Drost/Caldwell y Alayo/Díaz invictos en inicio del Tour Norceca de Playa

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2024.- James Drost y Cody Caldwell (USA-2) y Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz (Cuba-1) caminaron invictos sus compromisos en la ronda eliminatoria de grupos durante la apertura de la segunda fase del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 en el atractivo escenario de este balneario internacional.

Los norteños consiguieron doblegar a sus tres rivales de la fecha en la llave B. Por este orden barrieron a los nicaragüenses Rubén Mora y Denis López (21-17, 21-18) y a los canadienses Arrán Chambers y Robert Kemp (21-18, 21-18), pero tuvieron que apretar frente a los jóvenes debutantes, Damián Gómez y Eblis Veranes, de Cuba, para superarlos en tie-break 2-1 (21-19, 15-21, 17-15).

Por su parte la principal dupla local que integran Jorge Luis Alayo y Noslen Diaz no tuvieron contratiempos para rendir a Joshua Dwarkasing y David Pinas (SUR-1) en dos parciales (21-8, 21-10) y de igual forma a Garret Bucklin y Robert Cronshaw (ISV-1) por 2-0 (21-14, 21-12).

Los anfitriones salen como favoritos para triunfar en esta parada, luego de sus sobresalientes demostraciones en varias paradas en el Pro Tour Mundial de la FIVB en busca de los puntos necesarios para clasificar por el ranking universal a los Juegos Olímpicos de París.

Noslen Diaz de CUB ante David Pinas de SUR

Este sábado deben enfrentar a las duplas de Guatemala y de El Salvador ante quienes no deben tener dificultades dada la forma física y técnica que exhiben, mientras a los estadounidenses Drost y Caldwell solo les queda el compromiso contra la segunda pareja de Surinam.

En la segunda jornada se completarán los partidos de cada grupo para continuar con la ronda de cuartos de final y se definan las duplas que avanzarán a semifinales.

Resultados de la jornada de viernes:

Grupo A: Alayo/Diaz (CUB-1) def. Dwarkasing/Pinas (SUR-1) 2-0 (21-8, 21-10); Bucklin/Cronshaw (ISV-1) def. Guardado C./Guardado Y. (ESA) 2-0 (21-18, 21-12); Alayo/Diaz (CUB) def. Bucklin/Cronshaw (ISV-1) 2-0 (21-14, 21-12); Izaguirre/García (GUA) def. Dwarkasing/Pinas (SUR-1) 2-1 (15-21, 21-19, 15-13); Guardado C./Guardado Y. (ESA) def. Izaguirre/García (GUA) 2-1 (21-12, 20-22, 15-12) and Bucklin/Cronshaw (ISV-1) def. Dwarkasing/Pinas (SUR-1) 2-0 (21-7, 21-14).

Grupo B: Chambers/Kemp (CAN-1) def. Gómez/Veranes (CUB-2) 2-1 (21-17, 19-21, 15-13); Drost/Caldwell (USA-2) def. Mora/López (NCA) 2-0 (21-17, 21-18); Drost/Caldwell (USA-2) def. Chambers/Kemp (CAN-1) 2-0 (21-18, 21-18); Gómez/Veranes (CUB-2) def. Naarden/Sporkslede (SUR-2) 2-0 (21-10, 21-11); Mora/López (NCA) def. Naarden/Sporkslede (SUR-2) 2-0 (21-11, 21-16) and Drost/Caldwell (USA-2) def. Gómez/Veranes (CUB-2) 2-1 (21-19, 15-21, 17-15).

Grupo C: D. Dyner/Varela (CRC) def. Hodge/Clerique (SKN) 2-0 (21-12, 23-21); Rahnavard/Gannett (CAN-2) def. D. Dyner/Varela (CRC) 2-0 (21-11, 21-12); Cory/Harrison (USA-1) def. Rahnavard/Gannett (CAN-2) 2-0 (22-20, 21-17).

Grupo D: Penberthy /Mayer (ISV-2) def. Williams/Whitfield (TTO) forfeit team B; Penberthy /Mayer (ISV-2) def. Torres/Rivera (PUR) 2-1 (19-21, 21-15, 15-11); Torres/Rivera (PUR) def. De Jesús/Martínez (DOM) 2-0 (21-19, 21-15).

Hailley y DeBerg (EE.UU) esperan en Varadero repetir triunfo en Circuito de Playa

VARADERO, Cuba, 2 de mayo de 2024.- Las estadounidenses Hailey Harward-Kylie Kuyava-DeBerg esperan subir a lo más alto del podio en la segunda fase del Circuito Norceca de Voleibol de Playa 2024, tal y como lo hicieron en la apertura en abril pasado en arenas dominicanas.

Hace apenas un mes dominaron en la final a las puertorriqueñas María González y Allanis Navas en un cerrado partido que se extendió a tie-break, pero también las campeonas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 vuelven a Varadero y con toda intención de sacarse la espinita.

Otras dos parejas que se vieron las caras en la playa de Güibia fueron las también norteñas Savannah Simo-Abby Van Winkle y la pareja principal femenina de Cuba, integrada por Amanda Armenteros y Maykelín Drik, y los aplausos correspondieron a las estadounidenses en dos idénticos parciales de 21-15.

RESULTS-WOMEN

De todas formas, Canadá estará presente con dos parejas de las que no se deben descuidar sus oponentes, como tampoco del dueto dominicano, presente con su líder Julibeth Payano, la que junto a Bethania Almanza se alzó con el metal de plata. Ahora llegó a Varadero con Crismil Paniagua, pero el mismo deseo de seguir progresando.

Este viernes se desarrollan los primeros enfrentamientos de la eliminación preliminar por grupos, que continúa el sábado hasta los cuartos de final, en tanto el domingo se definen las semifinales para dar paso a la batalla por las medallas.

Grupo A: Amanda Armenteros-Maykelín Drik (CUB-1), Keiry Guzmán-Dana Funes (ESA), Naomi Monney-Danna Aguilar (GUA) y Mannika Charles-T’ara Austin (ISV-1).

Grupo B: Hailey Harward-Kylie Kuyava-DeBerg (USA-2), Ximena Núñez- Kianny Araya (CRC), Britney Choon-Tsyan Selvon (TTO), Darby Dunn-Myriam Robitaille (CAN-2) y Kailin Garrido-Yenifer Rivera (CUB-2).

Grupo C: María González-Allanis Navas (PUR), Socorro López- Lolette Rodríguez (NCA), Janneke Tammenga-Chelleney Soedamah (SUR), Savannah Simo-Abby Van Winkle (USA-1) y Selena Spek-Mileidy Paret (CUB-3).

Grupo D: Lea Monkhouse-Marie-Alex Bélanger (CAN-1), Julibeth Payano-Crismil Paniagua (DOM), Amber Bennett-Taylor Buckner (ISV-2) y Gumbs Shajunee-Dyer Shanicia (SKN).

Extensa jornada varonil en Varadero abre segunda fase del Circuito Norceca

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2024.- La segunda fase del Circuito Norceca de Voleibol de Playa 2024 arrancó en este balneario internacional con un extenso programa que incluye en la rama varonil 15 partidos en inicio de la ronda eliminatoria por grupos.

Entre las 18 parejas procedentes de 13 países sobresalen los locales Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz (CUB-1), tras su retorno por paradas en Brasil, México y China del Pro Tour Mundial, en las que sumaron dos medallas de plata en nivel Challenge y un bronce en Élite 16, que los mantuvo con esperanzas de clasificar por el ranking de la FIVB a los Juegos Olímpicos de París.

RESULTS-MEN

También destaca la presencia de los estadounidenses Evan Cory-Robert Harrison (USA-1), subcampeones de la apertura del circuito Norceca a principios de abril en la playa de Güibia, en el malecón de Santo Domingo.

No se puede descartar a las duplas de Canadá por la tradicional calidad de sus jugadores y no sorprendería si logran escalar al podio. Precisamente un equipo de este país se alzó con el oro en la capital dominicana, aunque no se encuentran en este evento que vuelve a tener escenario en canchas aledañas al hotel Barceló Arenas Blancas.

En las reuniones preliminares de este jueves en la noche, la cubana tres veces titular olímpica, Mireya Luis, supervisora del Comité de Control de la Norceca, dio la bienvenida a cada uno de los equipos. Presentó al director de la competencia, Cayacoa Moquete y a Miguel Ramírez, jefe de arbitraje, así como a Omelio Castillo, de la Federación Cubana de Voleibol.

Grupo A: Jorge Luis Alayo-Noslen Díaz (CUB-1), Christopher Guardado-Yoel Guardado (ESA), José Izaguirre-Luis García (GUA), Garrett Bucklin-Robert Cronshaw (ISV-1) y Joshua Dwarkasing-David Pinas (SUR-1).

Grupo B: Arran Chambers-Robert Kemp (CAN-1), Rubén Mora-Denis López (NCA), Gino Naarden-Keven Sporkslede (SUR-2) y James Drost-Cody Caldwell (USA-2) y Damián Gómez-Eblis Veranes (CUB-2).

Grupo C: Rouzbeh Rahnavard-Tynan Gannett (CAN-2), Daniel Dyner-Jhostin Varela (CRC), Clair Hodge-Clerique Ward (SKN) y Evan Cory-Robert Harrison (USA-1).

Grupo D: Hayerling De Jesús-Oscar Martínez (DOM), Tyler Penberthy-Bryce Mayer (ISV-2), Arnaldo Torres-William Rivera (PUR) y Daneil Williams-Fabien Whitfield (TTO).

Johnson, de San Diego, Gana el Reconocimiento de la Semana

2 de mayo de 2024.- Por segunda vez en tres semanas, el ascendente equipo Mojo de San Diego ha tenido a una jugadora ganar honores semanales de la Liga. Después de ayudar a su equipo a conseguir dos victorias en tres partidos, Willow Johnson ha sido nombrada la Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports.

El Mojo ha ganado seis de nueve partidos en total durante el mes de abril.

La opuesta promedió 20 puntos y 17.7 ataques en tres encuentros. El martes, hizo su debut en casa, liderando a San Diego hacia una victoria en cinco sets sobre Omaha con 14 ataques, 15 defensas, tres bloqueos y un saque directo. Originaria de Paradise Valley, Arizona, registró otro doble-doble frente a Vegas, anotando en 22 de 61 intentos (.361) junto con 13 defensas. Johnson finalizó la semana con máximos de partido de 20 puntos y 17 ataques en una victoria contra Orlando.

Jugadora de la Semana de la Federación de Voleibol Profesional 2024 presentada por Franklin Sports

Fecha Jugadora                                                                                                                 

30 de abril                      Willow Johnson, San Diego, OPP

23 de abril                       Marlie Monserez, Atlanta Vibe, S

16 de abril                     Nootsara Tomkom, San Diego Mojo, S

9 de abril                      Bethania De La Cruz, Omaha Supernovas, OH

2 de abril                       Sydney Hilley, Omaha Supernovas, S

26 de marzo                    Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB

19 de marzo                     Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S

12 de marzo                    Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH

5 de marzo                       Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP

27 de febrero               Reagan Cooper, Columbus Fury, OH

20 de febrero             Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP

13 de febrero                Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de febrero                Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH

30 de enero               Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH        Para más información visita  ProVolleyball.com

Grupos Para la Primera Edición del Campeonato Mundial Femenino Sub-17

1 de mayo de 2024.- Los grupos para la edición inaugural del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-17 de la FIVB están ahora formados ya que el sorteo del evento se completó el miércoles.

Los 16 equipos nacionales de cinco continentes fueron asignados a cuatro grupos y ahora son conscientes de sus oponentes en la primera ronda del torneo, que se llevará a cabo en Lima, Perú, del 17 al 24 de agosto.

Los anfitriones Perú estarán en el Grupo A, donde enfrentarán a sus rivales continentales Brasil, República Dominicana, y Canadá,El Grupo B contará con Turquía, Tailandia, China y Ecuador.

El Grupo C tiene equipos de cuatro continentes diferentes: Italia, Argentina, Egipto y México,Japón lidera el Grupo D, donde se enfrentará a Croacia, Puerto Rico y la República de China.

La primera edición del Campeonato Mundial Femenino Sub-17, que comenzará en 2024 y se llevará a cabo cada dos años, contará con 56 partidos durante los siete días de competencia.

Los equipos se enfrentarán a sus oponentes de grupo en los primeros tres días para determinar sus posiciones antes del inicio de los playoffs. Los 16 equipos nacionales avanzarán a los octavos de final, con los ganadores avanzando a los cuartos de final y los perdedores luchando en los playoffs para determinar las posiciones del 9 al 16.

Duelos listos para el primer Campeonato Mundial Masculino Sub-17

1 de mayo de 2024.- Emocionantes duelos están programados para tener lugar en los primeros días del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino Sub-17 de la FIVB, ya que el sorteo del evento se completó el miércoles, determinando la composición de los grupos.

La edición inaugural del evento bienal se llevará a cabo en Sofía, Bulgaria, del 24 al 31 de agosto, y los 16 equipos nacionales participantes fueron divididos en cuatro grupos en la primera ronda del torneo.

Ubicados en el Grupo A, los anfitriones Bulgaria enfrentarán a México,a la República de China y a España. Compuesto íntegramente por equipos de África y Asia, el Grupo B contará con Irán, Egipto, Túnez y Libia.

Italia comienza el evento como el equipo líder en el Grupo C, donde enfrentarán a Argentina, Puerto Rico y CubaEl Grupo D está encabezado por Bélgica, también con Brasil, Chile y Uzbekistán.

La fase de grupos abrirá la primera edición del Campeonato Mundial Masculino Sub-17 con equipos enfrentándose a sus oponentes en un formato de todos contra todos. Los 16 equipos nacionales participantes avanzarán a los Octavos de Final.

Los ganadores del primer partido de las rondas de eliminación avanzarán a los cuartos de final, mientras que los perdedores jugarán en los playoffs para determinar las posiciones finales del 9º al 16º.

Puerto Rico busca histórico lugar olímpico en los Juegos Olímpicos París 2024 con el apoyo del Programa de Empoderamiento de Voleibol de la FIVB

1 de mayo de 2024.- Con el apoyo del programa de Empoderamiento de Voleibol de la FIVB, Allanis Navas y María González buscarán agregar una aparición histórica en los Juegos Olímpicos a su currículum este año.

El entrenador Ángel Peña ha identificado la Copa Continental NORCECA programada para junio en México como su ruta segura hacia los Juegos Olímpicos, con el ganador garantizado un boleto a París.

Navas y González ganaron la medalla de plata en la primera parada del Tour NORCECA de voleibol playa 2024.

Después de hacer su primera aparición en los Campeonatos Mundiales de la FIVB en 2023, la pareja de voleibol de playa femenino de Puerto Rico, compuesta por Allanis Navas y María González, buscará agregar una aparición histórica en los Juegos Olímpicos a su currículum este año.

Con la pareja pionera de Navas y González enfrentando a los mejores del mundo en los Campeonatos Mundiales de la FIVB en Tlaxcala, México, solo se sintieron aún más galvanizadas para lograr su sueño de participar en el evento deportivo más grande del mundo, los Juegos Olímpicos, este año.

Apoyando el desarrollo de las parejas está Ángel Peña. Peña ha asumido el cargo de entrenador del equipo de voleibol playa femenino de Puerto Rico gracias a una inversión de CHF 72,000 en apoyo al entrenador del Programa de Empoderamiento de Voleibol de la FIVB. Peña no es ajeno a Navas y González, habiendo trabajado con ellas desde categorías juveniles.

María González de Puerto Rico en acción frente a Suiza en el Campeonato Mundial 2023 de la FIVB en Tlaxcala, México

“Las conozco muy bien porque he trabajado con ellas desde los 12 años. Las he visto desarrollarse desde una edad temprana y estoy seguro de que ahora que tengo más tiempo para trabajar con ellas, podemos hacer historia juntos al clasificar para los Juegos Olímpicos por primera vez” dijo Peña a FIVB.com.

“El apoyo del Empoderamiento de Voleibol es un cambio de juego para nosotros. Ha marcado una gran diferencia porque ahora puedo concentrarme en este equipo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ahora estamos entrenando consistentemente y tenemos tres sesiones al día durante seis días a la semana. Antes solo podíamos tener una sesión por día durante cinco días a la semana”, señaló Peña.

Peña ha identificado la Copa Continental NORCECA programada para junio en México como su ruta segura hacia los Juegos Olímpicos, con el ganador garantizado un boleto a París. Proporcionándoles confianza adicional para esta competencia será la medalla de plata que la pareja ganó recientemente en la primera parada del Tour de voleibol playa NORCECA 2024 celebrado en la playa Güibia en Santo Domingo, República Dominicana, en abril.

Además de las competencias, la pareja también está programada para asistir a campos de entrenamiento en Brasil y Puerto Rico, así como a cuatro eventos Challenge en el Beach Pro Tour. Estos son, Recife, Saquarema, Guadalajara y Stare Jablonki. También hay otra parada en el Tour NORCECA en Cuba, así como un evento Beach Pro Tour Elite 16 en Tepic, México, programado.

“Hemos diseñado nuestro programa de tal manera que tendremos una semana después de cada torneo para reagruparnos y trabajar en nuestros errores. Estas competencias nos ayudarán a evaluar el rendimiento del dúo contra oponentes de alto nivel, trabajar en su fuerza mental y ver cómo se adaptan a diferentes estilos de juego” afirmó Peña.

María González de Puerto Rico (derecha) en acción frente a Canadá en el Campeonato Mundial 2023 de la FIVB en Tlaxcala, México

“Queremos aprovechar esta experiencia y asegurarnos de que las jugadoras estén bien preparadas para la Copa Continental donde esperamos una dura competencia de México, Cuba y Canadá. Sin embargo, las jugadoras están mostrando un gran progreso y estoy seguro de que para junio habrán madurado y tendrán una buena oportunidad de clasificar (para los Juegos Olímpicos)”, agregó Peña.

Para Navas y González, clasificar para París 2024 será el regalo de cumpleaños perfecto (ambas cumplen 22 años este año), ya que pasaron a la categoría mayor después de haber participado en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires, Argentina, en 2018.

JaVA nombra a Roy Taylor como Director Técnico

KINGSTON, Jamaica, 30 de abril de 2024.- La Asociación de Voleibol de Jamaica (JaVA) se complace en anunciar el nombramiento de Roy Taylor como su Director Técnico, confiando en que su liderazgo impulsará a la Asociación a nuevas alturas en el siempre cambiante panorama del voleibol.

Roy Taylor es un Oficial de Educación en el Ministerio de Educación, Justicia de la Paz y Entrenador Nivel 3 de la FIVB. Fue el exentrenador principal de Kingston Technical High School, Lakers Volleyball Club, MOSA Volleyball Club, Mico College (ahora Mico University College), University of the West Indies, exprofesor de voleibol en el GC Foster College of Physical Education and Sports, y ha trabajado con varios programas nacionales de categorías mayores y menores desde 1988.

 La presidente de JaVA, Jacqueline Cowan, explicó que el papel de Director Técnico no es nuevo para Taylor, “él ocupó el cargo durante la administración del ex presidente Warrenton Dixon y fue fundamental en el desarrollo e implementación de la Competencia de Escuelas Primarias de la Asociación”.

 En su función, Taylor será responsable de liderar proyectos técnicos, impulsar la innovación y asegurar la alineación de las estrategias técnicas con las iniciativas generales de desarrollo del voleibol en todos los niveles.

 “Con un historial probado de éxito en el voleibol, Taylor está bien posicionado para guiar nuestros programas nacionales hacia la excelencia y el crecimiento continuo”, afirmó Audley Weir, Secretario General de JaVA.

Simón y López encabezan equipo Cuba para la Liga de Naciones 2024

LA HABANA, Cuba, 28 de abril de 2024.- El astro Robertlandy Simón y el no menos distinguido capitán Miguel Ángel López encabezan el equipo de Cuba para la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2024, cuya ronda preliminar del 21 de mayo al 23 de junio cerrará la clasificación Olímpica por el ranking mundial de la FIVB.

Junto al gigante central aparecen los también centrales Javier Concepción, José Israel Massó, Roamy Alonso y Alexis Wilson, así como los otros jugadores de esquina Marlon Yant, Osniel Mergarejo, Julio César Cárdenas, Bryan Camino y Yusniel González.

Los colocadores inscritos son Christian Thondike, Lyván Taboada, Adrián Goide y Julio Alberto Gómez, y los líberos Yonder García y Alain Gorguet.

Como opuestos aparecen Jesús Herrera, Miguel David Gutiérrez, Alejandro Miguel González, Michael Sánchez, José Miguel Gutiérrez, José Carlos Romero y Carlos Charles, aunque con los tres primeros en esta importante posición no podrá contar, desde la primera semana,Cruz su director técnico Jesús Cruz y sus auxiliares Mario Izquierdo y Manuel de Jesús Espinosa.

Cruz explicó que el “zurdo Herrera, titular del equipo durante varios años, solicitó recuperarse de una lesión en la rodilla que lo ha venido molestando, por lo que no estará disponible para las primeras dos semana y Alejandro Miguel se operó recientemente por mínimo acceso también de una rodilla, eso conllevará varias semanas de recuperación y posiblemente no podamos contar con él en la Liga”.

Sobre el caso de Miguel David Gutiérrez intervino el DT y el doctor del equipo Lenin Hernández, quienes se refirieron a su satisfactoria recuperación, pero que no podrán contar con él en la primera semana, pero que por el seguimiento que se le realiza, y el tiempo, dirá cuál es su realidad, y si ya para la segunda pueda entrenarse al ciento por ciento y entrar en juego.

“Sin embargo, como siempre hemos dicho, lo más importante es la salud de los jugadores y luego trataremos de tener variantes”, comentó Cruz durante una conferencia de prensa, presidida por Ariel Saínz, vicepresidente del Inder y titular de la federación cubana de este deporte.

Cruz, exjugador y desde el pasado año entrenador principal de la selección de lujo califica este inicio como un poco adverso, pero que la inclusión de Michael Sánchez, “El Ruso”, le da «cierto respiro».

“Es un jugador longevo, pero viene al ciento por ciento a luchar con el equipo y eso es muy positivo y también tenemos jugadores de esquina que en un momento determinado pueden asumir en esa posición”, señaló.

“La Liga de Naciones es un torneo sumamente difícil para el equipo cubano porque nuestra única posibilidad de clasificarnos a los Juegos Olímpicos de París 2024 será por el ranking, así que debemos alcanzar en esta liga la mayor cantidad de puntos”, comentó.

Para el seis de mayo debe estar el grueso de los jugadores entrenando en la Escuela Nacional de Voleibol, pues algunos no han concluido sus respectivas ligas fuera de la isla, solo faltarían para esa fecha dos o tres del cuadro principal, aunque ya para la partida hacia Argentina el equipo debe haber acumulado entrenamientos con todos los que intervendrán en los dos partidos de preparación en esa nación los días 17 y 18 de mayo. Luego se trasladarán al vecino Gigante Sudamericano para el inicio de la lid, en que enfrentarán a Brasil, Alemania, Japón e Irán, en ese orden.

Saínz se refirió a que todas las condiciones están creadas para este encuentro previo con el equipo nacional argentino y que se hacen los ajustes con los organizadores para poder tener acceso a la señal de televisión que permita transmitirlos en vivo en coordinación con la televisión cubana.

El directivo también señaló que luego de participar en las tres fases preliminares de la Liga, de cumplirse las metas y objetivos y pasar a la final, se tiene prevista una posible ruta de participación en una base en Europa para asistir a esa ronda conclusiva, prevista en Polonia.

Completan este colectivo el médico Hernández, el fisioterapeuta Eladio Vives y el comisionado nacional Jorge Sosa, quien fungirá como jefe de la delegación. 

Diez atletas olímpicos destacan en el equipo masculino VNL 2024 de EE. UU.

COLORADO SPRINGS, Colorado, 26 de abril. – Diez atletas olímpicos destacan en la lista de 30 atletas del equipo nacional masculino de Estados Unidos para la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2024.

La Liga de Naciones de Voleibol es el torneo internacional de voleibol más importante del mundo. Los 16 mejores equipos del mundo juegan cuatro partidos por semana durante tres semanas de competición preliminar. Los ocho mejores equipos al final de las preliminares irán a la Ronda Final del 27 al 30 de junio en Łódź, Polonia.

Los entrenadores seleccionarán a 14 atletas de la lista larga para competir en las paradas de VNL de Estados Unidos en Antalya, Turquía (22-26 de mayo), Ottawa, Canadá (4-8 de junio) y Manila, Filipinas (19-23 de junio).

Los 10 atletas olímpicos en la lista son: los opuestos Matt Anderson y Kyle Ensing, el acomodador Micah Christenson, el líbero Erik Shoji, los atacantes de esquina T.J. DeFalco, Thomas Jaeschke, Garrett Muagututia y Aaron Russell y los centrales Max Holt y David Smith.

Además de esos 10, otros en la lista con experiencia previa en VNL incluyen a los opuestos Jake Hanes y Kyle Russell, los acomodadores Micah Ma’a y Josh Tuaniga, los líberos Mason Briggs y Kyle Dagostino, los atacantes de esquina Jacob Pasteur y Cody Kessel, y los centrales Taylor Averill, Patrick Gasman y Jeff Jendryk.

Los jugadores que no han sido seleccionados para la lista de viaje de VNL son el opuesto Gabi Garcia, los acomodadores Quinn Isaacson y Nicholas Slight, los atacantes de esquina Ethan Champlin, Jordan Ewert y Brett Wildman, y los centrales Matthew Knigge, Michael Marshman y Daniel Wetters.

El entrenador principal del equipo masculino de Estados Unidos es John Speraw, quien fue nombrado entrenador en 2013 y ayudó al equipo a ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2016.

Los principales asistentes de Speraw son el ex jugador de voleibol y voleibol de playa Matt Fuerbringer, quien ha entrenado equipos universitarios y de club, y Javier Weber, tres veces olímpico por Argentina que también fue entrenador del equipo nacional y continúa entrenando equipos de club profesionales. Andy Read, quien ha entrenado numerosos equipos juveniles y mayores para USA Volleyball, también ayudará con el equipo.

El equipo masculino de Estados Unidos ocupa el segundo lugar en el mundo y ha ganado la medalla de plata en las dos últimas ediciones de la VNL (en 2022 y '23). Están clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Aspirantes Olímpicos llevarán rosters llenos de estrellas a la VNL 2024

24 de abril de 2024.- Aun buscando un lugar en los Juegos Olímpicos de París, equipos nacionales como Italia, Argentina, Eslovenia y Cuba tendrán disponibles a sus principales estrellas.

Con cinco lugares aún en disputa para los Juegos Olímpicos de París y varios equipos nacionales masculinos compitiendo por ellos, la Liga de Naciones de Voleibol 2024 será el campo de batalla donde se otorgarán los últimos boletos a la capital francesa.

Los equipos que compiten por los codiciados lugares olímpicos llevarán a sus mejores jugadores a la batalla, ya que los rosters de los 16 equipos nacionales que participarán en la sexta edición del torneo fueron anunciados (sujeto a verificación de elegibilidad a ser realizada por la FIVB).

Mira las temporadas anteriores de la VNL por demanda con tu acceso GRATUITO de 7 días a VBTV.

El resultado de los partidos de la Ronda Preliminar de la VNL, que se jugará del 21 de mayo al 23 de junio para los hombres, se verá reflejado en las Clasificaciones Mundiales Masculinas de Voleibol de la FIVB y los cinco mejores equipos clasificados (incluido uno de África para garantizar el principio de universalidad) que aún no estén clasificados para París 2024 al final de la ronda inaugural del evento obtendrán lugares en los Juegos.

**VNL 2024: Men’s Rosters**

Por NORCECA, Cuba, involucrado en la batalla por un lugar olímpico, llevará el poder ofensivo de Marlon Yant, Robertlandy Simon y Jesús Herrera.

Ya clasificados para París 2024, los subcampeones de la VNL del año pasado, Estados Unidos, con el acomodador Micah Christenson y el central David Smith, mientras que Canadá también llevará a sus mejores hombres a la cancha.

La semana inaugural de la VNL 2024 masculina será del 21 al 26 de mayo, con ocho equipos jugando en Antalya, Turquía, y otros ocho compitiendo en Río de Janeiro, Brasil. Las Finales de la VNL 2024 se llevarán a cabo en Łódź, Polonia, del 27 al 30 de junio, menos de un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos.

Volleyball Canada Anuncia Atletas Adicionales del Programa Masculino

24 de abril de 2024.- Volleyball Canada se complace en anunciar a los atletas de Next Gen y de grupos de edad que formarán parte del programa del equipo nacional masculino para la temporada 2024.
 
Los siguientes atletas serán parte de los equipos que participarán en varios Campeonatos NORCECA (Continental) y torneos Panamericanos.
 
El equipo Next Gen será presentado en suelo local, en la Final 6 de la NORCECA, que se llevará a cabo en el Centre Slush Puppie en Gatineau, Quebec, en agosto (próximamente información sobre boletos). 
 
Estos equipos se suman al equipo senior, que fue anunciado anteriormente.

EQUIPO NEXTGEN 2024 
Christopher Byam – Bow Island, AB 
Jordan Canham – Avonmore, ON 
Maxwell Elgert – Edmonton, AB 
Jesse Elser – Calgary, AB 
Mason Greves – Calgary, AB 
Daenan Gyimah – Scarborough, ON 
Isaac Heslinga – Orangeville, ON 
Zachary Hollands – Victoriaville, QC 
Matthew Neaves – Calgary, QC 
Darian Picklyk – Winnipeg, MB 
Skyler Varga – Muenster, SK 
James Vincett – Calgary, AB 
 
EQUIPO U21 2024 y ATLETAS U23
Kai Boyko – Winnipeg, MB 
Trent Cherewaty – Mansfield, ON 
Piers de Greeff – Victoria, BC 
Kale Fisher – Edmonton, AB 
Quintin Greenidge – Hamilton, ON 
Daniil Hershtynovich – Thornhill, ON 
Grant Hill – Calgary, AB 
Cody Hudson – Calgary, AB 
Ryan John – Calgary, AB 
Jared Kuiken – London, ON 
Zakari Morneau – Québec, QC 
Brady Paterson – Baden, ON 
Ashton South – Airdrie, AB 
Owen Weekes – Winnipeg, MB 
Reeve Gingera – Calgary, AB (U23)
Maxime Gratton – Ottawa, ON (U23)
Dylan Martens – Winnipeg, MB (U23)
Cory Schoenherr – Waterloo, ON (U23)
 
EQUIPO U19 2024 
Tyson Cassone – Stratford, ON 
Tyson DeZutter – Red Deer, AB 
Grayson McDonald – Edmonton, AB 
Kai Miles – Edmonton, AB 
Dennis Moschopoulos – Burnaby, BC 
Isaac Navarro – Surrey, BC 
Pavlo Ostapchuk – Kiev, Ukraine 
Simon Tate – Ladner, BC 
Aiden Vandenheuvel – Puslinch, ON 
Rueben Veith – Prince Albert, SK 
Benjamin Weiss – Sherwood Park, AB 
Luke Wright – Edmonton, AB 

Treinta Mujeres de EE.UU. Seleccionadas para la Lista Larga del Roster de la VNL

COLORADO SPRINGS, Colorado, 24 de abril de 2024. – Treinta atletas, incluyendo nueve medallistas de oro olímpicos, están en la lista larga del roster del equipo nacional femenino de EE.UU. para la Liga de Naciones de Voleibol (VNL).

La Liga de Naciones de Voleibol es el torneo internacional anual de voleibol más prestigioso del mundo. Los 16 mejores equipos del mundo juegan cuatro partidos a la semana durante tres semanas de competencia preliminar. Los ocho mejores equipos al final de las preliminares pasarán a la ronda final.

Los entrenadores seleccionarán a 14 atletas de la lista larga para competir en las paradas de la VNL de Estados Unidos en Río de Janeiro, Brasil (15-19 de mayo), Arlington, Texas (28 de mayo - 2 de junio) y Fukuoka, Japón (11-16 de junio). La Ronda Final de la VNL está programada del 20 al 23 de junio en Bangkok, Tailandia.

El entrenador principal del equipo nacional femenino de EE.UU., Karch Kiraly, ha dicho que utilizará los primeros partidos de la VNL para ayudar a elegir a las jugadoras para su roster de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ese equipo tendrá 12 jugadoras más una suplente que viajará a París.

