LEÓN, Guanajuato, 1 de agosto de 2025.– La central estadounidense Ifennamaka Cos-Okpalla fue nombrada Jugadora Más Valiosa de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina 2025, celebrada del 27 de julio al 1 de agosto en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, donde Estados Unidos conquistó la medalla de oro de manera invicta en su primera participación en el evento.
El dominio de Cos-Okpalla en la red también le valió el reconocimiento como Primera Mejor Bloqueadora, destacando una actuación histórica mientras el equipo estadounidense barría la competencia con un récord perfecto de 5-0.
Su compañera Emily Kilka se llevó una triple corona, siendo galardonada como Mejor Líbero, Mejor Defensa y Mejor Receptora.
Individual Awards_
Por Canadá, equipo medalla de plata, Raya Surinx fue distinguida como Segunda Mejor Atacante e Isabella Noble como Mejor Armadora.
El país anfitrión, México, medallista de bronce, Aime Topete, quien fue reconocida como Primera Mejor Atacante y Mejor Anotadora, mientras que Aitana Rettke obtuvo el premio a Mejor Servicio.
La cubana Lianet Garcia fue premiada como Segunda Mejor Bloqueadora y la costarricense Ivanny Blackwood como Mejor Opuesta.
LEÓN, Guanajuato, 1 de agosto de 2025.- Estados Unidos se consagró campeón invicto de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina en su primera participación, derrotando a Canadá 3-0 (25-16, 25-15, 25-19) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Estados Unidos cerró con récord perfecto de 5-0 y logrando la primera medalla de oro en la historia del país en esta categoría. Canadá, que disputó su primera final, obtuvo una histórica medalla de plata con balance de 3-3.
El equipo estadounidense mostró su solidez colectiva en el primer set, con cinco jugadoras aportando en todos los fundamentos, lideradas por el dinamismo ofensivo de Chloe Chicoine y Eva Hudson.
En el segundo set, tomaron una ventaja temprana de 13-5, aprovechando la efectividad de Ifennamaka Cos-Okpalla, quien se sumó a la ofensiva junto a Chicoine. A pesar de los esfuerzos de Taylor de Boer y Madyson Saris, Canadá no pudo contrarrestar la amplia diferencia y cedió 11 puntos por errores propios en ese parcial.
El tercer set ofreció mayor resistencia por parte de las canadienses, que se adelantaron 12-9. Sin embargo, la reacción estadounidense llegó con la ofensiva de Chicoine y el servicio de Cos-Okpalla, logrando darle vuelta 16-13. Raven Colvin se unió al empuje final para sellar la victoria, culminada con un potente remate de Jurnee Robinson tras un error de recepción de Canadá.
Las estadísticas favorecieron a Estados Unidos en ataque (42-33), bloqueo (6-5) y servicio (4-0), además de capitalizar 23 errores de las canadienses contra 12 propios.
Raven Colvin fue la máxima anotadora del encuentro con 11 puntos (9 ataques, 2 bloqueos), seguida por Chicoine y Cos-Okpalla con 10 cada una. Por Canadá, Madyson Saris lideró con 9 puntos.
Cuando se le preguntó sobre ganar el torneo, Raven Colvin dijo: “Creo que es realmente increíble. Siempre que entras a un torneo internacional, el objetivo es ganar el oro. Estoy muy orgullosa de este equipo, de cómo salimos a pelear con todo en cada juego”.
Sobre enfrentar a Canadá, agregó: “Después de los cinco sets de ayer contra México, sabíamos que teníamos que salir muy fuertes y no cometer el mismo error”.
La entrenadora de Estados Unidos, Marie Zidek, comentó: “Sabíamos que el bloqueo de Canadá iba a ser muy bueno, así que teníamos que mantenernos comprometidas con generar oportunidades de alta calidad en defensa y transición de nuestro lado, para mantener su bloqueo más desequilibrado. Nuestro equipo se mantuvo muy comprometido durante 90 minutos con la defensa y la organización que teníamos contra sus atacantes, para poder crear mejores oportunidades de contraataque. Nuestra actuación fue muy limpia”.
LEÓN, Guanajuato, 1 de agosto de 2025.- México se adjudicó la medalla de bronce de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina al superar a Cuba en un emocionante duelo a cinco sets 3-2 (25-21, 22-25, 19-25, 25-15, 15-11) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Esta es la segunda medalla de bronce para México en la historia del torneo, repitiendo el logro conseguido en la edición pasada. El país también cuenta con dos medallas de plata obtenidas en 2021 y 2023.
En el primer set, Aimé Topete lideró la ofensiva mexicana mientras que Yalain de la Peña hizo lo propio para Cuba. México tomó ventaja 19-16 y cerró el parcial a su favor.
El segundo set inició con México adelante 3-0 gracias a un ataque de Katherine Ramírez, un bloqueo de Andrea Félix y un error de recepción cubano. Sin embargo, Cuba reaccionó y en un final parejo, con el marcador empatado a 22 puntos, Whitney James impulsó a las caribeñas para igualar el encuentro.
XIMENA SOLAR SCORES MATCH POINT
Cuba dominó el tercer set tomando una cómoda ventaja de 20-15 con la defensa de James en el fondo de la cancha y los bloqueos de Yailin de la Peña para adelantarse 2-1.
México respondió con potencia en el cuarto episodio, sorprendiendo con su servicio para colocarse arriba 13-5 y la figura del partido Aimé Topete para forzar el set decisivo. En el tie-break, Aitana Rettke fue determinante con puntos de ataque, bloqueo y servicio, mientras que la capitana María Ximena Cruz selló la victoria por el centro de la red.
El servicio fue clave para México con una amplia ventaja de 10-2 en aces. El conjunto anfitrión también lideró el ataque 56-51, mientras que Cuba fue superior en bloqueo 14-11.
Aimé Topete fue la máxima anotadora del encuentro con 24 puntos (18 ataques, 4 bloqueos, 2 aces). Aitana Rettke aportó 15 unidades (9 ataques, 3 bloqueos, 3 aces) y Andrea Félix sumó 12 para México. Por Cuba, Yalain de la Peña finalizó con 22 puntos (16 ataques, 5 bloqueos, 1 ace) y Whitney James contribuyó con 12 tantos, todos por ataque.
Luis León, Entrenador de México dijo “Contento con el resultado. Sabíamos que el equipo que llegara psicológicamente mejor tenía más posibilidades de ganar. Creo que el juego fue una montaña rusa de emociones para ambos equipos. Después de haber perdido en la fase de grupos contra Cuba, podemos celebrar la medalla de bronce”.
