Costa Rica supera a Paraguay en el inicio de Asunción 2025

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de julio de 2025.- Costa Rica se impuso a Paraguay 3-0 (25-21, 25-21, 25-11) en el último partido del primer día de acción de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se disputa en la Arena COP.

El primer set estuvo marcado por la amplia ventaja inicial construida por el ataque de la costarricense Ivanny Blackwood. Costa Rica perdió cinco puntos de set (24-16), pero terminó cerrando gracias a la ofensiva de Ruth Peralta y Mayra Pérez, además de errores propios que complicaron a Paraguay.

En el segundo parcial, el encuentro fue más equilibrado, con intercambios largos y ambos equipos alternando la delantera hasta el empate 10-10. Costa Rica tomó el control 12-10 con María Torres liderando las anotaciones, y gracias a su efectividad en defensa y recepción, se distanció en el marcador. Krystel Vargas y Torres sumaron puntos clave para que Paraguay no pudiera remontar en el cierre.

El tercer set fue dominado de principio a fin por el conjunto centroamericano, que tomó ventaja 12-6 y selló el triunfo con autoridad.

Costa Rica celebra

Costa Rica fue superior en los principales fundamentos, superando a Paraguay en ataques (41-28), bloqueos (3-2) y puntos de servicio (7-3). Costa Rica regaló 20 puntos por errores contra 24 de su rival.

Ivanny Blackwood encabezó la ofensiva costarricense con 15 puntos, seguida por Krystel Vargas con 12 y María Sofía Torres con 11. Por Paraguay, Alexia Martínez fue la mejor anotadora con 8 tantos.

En el Grupo A, el próximo compromiso de Costa Rica (1-0) será ante Cuba (0-1), mientras que Paraguay (0-1) se enfrentará a Argentina (1-0).

Braulio Godínez, entrenador de Costa Rica indicó, “No conocíamos nada sobre Paraguay, sin embargo, demostraron un buen volumen de juego. Siento que conforme avanzó el juego, construimos nuestro ritmo y ellas (Paraguay) cometieron más errores. El primer set fue muy cerrado. Tenemos un nivel técnico y físico similar, pero nos beneficia mucho el volumen de juego que tenemos en Centroamérica y NORCECA, hoy eso pesó”.

Delio Arruebarrena, entrenador de Paraguay expresó: “Para ser el primer partido, las chicas pudieron haberse desenvuelto mejor. Nosotros no tenemos ritmo de juego porque hay pocas posibilidades de jugar a este nivel. La mayoría de los equipos de acá vienen con experiencia internacional, entonces eso se puede ver. En el transcurso del torneo las chicas mejorarán su ritmo”.

Brasil vence a México en cuatro sets en Asunción 2025

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de julio de 2025.- Brasil derrotó a México 3-1 (25-18, 21-25, 25-15, 25-15) en el segundo partido del Grupo B del torneo voleibol femenino de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputado en la Arena COP.

En el arranque, ambos equipos intercambiaron puntos con largos rallies, hasta que Brasil tomó ventaja gracias al ataque y servicio de Jaqueline Schmitz, distanciándose para llevarse el primer set.

México reaccionó en el segundo parcial, construyendo una ventaja 11-8 con destacadas actuaciones de Andrea Felix y Arleth Márquez. Con Marcela Herrera sumándose a la ofensiva y aprovechando los errores brasileños, las mexicanas igualaron el partido.

Brasil retomó el control en el tercer set con una ofensiva efectiva liderada por Lívia dos Santos. Con ventaja de 10-4, las sudamericanas dominaron el juego, mientras que México cometía errores que facilitaron el cierre. En el cuarto parcial, Brasil mantuvo consistencia liderado por Ana Luiza Rüdiger y Gabi Carneiro.

Cassandra Simental MEX

El bloqueo fue clave para la victoria de Brasil, con superioridad de 13-6, además de dominar en ataques (53-42). Ambos equipos sumaron 5 puntos directos de saque. Brasil concedió 20 puntos por errores y México 25.

Ana Luiza Rüdiger fue la máxima anotadora con 15 puntos. También aportaron al triunfo Lívia dos Santos con 14 y Maria Clara de Moura con 12. Por México, Andrea Felix fue la única en alcanzar doble dígito, con 14 puntos.

Letizia, libero de Brasil explicó: “Entramos nerviosas al juego, es normal por ser el primer partido, estuvimos distraídas. Durante el juego pudimos concentrarnos, poner la cabeza en el juego. Las cosas salieron mucho mejor en el cuarto set”.

El entrenador de Brasil, Marcos Pinheiro, dijo: “México es un rival al que le tenemos mucho respeto. En su última competencia quedaron en tercer lugar disputando una semifinal muy dura. Hoy los primeros sets fueron un juego de estrellas; los nervios estuvieron a flor de piel. El primer set lo pudimos resolver muy bien, en el segundo hubo un cambio de posiciones que no pudimos ejecutar lo planeado. Volvimos a nuestro plan de juego en los dos últimos sets y nos salieron bien las cosas, especialmente en el recibo”.

