideraron a República Dominicana.
“Fue un gran esfuerzo de equipo para nosotras”, explicó la entrenadora de Canadá, Gina Schmidt. “Dominicana sacó mucho más fuerte que en el partido anterior que tuvimos contra ellas. En ese primer juego estuvimos mucho más organizadas, pero hoy añadieron mucha presión desde el servicio, lo que nos sacó un poco del ritmo en nuestra ofensiva. Una vez logramos estabilizar eso y también meter presión con nuestro servicio, pudimos regresar al partido. Me encantó cómo reaccionó nuestro equipo en ese quinto set. Todas encontraron la manera de contribuir, y eso es muy importante mientras nos preparamos para el próximo torneo”.
La mayoría de equipos en esta Copa Panamericana están usando el torneo como preparación para el Campeonato Mundial Femenino U19 de la FIVB 2025, que se jugará en Serbia y Croacia a inicios de julio.
Aún falta disputar la final por el oro para definir el primer y segundo lugar.
República Dominicana finalizó cuarta. Venezuela quedó en la quinta posición, Puerto Rico fue sexto y Costa Rica terminó séptimo.
KINGSTON, Ontario, 28 de junio de 2025.- Puerto Rico venció a Costa Rica para quedarse con el sexto lugar en la Copa Panamericana Femenina U19, que se disputa en Queen’s University en Kingston, Ontario, Canadá.
Puerto Rico ganó en sets corridos 3-0 (25-20, 31-29, 25-19).
Eduardo Galarza, entrenador de Puerto Rico, comentó tras el partido: “Probé rotaciones en mi equipo en preparación para el Campeonato Mundial U19 que se aproxima. El nivel de nuestro equipo es un poco más alto que el de Costa Rica, así que intenté cosas diferentes para tomar ritmo antes del próximo torneo. Pero fue un gran triunfo. Ganar siempre es bueno”.
La fuerte ofensiva de Puerto Rico sumó 55 puntos de ataque, frente a 33 de Costa Rica. Los bloqueos favorecieron a Costa Rica 7-4 y los servicios fueron iguales, con 4 aces por equipo. Costa Rica aprovechó más los errores rivales, sumando 24 puntos contra 18 de Puerto Rico.
La opuesta Diangelie González fue la máxima anotadora de Puerto Rico con 21 puntos.
María del Sol Venegas, de Costa Rica, igualó esa cifra, también con 21 puntos.
Puerto Rico finaliza sexto y Costa Rica séptimo en la clasificación final de este año.
27 de junio de 2025.- Cuba volvía a remontar y terminó ganando 3-1 a Países Bajos, mientras que Canadá dejó escapar la victoria y terminó perdiendo 2-3 ante Polonia.
¡Cuba, los reyes de la remontada, suman otra víctima en Belgrado!
Cuba llegará al fin de semana con mucho que celebrar, tras asegurar este viernes en Belgrado su tercera victoria consecutiva por remontada en la segunda semana de la VNL Masculina 2025.
Jugando por tercer día consecutivo en la Belgrade Arena, los cubanos se repusieron a la pérdida del primer set para vencer a Países Bajos por 3-1 (21-25, 25-18, 25-21, 30-28). Así repitieron lo hecho ante Alemania el miércoles y Serbia el jueves, sumando su tercer triunfo consecutivo remontando el marcador.
Con nueve puntos obtenidos solo esta semana y 12 en total (cuatro victorias, tres derrotas), Cuba se ubica ahora en el sexto lugar de la clasificación general de la VNL 2025.
“Fue muy duro”, confesó el central David Fiel. “Los dos primeros partidos fueron muy exigentes, tanto física como mentalmente. Pero hoy salimos decididos a ganar. No importaba cómo, lo importante era llevarnos la victoria. Tenemos un gran equipo y todos pueden aportar, como lo hicieron hoy”.
Cuba ganó como suele hacerlo: imponiéndose en la red, superando a Países Bajos en ataques (64 a 57), bloqueos (13 a 6) y también en el servicio, con tres aces contra dos. Esta superioridad permitió compensar los 27 errores cometidos, frente a los 21 del rival.
El líder anotador de la VNL 2025, el atacante Marlon Yant, volvió a brillar al encabezar a Cuba con 21 puntos (20 remates y 1 bloqueo). También destacaron José Massó (17 puntos), José Gutiérrez (15) y el central Roamy Alonso (14), en un desempeño colectivo sólido.
Cuba celebrated
Canadá desaprovecha la ventaja y termina perdiendo el juego ante Polonia
Canadá desaprovechó una ventaja de dos sets a 0 y terminó perdiendo el juego en tie-break (32-30, 25-14, 17-25, 23-25 y 13-15) contra Polonia.
Los canadienses fueron superiores a los polacos en servicios (11-6), pero fueron dominados por los europeos en ataques (60-57) y en bloqueos (12-8). En errores no forzados, los canadienses se vieron beneficiados con 34 puntos, mientras que otorgaron 31 puntos a Polonia.
Xander Ketrzynski fue el máximo anotador de Canadá con 20 puntos, de los cuales realizó 19 en ataques y un ace. Brodie Hofer aportó 18 puntos (15 ataques, 1 bloqueo y 3 aces). El capitán canadiense también logró doble dígito en el juego, al acumular 14 puntos (8 ataques, 3 bloqueos y 3 aces).