Aitana Rettke, jugadora central de México expresó “Creo ambos equipos veníamos de una derrota en semifinales de cinco sets y estábamos cansadas, física y anímicamente. Nuestras ganas de ganar una medalla se mostraron, no queríamos estar observando cómo otros equipos se colgaban medallas y eso nos motivó”.
LEÓN, Guanajuato, 1 de agosto de 2025.- República Dominicana cerró la Copa Panamericana Sub-23 Femenina quedándose con el quinto lugar, tras superar a Nicaragua 3-0 (25-16, 25-7, 25-15) en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.
El equipo dominicano finalizó con récord de 4-2, mientras que Nicaragua ocupó la sexta posición con balance de 1-4.
El partido tuvo un momento clave en el primer set cuando Nicaragua perdió a una de sus piezas fundamentales, la colocadora Francesca Medrano, debido a una lesión en el tobillo. En el tercer parcial, las centroamericanas mostraron mayor resistencia, logrando empatar el marcador en 8 y nuevamente en 9, antes de que las dominicanas retomaran el control.
SELANNY PUENTE CELEBRATES
La ofensiva dominicana dominó el encuentro con una amplia ventaja en ataques (34-19) y bloqueos (9-1). Nicaragua anotó el único ace del partido.
Katielle Alonzo lideró el ataque de República Dominicana siendo la única jugadora en dígitos dobles con 12 puntos, mientras que María José Rivera fue la más destacada de Nicaragua con 6 unidades.
El entrenador de República Dominicana, Wagner Pacheco, expresó: “Claro que queríamos más, estar entre los primeros cuatro lugares y buscar una medalla. El equipo jugó bien contra los equipos grandes, pero las cosas no se nos dieron. Los dos equipos que están en la final tienen jugadoras de la categoría, nosotros traemos jugadoras más jóvenes”.
Por su parte, la entrenadora de Nicaragua, Claudia Noguera, señaló: “Lamentablemente tuvimos la lesión de Francesca, pero el equipo se manejó bien con la sustituta. En general, en el campeonato hicimos un buen trabajo. Tomamos mucha experiencia que ha resultado muy buena porque las jugadoras están más comprometidas a seguir mejorando”.
LEÓN, Guanajuato, 1 de agosto de 2025.- Costa Rica se despidió de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina con una sólida victoria 3-0 (25-11, 25-11, 25-15) sobre Surinam, asegurando el séptimo lugar del certamen que se celebró en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
El conjunto centroamericano dominó el encuentro de principio a fin, imponiéndose con una amplia diferencia en ataque 40-11, además de superar a Surinam 9-5 en bloqueos y 1-0 en servicios. Ambos equipos registraron 25 errores no forzados.
Costa Rica finalizó el evento con récord de 2-4, mientras que Surinam no logró sumar victorias durante la competencia.
IVANNY BLACKWOOD ATTACKS FOR CRC
Ivanny Blackwood fue la máxima anotadora del encuentro con 17 puntos para Costa Rica, seguida por Krystel Vargas, quien aportó 11 unidades.
El entrenador de Costa Rica, Kareem Richards, destacó la importancia de cerrar con un triunfo tras un torneo exigente: “Después de una derrota ayer ante Nicaragua, la cual no esperábamos, cerrar con un triunfo era importante. El equipo se repuso y tuvo la capacidad de regresar. La competencia fue de alto nivel”, afirmó.
Miguel Misidjang, entrenador de Surinam concluyó “Fue un gran torneo, de alto nivel de juego. Sabíamos desde el inicio que otros países eran mejores. Venimos a competir y adquirir experiencia. No logramos un buen nivel porque mis jugadoras carecen de madurez. Tenemos mucha tarea qué hacer”.
LEÓN, Guanajuato, 31 de julio de 2025. – Canadá protagonizó una remontada espectacular al derrotar a Cuba 3-2 (21-25, 22-25, 25-19, 25-22, 15-9) en una emocionante semifinal de la Copa Panamericana Femenina U23 en el Domo de la Feria de León, asegurando así su primer pase a la final del torneo.
En un duelo explosivo y parejo, ambos equipos intercambiaron puntos manteniendo los marcadores muy cerrados. Cuba dominó los dos primeros sets, pero Canadá reaccionó en el tercero, liderando de principio a fin y forzando un cuarto set. Impulsadas por la remontada, las canadienses llevaron el partido a un decisivo quinto set, donde Taylor de Boer selló la histórica victoria con un espectacular bloqueo.
LUCY BOROWSKI RECEIVES FOR CANADA
“Este equipo es increíble, nunca nos rendimos cuando tenemos la espalda contra la pared – siempre hay una jugadora que da un paso al frente. Creo que somos un equipo completo, y hoy quedó demostrado”, dijo emocionado Matt Krueger, entrenador en de Canadá. “Las lecciones que estamos aprendiendo están empezando a dar frutos y eso es increíble para el voleibol en Canadá. Cuba es un equipo formidable; son las campeonas defensoras por una razón; controlaron la mayor parte del partido. Solo hicimos un cambio, con Taylor entrando al juego, y ella respondió.”
Taylor de Boer, jugadora clave en la remontada canadiense, habló sobre la determinación del equipo: “Después de estar abajo dijimos: tenemos la espalda contra la pared, vamos a darlo todo, no tenemos nada que perder y nuestra historia no ha terminado, así que teníamos que escribirla nosotras mismas”. Añadió: “No podría haber hecho nada de esto sin el apoyo de mi equipo.”
Con esta victoria, Canadá avanza a su primera final de la Copa Panamericana Femenina U23.
LEÓN, Guanajuato, 31 de julio de 2025. – En un duelo lleno de emoción, Estados Unidos derrotó a México 3-2 (20-25, 27-25, 25-20, 21-25, 15-10) en las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina, disputadas en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.
Con el triunfo, el equipo estadounidense jugará por primera vez en la historia del evento un partido por la medalla de oro, enfrentando a Canadá, que también avanzó en un cerrado encuentro a cinco sets frente a Cuba. La medalla de bronce se definirá entre México y Cuba.
El encuentro fue sumamente parejo de principio a fin. México dominó el primer set con un sólido ataque, mientras que Estados Unidos respondió en el segundo con una ofensiva más agresiva, sellando el parcial con un ace de Lauren Rumel.
EVA HUDSON ATTACKS FOR MEXICO
En el tercero, la buena recepción de la líbero Emily Kilka permitió a Estados Unidos encontrar más espacios y tomar ventaja en el marcador.
