Nicaragua supera 3-0 a Panamá

Tegucigalpa, Honduras; 29 de julio 2022.- Nicaragua se impuso 3-0 (25-9, 25-14, 25-7) a Panamá en el primer partido de la segunda jornada del V Campeonato Centroamericano Femenino U23 de Afecavol. 

Nicaragua llegó a dos victorias, mientras Panamá queda con dos derrotas. Brittany Forbes con 12 puntos fue la mejor para las ganadoras, con Gilmary Smith aportando 9 puntos. Por Panamá, la capitana Karla Ortiz quedó con cinco unidades. 

Las nicaraguenses dominaron 35-10 en ataque, 8-1 en bloqueo y 7-3 en servicio, con 25 puntos por errores de Panamá por 16 cometidos. 

María Belén Arcia, capitana de Nicaragua: “Es muy importante sacar este triunfo, aunque creo que en una parte del juego nos confiamos, jugamos al mismo nivel del rival y eso no lo podemos permitir porque se vienen juegos más complicados y exigentes. Debemos mantener la concentración en los partidos que vienen”.

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Un triunfo siempre es satisfactorio, Panamá nos permitió rotar a nuestro equipo, estamos confiados que tenemos jugadoras para cualquier juego, todas están capacitadas para jugar ante cualquier rival y eso se demostró ayer (ante Guatemala) y hoy ante Panamá”. 

Brittany Forbes lider de anotaciones de Nicaragua

Karla Ortiz, capitana de Panamá:“Creo que hoy jugamos más sueltas que ayer… estuvimos mejor en ciertos momentos del juego, pero Nicaragua tiene buenas jugadoras, juegan más rápido que Belice y nosotros no tenemos tanta experiencia. Igual seguimos adelante, nos vienen otros partidos y esperamos ir mejor cada día”. 

Eliot Clarke, entrenador de Panamá: “Nicaragua tiene un gran equipo y nuestra chiquitas están dando todo en la cancha para sacar buenos resultados. Se nota que los demás equipos tienen más roce, se han mantenido jugando más que nosotros”. 

Nicaragua jugará este sábado a las 2:00 p.m. ante Costa Rica, y Panamá a las 7:00 p.m. se mide a Honduras. 

Honduras supera 3-1 a El Salvador

Tegucigalpa, Honduras; 28 de julio 2022.- Honduras logró una victoria 3-1 (25-14, 25-13, 22-25, 25-11) contra El Salvador, en el cierre de la primera jornada del V Campeonato Centroamericano U23 de Afecavol femenino, en el Gimnasio Jorge Galeano, de la Villa Olímpica de Tegucigalpa. 

Las hondureñas fueron lideradas por su capitana Nathaly Pérez con 24 puntos, y se sumaron Andrea Aceituno con 13 y Natalia Reyes con 11. Por El Salvador, Daniela López aportó 13 y 9 de Belén Amaya.

Honduras lideró el ataque 47-29, el bloqueo 8-5 y el servicio 10-6. Con 32 errores de El Salvador por 23 de las hondureñas. 

Nathaly Pérez, capitana de Honduras: “Estoy feliz, contenta de estar aquí con toda la gente que me apoya desde que comencé a jugar, siempre con muchas ganas de hacerlos orgullosos. Creo que hubo una parte mental, sobre todo en el tercer set, que nos afectó, El Salvador tuvo su juego también, nos sacaron de juego pero en el cuarto set logramos recuperarnos”. 

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Fue un bonito espectáculo para los aficionados, pero nosotros no pensamos perder un set hoy, creo que siempre tenemos ese problema con la parte mental. Vamos a trabajar más en la parte de disciplina, no hicieron caso en algunos elementos y eso no lo podemos seguir haciendo en los partidos que se vienen”. 

Shantte Siliezar de Honduras frente al bloqueo de El Salvador

Daniela López, capitana de El Salvador: “Felicitamos a Honduras por su victoria, fue nuestro primer juego y lamentamos no haber ganado, en los siguientes juegos esperamos tener una mejor actitud, tenemos un buen equipo, creo en nuestro equipo y estoy segura que podemos dar buenos resultados”. 

Noé Fabián, entrenador de El Salvador: “Primero felicitar a Honduras, tienen un gran equipo y una jugadora que se destaca por encima de las demás (Nathaly). Por nuestra parte nos pasó factura el nerviosismo del primer juego, contra el anfitrión, con su público… eso hace que pese en cierto momento. No logramos levantar en ciertos momentos, pero no fue suficiente”. 

En la segunda jornada de este viernes, Honduras se mide a Guatemala a las 7:00 p.m. y El Salvador tiene descanso. 

Nicaragua gana batalla de cinco sets a Guatemala

Tegucigalpa, Honduras; 28 de julio 2022.- Nicaragua batalló para vencer 3-2 (21-25, 25-20, 23-25, 25-22, 15-11) a una combativa Guatemala en el segundo partido de la primera jornada del V Campeonato Centroamericano U23 de Afecavol femenino.