La derrota deja a Canadá en la posición 14 con dos victorias y 5 derrotas.
Canadá,
Programación de juegos para este sábado 28 de junio
Este sábado 28 de junio, únicamente juega en Chicago, Estados Unidos contra Polonia a las 19:30 (hora local). Cuba y Canadá tienen día libre.
Cuba vuelve a remontar, Canadá deja escapar la victoria
27 de junio de 2025.- Cuba volvía a remontar y terminó ganando 3-1 a Países Bajos, mientras que Canadá dejó escapar la victoria y terminó perdiendo 2-3 ante Polonia.
PUERTO CORTÉS, Honduras, 27 de junio de 2025. – Las parejas de Puerto Rico (Navas/González), Islas Vírgenes de EE. UU. (Valenciana/Buckner), México 1 (Torres/Gutiérrez), Honduras 1 (Rivera/Bruhier), Canadá (McNabney/Kunaus) y Estados Unidos (Donley/Sherman) se mantienen invictas tras completarse el primer día de la tercera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa en Puerto Cortés, Honduras.
Allanis Navas y María González de Puerto Rico, finalizaron invictas en el Grupo A de la competencia, a pesar de eso el grupo lo encabeza Yamilet Vidaurrazaga y María Jimena Ramírez, de México, Puerto Rico tiene 4 puntos gracias a sus dos victorias, mientras que México acumuló 5 puntos por dos victorias y una derrota.
Allanis Navas de Puerto Rico comentó “Esta es nuestra primera vez en Honduras, el estadio está super, hay 3 canchas, por lo que la jornada puede ir rápido, tenemos una fase de grupos bastante larga, somos el único pool de 5 equipos. Vamos partido por partido, y siempre vamos por lo máximo, detrás de esa medalla de Oro nuevamente”. Las puertorriqueñas vienen de ser campeonas de la II Parada del Tour NORCECA jugada en Juan Dolio.
Donley-Sherman USA
En el Grupo B, Melanie Valenciana y Taylor Buckner finalizaron con 3 victorias, mientras que la pareja de Susana Torres y Atenas Gutiérrez de México consiguieron 2 victorias. Estos dos equipos definirán la primera posición del grupo en el último juego del grupo a las 12:40 (Hora Local) del sábado.
En el Grupo C, Shanna Rivera y Reizel Bruhier de Honduras, finalizaron invictas con 2 victorias, pero están ubicadas en la tercera posición del grupo debido a que Silva/N. Brenes de Nicaragua y Vigil/Rauda de El Salvador jugaron 3 partidos (uno más que las hondureñas), y terminaron el día con dos victorias y una derrota para 5 puntos.
El Grupo D, tendrá un duelo interesante el sábado, entre equipos de Norteamérica, Maya McNabney y Emma Kunaus de Canadá son líderes con 3 victorias, y Emma Donley con Portía Sherman de los Estados Unidos marchan segundas con 2 victorias. Estados Unidos y Canadá se enfrentarán mañana, no antes de las 13:20 (hora local).
Resultados completos de la jornada de este viernes 27 de junio
Group A:Navas/González PUR vs Simmonds/Cudmore CAN (21-6, 21-8); Vidaurrazaga/Ramírez MEX vs Molina/Sofi V CRC (18-21, 21-7, 15-5); Navas/González PUR vs Vidaurrazaga/Ramírez MEX (21-15, 21-13); Simmonds/Cudmore CAN vs Rendon/Medina ESA (22-20, 21-11); Molina/Sofi V CRC vs Rendon/Medina ESA (17-21, 21-14, 15-10); Vidaurrazaga/Ramírez MEX vs Simmonds/Cudmore CAN (21-19, 21-13)
Grupo B: Torres/Gutiérrez MEX vs Bye (21-0, 21-0); Valenciana/Buckner ISV vs Murillo/Clarke HON (21-16, 21-4); Torres/Gutiérrez MEX vs Murillo/Clarke HON (21-8, 21-11); Aguilar/Arévalo GUA vs Bye (21-0, 21-0); Valenciana/Buckner ISV vs Aguilar/Arévalo GUA (21-18, 21-10); Murillo/Clarke HON vs Bye (21-0, 21-0)
Group C: Rivera/Bruhier HON vs Bye (21-0, 21-0); Vigil/RAUDA ESA vs Silva/N. Brenes NCA (21-18, 22-20); Rivera/Bruhier HON vs Vigil/Rauda ESA (21-17, 20-22, 15-10); Smith/Lumsden JAM vs Bye (21-0, 21-0); Silva/N. Brenes NCA vs Smith/Lumsden JAM (21-6, 21-16); Vigil/Rauda ESA vs Bye (21-0, 21-0)
Group D: Donley/Sherman USA vs Bye (21-0, 21-0); McNabney/Kunaus CAN vs Ramírez/Quesada CRC (21-17, 12-21, 15-11); Donley/Sherman USA vs Ramírez/Quesada CRC (21-14, 21-9); Villegas/Rodríguez HON vs Bye (21-0, 21-0); McNabney/Kunaus CAN vs Villegas/Rodríguez HON (21-6, 21-7); Ramírez/Quesada CRC vs Bye (21-0, 21-0)
KINGSTON, Ontario, 27 de junio de 2025.- México superó hoy a Canadá para ganar su semifinal en la Copa Panamericana Femenina U19 en Kingston, Ontario, Canadá.