México no bajó los brazos y, con el empuje de la afición, forzó el quinto set gracias a los ataques de Aimé Topete, quien sostuvo una ventaja de cuatro puntos en el cuarto parcial.
En el desempate, la central Ifennamaka Cos-Okpalla lideró a Estados Unidos con su bloqueo, apoyada por el alcance sobre la red de Jurnee Robinson y la efectividad de Chloe Chicoine, doblando a México en puntos 10-5. Aunque Aimé Topete salvó un punto de partido (14-9), fue un potente remate de Eva Hudson el que selló la histórica clasificación de Estados Unidos a la gran final.
“Solo pensamos que íbamos a luchar hasta el final. México es un gran equipo y le encanta armar rallies, sabíamos que iba a ser difícil, así que salimos a atacar. Creo que al principio estábamos un poco intimidadas por la afición. Encontramos nuestro ritmo y la confianza en nosotras mismas”, dijo Eva Hudson, quien anotó el punto de la victoria para Estados Unidos.
La entrenadora Marie Zidek de Estados Unidos comentó: “México es un equipo muy inteligente; jugaron con una calidad muy alta durante largos periodos de tiempo. Creo que tuvimos algunas buenas rachas de servicio que nos dieron dos o tres puntos de ventaja, y nuestros bloqueos tuvieron un par de toques más. México es un equipo tremendo, simplemente no puedo creer que ganamos”.
LEÓN, Guanajuato, 31 de julio de 2025. – Nicaragua se llevó una emocionante victoria en el duelo centroamericano al superar a Costa Rica 3-2 (25-22, 25-21, 23-25, 19-25, 15-13) en la Copa Panamericana Sub-23 Femenina que se desarrolla en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
En el último día de competencia, Nicaragua disputará las posiciones cinco y seis frente a República Dominicana, mientras que Costa Rica buscará el séptimo lugar ante Surinam.
GILMANY SMITH ATTACKS FOR NICARAGUA
Costa Rica no se dio por vencido y mostró gran carácter para forzar un quinto parcial. Con un ataque más efectivo y una defensa bien organizada, las costarricenses aprovecharon cada oportunidad para recuperar terreno y mantenerse en la pelea, remontando a un quinto set luego de ir abajo dos sets.
Nicaragua mostró carácter en el quinto set al recuperarse de un déficit de cinco puntos (3-8) para igualar a 10 y encaminarse al triunfo. Su sólido bloqueo fue clave para neutralizar a Ivanny Blackwood, principal atacante costarricense, mientras que Marcela Martínez lideró la ofensiva nicaragüense.
María Roa, capitana de Nicaragua, destacó el esfuerzo del equipo: “Fue un triunfo luchado. El equipo sufrió desconcentración, bajamos los ánimos y no pudimos cerrar en tres sets. Jugamos en conjunto y la confianza en nuestra entrenadora nos hizo volver al camino de la victoria. Costa Rica mejoró mucho el ánimo en el transcurso del partido. Estamos muy contentas porque ya mejoramos la posición en la que terminamos la Copa pasada, es un gran logro para Nicaragua.”
LEÓN, Guanajuato, 31 de julio de 2025. – República Dominicana avanzó a la disputa por el quinto lugar de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina tras vencer de manera contundente a Surinam 3-0 (25-13, 25-5, 25-11) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
El conjunto dominicano cerrará su participación enfrentando en la última jornada al ganador del encuentro entre Costa Rica y Nicaragua, mientras que Surinam jugará por las posiciones 7-8 ante el perdedor.
Esta fue la segunda ocasión en el torneo que las dominicanas derrotaron a las surinamesas, repitiendo el resultado de la fase de grupos también en sets corridos.
CHONTELLE LISSE SUR
República Dominicana dominó el partido con amplia ventaja en ataque (45-13) y servicio (4-0), mientras que ambos equipos sumaron tres puntos por bloqueo. Las caribeñas registraron 13 errores no forzados frente a 23 de Surinam.
La opuesta Katielle Alonzo lideró la ofensiva dominicana con 16 puntos, todos por ataque, convirtiéndose en la máxima anotadora del encuentro y la única con dígito doble.
La acomodadora Selanny Puente expresó su satisfacción por el desempeño del equipo: “Me sentí muy emocionada de distribuir el partido. Hoy entramos decididas a ganar, no nos importaba el rival. Planeamos que el juego se fuera a tres sets y alcanzamos la meta. Vamos con todo también mañana”.
LEÓN, Guanajuato, 30 de julio de 2025.- Canadá aseguró su pase a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina luego de superar a República Dominicana en un vibrante duelo a cinco sets, con marcador de 3-2 (25-20, 19-25, 12-25, 25-21, 15-9) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
El encuentro estuvo marcado por largos rallies y constantes cambios de liderazgo. En el primer set, Canadá logró despegarse 16-13 gracias a la ofensiva de Raya Surinx y Lucy Borowski, mientras que Madyson Saris controló la red para asegurar el parcial.
República Dominicana reaccionó en el segundo set tomando ventaja temprana 7-2, apoyada en la contundencia de Alondra Tapia y Katielle Alonzo para igualar el marcador. En el tercero, las dominicanas dominaron desde el inicio con un arranque 8-1 que dejó sin respuesta a Canadá, poniéndose al frente en el encuentro.
Canada celebrates
Sin embargo, el cuarto set mostró una cara distinta. Con Veronica Dickson, Borowski y Surinx a la cabeza, Canadá tomó una ventaja 10-0 que marcó el rumbo. Para el quinto set, Jessica Andrews brilló tanto en ataque como en bloqueo, junto a Madyson Saris, clave para frenar a República Dominicana y sellar la victoria.
Aunque Canadá concedió 44 puntos por errores no forzados, su superioridad ofensiva (64-44 en ataques) fue decisiva, además de liderar 7-6 en bloqueos. República Dominicana dominó en aces 5-3 y cometió 22 errores no forzados.
Raya Surinx, atacante de esquina de Canadá, fue la máxima anotadora del encuentro con 23 puntos, mientras que Madyson Saris y la central Jessica Andrews aportaron 13 unidades cada una. Por República Dominicana, Alondra Tapia terminó con 19 puntos y Katielle Alonzo con 18.
Con este resultado, Canadá se instala en semifinales a la espera de conocer a su próximo rival. República Dominicana jugará por las posiciones 5 a 8.
“Fue una montaña rusa”, dijo el entrenador canadiense Matt Krueger. “El tema de esta semana para nosotros es aprender lecciones y crecer a partir de ellas, y creo que lo hemos hecho a lo largo de los cuatro juegos. Cuando estuvimos en lo alto, bajamos, aprendimos de eso, hicimos nuestros ajustes y ganamos. El reto de hoy fue mantenernos fieles a nuestro plan de juego” agregó.