Guatemala que viene de ser campeón en la categoría U21 con la mayoría de jugadoras, comenzó dominante en todos los sets, pero las nicaragüenses lograron superar esa desventaja para imponerse gracias al desempeño de Gilmary Smith con 17 puntos, 16 de Maria Belén Arcia y 13 de Massiel Brenes.

En tanto, Guatemala contó con su capitana Naomi Monney con 23 puntos, mientras sus compañera Andrea Mendizabal aportó 15 unidades.

Nicaragua fue mejor 10-8 en servicio, pero fue superada 11-8 en bloqueo y 50-49 en ataque, con 41 errores de Guatemala por 34 de las ganadoras.

Maria Santa Cruz GUA ante Massiel Brenes y Francesca Medrano NCA

María Belén Arcia, capitana de Nicaragua: “Estamos muy felices por haber ganado, fue un juego muy difícil, Guatemala es un equipo que defiende mucho, pero ahí estuvimos siempre nosotras animadas, sacando la garra y actitud de luchar todo punto hasta el final. Nos unimos como equipo y trabajamos bien como equipo”.

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Guatemala era un equipo muy difícil, con su mayoría de jugadoras que fueron campeonas en la categoría sub 21, pero creo que tenemos bien nivel, el equipo de Nicaragua demostró garra, mucha concentración y entrega en el juego. Estuvimos abajo y supimos nadar contra la corriente, pero no puede seguir, porque no podemos dejar que el rival tome mucha la delantera”.

Naomi Monney, capitana de Guatemala: “Hicimos un buen partido, dimos todo hasta el último punto, pero crero que pudimos haber dado más para ganar ese partido. No nos vamos a rendir, iremos con todo en los próximos partidos y si hay que irnos a cinco set en todos, pues los jugaremos y daremos todo en la cancha”.

William Fernández, entrenador de Guatemala: “Esto es lo que se esperaba del torneo, un partido muy reñido, felicitaciones para Nicaragua que hoy supo cerrar correctamente el juego y para nuestro equipo que dio el máximo esfuerzo. Sabemos que el evento sería muy difícil porque nuestro equipo es muy joven, pero no es justifación, Nicaragua nos ganó muy bien”.

Nicaragua jugará este viernes a las 2:00 p.m. ante Panamá, y Guatemala a las 7:00 p.m. se mide a Honduras. 

Victoria de Belice ante Panamá en tres sets

TEGUCIGALPA, Honduras, 28 de julio 2022.- Belice inició con una victoria 3-0 (25-14, 25-11. 25-12) ante Panamá en el arranque del V Campeonato Centroamericano U23 de Afecavol femenino, en el Gimnasio Jorge Galeano, de la Villa Olímpica de Tegucigalpa.

El equipo de Belice hizo rotación de jugadoras, con Blessed Omamurhe con 11 puntos, Khaya Gordon y Nisaan Martínez con 10; mientras por Panamá, la capitana Karla Ortíz quedó con 8 y seis de Krisleen González. Belice superó 41-16 en ataque, 8-2 en bloqueo y 5-2 en servicio, con 21 errores de Panamá por 17 de las ganadoras.

Sofía Solano, capitana de Belice: “Nosotros estamos contentas por el resultado, Panamá no fue un equip muy exigente, no fue lo que esperabamos, fue bueno ganar en tres set. Creo que estamos jugando en un alto nivel, mañana es un gran juego ante Costa Rica y sabemos que será un juego muy duro”.

José Fontés, entrenador de Belice: “Es un partido que no tuvo un gran nivel, hasta nosotros empezamos un poco nerviosos. A Panamá le pasa factura el déficil de competencias en los últimos años… para nosotros arrancar ganando es muy importante, sabemos que el resto de partidos serán bien difíciles”.

Acción de juego Belice vs Panamá

Karla Ortiz, Capitana de Panamá: “ Vemos esta participación de una buena manera, porque la gran mayoría de las chicas son jugadoras sin experiencia y este es un torneo de alto nivel, donde tenemos baja estatura y estamos por debajo de la edad del torneo. Daremos todo por el todo, ellas hicieron un buen juego y nosotras estábamos un poco nerviosas al ser el primer juego”.

Eliot Clark: “ Belice antes era la cenicienta, pero le han metido mucho trabajo y ahora es un gran equipo y hay que respetarlos. Jugaron muy bien (Belice), ganaron su partido bien jugado y a nosotros nos faltó experiencia. Esperen mucho de nosotros en los próximos juegos, iremos creciendo poco a poco”.

Panamá jugará este viernes a las 2:00 p.m. ante Nicaragua, mientras Belice tiene choque ante Costa Rica a las 4:30 p.m.