Nueve jugadoras en el roster regresan del equipo que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: las acomodadoras Micha Hancock y Jordyn Poulter, la líbero Justine Wong-Orantes, las atacantes de esquina Jordan Larson y Kelsey (Robinson) Cook, las centrales Chiaka Ogbogu y Haleigh Washington, y las opuestas Annie Drews y Jordan Thompson.

Además de esas nueve, las jugadoras en el roster que han competido en VNL anteriores incluyen a las acomodadoras Lauren Carlini, Ashley Evans y Jenna Gray, las líberos Morgan Hentz y Kendall White, las atacantes de esquina Ali Frantti, Khalia Lanier, Kathryn Plummer, Avery Skinner y Sarah Wilhite Parsons, las centrales Brionne Butler, Anna Hall, Asjia O'Neal y Dana Rettke y la opuesta Danielle Cuttino.

Aquellas que no han jugado en partidos anteriores de la VNL son la líbero Zoe Fleck, la atacante de esquina Madisen Skinner, las opuestas Kendall Kipp y Taylor Mims y las centrales Kayla Haneline y Serena Gray.

El entrenador principal Karch Kiraly es tres veces olímpico y tres veces medallista de oro como jugador, quien asumió como entrenador principal en 2013.

El primer asistente de Kiraly es Tama Miyashiro, quien ganó una medalla de plata como líbero con el equipo olímpico de Estados Unidos en 2012. Los segundos asistentes serán Marv Dunphy, Alfee Reft y Erin Virtue.

Las Mujeres de EE.UU. son las actuales campeonas olímpicas y ocupan el segundo lugar en el mundo. Han ganado la VNL tres veces (2018, '19, '21) desde su inicio en 2018. En 2023, terminaron cuartas en general.

Atlanta Vibe Asegura el Primer Puesto en el Campeonato

24 de abril de 2024.- El equipo Atlanta Vibe ha reclamado oficialmente el primer puesto en general para la final del Campeonato de la liga Pro Volleyball Federation, programado del 15 al 18 de mayo. Los campeones de la temporada regular 2024 tienen dos partidos en casa restantes antes de dirigirse al evento de postemporada en un sitio neutral. 

Con un récord de 17-5 y en la cima de la tabla de posicionesde la liga, el Vibe ha ganado ocho de sus últimos nueve partidos.

La primera final de la liga se llevará a cabo en el CHI Health Center en el centro de Omaha, Nebraska. Los dos partidos de semifinales serán el miércoles 15 de mayo y el partido por el título el sábado 18 de mayo. Todos los partidos se transmitirán a nivel nacional por CBS Sports Network.

Las entradas para los partidos de la final del campeonato en sitio neutral están oficialmente a la venta al público y disponibles aquí

El Vibe se dirige a la final del Campeonato 2024 de la Pro Volleyball Federation con la esperanza de llevarse a casa el quinto trofeo de campeonato deportivo profesional de Atlanta. Ganar el evento en 2024 haría que el Vibe sea el primer equipo de Atlanta en lograrlo en su primer año, y solo el cuarto equipo completamente profesional en llevar un trofeo a la ciudad de Atlanta (Atlanta Braves, 1995, 2001; Atlanta United, 2018; Georgia Swam, 2017).

JDF y UWI conservan los títulos de la Liga de Clubes de Hombres y Mujeres de JaVA

SPANISH TOWN, Jamaica, 24 de abril de 2024.- Jamaica Defence Force y UWI Volleyball son los campeones de la Liga de Clubes de la Asociación de Voleibol de Jamaica (JaVA). La liga culminó en el Colegio de Educación Física y Deportes GC Foster durante el fin de semana pasado.

En la final femenina, el Club de Voleibol Master no fue rival para el campeón defensor, ya que el UWI Volleyball ganó en sets seguidos 3-0 (25-16, 25-15, 25-20).

El equipo fue liderado por la capitana del equipo y representante nacional Erica Harris.

En la final masculina, Jamaica Defence Force (JDF) derrotó al Club de Voleibol MOSA en sets seguidos 3-0 (25-10, 25-21, 25-22).

JDF fue liderado por el RJR Jugador de Voleibol del año 2023 y capitán del equipo, el Capitán Ryck Webb.

El GC Foster College (Mujeres) y UWI A (Hombres) quedaron en tercer lugar después de victorias en sets seguidos sobre el Club de Voleibol MOSA y UWI B respectivamente en los playoffs por el tercer lugar.

Monserez de Atlanta Seleccionada para el Premio de la Semana

23 de abril de 2024.- Después de ayudar a su equipo a convertirse en el primer equipo de la liga en asegurar un puesto en los playoffs, la acomodadora de Atlanta, Marlie Monserez, es la Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports.

Marlie Monserez es la cuarta jugadora diferente de Vibe en ser seleccionada para el reconocimiento semanal esta temporada y marca la tercera vez en las últimas cuatro semanas que una acomodadora de la liga ha sido elegida para el premio.

Monserez promedió 11.6 asistencias y 4.3 defensas durante una semana de 2-1 para Atlanta. La nativa de Windermere, Florida, comenzó con una actuación de 44 asistencias y 20 defensas en una victoria sobre Grand Rapids. Luego registró 40 asistencias y 18 defensas en una derrota ante Columbus antes de registrar 55 asistencias y 13 defensas en una victoria en Orlando.

Ha registrado asistencias y defensas de dos dígitos en cuatro partidos consecutivos y 13 veces en total esta temporada. Durante la semana, obtuvo un porcentaje de ataque de .357.

La acción de Pro Volleyball Federation continúa el martes 23 de abril cuando los Supernovas de Omaha viajan para enfrentar a los Mojo de San Diego.

Jugadora de la Semana 2024 de la Federación Pro de Voleibol Presentada Por Franklin Sports
 

FechaJugadora 
April 23Marlie Monserez, Atlanta Vibe, S
April 16Nootsara Tomkom, San Diego Mojo, S             
April 9Bethania De La Cruz, Omaha Supernovas, OH
2 de abrilSydney Hilley, Omaha Supernovas, S
March 26Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB
March 19Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S
March 12Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH
March 5Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP
February 27Reagan Cooper, Columbus Fury, OH
February 20Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP
February 13Adora Anae, Orlando Valkyries, OH
February 6Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH
January 30Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH  

Para obtener más información, visite  ProVolleyball.com 

Cangrejeras conquistan su primer Título Nacional en Puerto Rico

MANATÍ, Puerto Rico, 23 de abril de 2024.- La franquicia de las Cangrejeras de Santurce, que debutó el pasado año en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), conquistó su primer título nacional sobre el Ateniense de Manatí.

El año pasado las Cangrejeras tuvieron que conformarse con el subcampeonato frente al Pinkin de Corozal, pero para esta temporada regresaron con un equipo lleno de talento local e internacional con la misión de conquistar el título, tras barrer la serie final en cuatro partidos (4-0).

Las Cangrejeras de Santurce se unen a las Chicas de San Juan como los dos equipos de la ciudad capital en ganar campeonatos en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Las Chicas lo hicieron en la temporada de 1992.

Santurce concluyó la serie final el lunes por la noche tras la victoria de 3-0 (25-22, 22-25, 25-22,25-17), en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

La refuerzo estadounidense McKenzie Adams fue la mejor anotadora por las Cangrejeras con 18 puntos, 13 en ataques, tres en bloqueos, dos servicios directos, 17 defensas y siete pases; la turca Yeliz Basa con 17 puntos, 15 en ataques, dos en bloqueos y ocho defensas; la checa Helena Havelkova con 15 puntos, 12 en ataques, tres en bloqueos, 12 defensas y 22 pases; la boricua Neira Ortiz aportó ocho puntos, cinco en ataques, tres en bloqueos y un ace; y la venezolana naturalizada Shirley Florián con ocho puntos, todos en ataques.

La colocadora de las Cangrejeras, Carli Lloyd, realizó 27 asistencias, 15 defensas, y cinco puntos, dos en ataques, dos en bloqueos y un ace.

La líbero y capitana de las Cangrejeras, Debora Seilhammer, fue escogida como la Jugadora Más Valiosa de la serie final 2024. Seilhammer hizo 35 defensas y 11 pases en el último partido de la serie final.

Por Manatí, Zoe Weatherington logró 18 puntos, 15 en ataques, dos en bloqueos, un ace y 15 defensas; Karla Santos consiguió 17 puntos, todos en ataques, 18 defensas y 22 pases; María Schlegel con 12 puntos, 11 en ataques, un bloqueo, 20 defensas y 13 pases; y Claudia Dillon con 10 puntos, cinco en ataques, tres en bloqueos y dos saques directos.

SERIE FINAL:

Domingo, abril 14          Manatí (1-3) Santurce

Miércoles, abril 17     Santurce (3-2) Manatí

Sábado, abril 20       Manatí (0-3) Santurce

Lunes, abril 22        Santurce (3-1) Manatí

Animarán 36 duetos NORCECA de Voleibol de Playa en Varadero

LA HABANA, Cuba, 22 de abril de 2024.- La segunda fase del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2024 con sede en la turística ciudad de Varadero la animarán 36 dúos, 18 en cada género, del 2 al 5 de mayo próximo.

Mireya Luis, ex voleibolista triple campeona olímpica, lo confirmó en su condición de supervisora de la lid y organizadora desde que en 2011 acoge una parada anual este atractivo escenario y en las últimas siete ediciones en el complejo Barceló Solymar Arenas Blancas.

Cuba estará representada por sus dos principales parejas, en el femenino Maykelín Drik-Amanda Armenteros y Kailin Garrido-Yenifer Rivera, y en la rama varonil Jorge Luis Alayo- Noslen Diaz y Damián Gómez-Eblis Veranes.

Completan las duplas de mujeres Savannah Simo-Abby Van Winkle (EEUU-1), Hailey Harward-Kylie Kuyava-De Berg (EEUU-2), Britney Choon-Tsyan Selvon (Trinidad y Tobago), Mannika Charles-T’ara Austin (Islas Vírgenes-1), Amber Bennett-Taylor Buckner (ISV-2), Janneke Tammenga-Chelleney Soedamah (Surinam), Julibeth Payano-Crismil Paniagua (República Dominicana) y Karla Tovar-Keiry Guzmán (El Salvador).

También aparecen inscritas Socorro López-Lolette Rodríguez (Nicaragua), Allanis Navas-María González (Puerto Rico), Abril Flores-Yeray Vidaurrazaga (México-1), Atenas Gutiérrez-Susana Torres (México-2), Marie-Alex Bélanger-Lea Monkhouse (Canadá-1), Anna Licht-Amy Ozee (Canadá-2), Natalia Girón-Paola Alvarado (Guatemala) y Ximena Núñez-Kianny Araya (Costa Rica).

Los equipos masculinos visitantes lo forman Evan Cory-Robert Wyatt (EEUU-1), James Avery Drost-Cody Caldwell (EEUU-2), Daneil Williams-Fabien Whitfield (Trinidad y Tobago), Garrett Bucklin- Robert Cronshaw (ISV-1), Tyler Penberthy-Bryce Mayer (ISV-2), Joshua Dwarkasing-David Pinas (Surinam-1), Gino Naarden-Keven Sporkslede (Surinam-2) y Arnaldo Torres-William Rivera (Puerto Rico).

Completan este género Christopher A. Guardado-Yoel Guardado (El Salvador), Rubén Mora-Jefferson Cascante (Nicaragua), Ricardo Galindo-Isaías Aguirre (México), Arran Chambers-Steven Abrams (Canadá-1), Jake MacNeil-Alexander W. Russell (Canadá-2), Edgar Maldonado-Luis García (Guatemala), Daniel Villa-Jhostin Varela (Costa Rica) y Hayerling Goris-Oscar Martínez (República Dominicana).

Junto a Mireya Luis integran el comité de control de la Norceca los dominicanos Eduardina Báez (Directora de competencia), y Cayacoa Moquete (Info y tecnología) y el mexicano Miguel Ramírez (jefe de Arbitraje).

Los árbitros internacionales nominados son la dominicana Rocío Lai, la nicaragüense Arianna Argüello y el cubano Erick Martínez (Cuba). 

Cubanos Noslen Díaz y Jorge Alayo ganaron bronce en su primer Cuadro Principal Elite 16

TEPIC, México, 21 de abril de 2024.- Noslen Díaz y Jorge Alayo de Cuba continuaron su fabulosa temporada tras alcanzar el bronce en su primera aparición en el cuadro principal de un Elite16 después de vencer a Clemens Wickler y Nils Ehlers de Alemania el domingo en Tepic, México.

Díaz y Alayo, sembrados número 13, comenzaron el torneo desde la clasificación, lograron una sorpresiva victoria de 2-0 (21-18, 21-17) sobre los quintos sembrados Wickler y Ehlers. Alayo contribuyó con seis bloqueos para marchar hacia la victoria para terminar con 21 puntos, mientras que Ehlers fue el mejor anotador del partido con 23. Fue la cuarta final consecutiva en el Beach Pro Tour para el dúo cubano. En los tres eventos anteriores, recogieron dos platas y un cuarto lugar. El torneo de Tepic fue la primera vez que jugaron en el cuadro principal de Elite16, y el bronce ganado les ayudará mucho en su búsqueda para escalar en la clasificación olímpica provisional y clasificarse para París.

En su partido de semifinales, Díaz y Alayo se llevaron el primer set pero Andre Stein y George Wanderley de Brasil remontaron para un triunfo de 2-1 (19-21, 21-15, 15-12).

Los suecos David Ahman y Jonatan Hellvig defendieron el trofeo de Tepic superando a Andre y George de Brasil en tres sets 2-1 (21-17, 19-21, 15-10) para celebrar su séptimo oro en el Beach Pro Tour.

En la competencia femenina, Nina Brunner y Tanja Huberli de Suiza celebraron su primer oro en el Volleyball World Beach Pro Tour después de derrotar a Katja Stam y Raisa Schoon de los Países Bajos con una victoria de 2-1 (21-14, 19-21, 19-17). Barbara Seixas y Carol Solberg de Brasil lograron una victoria de bronce sobre Marta Menegatti y Valentina Gottardi de Italia con un marcador de 2-1 (22-20, 21-23, 25-23).

VW Beach Pro Tour Tepic Elite16: all results

Santurce a una victoria de su primer campeonato en la LVSF

SAN JUAN, Puerto Rico, 21 de abril de 2024.- Las subcampeonas Cangrejeras de Santurce (3-0) ganaron el tercer partido de la serie final 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) ante las Atenienses de Manatí (0-3), para colocarse a una victoria de conquistar el primer cetro nacional de esta franquicia.

Santurce dominó el desafío 25-16, 25-22 y 25-21, en el partido efectuado en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey, el sábado por la noche.

Con el tercer parcial empate a 21-21, Andrea Rangel atacó para el punto y la ventaja de Santurce, 22-21. La checa Helena Havelkova remató rompiendo el bloqueo ateniense para colocar el marcador, 23-21. Un remate de Karla Santos cayó fuera de las líneas para el match point de las Cangrejeras, 24-21. Y Havelkova, consiguió el punto 25 y la victoria para el sexteto de la capital.

Por Santurce, Havelkova fue la mejor anotadora con 20 puntos, 17 en ataques, dos en bloqueos, un ace, 13 defensas y 16 pases; McKenzie Adams aportó 11 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, nueve defensas y 15 pases; Neira Ortiz con nueve puntos, tres en ataques y seis en bloqueos; y Andrea Rangel con ocho puntos, siete en ataques, un bloqueo y siete defensas. La colocadora Carli Lloyd hizo 27 asistencias en tres parciales, 12 defensas, y cuatro puntos, todos en ataques. La líbero y capitana de Santurce, Deborah Seilhammer, realizó 26 defensas y siete pases.

Por Manatí, Zoe Weatherington consiguió 14 puntos, 13 en ataques, un bloqueo y 13 defensas; Karla Santos con ocho puntos, siete en ataques, un bloqueo, 13 defensas y 19 pases; y la española María Schlegel con ocho puntos, seis en ataques, un bloqueo, un ace, 12 defensas y 12 pases.

La serie final continuará este lunes, 22 de abril a las 8:30 p.m. con el cuarto partido en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu.

Antes de iniciar el encuentro del sábado, se realizó un minuto de silencio por el eterno descanso de la directora de anotadores de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), Diana Santiago-Sotomayor, quien falleció repentinamente esta semana.

Por otro lado, al concluir el partido, se escuchó el silbato final por el árbitro principal Arnaldo Piñero, quien pitó su último juego tras cuatro décadas en las canchas de voleibol locales e internacionales. “Abuelo”, como cariñosamente lo conocen todos, fue felicitado por sus colegas, jugadoras, entrenadores y otras personalidades del voleibol presentes en el Clemente.

La serie final es transmitida por https://wipr.pr/envivo/ y por Facebook https://www.facebook.com/wiprtv.

ITINERARIO SERIE FINAL:

Domingo, abril 14      Manatí (1-3) Santurce 

Miércoles, abril 17   Santurce (3-2) Manatí 

Sábado, abril 20     Manatí (0-3) Santurce 

Lunes, abril 22       8:30 p.m. Santurce at Manatí 

Miércoles, abril 24 8:30 p.m. Manatí at Santurce (DSN) 

Viernes, abril 26          8:30 p.m. Santurce at Manatí (DSN) 

Domingo, abril 28      7:00 p.m. Manatí at Santurce (DSN) (cancha neutral)

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Se Presentan las Convocadas a la VNL Femenina 2024

18 de abril de 2024.- El último torneo internacional antes del inicio de los Juegos Olímpicos de París, la Liga de Naciones de Voleibol 2024 contará con las mayores estrellas del deporte, ya que se dieron a conocer las convocatorias de los 16 equipos nacionales femeninos que competirán en el torneo.

Con la vista puesta en llevar a la élite del voleibol a las muy esperadas Finales en Bangkok, Tailandia, del 20 al 23 de junio, la VNL visitará cinco países diferentes durante la Fase Preliminar, que se jugará del 14 de mayo al 16 de junio.

Mira las temporadas anteriores de la VNL por demanda con tu acceso GRATUITO de 7 días a VBTV.

La VNL 2024 desempeñará un papel importante en determinar los últimos cinco equipos nacionales a clasificarse para los Juegos de París, ya que los resultados de los partidos de la Fase Preliminar se reflejarán en el Ranking Mundial de Voleibol Femenino de la FIVB, que asignará los últimos cinco lugares olímpicos.

**VNL 2024: Women’s rosters**

Enfocándonos en NORCECA, Canadá todavía busca clasificarse para París 2024, con la presencia de la atacante Alexa Gray y la opuesta Kiera Van Ryk.

La mayoría de los equipos ya garantizados en París también competirán a plena capacidad en la VNL 2024, con la República Dominicana teniendo a Brayelin Martínez y Estados Unidos presentando a Jordan Larson.

La VNL 2024 tendrá su primera semana de acción del 14 al 19 de mayo, con ocho de los 16 equipos jugando en Antalya, Turquía, y la otra mitad compitiendo en Río de Janeiro, Brasil.

Dramática victoria de las Cangrejeras en cinco parciales ante las Atenienses

MANATÍ, Puerto Rico, 18 de abril de 2024.- Un bloqueo de Shirley Florián a Jonnalys Matos puso punto final a un dramático quinto parcial, en el que las subcampeonas Cangrejeras de Santurce se llevaron la victoria y colocaron a su favor (2-0) la serie final 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) ante las Atenienses de Manatí.

Santurce logró el triunfo 25-21, 23-25, 23-25, 25-23 y 16-14, en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

El equipo cangrejero perdía el cuarto set, 16-10, en el segundo tiempo técnico para Manatí. Las locales amenazaban con llevarse la victoria al ampliar la ventaja, 22-20, pero los errores fueron su propio enemigo dándole un respiro a las Cangrejeras, quienes aprovecharon todas las oportunidades para dominar, 25-23, y provocar un quinto parcial.

En el quinto set, Manatí ganaba, 8-7, en el cambio de lado. Santurce en un abrir y cerrar de ojos viró el marcador, 9-8, y las Atenienses pidieron tiempo. Al regreso, consiguieron cuatro puntos al hilo para despegarse, 12-10; y más adelante, 14-11.

Fue entonces que llegó el espectacular giro. Un bloqueo de la central cangrejera Neira Ortiz a Zoe Weatherington inició la racha de cinco puntos de Santurce, tres de ellos por errores con remates fuera de las líneas. Y, el punto final lo dio Florián con el bloqueo a Matos, para cerrar 16-14, y la ventaja, 2-0, en la serie.

Por Santurce, McKenzie Adams consiguió 17 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, 15 defensas y 24 pases; Andrea Rangel aportó 16 puntos, 14 en ataquelkova con 15 puntos, 12 en ataques, tres en blos, dos en bloqueos y 14 defensas; Helena Havequeos, seis defensas y 15 pases; la colocadora Carli Lloyd con 10 puntos, seis en ataques, cuatro en bloqueos, 16 defensas y 29 asistencias; y ocho puntos de Neira Ortiz, cinco en ataques y tres en bloqueos.

Por Manatí, Zoe Weatherington fue la mejor anotadora del partido con 28 puntos, 25 en ataques, tres en bloqueos y 16 defensas; Karla Santos con 16 puntos, 15 en ataques, un bloqueo, 12 defensas y 20 pases; María Schlegel con 15 puntos, 14 en ataques, un bloqueo, 19 defensas y 12 pases. Claudia Dillon y Jonnalys Matos con seis puntos cada una.

La serie final continuará este sábado, 20 de abril a las 8:30 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

La serie final es transmitida en su totalidad por WIPR Canal 6, https://wipr.pr/envivo/y por Facebook https://www.facebook.com/wiprtv.

ITINERARIO SERIE FINAL:
 

Domingo, abril 14 Manatí            (1-3) Santurce

Miércoles, abril 17             Santurce (3-2) Manatí

Sábado, abril 20 8:30pm        Manatí at Santurce

Lunes, abril 22 8:30pm          Santurce at Manatí

Miércoles, abril 24 8:30pm     Manatí at Santurce

Viernes, abril 26 8:30pm Santurce at Manatí (DSN)

Domingo, abril 28 7:00pm           Manatí at Santurce (DSN) (cancha neutral)

Para obtener más información, visite  Fedpurvoli.com 

Tomkom de San Diego Recibe Honores de la Semana de la Liga

17 de abril de 2024.- La acomodadora de San Diego, Nootsara Tomkom, lideró al Mojo a dos victorias la semana pasada y como resultado ha sido nombrada Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports.

Es la primera vez en esta campaña inaugural que una jugadora de San Diego recibe el reconocimiento y la tercera vez en las últimas cinco semanas que una acomodadora de la liga se ha llevado el honor.

La nativa de Ratchaburi, Tailandia, terminó la semana con 122 asistencias en tres partidos, incluyendo un récord de franquicia de 49 en dos ocasiones (contra Columbus y contra Orlando). Promedió 9.4 asistencias en 13 sets.

Tomkom también tuvo una sólida actuación defensiva con 29 defensas contra las Valkyries, 18 contra las Fury y seis en el partido contra el líder de la liga, Atlanta. Sus 613 asistencias en general la colocan en el tercer lugar de la Pro Volleyball Federation, mientras que su promedio de 10.9 asistencias lidera la liga. También cuenta con 188 defensas durante la campaña 2024.

Jugadora de la Semana 2024 de la Federación Pro de Voleibol Presentada Por Franklin Sports

FechaJugadora                                                                                           
April 16Nootsara Tomkom, San Dieto Mojo, S              
April 9Bethania De La Cruz, Omaha Supernovas, OH
2 de abrilSydney Hilley, Omaha Supernovas, S
March 26Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB
March 19Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S
March 12Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH
March 5Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP
February 27Reagan Cooper, Columbus Fury, OH
February 20Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP
February 13Adora Anae, Orlando Valkyries, OH
February 6Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH
January 30Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH  

Para obtener más información, visite  ProVolleyball.com 

Atlanta Vibe asegura lugar en la postemporada

16 de abril de 2024.- El Atlanta Vibe, el equipo deportivo profesional más nuevo de la ciudad es el primer equipo en la temporada inaugural de la liga Pro Volleyball Federation en asegurar un lugar en el campeonato de postemporada de la liga.

Sentado en la cima de la tabla de posiciones de la liga con un récord de 15-4, el Vibe ha ganado sus últimos seis partidos y 11 de sus últimos 12 en general.

La final de la liga se llevará a cabo en el CHI Health Center en Omaha, Nebraska. Los dos partidos de semifinales el miércoles 15 de mayo y el partido por el título el sábado 18 de mayo se transmitirán a nivel nacional por CBS Sports Network.

Las entradas para los partidos de la final del campeonato en sitio neutral están oficialmente a la venta al público y disponibles aquí.

El Vibe se dirige al Campeonato 2024 de la liga Pro Volleyball Federation con la intención de traer a casa el quinto trofeo de campeonato deportivo profesional de Atlanta. Una victoria en el evento haría que el Vibe fuera el primer equipo de la Ciudad de Atlanta en lograr la hazaña en su primer año de juego, y solo el cuarto equipo completamente profesional en llevar un trofeo a Atlanta (Atlanta Braves, Serie Mundial, 1995, 2021; Atlanta United, Copa MLS, 2018; Georgia Swarm, Campeonato de la National Lacrosse League, 2017).  

Para obtener más información, visite  ProVolleyball.com 

Crabb & Brunner encabezan el podio Masculino y Bansley & Bukovec se llevan el Bronce Femenino en Guadalajara

GUADALAJARA, México, 14 de abril de 2024.- Trevor Crabb y Theodore Brunner de Estados Unidos obtuvieron una ventaja importante en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de París 2024 al alcanzar el oro masculino, mientras que Heather Bansley y Sophie Bukovec de Canadá se llevaron el bronce femenino del evento Beach Pro Tour Challenge en Guadalajara.

Trevor Crabb y Theodore Brunner, sembrados en el puesto 15, avanzaron a la ronda de eliminación de Guadalajara como segundos del Grupo C y ganaron sus siguientes cuatro juegos (¡todos ellos en desempates!) para alcanzar su segundo oro en el Beach Pro Tour, después de encabezar el podio en el Espinho Challenge el verano pasado. También tienen la medalla de plata del Haikou Challenge de noviembre en su colección.

En sus dos últimos partidos, los estadounidenses tuvieron que remontar un set en contra, pero perseveraron en el camino hacia una victoria semifinal por 2-1 (18-21, 21-18, 15-13) sobre los cubanos Noslen Díaz y Jorge Alayo sembrados en tercer lugar, y una victoria por 2-1 (12-21, 21-19, 15-12) en la final contra los alemanes Pfretzschner & Winter sembrados en octavo lugar.

En la rama femenina, Bansley & Bukovec, que comenzaron su participación en el torneo desde la fase de clasificación del jueves, pero luego también iniciaron el cuadro principal con una derrota, se recuperaron de su estrecha derrota en semifinales con una victoria por 2-0 (21-18, 21-14) sobre las alemanas Borger & Ittlinger para obtener el bronce, su tercera medalla en el Beach Pro Tour, después del oro en Halifax Futures en septiembre y la plata en Recife Challenge en marzo.

En su juego de semifinales, Bansley & Bukovec cayeron por 1-2 (18-21, 21-18, 18-21) ante las suizas Esmee Bobner & Zoe Verge-Depre, quienes luego ganaron la medalla de oro. 

El Beach Pro Tour se quedará en México para el evento Elite16 de Tepic de esta semana, del 17 al 21 de abril. El próximo evento Challenge será en Xiamen, China, del 25 al 28 de abril.

Guadalajara Challenge: results and standings

Santurce dominó el primer partido de la Serie Final de la LVSF

SAN JUAN, Puerto Rico, 14 de abril de 2024.- Las subcampeonas Cangrejeras de Santurce (1-0) iniciaron la serie final 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con una victoria en cuatro parciales ante las Atenienses de Manatí (0-1).

Santurce se impuso 24-26, 26-24, 25-26 y 25-25, en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan.

El equipo capitalino logró hacer los ajustes necesarios para detener a sus rivales, que comenzaron el partido del domingo dominando el primer set. Manatí regresó al segundo parcial con la misma intención. Las Atenienses lograron mantener cerrado el marcador cada vez que Santurce amenazaba con irse en escapada. La refuerzo Zoe Weatherington se hizo cargo de la ofensiva de las Atenienses para traer el equipo punto a punto hasta conseguir el empate a 20-20, 22-22, 23-23 y 24-24. La colocadora Carli Lloyd cortó la respiración a las visitantes con una de sus jugadas maestras frente a la malla (25-24); y Neira Ortiz bloqueó a Karla Santos para cerrar el segundo parcial (26-24).

De ahí en adelante, el juego fue totalmente diferente, y las Cangrejeras se llevaron el partido en cuatro sets.

McKenzie Adams fue la mejor anotadora de las Cangrejeras con 22 puntos, 20 en ataques, dos bloqueos, 12 defensas y cuatro pases; Helena Havelkova aportó 16 puntos, 13 en ataques, dos bloqueos, un ace, 16 defensas y ocho pases; Neira Ortiz con 11 puntos, seis en ataques y cinco en bloqueos; Carli Lloyd y Yeliz Bassa con ocho puntos cada una.

Por Manatí, Zoe Weatherington con 23 puntos, 21 en ataques, un bloqueo, un ace y 11 defensas; Karla Santos con 14 puntos, todo en ataques, 11 defensas y 19 pases; y María Priscilla Schlegel con 11 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, siete en defensas y 10 pases.

La serie final continuará este miércoles, 17 de abril a las 8:30 p.m. en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

La serie final será transmitida en su totalidad por WIPR Canal 6, https://wipr.pr/envivo/ y por Facebook https://www.facebook.com/wiprtv . 

ITINERARIO SERIE FINAL:

Domingo, abril 14          Manatí (1-3) Santurce

Miércoles, abril 17   8:30 p.m. Santurce at Manatí

Sábado, abril 20       8:30 p.m. Manatí at Santurce

Lunes, abril 22       8:30 p.m. Santurce at Manatí

Miércoles, abril 14    8:30 p.m. Manatí at Santurce (DSN)

Viernes, abril 26          8:30 p.m. Santurce at Manatí (DSN)

Domingo, abril 28         7:00 p.m. Manatí at Santurce (DSN) (cancha neutral)

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Equipo Mayor Masculino de Canadá 2024

12 de abril de 2024.- Volleyball Canada ha anunciado los 18 atletas en el equipo mayor masculino para el año 2024.
 
Las listas para torneos específicos, incluyendo la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) y París 2024, serán publicadas antes de que comiencen estos eventos.
 
Bajo la dirección del entrenador principal Tuomas Sammelvuo, el equipo mayor iniciará la Liga de Naciones de Voleibol el 21 de mayo y jugará partidos en Antalya (Türkiye), Ottaway Manila (Filipinas).
 
El equipo mayor está clasificado para los muy esperados Juegos Olímpicos de París 2024 (lista por anunciarse), que se llevarán a cabo del 27 de julio al 11 de agosto de 2024. El equipo de Canadá obtuvo la plaza en el Torneo de Clasificación Olímpica (OQT) del año pasado en China.
 
Los atletas de la Next Gen y de grupos de edad serán anunciados próximamente.
 
EQUIPO MAYOR 2024 
Ryley Barnes – Edmonton, AB 
Samuel Cooper – Hamilton, ON 
Landon Currie – Coldstream, BC 
Danny Demyanenko – Toronto, ON 
Pearson Eshenko – Banff, AB 
Luke Herr – Winnipeg, MB 
Nicholas Hoag – Sherbrooke, QC 
Brodie Hofer – Langley, BC 
Jackson Howe – Calgary, AB 
Xander Ketrzynski – Toronto, ON 
Eric Loeppky – Steinbach, MB 
Justin Lui – Pickering, ON 
Stephen Maar – Aurora, ON 
Fynn McCarthy – Lake Country, BC 
Jordan Schnitzer – Surrey, BC 
Arthur Szwarc – Toronto, ON 
Lucas Van Berkel – Edmonton, AB 
Brett Walsh – Calgary, AB 

La lista del cuerpo técnico se puede encontrar aquí

Manatí eliminó al campeón y avanzó a la gran serie final de la LVSF

COROZAL, Puerto Rico, 12 de abril de 2024.- Las Atenienses de Manatí (4-1) se convirtieron por primera vez en finalistas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al eliminar a las bicampeonas Pinkin de Corozal (1-4), en el quinto juego de la serie semifinal B.

Manatí jugará su primera final, bajo el mando del apoderado Dr. Luis Santini, ante las Cangrejeras de Santurce.

Las Atenienses lograron el codiciado boleto al vencer en tres parciales, 25-16, 25-23, y 25-17, a las Pinkin en la cancha Carmen Zoraida Figueroa de Corozal.