Las impresiones de Luis León, Entrenador de México: “Como no funcionaron las cosas en ciertos momentos, Brasil aprovechó, corrigió y cambió a sus jugadoras y le funcionó. En algún momento México no supo mantener el ritmo y la calma, permitiendo que Brasil tuviera una mayor ventaja. Física y técnicamente, Brasil tiene un buen equipo”.

En la próxima jornada, Brasil (1-0) enfrentará a República Dominicana (1-0), mientras que México (0-1) se medirá ante Chile (0-1).

República Dominicana barre a Chile en el inicio del Grupo B de Asunción 2025

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de julio de 2025. – República Dominicana inició con fuerza su participación en el voleibol femenino de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, superando a Chile por 3-0 (25-21, 25-15, 25-18) en la Arena COP, en el arranque del Grupo B.

Chile comenzó con un ataque potente que le permitió tomar ventaja de 13-9, liderado por Florencia Aguilera. Sin embargo, las caribeñas empataron a 17 puntos y aprovecharon una serie de errores del conjunto sudamericano para adjudicarse el primer set, con Alondra Tapia como principal referente ofensiva.

En los siguientes dos sets, las dominicanas encontraron mayor fluidez en su sistema de juego, imponiéndose con autoridad.

Savka Rendic CHI

El equipo caribeño capitalizó 31 errores no forzados de Chile, contra 15 propios, y dominó en el bloqueo por 8-3. Ambos equipos sumaron 30 puntos de ataque y 6 de saque directo.

La esquina Alondra Tapia fue la máxima anotadora del encuentro con 13 puntos (11 ataques y 2 servicios directos). Por Chile, Florencia Aguilera destacó con 10 unidades.

Florangel Terrero, capitana de República Dominicana, expresó tras el partido: “Empezamos temerosas, porque sabemos la importancia del torneo y queríamos demostrar lo que tenemos para dar. Estábamos conscientes de que Chile jugaría duro y eso nos puso nerviosas. Subimos nuestro ánimo y cuando eso sucede, República Dominicana es guerrera”.

Por su parte, el entrenador chileno Sergio Soto comentó: “Lamentablemente el plan de juego que teníamos no dio resultado. El fundamento de saque y recepción no lo hicimos bien, ese fue nuestro mayor problema, y lo debemos mejorar de inmediato. Este es un equipo que está creciendo, es mixto y si mejoramos este fundamento, nos va a ir bastante mejor en el torneo”.

En la próxima jornada, República Dominicana enfrentará a México, mientras que Chile se medirá ante Brasil.

Argentina abre el Voleibol Femenino de Asunción con triunfo sobre Cuba

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de julio de 2025. – Argentina debutó con victoria en el voleibol femenino de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, superando a Cuba en sets corridos 3-0 (25-18, 25-21, 25-23) en el primer partido disputado en la Arena del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Ambos equipos forman parte del Grupo A del torneo, donde sus próximos compromisos serán Argentina frente a las anfitrionas Paraguay y Cuba ante Costa Rica.

En el primer y segundo set, Cuba arrancó con fuerza, pero las argentinas remontaron en ambos parciales. En el inicial, Argentina igualó a 15 puntos con un bloqueo de Josefina Ossvald y, aprovechando errores consecutivos de su rival, tomó la delantera. Un ataque de Keila Llanos cerró el primer set a favor de las sudamericanas.

En el segundo parcial, la igualdad se mantuvo hasta el 12-12, momento en el que Argentina pasó al frente para no volver a estar en desventaja.

Yensy Kindelan CUB

El tercer set fue el más disputado. Cuba dominó con una ventaja de 23-18, gracias al trabajo en la red de Yensy Kindelán y errores argentinos. Sin embargo, Argentina reaccionó para empatar 23-23, borrando un déficit de cinco puntos. Un bloqueo de María Victoria Matich puso el match point (24-23) y un error en la red cubana selló la victoria.

Las estadísticas reflejaron el dominio argentino en ataque (35-29) y bloqueo (11-4), mientras que Cuba anotó un punto más de saque (5-4) pero cometió un error más (25-24).

Por Argentina, la central María Victoria Matich lideró con 18 puntos (12 ataques, 6 bloqueos) y la punta Keila Llanos aportó 10 unidades (9 ataques, 1 ace). Por Cuba, la central Lianet García fue la máxima anotadora con 9 puntos, todos por ataque.

La capitana argentina, Josefina Ossvald, expresó: “Fue un cierre emocionante. Veníamos desde abajo, por suerte somos un equipo que siempre se anima para ir adelante y estamos felices por el primer triunfo. Somos un grupo nuevo y ganar un partido, jugando bien, es un orgullo enorme y una gran emoción."