Centroamericano Sub 23 con alta competitividad 

TEGUCIGALPA, Honduras; 27 de julio 2022.- El V Campeonato Centroamericano iniciará este jueves 28 de julio en el Gimnasio Jorge Galeano, de la Villa Olímpica de Tegucigalpa, con siete selecciones en busca del título obtenido por Costa Rica en las cuadro ediciones previas. 

Los entrenadores anticipan un torneo muy competitivo, ya que es una antesala de la categoría absoluta y el nivel técnico y de juego es muy alto. 

José Fontés, entrenador de Belice: “Tenemos pocas jugadoras diferentes a las que tuvimos en el Sub 21 (donde fueron sub campeonas); es una competencia de una categoría superior y perdimos a una de nuestras mejores anotadoras, pero si vamos a tratar que sea una competencia más fructífera. Las competencias de Afecavol serán muy parejas, incluso el nivel de los países que antes era más debiles han aumentado y eso nos ayuda a dar un buen espectáculo” 

William Fernández: Entrenador de Guatemala: “Traemos al mismo grupo del sub 21 (fueron campeonas) y el objetivo es dar el máximo en cada partido, jugar con alegría y con la misma valentía con que lo hicimos en Belice. Debe ser un torneo muy nivelado… el nive estará para cualquiera, venimos de un salto muy largo por la pandemia, en donde no tuvimos fogueos ni torneos, pero también los equipos han crecido”. 

Noé Fabián, entrenador de El Salvador: “Este es un torneo muy competitivo, todos han subido el nivel, incluyendo el Salvador que poco a poco ha ido mejorando. El campeón de este torneo será el equipo que logre mantener constante el nivel de juego, porque aquí un tropiezo y te quedás con oportunidad. La importancia es retomar todos los torneos de categorías menores es que sirvan de formación, son la base de las Selecciones mayores, y nosotros tenemos como objetivo los Juegos Centroamericanos y Juegos Centroamericano y del Caribe”. 

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Queremos seguir en el medallero, ese es el objetivo por la tendencia que traía este grupo desde las otras categorías desde la U18, U20… creemos que esto va a culminar con algo bueno, además que tenemos el equipo completo, con jugadoras que vienen del Sub 21 en Belice (fueron terceras)”. 

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Esperamos llegar a mantener el lugar obtenido el torneo anterior (terceras), es un equipo joven, con muchas jugadoras de futuro, que esperamos más adelante seán de la Selección Mayor. Nuestro objetivo aquí es mantener el nivel del juego, subir en el ranking y mostrar el talento de las nuevas caras del voleibol de Nicaragua”. 

Andrés Carbajal, Costa Rica: “Venimos con entusiasmo, alegría, concientes de la responsabilidad que tenemos de revalidar este titulo y alcanzar el pentacampeonato. Respetamos muchísimo el trabajo de las demás selecicones y esperamos juegos de alto nivel y exigencia. Es un grupo que tiene jugadoras que ya han vivivo este tipo de ventos, hay una mezcla de experiencia y jugadoras novatas. El grupo las ha acaptado y recibido bien (a las nuevas), esperamos que en competencia no existan nervios o ansiedad, el grupo está muy unido”. 

Eliot Clarke, entrenador de Panamá: “La expectativa de nosotros es que el equipo está joven, tienen talento, pero queremos que vayan poco a poco desarrollándose, cada partido les ayudará para conocerse entre ellas y dar lo mejor. Es un equpo bastante joven, solamente unas dos son de la categoría y el resto son más jóvenes; esperamos seguir trabajando este equipo y mantenerlo para rato.” 

Costa Rica en busca de coronarse Pentacampeón U23 de AFECAVOL

TEGUCIGALPA, Honduras, 26 de julio de 2022.- Costa Rica buscará coronarse Pentacampeón durante el V Campeonato Centroamericano U23 Femenino de AFECAVOL a celebrarse en Gimnasio Jorge Galeano del Complejo Deportivo de Tegucigalpa, Honduras del 26 de julio al 3 de agosto.rd.

Costa Rica se ha coronado campeón indiscutible de la categoría desde su primera edición en 2012. Guatemala ha producido dos medallas de plata y una de bronce, seguido por Nicaragua con una de plata y una de bronce. Por su parte, Belice tiene una medalla de plata, obtenida en la pasada edición, mientras que Honduras junto con El Salvador tienen una medalla de bronce cada uno.

La quinta edición del Campeonato Centroamericano U23 Femenino contará con la participación de los siete países de la región, quienes pasarán por la entrevista preliminar el miércoles 27 de julio.