Las monarcas empujaron toda la noche para buscar tomar ventaja en los parciales, pero no tuvieron éxito. Las Atenienses simplemente establecieron su juego desde el silbato inicial, y lograron detener las rachas de las Pinkin para no alterar el resultado del partido.

Zoe Weatherington, María Priscilla Schlegel y Karla Santos, quienes fueron las únicas jugadoras en doble dígito, se hicieron cargo de la ofensiva de las Atenienses. Weatherington fue la mejor con 19 puntos, 15 en ataques, un bloqueo, tres servicios directos, y 16 defensas; Schlegel con 17 puntos, 14 en ataques, tres bloqueos, 10 defensas y siete pases; y Santos con 13 puntos, 12 en ataques, un ace, 12 defensas y seis pases.

Weatherington fue la mejor con 19 puntos, 15 en ataques, un bloqueo, tres servicios directos, y 16 defensas; Schlegel con 17 puntos, 14 en ataques, tres bloqueos, 10 defensas y siete pases; y Santos con 13 puntos, 12 en ataques, un ace, 12 defensas y seis pases.

Por Corozal, la refuerzo Payton Caffrey fue la única jugadora con doble dígito anotando 10 puntos, ocho en ataques, un bloqueo y un ace. Paola Santiago, quien debutó con el uniforme de las Pinkin, fue la segunda mejor anotadora con cinco puntos, todos en ataques. Santiago fue la Novata del Año y Jugadora Más Valiosa de la temporada pasada con las campeonas.

Semifinal B / Manatí (4-1)

Wednesday, April 3    Manatí (2-3) Corozal

Saturday, April 6        Corozal (1-3) Manatí

Sunday, April 7           Manatí (3-1) Corozal

Tuesday, April 9         Corozal (2-3) Manatí

Thursday, April 11     Manatí (3-0) Corozal

El calendario de la serie final 2024 entre Manatí y Santurce es el siguiente:

Sunday, April 14, 6:15 p.m.              Manatí in Santurce

Wednesday, April 17, 8:00 p.m.       Santurce in Manatí

Saturday, April 20, 8:15 p.m.           Manatí in Santurce

Monday, April 22, 8:00 p.m.             Santurce in Manatí

Wednesday, April 24, 8:15 p.m.       Manatí in Santurce (if necessary)

Friday, April 26, 8:15 p.m.               Santurce in Manatí (if necessary)

Sunday, April 28, 7:00 p.m.              Manatí in Santurce (if necessary) (Neutral court)

FIVB designa Instructores para Cursos de Entrenadores

SANTO DOMINGO, 11 de abril de 2024.- La Federación Internacional de Voleibol designó a los instructores que impartirán los Cursos para Entrenadores Nivel 1 y Nivel 3 en el Centro Regional Para el Desarrollo del Voleibol NORCECA/FIVB en Santo Domingo, República Dominicana próximamente.

El Director del Centro Regional, Prof. Nelson José Ramírez, dio a conocer que para el Curso Internacional para Entrenadores Nivel 1 fue asignado el instructor FIVB Rubén Sainz de Cuba, que se llevará a cabo del 7 al 11 de mayo.

Sainz es veterano de voleibol, que ha dirigido a equipos nacionales en varios países y desde hace 10 años fue llamado por la FIVB para que asumiera el rol de instructor por su amplia experiencia y capacidad de transferir sus conocimientos a entrenadores jóvenes de países en desarrollo.

Asimismo, indicó que para el Curso Internacional para Entrenadores Nivel 3 a celebrarse del 22 al 30 de junio, la FIVB designó a los reconocidos instructores FIVB Luis Fernando Muchaga Torres de España y al instructor Antonio Rizola Neto de Brasil.

Luis Fernando Muchaga es un veterano Profesor de Educación Física con un Máster en Gestión y Administración del Deporte y veterano entrenador que obtuvo la Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl; además ha dirigido equipos profesionales en la Liga Europea y en la actualidad aparte de ser un instructor, es el Director Técnico de la Real Federación Española de Voleibol.

El instructor Antonio Rizola es un veterano entrenador quien ha sido entrenador de varias selecciones nacionales de Brasil, ganó la medalla de oro con el equipo femenino en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y con el equipo masculino ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpico del Río 2016. Igualmente dirigió varios equipos nacionales en distintos países, siendo Colombia el último el equipo al que dirigió con el que obtuvo una medalla Panamericana y clasificó a dos campeonatos mundiales, y recientemente fue anunciado como el entrenador del equipo femenino de Perú.

El profesor Ramírez dijo sentirse muy satisfecho de tener a estos grandes instructores de calidad mundial impartiendo sus conocimientos en estos importantes cursos para entrenadores, con el respaldo de la FIVB y la Confederación NORCECA, que reunirán a cerca de 110 entrenadores de América y Europa.

De La Cruz elegida para los Honores de la Semana de la Liga

10 de abril de 2024.- La atacante de esquina de Supernovas, Bethania de la Cruz, tiene su mejor semana de la temporada, rompiendo múltiples récords de la franquicia, para ganar el reconocimiento de Jugadora de la Semana de la Pro Volleyball Federation presentado por Franklin Sports. Es la segunda semana consecutiva en la que se reconoce a una jugadora de Omaha..

Originaria de la República Dominicana, acumuló un récord de la franquicia con 26 ataques exitosos en un promedio de 4.18, con 13 defensas y tres bloqueos frente a los Mojo de San Diego el 2 de abril. También logró su 24º saque directo de la temporada en el partido, mientras que su total de remates representó el 50 por ciento de los remates de Supernovas en la noche.

De la Cruz siguió esa actuación igualando su propia marca de equipo con 26 ataques exitosos contra Columbus el 4 de abril. Notó un porcentaje de acierto récord de la franquicia de .585 en 41 intentos con solo dos errores. También registró 14 defensas, que igualaron su mejor marca de la temporada.

En general, De la Cruz registró 52 ataques exitosos en un porcentaje de acierto de .490 con 27 defensas, tres bloqueos y un saque directo, lo que resultó en 7.4 remates exitosos y 3.9 defensas por set.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa el miércoles 10 de abril cuando Atlanta Vibe viaja a San Diego para enfrentarse a los Mojo.

Jugadora de la Semana de la Federación de Voleibol Profesional 2024 presentada por Franklin Sports

FechaJugadora                                                                                              
April 9Bethania De La Cruz, Omaha Supernovas, OH
2 de abrilSydney Hilley, Omaha Supernovas, S
March 26Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB
March 19Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S
March 12Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH
March 5Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP
February 27Reagan Cooper, Columbus Fury, OH
February 20Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP
February 13Adora Anae, Orlando Valkyries, OH
February 6Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH
January 30Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH  

Para obtener más información, visite  ProVolleyball.com 

Las Cangrejeras regresan a la serie final y Atenienses a una victoria para avanzar

Puerto Rico, 10 de abril de 2024. - Las Cangrejeras de Santurce (4-0) culminaron de forma invicta la serie semifinal A de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), en tanto que la Atenienses están a una victoria de conseguir el anhelado pase.

El pasado fin de semana las Cangrejeres vencieron en tres parciales a las Valencianas de Juncos (0-4) para lograr el pase a la gran final 2024.

Por segundo año consecutivo, Santurce jugará la serie de campeonato, tras conseguir la importante victoria con marcadores de 25-20, 25-22, y 25-18, en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

En el 2022, las Cangrejeras, en su primer año como franquicia bajo este nombre, perdió la final ante las bicampeonas Pinkin de Corozal. Ahora, esperarán por el ganador de la semifinal B entre las Pinkin y las Atenienses de Manatí.

El equipo capitalino contó con McKenzie Adams como su mejor anotadora del partido con 17 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, ocho defensas y 11 pases; Andrea Rangel aportó 15 puntos, 14 en ataques, un bloqueo y siete defensas; Helena Havelkova con nueve puntos, ocho en ataques, un ace siete defensas y 11 pases; y Neira Ortiz con ocho puntos, seis en ataques, un bloqueo, un ace y siete defensas. La colocadora olímpica Carli Lloyd realizó 23 asistencias, 10 defensas, cuatro puntos, tres en ataques y un bloqueo.

Por Juncos, que no tuvo jugadora en doble dígito, Sh’Diamond Holly consiguió nueve puntos, ocho en ataques y un bloqueo; Kara McGhee y Elissa Alcántara con siete puntos cada una.

Las Atenienses de Manatí (3-1) se colocaron a una victoria de conseguir el anhelado pase a la gran serie final de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al derrotar este martes en cinco emocionantes parciales a las bicampeonas Pinkin de Corozal (1-3).

Manatí se impuso en el cuarto juego de la semifinal B con parciales de 22-25, 25-17, 23-25, 25-23 y 15-12, en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu, hogar de las Atenienses.

El equipo manatieño necesita una victoria adicional para convertirse en finalista y enfrentarse a las Cangrejeras de Santurce por el campeonato del torneo 2024 de la LVSF.

Karla Santos, capitana de Manatí, fue la mejor anotadora por las Atenienses con 23 puntos, 21 en ataques, dos servicios directos, 22 defensas y 11 pases; María Priscilla Schlegel aportó 18 puntos, 17 en ataques, un bloqueo, 14 defensas y 29 pases; Zoe Weatherington ayudó con 17 puntos, 15 en ataques, dos en bloqueos, y 13 defensas; y Claudia Dillon con 12 puntos, ocho en ataques y cuatro en bloqueos. La colocadora Nicole Drewnick realizó 24 asistencias, 18 pases y cinco puntos, tres en ataques y dos en bloqueos. La líbero Yaleimid Correa finalizó la noche con 16 defensas y 16 pases.

For Corozal, Daly Santana scored 18 points, all in attacks, Yanlis Feliz contributed 17 points, Payton Caffrey scored 17 points, and Génesis Castillo added 11 points. The new reinforcement for the Pinkin, setter Gabby Blossom, provided 33 assists, 12 digs, and an ace.

Manatí hizo nueve bloqueos para puntos ante 14 de Corozal. En defensas, ambos equipos llegaron a las 100; Corozal con 100 exactas y Manatí con 113; y en pases, las Pinkin con 64 y 55 para las Atenienses.

La semifinal B entre Pinkin y Atenienses continuará este jueves, 11 de abril con el cuarto partido de la serie a las 8:00 p.m. en la cancha Carmen Zoraida Figueroa de Corozal.

Semifinal A

Sábado, marzo 30    Juncos (0-3) Santurce

Lunes, abril 1         Santurce (3-0)Juncos

Miércoles, abril 3    Juncos (1-3) Santurce

Viernes, abril 5           Santurce (3-0) Juncos

Semifinal B

Míercoles, abril 3   8:15 p.m.   Manatí (2-3) Corozal

Sábado, abril 6       8:15 p.m.   Corozal (1-3) Manatí

Domingo, abril 7         7:00 p.m.   Manatí (3-1) Corozal 

Martes, abril 9       8:15 p.m.   Corozal (2-3) Manatí

Jueves, abril 11      8:15 p.m.   Manatí en Corozal

Viernes, abril 12           8:15 p.m.   Corozal en Manatí (DSN)

Domingo, abril 14     7:00 p.m.   Manatí en Corozal (DSN)

Cuerpo Técnico del Programa Masculino de Volleyball Canada 2024

9 de abril de 2024.- Volleyball Canada ha confirmado el cuerpo técnico de su programa masculino para la próxima temporada, que incluye al personal del equipo mayor para los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

“Estoy emocionado de anunciar al cuerpo técnico para nuestro equipo masculino mayor, así como para los equipos NextGen y de equipos menores” dijo Julien Boucher, Director de Alto Rendimiento (Sala). “Promete ser una temporada emocionante para todos nuestros equipos. Los entrenadores proporcionarán un excelente liderazgo y hemos reunido un personal de alta calidad para apoyar a nuestros atletas durante toda la temporada internacional”.

El equipo mayor comenzará la temporada en la próxima Liga de Naciones de Voleibolmientras que los equipos de desarrollo representarán a Canadá en Eventos de NORCECA durante el verano.

Equipo Mayor Masculino - VNL y París 2024
Entrenador principal: Tuomas Sammelvuo
Entrenador asistente: Joao Paolo Bravo
Entrenador asistente: Michael Hawkins
Preparador físico: Michael Cook
Coordinador médico: Melissa Healy
Analista de rendimiento: Damian Musiak
Terapeuta atlético: Schad Richea
Quiropráctico: Abe Avender
Entrenador de rendimiento mental: Jelle Koijman
Dietista: Erik Sesbreno
Gerente de equipo: Cassandra Nicol

Equipo NextGen - Copa Panamericana NORCECA y Final 6
Entrenador principal: Glenn Hoag
Entrenador asistente: Chris Voth
Entrenadores asistentes: John Barrett / Shayne White
Entrenador de fuerza y ​​acondicionamiento: Louis-Jean Tremblay
Líder de IST: Michael Cook
Coordinador médico y terapeuta atlético: Melissa Healy
Analistas de rendimiento: Lionel Bonnaure / Christophe Elek
Entrenador de rendimiento mental: Jelle Koijman
Dietista: Erik Sesbreno
Coordinador de programa: Cassandra Nicol
Gerente de equipo: Matheus Braz

Hombres U21/U23 - Campeonato U21 NORCECA
Entrenador Principal: Daniel Lewis
Entrenador asistente: Ghazi Guidara
Entrenador asistente: Josh Gaudet
Entrenador de fuerza y ​​acondicionamiento: Louis-Jean Tremblay
Líder de IST: Michael Cook
Coordinador médico: Melissa Healy
Analista de rendimiento: Lionel Bonnaure
Terapeuta atlético: Meredith Waisman
Entrenador de rendimiento mental: Brendan Dinsdale
Dietista: Erik Sesbreno
Gerente de equipo: Matheus Braz

Hombres U19 - Campeonato U19 NORCECA
Entrenador Principal: Dan Ota
Entrenador asistente: Bryan Duquette
Entrenador asistente: Phil Dixon
Líder de IST: Michael Cook
Coordinador médico: Melissa Healy
Analista de rendimiento: Lionel Bonnaure
Terapeuta atlético: Ashley Hiscock
Entrenador de rendimiento mental: Brendan Dinsdale
Dietista: Erik Sesbreno
Coordinador de programa: Cassandra Nicol
Gerente de equipo: Phil Dixon

Hombres U17 - Copa Panamericana U17 NORCECA
Entrenador Principal: por determinar
Entrenador asistente: Daniel Lewis
Entrenador asistente: por determinar
Líder de IST: Michael Cook
Coordinador médico: Melissa Healy
Analista de rendimiento: Lionel Bonnaure
Terapeuta atlético: Ashley Hiscock
Entrenador de rendimiento mental: Brendan Dinsdale
Dietista: Erik Sesbreno
Coordinador de programa: Cassandra Nicol
Gerente de equipo: por determinar

Canadá gana el oro en masculino en el Tour NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 7 de abril de 2024.-En un partido que se extendió al máximo de tres sets la dupla canadiense de Jake MacNeil/William Russell conquistó la medalla de oro venciendo a los estadounidenses Robert Harrison/Evan Cory 2-1 (16-21, 21-17,15-11) en la primera fecha del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que se desarrolló en las canchas de arena instaladas en la playa de Güibia en el malecón de Santo Domingo.

El bronce fue para los estadounidenses Timothy Brewster/Kyle Friend quienes vencieron en un emocionante partido a Hayerling De Jesús/Oscar Martínez de República Dominicana 2-1 (20-22, 21-13, 15-8).

El quinto lugar fue para Arran Chambers/Steven Abrams de Canadá quienes vencieron sin dificultad a los mexicanos Ricardo Galindo/Isaías Aguirre 2-0 (21-14, 21-12), en el séptimo puesto quedaron Tyler Penberthy/Bryce Mayer (ISV) tras derrotar a Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC) 2-1 (12-21, 21-12, 15-13).

Franklin Flores/Armando Guatemala (ESA) finalizaron noveno al derrotar Rubén Mora/Jefferson Cascante (NCA) 2-0 (21-13, 21-16), en el lugar once quedó la dupla dominicana de Jorge Rosario/Rolvin Maldonado que dispusieron de Edgar Maldonado/ Luis García de Guatemala 2-0 (21-17, 29-27).

Robert Naarden/Keven Sporkslede de Surinam ocuparon el puesto 13 tras vencer a Eddy Toro/Gregory De La Cruz de Aruba 2-1 (15-21, 21-17, 15-12), mientras que la posición 15 fue para Islas Cayman con la dupla Jesario Ebanks/Stephen Watson que venció a la pareja de Elkreen Morton/Clerique Ward de Saint Kitts 2-0 (21-18, 21-19).

Los otros resultados del día fueron:

Ricardo Galindo/Isaías Aguirre (MEX) d Tyler Penberthy/Bryce Mayer (ISV) 2-1 (15-21, 21-15, 16-14), Arran Chambers/Steven Abrams (CAN) d Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC) ) 2-1 (18-21, 24-22, 15-11), Jake MacNeil/William Russell (CAN) d Hayerling De Jesús/Oscar Martínez (DOM) 2-0 (21-18, 21-17), Robert Harrison/Evan Cory (USA) d Timothy Brewster/Kyle Friend (USA) 2-1 (21-18, 18-21, 23-21). 

Dupla femenina de Estados Unidos se lleva el oro en el Tour NORCECA 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 7 de abril de 2024.- Las estadounidenses Hailey Harward/Kylie DeBerg ganaron este Domingo la medalla de oro tras vencer a la pareja de Allanis Navas/María González de Puerto Rico 2-1 (18-21, 23-21, 15-13) en la primera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 celebrada en la playa de Güibia en Santo Domingo.

La medalla de bronce fue ganada por la pareja de Estados Unidos Savannah Simo/Abby Van Winkle tras derrotar a las cubanas Amanda Armenteros/Maykelin Drik 2-0 (21-15, 21-15).

En el partido por el 5to puesto, Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos (MEX) derrotaron a Dana Rosik/Calinda Kok (CAN) por 2-0 (21-17, 21-19), mientras que las dominicanas Nallelin Taveras/Crismil Paniagua quedaron en séptimo lugar tras vencer a Socorro López/LoletteRodríguez (NCA) con marcador de 2-0 (21-16, 21-18).

El noveno puesto fue para las mexicanas Susana Torres/Yeray Vidaurrazaga que dominaron a Kianny Quesada/Ximena Nuñéz de Costa Rica 2-0 (21-14, 21-17), la undécima posición fue para Naomy Monney/Danna Aguilar (GUA) que superaron a Kathya Vásquez/Daniela Vigil (ESA) por 2-0 (21-13,21-16).

Las canadienses Kristina Vicek/Claire Crossfield ocuparon la décimotercera posición derrotando a Britney Choon/Tsyan Selvon de Trinidad Tobago 2-1 (21-12, 24-26, 17-15) y en el puesto quince se ubicaron Deajra Tulloch/Ilean Powery (CAY) venciendo a Zoureena Koningverander/Shaniva Balkaran (SUR) 2-0 (21-16, 21-10).

Los otros resultados del día fueron:

Dana Rosik/Calinda Kok (CAN) d Socorro López/LoletteRodríguez (NCA) 2-0 (21-8, 21-17), Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos (MEX) d Nallelin Taveras/Crismil Paniagua (DOM) 2-0 ( 21-7, 21-11), Hailey Harward/Kylie DeBerg (USA) d Savannah Simo/ Abby Van Winkle (USA) 2-1 (17-21, 21-19, 15-11), Allanis Navas/María González ( PUR) d Amanda Armenteros/Maykelin Drik (CUB) 2-0 (21-15, 21-17).  

2,203 jovencitas quieren “Ser una Reina”

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 7 de abril de 2024.- El Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino, de la Federación Dominicana de Voleibol, recibió en el Pabellón de Voleibol una cantidad récord de 2,203 niñas y jovencitas que llegaron desde las 31 provincias del país acompañadas de sus padres con el anhelo preciado de ser “Una Reina del Caribe”, en un futuro no muy lejano.

De inmediato, el licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto y Milagros Cabral, directora general, anunciaron la entrega de 500 becas de estudios que impactará significativamente a igual número de familias.

Video Become a Queen

“Esto es algo increíble, estamos felices con el apoyo del pueblo dominicano, por eso, daremos 500 becas de estudios, a las del interior solo deberán tener un familiar en Santo Domingo que la albergue, luego le pagaremos las escuelas, los útiles escolares, uniformes, pasajes, viáticos, zapatos, mochilas”, afirmaron regocijados Marte y Cabral. "Los estudios y el deporte van de la mano", agregaron.

Agradecieron a los patrocinadores como Malta Morena, GBC farmacias, Gatorade y los Comedores Económicos, que hicieron sus importantes contribuciones para hacer realidad esta tercera versión de “Quiero ser una Reina”.

Apuntaron que, con ese material humano, se busca obtener los talentos para los próximos ciclos olímpicos, lo que seguirá fortaleciendo el relevo generacional que siempre ha hecho gala el voleibol femenino por décadas.

Explicaron que la provincia Espaillat (Moca) fue la que mayor cantidad de jovencitas envió al Centro Olímpico, algo que les llenó de mucha emoción y satisfacción.

Desde tempranas horas del sábado, el Pabellón de Voleibol se convirtió en un “hormiguero humano” con la llegada de las niñas y jóvenes de Santo Domingo y muchas provincias del país, que llegaron cargadas de ilusiones y ver concretados sus sueños de ser una Reina del Caribe.

El cuerpo de entrenadores de los equipos nacionales, así como varias jugadoras de las Reinas del Caribe comenzaron a trabajar, en forma segmentada con todas las jóvenes, identificando las edades, los tamaños y las habilidades atléticas.

“Ahora con esa base de datos, haremos una preselección de esas atletas para convocarlas a entrenamientos y darles seguimiento a las demás”, dijo Milagros Cabral, quien no pudo esconder su satisfacción y alegría al ver el pabellón de voleibol repleto de niñas que buscan hacer realidad su sueño.

En la actividad, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista, felicitó al proyecto de Selecciones Nacionales por llegar a su tercera convocatoria de “Quiero ser una Reina” y los instó a no desmayar, ya que así se logrará mantener el voleibol en los primeros planos nacionales e internacionales.

Niñas y jóvenes regresaron a sus casas en horas de la tarde tras la actividad.

República Dominicana, Estados Unidos y Canadá avanzan a semifinales

SANTO DOMINGO,República Dominicana, 6 de abril de 2024.- Los equipos de República Dominicana, Estados Unidos y Canadá lograron su pase a la semifinal de la primera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 tras ganar sus respectivos partidos de cuartos de final este Sábado en el evento que se celebra en las canchas de arena instaladas en la playa de Güibia del malecón de Santo Domingo.

La dupla dominicana Hayerlin De Jesús/Oscar Martínez avanzó tras vencer en un electrizante juego a Tyler Penberthy/Bryce Mayer de Islas Vírgenes 2-0 (28-26,25-23), mientras que los canadienses Jake McNeil/William Russell superaron a sus homólogos Arran Chambers/Steven Abrams con marcador de 2-0 (21-17, 21-16).

Los estadounidenses Robert Harrison/Evan Cory pasaron a la siguiente etapa venciendo a Ricardo Galindo/Isaías Aguirre de México 2-0 (21-15, 22-20), de su lado la pareja de Timothy Brewster/Kyle Friend también de Estados Unidos se ubicó en la Semifinal derrotando a los costarricenses Daniel Dyner/Jhostin Varela 2-1 (21-14, 20-22,15-7).

Las semifinales, el partido por la medalla de Bronce y la Gran Final se disputarán este Domingo a partir de las 8 am.

Los otros resultados del día fueron:

Hayerlin De Jesús/Oscar Martínez (DOM) d Franklin Flores/Armando Guatemala (ESA) 2-0 (21-11, 21-11), Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC) d Robert Naarden/Keven Sporkslede (SUR) 2- 0 (21-15, 21-12), Timothy Brewster/Kyle Friend (USA) d Tyler Penberthy/Bryce Mayer (ISV) 2-0 (21-12, 21-14), Jorge Rosario/Rolvin Maldonado (DOM) d Elkreen Morton/Clerique Ward (SKN) 2-0 (21-18, 21-19), Ricardo Galindo/Isaías Aguirre (MEX) d Rubén Mora/Jefferson Cascante (NCA) 2-1 (23-21, 15-21, 15-13), Arran Chambers/Steven Abrams (CAN) d Eddy Toro/Gregory De La Cruz (ARU) 2-0 (21-9, 21-13), Jake McNeil/William Russell (CAN) d Edgar Maldonado/Luis García (GUA) 2-0 (21-11, 21-17), Robert Harrison/Evan Cory (USA) d Jesario Ebanks/Stephen Watson (CAY) 2-0 (21-12, 21-5), Eddy Toro/ Gregory De La Cruz (ARU) d Elkreen Morton/Clerique Ward (SKN) 2-0 (21-12, 21-17), Robert Naarden/Keven Sporkslede (SUR) d Jesario Ebanks/Stephen Watson (CAY) 2-0 ( 21-12, 21-18), Franklin Flores/Armando Guatemala (ESA) d Edgar Maldonado/Luis García (GUA) 2-1 (21-19, 19-21, 15-12), Rubén Mora/Jefferson Cascante (NCA) ) d Jorge Rosario/Rolvin Maldonado (SUN) 2-0 (21-15, 21-11).

Las duplas femeninas de Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba pasan a Semifinales

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 6 de abril de 2024.- Las parejas de Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba salieron victoriosas en sus encuentros de Cuartos de Final del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que tiene como escenario las canchas de arena ubicadas en la playa de Güibia en Santo Domingo.

Las parejas de Estados Unidos formadas por Savannah Simo/Abby Van Winkle y Hailey Harward/Kylie Kuyava-De Berg ganaron sus respectivos encuentros de este fase de la competencia parte de la competencia para logra avanzar, la dupla de Savannah Simo/Abby Van Winkle superó a las canadienses Kristina Vicek/Claire Crossfield 2-0 (22-20, 21-14), mientras que Hailey Harward/Kylie Kuyava-De Berg salieron victoriosas ante las dominicanas Nallelin Taveras/Crismil Paniagua por 2-0 (21-13, 21-17).

Allanis Navas/María González de Puerto Rico derrotaron sin problemas a la dupla mexicana de Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos por 2-0 (21-16, 21-10), mientras que por su parte Amanda armenteros/Maykelin Drik de Cuba vencieron fácilmente al equipo de Socorro López/Lolette Rodríguez de Nicaragua con marcador de 2-0 (21-11, 21-13).

Las Semifinales y los partidos por medalla se jugarán este Domingo a partir de las 8 am.

Los otros resultados fueron:

Nallelin Taveras/Crismil Paniagua (DOM) d Kathya Vasquez/Daniela Vigil (ESA) 2-0 (21-7, 21-18), Amanda armenteros/Maykelin Drik (CUB) d Zoureena Koningverander/Shaniva Balkaran (SUR) 2-0 (21-8, 21-11), Hailey Harward/Kylie Kuyava-De Berg (USA) d Naomi Monney/Danna Aguilar (GUA) 2-0 21-15, 21-10), Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA) d Kristina Vicek/Claire Crossfield (CAN) 2-0 (21-14, 23-21), Dana Roskic/Calinda Kok (CAN) d Kianny Quesada/Ximena Nuñez (CRC) 2-0 (21-16, 21-11 ), Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos (MEX) d Deajra Tulloch/Ileann Powery (CAY) 2-0 (21-8, 21-14), Allanis Navas/María González (PUR) d Susana Torres/Yeray Vidaurrazaga (MEX) 2 -0 (21-12, 21-18), Savannah Simo/Abby Van Winkle (USA) d Britney Choon/Tsyan Selvon (TTO) 2-0 (21-9, 21-7), kristina Vicek/Claire Crossfield (CAN ) d Deajra Tulloch/Ileann Powery (CAY) 2-0 (21-14, 21-17), Britney Choon/Tsyan Selvon (TTO) d Zoureena Koningverander/Shaniva Balkaran (SUR) 2-0 (21-15, 21- 7), Susana Torres/Yeray Vidaurrazaga (MEX) d Kathya Vasquez/Daniela Vigil (ESA) 2-0 (21-6, 21-8), Kianny Quesada/Ximena Núnez (CRC) d Naomi Monney/Danna Aguilar 2-0 (21-13, 21-12).

Dominicanos De Jesús/ Martínez invictos en primera jornada

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de abril de 2024.- La pareja conformada por Hayerling De Jesús y Oscar Martínez de República Dominicana ganó sus dos compromisos del primer día de competición de la primera etapa de Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que se juega en las canchas de arena ubicadas en la playa de Güibia.

En el primer encuentro la dupla dominicana dominó fácilmente Robert Naarden/Keven Sporkslede de Surinam 2-0 (21-8, 21-14), mientras que en el segundo juego superaron a los costarricenses Daniel Dyner/Justin Varela 2-0 (21-15, 21-17).

Otras cuatro parejas que ganaron sus compromisos del primer día fueron la de Tyler Penberthy/Bryce Myers de Islas Vírgenes que derrotaron a Elkreen Morton/Clerique Ward de Saint Kitts por 2-0 (21-10, 21-10) y a Jorge Rosario/Rolvin Maldonado de República Dominicana 2-0 (21-12, 21-15), las parejas estadounidenses de Timothy Brewster/Kyle Friend que vencieron a los dominicanos Jorge Rosario/Rolvin Maldonado 2-1 (21-11, 18-21, 15-13) y en el segundo juego a Elkreen Morton/Clerique Ward de Saint Kitts 2-0 (21-6, 21-10) y la de Wyatt Harrison/Evan Cory que vencieron a Jake McNeil/Alexander Russell de Canadá 2-1 (14-21, 21-16, 15-12) y a los guatemaltecos Edgar Maldonado/Luis García 2-0 (21-17, 21-12) , mientras que Arran Chambers/Steven Abrams de Canadá superaron a los mexicanos Ricardo Galindo/Isaías Aguirre 2-0 (24-22, 21-19) y a Rubén Mora/Jefferson Cascante de Nicaragua 2-0 (21-19, 21-17).

La competencia continúa este Sábado a partir de las 8 am con la continuación de la ronda preliminar, mientras que en la tarde se jugarán los cuartos de final y los encuentros por posición.

Resultados hombres primer día:

CRC Daniel Dyner/Jhostin Varela d ESA Franklin Flores/Armando Guatemala 2-0 (21-13, 21-15), NCA Rubén Mora/Jefferson Cascante d ARU Eddy Toro/Gregory De La Cruz 2-0 (21-15, 21 -12), GUA Edgar Maldonado/Luis García d CAY Jesario Ebanks/Stephen Watson 2-0 (21-17, 21-14), GUA Franklin Flores/Armando d Robert Naarden/Keven Sporkslede 2-1 (15-21, 21 -16,15-11), MEX Ricardo Galindo/Isaías Aguirre d ARU Eddy Toro/Gregory De La Cruz 2-0 (21-17, 21-14), CAN Jake McNeil/Alexander Russell d CAY Jesario Ebanks/Stephen Watson 2 -0 (21-10, 21-7).

Duplas femeninas de Estados Unidos, México y Cuba invictas en la primera jornada

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de abril de 2024.- Las parejas de Estados Unidos Savannah Simo/Abby Van Winkle y Hailey Harward/Kylie Kuyava-De Berg la dupla de Cuba Amanda Armenteros/Maykelin Drik y las mexicanas Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos mantuvieron su invicto en el primer día de competencias del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa Güibia 2024.

Las estadounidenses Hailey Harward/Kylie Kuyava-De Berg vencieron en su primer encuentro a las canadienses Kristina Vicek/Claire Crossfield 2-0 (21-12, 21-5), y en el segundo partido derrotaron a las nicaragüenses Socorro López/Lolette Rodríguez por 2-0 (21-14,21-10), mientras que la otra pareja de Estados Unidos Savannah Simo/Abby Van Winkle superó en su primer choque a Allanis Navas/María Rodríguez de Puerto Rico por 2-0 (22-20, 21-13) y su segunda victoria del día fue ante Susana Torres/Yeray Vidaurrazaga de Mexico por 2-1 (21-15, 16-21,15-13).

Las otras duplas que también ganaron sus dos partidos fueron la de las cubanas Amanda Armenteros/Maykelin Drik que vencieron en el primer choque a Kathya Vasquez/Daniela Vigil de el Salvador por 2-0 (21-11, 21-10), mientras que en el segundo le ganaron a las dominicanas Nallelin Taveras/Crismil Paniagua 2-1 (16-21, 21-15, 15-11) y la mexicanas Esperanza Albarrán/Evelyn Ramos que superaron a las canadienses Dana Roskic/Calinda Kok 2-1 (21-17, 18-21, 15-9) y a Kianny Quesada/Ximena Núñez de Costa Rica 2-0 (21-11, 21-14).