Wagner Pacheco, Entrenador de República Dominicana dijo “Un partido de muchos altos y bajos, por el momento nuestro equipo es así porque tenemos jugadoras muy jóvenes. Una de nuestras puntas tiene 17 años y aún está en formación. El equipo hizo todo lo que pudo, luchó, falló y cometimos errores. Así es el voleibol”.
LEÓN, Guanajuato, 30 de julio de 2025. – México se clasificó a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina tras derrotar con autoridad a Costa Rica 3-0 (25-11, 25-9, 25-13) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Con esta victoria, las anfitrionas se medirán ante Estados Unidos en la semifinal. En la otra llave, las campeonas defensoras Cuba se enfrentarán a Canadá en un duelo que promete revancha tras el intenso partido de fase de grupos que Cuba ganó en cinco sets.
México dominó de principio a fin, dejando a Costa Rica con pocas opciones de respuesta. Las locales superaron ampliamente en ataques 47-17, en bloqueos 5-0 y en servicios 1-0, además de cometer menos errores que sus rivales (16-22).
XIMENA SOLAR ATTACKS FOR MEXICO
La capitana y central mexicana María Ximena Cruz fue la máxima anotadora del encuentro con 11 puntos, incluidos 10 de ataque y un bloqueo. Aitana Rettke aportó 9 unidades con 7 ataques, un bloqueo y un ace.
Por Costa Rica, Ivanny Blackwood volvió a destacar como la jugadora más efectiva con 7 puntos.
Las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina se jugarán este jueves, donde México buscará hacer valer su condición de local frente a Estados Unidos, mientras que Cuba y Canadá revivirán uno de los choques más emocionantes de la fase de grupos.
Cassandra Simental, libero de México comentó “Tuvimos contundencia en el ataque, nuestro saque estuvo más estable y el bloqueo fue efectivo. Veníamos por el pase a la semifinal y lo conseguimos. Mañana queremos hacer un gran papel ante Estados Unidos, estamos preparadas y queremos estar en la final. Espero que seamos igual de contundentes que hoy”.
La atacante de esquina Tatiana Rodríguez de Costa Rica dijo “Somos un equipo muy joven y no tuvimos la oportunidad de estar tanto tiempo juntas. Siento que hemos hecho un buen papel alcanzando esta fase en el torneo. Tuvimos un gran rival enfrente, el equipo de casa y al final fue el partido más complicado”.
CIUDAD DE GUATEMALA, Guatemala, 30 de julio de 2025.- República Dominicana consiguió su segunda victoria en igual número de juegos en la Copa Panamericana U23 Masculina que se disputa en el Domo Polideportivo de la ciudad de Guatemala.
Los dominicanos derrotaron 3-0 (25-22, 25-16, 25-23) a Belice, y mantienen su racha invicta en el Grupo B. Por su parte, Belice, perdió su segundo juego. Este jueves 31 de Julio, cierran la fase de grupos, República Dominicana contra México a las 2 de la tarde y Belice juega contra los Estados Unidos a las 4:00 PM.
República Dominicana logró adelantarse por un par de puntos en el primer set, y fue así durante todo el episodio, para terminar, ganándolo. El segundo set fue mucho más cómodo para los caribeños que lograron una buena ventaja desde el inicio. El tercer set, fue el más disputado, pero al final prevaleció el dominio dominicano.
Kyron Sutherland BLZ attacks
Los caribeños dominaron en todos los rubros del juego, en ataques fueron superiores (41-35), en bloqueos (8-4) y en servicios (5-2).
José Figueroa fue la figura del equipo dominicano, con un total de 16 puntos (15 en ataques). También aportaron para la victoria Albert Molina 12 puntos y Antonio de Jesús con 10.
Por Belice, su capitán Kaelen Ingram, se llevó los honores siendo el máximo anotador del juego con 18 puntos, todos ellos en ataque. Eleazar Mejía terminó con 11 puntos,
Luther Rosario, capitán de República Dominicana “Somos un equipo que venimos trabajando fuerte desde hace mucho tiempo y nos sentimos muy bien y orgullosos de representar a nuestro país”.
“Estamos muy contentos de haber logrado ganar el segundo partido y buscar mañana asegurar la primera plaza que nos manda directos a semifinales, vamos a seguir enfocados en juego por juego” puntualizó.
Kaelen Ingram, capitán de Belice opinó “Este torneo, para ser honesto, me tiene bastante contento con los resultados, pero al final del día, si los chicos dieron todo lo que podían dar en la cancha. Sí hubo pasión, sudor y trabajo duro, entonces estoy satisfecho con mi equipo y estoy satisfecho conmigo mismo”.
LEÓN, Guanajuato, 29 de julio de 2025.– Con un emocionante triunfo 3-1 (31-29, 21-25, 25-20, 27-25) sobre México, Cuba se adjudicó el primer lugar del Grupo B y el pase directo a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina, que se disputa en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
México, segundo del grupo, jugará los cuartos de final el martes frente a Costa Rica. Canadá terminó en la tercera posición, mientras que Nicaragua ocupó el cuarto lugar.
El primer set fue un espectáculo de alta intensidad que se extendió a tiempo extra, con ambos equipos desaprovechando oportunidades de set. Un bloqueo de Yalain De La Peña sobre Andrea Félix selló el set para las cubanas 31-29.
En el segundo set, México reaccionó con fuerza tomando ventaja temprana de 5-0 gracias al ataque y bloqueo de Marcela Herrera y errores de Cuba. Con la ofensiva de Aimé Topete, México cerró el set 25-21 para igualar el encuentro.
KATHERINE RAMIREZ ATTACKS AGAINST CUBA
Cuba recuperó el control en el tercero aprovechando diez errores mexicanos y con Claudia Tarín liderando el ataque, se impuso 25-20.
El cuarto set mantuvo la emoción hasta el final, con marcadores igualados en varias ocasiones. Con Cuba arriba 24-22, Katherine Ramírez evitó la derrota con dos ataques consecutivos para forzar el empate a 24. Tras otro empate en 25, un ataque de Tarín y un bloqueo de Lisbeysis Hernández sobre Topete sentenciaron la victoria para Cuba 27-25.
Cuba dominó en bloqueo 15-8, mientras que México lideró en ataque 62-57. Ambos equipos lograron 3 puntos de saque directo, con Cuba cometiendo menos errores (26-29).