Se disputarán tres encuentros diarios en horarios de 2:00, 4:30 y 7:00 pm bajo el sistema de competencia de todos contra todos, que serán transmitidos en vivo a través de Facebook Live de la Federación Hondureña de Voleibol Federación Hondureña de Voleibol

Tournament Page

Pódium por Año

Año Oro Plata Bronce

2012 CRC GUA HON

2014 CRC NCA GUA

2016 CRC GUA ESA   

2019 CRC BIZ NCA   

Calendario de competenciaCalendario de Competencia

Jueves 28/julio

2:00pm Belice vs Panamá

4:30pm Nicaragua vs Guatemala

7:00pm Honduras vs El Salvador

Viernes 29/julio

2:00pm Panamá vs Nicaragua

4:30pm Costa Rica vs Belice

7:00pm Guatemala vs Honduras

Sábado 30/julio

2:00pm Nicaragua vs Costa Rica

4:30pm El Salvador vs Guatemala

7:00pm Honduras vs Panamá

Domingo 31/julio

2:00pm  El Salvador vs Nicaragua

4:30pm  Guatemala vs Belice

7:00pm  Panamá vs Costa Rica

Lunes 1/agosto

2:00pm  El Salvador vs Costa Rica

4:30pm  Guatemala vs Panamá

7:00pm  Honduras vs Belice

Martes 2/agosto

2:00pm  Costa Rica vs Guatemala

4:30pm  Belice vs El Salvador

7:00pm  Nicaragua vs Honduras

Miércoles 3/agosto

2:00pm  Panamá vs El Salvador

4:30pm  Belice vs Nicaragua

7:00pm  Costa Rica vs Honduras

Monney MVP del Campeonato Centroamericano U21 de AFECAVOL   

Ciudad de Belice; 16 de julio 2022. La capitana de Guatemala, Naomi Monney, fue la Jugadora Mas Valiosa (MVP) del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 al aportar su decisivo ataque para que su equipo se coronara después de casi 19 años en esta categoría, ya que la última medalla fue conseguida en 2013. 

Monney fue acompañada por tres jugadoras de su equipo entre las mejores. María Andrea Santa Cruz fue el Mejor Servicio; el Mejor bloqueo 1 fue Sofía Ibarra y la Segunda Mejor bloqueadora fue Andrea Mendizabal. 

Belice también tuvo a cuatro jugadoras entre las Mejores: el Mejor Recibo fue para Fatoumata Camara, que también tuvo el Mejor ataque. Iman Safa fue la Mejor acomodadora y Gareth Bruce el Segundo Mejor ataque. 

El mejor Líbero fue para Sofía Solano, de Belice, y Marcela Roa, de Nicaragua, la Mejor Defensa. 

Individual Awards AFECAVOL U21 Central American Championship

Guatemala campeón Centroamericano Sub 21

Ciudad de Belice, 16 de julio 2022.- Guatemala se recuperó de ir perdiendo 1-2 para terminar ganando 3-2 (19-25, 25-20, 25-20, 19-25, 15-11) a Belice para lograr la medalla de oro, durante el XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.  

Ante un lleno espectacular en el Belize Civic Center, las locales se mostraron tímidas y desconcentradas en el primer set, cuando Guatemala hizo mucho daño con su servicio y bloqueo. Sin embargo, a partir del segundo set comenzaron a ser protagonistas Garet Bruce y Fatoumata Camara, además de Kahia Gordon, para remontar el partido histórico para todo un país.  

En el cuarto set Guatemala controló el fuerte ataque beliceño, con los bloqueo de sus jugadoras centrales, Ibarra y Mendizabal, además del ataque de la capitana Naomi Monney en los puntos importantes.

Y en el quinto y decisivo, Guatemala mostró garra y corazón, con una gran defensa y buen bloqueo contrarrestando los cambios en Belice buscando hacer daño con su gran alcance en el ataque y se quedaron con el set y el juego, además de la medalla de oro que no ganaban desde el 2013.

Guatemala celebra el título Centroamericano U21 de AFECAVOL

María Santa Cruz anotó 21 puntos por las ganadoras, incluyendo seis bloqueos, la capitana Naomi Monney con 15 puntos en momentos importantes y Andrea Mendizabal con 12, también sumó 6 bloqueos. Por Belice, Gareth Bruce con 20, Fatoumata Camara con 16 y 12 de Khaya Gordon, con 5 bloqueos.

Guatemala fue mejor en ataque 50-49, en bloqueo 17-10 y servicio 9-7, con 29 errores de Belice por 33 de las ganadoras.

Honduras gana el bronce

Honduras, por su parte, venció 3-0 (25-23, 25-19, 25-18) a Nicaragua para asegurar el tercer lugar.  

Las hondureñas, ultimas campeonas en el torneo Sub 20 hace tres años, quedaron con registro de 2-2, mientras que Nicaragua quedó en la cuarta posición con 1-3.  

Honduras fue mejor en bloqueo 10-4 y dominó en servicio 9-4, con 4 “aces” de Andrea Aceituno que fue la máxima anotadora con 20 puntos... Nicaragua fue mejor en ataque 38-30, con Gilmary Smith con 11 puntos, aunque cometieron 26 errores por 14 de sus contrarias.  