Este Sábado continúa la ronda preliminar a partir de las 8 am y en la tarde se disputarán los cuartos de final y los partidos por posición.

Resultados mujeres día 1:

DOM Nallelin Taveras/Crismil Paniagua d SUR Zoureena Koningverander/Shaniva Balkaran 2-0 (21-15, 21-7), NCA Socorro López/Lolette Rodríguez d GUA Naomi Monney/Danna Aguilar 2-0 (21-11, 21-18 ), CRC Kianny Quesada/Ximena Núñez d CAY Deajra Tulloch/Ileann Powery 2-0 (21-13, 21-12), MEX Susana Torres/Yeray Vidaurrazaga d TTO Britney Choon/Tsyan Selvon 2-0 (21-12, 21 -17), ESA Kathya Vasquez/Daniela Vigil d SUR Zoureena Koningverander/Shaniva Balkaran 2-0 (21-8, 21-12), GUA Naomi Monney/Danna Aguilar d CAN Kristina Vicek/Claire Crossfield 2-1 (21-18 , 17-21, 15-12), CAN Dana Roskic/Calinda Kok d CAY Deajra Tulloch/Ileann Powery 2-0 (21-14, 21-8), PUR Allanis Navas/María Rodríguez d TTO Britney Choon/Tsyan Selvon 2 -0 (21-3, 21-8).

Volleyball Canada Anuncia Cuerpo Técnico para los Programas de Trayectorias Nacionales de Mujeres

5 de abril de 2024.- Volleyball Canada ha anunciado el cuerpo técnico para varios programas nacionales de mujeres de categorías menores. Los programas de trayectorias de mujeres del Equipo Canadá son fundamentales para el desarrollo continuo y la identificación de atletas en todo el sistema.

Campeonato Continental NORCECA Femenino Sub-21 de 2024
Equipo Nacional U21 (Nacidas en 2005 o después)
Fechas de Competición: del 23 de junio al 1 de julio en Toronto, Ontario
Fechas de Entrenamiento: del 10 al 22 de junio en Kitchener, Ontario

Entrenador Principal: Olivier Faucher, QC
Entrenador Asistente: Olivier Faucher, QC
Entrenador Asistente y Líder del Equipo: Sandra Lamb, AB

Campeonato Continental U19 NORCECA Femenino 2024
Equipo Nacional U19 (Nacidas en 2007 o después)
Fechas de Competición: del 12 al 20 de julio en Tegucigalpa, Honduras
Fechas de Entrenamiento: del 7 al 11 de julio en Toronto, Ontario (Universidad de York)
La selección está abierta hasta el 9 de abril

Entrenador Principal: Gina Schmidt, BC
Entrenador Asistente: Christine Biggs, AB
Entrenador Asistente y Líder del Equipo: Chris Wandler, AB

Campeonato Mundial U17 Femenino FIVB 2024
Equipo Nacional U17 (Nacidas en 2008 o después)
Fechas de Competición: del 17 al 24 de agosto en Perú
La selección para el Mundial U17 está abierta hasta el 12 de abril

Entrenador Principal: Ryan Hofer, BC
Entrenador Asistente: Sammy Fraser, AB
Entrenador Asistente y Líder del Equipo: Sandra Lamb, AB

Copa Canadá 2024
Equipo Canadá Rojo y Blanco (Nacidas en 2008 o después)
Fechas de Competición: del 23 al 28 de julio en la Nación Tsuut'ina, AB
Fechas de Entrenamiento: del 12 al 22 de julio en Olds, Alberta
La selección para la Copa Canadá está abierta hasta el 12 de abril 

Entrenador Principal: Ryan Hofer, BC
Entrenador Asistente Principal: Sammy Fraser, AB
Entrenador Asistente: Matthew Schnarr, ON
Entrenador Asistente: Andre Gendron, QC
Entrenador Asistente: Hayden Nichol, ON
Entrenador Asistente: Chantelle LaMotte, AB

16 países competirán en el Tour NORCECA Güibia 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de abril de 2024.- Un total de 16 países estarán viendo en acción en la primera parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que arrancará este año en Santo Domingo, República Dominicana.

32 equipos 16 masculinos y 16 femeninos confirmaron su participación durante la inspección preliminar celebrada este Jueves en busca de avanzar de la ronda preliminar de grupo que inicia este Viernes a las 8:00 am en las canchas de arena ubicadas la Playa de Güibia en Santo Domingo.

El torneo consiste en 3 días de competencia. En el primer día de competencia se jugarán 32 partidos, 16 partidos por género. Los cuartos de final y la semifinal se disputarán el sábado y los juegos por medalla tendrán lugar el domingo.

Equipos:

Equipos Mujeres: CAN Roskic/Kok, Vicek/Crossfield; CAY Tulloch/Powery; CRC Quesada/Núñez; CUB Amanda/Drik; DOM Taveras/Paniagua; ESA Vasquez/Vigil; GUA Monney/Aguilar; MEX Albarrán/Ramos, Torres/Vidaurrazaga; NCA López/Lolette; PUR Navas/González; SOUTH Koningverander/Balkaran; TTO Choon/Selvon; USA Harward/DeBerg, Savvy/Van Winkle.

Equipos Hombres: ARU Toro/De La Cruz; CAN Chambers/Abrams, McNeil/Russell; CAY Jesario/Watson; CRC Dyner/Varela; DOM De Jesús/Martínez, Rosario/Maldonado; ESA Flores/Guatemala; GUA Maldonado/García; MEX Galindo/Aguirre; NCA Mora/Cascante; SKN Morton/Clerique; SOUTH Naarden/Sporkslede; USA Brewster/Friend, Harrison/Cory; ISV Penberthy/Mayer.

Veinte seleccionados para el equipo nacional masculino U19 de Estados Unidos

COLORADO SPRINGS, Colorado, 5 de abril de 2024.- USA Volleyball anunció a los 20 jugadores en el equipo nacional masculino U19 de Estados Unidos para 2024.

El equipo entrenará del 3 al 11 de mayo en Anaheim, California. Durante ese tiempo, 12 atletas de los 20 serán seleccionados para representar a Estados Unidos en el Campeonato Continental NORCECA U19 de 2024, que se llevará a cabo del 12 al 20 de mayo en Ponce, Puerto Rico.

El equipo masculino U19 de Estados Unidos ha ganado los últimos dos torneos de la Copa Panamericana en 2022 y '23. El equipo masculino U19 de 2023 terminó en cuarto lugar en el Campeonato Mundial, su mejor posición hasta el momento.

Charlie Sullivan, entrenador en jefe del equipo masculino en Springfield College, servirá como entrenador en jefe de U19 con la asistencia de Pat Shawaryn de Penn State y Chris Seiffert de Concordia Irvine.

“Tener la oportunidad de representar a Estados Unidos es el mayor honor para jugadores y entrenadores”, dijo Sullivan. “Estoy emocionado de ser parte de este nuevo grupo de jóvenes que están comenzando su viaje en el sistema de desarrollo de talento de USA Volleyball”.

Equipo Nacional U19 de Estados Unidos para 2024
Nombre (Pos., Altura, Ciudad de origen, Escuela, Región de USAV)
Layton Bluth (L, 5-8, Gilbert, Ariz., Casteel HS, Arizona)
Titus Brown (OH, 6-4, Groton, Conn., Robert E. Fitch HS, New England)
Dante Cayaban (MB, 6-6, St. Cloud, Fla., St. Cloud HS, Florida)
Thomas Demps IV (OH, 6-4, Raleigh, N.C., Broughton HS, Carolina)
Joel Eanes (Opp, 6-9, Virginia Beach, Va., Floyd E. Kellam HS, Old Dominion)
Blake Fahlbusch (OH, 6-8, Manhattan Beach, Calif., Loyola HS of Los Angeles, Southern California)
Matt Fisher (S, 6-6, Camarillo, Calif., Adolfo Camarillo HS, Southern California)
Myles Jordan (OH, 6-5, Houston, Texas, Ridge Point HS, Lonestar)
Cooper Keane (Opp, 6-6, Hermosa Beach, Calif., Mira Costa HS, Southern California)
Grant Lamoureux (OH, 6-10, Clemmons, N.C., West Forsyth HS, Carolina)
Isaiah McCoy (MB, 6-7, Lantana, Fla., The Kings Academy, Florida)
Noah Meabon (OH/Opp, 6-4, Fairport, N.Y., Fairport, Western Empire)
Leon Meng (L, 5-8, Los Altos, Calif., Homestead HS, Northern California)
Aleksey Mikhailenko (OH, 6-7, Mequon, Wis., Homestead HS, Badger)
Lincoln Myers (MB, 6-9, Madison, Wis., Vel Phillips Memorial HS, Badger)
Roman Payne (MB, 6-10, Carlsbad, Calif., Carlsbad HS, Southern California)
Thomas Phung (L, 5-10, Dallas, Texas, North Garland HS, Southern)
Luc Soerensen (MB, 6-8, Meadville, Pa., Meadville Area Senior HS, Southern)
Malakai Tuakoi (S, 6-3, Los Angeles, Calif., Da Vinci HS, Southern California)
Rafa Urbina (S, 6-6, Broomfield, Colo., Legacy HS, Rocky Mountain)

Entrenador Principal: Charlie Sullivan (Springfield College)
Entrenador Asistente: Pat Shawaryn (Penn State)
Entrenador Asistente: Chris Seiffert (Concordia Irvine)
Analista de Rendimiento: Evan Metzger (Springfield College)
Médico del Equipo: Dr. Chris Cornell (Clínica Coduhi)
Líder del Equipo: Sean Byron (Marist College)

Dramática victoria de las campeonas Pinkin en el inicio de la Semifinal B ante las Atenienses

COROZAL, Puerto Rico, 4 de abril de 2024.- Un servicio directo de Seliann Concepción en el quinto parcial, les dio la victoria a las bicampeonas Pinkin de Corozal (1-0) en el primer partido de la serie semifinal B de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) ante las Atenienses de Manatí (0-1).

El triunfo fue el mejor regalo para la fiel fanaticada de las Pinkin que, por primera vez en el torneo 2024, vieron a su equipo jugar en la cancha Carmen Zoraida Figueroa de Corozal.

El sexteto campeón, que clasificó directo a las semifinales al llegar segundo en la tabla de posiciones, jugó toda la serie regular en la cancha José “Pepín” Cestero de Bayamón, por los trabajos de mejoras en Corozal.

Las Pinkin, que tuvieron en cancha a su “nueva” refuerzo Payton Caffrey, se llevaron la importante victoria con marcadores de 25-21, 15-25, 25-23, 17-25, y 16-14.

Caffrey fue la refuerzo de las Pinkin en el campeonato de 2022. La jugadora estadounidense fue la líder en anotaciones de la serie regular de ese año, y la Jugadora Más Valiosa de la campaña. Además, fue pieza clave en la conquista de la corona de Corozal ante las Criollas de Caguas.

En el quinto set, Corozal y Manatí estuvieron punto a punto hasta que la pizarra se empató a 10-10. Emma Clothier remató efectivo y Payton Caffrey hizo un ace para tomar ventaja, 12-10. De inmediato Ramón Lawrence, dirigente de Manatí, pidió tiempo.

Corozal volvió a despegarse, 14-12, pero Karla Santos los empató con dos ataques. Un bloqueo puso a Corozal, 15-14, y entonces, Freddy Vázquez, dirigente de las Pinkin, trajo a Seliann Concepción a servir. Un ace fue el puntillazo para la victoria de las locales (16-14).

Caffrey se lució en su debut con Corozal al conseguir 19 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, dos saques directos, 10 defensas y seis pases; Emma Clothier ayudó con 15 puntos, 12 en ataques, dos bloqueos y un ace; Isabella Bergmark con 15 puntos, 13 en ataques y dos en bloqueos; y Yanliz Feliz con 14 puntos, 10 en ataques, dos en bloqueos, dos servicios directos, 12 defensas y seis pases. Julianna Askew hizo 34 asistencias, ocho defensas, dos pases y un punto en bloqueo.

Por Manatí, Zoe Weatherington con 24 puntos, 20 en ataques, tres bloqueos, un ace y 11 defensas; Karla Santos con 22 puntos, 21 en ataques, un bloqueo, 21 defensas y 19 pases; María Schleger con 19 puntos, 17 en ataques, dos saques directos, 14 defensas y 21 pases; y Claudia Dillon con ocho puntos.

La serie semifinal B continuará este sábado, 6 de abril a las 8:15 p.m. en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

Miércoles, abril 3   8:15 p.m. Manatí (2-3) Corozal

Sábado, abril 6      8:15 p.m. Corozal in Manatí

Domingo, abril 7          7:00 p.m. Manatí in Corozal (Cancha Carmen Zoirada Figueroa)

Martes, abril 9        8:15 p.m. Corozal in Manatí

Jueves, abril 11  8:15 p.m. Manatí in Corozal (DSN)

Vierens, abril 12         8:15 p.m. Corozal in Manatí (DSN)

Domingo, abril 14     7:00 p.m. Manatí in Corozal (DSN)

(*DSN – De ser necesario)

A ley de uno las Cangrejeras en la Semifinal A

Cangrejeras de Santurce (3-0) are one victory away from achieving the desired pass to the grand final of the Women’s Superior Volleyball League (LVSF), by defeating the Valencianas de Juncos (0-3) in four sets in the third Semifinal A game.

Los parciales del triunfo para Santurce finalizaron 25-23, 25-15, 22-25 y 25-23, en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Santurce, que perdió su primer parcial de la serie, tuvo a cuatro jugadores en doble dígito.

La turca Yeliz Basa fue la mejor anotadora por las Cangrejeras con 17 puntos, 15 en ataques y dos servicios directos; Neira Ortiz aportó 13 puntos, ocho en ataques y cinco en bloqueos; Andrea Rangel con 11 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, 17 defensas y ocho pases; la checa Helena Havelkova con 11 puntos, todos en ataques, 12 defensas y 14 pases; y Shirley Florián con nueve puntos, ocho en ataques y un ace. La colocadora estadounidense Carli Lloyd hizo 15 asistencias, 20 defensas y siete puntos, cuatro en ataques y tres bloqueos.

La refuerzo McKenzie Adams no jugó por Santurce.

Por Juncos, la refuerzo Kara McGhee tuvo una gran noche con 25 puntos, 23 en ataques y dos en bloqueos; Elissa Alcántara ayudó con 12 puntos, siete en ataques, cuatro en bloqueos y un ace; Keishlyann Sánchez con 10 puntos, nueve en ataques, un bloqueo, 18 defensas y 17 pases; Amethyst con ocho puntos; y Sh’Diamond Holly con siete puntos.

La semifinal A continuará este viernes, 5 de abril con el cuarto partido a las 8:15 p.m. en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

Sábado, marzo 30     Juncos (0-3) Santurce

Lunes, abril 1 Santurce (3-0) Juncos

Miércoles, abril 3      Juncos (1-3) Santurce

Viernes, abril 5           8:15 p.m. Santurce in Juncos

Domingo, abril 7              7th 8:15 p.m. Juncos in Santurce (DSN)

Martes, abril 9a          8:15 p.m. Santurce in Juncos (DSN)

Jueves, abril 11   8:15 p.m. Juncos in Santurce (DSN)     

Seminario: “Desempeño Mental” para los equipos femeninos de menores de República Dominicana 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 3 de abril de 2024.- Se llevó a cabo un Seminario sobre “Desempeño Mental” para las Selecciones Nacionales Sub-19 y Sub-17 Femeninas de República Dominicana en el Centro Regional de Desarrollo FIVB/NORCECA dirigido por el Dr. Jovanny Montero, PhD Selección Nacional de Voleibol Mental Coach. 

El enfoque del seminario consistió en trabajar diversas estrategias enfocadas en el Team Building y el Manejo de Conflictos para fortalecer el vínculo entre las jugadoras y mejorar la comunicación dentro del equipo. 

Las atletas tuvieron la oportunidad de escuchar charlas psico-deportivas que brindan las herramientas necesarias para la resolución de conflictos en el contexto deportivo, destacando la importancia de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, de tal manera que puedan identificar, comprender y resolver conflictos de manera constructiva. 

Además, se realizaron actividades prácticas, entre ellas una dinámica grupal en donde las jugadoras compartieron sus fortalezas y debilidades, en donde se les brindaron recomendaciones para mejorar. Esto permite fortalecer la cohesión grupal, facilita una comunicación más abierta y efectiva entre las integrantes del equipo. 

Las jugadoras mostraron un mayor compromiso con el trabajo en equipo y una mayor disposición para abordar los conflictos que contribuye al equipo para enfrentar los desafíos del juego, así como al éxito del equipo en competiciones futuras, creando una mayor confianza, colaboración y rendimiento en la cancha.

Las Cangrejeras vencieron a las Valencianas nuevamente sets corridos

JUNCOS, Puerto Rico, 2 de abril de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce (2-0) le repitieron la dosis a las Valencianas de Juncos (0-2) al derrotarlas nuevamente en tres parciales en el segundo partido de la semifinal A de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Santurce consiguió el triunfo 25-16, 25-17 y 25-23, en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

El sexteto capitalino lleva seis parciales al hilo en la serie y esta noche volvieron a dejar a la ofensiva de Juncos sin jugadoras en doble dígito.

Andrea Rangel y McKenzie Adams consiguieron 12 puntos cada una; y Neira Ortiz y Helena Havelkova con 11 puntos cada una. Shirley Florián aportó ocho puntos.

La turca Yeliz Baza no jugó hoy. La colocadora Carli Lloyd hizo 18 asistencias, 10 defensas y cinco puntos, dos de ellos en bloqueo. La líbero Deborah Seilhammer realizó 26 defensas y ocho pases.

La semifinal A continuará este miércoles, 3 de abril a las 8:15 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Semifinal A

Sábado, 30 de marzo Juncos (0-3) Santurce

Lunes, 1 abril            Santurce (3-0) Juncos

Miércoles, 1 abril       8:15 p.m. Juncos at Santurce

Viernes, 5 abril               8:15 p.m. Santurce at Juncos

Domingo, 7 abril         8:15 p.m. Juncos at Santurce (DSN)

Martes, 9 abril          8:15 p.m. Santurce at Juncos (DSN)

Jueves, 11 abril       8:15 p.m. Juncos at Santurce (DSN)

(*DSN – De ser necesario)

Semifinal B inicia el miércoles en Corozal

La Federación Puertorriqueña de Voleibol anunció que el calendario de la serie semifinal B iniciará este miércoles, 3 de abril.

Las Atenienses visitarán a las bicampeonas Pinkin en la cancha Carmen Zoraida Figueroa de Corozal,sede de las monarcas. El sexteto campeón jugó la temporada regular en la cancha José “Pepín” Cestero de Bayamón, por los trabajos de remodelación que se realizaban en Corozal.

Miércoles, 3 abril      8:15 p.m. Manatí at Corozal (Cancha Carmen Zoirada Figueroa)

Sábado, 6 abril         8:15 p.m. Corozal at Manatí

Domingo, 7 abril           7:00 p.m. Manatí at Corozal (Cancha Carmen Zoirada Figueroa)

Martes, 9 abril            8:15 p.m. Corozal at Manatí

Jueves, abril 11       8:15 p.m. Manatí at Corozal (DSN)

Viernes, abril 12           8:15 p.m. Corozal at Manatí (DSN)

Domingo, 14 abril        7:00 p.m. Manatí at Corozal (DSN)

(*DSN – De ser necesario)

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Sydney Hilley recibe honores de la semana de la liga

2 de abril de 2024.- Después de liderar a su equipo hacia dos victorias la semana pasada, Sydney Hilley de los Supernovas de Omaha es la Jugadora de la Semana de la Liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports. Es la segunda jugadora de Omaha en las últimas cuatro semanas en recibir reconocimiento semanal.

Hilley promedió 12.2 asistencias en siete sets, incluyendo un récord de la franquicia de 51 asistencias en una victoria sobre las Rise de Grand Rapids. Siguió ese esfuerzo con una actuación de 35 asistencias en una barrida de tres sets contra los Thrill de Vegas.

La nativa de Brooklyn Park, Minn., también tuvo una sólida actuación defensiva, registrando 15 defensas contra las Rise antes de agregar 11 defensas más en el partido contra las Thrill. Las estadísticas equivalen a una marca de 3.7 defensas por set en los dos partidos. El ataque de Hilley se ha convertido en una maniobra oportuna, ya que registró cinco ataques en siete ataques contra Grand Rapids, mientras contribuía con otro ataque frente a Vegas.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa el martes 2 de abril cuando Omaha viaja a San Diego para enfrentarse al Mojo.

Jugadora de la Semana de la Federación de Voleibol Profesional 2024 presentada por Franklin Sports

FechaJugadora  
2 de abrilSydney Hilley, Omaha Supernovas, S
March 26Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB
March 19Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S
March 12Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH
March 5Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP
February 27Reagan Cooper, Columbus Fury, OH
February 20Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP
February 13Adora Anae, Orlando Valkyries, OH
February 6Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH
January 30Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH     

Santo Domingo albergará el Primer Evento del Tour NORCECA 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de abril de 2024.- La temporada 2024 del Tour NORCECA de Voleibol de Playa abrirá en la Playa de Güibia en el Malecón de Santo Domingo, República Dominicana.

La primera parada del Tour NORCECA 2024 en la Playa de Güibia se llevará a cabo del 5 al 7 de abril con la participación de 32 parejas (16 por rama) representando a 15 países de América y el Caribe. Durante el congresillo técnico, previsto para el 4 de abril, se dará a conocer el registro oficial de los equipos, así como la distribución de grupos.

Este es el primero de tres eventos previos a la Final del Tour Continental NORCECA 2024 (11 al 15 de mayo) que da la oportunidad de clasificar a la Final NORCECA de la Clasificación Olímpica Continental (19 al 24 de junio).

De acuerdo con el Sistema de Clasificación NORCECA para los Juegos Olímpicos de París 2024, se estableció la acumulación del puntaje de las etapas finales del Tour Continental de Voleibol de Playa de los años 2022, 2023 y 2024 que clasificará a las 12 primeras Federaciones Nacionales por género para la Final Continental del Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa, previsto a celebrarse en la ciudad de Tlaxcala, México del 19 al 24 de junio y que clasificará dos equipos (uno por género) a los Juegos Olímpicos.

En el calendario del Tour NORCECA 2024 se tienen programadas al menos siete fechas: 2024 NORCECA Beach Tour

Díaz y Alayo ganan otra Plata en un evento Challenge de Voleibol de Playa

SAQUAREMA, Brasil, 1 de abril de 2024.- La dupla cubana de Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo consiguió la medalla de plata en el Challenge Pro Tour Mundial de Voleibol de Playa de que se celebró el pasado fin de semana en Saquarema, en Brasil, segunda de forma consecutiva a este nivel.

Los cubanos pelearon duro frente a los anfitriones George Souto y Andre Loyola, quienes necesitaron tres parciales (21-18, 17-21, 19-17) en el partido por la medalla de oro.

Díaz y Alayo sumaron cinco victorias ante dos derrotas e igualaron su destacada actuación de la pasada semana en Recife, donde también lograron presea de plata tras caer en la final frente a un binomio brasileño (Evandro y Arthur).

Los cubanos iniciaron su camino hasta la gran final en el grupo eliminatorio B. Perdieron ante los anfitriones Vinicus Freitas y Frank Heitor (18-21 y 14-21), pero continuaron con vida al doblegar a los ucranianos Sergiy Popov y Eduard Reznik (19-21, 21-17, 15-12).

Con récord de 1-1 pasaron a la ronda de 18 y derrotaron a los hermanos Javier y Joaquín Bello, nacionalizados en Gran Bretaña, por 2-1 sets (21-18, 22-20).

En la ronda de 16 ganaron por 2-1 (22-20, 19-21, 16-14) a los reconocidos brasileños Pedro Solberg y Gustavo Carvalhaes, avanzando a cuartos de final y allí superaron a los austriacos Julián Hört y Alexander Horst por 2-0 (21-14, 21-17).

**Saquarema Challenge – Final Results**

El próximo torneo Challenge de la temporada está programado para llevarse a cabo en Guadalajara, México del 11 al 14 de abril.

Santurce se llevó el primero de la Semifinal A en tres parciales ante Juncos

SAN JUAN, Puerto Rico, 31 de marzo de 2024.- Las palancas se hicieron sentir el sábado por la noche en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey, ante una gran fanaticada que se dio cita para el primer partido de la Serie Semifinal A de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Las Cangrejeras de Santurce necesitaron 90 minutos para derrotar en tres parciales a las Valencianas de Juncos.

El sexteto capitalino se apuntó su primera victoria con marcadores de 25-16, 25-16 y 25-18.

La turca Yeliz Baza fue la mejor anotadora por las Cangrejeras con 18 puntos, 15 en ataques, dos en bloqueos, un ace y ocho defensas; la refuerzo estadounidense Mckenzie Adams aportó 11 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, 10 defensas y nueve pases; la checa Helena Havelkova ayudó con 10 puntos, ocho en ataques, dos bloqueos, siete defensas y 11 pases; y la boricua Neira Ortiz con nueve puntos, siete en ataques y dos bloqueos. La colocadora norteamericana Carli Lloyd realizó 14 asistencias, 10 defensas y cuatro puntos, dos de ellos en servicios directos.

Por Juncos, que no tuvo jugadoras en doble dígito, Amethyst Harper fue la mejor a la ofensiva con nueve puntos, todos en ataques, y 11 pases; Kara McGhee con siete puntos, seis en ataques y un ace; Elissa Alcántara con cinco puntos.

La serie semifinal A entre las Cangrejeras de Santurce y las Valencianas continuará este lunes, 1 de abril a las 8:00 p.m. en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

Semifinal A

Sábado, 30 de marzo       Juncos (0-3) Santurce

Lunes, 1 de abril           8:15 p.m.   Santurce at Juncos

Miércoles, 3 de abril  8:15 p.m.   Juncos at Santurce

Viernes, 5 de abril            8:15 p.m.   Santurce at Juncos

Domingo, 7 de abril         8:15 p.m.   Juncos at Santurce (DSN)

Martes, 9 de abril         8:15 p.m.   Santurce at Juncos (DSN)

Jueves, 11 de abril       8:15 p.m.   Juncos at Santurce (DSN)    

(*DSN – De ser necesario)

 Por otro lado, la serie de cuartos de final A entre las Atenienses de Manatí (2-1) y las Changas (1-2) continuará el domingo, 31 de marzo a las 7:00 p.m. con el cuarto partido en la cancha Gelito Ortega de Naranjito.

Manatí buscará terminar la serie para avanzar a la semifinal ante las bicampeonas Pinkin de Corozal; pero Naranjito defenderá el nido con la misión de empatar esta batalla para provocar un quinto y decisivo partido.

Series A

Domingo, 24 de marzo        Naranjito (1-3) Manatí

Martes, 26 de marzo        Manatí (3-1) Naranjito

Juveres, 28 de marzo     Naranjito (3-1) Manatí

Domingo, 31 de marzo       7:00 p.m.   Manatí at Naranjito

Lunes, 1 de abril           8:00 p.m.   Naranjito at Manatí (DSN)

(*DSN – De ser necesario)

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

27 con Éxito en el Curso Internacional de Voleibol de Playa de la FIVB

SCARBOROUGH, Trinidad y Tobago, 29 de marzo de 2024. - La Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (TTVF) anunció la exitosa conclusión del Curso Internacional de Entrenadores de Voleibol de Playa en las Instalaciones de Voleibol de Playa de Courland, que se celebró del 24 al 28 de marzo y dirigido por el Sr. Rick Bevis, profesor en la Universidad de la Isla de Vancouver en Canadá, con el apoyo del experimentado entrenador local, el Sr. David Thomas.

El Presidente de TTVF, Daymian Stewart, quien presidió la ceremonia de clausura, expresó su alegría y visión para el deporte de voleibol de playa en este país. La TTVF tiene un plan para clasificar a los Juegos Olímpicos de Brisbane en 2032. También prometió más eventos en su ciudad natal, incluido el creciente Trinbago Beach Volleyball Tour y posiblemente un próximo Tour continental antes de fin de año en una nueva instalación de clase mundial.

Stewart enfatizó la importancia de que todos los involucrados trabajen juntos por los jóvenes de nuestro país y agradeció la presencia de los representantes del Ministerio de Deportes y Desarrollo Comunitario, SPORTT, la Asamblea Legislativa de Tobago y el Comité Olímpico de Trinidad y Tobago.

La Directora de la Junta de SPORTT, la Sra. Dianne Ruthlyn Antoine, entregó saludos positivos para el Ministro de Deportes y Desarrollo Comunitario, alentando a la TTVF en su iniciativa.

La Administradora de THA, la Sra. Camille Trim, de la División de Desarrollo Comunitario, Desarrollo Juvenil y Deporte, también se dirigió a la ceremonia e invitó a la TTVF a utilizar más las instalaciones.

La Secretaria General del Comité Olímpico de Trinidad y Tobago, la Sra. Annette Knott, presentó algunos regalos a los instructores y también expresó su satisfacción con el evento y la visión de la TTVF.

El Sr. Rick Bevis de la Universidad de la Isla de Vancouver, Canadá, el instructor designado por el organismo internacional FIVB, elogió mucho a la TTVF por su visión y no pudo resistir expresar su disposición a regresar para ayudar en la ejecución de los planes de desarrollo de voleibol de playa.

Veintisiete (27) de los candidatos fueron exitosos en su evaluación práctica y teórica. Recibieron su certificación durante la ceremonia de clausura. Trece (13) de los candidatos exitosos eran de Tobago, también hubo dos participantes invitados de Granada y San Vicente cortesía de becas del organismo continental NORCECA.

La TTVF expresa su gratitud al Gobierno de Trinidad y Tobago, la Asamblea Legislativa de Tobago, E-IDCOT, Zen Sanctuary Condos, YMCA, FIVB, CAZOVA y NORCECA por todo el apoyo.

Juan Carlos Núñez nombrado Dirigente de la Selección Femenina de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 28 de marzo de 2024.- La Federación Puertorriqueña de Voleibol, anunció la designación de Juan Carlos Núñez, que regresa por tercera ocasión como dirigente de la Selección Nacional Femenina Mayor.

Núñez estará de vuelta en esa posición, que ocupó hasta el 2016, tras darle a Puerto Rico la primera clasificación olímpica en el voleibol femenino de sala, obteniendo el boleto a los Juegos Olímpicos en Río.

Núñez que ha sido el técnico más exitoso de la Liga Nacional femenina, asumirá por tercera ocasión el cargo frente al equipo nacional (2005-2008 / 2015-16).

Sé informo que la Selección Femenina Mayor tiene en agenda este verano, el Final Four de NORCECA (5 al 10 de junio) en Puerto Rico, luego el Final Six de NORCECA (21-30 de junio) en República Dominicana; el FIVB Volleyball Women's Challenge Cup en julio y la Copa Panamericana Femenina (21-31 de agosto) en México.

Núñez entra en sustitución de Fernando Morales, quien la semana pasada fue anunciado como técnico de la Selección Nacional de Corea del Sur.

“Estoy un poco sorprendido porque después de los Juegos Olímpicos de 2016, no participé en nada relacionado al Programa Nacional. Estuve apartado hasta el año pasado, que me llamaron para dirigir el equipo Sub-17 femenino, que era el proyecto que quería meterle mano y logramos la clasificación el año pasado en Honduras al Mundial de esta categoría, que es este año del 17 al 24 de agosto en Lima Perú”, expresó Núñez.

“Al no haber conflicto tanto los torneos de la selección Sub-17 femenina con la Mayor, surgió esta oportunidad; y estoy agradecido con la Federación Puertorriqueña de Voleibol”, indicó Núñez, quien se queda al mando de las dos selecciones. “Siempre he dicho que hay dos posiciones difíciles, de mucha presión, crítica y controversial, que son: ser el dirigente del Equipo Nacional de Baloncesto y el de la Selección Nacional Femenina de Voleibol Mayor. Y yo, acepto esto con mucha seriedad y responsabilidad como estoy acostumbrado”, subrayó.

El cuerpo técnico de Núñez lo componen José Mieles que será su asistente; Sheila Alicea (estadística); Félix Gordillo (fisioterapeuta) y Roberto Rivera (preparador físico).