El entrenador Eduardo Allona destacó la clave del triunfo: “En el último set, por momentos estábamos jugando más o menos, por momentos muy bien. El saque de Keila, el mejor que tenemos, nos favoreció para que el armado de Cuba quedara complicado y nuestra central pudiera bloquear”.

La entrenadora de Cuba Norka Latamblet, puntualizó: “Pienso que, debido a viajes largos para venir acá, no tuvimos tiempo para entrenar y mentalizar al equipo. Nos falta cerrar, ellas juegan bien y tienen una buena preparación. El juego fue bueno, empezamos siempre arriba y esperamos que para los próximos partidos podamos definirnlos”.

Voleibol Femenino de Asunción 2025 listo para comenzar

ASUNCIÓN, Paraguay, 9 de agosto de 2025. – El voleibol femenino está listo para dar inicio a la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.

Los representantes de los ocho equipos participantes se mostraron optimistas durante la reunión técnica general, celebrada en la Arena COP, sede de la competencia. Allí se confirmó que, además de que el campeón obtendrá su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, también se clasificará el equipo de la otra confederación que no resulte campeón, con el mejor ranking al concluir el torneo.

Los equipos han sido distribuidos en dos grupos: el Grupo A está integrado por Argentina, Cuba, Costa Rica y Paraguay; mientras que el Grupo B lo conforman las actuales campeonas, Brasil, junto a Chile, República Dominicana y México.

Eduardo Allona, Entrenador de Argentina: “El equipo viene muy bien. Entrenamos estas dos últimas semanas más intenso, tratando de armar el equipo para la competencia. Traemos muchas ganas para tratar de hacer unos buenos Juegos. Buscaremos repetir o mejorar la posición en la que nos ubicamos en la primera edición de los Juegos – Argentina ganó la medalla de bronce”.

ARG

Giovani Foppa, Team Manager Brasil: “Esta es una competencia muy importante. Brasil siempre tiene que venir al máximo para todas las competencias de voleibol, por lo que trabajamos fuertemente y debemos hacer una competencia importante. Las jugadoras buscan un buen espacio en el ámbito internacional”.

BRA

Sergio Alejandro Soto, Entrenador de Chile: “Estoy muy contento, emocionado y con muchas ganas de comenzar la competencia. Estuvimos entrenando durante todo el año en diferentes categorías porque tenemos una mezcla en el equipo. Tenemos una parte adulta que participó en la Copa América y además tuvo una gira por Argentina; y una juvenil las cuales participaron en el mundial Sub-19 y así fue nuestra preparación. Nuestro primer objetivo es competir partido a partido, pero sobre todo quedar entre los primeros cuatro.”

CHI

Braulio Godínez, Entrenador de Costa Rica: “Venimos bastante bien. El equipo es una combinación de jugadoras de la categoría Sub-23 y Sub-21 que compitieron recientemente en las Copas Panamericanas de dichas categorías. Si nos hacen falta tres jugadoras que tuvieron que regresar a compromisos con sus universidades. Viene una buena base y esperamos ser competitivos”.

CRC

Norka Latamblet, Entrenadora de Cuba: “Es una tarea que no es difícil y fácil, pero venimos a cumplir con el resultado que Cuba ha estado esperando ya que no participamos en la primera versión de los juegos. Nosotros tuvimos en la Copa Panamericana Sub-23 que nos sirvió de preparación ya que a pesar de que llevaban un año sin competir actuaron bastante bien. Es mi debut como entrenadora a nivel internacional y estoy muy emocionada, esperando que nos vaya bien y cumplamos con el objetivo que es clasificar a los Juegos Panamericanos.

CUB

Wagner Pacheco, Entrenador de República Dominicana: “Esperemos que juguemos mejor de lo que hicimos en México recientemente, aunque tengo una baja muy importante (la colocadora) pero ese tiempo que tuvimos en México nos sirvió para entrenar. Pienso que será un torneo muy duro porque los equipos con jugadoras Sub-23 fuertes. Vamos a hacer un buen torneo porque estamos subiendo nuestro nivel”.

DOM

Luis León, Entrenador de México: “Nos sentimos listos para empezar esta nueva competencia y estoy seguro de que las muchachas darán lo mejor de sí. Tuvimos una jornada de entrenamientos de aproximadamente 9 semanas además participamos en la Copa Panamericano Sub-23 en donde finalizamos en el tercer lugar. Tenemos buen equipo y las expectativas son altas, pensamos que podemos estar peleando las finales ya que nuestro objetivo es clasificar a los Juegos Panamericanos 2027.

MEX

Delio Arruebarrena, Entrenador de Paraguay: “Comencé en 2022 como entrenador del equipo de Paraguay. La captación de las jugadoras se realizó durante un campeonato nacional. El equipo está muy bien técnicamente. No hemos tenido oportunidad de participar en eventos internacionales por lo que emocionalmente puede afectar a las jugadoras”.

PAR
es_MXSpanish