Honduras wins bronze medal by beating Nicaragua 

Ciudad de Belice, 16 de julio 2022.- Honduras venció 3-0 (25-23, 25-19, 25-18) a Nicaragua para asegurar el tercer lugar en el XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.

Las hondureñas, ultimas campeonas en el torneo Sub 20 hace tres años, quedaron con registro de 2-2, mientras que Nicaragua quedó en la cuarta posición con 1-3.

Honduras fue mejor en bloqueo 10-4 y dominó en servicio 9-4, con 4 “aces” de Andrea Aceituno que fue la máxima anotadora con 20 puntos... Nicaragua fue mejor en ataque 38-30, con Gilmary Smith con 11 puntos, aunque cometieron 26 errores por 14 de sus contrarias.

Andrea Aceituno, de Honduras, contra Francesca Medrano, de Nicaragua

Gabriela Gómez, capitana de Honduras: “Estoy muy orgullosa de nosotras, venimos de menos a más, todo esto es para la honra y gloria de Dios; Desde un principio veníamos con la idea de ganar este campeonato, no se nos dio, pero si logramos quedar en el podium, a pesar de todo conseguir ese tercer lugar ante un Nicaragua que siempre lucha”.

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Estoy satisfecho por este juego, pero no por el hecho de perder contra Guatemala, porque teníamos para ganar… hoy gracias a Dios pudimos controlar las ansias, recibimos un par de charlas via zoom y eso nos ayudó mucho. Creo que jugamos mejor ayer que hoy, pero Nicaragua no rindió como yo esperaba, creí que podrían el juego mas difícil”.

Desde el 2017, Honduras logró dos títulos, uno en Sub 18 y otro en Sub 20, además de un tercer lugar en 2019 en la categoría Sub 18.

Belice vence a Honduras y mantiene invicto

Ciudad de Belice, 15 de julio 2022.- Belice venció 3-0 (25-16, 25-17, 25-16) a Honduras en la cuarta jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino, para mantener su invicto y soñar con su primera medalla de oro en cualquier categoría en el voleibol centroamericano.

Fatoumata Camara fue la mejor jugadora de Belice con 14 puntos, mientras Gareth Bruce y Nisaan Martínez consiguerion 11. Andrea Aceituno fue la mejor de Honduras con 7 unidades.

Belice fue superior en todos los elementos del juego, con un ataque imparable 38-22, en bloqueo 6-4 y dominó en servicio 9-1, con 4 “aces” de Nisaan Martínez. En errores ambos equipos cometieron 22.

Las selecciones de Belice han conseguido 4 medallas de plata en su historia, mostrando avances en los últimos años con segundo lugar en el Centroamericano 2018 en Belice, y en el 2019 segundos lugares en el Sub 18 y sub 23 femenino.

Belice vs El Salvador en Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Sofía Solano, capitana de Belice: “Estamos muy felices, todo el equipo está feliz, estoy muy emocionada, es incríeble, mañana será un gran juego ante Guatemala, es emocioante pensar en ese partido, pero trataremos de sacar una victoria nuevamente. Cada partido ha sido difícil, creo que hemos ido creciendo, lo hemos hecho, porque las exigencias también han aumentado”.

José Fontes, entrenador de Belize: “Es un equipo que ha ido creciendo en la competencia, el nivel de exigencia siempre lo he mantenido bien alto, siempre les exigimos desde el primer punto hasta el último. Guatemala es un gran equipo, mañana será un juego digno de la disputa de la medalla de oro”.

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Pienso que en el primer set jugamos bien como siempre, pero no estuvimos acertados con los saques; muchos errores propios que hicieron la diferencia, entrenamos para eso, pero todavía hay cosas que mejorar. Creo que Belice no fue completamente superior, dimos batalla y seguiremos trabajando”.

Belice se enfrentará a Guatemala a las 7:30 p.m. en el Belize Civic Center y el ganador se queda con la medalla de oro. Honduras se mide a Nicaragua a las 5:00 p.m. este sábado y el ganador asegura la medalla de bronce.

Guatemala sigue invicto al vencer a El Salvador

Ciudad de Belice, 15 de julio 2022.- Guatemala sigue invicto con tres triunfos al imponerse 3-0 (25-23, 27-25, 25-14) a El Salvador, en la cuarta jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.

Para Guatemala fue su primera victoria en tres set, luego de vencer a Honduras y Nicaragua en cinco sets. Aunque El Salvador batalló en los dos primeros episodios, no logró cerrar fuerte y Guatemala logró imponer su bloqueo.

María Andrea Santa Cruz con 15 puntos fue la mejor para Guatemala y con 11 terminó Naomi Monney. Por El Salvador, Geannine Velásquez quedó con 14 y 12 puntos de Daniela López. Guatemala se impuso en ataque 30-26, en bloqueo 10-6 y estuvieron igualadas en servicio 8-8, con 29 errores de las salvadoreñas por 22 de las ganadoras.