“Ahora viene el proceso de reuniones para calendarizar y poner fechas de inicio para trabajar de cara a los torneos que se avecinan como el Final Four, que es en Puerto Rico en junio”, concluyó Núñez.

USA Volleyball anuncia calendarios y entrenadores para los equipos femeninos de menores de 2024

COLORADO SPRINGS, Colorado, 28 de marzo de 2024.- USA Volleyball ha anunciado los entrenadores y el personal de apoyo para los equipos nacionales femeninos infantiles y juveniles de Estados Unidos de 2024.

Cada competencia NORCECA enumerada a continuación servirá como clasificatoria para el Campeonato Mundial FIVB de 2025 en ese respectivo grupo de edad. Además, el Programa de Desarrollo del Equipo Nacional de Voleibol (NTDP) de USA Volleyball ha confirmado bloques de entrenamiento y equipos técnicos para cada campeonato continental y el programa del Equipo Nacional Universitario.

El Equipo Nacional Universitario Femenino entrenará en Anaheim, California, junto con miembros del Equipo Nacional Femenino de Estados Unidos mientras se preparan para los Juegos Olímpicos de París.

Campeonato Continental NORCECA Femenino Sub-21 de 2024

Equipo: Equipo Nacional Femenino Sub-21 (Nacidas en 2005 o después)

Fechas de Competencia: 23 de junio al 1 de julio en Toronto, Canadá

Fechas de Entrenamiento: 14 al 22 de junio en Anaheim, California

Entrenadora Principal: Heather Olmstead, BYU

Entrenadora Asistente: Alex Dunphy, Stanford

Entrenadora Asistente: Jaylen Reyes, Nebraska

Analista de Rendimiento: Virginia Pham, USC

Fisioterapeuta: Rachel Menze, CSUN

Líder del Equipo: Courtney Smith

Campeonato Continental NORCECA Femenino Sub-19 de 2024

Equipo: Equipo Nacional Femenino Sub-19 (Nacidas en 2007 o después)

Fechas de Competencia: 12 al 20 de julio en Honduras

Fechas de Entrenamiento para 20 atletas: 8 al 13 de junio en Anaheim, California

Fechas de Entrenamiento para 12 atletas seleccionadas para la competencia: 8 al 11 de julio en Colorado Springs, Colorado

Entrenador Principal: Jamie Morrison, Texas A&M

Entrenadora Asistente: Michelle Chatman, LOVB

Entrenador Asistente: Keegan Cook, Minnesota

Analista de Rendimiento: Margaret Eppright, LOVB

Fisioterapeuta: Cherryl BuenoFisioterapeuta: Cherryl Bueno

Líder del Equipo: Kyle Thompson, Maryland

Equipo Nacional Universitario Femenino

Fechas de Entrenamiento: 30 de junio al 6 de julio en Anaheim, California

Entrenador Principal: Chris McGown, Gold Medal Squared

Entrenadora Asistente: Suzie Fritz, LOVB

Entrenadora Asistente: Danielle Scott, LOVB

Entrenadora Asistente: Por determinar

Analista de Rendimiento: Michael Bouril, Purdue

Fisioterapeuta: Cherryl BuenoFisioterapeuta: Cherryl Bueno
Líder del Equipo: Alex Purvey

La misión del Programa de Desarrollo del Equipo Nacional (NTDP) es identificar, reclutar y acelerar el desarrollo de jugadores de voleibol juveniles con alto potencial con el propósito principal de fortalecer nuestros programas de equipo nacional para lograr una excelencia competitiva sostenida.

O'Neal recibe reconocimiento Jugadora de la Semana

27 de marzo de 2024.- Por primera vez esta temporada, una bloqueadora central ha sido reconocida, Asjia O'Neal de Columbus Fury es la Jugadora de la Semana de la Liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports. Es la segunda jugadora de Fury en ser reconocida esta temporada.

La nativa de Southlake, Texas, lideró a su equipo a una semana de 1-1, destacada por una victoria sobre el líder de la liga, Atlanta, que detuvo la racha ganadora de cinco partidos de Vibe. Obtuvo 34 puntos durante la semana, terminando con un promedio de 4.25 por set.

Returning from an injury in the match against Grand Rapids, O’Neal put down 13 kills, the second-most on her team. She followed with 17 kills versus Atlanta, recording an efficient .556 attack percentage. She also notched two aces during her play last week.

Jugadora de la Semana de la Federación Profesional de Voleibol de 2024 Presentada por Franklin Sports

Fecha Jugadora                                                                                                                 

26 de marzo                    Asjia O’Neal, Columbus Fury, MB

19 de marzo                   Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S

12 de marzo                   Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH

5 de marzo                       Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP

27 de febrero          Reagan Cooper, Columbus Fury, OH

20 de febrero             Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP

13 de marzo             Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de febrero                Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH

January 30                  Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH   

Para mayor información visita  ProVolleyball.com 

Curso de Voleibol de Playa FIVB en Tobago

SCARBOROUGH, Trinidad y Tobago, 25 de marzo de 2024.- Un curso internacional de Entrenadores de Voleibol de Playa comenzó el domingo en las instalaciones de voleibol de playa de Courland construidas para los Juegos Commonwealth Juveniles de 2023 en Black Rock Tobago.

El curso, que cuenta con treinta (30) participantes, está organizado por la Federación de Voleibol de Trinidad y Tobago (TTVF) y concluirá el 28a de marzo, comenzó con una pequeña ceremonia de apertura presidida por el presidente de TTVF, Daymian Stewart, quien expresó la importancia de este programa para el plan estratégico de TTVF, que tiene como hito principal la clasificación para el Voleibol de Playa en los Juegos Olímpicos de 2032 en Brisbane.

También, el exjefe de NAAA y miembro de la Compañía SPORTT, el Sr. Ephraim Serrette, saludó a los participantes y reflejó los sentimientos del presidente Stewart sobre la importancia de este trabajo de desarrollo para lograr los objetivos deseados de la federación.

La Secretaria General del TTOC, la Sra. Annette Knott, como ponente principal, dio la bienvenida a esta actividad positiva en su nativa Tobago y alentó el uso continuo de las instalaciones en Black Rock. También reveló que el movimiento olímpico ya está en conversaciones con TTVF sobre un próximo proyecto de desarrollo para atletas menores de 19 años de todo el Caribe.

FIVB Instructor Rick Bevis during practical session

El último orador fue el Sr. Rick Bevis de la Universidad de la Isla de Vancouver, Canadá, el instructor asignado por el organismo internacional FIVB. El Sr. Bevis expresó su placer de asistir a este curso en Tobago y está feliz de tener la oportunidad de transmitir sus conocimientos a entrenadores ansiosos.

También estuvieron presentes el futbolista de la Copa Mundial y representante de THA, el Sr. Cyd Gray, y el Entrenador del equipo de Voleibol de Playa de Trinidad y Tobago, el Sr. David Thomas, quien actuó como instructor asistente.

Los participantes incluyeron a dos (2) extranjeros con becas de NORCECA de Granada y San Vicente, y diecisiete (17) participantes son de Tobago.

El curso concluirá el Jueves Santo con un examen escrito y práctico. Se espera que la Ministra de Deportes y Desarrollo Comunitario, la Honorable Shamfa Cudjoe-Lewis, asista a la ceremonia de clausura del curso que se celebra en su jurisdicción.

TTVF expresa su gratitud al Gobierno de Trinidad y Tobago, la Asamblea de Tobago, E-IDCOT, Condominios Zen Sanctuary, YMCA, FIVB, CAZOVA y NORCECA por todo el apoyo.

Juncos barrió la serie ante Caguas y avanzó a la semifinal de la LVSF

JUNCOS, Puerto Rico, 25 de marzo de 2024- Las Valencianas de Juncos (3-0) clasificaron a la serie semifinal de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) al derrotar a las Criollas de Caguas (0-3) en el tercer juego de los cuartos de final del torneo 2024.

El triunfo fue en cuatro parciales que culminaron: 25-27, 25-19, 25-22 y 29-27, a favor de las Valencianas, en el Coliseo Rafaek G. Amalbert de Juncos.

Juncos consiguió su boleto a la semifinal de forma invicta, 3-0, al barrer la serie contra Caguas; y ahora se medirá a las líderes de la serie regular, las Cangrejeras de Santurce. La semifinal A iniciará el sábado 30 de marzo a las 8:15 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Las Valencianas hicieron 11 servicios directos ante Caguas, siete de ellos de Keishlyann Sánchez quien tuvo una racha de tres de forma consecutiva en el segundo set. Además, Juncos logró 14 puntos en bloqueos, dos de ellos en el cuarto set para empatar la pizarra (27-27), y tomar ventaja, 28-27. El punto 29, el de la victoria para Juncos, llegó por un error en el remate de la refuerzo de las Criollas, Nia Parker-Robinson.

Amethyst Harper y Kara McGhee aportaron 17 puntos cada una en la victoria de las Valencianas. Harper logró 15 en ataques, un bloqueo, un ace, 14 defensas y 14 pases; McGhee hizo 11 en ataques, cinco en bloqueos y un ace; Sánchez ayudó con 13 puntos, cuatro en ataques, dos bloqueos, siete en servicios directos, 13 defensas y ocho pases; Elissa Alcántara terminó la noche con 12 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, un ace, y 13 defensas; y Sh’ Diamond Holly con 11 puntos, siete en ataques y cuatro en bloqueos.

Por Caguas, la mejor anotadora fue Haley Bush con 20 puntos, 16 en ataques, tres bloqueos, un ace, cuatro defensas y 10 pases; Nia Parker-Robinson hizo 14 puntos, 12 en ataques, un bloqueo, un ace, y 14 defensas; Janice Leao con 13 puntos, siete en ataques y seis en bloqueos; Breanna Edwards con 11 puntos, todos en ataques, 11 defensas y 10 pases; y Diana Reyes con 10 puntos, todos en ataques.

Serie A: Atenienses se apuntan el primero

Las Atenienses de Manatí (1-0) dominaron en cuatro parciales a las Changas de Naranjito (0-1) en el primer partido de la Serie A de cuartos de final de la LVSF.

Los parciales de la victoria para Atenienses terminaron 25-22, 26-24, 23-25 y 25-19, en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

Las refuerzos estadounidenses Zoe Weatherington y Taylor Borup consiguieron 21 puntos cada una por Manatí. Weatherington logró 19 puntos en ataques, dos en bloqueos, y 17 en defensas; Borup con 14 puntos en ataques, seis en bloqueos, un ace, 14 defensas y 26 pases; la capitana Karla Santos regresó a juego hoy con 15 puntos, 14 en ataques, un ace, 15 defensas y seis pases; y Claudio Dillon con ocho puntos.

Por Naranjito, Génesis Collazo fue la mejor anotadora con 21 puntos, 20 en ataques, un ace y 17 defensas; Kayla Lund logró 19 puntos, todos en ataques, 18 defensas y nueve pases; Adanna Rollins con 13 puntos, 10 en ataques, tres en bloqueos, 17 defensas y 22 pases; y Kianna Schmitt con 11 puntos, nueve en ataques y dos bloqueos.

La Serie A continúa este martes 26 de marzo desde las 8:15 p.m. cuando las Atenienses visiten a las Changas a las 8:15 p.m. en la cancha Gelito Ortega de Naranjito.

Las series de cuartos de final son a un máximo de cinco partidos (5-3).

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Cuba y Canadá ganan medalla de plata en el Recife Challenge Pro Tour de Playa

RECIFE, Brasil, 25 de marzo de 2024.- Jorge Alayo y Noslen Díaz de Cuba, y Heather Bansley y Sophie Bukovec de Canadá, obtuvieron la medalla de plata el domingo en el torneo del Volleyball World Beach Pro Tour Recife Challenge en Brasil.

Los brasileños Evandro Gonçalves y Arthur Lanci aprovecharon al máximo su primer evento en casa en Recife, con una victoria de 2-0 (21-15, 21-18) sobre Alayo y Díaz frente a una cancha central repleta.

Alayo y Díaz llegaron a la final ganando 2-0 contra Capogrosso/Capogrosso de Argentina en la Ronda de 16, 2-0 contra Schachter/Dearing de Canadá en cuartos de final y 2-0 contra Bello/Bello de Inglaterra en semifinales.

Mientras tanto, en la categoría femenina, Anastasija Samoilova y Tina Graudina de Letonia ganaron el partido por la medalla de oro por 2-0 (21-18, 21-17) sobre el dúo canadiense.

Canadá llegó desde la ronda de clasificación para tener un torneo casi perfecto, incluyendo una victoria por 2-0 en las semifinales sobre Ittlinger/Borger de Alemania.

Muchos de los equipos que compiten en Brasil están ganando puntos importantes hacia las plazas olímpicas de París 2024. En cada género, 17 plazas se obtendrán a través del ranking olímpico hasta el 9 de junio y los eventos de alto nivel del Pro Tour de Voleibol de Playa ofrecen puntos para ese ranking.

La batalla para clasificar a los Juegos Olímpicos de este verano está lista para tener otro capítulo en Brasil, ya que el país albergará otro evento del Pro Tour de Voleibol de Playa Challenge la próxima semana, con equipos dirigiéndose al sur a Saquarema, donde competirán de jueves a domingo.

A semifinales las bicampeonas Pinkin de Corozal

BAYAMÓN, Puerto Rico, 20 de marzo de 2024.- Las bicampeonas nacionales Pinkin de Corozal (14-10) vencieron en el mínimo a las Valencianas de Juncos (11-13) en el último día de la serie regular 2024 de la de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), para quedarse con la segunda posición y el pase directo a la semifinal.

Corozal ganó con parciales de 25-18, 25-20 y 25-13, en la cancha José “Pepín” Cestero de Bayamón.

Las monarcas obtuvieron los tres puntos que necesitaban para sumar 39 y colocar su récord en 14-10, al igual que las Atenienses, pero Corozal le ganó la serie 3-1 a Manatí y se quedó con el segundo puesto y la última vacante a las semifinales junto a las líderes Cangrejeras de Santurce (19-5).

Corozal no contó con la refuerzo Emma Clothier, quien estuvo en el banco, pero no jugó.

La refuerzo dominicana Yanlis Feliz fue la mejor anotadora por las campeonas con 22 puntos, 19 en ataques, dos en bloqueos, un ace, 10 defensas y 12 pases; Daly Santana ayudó con 13 puntos, todos en ataques, siete defensas y ocho pases; Isabella Bergmark con siete puntos, cuatro en ataques y tres bloqueos; y Génesis Castillo y Adriana Rodríguez con seis puntos cada una.

Por Juncos no hubo jugadoras en doble dígito. Elissa Alcántara y Sh’ Diamond Holly lograron ocho puntos cada una.

Las Pinkin regresan a Corozal

En una comunicación enviada a los apoderados, el director de torneo de la LVSF, Lcdo. José “Picky” Servera, anunció que la apoderada de las campeonas, Lillibeth Rojas, “nos informó que su equipo retornará a jugar sus partidos en Corozal no importa el resultado de esta noche”.

Las Pinkin jugaron toda la serie regular 2024 en la cancha Pepín Cestero de Bayamón por los trabajos de remodelación que se realizaban en la cancha Carmen Zoraida Figueroa de Corozal.

Cuartos de final inician este jueves en Juncos

Las Valencianas de Juncos reciben este jueves, 21 de marzo, a las Criollas de Caguas desde las 8:00 p.m. en el Coliseo Rafael G. Amalbert para el inicio de la Serie B de cuartos de final de la LVSF.

Las series de cuartos de final se jugarán a un máximo de cinco partidos (5-3).

La FIVB y Volleyball World seleccionan a Filipinas como País Anfitrión para el prestigioso Campeonato Mundial Masculino de Voleibol 2025

20 de marzo de 2024.- La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y Volleyball World se complacen en anunciar la selección de Filipinas como país anfitrión para el muy esperado Campeonato Mundial Masculino de Voleibol de la FIVB en 2025. El evento está programado para llevarse a cabo del 12 al 28 de septiembre y reunirá a los mejores 32 equipos de voleibol del mundo que competirán por el título de campeón.

Filipinas surgió como la oferta exitosa en medio de un campo extremadamente competitivo de posibles anfitriones. La decisión final se tomó tras un riguroso proceso de evaluación donde la FIVB y Volleyball World encontraron que la oferta filipina era particularmente sólida; con énfasis en garantizar un crecimiento continuo del evento y el compromiso del país con el desarrollo del voleibol a nivel mundial.

“Este prestigioso evento no solo inspirará a una nueva generación de atletas, sino que también ayudará a fomentar una mayor participación en el deporte en todos los niveles en el país y en la región más amplia”, afirmó el presidente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F°. “Estamos seguros de que Filipinas, apoyada por nuestro innovador programa de Empoderamiento de Voleibol, será sede de un extraordinario Campeonato Mundial que dejará un legado duradero y ayudará a cultivar un futuro aún más brillante para nuestro deporte a nivel mundial”.

“Es con gran entusiasmo que anunciamos a Filipinas como sede del Campeonato Mundial Masculino de Voleibol 2025”, dijo Finn Taylor, CEO de Volleyball World. “Esta decisión subraya nuestra dedicación a expandir la presencia global del voleibol y a involucrar a los fanáticos de todo el mundo. Filipinas, con su comprobada experiencia en la organización de importantes eventos de voleibol y una base de fanáticos apasionados, está bien posicionada para ofrecer un campeonato excepcional que mostrará lo mejor del deporte”.

Finn Taylor CEO of Volleyball World and Dr. Ary S. Graça F° FIVB President

La oferta filipina fue liderada por el gobierno del país. La colaboración entre ejecutivos clave, varios departamentos administrativos, el Secretario de Turismo del país, la Federación Nacional de Voleibol de Filipinas (PNVF) y los interesados privados desempeñaron un papel fundamental en la obtención de la oferta y en demostrar la preparación del país para albergar un evento deportivo de clase mundial.

La senadora de Filipinas Pia Caytano declaró “nuestra exitosa oferta para albergar el Campeonato Mundial Masculino de Voleibol de la FIVB refuerza aún más el historial de nuestro país en la organización de eventos de clase mundial. Con el apoyo y el compromiso tanto de nuestro gobierno como del sector privado, podemos estar seguros de que será un espectáculo fantástico.

Como ex atleta de voleibol nacional, estoy emocionada de que el más alto nivel de competencia de voleibol masculino se lleve a cabo en nuestro propio país, para una nación que ama el deporte con pasión. Tenemos la oportunidad de llevar esta competencia internacional a Filipinas, para que el pueblo filipino pueda presenciarla de primera mano. Ha sido mi defensa personal hacer que el deporte sea más accesible, especialmente para nuestra juventud. También tenemos el honor de dar la bienvenida a 32 equipos, así como a una audiencia global, donde pueden experimentar la hospitalidad filipina de renombre mundial y la colorida cultura filipina. Siempre he creído que el deporte puede transformar comunidades y cambiar vidas. Tiene el poder de unir a un país y a otras naciones. Esta es una de esas oportunidades. Nuestro país es un país amante del voleibol. Y es con gran placer que damos la bienvenida a la FIVB y a Volleyball World a Filipinas”.

Como parte del evento, el Secretario de Turismo de Filipinas integrará la campaña promocional “AMAR a Filipinas”, destacando la belleza y hospitalidad del país ante una audiencia global. Esta campaña servirá como un elemento clave en la promoción de Filipinas no solo como sede del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino, sino también como un destino turístico de primer nivel.

“La organización de este evento global de voleibol por parte de Filipinas fortalece nuestro portafolio de turismo deportivo, impulsando el crecimiento económico y destacando la diversa gama de ofertas turísticas del país que prometen una Experiencia Filipina realmente inolvidable”, declaró la Secretaria de Turismo, Christina Frasco. “Estamos ansiosos por mostrar a la comunidad internacional de voleibol las muchas razones para AMAR a Filipinas: desde nuestros destinos galardonados, nuestra mega biodiversidad, nuestra rica cultura e historia, el tapiz de tradiciones y talentos en nuestras islas, hasta la calidez y hospitalidad del pueblo filipino. Reiteramos el pleno apoyo y compromiso del Departamento de Turismo para garantizar la exitosa organización del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino de la FIVB en 2025”.

El presidente de la PNVF, Ramon Suzara, declaró con orgullo “Si hay algo que nosotros, los filipinos, podemos hacer bien, es dar a cada equipo las mejores condiciones para que puedan concentrarse completamente en la competencia y el trofeo del campeonato; hacer que se sientan como en casa en nuestro propio hogar. Por esto, estoy listo, nuestro equipo está listo, Filipinas está lista para enfrentar valientemente el desafío y cumplir el sueño, mientras trabajamos colectivamente para servir al voleibol. Si amas el voleibol, entonces seguramente amarás a Filipinas. ¡Nos vemos en 2025!”

¡Manténganse atentos para más actualizaciones mientras nos embarcamos en este emocionante viaje para llevar el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino 2025 a Filipinas!

Acerca de la FIVB La Federación Internacional de Voleibol (FIVB), junto con sus Federaciones Nacionales, es el único organismo regulador global del voleibol responsable de todas las formas de voleibol y su desarrollo. Con sede en Lausana, Suiza, la FIVB trabaja en estrecha colaboración con todos los interesados de la Familia Global del Voleibol para promover y desarrollar el deporte a nivel mundial. Establecida en 1947, la FIVB se compromete a apoyar el crecimiento de los equipos nacionales y los atletas en todo el mundo a través de programas de desarrollo líderes en el mundo como el Empoderamiento del Voleibol. La FIVB es parte del Movimiento Olímpico, contribuyendo al éxito de los Juegos Olímpicos.

Acerca de Volleyball World Volleyball World es una nueva asociación entre la FIVB y CVC Capital Partners destinada a impulsar el crecimiento, la innovación y la inversión en voleibol en todo el mundo. Su objetivo es crear un ecosistema integrado que conecte a todos los interesados del voleibol (fanáticos, atletas, socios corporativos) a través de eventos digitales y en vivo. Volleyball World es responsable de la operación comercial de eventos internacionales clave de voleibol y voleibol de playa, incluidos: los Campeonatos Mundiales, la Liga de Naciones de Voleibol, los Clasificatorios Olímpicos y el Pro Tour de Voleibol de Playa.

Acerca de la Federación Nacional de Voleibol de Filipinas La PNVF, también conocida como Voleibol Filipinas, es el organismo rector nacional del voleibol en Filipinas. Con una visión de elevar el voleibol filipino a nuevas alturas, la PNVF se enfoca en garantizar la sostenibilidad de los programas de voleibol en todos los grupos de interesados.

Fernando Morales hace historia en el Voleibol Puertorriqueño

SAN JUAN, Puerto Rico, 19 de marzo de 2024.- El 18 de marzo de 2024 será un día histórico para el voleibol puertorriqueño, con la firma de Fernando Morales como nuevo entrenador de la selección nacional femenina de Corea.

Morales abre una puerta única en este deporte cuando en mayo se convierta en el primer técnico nacido en la Isla en trabajar con una selección nacional de otro país.

“Fue una decisión bien difícil dejar a Puerto Rico después de estar tantos años como jugador, asistente y entrenador. Pero es una oportunidad que no pude dejar pasar y es un gran paso para mi carrera”, explicó Morales.

Morales hará su debut el 14 de mayo en la Liga de las Naciones de la Federación Internacional de Voleibol cuando enfrente a China, en la primera fase sus otros oponentes serán Brasil, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Serbia y Tailandia.

Dirigiendo a Puerto Rico el pasado verano, Morales logró una histórica victoria frente a República Dominicana en la Copa Panamericana, en donde luego ganó la medalla de plata. Asimismo, obtuvo en 2021 medalla de plata en el Campeonato NORCECA 2021, y medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Sus trabajos en la península coreana comenzarán el próximo mes. “Los entrenamientos empiezan el 15 de abril así que en menos de un mes ya estamos allá trabajando junto a Jesús (Echevarría)”. Echevarría que trabajó con Morales en la selección de Puerto Rico y en la Universidad de Evansville será su asistente en Corea.

Su acuerdo en Corea será por los próximos tres años hasta los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles. “Mi acuerdo es por tres años, pero los planes de ellos es tener a alguien por dos ciclos, todo será analizado a su tiempo” finiquitó el otrora jugador con 15 temporadas en Europa.

Glass Childress seleccionada para el premio semanal

19 de marzo de 2024.- Después de ayudar a su equipo a registrar la primera remontada en la historia de la liga, Alisha Glass Childress ha sido nombrada Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation presentada por Franklin Sports. Es la primera jugadora de Vegas Thrill en recibir reconocimiento esta temporada.

La primera colocadora en la historia de la liga en recibir el reconocimiento de la semana, Glass Childress promedió 11.2 asistencias en la ajustada victoria de cinco sets sobre Grand Rapids. La nativa de Leland, Mich. acumuló un total de 56 asistencias, mientras ayudaba a sus atacantes a conseguir 10 puntos en el decisivo quinto set, una victoria por 15-12 para el Thrill.

Glass Childress acumuló 10 defensas, tres toques de bloqueo y cuatro ataques en el partido de cinco sets. Lidera la liga en asistencias con 520 en la temporada.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa el miércoles 20 de marzo cuando Grand Rapids juegue en Columbus.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com  

Jugadora de la Semana de la Federación de Voleibol Profesional 2024 presentada por Franklin Sports

Fecha Jugadora                                                                                              

19 de marzo                     Alisha Glass Childress, Vegas Thrill, S

12 de marzo                    Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH

5 de marzo                       Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP

27 de febrero          Reagan Cooper, Columbus Fury, OH

20 de febrero             Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP

13 de febrero                Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

February 6                  Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH January 30                 Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH     

Santurce cerró su serie regular de líder absoluto con 58 puntos

SAN JUAN, Puerto Rico, 19 de marzo de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce (19-5) culminaron su participación en la serie regular de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con su décima victoria al hilo y con el pase directo a la semifinal.

Santurce venció a las Changas de Naranjito (8-16), que vieron detenida su racha de cuatro triunfos consecutivos; pero no su clasificación a la postemporada 2024.

Los parciales de la victoria para Santurce fueron 25-14, 25-16 y 25-18 en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Las Cangrejeras obtuvieron tres puntos y suman 58 puntos para culminar la temporada regular como líderes absolutas en la tabla de posiciones.

McKenzie Adams fue la mejor anotadora por Santurce con 16 puntos, 14 en ataques, dos en bloqueos, siete defensas y seis pases; Neira Ortiz aportó 12 puntos, ocho en ataques y cuatro en bloqueos; Yeliz Basa con 10 puntos, todos en ataques y siete defensas; y Andrea Rangel con nueve puntos, todos en ataques.

Por Naranjito, no hubo jugadoras en doble dígito. La mejor a la ofensiva fue Andrea Serra con nueve puntos, todos en ataques, nueve en defensas y nueve en pases.

La acción del voleibol femenino continúa el martes 19 de marzo con el último partido de la serie regular de la LVSF cuando las bicampeonas Pinkin de Corozal reciben a las Valencianas de Juncos a las 8:00 p.m. en la cancha José “Pepín” Cestero de Bayamón. Este partido decidirá la segunda posición y el pase directo a las semifinales entre Manatí y Corozal.

Manatí ya culminó sus partidos de serie regular. Corozal necesita ganar en tres o cuatro parciales ante Juncos para obtener los tres puntos e igualar a Manatí con 39 y récord de 14-10; pero las monarcas se quedarían en la segunda posición porque le ganaron la serie 3-1 a las Atenienses. Si Corozal gana en cinco sets o pierde, Manatí se queda con el segundo puesto y el pase directo a las semifinales.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Concluye Fesitval Sub-13 de Voleibol 2024 en Surinam

PARAMARIBO, Surinam, 17 de marzo de 2024.- El primer Festival Sub-13de la Asociación de Voleibol de Surinam (Suvobo) ha llegado a su fin. El coordinador Eric Aikman hizo una evaluación positiva del piloto. "Todo se trata de los niños. Lo disfrutaron y aprendieron de ello", enfatiza Aikman. Admite que siempre hay espacio para mejorar en términos de organización y que fue un buen momento de aprendizaje para todos.

El primer Festival Sub-13 de Voleibol (U13-Volley Fest) estuvo abierto a escuelas, clubes y clubes privados. Para los niños, los clubes participantes fueron Survos, Yelyco y Bazooka, y para las niñas, Survos participó con varios equipos. Los equipos mixtos siempre fueron una mezcla de los tres clubes y jugadores de Survos.

"Organizativamente, podemos o debemos hacerlo mucho mejor, pero creo que hemos aprendido eso de esto".

Carácter anual

"El próximo año, de todos modos, vamos a organizarlo de nuevo y más grande", dijo el presidente de Suvobo, Lionel Blokland. Aikman espera que más equipos participen. El Volley Fest terminó el sábado por la tarde después de cuatro fines de semana en el Ismay van Wilgen Sports Hall.

A Blokland le gustó. "Algunos de los niños estaban por delante del resto, pero durante el juego todo parecía estar en un nivel. Los padres realmente lo disfrutaron también", continúa Blokland. Aikman cree que introducir a los niños en deportes competitivos a una edad temprana solo puede tener beneficios a largo plazo para su nivel. "En unos años, podremos participar en torneos internacionales con equipos mejores".

Aprendido de ello

Aikman sigue insistiendo en que las cosas siempre pueden y deben ser mejores. "Organizativamente, podemos o deberíamos hacerlo mucho mejor, pero creo que aprendimos eso de esto. Mejora." Blokland señala que Surinam, especialmente en lo que respecta a los hombres, ha mejorado considerablemente su posición en la región e internacionalmente.

"Notamos al jugar dentro de Sudamérica que la realidad está ahí y la introducción al deporte se está haciendo cada vez a una edad más temprana, porque debes tener seguimiento en categorías más altas. Primero preparamos el marco para este grupo (VT-1 y posiblemente VT-2) y necesitamos hacer una buena organización en torno a ello".

Los ganadores recibieron medallas y copas. Los campeones en la categoría de niños y niñas recibieron tres vales de McDonalds y SRD 400.

Clasificación final

Niños: 1. Yelyco, 2. Survos, 3. Bazooka

Niñas: ganador general: Survos; Mixto: 1. Survos, 2. Yelyco, 3. Bazooka

Las Changas consiguen la clasificación y eliminan a las Mets

CAGUAS, Puerto Rico, 17 de marzo de 2024.- Las Changas de Naranjito (8-15) cumplieron su objetivo de clasificar a la postemporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al derrotar en cuatro parciales a las Criollas de Caguas (9-14) en la cancha Roger Mendoza.

Los parciales del encuentro finalizaron 22-25, 29-27, 25-21 y 16-13 para las visitantes.

Naranjito obtuvo tres puntos para sumar 29 y de esa forma eliminar a las Mets de Guaynabo (9-15), que perdieron en el mínimo ante Santurce en su último partido de la serie regular.

Con los 29 puntos, las Changas, bajo la dirección de Luis “Feñito” Rodríguez, suben del séptimo puesto al cuarto, y empatan con las Criollas. A Naranjito le resta un partido el lunes 19 contra Santurce.

Kayla Lund fue la mejor anotadora por Naranjito con 20 puntos, 18 en ataques, dos en bloqueos, 20 en defensas y nueve en defensas; Adanna Rollins ayudó con 19 puntos, 15 en ataques, tres en bloqueos, un ace, 17 defensas y 18 pases; y Génesis Collazo con 18 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, un ace y 17 defensas.

Por Caguas, Adeola Owokoniran con 20 puntos, 17 en ataques, tres en bloqueos, cuatro defensas y 19 pases; Nia Parker-Robinson con 16 puntos, 15 en ataques, un bloqueo y 17 defensas; y Chareika Carrión con 12 puntos, nueve en ataques, dos en bloqueos, un ace, 20 defensas y nueve pases.

Santurce llegó a los 55 puntos en el tope

Las Cangrejeras de Santurce (18-5) sumaron su novena victoria consecutiva del torneo al vencer en tres parciales (25-23, 25-18 y 25-20) a las Mets de Guaynabo (9-15).

Santurce, que ya tiene pase directo a la semifinal, continúa de líder con 55 puntos mientras que, Guaynabo terminó la temporada regular y quedó fuera tras la victoria de Naranjito ante Caguas en cuatro parciales.

La estadounidense McKenzie Adams hizo su debut en grande al ser la mejor anotadora por las Cangrejeras con 16 puntos, 15 en ataques, un bloqueo, cuatro defensas y cuatro pases; Yeliz Basa aportó 14 puntos, 11 en ataques, dos en bloqueos y un ace; Neira Ortiz con 12 puntos, siete en ataques y cinco en bloqueos; y 11 de Helena Havelkova con ocho en ataques, dos en bloqueos y un ace.