Fue un emocionante partido de ida y vuelta que se extendió a cinco sets, con marcador de 3-2 (19-25, 25-19, 24-26, 25-16, 15-10).
México lideró en puntos de ataque 55-52 y dominó desde la línea de servicio 13-5. Canadá tuvo ventaja en bloqueo (14-13).
Ignacio Ramírez, entrenador de México, comentó: “Fue un partido muy difícil desde el principio. Supimos aprovechar las oportunidades que nos dio el equipo de Canadá. Tuvimos un mal set que prácticamente teníamos ganado, pero las niñas se repusieron en el cuarto y quinto set para conseguir este tan ansiado triunfo”.
Naomi Cruz fue la máxima anotadora de México con 23 puntos, incluyendo 3 bloqueos y 2 aces.
Por parte de Canadá, Emerson Matthews lideró al equipo local con 19 puntos.
La entrenadora de Canadá, Gina Schmidt, resumió el esfuerzo de su equipo: “Hicimos un buen trabajo ejecutando nuestro plan de juego al inicio del partido. Ellas hicieron algunos ajustes y doy crédito a México por eso. Después, nos tomó demasiado tiempo adaptarnos a esos cambios. Lucharon con todo. Nos faltó ejecutar mejor de nuestro lado, tanto en ofensiva como en la recepción de saque. Ellas estuvieron sacando muy profundo y con mucha fuerza, y eso nos sacó un poco de ritmo también”.
México jugará por la medalla de oro ante Estados Unidos y Canadá disputará el bronce contra República Dominicana.
La acción continúa y los partidos por las medallas se jugarán el sábado 28 de junio en el Queen’s University Athletic and Recreation Centre.
PUERTO CORTÉS, 27 de junio de 2025.- Luego de una jornada larga, por la cantidad de equipos inscritos en la III Parada del Tour NORCECA, que se realiza en la Playa Municipal, El Porvenir en Puerto Cortés, los equipos que fueron dominantes en la primera jornada fueron Costa Rica, las dos parejas de los Estados Unidos y las dos parejas mexicanas.
El Grupo A fue dominado por los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna, quienes ganaron sus dos encuentros, frente a Esteban/Solano de Costa Rica 21-15, 21-16 y a los canadienses Rahnavard/Gannett 22-20, 21-13.
Jorman Osuna de México “Es la primera vez que vengo a Honduras, y está muy buena y bonita la organización, las canchas y el nivel. Esta es nuestra cuarta aventura en el Tour NORCECA, hemos ganado dos paradas, y esperamos lograr nuevamente el Oro en esta parada”, expresó Osuna. “This is my first time in Honduras, and the organization, the courts, and the level are very good and beautiful. This is our fourth adventure on the NORCECA Tour. We’ve won two stops, and we hope to win gold again at this one.”
Miguel Sarabia comentó “la calidad de jugadores que hay en el torneo, es exactamente lo que esperábamos, parejas fuertes como las de Estados Unidos, Canadá y Nicaragua, suben el nivel. Nosotros ganamos la última parada del año pasado en Costa Rica y este año ganamos la de Juan Dolio, esperamos repetir aquí en Puerto Cortes”.
Osuna MEX
En el Grupo B, Costa Rica, Araya/Varela, así como Drost/Harrison de Estados Unidos, finalizaron con foja de 2 victorias y ninguna derrota. Estas dos parejas se enfrentarán mañana sábado a las 10:40 de la mañana.
Los mexicanos Antonio Vargas y Carlos Andrés Ayala, dominaron con dos triunfos; sorprendieron a los campeones del año pasado de esta parada, los nicaragüenses Mora/López, al derrotarlos 2-0 (21-18, 21-13).
Estados Unidos conformado por Troy Field y Ryan Wilcox, finalizaron invictos en el Grupo D del torneo.
Resultados de la jornada de este viernes 27 de junio:
Group A: Sarabia/Osuna MEX vs Esteban/Solano CRC (21-15, 21-16); Rahnavard/Gannett CAN vs Encarnación/Rivera PUR (12-21, 21-13, 15-6); Sarabia/Osuna MEX vs Rahnavard/Gannett CAN (22-20, 21-13); Leonardo/Maldonado GUA vs Esteban/Solano CRC (21-18, 21-15); Encarnación/Rivera PUR vs Leonardo/Maldonado GUA (21-8, 21-19); Rahnavard/Gannett CAN vs Esteban/Solano CRC (21-0, 21-0)
Grupo B: Drost/Harrison USA vs Izaguirre/Penagos GUA (21-13, 21-9); Araya/Varela CRC vs Cascante/López NCA (21-19, 21-16); Drost/Harrison USA vs Cascante/López NCA (19-21, 21-15, 15-13); Izaguirre/Penagos GUA vs Theodore/Enile TTO (21-19, 21-19); Araya/Varela CRC vs Theodore/Enile TTO (21-14, 21-7); Cascante/Lopez NCA vs Izaguirre/Penagos GUA (21-6, 21-16)
Group C: Mora/López NCA vs Herrera/Méndez HON (21-7, 21-3); Lares/Carlos Andrés Ayala MEX vs Licht/de Greeff CAN (21-19, 17-21, 15-11); Lares/Carlos Andrés MEX vs Mora/López NCA (21-18, 21-13); R Vargas/Ponce ESA vs Herrera/Méndez HON (21-18, 17-21, 15-7); Licht/de Greeff CAN vs R Vargas/Ponce ESA (21-15, 21-5); Lares/Carlos Andrés MEX vs Herrera/Méndez HON (21-12, 21-12)
Group D: Reyes/Serrano HON vs Bye (21-0, 21-0); Field/Wilcox USA vs Ratter/Van Siclen ISV (21-18, 21-14); Field/Wilcox USA vs Reyes/Serrano HON (21-13, 21-17); Morton/Nage SKN vs Bye (21-0, 21-0); Ratter/Van Siclen ISV vs Morton/Nage SKN (21-19, 21-17).