La ofensiva cubana fue encabezada por la punta Claudia Tarín con 21 puntos (18 ataques, 2 bloqueos, 1 ace), seguida de la opuesta Yalain De La Peña con 20 (15 ataques, 5 bloqueos) y la capitana Whitney James con 12 puntos, todos de ataque.
Por México, Aimé Topete fue la máxima anotadora del partido con 23 puntos (22 ataques, 1 ace) y Marcela Herrera aportó 12 unidades.
El entrenador de Cuba, Wilfredo Robinson, puntualizó, “Un México que nos brindó resistencia, los felicito. Cuba que, a pesar de las dificultades de llegar acá, a medida que ha avanzado la competencia nos hemos ido consolidando. Hoy la recepción y el bloqueo fueron buenos, en realidad, todos los elementos de juego funcionaron”.
Luis León, Entrenador de México, comentó sobre el desempeño de su equipo “Cometimos demasiados errores. Ayer mostramos un equipo distinto al que se enfrentó hoy a Cuba y eso nos costó el primer lugar del grupo y pasar directo a las semifinales. Seguimos con el mismo objetivo de alcanzar la final”.
LEÓN, Guanajuato, 29 de julio de 2025.- Canadá logró su pase a los cuartos de final de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina, que se celebra en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, tras imponerse a Nicaragua en sets corridos 3-0 (25-12, 25-, 25-) y ahora se medirá ante República Dominicana en la siguiente ronda.
Con este resultado, Canadá terminó en el tercer lugar del Grupo B, mientras que Nicaragua disputará los partidos de clasificación por las posiciones 5 al 8.
El bloqueo efectivo de Jessica Andrews fue clave en el primer set, sumado al aporte ofensivo de Madyson Saris, para que Canadá se llevara el parcial con amplia ventaja. En el segundo set, la ofensiva continuó dominando y Veronica Dickson se unió al ataque canadiense.
Canadá,
En el tercer parcial, Nicaragua intentó reaccionar con Karen Bird liderando el esfuerzo y un empate 5-5 en los primeros puntos, pero los errores defensivos permitieron que Canadá se despegara 14-7 y encaminara la victoria.
Las estadísticas reflejaron el dominio canadiense en todos los fundamentos: 40-12 en ataques, 11-1 en bloqueos y 9-3 en puntos de servicio directo. Nicaragua cometió menos errores no forzados (15-23).
Las máximas anotadoras del encuentro fueron las canadienses Veronica Dickson con 15 puntos (11 ataques, 2 bloqueos, 2 aces) y Madyson Saris con 11 (9 ataques, 2 aces). Jessica Andrews destacó con 5 bloqueos efectivos.
Matt Krueger, entrenador en jefe de Canadá, comentó: “Venimos a estos torneos en busca de experiencias y de lecciones. Hemos aprendido algunas lecciones y vivido grandes experiencias, así que hoy fue un gran partido. Salimos a jugar bien y estuvimos concentrados todo el día. Mañana estamos emocionados por el reto contra República Dominicana”.
Por su parte, Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua, expresó: “Canadá es un equipo bastante alto con el bloqueo y fuerza en el ataque. Vamos a tratar de mejorar para lo que viene. El objetivo es terminar en una mejor posición del torneo pasado y creo que es muy posible alcanzarlo”.
LEÓN, Guanajuato, 29 de julio de 2025.- Estados Unidos obtuvo su tercer triunfo consecutivo en sets corridos al superar a Costa Rica 3-0 (25-18, 25-10, 25-10), asegurando así su boleto directo a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina que se celebra en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.
Con este resultado, Estados Unidos finalizó en el primer lugar del Grupo A y ahora espera rival para la fase semifinal que se disputará el jueves. Costa Rica, por su parte, jugará los cuartos de final frente al ganador del encuentro entre Canadá y Nicaragua el miércoles
Desde el primer set, Jurnee Robinson impulsó a su equipo con una amplia ventaja 13-9, contando con el respaldo de Chloe Chicoine para cerrar el parcial, a pesar del buen rendimiento ofensivo de la opuesta costarricense Ivanny Sey Blackwood.
JURNEE ROBINSON ATTACKS
En el segundo set, con cambios en la alineación, el bloqueo estadounidense fue clave para frenar la ofensiva centroamericana y mantener el control del juego. El tercer set siguió la misma tónica, regresando a su formación inicial para sellar el triunfo 3-0.
Estados Unidos dominó en ataques con amplia ventaja de 50-20 y lideró también en bloqueos 6-2. Ninguno de los equipos registró puntos de saque directo. Las norteamericanas cometieron 16 errores no forzados por 19 de Costa Rica.
Solo dos jugadoras alcanzaron doble dígito en puntuación: Jurnee Robinson fue la máxima anotadora del encuentro con 14 puntos para Estados Unidos, jugando en el primer y tercer set; mientras que Ivanny Sey Blackwood lideró a Costa Rica con 11 unidades.
Emily Klika, líbero de Estados Unidos, dijo después del partido: “Este partido fue una muy buena oportunidad para que encontráramos nuestro ritmo de cara a las semifinales. Todas tuvieron la oportunidad de jugar y contribuir, lo cual fue muy importante porque vamos a necesitarlas para enfrentar partidos más grandes. Estamos muy emocionadas y queremos competir por una medalla para Estados Unidos; pueden esperar a muchas chicas jugando con energía, esfuerzo y corazón”.
Entrenador de Costa Rica, Kareem Richards hizo un análisis de la ronda de grupos “Mi equipo fue de menos a más, aunque se ganó el primer partido y los siguientes dos no, se pudo ver una evolución en el juego de las atletas. El objetivo es ir creciendo, esta es una gran oportunidad y seguimos trabajando”.
LEÓN, Guanajuato, 29 de julio de 2025.- República Dominicana cerró la fase de grupos de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina con una victoria sin complicaciones sobre Surinam 3-0 (25-4, 25-11, 25-7) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Con este resultado, las dominicanas finalizaron el Grupo A con récord de 2-1 y avanzan a la ronda de cuartos de final. Surinam, con balance de 0-3, disputará la ronda de clasificación por las posiciones 5-8.
Las caribeñas dominaron ampliamente las estadísticas: 33-10 en ataques, 8-3 en bloqueos y 5-0 en puntos de servicio.
DOMINICAN REPUBLIC WINS MATCH AGAINST SURINAME
Alondra Tapia lideró la ofensiva con 13 puntos (11 ataques, 2 bloqueos), seguida de Ámbar Hernández con 10 unidades (6 ataques, 2 bloqueos, 2 aces).