Por Guaynabo, Haley Bush fue la única jugadora en doble dígito con 16 puntos, 15 en ataques y un bloqueo; Stephanie Rivera y Naya Gross con ocho puntos cada uno.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Nuneviller obtiene su primer honor de liga para Supernovas

12 de marzo de 2024.- Por primera vez en 2024, una jugadora de las Omaha Supernovas ha capturado los elogios semanales, ya que Brooke Nuneviller ha sido seleccionada como la Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La atacante opuesta registró un máximo de la temporada con 20 ataques en un porcentaje de acierto de .313 en la victoria de cinco sets de su equipo sobre Orlando el sábado. También recogió 18 defensas para registrar su séptimo doble-doble consecutivo y el octavo en total este año.

La capitana del equipo de las Supernovas también registró su quinto saque directo y su quinto bloqueo de la campaña inaugural. Nuneviller terminó con 22 puntos en la noche para aumentar su total general a 139 puntos en 34 sets en 2024.

Nuneviller jugó mejor cuando más importaba, agregando cinco ataques en seis intentos para un porcentaje de acierto del .667 en el quinto set decisivo, mientras las Supernovas cerraban el partido con una victoria por 15-6 en el set.

La acción de Pro Volleyball Federation continúa el jueves 14 de marzo cuando Atlanta viaje a Omaha para un enfrentamiento entre los dos equipos empatados en el primer lugar de la clasificación de la liga.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com  

Premios Semanales 2024

Fecha Jugadora                                                                      

12 de marzo                    Brooke Nuneviller, Omaha Supernovas, OH

5 de marzo                       Anna Lazareva, Atlanta Vibe, OPP

27 de febrero          Reagan Cooper, Columbus Fury, OH

20 de febrero             Emiliya Dimitrova, Grand Rapids Rise, OPP

13 de marzo             Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de marzo               Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH January 30                 Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH          

Lima será la Sede de los Juegos Panamericanos 2027

MIAMI, Estados Unidos, 12 de marzo de 2024.- En una estrecha votación en la Asamblea General Extraordinaria, la capital peruana fue elegida por los países miembros de Panam Sports con 28 votos a favor, como la ciudad que albergará la cita continental.

“Estamos felices por este triunfo. Trabajaremos para que la experiencia de todos sea la mejor que han tenido, y tienen la absoluta devoción de más de 33 millones de peruanos. Gracias por confiar en nosotros”, señaló el Presidente del Comité Olímpicos Peruano, Renzo Manyari.

Tras dos intensos meses de candidatura, finalmente hoy se eligió a la ciudad que organizará los próximos Juegos Panamericanos 2027.

A las 9:00hrs (ET) se inició la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, que contó con las presentaciones oficiales de las ciudades candidaturas Lima y Asunción desde Miami, Estados Unidos.

Ambas ciudades tuvieron una presentación de 40 minutos lideradas por los Presidentes de los Comité Olímpicos de Perú y Paraguay, Renzo Manyari y Camilo Pérez respectivamente. En ella mostraron videos, mensajes de sus principales autoridades y luego se sometieron a las preguntas de los países miembros participantes.

Tras eso, se realizó la votación en formato virtual, proceso que estuvo a cargo de la empresa británica Lumi. Tras algunos minutos, el Presidente de la Comisión Legal de Panam Sports, Michael Chambers le entregó el sobre de la ciudad ganadora a la máxima autoridad de la organización continental.

“La ciudad que albergará los próximos Juegos Panamericanos 2027 con 28 votos a favor es… Lima, Perú”, señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.

La alegría se desató en los representantes de Lima y en todo Perú. Tras organizar de gran manera los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, el evento multideportivo más importante del continente vuelve el 2027 a tierras peruanas.

“Quiero destacar lo transparente del proceso y la hermandad de ambas naciones que compitieron sanamente por el derecho de albergar los Juegos Panamericanos del 2027. Quiero felicitar a Lima, al Comité Olímpico peruano y a su presidente Renzo Manyari, y a todo el Perú por este tremendo logro. Hace algunos años atrás, hicieron vibrar a todo un continente y hoy, con más experiencia y una infraestructura espectacular, quieren repetir o mejorar el éxito logrado el 2019”, señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.

Por su parte el Presidente del Comité Olímpico Peruano fue enfático en señalar que “Estamos felices por este triunfo. Trabajaremos para que la experiencia de todos sea la mejor que han tenido, y tienen la absoluta devoción de más de 33 millones de peruanos. Gracias por confiar en nosotros. Gracias también a la Presidenta Dina Boluarte y su apoyo irrestricto a esta candidatura. ¡Juntos Ganamos!”

“Aprovecho también de felicitar a Paraguay y al Presidente Camilo Pérez. Están haciendo un gran trabajo con el deporte paraguayo y sus atletas, por lo que mi llamado es a que sigan creciendo y desarrollándose. Tienen un tremendo desafío por delante como son los Juegos Panamericanos Junior el 2025, donde estoy seguro serán un gran anfitrión para todo el continente”, agregó Ilic.

¿Lima o Asunción? América Elige a la Ciudad Sede de los Juegos Panamericanos 2027

Este martes 12 de marzo se decide, en una votación donde participan todos los Comités Olímpicos Nacionales miembros de Panam Sports, la ciudad que albergará la cita continental el 2027.
 
En la Asamblea General Extraordinaria participarán en total 40 países con un total de 52 votos. Panam Sports Channel será el canal oficial y exclusivo de está elección.

Miami, 11 de marzo de 2024.- Estamos a pocas horas de que se conozca la ciudad sede de los próximos Juegos Panamericanos 2027.
 
Este martes, en la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports que se realizará de forma virtual para todos los países miembros, se desarrollará la elección que definirá a la ciudad ganadora.
 
En el Hotel JW Marriott de Miami estará el Comité Ejecutivo y los representantes de las ciudades candidatas de Lima y Asunción. El resto de los participantes, Presidentes y Secretarios Generales de los Comités Olímpicos Nacionales, se conectarán vía zoom.
 
Cada uno de las ciudades candidatas tendrá 40 minutos para hacer una presentación a la Asamblea, y luego habrá tiempo para preguntas y respuestas de los países miembros.
 
Tras las presentaciones de Lima y Asunción se realizará la votación. En total son 40 países miembros, con un total de 52 votos, ya que por Estatutos, cada país que ha organizado Juegos Panamericanos tendrá el derecho a dos votos.
 
La elección de la ciudad sede se hará con votación secreta y la ciudad candidata ganadora necesitaría una mayoría de votos emitidos por los CONs miembros de Panam Sports, presentes en la Asamblea General y con derecho a voto.
 
“Estamos muy contentos de cómo se ha dado este proceso. Existe mucha expectación, ya que tenemos dos grandes ciudades de nuestro continente disputando el honor de ser sede de los Juegos Panamericanos 2027. Estoy seguro que cualquiera que resulte ganadora este martes, entregará todo de sí para el éxito de nuestros Juegos", señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.
 
Para asegurar la transparencia y éxito del proceso, Panam Sports ha contratado los servicios de la reconocida empresa británica Lumi, experta en elecciones virtuales que ha trabajado con el Comité Olímpico Internacional y Federaciones Internacionales.

Cabe señalar que todas las alternativas de esta Asamblea General Extraordinaria que determinará a la ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2027, serán transmitidas en vivo y en exclusiva para todo el mundo, a través del Panam Sports Channel a partir de las 9:00hrs (hora del este).
 
A continuación detallamos el programa de la Asamblea General Extraordinaria:
 
• Inicio Asamblea General Extraordinaria. Palabras Jimena Saldaña, Secretaria General de Panam Sports y Lista de Presentes
• Palabras de bienvenida Presidente Neven Ilic.
• Presentación Comisión de Evaluación de Panam Sports
• Preguntas y Respuestas
• Presentaciones Ciudad 1 con Video
• Preguntas y Respuestas
• Presentaciones Ciudad 2 con Video
• Preguntas y Respuestas
• Inicio Proceso de Votación
• Palabras Presidente Neven Ilic y entrega de Resultados
• Palabras Presidentd Comité Olímpico Ganador
• Palabras al Cierre
• Fin de Asamblea General
 
Note: The order of presentation of the candidate cities will be determined through a draw that will be held today, March 11, 2024, at the Executive Board meeting

Canadá se lleva la medalla de plata en Doha

DOHA, Qatar, 9 de marzo de 2024.- Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson de Canadá se llevan a casa una medalla de plata del primer Elite 16 del año en la parada del Tour Mundial de Voleibol Playa en Doha, y Sara Hughes junto a Kelly Cheng de Estados Unidos se llevan el bronce.

Melissa y Brandie eliminaron a dos poderosas parejas brasileñas en el camino hacia la final, pero se quedaron cortas de vencer a una tercera, Bárbara Seixas y Carol Salgado, en la disputa por la medalla de oro. La séptima pareja sembrada Bárbara y Carol mostraron una sólida actuación contra las canadienses cuartas sembradas y dominaron un 2-0 (21-18, 21-18) para llevarse el trofeo en la capital de Qatar.

"Fue una semana de gran competencia muy disputada. Se siente genial estar de vuelta en el tour jugando contra las mejores", dijo Humana-Paredes. "Tuvimos una dura pretemporada preparándonos para esto, así que estamos felices de ver las cosas en las que trabajamos en acción. ¡Un gran esfuerzo de equipo! Hubiéramos deseado una mejor actuación en la final, pero lo positivo es que tenemos mucho bueno para llevar a casa y trabajar en ello."

Melissa Humana-Paredes and Brandie Wilkerson

El campo en Doha, Qatar, estaba repleto de equipos de alto rango. Canadá actualmente ocupa el cuarto lugar en el mundo.

Canadá derrotó al equipo número uno clasificado Eduarda Santos Lisboa (Duda) & Ana Patricia Ramos de Brasil en los cuartos de final y luego en las semifinales, Melissa/Brandie venció a Anastasija Samoilova y Tina Graudina de Letonia 2-1 para avanzar.  

Hughes/Cheng de Estados Unidos, campeonas mundiales reinantes que ya están clasificadas para París 2024, ganaron el partido por la medalla de bronce sobre Anastasija Samoilova & Tina Graudina de Letonia en el camino hacia un barrido de 2-0 (21-15, 21-18). Para las campeonas mundiales reinantes, el bronce de Doha fue la primera vez en el Tour Pro de Playa. También tienen cinco oros y una plata en su historial.

Sara Hughes alongside Kelly Cheng of the United States


Ranking mundial de voleibol de playa: https://en.volleyballworld.com/beachvolleyball/world-ranking/women

VW Beach Pro Tour Doha Elite16: all results

Mujeres Árbitros Internacionales de NORCECA Comparten sus Historias para Celebrar el Día Internacional de la Mujer

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 de marzo de 2024.- Para celebrar y conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2024, la Comisión de Arbitraje de la Confederación NORCECA de Voleibol organizó una sesión virtual “Compartiendo Nuestra Historia” para Inspirar e Incluir a las Mujeres Árbitros Internacionales de NORCECA.

Guy Bradbury, presidente de la Comisión de Arbitraje de NORCECA, destacó que esta fue la segunda ocasión en que las árbitros internacionales de NORCECA tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus experiencias arbitrando a nivel internacional, cómo han sido inspiradas en hacerlo y promover la inclusión en el voleibol.

Julie Voeck, de Estados Unidos, miembro de la Comisión de Arbitraje de NORCECA, fue la moderadora de la sesión virtual que se dividió en dos paneles.

El primer panel consistió en la disertación a Suzanne Lowry, Árbitro Internacional de Voleibol de Playa de la FIVB y Árbitro Nacional de Estados Unidos, quien habló sobre su experiencia como Primer Árbitro en el partido al aire libre en Nebraska, Estados Unidos, con más de 94,000 espectadores, un evento el pasado agosto que estableció un récord mundial de asistencia para un evento deportivo femenino. 

Suzanne compartió su experiencia, cómo se preparó antes del partido, la atmósfera y sus vívidos sentimientos sobre la gran responsabilidad y emoción de participar en este gran evento histórico que expuso al voleibol al mundo, inspirando a niñas que aspiran a convertirse en atletas, entrenadoras y árbitros. "Esto cambió mi vida profesional, me dio un sentido de asombro, orgullo e inspiración”.

El segundo panel fue una sesión de “Preguntas y Respuestas” con las nuevas Candidatas a Árbitros Internacionales que participaron en el Curso Internacional de Árbitros de Voleibol de Playa y Sala que tuvo lugar en enero en Puerto Rico, quienes compartieron sus experiencias para convertirse en Árbitros Internacionales de NORCECA. Entre ellas estuvieron Rebecca Johannes - PUR (playa), Rochelle Artwell - JAM (playa), Chantal Kasters - SUR (sala), Breanna Spain - USA (sala), Ana Marlenis Rodríguez - DOM (sala) y Diana De la Mora - MEX (playa).

Guy explicó que 55 Árbitros Internacionales forman parte de NORCECA y que el número sigue creciendo, “NORCECA es la única Confederación en el mundo que está desarrollando Cursos de Árbitros Internacionales y el 54% de los participantes durante el Curso Internacional de Árbitros celebrado en enero eran mujeres".

En sus palabras de cierre, Julie afirmó “disfrutamos esta reunión para celebrar a las mujeres, inspirar la inclusión y su increíble trayectoria llena de momentos significativos, que nos han llevado a convertirnos en una familia”.

Por su parte Guy agradeció a cada una por su compromiso como árbitros en NORCECA, lo que las ha llevado a quitarle tiempo de sus familias, trabajo y amigos, “como Confederación les enviamos nuestro agradecimiento por ayudar a hacer crecer el voleibol en NORCECA. Feliz silbatazo”.

Lazareva de Atlanta recibe premio semanal

5 de marzo de 2024.- Por tercera vez esta temporada, una jugadora de Atlanta Vibe ha recibido reconocimiento semanal después de que Anna Lazareva fuera seleccionada como Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La opuesta líder llevó a su equipo a una semana de 2-1, incluyendo barridas consecutivas mientras que el Vibe se colocaba en un empate por el primer lugar en la clasificación de la liga. En tres partidos en total, sumó 56 puntos, 49 remates, 41 defensas, seis bloqueos y tres saques directos.

Comenzó la semana con un doble-doble de 15 ataques y 20 defensas en una derrota ante Omaha antes de registrar 12 ataques y nueve defensas en una victoria sobre Vegas. Luego, Lazareva terminó fuerte, registrando 20 remates y 14 defensas mientras golpeaba con un porcentaje de .326 en la victoria de Atlanta sobre San Diego.

Durante la semana, logró promedios de 6.2 puntos, 5.4 ataques, 4.6 defensas y 0.7 bloqueos. Jugadoras del Vibe ahora han recibido tres de los seis reconocimientos semanales presentados hasta ahora en la temporada inaugural de la liga Pro Volleyball Federation.

La acción de la Pro Volleyball Federation continúa el sábado con tres partidos: Columbus en Grand Rapids (12 p.m. hora del este), Vegas en Atlanta (7 p.m. hora del este) y Omaha en Orlando (7 p.m. hora del este).

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com   

Premios Semanales 2024

Fecha Jugadora                                     

5 de marzo / Anna Lazareva, Atlanta, OPP

27 de febrero / Reagan Cooper, Columbus, OH

20 de febrero / Emiliya Dimitrova, Grand Rapids, OPP

13 de marzo             Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de febrero                Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH

30 de enero / Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH     

Santurce, Naranjito y Corozal ganan en Liga de Voleibol superior femenino de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 3 de marzo de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce (12-5) consiguieron una rápida victoria en tres sets (25-19, 25-20 y 25-16) ante las Valencianas de Juncos (9-9) en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Con el triunfo, Santurce sumó tres puntos para mantenerse en el tope de la tabla global del torneo 204 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con 37 puntos y se despega de las Atenienses de Manatí (33).

Andrea Rangel fue la única jugadora en doble dígito por las Cangrejeras con 16 puntos, 14 en ataques, dos en bloqueos y seis defensas. Helena Havelkova ayudó con nueve puntos, cinco en ataques, cuatro en bloqueos, seis defensas y 11 pases; Nancy Carrillo y Neira Ortiz con ocho puntos cada una.

Por Juncos, Elissa Alcántara con 12 puntos, siete en ataques, un bloqueo y cuatro servicios directos; Amethyst Harper con 11 puntos, ocho en ataques, dos en bloqueos, un ace, ocho defensas y 11 pases; y Sh’ Diamond Holly con seis puntos, cuatro en ataques y dos bloqueos.

Las Pinkin vencen a las Criollas

Las bicampeonas Pinkin de Corozal (11-7) dominaron en cuatro parciales a las Criollas de Caguas (8-10) para quedarse con los tres puntos y despegarse en la tercera posición de la tabla global con 29 puntos.

Corozal le ganó a Caguas con marcadores de 18-25, 25-23, 25-14 y 25-17, en la cancha Pepín Cestero de Bayamón.

Tras perder el primer parcial, las monarcas lograron recuperarse en su casa y ante su fanaticada para llevarse los siguientes tres sets y ganar el encuentro en casa.

Corozal, que no contó con Daly Santana esta noche, tuvo a Emma Clothier como su mejor anotadora con 18 puntos, 16 en ataques y dos en bloqueos; Yanlis Feliz con 13 puntos, 10 en ataques, dos en bloqueos, un ace, 10 defensas y ocho pases; Isabella Bergmark con 12 puntos, 10 en ataques y dos en bloqueos; 10 de Seliann Concepción, nueve de ellos en ataques, un ace, ocho defensas y 15 pases; y la colocadora Julianna Askew con siete puntos, dos en ataques, tres en bloqueos, dos saques directos, 13 defensas y 11 asistencias.

Por Caguas, Nia Parker-Robinson con 14 puntos, todos en ataques; Adeola Owokoniran aportó 13 puntos, 10 en ataques, dos en bloqueos, un ace, cinco defensas y 17 pases; y Chareika Carrión y Janice Leao con nueve puntos cada una.

Naranjito sorprendió a Guaynabo

Las Changas de Naranjito (3-14) sumaron tres puntos esta noche al vencer en cuatro parciales a las Mets de Guaynabo (7-11) en la cancha Gelito Ortega.

Los parciales de la victoria para las naranjiteñas culminaron 25-18, 18-25, 28-26 y 25-23.

Adanna Rollins fue la mejor anotadora del partido y de las Changas con 25 puntos, 21 en ataques, cuatro en bloqueos, 13 defensas y 11 pases; Kiana Schmitt con 16 puntos, 13 en ataques y tres en bloqueos; Génesis Collazo con 14 puntos, 12 en ataques, dos en bloqueos y 20 defensas; y Kayla Lund con 13 puntos, 11 en ataques, un bloqueo, un ace, 23 defensas y 17 pases.

Por Guaynabo, Kyla Swanson con 16 puntos, 14 en ataques y dos en bloqueos; Karina Ocasio con 15 puntos en su regreso a cancha con nueve puntos en ataques, cuatro bloqueos, dos saques directos y 12 defensas; y Haley Bush con 15 puntos, 11 en ataques, cuatro en bloqueos, seis defensas y 18 pases.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Se llevó a cabo Seminario de Actualización de las Reglas de Juego para Árbitros en Panamá

CHITRÉ, Panamá, 3 de marzo de 2024.- La Federación Panameña de Voleibol FEPAVOL llevó a cabo un seminario para árbitros de tres días sobre la Actualización de las Reglas de Juego de Voleibol del 1 al 3 de marzo en la Ciudad de Chitré, Herrera, Panamá.

En un esfuerzo conjunto entre FEPAVOL y el Centro Regional para el Desarrollo de Voleibol FIVB/NORCECA en Santo Domingo, 46 árbitros nacionales cumplieron 24 horas de sesiones bajo la dirección del Profesor José Luis Jiménez Lao, miembro de la Comisión de Arbitraje de NORCECA.  

El Prof. Jiménez Lao brindó la asistencia técnica y explicó que el seminario se dividió en dos sesiones teórica y una sesión práctica, “se aclararon muchas dudas e inquietudes de orden técnico sobre el reglamento y además de orden administrativo, con el fin de orientar a los árbitros en el uso de procedimientos durante los partidos”.

Profesor Jose Luis Jimenez Lao during seminar

Además, los participantes conocieron sobre la documentación técnica que está disponible en los sitios web de la FIVB, NORCECA y AFECAVOL.

“Con estas capacitaciones se busca que todos los árbitros apliquen los estándares internacionales que están claramente regulados por la FIVB y mejorar su desempeño” agregó Jiménez Lao.

Exitosa Primera Copa Independencia en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 27 de febrero de 2024.- En una de sus primeras actividades competitivas, la Asociación de Voleibol de Dominicanos en Puerto Rico celebró durante el fin de semana la primera Copa Independencia.

La Copa Independencia de Voleibol es parte de las festividades de la Independencia de República Dominicana que se celebran durante febrero. El día Patrio del vecino país es el 27 de febrero.

El evento contó con un equipo invitado de República Dominicana que fueron las Primas de Villa Tapia, este resultó el campeón tras dominar la final. También participaron los equipos de Garabito, Yeye Clinic y TOVC.

 En la final, Villa Tapia se impuso a TOVC con marcadores 25-23, 25-21.

 “Fue un gran evento, muy contento por ser el primero que organiza la Asociación. Hubo un gran ambiente con los cuatro equipos, además tuvimos durante el domingo la visita del Cónsul de República Dominicana, Cesar Cedeño que nos acompañó toda la jornada”, indicó el presidente de la Asociación de Voleibol de Dominicanos en Puerto Rico, Rafael Paniagua.

 Los otros resultados de la Copa fueron: Las Primas vs. Garabito (25-8, 25-7), TOVC vs. Yeye Clinic (25-22, 21-25, 17-15), Las Primas vs. TOVC (26-24, 22-25, 25-23) y TOVC vs. Garabito (25-14, 22-25, 15-6).

La Asociación de Voleibol de Dominicanos en Puerto Rico fue fundada el 8 de julio de 2022 y es parte de la Federación Dominicana de Voleibol.

El Comité Ejecutivo que juramentó Ramon Alexis García (Presidente de FEDOVOLI) lo componen junto a Paniagua, Adalberto Bejarán, vicepresidente Ejecutivo; Yeddys Pérez, vicepresidente técnico; Lcdo. Carlos Beltrán Ríos, secretario general; Dr. Carlos Pérez, tesorero; Lcda. Viviana Diaz Saviñón, secretaria de actas; Karina Rivera, logística; Juan Garabito Matos, primer vocal, Dra. Ángeles Alonso, segunda vocal y Lcdo. Carlos Beltrán, asesor.

Centro Regional de Desarrollo NORCECA/FIVB anuncia Cursos 2024

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 27 de febrero de 2023.- El Centro Regional de Desarrollo de Voleibol NORCECA/FIVB en Santo Domingo anuncia los próximos cursos que se impartirán de manera presencial y en ambos idiomas.

Cursos Internacionales para Entrenadores de Voleibol

Nivel 1: 7-11 de mayo

Nivel 3: 4 -11 de junio

Nivel 2: 1-5 de octubre

Cursos Internacionales para Entrenadores de Voleibol de Playa

Nivel 1: 20-24 de agoto

Cursos Continental Profesores Educación Física

Fecha: 23-25 de octubre

Para obtener más información y registrarte, escribir al correo electrónico centrofivb_rdom@yahoo.es o vía WhatsApp 809-563-5642

Reagan Cooper de Columbus Elegida para los Honores de la semana

27 de febrero de 2024.- Después de liderar a su equipo hacia tres victorias consecutivas por primera vez esta temporada, Reagan Cooper de Columbus ha sido nombrada Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La atacante de esquina lideró al Fury en ataques en los tres partidos, comenzando con un récord de temporada de 22 ataques frente a Omaha el miércoles. Siguió ese esfuerzo con 15 y 21 ataques en victorias consecutivas sobre Vegas Thrill. En el segundo partido contra Thrill, logró ocho ataques solo en el cuarto set.

Cooper también registró un máximo de temporada de 15 defensas en la victoria en casa sobre Vegas y totalizó 33 en los tres partidos. Lideró al equipo tanto en puntos como en ataques durante la semana.

La nativa de Rowlett, Texas, fue la selección de segunda ronda para Columbus en el draft inaugural de la liga Pro Volleyball Federation en diciembre.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com  

Premios Semanales 2024

Fecha Jugadora                                     

February 27                Reagan Cooper, Columbus, OH

February 20                Emiliya Dimitrova, Grand Rapids, OPP

13 de febrero                Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de febrero                Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH

30 de enero / Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH       

Manatí regresó a la cima del voleibol femenino de Puerto Rico

MANATÍ, Puerto Rico, 26 de febrero de 2024.- Las Atenienses de Manatí (11-5) regresaron al tope de la tabla de posiciones de la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al derrotar esta noche en cuatro parciales a las Valencianas de Juncos (7-8).

Manatí sumó tres puntos esta noche para acumular 29, uno más que las Cangrejeras de Santurce (28) y saltar a la primera posición.

El sexteto ateniense se impuso con pizarra de 25-13, 25-18, 24-26, y 25-14, en el partido efectuado en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

Por Manatí, Taylor Borup con 21 puntos, 18 en ataques, dos en bloqueos, un ace, ocho defensas y 12 pases; Zoe Weatherington con 16 puntos, 13 puntos, dos en bloqueos, un ace y 11 defensas; y Karla Santos con 13 puntos, 10 en ataques, tres bloqueos, 14 defensas y 11 pases.

Por Juncos, Elissa Alcántara logró 18 puntos, 16 en ataques y dos en bloqueos; Kara McGhee con 14 puntos, 10 en ataques y cuatro en bloqueos; y ocho puntos de Amethyst Harper.

Las Pinkin ganaron el “Duelo de la Montaña” por tercera ocasión

Las bicampeonas Pinkin de Corozal (9-6) ganaron esta noche por tercera vez el “Duelo de la Montaña” ante las Changas (2-12), en la cancha Gelito Ortega de Naranjito.

Los tres partidos entre estos dos sextetos se han ido a cinco parciales. Resta solo uno para culminar la serie de este duelo.

Las monarcas dominaron a sus rivales con marcadores de 25-22, 21-25, 24-26, 25-23 y 16-14.

Con el triunfo Corozal (24 puntos), despega en la tercera posición por dos puntos de las Criollas (22).

La refuerzo dominicana Yanlis Feliz fue la mejor anotadora por Corozal con 21 puntos, 18 en ataques, dos en bloqueos, un ace, 18 defensas y 23 pases; Daly Santana ayudó con 19 puntos, 15 en ataques, dos bloqueos, dos servicios directos, 23 defensas y 24 pases; Emma Clothier aportó 17 puntos, 14 en ataques y tres en bloqueos; e Isabella Bergmark con 14 puntos, ocho en ataques y seis en bloqueos.

Por Naranjito, Adanna Rollins con 31 puntos, 26 en ataques, cuatro en bloqueos y un ace, 14 defensas y 20 pases; Génesis Collazo, quien debutó esta noche en uniforme de las Changas, ayudó con 18 puntos, 14 en ataques, cuatro en bloqueos y 15 defensas; Kiana Schmitt con 14 puntos, 12 en ataques, y dos bloqueos; y Kayla Lund con 11 puntos, todos en ataques, 13 defensas y 14 pases.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Clercent y Descartes remontan para ganar oro en la categoría masculina

CASTRIES, Santa Lucía, 25 de febrero de 2024.- El Equipo Uno de Santa Lucía, representado por Joseph Clercent y Sheldon Descartes, tuvo que remontar un set para llevarse el oro en la Final Masculina del Torneo Mayor de Voleibol Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) aquí en la bahía de Cul de Sac.

En una final completamente de Santa Lucía, Clercent y Descartes vencieron al Equipo Dos de Santa Lucía, compuesto por Río Víctor y Darnell Eudoxie, 2-1 (14-21, 21-15, 15-4).

La experiencia mostró cuando más importaba, ya que Clercent y Descartes, con su título en juego, mantuvieron la compostura, recuperándose después de estar en desventaja.

Así, jugaron imbatibles en el torneo, terminando con cinco victorias.

Tanto Clercent como Descartes estaban contentos de poder mantener su dominio en el título, afirmando que su experiencia contaba.

“Tuvimos la experiencia, el conocimiento y tenemos la ética del juego, por lo tanto, pudimos superarlos con nuestros tiros. Los atacamos mentalmente y eso quebró a los jugadores más jóvenes y pudimos aprovecharlo”, evaluó Clercent.

Mientras tanto, Descartes está contento de que aparezcan nuevos talentos.

“Me gusta que estemos viendo nuevos talentos surgiendo, lo que significa que se está jugando más voleibol en esos países, por lo tanto, animo a los jugadores jóvenes a jugar voleibol playa, ya que les ayudará en su juego en sala o de cancha”, dijo Descartes.

Antes de llegar a la final, Clercent y Descartes habían derrotado más temprano en el tercer día al Equipo Tres de Santa Lucía, compuesto por Jevauny Roberts y Peter Emmanuel, 2-0 (21-12, 21-11), en los cuartos de final. Jevauny Roberts and Peter Emmanuel,  2-0(21-12, 21-11), as they dueled in the quarter finals.

Luego tuvieron una victoria 2-0 (21-16, 21-16) sobre la pareja de San Vicente y las Granadinas, Jamaar Cropper y Ronaldo Franklyn, en las semifinales.

Mientras tanto, Víctor y Eudoxie vencieron a Adrian Constant y Jamarie James de Antigua y Barbuda 2-0 (21-19, 21-14) en su enfrentamiento de semifinales. Antes de eso, superaron a la pareja de San Cristóbal y Nieves, Elkreen Morton y Clerique Ward, 2-1 (21-16, 18-21, 15-10) en los cuartos de final.

 En otros resultados de cuartos de final, Constant y James obtuvieron una victoria 2-0 (21-19, 21-14) sobre Darren Oxford e Isaac Nelson de Granada, mientras que Cropper/Franklyn en combinación vencieron a Yahn Florent y Ray Robinson de Dominica 2-0 (21-17, 21-11).

San Vicente y las Granadinas se llevó la medalla de bronce, ya que Cropper y Franklyn superaron a Constant y James, 2-0 (21-16, 23-21).

Los otros equipos que buscaron honores en el torneo fueron Bermuda, el Equipo Dos de Dominica, las Islas Vírgenes Británicas y Anguila.

Granada Femenino ganan oro de ECVA en Cul de Sac

CASTRIES, Santa Lucía, 24 de febrero de 2024.- La pareja de Thornia Mitchell y Renisha Stafford se llevó el oro, en donde Granada dominó el segmento femenino del Torneo Mayor de Voleibol Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) aquí en la bahía de Cul de Sac.

Mitchell y Stafford, en el tercer día del torneo, mantuvieron su récord perfecto intacto, derrotando al Equipo Uno de Santa Lucía, compuesto por Chenoa Evans y Denila Prospere, 2-1 (22-10, 17-21, 15-9) en la final para llevarse la medalla de oro.

Las granadinas así vengaron su derrota en la final de 2023, cuando cayeron ante Evans y Prospere.

Comentando sobre la victoria, Mitchell la atribuyó a la compostura.

“Para nosotras, se trató de asegurarnos mutuamente. Estábamos ahí la una para la otra y nos empujamos”, explicó.

Al señalar que siempre fue su ambición estar en lo más alto del podio, Mitchell dijo, “Vinimos aquí con la intención principal de ejecutar y eso es lo que hicimos. Estamos orgullosas de nosotras mismas. Este es un momento para nosotras y para Granada al ganar un título de ECVA... Es un sueño hecho realidad".

En su camino hacia la final, Mitchell y Stafford vencieron 2-0 (21-17, 21-17) a Megan Hands y Hailey Moss de Bermuda en las semifinales, y superaron a Saquanna Duncan y Shanadia Sylvester de San Vicente y las Granadinas 2-0 (21-9, 21-16).

Por otro lado, Evans y Propere vencieron a Zahidu Henry y Nyla Edmund de Dominica 21-9, 21-5 en las semifinales. Esto después de haberse ocupado del par de Antigua, Sharifa Simmons y Jassania Joseph, 2-0 (21-9, 21-13) en los cuartos de final.

Los otros cuartos de final vieron a Henry y Edmund superar a Tenayshestigni Joseph y Clio Phillip, representando al Equipo Dos de Santa Lucía, 2-1 (21-12, 19-21, 18-16) en su enfrentamiento, mientras que Hands y Moss derrotaron a Shanella y Shania Harris de San Cristóbal y Nieves 2-1 (21-9, 11-21, 16-14).