Guatemala vs El Salvador en Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Naomi Monney, capitana de Guatemala: “Estoy súper feliz, ganamos y nos queda otro partido para ser campeonas. Estoy feliz con mi equipo. Cada una hizo lo que tenía que hacer y pudimos sacar la tarea juntas. El Salvador nos complicó, los primeros set estuvieron difícil, pero siempre unidas y con confianza salimos adelante”.

María Santa Cruz, mejor anotadora de Guatemala: “Me siento bastante orgullosa de mi equipo, muy tranquila por el compañerismo que tenemos en la cancha, con nuestros entrenadores, analizamos y resolvemos los problemas en la cancha, no nos rendimos, cada punto lo luchamos, lo vivimos, lo sufrimos, siempre con garra y valor que nos han enseñado”.

William Fernández, entrenador de Guatemala: “El primer set lo sacamos del congelador, como se dice, tuvimos que poner a la armadora titular, el fisioterapeuta hizo un gran trabajo (se lesionó el tobillo en el primer juego), porque pensamos que no jugaría más en el torneo. El Salvador nos estudió bien, faltó confianza en los primeros set, pero ganamos y llegamos invictos al partido contra Belice que es una final”.

María Rodríguez, capitana de El Salvador: “Siento que hemos podido ir avanzando, poco a poco, vamos mejorando como equipo, nos vamos conociendo más en el juego, nos falta experiencia, práctica, pero tenemos muchas ganas de ir mejorando. ”

Noé Fabián, entrenador de El Salvador: “Esperábamos quedar más alto en la tabla de posiciones, no son los resultados que queríamos, pero es un equipo bastante nuevo, no ha tenido el ritmo de juego necesario, pero hemos aprendido mucho y tenemos El Salvador para muchos torneos venideros”. 

Belice con potentes ataques supera a El Salvador

Ciudad de Belice, 14 de julio 2022.- Belice mostró su poder ofensivo para vencer 3-0 (25-23, 25-12, 25-16) E El Salvador, en el cierre de la tercera jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.

Las beliceñas llegaron a dos triunfos sin derrotas, esta vez de la mano de Fatoumata Camara que logró 19 puntos, más 12 de Bruce Gareth y 10 de Khaya Gordon. Por El Salvador, Daniela López fue la mejor con 10 unidades.

Belice comandó todos los elementos del juego, sobre todo un potente ataque (39-15), en bloqueo 6-5 y servicio 8-7, cometió 24 errores por 22 de sus oponentes.

Belice celebra un punto contra El Salvador en el Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Fatoumata Camara, la mejor anotadora del encuentro, dijo que “estoy muy emocionada por conseguir esta segunda victoria, se siente muy bien ganar otro partido. Creo que cada partido que pasa vamos tomando más confianza, cada set que jugamos nos sentimos mejor con la pelota, también tenemos el apoyo de los aficionados, ellos nos transmiten energía, nos animan a jugar cada vez mejor, y también tengo el apoyo de mi mamá, que viaja una hora para venir a verme jugar”.

José Fontes, entrenador de Belice: “lo importante de esta segunda victoria es que el equipo ha mantenido un alto nivel competitivo, sobre todo en el ataque. Ganar 3-0 nos permite sumar y es importante estar con 10 puntos, ahora vamos a enfrentar estos dos juegos no confiados, sino más tranquilos en el sentido que ya sabemos que el equipo sabe que puede contra cualquier rival”.

“Hemos trabajado muy fuerte en la recepción que era una debilidad, porque nuestro bloqueo normalmente es bueno, y en el aspecto defensivo han sido claves, ya que desde el primer juego no hemos cometido muchos errores en la recepción”, dijo Fontes.

Guatemala vence a Nicaragua en cinco emocionantes sets

Ciudad de Belice, 14 de julio 2022.- Guatemala sacó todo su garra para superar en cinco sets 3-2 (25-14, 23-25, 25-21, 27-29, 15-13) a una combativa Nicaragua, en un partido electrizante en la tercera jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino. 

Nicaragua se recuperó de un cuarto set en desventaja desde el arranque, perdiendo 9-2, empatando 23-23… despues de un intercambio de “set point”, las nicaraguenses se quedaron con el set con dos puntos muy disputados en la red, pero en el quinto set, Guatemala logró sacar su mejor arma, el bloqueo, y con una buena defensa lograron hacer jugadas de contra ataque a las nicaraguenses. 

Guatemala contó con Sofía Ibarra con 20 puntos, ocho en bloqueo, María Santa Cruz con 18, de ellos 8 en servicio, Ivana Sopegno con 16 (7 en bloqueo) y Naomi Monney con 16 puntos.

Gilmary Smith con 27 puntos fue la mejor de Nicaragua, con 4 bloqueos y cinco en saque, Nahima Silva aportó 12 unidades y Francesca Medrano con 10.

Guatemala hizo mucho daño con el servicio con ventaja 16-10, en bloqueo 21-9 y en ataque fue muy igualado 52-49 a favor de Nicaragua, que cometió 29 errores por 31 de sus oponentes. 