Kirssy Fernández, líbero de República Dominicana, destacó: “Terminamos la ronda de grupos con un triunfo contundente. Hemos ajustado varias cosas desde nuestro primer partido, como lo es el saque, porque nuestra meta es llegar a la final”.
Por su parte, Ketura Heijmans, líbero de Surinam, comentó: “Esperaba más de nosotras. Pienso que hoy debimos de haber jugado mejor, lo hicimos mejor frente a los Estados Unidos. Necesitamos mejorar nuestra habilidad de comunicación para nuestros próximos partidos y defender más”.
LEÓN, Guanajuato, 28 de julio de 2025.- México continuó con su sólido desempeño en la Copa Panamericana Sub-23 Femenina al vencer a Canadá en sets corridos 3-0 (25-17, 25-20, 25-16) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, para colocarse con récord de 2-0 en el Grupo B.
Con este resultado, México y Cuba disputarán el martes el duelo de invictos por el primer lugar del grupo y el pase directo a las semifinales, mientras que Canadá buscará su primera victoria ante Nicaragua para avanzar a los cuartos de final.
El conjunto mexicano tomó el control desde el inicio del partido. En el primer set, México estableció una ventaja de 11-6 y luego 14-9, cerrando con comodidad 25-17 gracias a la presión de su servicio, liderado por Aitana Rettke y Ashly Morales, que complicó la recepción canadiense.
MEXICO CELEBRATING
En el segundo parcial, Canadá intentó reaccionar con los ataques de Madyson Saris y el servicio de Veronica Dickson, acercándose 16-17, pero México mantuvo la calma y selló el 25-20 con la ofensiva de Aimé Topete, acompañada por Jimena Salinas y Andrea Félix en el ataque.
El tercer set fue dominio total de México, que rápidamente tomó ventaja 14-7 y no permitió respuesta para cerrar 25-16.
Las mexicanas superaron a Canadá en ataques (39-31) y en bloqueos (8-7), mientras que ambos equipos sumaron tres puntos desde el servicio. La diferencia clave fueron los 25 errores no forzados de Canadá que beneficiaron a México.
La mexicana Aimé Topete fue la máxima anotadora del encuentro con 13 puntos (11 ataques, 2 bloqueos), seguida de Andrea Félix con 11 (10 ataques, un bloqueo). Por Canadá, Raya Surinx y Madyson Saris lideraron con 8 puntos cada una.
La capitana mexicana María Ximena Cruz destacó la importancia del triunfo: “Fue un triunfo contundente. Trabajamos en conjunto, sin desesperarnos porque sabíamos que era un partido importante que nos pone en la primera posición del grupo. Ante Cuba vamos por el pase directo a las semifinales, será muy fuerte y entraremos enfocadas en nuestro juego”.
Por su parte, la capitana canadiense Delaney Watson expresó: “Creo que tuvimos momentos en los que fuimos realmente buenas. Somos un equipo nuevo y solo tenemos que aprender a mantenernos unidas. El objetivo de mañana es ganar y avanzar a los cuartos de final; trabajaremos en nuestro plan de juego y daremos lo mejor de nosotras”.
LEÓN, Guanajuato, 28 de julio de 2025.- Cuba sigue firme en la Copa Panamericana U23 Femenina tras imponerse a Nicaragua 3-0 (25-18, 25-19, 25-16) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato, y mantenerse invicta.
Cuba marcha con récord de 2-0 en el Grupo B, mientras que Nicaragua queda con 0-2. En la última jornada de la fase de grupos, Cuba se enfrentará a México y Nicaragua a Canadá.
Claudia Basilia Tarin y la capitana Whitney James lideraron la ofensiva cubana en el primer set, en el que Cuba se mantuvo al frente pese a la férrea defensa nicaragüense y los largos rallies en los que destacó María Roa.
Cuba
En el segundo parcial, ambos equipos se mantuvieron igualados hasta el 6-6, pero el bloqueo efectivo de Karen Bird y el ataque de Marcela Martínez acercaron a Nicaragua hasta el 19-22 antes de que Cuba cerrara el set.
El tercer set fue controlado por Cuba, aunque Nicaragua nunca dejó de pelear en defensa.
El ataque cubano marcó la diferencia con 31 puntos frente a 18, además de dominar en bloqueo (7-4) y servicio (6-3).
Whitney James y Claudia Tarin fueron las máximas anotadoras de Cuba con 11 y 10 puntos respectivamente, mientras que Lianet García sumó 4 bloqueos. Por Nicaragua, Gilmary Smith aportó 6 puntos.
Whitney James, capitana de Cuba, señaló: “Luego del partido de ayer que se fue a cinco sets, hoy intentamos consolidar algunas cosas que nos hacen falta para enfrentar a México mañana. Entre ellas, la conexión con las pasadoras”.
Por su parte, la capitana nicaragüense María Roa expresó: “Lucimos bien, nuestra mentalidad fue mejor hoy. Varias de nosotras tuvimos la experiencia en la Copa el año pasado y estamos motivando a las nuevas. Venimos a luchar y a demostrar que podemos dar buenos espectáculos como hoy. Debemos tener mayor concentración y echarle más ganas”.
LEÓN, Guanajuato, 28 de julio de 2025.- República Dominicana logró su primer triunfo en la Copa Panamericana Sub-23 Femenina al superar a Costa Rica 3-0 (25-9, 25-9, 25-14) en la segunda jornada del Grupo A, que se disputa en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Ambos equipos suman ahora una victoria y una derrota en la clasificación.
Desde el inicio, las caribeñas impusieron su ritmo y tomaron ventaja 5-1 en el primer set, obligando al entrenador costarricense Kareem Richards a pedir un tiempo técnico. La brecha en el marcador se amplió rápidamente hasta 12-5, con República Dominicana dominando en todos los fundamentos.
CRC AND DOM BATTLE THE BALL OVER THE NET
Costa Rica intentó responder en el segundo set atacando contra el bloqueo, pero las dominicanas mantuvieron el control. El tercer parcial siguió la misma historia, con dominio por parte de las dominicanas.
República Dominicana lideró las estadísticas con una amplia ventaja de 40-17 en ataques, 8-1 en bloqueos y 4-1 en servicios directos. Además, aprovecharon 23 errores no forzados de Costa Rica, cometiendo solo 13.
Con 9 puntos cada una, la opuesta Katielle Alonzo, la atacante de esquina Alondra Tapia y la central Estrella Puente encabezaron la ofensiva dominicana. Por Costa Rica, Ivanny Blackwood fue la máxima anotadora del encuentro con 10 puntos.