Además, en el tercer día, el equipo de las Islas Vírgenes Británicas, compuesto por Zoe Richards y Makalia Powell, derrotó a Deandra Flemming y Lavesha Richardson de Anguila 2-0 (21-16, 21-10), en el partido para determinar los noveno y décimo lugares.

Y, Henry/Edmund de Dominica se llevó el bronce al derrotar a Hands/Moss de Bermuda 2-0 (21-11, 21-17).

Califican de exitoso Curso Internacional para entrenadores de Nivel I

LA HABANA, Cuba, 25 de febrero de 2024.- De exitoso fue calificado el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol de Nivel I, en el cual el cubano Iván Ruiz Bacallao resultó el primer expediente.

Tras cinco días de intensas jornadas de clases y pruebas teóricas y prácticas, los 29 candidatos aprobaron felizmente sus exámenes, 13 de ellos provenientes de Honduras, México, Panamá, Costa Rica, Colombia y Sri Lanka.

Nelson Ramírez, director del Centro Regional de Desarrollo de Voleibol NORCECA-FIVB de Santo Domingo, dijo “ha sido una gran experiencia y satisfacción por el nivel de organización de la Federación Cubana que preside Ariel Sainz”.

“Todo estuvo tal y como estaba planificado, una coordinación perfecta, el personal de la Federación Cubana es excelente, la participación de los estudiantes, todos aprobados por la calidad de su trabajo, y la ayuda de los equipos nacional y juvenil, los que hicieron de demostradores en las clases”.

“Estamos muy contentos, y la NORCECA con su presidente Cristóbal Marte a la cabeza, siempre está en la mejor disposición de apoyar a la Federación Cubana en estas iniciativas de capacitación y se abre la posibilidad de que Cuba sea sede de un curso de nivel III”, enfatizó.

Nelson Ramirez Director NORCECA-FIVB Regional Volleyball Development Center

Por su parte, Antonio Rizola, Instructor FIVB que por segundo año imparte en esta capital un Curso Internacional de Nivel I, manifestó su alegría y emoción de volver a un país que significa mucho para el voleibol mundial.

“Soy un privilegiado. De este curso estoy seguro de que estos alumnos, que como los del año pasado se han presentado muy disponibles y educados, y con gran técnica, van a representar bien el voleibol en el mundo. Agradezco a Ariel Sainz y Nelson Ramírez por su confianza de volverme enviar a Cuba”.

El joven Iván Ruiz, entre tanto, agradeció a la Federación Cubana y al INDER por la oportunidad de superarse y crecer como entrenador para transmitir los conocimientos a sus alumnos.

“También agradezco la entrega de los instructores y el personal de apoyo para el éxito del curso, y es un regalo a mis alumnos de la Escuela de Iniciación Deportiva Cerro Pelado de la provincia de Camagüey, que representan la razón de mi vida en este maravilloso deporte”, manifestó.

Ariel Sainz, titular de la FCV, destacó su alegría por la satisfacción de los alumnos, de Rizola y Ramírez por los resultados del curso, las atenciones, organización y los contenidos.

“Esto nos compromete aún más y ya pensamos para el futuro crecer en participantes e instructores. El año pasado se graduaron 35 cubanos y ahora 16, lo que genera un universo de profesionales que seguirán al servicio de la Federación para poder mantener una ruta exitosa del voleibol en nuestro país”, expresó.

Durante la clausura fueron reconocidos los instructores cubanos Justo Morales y Argelio Hernández por el apoyo en el contenido del programa de clases.

Equipo Uno de Santa Lucía y Granada impecables en la carrera por el título femenino

CASTRIES, Santa Lucía, 24 de febrero de 2024.- El Equipo Uno de Santa Lucía, representado por Chenoa Evans y Denila Prospere, y la pareja granadina de Thornia Mitchell y Renisha Stafford, avanzan a los cuartos de final del segmento femenino del Torneo Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) aquí en la Bahía de Cul de Sac, invictas.

Después del segundo día, Evans y Prospere lideraban el Grupo A con un récord de victorias/derrotas de 4:0, con Mitchell y Stafford también con cuatro victorias en igual número de partidos, para encabezar el Grupo A al final de la ronda preliminar.

En la acción del segundo día, Evans y Prospere vencieron a Saquanna Duncan y Shanadia Sylvester de San Vicente y las Granadinas 2-0 (21-15, 21-13)), pero fueron llevadas a tres sets por Zahidu Henry y Nyla Edmund de Dominica, ganando 2-1 (21-8, 17-21, 15-12).

Mitchell y Stafford fueron más clínicas en sus dos partidos del día, registrando victorias por 2-0 sobre Deandra Flemming y Lavesha Richardson de Anguila 21-14, 21-7, así como sobre la pareja de San Cristóbal, Shanella y Shania Harris, 21-5, 21-9.

Otros resultados del segundo día, el Equipo Dos de Santa Lucía, compuesto por Tenayshestigni Joseph y Clio Phillip, venció a Sharifa Simmons y Jassania Joseph de Antigua 2-0 (21-10, 21-12), así como a las Harris de San Cristóbal, 2-0 (22-20, 21-14). 2-0 (21-10, 21-12), as well as the Harris’ of St Kitts, 2-0( 22-20, 21-14)

Duncan y Sylvester de San Vicente y las Granadinas ganaron su primer partido, venciendo a la pareja de las Islas Vírgenes Británicas, Zoe Richards y Makalia Powell, 2-0 (21-13, 21-14).

Richards y Powell también fueron vencidas por Megan Hands y Hailey Moss de Bermudas 2-0 (21-10, 21-14). La combinación de Hands y Moss también tuvo un triunfo por 2-0 (23-21, 21-15) sobre Henry y Edmund de Dominica.

Y, Simmons y Joseph derrotaron a Flemming y Richardson, 21-15, 21-11, para registrar su única victoria.

Los enfrentamientos de cuartos de final muestran al Equipo Uno de Santa Lucía contra Antigua y Barbuda; Bermudas se enfrenta a San Cristóbal y Nieves, con Granada enfrentándose a San Vicente y las Granadinas y Dominica contra el Equipo Dos de Santa Lucía.

El puesto menor enfrenta a las Islas Vírgenes Británicas y Anguila en una batalla por la novena y décima posición.

Mientras tanto, los enfrentamientos de las semifinales muestran que el ganador entre el Equipo Uno de Santa Lucía se encontrará con el ganador del partido entre Dominica y St Lucia Two, y el ganador del encuentro entre San Vicente y las Granadinas y Granada, enfrentará a Bermudas o San Cristóbal y Nieves.

Los ganadores de las semifinales avanzan a la final por la medalla de oro y los perdedores en el tercer lugar.

Un emocionante final se vislumbra mientras los hombres persiguen el título de ECVA

CASTRIES, Santa Lucía, 24 de febrero de 2024.- Un emocionante final se vislumbra mientras los cuartos de final en el segmento masculino del Torneo Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este ECVA aquí en la Bahía de Cul de Sac, han sido decididos, después de ocho partidos que se completaron en el segundo día.

San Cristóbal y Nieves, ganadores del Grupo A, se enfrentarán al Equipo Dos de Santa Lucía, mientras que el Equipo Uno de Santa Lucía, que se llevó el Grupo B, se enfrentará al Equipo Tres de Santa Lucía.

Los ganadores del Grupo C, San Vicente y las Granadinas, se enfrentarán al Equipo Uno de Dominica y a Granada, ganadores del Grupo D, se enfrentarán a Antigua y Barbuda.

En el último segmento de partidos de grupos, la pareja de San Cristóbal y Nieves, Elkreen Morton y Clerique Ward, vencieron a Yahn Florent y Ray Robinson de Dominica 2-0 (21-17, 21-13) para mantener su racha invicta.

Pero un desafío un poco mayor estuvo presente para el Equipo Uno de Santa Lucía, compuesto por Sheldon Descartes y Joseph Clercent, quienes tuvieron que esforzarse al máximo para resistir el embate de Kyle Hamilton y Benjamin Barnett de Bermudas 2-1 (21-8, 27-29, 15-9) para también registrar su segunda victoria en igual número de partidos.

Para encabezar el Grupo C, la pareja de San Vicente y las Granadinas, Jamaar Cropper y Ronaldo Franklyn, tuvieron un triunfo muy disputado 2-0 (21-17, 23-21) sobre Adrian Constant y Jamarie James de Antigua y Barbuda, mientras que Darron Oxford e Isaac Nelson de Granada vencieron cómodamente a Aiden Hazzard y Da’ Qwan Fredericks de Anguila 2-0 (21-11, 21-15). Fredericks 2-0( 21-11, 21-15).

Fue la segunda derrota del día para Anguila, ya que fueron vencidos por el Equipo Tres de Santa Lucía, compuesto por Jevauny Roberts y Peter Emmanuel, 2-0 (21-14, 21-16).

En los playoffs para decidir los otros equipos de cuartos de final, Rio Victor y Darnell Eudoxie del Equipo Dos de Santa Lucía eliminaron a la combinación de Bill Frederick y Mervin Mingo, del Equipo Dos de Dominica, 2-1 (21-15, 17-21, 15-12).

Constant y James de Antigua y Barbuda, superaron a Hamilton y Barnett de Bermudas 2-0 (21-18, 21-19) y Florent y Robinson de Dominica a Hazzard y Fredericks de Anguila 2-0 (21-9, 21-14).

También avanzando desde los playoffs estaba el Equipo Tres de Santa Lucía representado por Jevauny Roberts y Peter Emmanuel. Vencieron a J’adon George y Jose Ramirez de las Islas Vírgenes Británicas 2-0 (21-12, 21-13).

Las semifinales contarán con el ganador entre el Equipo Dos de Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves frente a cualquiera de Antigua y Barbuda o Granada, y los ganadores del Equipo Uno de Santa Lucía contra el Equipo Tres de Santa Lucía, contra el duelo de San Vicente y las Granadinas / Dominica.

Una emocionante final enfrentará a los ganadores de las semifinales, mientras que los perdedores lucharán por el tercer lugar de consolación.

Seminario sobre “Peligros del Dopaje” en Centro Regional de Desarrollo

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 23 de febrero de 2024.- El Dr. Víctor Figueroa, Presidente de la Comisión Médica de NORCECA, llevó a cabo un seminario sobre los peligros del dopaje y el uso de sustancias prohibidas para los miembros del equipo femenino dominicano en el Centro de Desarrollo Regional FIVB-NORCECA en Santo Domingo.

A medida que el mundo del deporte continúa evolucionando y empujando los límites del logro humano, un programa educativo es necesario para el bienestar de los atletas como parte de su preparación para competencias de alto nivel.

El Dr. Figueroa habló sobre los peligros del dopaje para reafirmar el compromiso de NORCECA con el deporte limpio y ético de acuerdo con los lineamientos de la Agencia Mundial Antidopaje -WADA- y la FIVB.

Los participantes aprendieron sobre sustancias prohibidas, métodos para mejorar el rendimiento atlético, suplementos dietéticos o nutricionales, los cuales representan riesgos significativos para la salud de los atletas. Desde drogas para mejorar el rendimiento hasta dopaje sanguíneo y más allá.

Los riesgos para la salud asociados con el dopaje pueden destruir una carrera atlética, poniendo en peligro su bienestar físico. El uso de sustancias prohibidas puede llevar a una variedad de efectos adversos, incluidos, entre otros, problemas cardiovasculares, daño hepático, desequilibrios hormonales y trastornos psicológicos. Además, la búsqueda de la excelencia atlética a cualquier costo puede pasar factura a la salud mental, llevando a la ansiedad, la depresión y la adicción.

Cuando los atletas recurren a medios injustos para obtener una ventaja, traicionan los principios de juego limpio e integridad que están en el corazón de la competencia atlética.

Los atletas, entrenadores, administradores y organismos rectores deben trabajar juntos para fomentar una cultura de deporte limpio y garantizar un campo de juego nivelado para todos los competidores.

El Dr. Figueroa hizo hincapié en la necesidad de iniciativas educativas y de apoyo para capacitar a los atletas con el conocimiento y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas y resistir la tentación del dopaje.

Escenario cerrado en primer día del Torneo de Voleibol ECVA

CASTRIES, Santa Lucía, 23 de febrero del 2024: Los partidos terminaron empatados en el primer día de la rama masculina del Torneo de Voleibol de Playa de Mayores de la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) en Cul de Sac Bay, Santa Lucía.

Divididos cuatro grupos, se disputaron siete partidos, cinco de los cuales ganaron por 2-0, mientras que dos necesitaron un tercer set.

En el Grupo B, la pareja defensora, Joseph Clercent y Sheldon Descartes, vencieron a los representantes del equipo dos de Dominica, Mervin Mingo y Bill Frederick, 2-0 (21-14, 21-8).

Además, en el Grupo B, Kyle Hamilton y Benjamin Barnett de Bermuda derrotaron a Mingo y Fredrick, 2-1 (16-21, 21-8, 15-13).

La historia fue similar en el Grupo A, cuando Elkreen Morton y Cleric Ward de St Kitts y Nevis detuvieron al dúo de las Islas Vírgenes Británicas formado por J'adon George y José Ramírez 2-0 (21-6, 21-6).

Luego, Yahn Florent y Ray Robinson, integrantes el equipo uno de Dominica, obtuvieron un cómodo triunfo 2-0 (21-5, 21-4) sobre George y Ramírez.

Asimismo, el Grupo C albergó dos partidos. Jamaar Cropper y Ronaldo Franklyn de San Vicente y las Granadinas derrotaron a Darnell Rio Victor y Darnell Eudoxie del equipo dos de Santa Lucía 2-1 (20-22, 21-17, 15-13).

Sin embargo, Victor y Eudoxie se recuperaron para superar a Jamarie James y Adrian Constant 2-0 (25-23, 21-16).

En el único partido del Grupo D, Darron Oxford e Isaac Nelson de Granada lograron una victoria de 2-0 (23-21, 21-13) sobre Jevauny Roberts y Peter Emmanuel del equipo tres de Santa Lucía.

Calendario del grupo del segundo día

Grupo A: Morton/ Ward vs Florent/ Robinson

Grupo B: Hamilton/ Benjamín vs Descartes/ Florent

Group C: James/ Constant vs Cropper/ Franklyn

Grupo D: Roberts/ Emmanuel vs Aiden Hazzard / Da’ Qwan Fredericks (Anguila)

Hazzard/ Fredericks vs Oxford/ Nelson

Luego de terminar los partidos restantes de la fase de grupos, el segundo y tercer puesto de los cuatro grupos se batirán en duelo por cuatro plazas de los cuartos de final.

Los ganadores del grupo avanzan directamente a los cuartos de final.

Cuatro duplas femeninas se mantienen firmes en el primer día en Santa Lucía

CASTRIES, Santa Lucía, 23 de febrero del 2024: El Equipo Uno de Santa Lucía, los equipos femeninos de San Cristóbal y Nieves, Dominica y Granada, terminaron el primer día del Torneo de Voleibol de Playa para Mayores de la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) en Cul de Sac Bay con dos victorias.

La pareja de Santa Lucía, Denila Prospere y Chenao Evans, vencieron a Zoe Richards y Makalia Powell de las Islas Vírgenes Británicas 2-0 (21-13, 21-11), antes de derrotar a Megan Hands/ Hailey Moss de Bermuda, 2-0 (21- 9, 21-14).

Además, en el Grupo A, Zahidu Henry y Nyla Edmund de Dominica, derrotaron a la pareja de Richards y Powell de las Islas Vírgenes Británicas, 2-0 (21-10, 21-19), y luego triunfaron 2-0 (21-16, 21 -15) ante las vicencianas Shanadia Sylvester y Saquanna Duncan.

Mientras tanto, San Cristóbal y Nieves y Granada lograron sus dobles victorias en el Grupo B.

El dúo de San Cristóbal y Nieves formado por Shanella Harris/Shania Harris, derrotó a Jassania Joseph y Sharifa Simmons de Antigua y Barbuda, 2-0 (21-13, 21-6), así como a Deandra Flemming y Lavesha Richardson de Anguila 2-0. (21-18, 21-15).

Del mismo modo, Thornia Mitchell y Renisha Stafford de Granada vencieron al Equipo Dos de Santa Lucía, compuesto por Jemima Evans y Clio Phillip, 2-0 (21-14, 21-17), y luego continuaron su senda ganadora sobre Joseph y Simmons de Antigua, también 2-0 (21-13, 21-12).

En otros resultados del primer día, Bermuda venció a San Vicente y las Granadinas 2-0 (21-13, 21-12) y el Equipo Dos de Santa Lucía derrotó a Anguila, 2-0 (21-15, 21-13).

Calendario del Grupo A para el segundo día: Bermudas vs Islas Vírgenes Británicas, San Vicente y las Granadinas vs Santa Lucía Equipo Uno, Bermudas vs Dominica, San Vicente y las Granadinas vs Islas Vírgenes Británicas y Santa Lucía vs Dominica.

Y los partidos del Grupo B enfrentan al Equipo Dos de Santa Lucía contra San Cristóbal y Nieves, Granada contra Anguila, Antigua y Barbuda contra el Equipo Dos de Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves contra Granada y Anguila contra Antigua y Barbuda.

ECVA organiza el mayor torneo de playa de la zona

CASTRIES, Santa Lucía, 22 de febrero del 2024: Doce equipos masculinos y diez equipos femeninos luchan por la supremacía en el Torneo de Voleibol de Playa de Mayores de la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) 2024 en Cul de Sac Bay, Santa Lucía.

Doce equipos están clasificados en el segmento masculino. En el Grupo A están San Cristóbal y Nieves, Dominica y las Islas Vírgenes Británicas. Componen el Grupo B el equipo uno de Santa Lucía, el equipo dos de Bermudas y Dominica, con San Vicente y las Granadinas, el equipo tres de Santa Lucía, junto con Antigua y Barbuda, que componen el Grupo C. en el grupo D están Granada y el equipo tres de Anguila y Santa Lucía.

Mientras tanto, los equipos femeninos están divididos en dos grupos. En el Grupo A están San Vicente y las Granadinas, el equipo uno de Santa Lucía, las Islas Vírgenes Británicas, Dominica y Bermuda. El Grupo B lo componen dúos que representan al equipo dos de Santa Lucía, Granada, Anguila, San Cristóbal y Nieves y Antigua y Barbuda.

Santa Lucía superó ambos segmentos en 2023, cuando dieciséis equipos compitieron por los honores. La pareja de Sheldon Descartes y Joseph Clercent vencieron a St Clair Hodge y Shawn Seabrookes de San Cristóbal y Nieves en sets corridos, 2-0 en la final.

En el partido por el título femenino, Denila Prospere y Chenao Evans mantuvieron a raya al dúo granadino formado por Thornia Mitchell y Renisha Stafford, para ganar 2-1.

Los campeones defensores están más que seguros de retener sus títulos.

El experimentado Clercent subrayó que cada vez que entra a la cancha tiene un objetivo y es ganar.

 “Saldremos a dar lo mejor de nosotros... Cuando salimos a jugar Voleibol, salimos a jugar y ganar”, comentó Clercent.

Asimismo, Chenao Evans cree que ella y Prospere tienen lo necesario para volver a ganar la medalla de oro.

“Estamos viendo algunas caras nuevas que no estuvieron aquí el año pasado, pero ganar es siempre lo primero que tenemos en mente… Mi compañera y yo estamos seguras de volver a salir victoriosas y con el apoyo de casa lo podremos lograr.

El formato de la categoría masculina prevé que los mejores de cada uno de los cuatro grupos obtengan un lugar directo para los cuartos de final, mientras que los otros ocho participarán en los play-offs para los otros cuatro lugares.

Entre las mujeres, los cuatro mejores equipos de cada grupo acceden a los cuartos de final, mientras que los quintos clasificados competirán por el noveno y décimo puesto.

Para la jornada inaugural están programados ocho partidos masculinos, mientras que diez se decidirán entre mujeres.

Los días de juego del torneo son del 23 al 25 de febrero.

Inauguran en La Habana Curso Internacional para Entrenadores de Nivel I

LA HABANA, Cuba, 21 de febrero de 2024.- El Curso Internacional para Entrenadores de Nivel I de Voleibol 2024 se inauguró en esta capital con la presencia de 29 técnicos de siete países, segundo que tiene por sede la Escuela Nacional de este deporte.

Roberto León Richard, presidente del Comité Olímpico Cubano (COC), dio la bienvenida a todos los participantes y resaltó la presencia de 13 de ellos de seis naciones, así como del reconocido Instructor Antonio Rizola, de Brasil, y de Nelson Ramírez, director del Centro Regional de Desarrollo de la FIVB-NORCECA de Santo Domingo, quien fungirá como supervisor.

"Nuestro Comité Olímpico se siente muy orgulloso y satisfecho de poder contar con esta participación en un seminario de primer nivel y de suma importancia para el voleibol internacional y cubano", indicó.

Manifestó que también es significativo para el deporte cubano, pues a partir de la experiencia que ha acumulado el presidente de la federación cubana, Ariel Sainz, se pueden desarrollar este tipo de curso en otros deportes muy conocidos y de mucho nivel como boxeo y judo, sobre todo en disciplinas de combate, en las que la Isla atesora una interesante historia por sus resultados.

El profesor Ramírez transmitió un mensaje de felicitación de Cristóbal Marte Hoffiz, titular de la NORCECA, quien cumple compromisos como vicepresidente ejecutivo de la FIVB, y que les deseó muchos éxitos en el cumplimiento de los objetivos del curso.

"Nuestro centro de desarrollo está fundado desde 1997 y los primeros soportes que tuvo fueron los instructores de Cuba, lo que sin dudas nos fortaleció", reconoció.

Recordó los aportes de Argelio Hernández y Jorge Pérez Vento, así como de Justo Morales, a quien calificó su libro de consulta, siempre presto a colaborar, y resaltó el trabajo que ha estado haciendo por años en un programa de desarrollo por las islas de habla inglesa, así como en Centroamérica y el Caribe.

"Nuestro Centro Regional de Desarrollo lo creó la FIVB y de los 12 con que contaba en el mundo por falta de operación solo permanecen los de Tailandia, Argentina y Santo Domingo, el que ha sido calificado como el más activo", dijo.

Ramírez valoró estos cursos en Cuba, el anterior fue el pasado año, y que se pueda haciendo estos programas de desarrollo para continuar expandiendo los conocimientos del voleibol en Cuba del Nivel I, rango que les permite promover en un futuro en los colectivos técnicos nacionales.

"Pero ustedes deben trabajar junto a su federación nacional, fortalecer el trabajo de su país siempre de la mano de ella porque esa labor es muy importante y es el apoyo que se quiere", instó a todos los participantes de Honduras, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Sri Lanka y Cuba.

Por su parte el profesor Rizola expresó su alegría al conocer que tres de sus alumnos el pasado año, entre ellos el mejor expediente Mario Izquierdo, forman parte del colectivo de entrenadores de la Escuela Nacional de Voleibol.

"Quiero agradecer a las autoridades por estar en Cuba, que siempre ha sido mi referente, y expresar que no conozco un curso internacional de nivel I con la presencia de un presidente del Comité Olímpico de ese país. Gracias por esta nueva oportunidad, es un orgullo poder compartir con ustedes mis experiencias porque yo aprendo mucho más de ustedes", declaró.

Un emotivo momento cerró la inauguración cuando fueron develados cuatro gigantografías en el lobby de la Escuela Nacional de Voleibol, que honran en su representación a quienes han dado su vida por el voleibol cubano: el artífice de las Morenas del Caribe Eugenio George, y las campeonas olímpicas Regla Torres, Mireya Luis y Yumilka Ruiz, todos exaltados en el Salón de la Fama, de la ciudad estadounidense de Hoyoke, Massachusset.

Dimitrova de Grand Rapids Electa Jugadora de la Semana

20 de febrero de 2024.- Un esfuerzo estelar en el único partido de Grand Rapids de la semana ha llevado a los honores de la liga para Emiliya Dimitrova, quien ha sido seleccionada como la última Jugadora de la Semana de Pro Volleyball Federation.

La jugadora opuesta con una impresionante actuación mientras el Rise recuperaba el primer lugar en la liga con una victoria en casa por 3-2 sobre el Atlanta Vibe. Ella registró un total de 26 ataques, la mayor cantidad en el partido, y cometió sólo tres errores de ataque en 58 intentos, lo que resultó en un porcentaje de aciertos de .397, el mejor de la temporada.

La nativa de Shuman, Bulgaria, agregó dos bloqueos y un saque directo para un total de 29 puntos, empatando en la segunda posición de puntos individuales más alta en un partido de liga. También tuvo 22 defensas contra Atlanta para registrar su tercer doble-doble del año.

Para la temporada, Dimitrova tiene 66 ataques, con al menos 12 en cada partido. También cuenta con un total de 57 defensas, con al menos ocho en cada salida. El Rise volverá a la acción el viernes 1 de marzo cuando viajen para enfrentarse a Orlando en el Addition Financial Arena.

La acción de Pro Volleyball Federation continúa el miércoles cuando Columbus reciba a Omaha en su primer partido en casa de la campaña 2024.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com 

Premios Semanales 2024

Fecha Jugadora                                     

February 20                Emiliya Dimitrova, Grand Rapids, OPP

13 de febrero                Adora Anae, Orlando Valkyries, OH

6 de febrero                Leah Edmond, Atlanta Vibe, OH

January 30                  Alli Linnehan, Atlanta Vibe, OH        

Cuarta victoria al hilo para las Cangrejeras en Liga Superior Femenina de Puerto Rico

JUNCOS, Puerto Rico, 18 de febrero de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce (9-3) cerraron una semana de forma perfecta al conseguir esta su cuarta victoria consecutiva en la serie regular de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

El sexteto de la capital venció en tres parciales (25-22, 25-22 y 25-18) a las Valencianas (6-5) en el coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

Con esta victoria, las Cangrejeras se mantienen de líderes en la primera posición con 26 puntos.

La cuarteta de refuerzos de las Cangrejeras guió la ofensiva del equipo con la turca Yeliz Basa de líder al lograr 14 puntos, 13 en ataques, un bloqueo y nueve defensas; la checa Helena Havelkova con 11 puntos, todos en ataques, ocho defensas y 15 pases; la cubana Nancy Carrillo con 11 puntos, 10 en ataques y un bloqueo; y la colocadora estadounidense Carli Lloyd con seis puntos, tres en bloqueos, 12 defensas y 10 asistencias.

Por Juncos, Keishlyann Sánchez fue la única jugadora en doble dígito con 11 puntos, siete en ataques, tres en bloqueos, un ace, 13 defensas y cuatro pases. Eissa Alcántara y Kara McGhee con nueve puntos cada una.

Al tercer lugar las Criollas al vencer a las Pinkin

Las Criollas de Caguas (6-5) vencieron a las bicampeonas Pinkin de Corozal (6-6) en tres parciales para subir a la tercera posición con 19 puntos, dos más que las monarcas.

Caguas obtuvo el triunfo como local con marcadores de 25-21, 25-21 y 25-19, en la cancha Roger Mendoza.

La noche fue para Janice Leao, quien fue la única jugadora en doble dígito con 10 puntos, cinco de ellos en ataques, cinco en bloqueos y un ace. Adeola Owokoniran, Diana Reyes y Chareika Carrión, consiguieron siete puntos cada una. La refuerzo estadounidense Nia Parker salió de juego en el segundo set luego de una caída cuando la pizarra estaba 13-10 a favor de Corozal. Parker no regresó a cancha en el resto de la noche.

Por Corozal, Emma Clothier fue la mejor anotadora con 11 puntos, 10 en ataques y un ace; Yanlis Feliz con 10 puntos, nueve en ataques, un bloqueo, 11 defensas y 11 pases; e Isabela Bergmark con ocho puntos, seis en ataques, un bloqueo, un ace y nueve defensas.

Otro triunfo de las Mets y suben a la quinta posición

Guaynabo Mets (5-8) rose to fifth place in the standings after defeating Atenienses (8-4) in four sets on Saturday, at the Juan Aubín Cruz Abreu Coliseum in Manatí.

Los marcadores de la victoria para las metropolitanas culminaron 25-18, 25-23, 20-25 y 25-21. .

La refuerzo Haley Bush fue la mejor anotadora por Guaynabo con 20 puntos, 19 en ataques, un bloqueo, 16 defensas y 16 pases; Naya Gross ayudó con 16 puntos, 11 en ataques y cinco en bloqueos. Stephanie Rivera aportó nueve puntos, ocho en ataques, un bloqueo, 12 defensas y 12 pases; y Kayla Swanson con ocho puntos. La colocadora Savanna Vach realizó 21 asistencias, 21 defensas y dos puntos.

Por Manatí, la capitana Karla Santos fue la mejor anotadora con 18 puntos, 17 en ataques, un bloqueo, 28 defensas y 24 pases; Taylor Borup ayudó con 16, 15 en ataques y un bloqueo; Zoe Weatherington con 13 puntos, 11 en ataques, un bloqueo, y un ace; y Claudia Dillon con nueve puntos.

Guaynabo marcha ahora en el quinto lugar con 16 puntos, y Juncos bajó al sexto con 15 puntos.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

En cinco parciales la victoria de las Cangrejeras ante las campeonas Pinkin

BAYAMÓN, Puerto Rico. 16 de febrero de 2024. - Las Cangrejeras de Santurce (8-3) y las bicampeonas Pinkin de Corozal (6-5) protagonizaron una batalla de cinco parciales en la cancha Pepín Cestero de Bayamón, donde las visitantes se llevaron la victoria y defendieron la primera posición de la tabla global del torneo 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Corozal dominaba, 8-6, cuando llegó el cambio de lado en el quinto parcial; que al parecer le vino muy bien a las Santurce. Las Cangrejeras lograron un rally de seis puntos para virar el marcador a su favor, 12-8; ventaja definitiva que las llevó a ganar el set, 15-10, y el partido.

Santurce se impuso con marcadores de 25-17, 20-25, 25-23, 24-26, y 15-10.

Con los dos puntos, Santurce sigue en el tope de la tabla con 23 puntos, ya que Manatí (22 puntos)– aunque ganó- también sumó dos puntos por llevarse la victoria en cinco parciales ante Naranjito.

La refuerzo checa de las Cangrejeras, Helena Havelkova, se destacó en cancha con 31 puntos, 23 en ataques, seis en bloqueos, dos servicios directos, 13 defensas y 20 pases; la turca Yeliz Basa ayudó con 15 puntos, todos en ataques y 11 defensas; y la cubana Nancy Carrillo aportó 14 puntos, 13 en ataques y un bloqueo.

Por Corozal, la dominicana Yanlis Feliz consiguió 21 puntos, 18 en ataques, tres en bloqueos, 18 defensas y 25 pases; Emma Clothier con 16 puntos, todos en ataques; e Isabella Bergmark con 14, nueve en ataques y cinco en bloqueos.

Las Pinkin sumaron un punto con esta derrota en cinco parciales, y se quedan solas en la tercera posición con 17 puntos y récord de 6-5.

Manatí ganó el duelo en Naranjito a cinco sets

Las Atenienses de Manatí (8-3) derrotaron a las Changas en la cancha Gelito Ortega en un partidazo a cinco parciales que culminaron 23-25, 25-15, 21-25, 25-11 y 15-8.

Karla Santos fue la mejor anotadora por las Atenienses con 22 puntos, 21 en ataques, un ace, 19 defensas y 18 pases; Zoe Weatherington con 20 puntos, 15 en ataques, cuatro en bloqueos, un ace, y 11 defensas; Claudia Dillon con 11 puntos, siete en ataques, un bloqueo y tres saques directos; y 10 para Taylor Borup con nueve en ataques, un bloqueo, 13 defensas y 10 pases. La colocadora Nicole Drewnick hizo 21 asistencias, 12 defensas y seis puntos, cuatro en ataques y dos servicios directos.

Por Naranjito, Adana Rollins consiguió 16 puntos, 13 en ataques, tres en bloqueos, 12 defensas y 13 pases; Kayla Lund con 14 puntos, todos en ataques, 12 defensas y seis pases; y Andrea Serra con 14 puntos, 12 en ataques, un bloqueo, un ace, 14 defensas y 15 pases.

Guaynabo terminó el invicto de Juncos como local

Las Mets de Guaynabo (4-8) consiguieron su cuarta victoria de la temporada al derrotar en cuatro parciales a las Valencianas (6-4), y de esa forma quitarle el invicto de local en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos.