Naomi Monney, capitana de Guatemala: “Creo que pudimos dar más, pero en los sets que logramos cerrar ahí se vio nuestra determinación; el último set nos costó un montón, pero unidas pudimos hacerlo bien. Este juego significaba mucho porque necesitábamos ganarlo si queremos ser campeonas y llegar más lejos. Fue un trabajo en equipo, todas nos apoyamos, cuando una estaba fallando llegaba otra y resolvía”. 

William Fernández, entrenador de Guatemala: “Primero felicitar a Nicaragua, fue un gran oponente, mis respetos de cómo jugaron porque el partido podía ser para cualquiera; fue un partido en el que cada equipo dio el máximo, se vio una buena defensa, fue un buen espectáculo para todo el público. Los dos entrenadores queríamos ganar e hicimos lo posible para eso, cambiando el ritmo de juego, variando la defensa, incluso con los dobles cambios para buscar la variabilidad en el juego”. 

Francesca Medrano, capitana de Nicaragua: “Estoy triste, pero a la vez orgullosa de mi equipo, de lo que logramos en el partido, demostraron lo que somos, dimos mucha batalla, nos paramos bien fuerte y eso se notó en la cancha. Nuestro equipo es bastante joven, solo tres ya no harán esta categoría, y demostraron que la edad no importa, lo que importa es tener corazón y garra”. 

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Me siento orgullosa del trabajo del equipo, a pesar que perdimos creo que fue uno de los mejores que hemos tenido en el torneo, ellas remontaron y estuvimos cerca del triunfo. Estos satisfecha, sobre todo por las sustituciones que hicimos porque llegaron a hacer su trabajo. Tenemos un equipo bastante joven, es nuevo en torneos centroamericanos y demostraron que tienen ganas y futuro en este deporte”. 

Nicaragua blanquea a El Salvador

Ciudad de Belice, 13 de julio 2022.- Nicaragua igualó su registro en una victoria y una derrota al vencer 3-0 (25-17, 25-17, 25-23) a El Salvador (0-2) en la segunda jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino. 

Gilmary Smith y Grace Zeledón se combinaron con 15 y 14 puntos, respectivamente, para guiar a Nicaragua a su primer triunfo luego de perder ante Belice en la primera jornada, mientras por El Salvador Daniela López registró 16 puntos. 

Nicaragua fue mejor en ataque 36-27 y servicio 5-4, con las salvadoreñas siendo ejor en bloqueo 5-4, aunque cometieron 30 errores por 21 puntos por errores de sus oponentes. 

Acciones de juego entre Nicaragua y El Salvador en Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Francesca Medrano, capitana de Nicaragua: “Me siento feliz y satisfecha, pero con hambre de una medalla. Creo que jugamos más como equipo, confiamos en nosotrras y estos son los resultados. El recibo llegó y pude jugar por las tres zonas, las muchachas resolvieron y eso fue que logramos superar los nervios”. 

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “El resultado nos va a animar para mantener un buen ritmo de juego en los siguientes juegos, porque es una competencia bien pareja y necesitábamos ganar. Estuvimos mas concentradas, menos nerviosismo e hicieron caso al trabajo que se hizo en el entrenamiento”. 

María Rodríguez, capitana de El Salvador: “Primero tenemos que mejorar la comunicación entre nosotras, nuestra actitud, porque estuvo algo caída, y en eso tenemos que trabajar. Somos mucho más capaces que esto, fue un bloqueo mental que nos afectó, aunque Nicaragua fue un muy buen oponente”. 

Noé Fabián, entrenador de El Salvador: “Primero felicitar a Nicaragua porque hizo un buen trabajo, aunque nosotros no jugamos como normalmente lo hacemos, fue un bloqueo mental que no permitió desarrollar nuestro juego. Es complicado porque es un equipo joven, que esta agarrando experiencia, vamos a seguir trabajando, sumando y tratando se sacar lo mejor, lo positivo de cada juego”. 

Nicaragua enfrentará a Guatemala a las 5:00 p.m. este jueves, mientras El Salvador se mide a Belice a las 7:30 p.m. 

Guatemala se impone en cinco sets ante Honduras

Ciudad de Belice, 13 de julio 2022.- Guatemala venció a Honduras 3-2 (21-25, 25-16, 25-17, 14-25, 15-11), consiguiendo su primer triunfo (1-0) del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino que se realiza en el Belice Civic Center.

Honduras ganó el primer set y parecía que se encaminaba a su segunda victoria del evento, pero se encontraron con un equipo de Guatemala muy aguerrido liderado por la capitana Naomi Monney con 24 puntos y Maria Santa Cruz con 20, seis de ellos por servicio.

Andrea Aceituno, de Honduras, por segundo juego seguido fue la mejor con 19 puntos, seis en servicio, y 11 de Rocío Durón, cuatro por bloqueo.