Nassau, Las Bahamas, 26 de junio de 2025.- La Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA) inauguró oficialmente un seminario de cuatro días sobre VolleyStation en Nassau, Las Bahamas, que reúne a profesionales del voleibol de toda la región.
El seminario, que se lleva a cabo del 26 al 29 de junio, cuenta con la participación de 16 asistentes provenientes de Trinidad y Tobago y varias islas de Las Bahamas, reflejando el compromiso de CAZOVA por fortalecer el voleibol a través de la tecnología y la educación.
Bajo la dirección del instructor de la FIVB, Manuel Calderón, el programa se enfoca en dos módulos especializados: VolleyStation Pro, dirigido a estadísticos, y VolleyStation Referee, diseñado para estadísticos, anotadores y árbitros.
Impartido en un formato mixto, con sesiones teóricas y prácticas en cancha, el seminario ofrece capacitación práctica en anotación digital y análisis de rendimiento, herramientas esenciales en el voleibol moderno.
Esta iniciativa es un paso clave en la preparación para los próximos eventos de CAZOVA, asegurando que la región cuente con profesionales capacitados para operar sistemas avanzados de estadística y anotación. Además, refuerza el compromiso de CAZOVA con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de una red creciente de técnicos certificados en VolleyStation para apoyar el crecimiento del voleibol en todo el Caribe.
“En el voleibol actual, la tecnología es tan importante como la habilidad física. Este grupo ha demostrado gran entusiasmo y determinación para adoptar nuevas herramientas que mejorarán la forma en que gestionamos y analizamos el voleibol”, expresó Calderón.
El presidente de CAZOVA, Mushtaque Mohammed, destacó la importancia de esta inversión: “Debemos ser autosuficientes en la organización de nuestros eventos y también animo a cada federación nacional a utilizar este software en sus ligas nacionales”.
El seminario concluirá con una ceremonia de certificación el 29 de junio, en la que los participantes recibirán las credenciales y habilidades necesarias para implementar los sistemas de VolleyStation en sus respectivos países. Este esfuerzo forma parte de la estrategia más amplia de CAZOVA para elevar los estándares del voleibol y fomentar un desarrollo regional sostenible.
KINGSTON, Ontario, 27 de junio de 2025.- El equipo de Estados Unidos ganó hoy su semifinal en la Copa Panamericana U19 femenina en Kingston, Ontario, Canadá.
El marcador final fue 3-0 (25-22, 25-14, 25-20) sobre República Dominicana.
El poderoso ataque de Estados Unidos fue determinante, sumando 41 puntos frente a 26 de las dominicanas. Estados Unidos también dominó en bloqueos (6-5) y servicios directos (5-4). Los errores fueron 23-21 a favor de Estados Unidos en la hoja de estadísticas.
A pesar de los esfuerzos de República Dominicana al inicio del partido, el tamaño y la potencia de Estados Unidos terminaron imponiéndose.
El entrenador de Estados Unidos, Jamie Morrison, comentó: “Hablé con el equipo y creo que fue a mitad del segundo set cuando empezamos realmente a competir. No pensamos en las circunstancias, más allá del plan de juego. Dejamos que eso se notara ante el mundo. ¡Eso es lo que me entusiasma!”
Megan Hodges lideró al equipo estadounidense con 14 puntos (incluyendo un bloqueo y un ace); Taylor Harrington y Olivia Henry la siguieron con 11 puntos cada una.
Por República Dominicana, Yalyn Filpo y Julie Millaray Arias fueron las máximas anotadoras con 8 puntos cada una.
La acción continúa y los partidos por las medallas se jugarán el sábado 28 de junio en el Queen’s University Athletic and Recreation Centre.
KINGSTON, Ontario, 27 de junio de 2025.- Venezuela realizó una sólida actuación en la Copa Panamericana Femenina U19 en Kingston, Ontario, Canadá.
El equipo venezolano venció a Costa Rica en tres sets (25-22, 25-19, 25-19) para finalizar en la quinta posición de un total de siete equipos en el torneo.
Ihosvanny Chambers, entrenador de Venezuela, expresó su satisfacción con el logro de hoy: “Cumplimos plenamente nuestro objetivo; vinimos con la esperanza de que las jugadoras se desarrollaran. Ganar partidos es un beneficio adicional. Sabemos que tenemos un futuro trabajando con este grupo de niñas que participan por primera vez en un evento internacional de este alto nivel. Estamos satisfechos con el desempeño de las niñas en esta competencia".
La atacante Leidymar Colina fue la máxima anotadora del partido con 17 puntos para el equipo ganador. Venezuela lideró en todos los fundamentos: ataque (36-33), bloqueo (8-3) y servicio (8-6), además sumaron más puntos por errores de Costa Rica (23-18).