Katielle Alonzo destacó la unión de su equipo tras el partido, “Dominamos todos los fundamentos de juego. Jugamos unidas como siempre. Queremos seguir ganando, aunque ayer perdimos frente a Estados Unidos, fue un partido muy bueno”.
Por su parte, Ivanny Blackwood reconoció la dificultad del encuentro, “Este partido fue mucho más exigente que el de ayer. República Dominicana es un buen rival, nos ganan en alcance, fuerza y más condiciones físicas que nosotras. Esperábamos un partido difícil, pero teníamos la esperanza de un mejor marcador. Tenemos poco tiempo de estar juntas y tenemos cosas por mejorar”.
En la última jornada de la fase de grupos, República Dominicana (1-1) enfrentará a Surinam(0-2), mientras que Costa Rica (1-1) cerrará contra Estados Unidos (2-0).
LEÓN, Guanajuato, 28 de julio de 2025.- Estados Unidos obtuvo su segunda victoria consecutiva en la Copa Panamericana Sub-23 Femenina al derrotar de manera categórica a Surinam 3-0 (25-10, 25-13, 25-7) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.
Con este resultado, las estadounidenses se mantienen invictas en el Grupo A con marca de 2-0, mientras que Surinam continúa sin conocer el triunfo tras dos jornadas de competencia.
El dominio de Estados Unidos fue total, superando ampliamente a Surinam en todos los fundamentos: 43-15 en ataques, 5-0 en bloqueos y 10-1 en saques directos. En errores no forzados, ambos equipos se mantuvieron parejos, con 14 de las ganadoras frente a 17 de las surinamesas.
USA WINS MATCH AGAINST SURINAME
La atacante de esquina Norah Sis, de los Estados Unidos, fue la máxima anotadora del encuentro con 15 puntos, producto de 13 ataques y 2 aces. La central Cara Cresse contribuyó con 11 unidades, incluyendo 9 ataques y 2 bloqueos.
La capitana del equipo de Suriname, Lisse Chontelle, lideró a su equipo con seis puntos.
En la tercera jornada del torneo y última de la fase de grupos, Estados Unidos enfrentará a Costa Rica, mientras que Surinam se medirá con República Dominicana.
Nora Sis, la máxima anotadora del partido dijo tras la victoria, “Tenemos otro juego más en nuestras manos, lo cual es importante. Hoy controlamos bien nuestro lado de la red y les pusimos mucha presión con nuestro saque, lo que nos permitió tener un buen control en defensa y también en las transiciones”.
Lisse Chontelle, de Surinam, habló sobre su equipo, “Me gusta la confianza de mi equipo. Estamos tratando de subir al siguiente nivel. El equipo no se estresa en la cancha y vamos por lo mejor”.
LEÓN, Guanajuato, 27 de julio de 2025.- México abrió con paso firme la Copa Panamericana Sub-23 Femenina al derrotar contundentemente a Nicaragua 3-0 (25-14, 25-14, 25-8) en el Domo de la Feria de León.
Las anfitrionas dominaron el encuentro con una notable superioridad ofensiva, registrando 39 ataques efectivos contra 15 de Nicaragua. También fueron mejores en el bloqueo (8-5) y el servicio (9-1). Los errores no forzados se mantuvieron parejos, con México cometiendo 15 y Nicaragua 19.
La opuesta Andrea Félix fue la máxima anotadora del encuentro y la única en alcanzar doble dígito con 10 puntos, mientras que por Nicaragua destacó Gilmary Smith con 6 unidades.
México,
En la segunda jornada del Grupo B, México (1-0) se enfrentará a Canadá (0-1), mientras que Nicaragua (0-1) irá ante Cuba (1-0).
Tras el triunfo, el entrenador mexicano Luis León expresó: “Siempre es bueno iniciar la competencia ganando. Conforme avance el torneo, los equipos nos van a exigir más. Este triunfo nos da confianza y ritmo. Mañana enfrentaremos a Canadá, las observamos frente a Cuba; tienen buenas cualidades, sobre todo físicas”.
Por su parte, la entrenadora de Nicaragua, Claudia Noguera, destacó el reto de jugar contra el anfitrión: “Enfrentar al equipo de casa no fue sencillo. Tenemos un equipo joven pensado para nuestro proyecto a futuro. Vamos a seguir trabajando para mejorar durante el evento”.
LEÓN, Guanajuato, 27 de julio de 2025.- Costa Rica tuvo un gran inicio en el Grupo A de la Copa Panamericana Sub-23 Femenina, venciendo en sets corridos a Surinam 3-0 (25-23, 25-15, 25-18) en el Domo de la Feria en León.
Surinam salió encendido, tomando una ventaja temprana de 11-5 en el primer set gracias a la imparable ofensiva de la central Shomantla De Graven. Costa Rica se mantuvo paciente, reaccionó para empatar a 18 y aprovechó los 11 errores no forzados de Surinam para quedarse con el parcial.
El conjunto centroamericano construyó una cómoda ventaja en el segundo set (18-10) y mantuvo el control para cerrar el encuentro en sets corridos.
Costa Rica
Costa Rica dominó 36-29 en ataques y lideró 8-4 en aces, mientras que Surinam fue más efectivo en la red con una ventaja de 8-4 en bloqueos. Costa Rica también se benefició de 27 errores de Surinam, cometiendo 15 propios.
La opuesta costarricense Ivanny Sey Blackwood fue la máxima anotadora del partido con 14 puntos, todos en ataques. La atacante Cailynn Griffith lideró a Surinam con 9 puntos.
Costa Rica (1-0) enfrentará a República Dominicana (0-1) en su próximo compromiso, mientras que Surinam (0-1) se medirá ante Estados Unidos (1-0).
Kareem Richards, entrenador de Costa Rica habló al terminar el partido “El primer set fue algo normal porque siempre el primer partido es difícil y Surinam pudo seguir el plan de juego que habían trazado. Lo que quiero resaltar es la capacidad de mi equipo para reponerse y luego terminar el partido de una manera más tranquila”.
Miguel Misidjang, entrenador de Surinam, reflexionó, “Estábamos ganando al inicio del partido y luego empezamos a cometer errores no forzados que nos costaron el juego. Las jugadoras dejaron de creer en ellas mismas, pero, aún así, estoy orgulloso de las chicas. Sé que podemos salir y jugar mejor en los próximos partidos”.
LEÓN, Guanajuato, 27 de julio de 2025. – Estados Unidos abrió la Copa Panamericana U23 Femenina con una victoria en sets corridos sobre República Dominicana 3-0 (27-25, 25-19, 25-21) en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.