Luego de perder el primer set, 23-25, las Mets se recuperaron y reaccionaron para llevarse los siguientes tres parciales, 25-24, 25-23 y 25-21.

Con la victoria, Guaynabo sumó tres importantes puntos para un total de 13, dos menos que Juncos (15), que ocupa la quinta posición.

Stephanie Rivera fue la mejor anotadora por las Mets con 20 puntos, 17 en ataques, dos bloqueos, un ace, 15 defensas y 11 pases; Norian Ceballos ayudó con 13 puntos, 12 en ataques, un bloqueo y 16 defensas; Legna Hernández con 10 puntos, siete en ataques, un bloqueo, dos saques directos, 20 defensas y seis pases; Kayla Swanson y Naya Gross con nueve puntos cada una.

Por Juncos, Kara McGhee con 11 puntos, 10 en ataques y un ace; Sh’Diamond Holly y Keishlyann Sánchez con 10 puntos cada una; y nueve de Elissa Alcántara.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Las Cangrejeras alcanzaron la primera posición del Voleibol Superior Femenino de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 14 de febrero de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce (7-3) llegaron anoche a la cima de la tabla global de la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al vencer en cinco parciales a las Criollas de Caguas (5-5), en el partido efectuado en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

El sexteto santurcino se impuso con parciales de 25-19, 16-25, 19-25, 25-15 y 15-10, para sumar dos valiosos puntos (21) que lo llevó del segundo lugar a la primera posición y desplazar a las Atenienses de Manatí (7-3, 20 puntos).

Caguas por su parte, aunque obtuvo un punto, y empató con 16 puntos al igual que las campeonas Pinkin de Corozal, baja al cuarto lugar por tener tener una derrota más y una victoria menos. Corozal marcha con 6-4 y Caguas con 5-5.

En el partido de anoche, la turca Yeliz Basa consiguió 31 puntos, 29 en ataques, un bloqueo, un ace y 15 defensas para las Cangrejeras. Neira Ortiz ayudó con 12 puntos, ocho en bloqueos; y la checa Helena Havelkova con 12 puntos, 11 en ataques, un bloqueo, ocho defensas y 22 pases.

Las Pinkin frenan la racha de las Mets

Las bicampeonas Pinkin de Corozal (6-4) detuvieron a las Mets de Guaynabo (3-8) al derrotarlas en tres parciales y así, detener la racha de dos victorias al hilo que llevaban las locales.

El sexteto corozaleño sumó tres importantes puntos al vencer a sus rivales con marcadores de 25-22, 25-22 y 25-21, en el Coliseo Mario “Quijjote” Morales de Guaynabo.

Con esta victoria, Corozal sube al tercer lugar con 16 puntos..

La refuerzo dominicana Yanlis Feliz fue la mejor anotadora por las campeonas con 15 puntos, 13 en ataques, dos bloqueos, 12 defensas y nueve pases; Saraí Álvarez y la estadounidense Emma Clothier con 12 puntos cada una; y 11 puntos de Isabella Bergmark.

Por Guaynabo, Kayla Swanson con 15 puntos, 11 en ataques, dos en bloqueos y dos servicios directos; Naya Gross con 13 puntos, 10 en ataques y tres en bloqueos; y Stephanie Rivera con 10 puntos, nueve en ataques y un ace.

Las Mets venían de dos victorias consecutivas tras vencer el sábado pasado a las Atenienses de Manatí en cuatro sets 25-23, 25-22, 27-29 y 25-21.

Rápida victoria de Juncos en Naranjito

Las Valencianas de Juncos (6-3) derrotaron a las Changas de Naranjito (1-9) con marcadores de 25-20, 25-21 y 25-22, en menos de 90 minutos.

La refuerzo Kara McGhee fue la mejor anotadora del partido y de Juncos con 17 puntos, ocho en ataques, siete en bloqueos y dos servicios directos; Elissa Alcántara ayudó con 14 puntos, 10 en ataques y cuatro en saques directos; y Keishlyann Sánchez y Amethyst Harper con ocho puntos cada una.

Por Naranjito, Kayla Lund con 13 puntos, 11 en ataques y dos bloqueos; y 10 de Adana Rollins.

Para obtener más información, visite  Fedpurvoli.com

Anae de Orlando seleccionada para el Reconocimiento de la Semana

13 de febrero de 2024.- Dos sólidas actuaciones de Adora Anae de los Orlando Valkyries le han valido el último honor de Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La atacante de esquina ayudó a su equipo a conseguir una semana con un récord de 1-1, liderando ambos equipos en puntos en cada partido mientras comenzaba todos los sets. Contra los Vegas Thrill, registró 18 puntos (13 ataques exitosos, dos bloqueos, tres saques directos) mientras Orlando conseguía su primera victoria de la temporada. Anae también tuvo 12 defensas en el partido.

La nativa de Laie, Hawái, siguió ese esfuerzo liderando ambos equipos en puntos, ataques exitosos y saques directos al acumular 30 puntos contra Atlanta. Un total de 26 puntos provinieron de sus ataques (26), saques directos (3) y bloqueos (1), mientras añadía 14 defensas a esa actuación. Las Valkyries cayeron en una ajustada decisión de 3-2 ante el Vibe.

En la temporada, Anae ha acumulado un total de 69 puntos, 57 ataques exitosos, 45 defensas y cinco bloqueos. Las Valkyries regresarán a la acción el viernes cuando reciban a Columbus en el Addition Financial Arena.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa durante este próximo fin de semana con cinco partidos programados durante tres días (jueves, viernes y domingo).

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com 

VNL se expandirá a 18 equipos en 2025

No habrá descenso en 2024 y a partir del próximo año no habrá más equipos principales y desafiantes (challenger)

La Liga de Naciones de Voleibol se expandirá a 18 equipos por género a partir de 2025 y los participantes ya no serán divididos en equipos principales y challengers.

Ningún equipo será relegado al final de la temporada de la VNL 2024, mientras que los ganadores de la Copa Challenger de Voleibol 2024 y los equipos mejor clasificados en el Ranking Mundial de Voleibol Men’s y Women’s de la FIVB que aún no estén calificados se unirán a la acción de la VNL 2025.

Para obtener más información, visite Liga de Naciones de Voleibol

A partir de la edición de 2025, los estados de equipo principal y retador serán abolidos y el equipo en la última posición en la clasificación final de la competencia en cada género será relegado, siendo reemplazado por el equipo mejor clasificado del mundo para la siguiente temporada de la VNL.

Con el aumento del número de equipos participantes, habrá una nueva estructura del calendario de la Fase Preliminar. Lo que permanecerá igual que ahora es que cada equipo participante jugará 12 partidos distribuidos en tres semanas de competencia. Sin embargo, habrá tres grupos por semana jugados en tres sedes diferentes con seis equipos cada uno. El número de días de competencia se reducirá de seis a cinco por semana.

Los jugadores también se beneficiarán de una semana adicional de descanso. No habrá competencia de VNL para ningún género durante la semana posterior a la segunda semana de competencia en el torneo masculino.

En este nuevo formato, se llevarán a cabo un total de 216 partidos durante la Fase Preliminar, lo que eleva el número total de juegos por temporada a 232, incluyendo los cuartos de final, las semifinales y los partidos por medallas en ambos géneros. No habrá cambios en el formato de las Rondas Finales.

Solo la edición de 2028 contará con un formato condensado aún por determinar para alinearse con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Se espera que estos cambios, que implican una expansión de la huella de la VNL en todo el mundo, un calendario de competencia más simplificado, tiempo adicional de recuperación y preparación para los equipos, y un mayor potencial comercial, mejoren la experiencia de la VNL para atletas, aficionados, ciudades anfitrionas y todos los demás interesados por igual. El objetivo es garantizar que la VNL siga siendo un espectáculo de clase mundial mediante mejoras continuas en la experiencia de los aficionados tanto en la televisión como en persona.

Guaynabo repitió triunfo sobre a Caguas y gana en cinco parciales

CAGUAS, Puerto Rico, 11 de febrero de 2024.- Las Mets de Guaynabo (2-7) lograron su segundo triunfo de la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), y fue nuevamente ante las Criollas de Caguas (5-4) en cinco intensos parciales jugados en la cancha Roger Mendoza del Valle de Turabo.

Guaynabo cayó en los primeros dos parciales 20-25 y 17-25 ante Caguas, pero se recuperó para venir de atrás y ganar los siguientes tres con marcadores de 27-25, 25-21 y 15-6.

En el quinto parcial, las Mets arrancaron 7-0 y en el cambio de lado dominaban, 8-1. De ahí en adelante, Guaynabo no miró atrás hasta cerrar el set y el partido a su favor.

Esta es la primera victoria de las Mets bajo la dirección de José Mieles, y salen del sótano con siete puntos para el sexto lugar con récord de 2-7.

Guaynabo, que no contó con Karina Ocasio, quien se lastimó en el partido ante Santurce, tuvo a la jugadora refuerzo Haley Bush como su mejor anotadora con 26 puntos, 23 en ataques, tres en bloqueos, nueve defensas y 15 pases; Naya Gross aportó 20 puntos, 19 en ataques y un bloqueo; y Norian Ceballos con 18 puntos, todos en ataques y 15 defensas. Stephanie Rivera ayudó en la victoria con nueve puntos, 29 defensas y 29 pases.

Por Caguas, Treyaunna Rush consiguió 18 puntos, 16 en ataques y dos bloqueos; Nia Parker-Robinson con 14 puntos, 13 en ataques, un ace, 20 defensas y cinco pases; Janice Leao con 12 puntos, ocho en ataques y cuatro en bloqueos; y Diana Reyes con 10 puntos, cinco en ataques, tres bloqueos y un ace.

Corozal ganó el segundo “Duelo de la Montaña”

Las bicampeonas Pinkin de Corozal (5-4) y las Changas de Naranjito (1-8) volvieron a jugar cinco parciales en la segunda edición de este año del “Duelo de la Montaña”, y se llevaron la victoria nuevamente.

Corozal ganó con sets de 22-25, 25-29, 25-28, 18-25 y 15-9, en el debut de Daly Santana.

Naranjito dominaba el quinto parcial, 7-4, cuando el dirigente de Corozal, Freddy Vázquez pidió tiempo. Al regreso, cuatro errores consecutivos de las Changas le dieron la ventaja a las Pinkin, 8-7, para el cambio de lado. Saraí Álvarez remató para el punto nueve, 9-7. Naranjito pidió tiempo de inmediato, pero la motivación de las monarcas ya estaba en las nubes y se hicieron sentir en cancha, especialmente Daly Santana, quien consiguió tres de los últimos cinco puntos de Corozal, incluyendo el servicio directo de la victoria.

Por Corozal, la refuerzo dominicana Yanlis Feliz hizo 17 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, 14 defensas y 16 pases; Isabella Bergmark con 17 más, 10 en ataques y siete en bloqueos; Emma Clothier con 15 puntos, 10 en ataques y cinco en bloqueos; y Daly Santana con 12 puntos, 10 en ataques, un bloqueo, un ace, 11 defensas y 16 pases.

Por Naranjito, la refuerzo estadounidense Adana Rollins logró 21 puntos, 18 en ataques, tres en bloqueos, 13 defensas y 14 pases; Kayla Lund con 19 puntos, 17 en ataques, dos bloqueos, 12 defensas y 19 pases; y Kiana Schmitt con 14 puntos, 11 en ataques y tres servicios directos.

Antes de iniciar el partido entre Corozal y Naranjito en la Cancha Pepín Cestero de Bayamón, se le hizo un homenaje póstumo a quien en vida fuera la exjugadora de las Pinkin y de la Selección Nacional, Pilar Vázquez, quien falleció el sábado.

Además, el secretario general de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), Gerardo Negrón, le hizo entrega de una placa a Saraí Álvarez de Corozal, por alcanzar y sobrepasar la cifra de los 5,000 puntos en la LVSF.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com 

Las Atenienses se niegan a dejar la cima del Voleibol Superior Femenino

MANATÍ, Puerto Rico, 10 de febrero de 2024.- Las Atenienses de Manatí (7-2) obtuvieron tres puntos al derrotar en cuatro parciales a las bicampeonas Pinkin de Corozal (4-4), y de esa forma se mantienen de líderes de la tabla global de la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

Las Atenienses se llevaron la victoria con marcadores de 26-24, 25-20, 22-25 y 25-21, en el partido efectuado en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

Con el triunfo Manatí sumó tres puntos para un total de 20, un punto más que las Cangrejeras de Santurce (6-3), que también ganaron en tres a Guaynabo, para quedarse en el segundo lugar.

Por la Atenienses, la capitana Karla Santos fue la mejor anotadora con 22 puntos, 20 en ataques, un bloqueo, un ace, 25 defensas y 20 pases; Taylor Borup ayudó con 18 puntos, 17 en ataques y un bloqueo; Zoe Weatherington con 13 puntos, 10 en ataques, tres bloqueos y 13 defensas; y Claudia Dillon con 11, nueve puntos en ataques y dos bloqueos.

Por Corozal, la refuerzo dominicana Yanlis Feliz con 21 puntos, 19 en ataques, dos bloqueos, 25 defensas y 35 pases; Emma Clothier con 16 puntos, 12 en ataques, dos bloqueos y dos saques directos; Isabella Bergmark aportó 13 puntos, siete en ataques y seis en bloqueos.

Cangrejeras en tres ante las Mets

Santurce (6-3) venció a las Mets (1-7) en tres parciales: 25-12, 25-13 y 25-21, en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

La refuerzo turca de Santurce, Yeliz Basa, consiguió 20 puntos, 18 en ataques, un bloque y un ace; la checa Helena Havelkova hizo 13 puntos, nueve en ataques, tres bloqueos, un ace, 11 defensas y 15 pases; y la cubana Nancy Carrillo ayudó con siete puntos, todos en ataques. Neira Ortiz no jugó.

Por Guaynabo, la refuerzo Haley Bush con 12 puntos, 11 en ataques, un bloqueo, cinco defensas y 10 pases; y Naya Gross con nueve puntos, seis en ataques y tres en bloqueos.

Criollas suben a la tercera posición

Las Criollas de Caguas (5-3) consiguieron una importante victoria en el mínimo de parciales (3-0) ante las Changas (1-7), para sumar tres puntos y subir a la tercera posición de la tabla global con 14 puntos.

El sexteto criollo se impuso con marcadores de 25-20, 25-23 y 26-24, frente a las Changas en la cancha Gelito Ortega de Naranjito.

Nia Parker-Robinson fue la única jugadora en doble dígito por las Criollas con 16 puntos, 12 en ataques, un bloqueo, tres saques directos, siete defensas y ocho pases. Chareika Carrión y Treyaunna Rush aportaron ocho puntos cada una. Caguas hizo 11 bloqueos para puntos y ocho servicios directos en el partido.

Por Naranjito, la refuerzo estadounidense Adana Rollins también fue la única jugadora en doble dígito con 13 puntos, 12 en ataques y un ace; Alejandra Argüello hizo siete puntos; y Anneclaire Ter Brugge y Kiana Schmitt con seis puntos cada una.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Jamaica será sede de los Campeonatos 2024 Sub 19 Masculino y Femenino de CAZOVA

KINGSTON, Jamaica, 9 de febrero de 2024.- Jamaica ha sido nombrada la sede de los Campeonatos 2024 Sub 19 Masculino y Femenino de CAZOVA (Asociación de Voleibol Zonal del Caribe). El tan esperado torneo está programado para llevarse a cabo del 24 de julio al 5 de agosto de 2024, y se desarrollará en el prestigioso G.C. Foster College of Physical Education and Sport en Spanish Town, St Catherine.

La confirmación de Jamaica como país anfitrión y las fechas especificadas llegaron a través de una carta del presidente de CAZOVA, Mushtaque Mohammed, según lo revelado por la Asociación de Voleibol de Jamaica (JAVA) en un comunicado de prensa el jueves.

“Fue una elección muy simple”, dijo Mushtaque Mohammed. “Jamaica es una de las federaciones nacionales que presentaron una oferta para ser sede, y la oferta estaba completada en términos de cumplir con todos los requisitos”.

“Ellos han cumplido con los requisitos en términos de tener una instalación, han proporcionado un cronograma y una línea de tiempo para todas las actividades que tendrían lugar y ese lugar en particular, GC Foster, tiene un historial de haber organizado eventos de voleibol caribeño anteriores”, añadió.

Jacqueline Cowan, presidenta de la Asociación de Voleibol de Jamaica (JAVA), dijo que la aceptación de la oferta de Jamaica por parte de CAZOVA es una decisión significativa para la asociación, ya que proporciona una gran oportunidad para el desarrollo del voleibol en Jamaica.

Cowan explicó que JAVA espera que el torneo de este año sea la plataforma perfecta para que los equipos sub-19 den el siguiente paso en sus carreras.

“Es significativo para nosotros porque siempre estamos tratando de asegurarnos de que las personas estén al tanto de nuestro deporte”, explicó. “Traerlo a Jamaica dará al público la oportunidad de venir a GC Foster y ver el desarrollo que está teniendo lugar con nuestros jóvenes y también ver cómo podemos hacer la transición del equipo Sub 19 a la próxima competencia de grupos de edad, así que estamos bastante complacidos de poder organizarlo”.

Este marca un hito significativo para Jamaica ya que es el primer evento internacional de voleibol que se organiza desde el inicio de la pandemia global.

Jamaica tiene una rica historia de organizar exitosos eventos de voleibol, habiendo organizado previamente los Campeonatos CAZOVA Sub18 Femenino y Sub 19 Masculino en 2019 en el G.C. Foster College. El Campeonato Mayor Femenino de CAZOVA tuvo lugar en 2017 en el National Indoor Sports Centre, mientras que el Campeonato CAZOVA Sub 19 Masculino en 2015, celebrado en G.C. Foster, vio a Jamaica emergiendo como campeón, asegurando el primer título internacional de voleibol del país en cualquier nivel.

La isla caribeña también ha sido sede de eventos de voleibol playa de alto perfil, incluido el evento de Clasificación Olímpica de Voleibol de Playa en 2015 y 2016, así como los Torneos de Voleibol de Playa NORCECA en 2017, 2018 y 2019.

Fuerte actuación de Edmond le vale el reconocimiento de la Semana

COLUMBUS, Ohio / FRISCO, Texas, 6 de febrero de 2024. – Una segunda semana de acción en la liga resulta en un segundo premio semanal para el Atlanta Vibe, ya que Leah Edmond ha sido seleccionada como la jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La atacante de esquina ayudó al Vibe a dominar al San Diego Mojo en el partido de inauguración en casa de Atlanta, mientras su equipo mejoraba a un récord de 3-0 en la temporada. Ella registró 16 ataques en solo tres sets (5.3 por set), con un porcentaje de acierto del .407.

Natural de Lexington, Ky., fue dominante en el partido, registrando 20 puntos (aces +ataques + bloqueos) mientras agregaba máximos de la temporada con dos aces y dos bloqueos.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa en la tercera semana cuando el Vegas Thrill juegue su primer partido de la temporada en Omaha el miércoles, seguido por Grand Rapids en Atlanta el viernes y Vegas en Orlando el sábado.Los fanáticos pueden comprar boletos ahora a través del enlace links on the schedule del sitio web oficial de la Federación de Voleibol Profesional.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com 

Ganaron las Changas y salieron del sótano

GUAYNABO, Puerto Rico, 5 de febrero de 2024. - La primera victoria de las Changas de Naranjito (1-6) en la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) llegó el domingo, al derrotar a las Mets en el Coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo.

Con la victoria, Naranjito sumó tres puntos para salir del sótano y colocarse en la sexta posición con seis puntos y récord de 1-6. Mientras Guaynabo, bajó al sótano con cinco puntos y récord de 1-6.

Las Changas ganaron con parciales de 25-20, 25-29, 14-25 y 25-21.

La refuerzo estadounidense Kayla Lund fue la mejor anotadora por las Changas con 18 puntos, 17 en ataques, un ace y 20 defensas. Adana Rollins y Andrea Serra lograron 16 puntos cada una, y Kiana Schmitt con 10 puntos.

Por Guaynabo, Karina Ocasio consiguió 18 puntos, 15 en ataques, un bloqueo y dos saques directos; Haley Bush con 17 puntos, 15 en ataques, dos bloqueos 10 defensas y 13 pases; y nueve puntos de Naya Gross.

Las Atenienses no ceden el primer lugar

Las Atenienses de Manatí se quedaron en el primer lugar de la tabla de posiciones de la LVSF al recuperarse de forma impresionante para llevarse en cinco parciales la victoria ante las Cangrejeras de Santurce.

Manatí perdió los primeros dos sets, pero guiadas por 33 puntos de Zoe Weatherington, 22 de Karla Santos y 17 de la nueva refuerzo, Taylor Borup; pudo recuperarse para ganar los siguientes tres parciales y quedarse con el triunfo para mantenerse en el tope del torneo.

El sexteto ateniense ganó con marcadores de 33-35, 20-25, 25-15, 27-25 y 15-5, en el partido efectuado en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu de Manatí.

Las Atenienses marchan con récord de 6-2 y 17 puntos en el primer lugar, y Santurce se quedó segundo con 5-3 y 16 puntos.

Con un rally de 6-0, las Atenienses abrieron el marcador, 8-2, en el quinto parcial. Más adelante aumentaron su ventaja 10-3, para que Santurce pidiera su segundo tiempo. Weatherington remató para su punto 33 y cerrar el set y la victoria, 15-5.

Weatherington brilló con 33 puntos, 29 en ataques, dos en bloqueos, dos en saques directos y 12 defensas; la capitana Karla Santos aportó 22 puntos, 16 en ataques, cinco en bloqueos, un ace, 28 defensas y 20 pases; Borup debutó en uniforme de Manatí con 17 puntos, 16 en ataques, un bloqueo, nueve defensas y 13 pases; y Claudia Dillon con 14 puntos, 13 en ataques y un bloqueo.

La refuerzo turca Yeliz Basa fue nuevamente la única jugadora en doble dígito por Santurce con 27 puntos, todos en ataques. La checa Helena Havelkova y Neira Ortiz lograron nueve puntos cada una.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com 

Las Cangrejeras empatan con las Atenienses en la primera posición

SAN JUAN, Puerto Rico, 4 de febrero de 2024.- Las Cangrejeras de Santurce empataron en la primera posición de la tabla global del torneo 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con las Atenienses de Manatí, al vencer esta noche en tres parciales a las Valencianas de Juncos.

Santurce y Manatí marchan iguales con récord de 5-2 y 15 puntos, y mañana, domingo, se enfrentarán por el primer lugar.

El sexteto cangrejero consiguió la importante victoria en parciales consecutivos que culminaron con marcadores de 25-15, 25-16 y 25-17, en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey.

Juncos, por su parte, bajó a la tercera posición con récord de 5-3 y sin sumar puntos.

La refuerzo turca Yeliz Basa fue la única jugadora del partido en doble dígito. Basa cargó la ofensiva de las Cangrejeras con 21 puntos, 19 en ataques, un bloqueo y un ace; la colocadora estadounidense Carli Lloyd aportó ocho puntos, tres en ataques, cinco en bloqueos, 10 defensas y nueve asistencias; y la checa Helena Havelkova y Kanisha Jiménez con siete puntos cada una.

Santurce logró 14 puntos en bloqueos, claves para detener la ofensiva de las Valencianas.

Keishlyann Sánchez consiguió nueve puntos por Juncos, Amethyst Harper con ocho puntos, y seis de Elissa Alcántara.

Las Pinkin vencieron a las Criollas en cinco sets 

Las bicampeonas Pinkin de Corozal (4-3, 11 puntos) derrotaron en cinco emocionantes sets a las Criollas de Caguas (4-3, 11 puntos) en la cancha Roger Mendoza, ante una gran fanaticada que vivió cada punto del encuentro.

La refuerzo dominicana Yanlis Feliz fue la mejor por las Pinkin con 20 puntos, 16 en ataques, tres bloqueo, un ace, 14 defensas y 13 pases; la estadounidense Emma Clothier aportó en la victoria 16 puntos, 11 en ataques, cuatro en bloqueos y un ace; y Saraí Álvarez y la refuerzo Isabella Bergmark con 12 puntos cada una.

Por Caguas, Nia Parker consiguió 24 puntos, 19 en ataques, cuatro en bloqueos y un ace; Treyaunna Rush con 11 puntos, ocho en ataques y tres bloqueos; y Janice Leao y Chareika Carrión con 10 puntos cada una.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

AFECAVOL confirma Comisiones de Trabajo

TEGUCIGALPA, Honduras, 1 de febrero de 2024.- El Comité Ejecutivo y Delegados de AFECAVOL sostuvieron una Sesión Virtual para confirmar las Comisiones de Trabajo, estructura que se estableció en noviembre de 2020.

“Trabajar unidos y por el bienestar de nuestra zona ha sido una constante de los miembros de AFECAVOL” indicó el Presidente de AFECAVOL, Licenciado Félix Sabio para abrir la sesión. “Al iniciar un nuevo año buscamos que las Comisiones de Trabajo de AFECAVOL hagan una revisión de su desempeño, con el fin de fortalecer sus funciones gracias a los conocimientos de cada uno de sus miembros.

AFECAVOL replicó las Comisiones de Trabajo de NORCECA, a manera de estructurar el camino a un desarrollo del voleibol y sus miembros que se proyectan para expandir sus conocimientos en virtud de su crecimiento más allá de la región centroamericana.

Además, Félix Sabio subrayó que este año se celebrará el Congreso de NORCECA en donde se conformarán las Comisiones de Trabajo, “todas las Comisiones de NORCECA cuentan con miembros de AFECAVOL que serán rectificados durante el congreso y además se presentarán propuestas de nuevos integrantes de nuestra zona que podrán ampliar sus oportunidades para su desarrollo profesional”.

Durante la sesión se confirmaron los coordinadores de cada Comisión de Trabajo de AFECAVOL: Comisión de Organización Deportiva: Lic. Félix Sabio; Comisión Técnica y de Entrenadores: Prof. René Quintana; Comisión de Desarrollo: Ing. Allan Sharp; Beach Volleyball Commission: Ing. Bertha Cuadra; Comisión de Arbitraje: Prof. Marvin Mora; Comisión de Prensa: Lic. Carolina Rivas; Comisión de VIS: Ing. Judith Sandino; Comisión Médica: Dr. Juan Carlos Rodas; Comisión de Mercadeo: Lic. Cinthya Velásquez; Comisión Legal: Mr. Carlos Enrique Santis; Comisión de Atletas: Luis Membreño

Se destacó la gran importancia del beneficio de los planes de apoyo de NORCECA y la FIVB para las Federaciones Nacionales, de tal manera que la brecha competitiva de las Asociaciones Zonales cada vez se reduzca más.

Cada Comisión de Trabajo presentará sus propuestas el 22 de febrero, para alcanzar sus objetivos para este año que tendrá muchas competencias y será importante definir un cronograma que permita prepararse adecuadamente, sabiendo que cada uno de los miembros de las Comisiones asumirán su tarea con responsabilidad.

Félix Sabio cerró la sesión expresando su agradecimiento al compromiso de todos los delegados, “este será un año de muchos éxitos para el voleibol de Centroamérica”.

Las Pinkin lograron su tercer triunfo al hilo en la Liga de Voleibol Superior Femenino de Puerto Rico

BAYAMÓN, Puerto Rico, 31 de enero de 2024. - Las bicampeonas Pinkin de Corozal (3-2) sumaron anoche su tercer triunfo consecutivo de la temporada 2024 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), al derrotar a las Mets de Guaynabo (1-4), en la cancha José “Pepín” Cestero de Bayamón.

Corozal se impuso con parciales de 25-13, 25-18, 14-25 y 25-17.

La refuerzo dominicana Yanlis Feliz sigue haciendo de todo en cancha por la causa corozaleña y anoche ayudó con 21 puntos, 18 en ataques, dos en bloqueos, un ace, 22 defensas y 19 pases. Las estadounidenses Emma Clothier e Isabella Bergmark hicieron 13 puntos cada, y 11 -todos en ataques- de la mayagüezana Saraí Álvarez.

Por Guaynabo, Karina Ocasio consiguió 23 puntos, 22 en ataques y un bloqueo; Naya Gross con 15 puntos, 13 en ataques y dos bloqueos; y siete de Haley Bush.

Naranjito se quedó corto otra vez

Las Changas de Naranjito (0-5) perdieron su quinto juego del torneo 2024, el tercero de forma consecutiva en tres parciales, esta vez ante las Valencianas de Juncos (4-2).

Las Valencianas, en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos, obtuvieron la victoria con parciales de 25-17, 20-25, 25-15, 15-25 y 15-6.

Elissa Alcántara fue la mejor jugadora a la ofensiva por Juncos con 16 puntos, 15 en ataques y un bloqueo; Amethyst Harper con 12 puntos, nueve en ataques, dos bloqueos, un ace, 10 defensas y 11 pases; Kaycee Ryan O’Dell con 11 puntos, nueve en ataques, y dos bloqueos; Sh’Diamond Holly y Keishlyann Sánchez con 10 puntos cada una, y Sabelle Rose Morgan con nueve puntos.

Por las Changas, se destacó Adanna Rollins con 22 puntos, 21 en ataques y un bloqueo; Kayla Lund con 13 puntos; Andrea Serra con 11 puntos; y Alejandra Argüello con nueve puntos, cinco de ellos en bloqueos.

Caguas se recuperó y ganó en cinco sets en el Clemente

Nia Parker Robinson debutó anoche en uniforme de las Criollas (4-2), y guió la ofensiva de las cagüeñas en la victoria en cinco sets ante las Cangrejeras de Santurce (3-2).

Los parciales culminaron 25-22, 30-32, 22-25, 25-19 y 15-11, para las Criollas.

Parker Robinson, quien llegó a Puerto Rico el domingo en la noche, brilló en su primera aparición con las Criollas y ayudó al sexteto del Valle del Turabo con 24 puntos, 21 en ataques, dos bloqueos, un ace, 11 defensas y 8 pases.

La también refuerzo Treyaunna Rush aportó 22 puntos, 20 en ataques, dos en bloqueos, y 16 defensas; Janice Leao con 14 puntos, seis en ataques, seis bloqueos y dos saques directos; Chareika Carrión con 14 puntos, todos en ataques, seis defensas y 18 pases; y Diana Reyes con 10 puntos, cuatro en bloqueos.

La refuerzo turca Yeliz Basa fue la mejor por las Cangrejeras con 25 puntos, 23 en ataques, dos bloqueos y 12 defensas; la checa Helena Havelkova con 16 puntos, 12 en ataques, un bloqueo, tres saques directos, nueve defensas y 14 pases; la cubana Nancy Carrillo con 10 puntos, ocho en ataques y dos bloqueos; la estadounidense Carly Lloyd con nueve puntos, cuatro en ataques, cuatro en bloqueos, un ace y 27 asistencia; y Neira Ortiz con ocho puntos, siete en ataques y un bloqueo.

La acción del voleibol femenino descansa el miércoles, 31 de enero.

Para obtener más información, visite Fedpurvoli.com

Linnehan obtiene primer reconocimiento semanal de Pro Volleyball Federation

COLUMBUS, Ohio / FRISCO, Texas - Los Atlanta Vibe han comenzado la temporada con dos victorias y ahora han obtenido el primer premio en la historia de la liga, ya que Alli Linnehan ha sido reconocida como la primera Jugadora de la Semana de la liga Pro Volleyball Federation.

La atacante de esquina inició cada set de ambos partidos a cinco sets para el Vibe, registrando 2.0 ataques por set en las victorias sobre Omaha y Orlando. Lideró al equipo con 23 defensas en la victoria sobre las Valkyries, la mayor cantidad de cualquier atacante de esquina de Atlanta la semana pasada.

Linnehan también acumuló dos bloqueos en Omaha y tres en Orlando, también la marca más alta de cualquier jugadora del Vibe en el lapso de los dos partidos. En esos dos partidos en general, terminó con 39 defensas, 20 ataques y dos asistencias, registrando un total de 26 puntos.

La nativa de Floyds Nobs, Indiana, también anotó el primer punto en la historia de la liga Pro Volleyball Federation con un ataque directo en la cancha de Omaha, en un partido donde terminó con 13 ataques en total.

La acción de la liga Pro Volleyball Federation continúa en la segunda semana cuando Atlanta abre su temporada en casa recibiendo a San Diego Mojo el jueves 1 de febrero, seguido de San Diego viajando a Omaha el sábado 3 de febrero.

Para obtener más información, visite ProVolleyball.com 

es_MXSpanish