Por el lado de Costa Rica, María del Sol Venegas fue la mejor anotadora con 14 puntos.
La acción continúa y los partidos por las medallas se jugarán el sábado 28 de junio en el Queen’s University Athletic and Recreation Centre.
KINGSTON, Ontario, 25 de junio de 2025.- República Dominicana consiguió hoy su primera victoria en la Copa Panamericana Femenina U19 en Kingston, Ontario, Canadá.
Ganaron de manera contundente 3-0 (25-14, 25-8, 25-14), manteniendo presión constante, especialmente desde la línea de servicio, ante Costa Rica.
El equipo dominicano fue dominante en los puntos de ataque 33-16, en bloqueo 6-3 y en servicios directos 17-4, además de cometer menos errores.
Alexandre Ceccato, entrenador de República Dominicana, se mostró satisfecho con el desempeño de hoy: “Hicimos un buen juego contra Costa Rica. Vamos a intentar hacer un buen juego de semifinal mañana contra Estados Unidos. El equipo mejoró un poco hoy”.
Julie Millaray Arias lideró la anotación con 15 puntos, seis de ellos por saques directos. Le siguió su compañera Harleny Linette De los Santos, quien anotó 13 puntos de ataque.
República Dominicana enfrentará mañana a Estados Unidos en la semifinal, mientras que Canadá se medirá ante México en la otra semifinal.
PUERTO CORTÉS, 26 de junio de 2025.- La dupla nicaragüense de Rubén Mora y Dany López llega a la tercera parada del Tour NORCECA 2025 con la expectativa de repetir la hazaña lograda en 2024, cuando se coronaron campeones en Puerto Cortés.
Dany López comentó “estamos participando en esta tercera parada del Tour NORCECA, que para nosotros es muy bonita, ya que el año pasado logramos obtener el Oro y esperamos que en esta ocasión podamos volver a tener el resultado satisfactorio”.
Rubén Mora dijo “el año pasado creo que fue un poco más fácil, ya que solo había unas 10 parejas, este año la competencia es con más o menos 20 parejas (el doble). Creo que va a ser un torneo muy duro, en general este año el Tour ha sido duro desde la primera fecha, ya que en todas ha habido más de 15 parejas” puntualizó.
Control committee
Este año los grupos quedaron divididos de la siguiente manera.
Grupo A: Andy Blanco/Edgar Maldonado (GUA), Rouzbeh Rahnavard/Tynan Gannett (CAN), Miguel Sarabia/Jorman Osuna (MEX), Sarabia es Campeón Centroamericano y del Caribe y la pareja logró Oro en 2da Parada en Juan Dolio, Cristian Encarnación/Diego Rosich (PUR) y Esteban González/Justin Solano (CRC).
Grupo B: Joel Theodore/Stephen Enile (TTO), Jefferson Cascante/Denis López (NCA), James Drost/Harrison (USA), James Drost es un veterano del circuito mundial, ha competido en torneos FIVB y NORCECA desde 2011, Julián Araya/Jhostin Varela (CRC) y José Izaguirre/Santiago Penagos (GUA).
Grupo C: Rafael Vargas/Ponce (ESA), Lares/Carlos Andrés (MEX), Rubén Mora/Danny López (NCA), Martin Licht/Luke de Greeff (CAN) y Herrera/Méndez (HON).
Grupo D: Elkreen Morton/Nage Hendrickson (SKN), Troy Field/Ryan Wilcox (USA), Irvin Reyes/Manuel Serrano (HON) y Kendall Ratter/Devin Van Siclen (ISV).
Al igual que la Rama Femenina, el evento masculino iniciará a las 8:00 a.m. (hora local) con el juego entre Sarabia/Osuna de México vs Esteban/Solano de Costa Rica.
PUERTO CORTÉS, 26 de junio de 2025.- Este viernes inicia la III Parada del Tour NORCECA en la Playa Municipal El Porvenir de Puerto Cortés, con la participación de 17 parejas femeninas divididas en 4 grupos, uno de 5 equipos y 3 de cuatro., June 26, 2025.– The third stop of the NORCECA Beach Volleyball Tour kicks off this Friday at the El Porvenir Municipal Beach in Puerto Cortés, featuring 17 women’s teams divided into four pools, one with five teams and three with four teams each.
La pareja 1 de Canadá, conformada Emma Kunaus/Maya MacNabney están muy contentas y esperan mejorar su participación anterior en la que se ubicaron en 5to lugar. Emma comentó "Estoy muy emocionada por este torneo porque hay muy buena competencia internacional. Mi compañera (Maya) y yo estamos buscando alcanzar el podio luego de tener un buen torneo la última vez en Juan Dolio, en donde quedamos quintas. Puerto Rico y México definitivamente son equipos a vencer, dan una buena competencia y estamos muy emocionadas de enfrentarlas de nuevo este fin de semana".
Canadá,
Allanis Navas/María González de Puerto Rico, Campeonas Centroamericanas y del Caribe y Oro en la 2da Parada en Juan Dolio, estarán como cabeza del Grupo A que lo completan Laura Molina/Sofía Vega de Costa Rica, Fátima Rendon/Devora Medina de El Salvador, Yeray Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez de México y Claire Simmonds/Emma Cudmore de Canadá.