El primer set fue una reñida batalla punto a punto sin un equipo claramente dominante. Estados Unidos llegó a punto de set 24-22, pero una asistencia sorpresa y un remate de Alondra Tapia empataron el marcador 24-24. Tras otro empate 25-25, las estadounidenses aprovecharon dos puntos de set, con la opuesta Jurnee Robinson anotando de forma consecutiva, primero con un ataque y luego sellando el parcial con un bloqueo.
En el segundo set, Estados Unidos ajustó su bloqueo, tomando ventaja 14-8 y manteniendo el control para cerrar cómodamente. El tercer set reflejó el primero, con ambos equipos intercambiando puntos, pero las norteamericanas cerraron fuerte para asegurar la barrida.
USA celebrates
Estados Unidos tuvo ventaja en ataques (43-35) y bloqueos (9-5), mientras que República Dominicana superó ligeramente en servicios directos (3-2). Ambos equipos cometieron un número similar de errores, con Estados Unidos registrando 22 y República Dominicana 23.
Jurnee Robinson lideró a las estadounidenses con 13 puntos, incluyendo un máximo de cinco bloqueos y ocho ataques. La atacante externa Eva Hudson y la central Ifennamaka Cos-Okpalla aportaron 10 puntos cada una.
Por República Dominicana, la opuesta Katielle Alonzo fue la máxima anotadora del encuentro con 15 puntos, seguida por la atacante de esquina Alondra Tapia con 10.
En el Grupo A, el próximo partido enfrentará a Estados Unidos contra Surinam y a República Dominicana frente a Costa Rica.
La entrenadora de Estados Unidos, Marie Zidek, comentó tras la victoria: “Fue un rival difícil. República Dominicana juega un voleibol muy inteligente y al inicio nos estaban exponiendo el bloqueo y logrando muchos puntos. Hicimos un ajuste en el segundo set, posicionándonos un poco diferente en defensa, lo que nos ayudó, y luego nuestros brazos encontraron mejor la pelota”.
Wagner Pacheco, Entrenador de República Dominicana expresó estar contento “Las muchachas jugaron bien. Este es nuestro primer partido del año, imagínate lo que podemos lograr. Se dio un buen partido, estoy de verdad contento”.
LEÓN, Guanajuato, 26 de julio de 2025.- La Copa Panamericana Sub-23 Femenina 2025 que se disputará del 27 de julio al 1 de agosto en el Domo de La Feria en León, Guanajuato, marca el inicio de la ruta de clasificación para los terceros Juegos Panamericanos Junior de 2029.
Para los equipos de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe (NORCECA), las Copas Panamericanas Sub-23, tanto femeninas como masculinas, celebradas en 2025, 2026, 2027 y 2028, otorgarán puntos de ranking válidos para la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior 2029. El proceso de clasificación cerrará el 31 de diciembre de 2028.
Al respecto, los entrenadores opinaron:
Matthew Krueger, Entrenador de Canadá: “El objetivo de este torneo y del verano para NextGen (así es como llamamos a nuestro programa) es prepararlas para que posiblemente puedan jugar en la selección mayor. Hemos estado entrenando desde principios de junio, tuvimos algunas pruebas antes, y hemos estado trabajando duro. Estoy emocionado de ver cómo nuestras chicas pueden competir contra las mejores de nuestra conferencia y va a ser un buen desafío para nosotras”.
Kareem Richards, Entrenador de Costa Rica: “Traemos varios objetivos, a corto y a mediano plazo. Por la cantidad de competencias en las que está participando Costa Rica, no contamos con todo el plantel que va a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. A corto plazo, para las jugadoras que, si van a Asunción, queremos que consigan el fogueo necesario para destacar en Paraguay. A largo plazo buscamos seguir rescatando aquellas atletas que sí pueden dar el salto a la selección mayor”.
Wilfredo Robinson, Entrenador de Cuba: “Buscamos mantener la corona, ese es nuestro sueño. Las jugadoras están emocionadas por la responsabilidad que se les ha dado. De no ser posible alcanzar la final, queremos ganar una medalla. Es una buena oportunidad para nuestra preparación para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción”.
Wagner Pacheco, Entrenador de República Dominicana: “Será una competencia muy dura, hay equipos de muy buen nivel. Tuvimos partidos de fogueo con México y Cuba, y ambos equipos están bien preparados y lucen fuertes. Es la primera vez que Estados Unidos participa de esta competencia, y siempre tienen muy buen nivel. Únicamente un par de jugadoras que están acá, no competirán en los Juegos Panamericanos Junior”.
Luis León, Entrenador de México: “Este grupo es el que va a competir en Asunción, en pocos días. La competencia quedó muy bien para prepararnos para los Juegos Panamericanos Junior. El objetivo es alcanzar las finales, pelear un lugar en el pódium y considero que tenemos el equipo para competir”.
Claudia Noguera, Entrenadora de Nicaragua: “Venimos preparadas con mucho ánimo para la competencia que sabemos tiene un gran nivel. Es importante que los países centroamericanos participen en competencias contra equipos de mayor nivel ya que eso prepara a las atletas para el futuro. Creemos que el desarrollo de nuestra región se ha elevado por la participación a grandes niveles y se ha mejorado mucho el ritmo y sistema de juego de los equipos”.
Miguel Misidjang, Entrenador de Surinam: “La preparación de Surinam fue buena, hemos estado practicando durante unos tres meses y acabamos de finalizar en segundo lugar en el evento CAZOVA U23, lo cual ha sido positivo de cara a este torneo. Nos faltan dos jugadoras que no pudieron asistir debido a otros compromisos. Lo que buscamos en este torneo, sabiendo de antemano que otros países son mucho más fuertes, es una campaña de desarrollo. Estamos enfocados en desarrollar a cada jugadora y al equipo, que es joven, pero queremos que adquieran la experiencia.”
Marie Zidek, Entrenadora de Estados Unidos: “Es la primera vez que Estados Unidos compite en este torneo, necesitábamos organizarnos. Estamos muy emocionadas de estar aquí; es una gran oportunidad para que nuestras jugadoras sigan participando en competencias de alto nivel contra muchos países que juegan a un nivel fuerte. Esta es una categoría de edad complicada, algunas jugadoras están en la universidad, otras están en su primer año como profesionales, pero estamos entusiasmadas con el potencial para competir y nuestro objetivo es que más jugadoras sigan desarrollándose en la cantera. Nos enfocaremos en traer un juego fuerte para nosotras, intentando producir la mayor cantidad de puntos posibles y luego tendremos que adaptarnos a los equipos que nos enfrentaremos”.