La pareja mexicana conformada por Susana Torres/Atenas Gutiérrez, que vienen de cosechar medallas de Plata en la 1era Parada en Varadero y en la 2da Parada en Juan Dolio, buscará dominar el Grupo B que lo completan Melanie Valenciana/Taylor Buckner de Islas Vírgenes Estadounidenses, Danna Aguilar/Ana Sofía Arévalo de Guatemala y Xue Murillo/Clark de Honduras.
Los Grupo C y D quedaron conformados de la siguiente manera: GRUPO C: HON (Shanna Rivera/Reizel Bruhier), NCA (Nahima Silva/Norma Brenes), JAM (Petal Smith/Kristina Lumsden), ESA 2 (Daniela Vigil/Ashley Rauda) y el GRUPO D: USA (Emma Donley/Portia Sherman), CAN (Maya MacNabney/Emma Kunaus), HON 2 (Ruth Villegas/Valery Rodríguez) y CRC 2 (Eugenia Ramírez/Quezada).
Los juegos inician a partir de las 8:00 de la mañana (hora local).
26 de junio de 2025-. Cuba en Belgrado y Estados Unidos en Chicago consiguen su segunda victoria en igual número de juegos en la segunda semana de la VNL Masculina.
Cuba remonta para vencer a Serbia
Tras comenzar la semana en el puesto 15, los caribeños logran su segunda victoria consecutiva y ya están novenos.
Cuba sigue en ascenso en la tabla. Este jueves en Belgrado, los caribeños consiguieron una nueva victoria tras remontar un primer set en contra y vencer a Serbia por 3-1 (22-25, 25-22, 25-16, 25-16), silenciando al público local en la Belgrade Arena.
Un día después de derrotar a Alemania, Cuba volvió a imponerse con carácter. Con solo dos de sus cuatro partidos de esta semana completados, ya han duplicado los puntos obtenidos en Río de Janeiro, y ahora se ubican en el octavo lugar, con nueve puntos (3 victorias, 3 derrotas).
Cuba fue claramente superior en todos los aspectos del juego ante Serbia, con amplia ventaja en bloqueos (18 a 4) y aces (10 a 3). Además, sumaron más puntos por ataque (45 a 43), lo que les permitió compensar un mayor número de errores no forzados (29 contra 24).
A nivel individual, el opuesto José Massó fue la gran figura del partido, liderando con 19 puntos (14 remates, 3 bloqueos y 2 aces). Por su parte, el atacante Marlon Yant, actual máximo anotador de la VNL 2025, continuó con su rendimiento imparable, aportando 18 puntos (14 remates, 3 aces y un bloqueo).
“Todavía estamos cansados después de los problemas de viaje que tuvimos, pero todos están haciendo sacrificios por el equipo”, declaró José Massó. “Nos exigimos mutuamente para mantener el nivel alto, y seguiremos luchando hasta el final de la semana”, terminó diciendo.
Estados Unidos derrota a Canadá en sets corridos
Estados Unidos derrotó 3 sets a 0 (25-23, 25-22 y 30-28) a Canadá, para conseguir así su segunda victoria en igual número de juegos de la semana dos de la VNL Masculina.
Estados Unidos superó a Canadá en servicios (6-2), mientras que los canadienses lo hicieron mejor en el bloqueo (7-3), en ataques ambos equipos terminaron con 41 puntos.
Gabriel García de los Estados Unidos fue el máximo anotador del juego con 19 puntos (15 de ataques, 1 bloqueo y 3 aces), Cooper Robinson aportó 13 puntos en el ataque estadounidense (11 ataques y 2 servicios). Por el lado canadiense, su capitán Fynnian Lionel McCarthy fue el máximo anotador con 13 puntos (8 ataques, 4 bloqueos y un servicio).
Con esta victoria los estadounidenses se ubican en la sexta posición de la tabla general con 4 victorias y 2 derrotas con 10 puntos y los canadienses llegan a foja de 2 victorias y 4 derrotas en la 14va posición.
USA Celebrated
Programación para este viernes 27 de junio
En Belgrado a las 20:00 (hora local) Cuba enfrenta a Países Bajos, mientras que en Chicago a las 19:30 (hora local) Canadá juega contra Polonia. Estados Unidos descansa.
KINGSTON, Ontario, 26 de junio de 2025.- Estados Unidos se mantiene invicto en la Copa Panamericana Femenina U19 en Kingston, Canadá, tras superar a Puerto Rico por 3-1 (20-25, 25-20, 25-14, 27-25).
Puerto Rico salió decidido a demostrar su determinación y se llevó el primer set. El joven equipo de Estados Unidos se reorganizó para ganar el segundo y tercer set. Sin embargo, Puerto Rico no se dio por vencido y estuvo cerca de forzar el quinto set, pero finalmente cayó en cuatro.
USA celebrated
El entrenador de Estados Unidos, Jamie Morrison, comentó: “Hablé con el equipo en el vestidor y les dije que espero que en algún momento nos pongan a prueba, porque eso es importante. Estoy contento con la forma en que el equipo respondió ante la adversidad. (Antes de la semifinal) Les diré que sean un equipo, que trabajen duro y jueguen buen voleibol”.
Las atacantes Kari Knotts, de solo 14 años, y la capitana Ireland Real lideraron la ofensiva de Estados Unidos con 19 puntos cada una.
Johnnyeshka Carrasquillo fue la máxima anotadora de Puerto Rico con 18 puntos, incluidos 3 aces.
Estados Unidos dominó en ataques 57-46 y en bloqueos 8-6, mientras que Puerto Rico tuvo ventaja en servicios directos 12-9, pero cometió más errores no forzados 23-20.
Estados Unidos jugará la semifinal el viernes en el Queen’s University Athletic and Recreation Centre.
KINGSTON, Ontario, 26 de junio de 2025.- México derrotó hoy a Venezuela 3-1 (17-25, 25-23, 25-13, 25-20) en la Copa Panamericana Femenina U19 que se celebra en Kingston, Ontario, Canadá, en el Queen’s University Athletic and Recreation Centre.
México se recuperó tras perder el primer set para quedarse con este importante triunfo y avanzar a las semifinales.
Esquivel (MEX)
La capitana de México, Isabella Ocampo, comentó tras el partido: “Incluso en los momentos difíciles del juego, pudimos trabajar en equipo. También fuimos muy inteligentes al colocar la pelota y hablábamos entre nosotras sobre los espacios libres y cómo podíamos ayudarnos. Creo que por eso logramos la victoria hoy. Esto nos ayudará a mantener el impulso para el próximo partido”.
México fue superior en ataques (61-45) y dominó desde la línea de servicio con 10 aces contra uno del equipo rival. Sin embargo, Venezuela fue mejor en bloqueo (9-4) y México cometió más errores no forzados (26-17).
Naomi Cruz Toledo de México fue la máxima anotadora del encuentro con 22 puntos, seguida de su compañera Angélica Torres con 19 unidades.
Por Venezuela, Leidymar Colina lideró a su equipo con 15 puntos.
El 7 de julio de 2025, los fanáticos del voleibol de todo el mundo se unirán para celebrar el deporte que amamos. Desde las playas y canchas hasta parques y áreas de juego, reunámonos para mostrar cómo el voleibol inspira, une y empodera a las comunidades en todas partes. 7 July 2025, volleyball fans worldwide will unite to celebrate the sport we love. From beaches and courts to parks and playgrounds, let’s come together and showcase how volleyball inspires, unites, and empowers communities everywhere.
¡Comparte tu pasión por el voleibol! Publica videos que capturen tus momentos favoritos, tus mejores jugadas o simplemente la alegría que el voleibol aporta a tu vida. Deja que el mundo vea tu amor por este deporte; tu video podría inspirar a millones.
Usa el hashtag #WorldVolleyballDay para compartir tus videos y unirte a la conversación global. Síguenos en Instagram para estar al tanto de las novedades y los mejores momentos mientras contamos los días para la gran celebración. #WorldVolleyballDay to share your videos and join the global conversation. Follow us on Instagram for updates and highlights as we count down to the big day.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?
¡Sé parte de la historia! Este evento inaugural es tu oportunidad para ayudar a hacer crecer el voleibol a nivel local y mundial, atraer nuevos fanáticos y mostrar con orgullo a tus atletas, tu comunidad y tu espíritu único por este deporte.
¿Tienes preguntas o ideas? Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos en press@fivb.com.
25 de junio de 2025.- El inicio de la segunda semana de la VNL Masculina, fue bastante sufrida para los equipos de NORCECA, Estados Unidos tuvo que esforzarse para derrotar 3-2 a China, Cuba con problemas logísticos derrotó 3-1 a Alemania, y Canadá no pudo frenar el ímpetu brasileño y perdió 0-3.
Estados Unidos sufre para derrotar a China
Estados Unidos jugando de local en el NOW Arena de Chicago, tuvo que esforzarse para derrotar a China 3-2 (25-22, 21-25, 19-25, 25-16 y 15-11).
Los norteamericanos fueron superiores en los ataques (65-52), pero los chinos opusieron resistencia, superando a los estadounidenses en bloqueos (16-12). Ambos equipos lograron capitalizar 3 aces cada uno.
Jordan Ewert de los Estados Unidos fue el máximo anotador del juego, al sumar 18 puntos (16 en ataques y 2 en bloqueos), Kyle Ensing también brilló en la red al totalizar 12 puntos, siempre con doble dígito estuvieron Jacob Pasteur con 11 puntos y con 10 puntos, Ethan Champlin.
Con esta victoria Estados Unidos se coloca en la novena posición de la general gracias a sus tres victorias y dos derrotas.
Jordan Ewert USA
Cuba supera a Alemania con Aces
Cuba enfrentó problemas logísticos en su traslado hacia Belgrado y apenas tuvo tiempo para descansar antes de su primer partido en la segunda semana de competencia de la VNL Masculina 2025.
Sin embargo, el equipo caribeño superó el cansancio en la cancha y logró una importante victoria por 3-1 (19-25, 25-18, 25-22, 25-21) sobre Alemania.
Con este resultado, Cuba asciende al décimo lugar en la tabla general con un récord de 2 victorias y 3 derrotas, y 6 puntos, superando a los alemanes, que caen al puesto 14 con 1-4 y también 6 puntos.
El servicio fue el arma principal de los cubanos, quienes anotaron siete aces frente a sólo dos de Alemania. Uno de ellos, un saque demoledor de José Gutiérrez directo a la esquina de la cancha alemana selló el punto final del partido con gran precisión.
Gutiérrez fue la figura destacada del encuentro, terminando con 20 puntos, 19 de ellos en ataque, con un 68% de efectividad. El opuesto José Masso aportó 14 puntos, mientras que el central Javier Concepción y el atacante Marlon Yant sumaron 11 unidades cada uno.
“¿Qué puedo decir? Estamos muy cansados, pero trajimos a la cancha mucha energía positiva y le ganamos a Alemania. Tratamos de olvidar el cansancio”, declaró Javier Concepción. “Creo que esta semana será mejor que la anterior. Fue un buen comienzo, pero ya pasó. Tenemos que olvidarlo y seguir adelante…” terminó diciendo..
Cuba celebrated
Canadá no logra frenar a Brasil
Canadá no pudo contener el ritmo de una inspirada Brasil en su debut en la segunda semana de la VNL 2025, y cayó por 0-3 (22-25, 17-25, 17-25) en el NOW Arena de Chicago.
El equipo canadiense, que venía mostrando un rendimiento sólido en la primera semana, sufrió un revés ante una escuadra sudamericana que mantuvo el control del partido de principio a fin. Con esta derrota, Canadá bajó tres posiciones en la tabla, cayendo del sexto al noveno lugar, aunque mantiene 8 puntos en la clasificación general.
A pesar del resultado, el atacante Brodie Hofer volvió a ser una de las figuras del conjunto norteamericano. Hofer sumó 12 puntos, producto de 11 remates y 1 ace, consolidándose como uno de los jugadores más constantes de Canadá en esta edición del torneo.
El equipo dirigido por Daniel Lewis mostró momentos de buen juego, pero no logró sostener el ritmo ante la presión brasileña, que fue especialmente fuerte en el segundo y tercer set. La diferencia en la efectividad del bloqueo y la contundencia ofensiva fueron determinantes en el desarrollo del encuentro.
Brodie Hofer CAN
Programación para este jueves 26 de junio
Este jueves 26 de junio, Cuba se enfrenta a Serbia a las 20:00 horas (Hora Local en Serbia) y Canadá juega ante Estados Unidos a las 19:30 (hora local).
KINGSTON, Ontario, 25 de junio de 2025.- Canadá suma ahora un récord de 2-0 tras vencer a República Dominicana en la Copa Panamericana U19 Femenina en Kingston, Ontario, Canadá, la noche del miércoles.
Canadá fue desafiado al inicio, pero logró controlar la ofensiva dominicana en los momentos clave, lo que les permitió llevarse la victoria por 3-0 (25-22, 25-23, 25-17).
Canadá lideró en puntos de ataque (37-31), bloqueo (8-6) y servicios (7-4). Además, cometió menos errores (21-23).
La entrenadora de Canadá, Gina Schmidt, comentó: “Hablamos de algunas cosas después del partido de anoche, y algunas de esas cosas que trabajamos esta mañana se reflejaron en este juego. Estoy muy satisfecha con cómo ejecutamos el plan de juego y cómo nos ajustamos a lo que ellas propusieron durante el partido. Siento que fue un buen esfuerzo colectivo para mantenernos concentradas durante todo el encuentro”.
Las canadienses Sofia Zabjek (12 puntos) y Maya Bukovcan (11) lideraron la ofensiva del equipo anfitrión.
Por el lado dominicano, Julie Millaray Arias fue la máxima anotadora con 11 puntos.
Canadá descansará el jueves, mientras que República Dominicana enfrentará a Costa Rica mañana en la acción del Grupo B.
La Copa Panamericana U19 es el último torneo antes de que los equipos viajen a Croacia y Serbia el próximo mes para disputar el Campeonato Mundial FIVB U19 Femenino 2025.
PUERTO CORTÉS, Honduras, junio 25, 2025.– El corazón del Caribe hondureño vuelve a vibrar con el mejor voleibol de playa. Por segundo año consecutivo, Puerto Cortés será sede de una parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa, que este año acoge la tercera etapa del circuito 2025, del 27 al 29 de junio en la Playa Municipal El Porvenir.
La expectativa es alta, con un pre-registro de 37 equipos, provenientes de 13 países, que buscarán puntos importantes en el ranking continental. Los equipos participantes quedarán oficialmente confirmados y la distribución de grupos durante la reunión preliminar programada para el jueves 26 de junio.
Destacan en el listado Rubén Mora y Danny López de Nicaragua, actuales campeones de Puerto Cortés y subcampeones en la primera parada de la temporada 2025 celebrada en Varadero, Cuba. También figuran los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna, junto a Inés Vargas Lares y Carlos Andrés Ayala, quienes conquistaron las medallas de oro y plata, respectivamente, en la segunda parada del Tour celebrada en Juan Dolio.
En la rama femenina, sobresalen Allanis Navas y María González de Puerto Rico, quienes conquistaron la medalla de oro en la segunda parada del Tour en Juan Dolio, República Dominicana, así como las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez, quienes han subido al podio con medalla de plata en ambas primeras paradas del Tour NORCECA 2025.
Puerto Cortés se consolida así como uno de los destinos clave para el desarrollo del voleibol de playa en la región, ofreciendo un escenario privilegiado frente al mar Caribe, que garantiza un espectáculo deportivo de primer nivel tanto para los atletas como para el público local y visitante.
La competencia reunirá a las mejores duplas masculinas y femeninas del área NORCECA, quienes no sólo lucharán por el podio, sino también por sumar puntos en su camino hacia competencias de mayor nivel, incluyendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.