Honduras lideró en servicio 15-10, pero Guatemala estuvo imparable en ataque 49-33 y bloqueo 14-8, sobre todo en el segundo y tercer set que dominó ampliamente, además fue favorecido con 38 puntos por errores de sus oponentes, cometiendo 27.

Acciones de juego entre Guatemala y Honduras en Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Naomi Monney, capitana de Guatemala: “nos sentimos muy bien ya que pudimos sacar la tarea, aunque se nos complicó un poco, supimos estar unidas y confiadas que íbamos a sacar el partido. Tenemos un equipo en el que todas contribuimos y eso nos mantiene animadas, nos cuesta un poco el servicio, pero hoy estuvimos bien y estamos trabajando para eso. Esperábamos un Honduras complicado, era nuestro primer juego, teníamos que ver como nos acomplábamos sobre todo en una nueva cancha.”

William Fernández, entrenador de Guatemala: “Era un partido muy sobre todo porque en el último torneo que enfrentamos a Honduras nos ganó en tres set y de una manera muy fácil. La parte mental la trabajamos, ellos en su momento ajustaron su defensa y el bloqueo, nosotros también hicimos cambios porque necesitábamos mejorar en la tactica y darle descanso a algunas jugadoras porque sabíamos que se podían jugar más de tres sets. En los momentos críticos funcionó el servicio, hicimos muchos “aces”, sobre todo con saques fuertes… en el tercer set con mucha desventaja logramos recuperamos y sacar el set gracias al servicio”.

Gabriela Gómez, capitana de Honduras: “El equipo de Honduras siempre ha tenido problemas con la mentalidad, tenemos un gran equipo, simplemente los nervios, la ansiedad, algunas que tienen poca experiencia, en su primer torneo, eso nos pasó factura al final y la verdad son cosas que nos van a ayudar a mejorar y subir a la cima”.

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Nosotros hemos venido arrastrando un problema con el recibo, siento que hemos mejorado bastante, pero igual que ayer ante El Salvador, una sola jugadora nos hizo mucho daño. Como bien se había señalado antes de iniciar el torneo, esto está muy equiparado, nosotros no pudimos mantener nuestro servicio, me imagino que por la tensión, el nerviosismo… así como estaba de cerrado el juego, un par de errores hicieron la diferencia”.

Este jueves, Honduras tiene descanso y Guatemala juega ante Nicaragua a las 5:00 p.m.

Belice inicia con triunfo ante Nicaragua

Ciudad de Belice, 12 de julio 2022.- Belice se impuso 3-0 (25-15, 25-19, 25-23) ante Nicaragua en el cierre del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.

Bruce Gareth con 18 puntos fue la mejor para las beliceñas y Fatoumata Camara logró 14 unidades. Por Nicaragua, Gilmary Smith quedó con 10 puntos. Belice fue superior en ataque 42-29 y en servicio 8-3, pero Nicaragua fue mejor en bloqueo 5-4, aunque cometió 20 errores por 21 de las ganadoras.

Sofía Solano, de Belice, se convirtió en la primera líbero en ser designada como capitán en la historia de los torneos de AFECAVOL, mientras sus compañeras realizaron un gran trabajo a la ofensiva.

Selección Nacional U21 Femenina de Belice

“Para mi es un gran honor ser la capitana del equipo, creo que fui designada por mi liderazgo y porque mis compañertas confían en mi. Hoy dimos un gran partido, tenemos el apoyo de nuestra gente y queremos hacer un gran torneo. Las cosas salieron bien, jugamos como venimos trabajando y eso nos da confianza”, dijo Solano.

José Ramón Fontes, de Belice: “Comenzamos con un triunfo en una competencia muy pareja y eso da mucha satisfacción. Tuvimos un buen partido sobre todo en los dos primeros set. Hemos hecho un trabajo muy fuerte que ahora está dando los frutos; tenemos un buen equipo, ellas tienen mucho potencial y han crecido en el voleibol”.

Francesca Medrano, capitana de Nicaragua: “Iniciamos nerviosas, luego intentamos tomar el ritmo de juego pero ya fue muy tarde… pero creo que Nicaragua va poner en alto el nombre. Necesitamos mejorar el recibo, creo que nos vimos bien en algunos aspectos y en base a eso tenemos que ir apuntando”.

Honduras gana dura batalla ante El Salvador 

Ciudad de Belice, 12 de julio 2022.- Honduras inició la defensa del título con un triunfo 3-2 (25-22, 25-21, 23-25, 22-25, 15-9) ante El Salvador que batalló más de dos horas, pero no fue suficiente en el inicio del XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino.

 Gabriela Aceituno con 23 puntos y 13 de Natalia Reyes fueron las mejores para Honduras, mientras El Salvador contó con una buena producción de cuatro jugadoras, Daniela López y la capitana María Rodríguez con 13 puntos y 12 cada una de Geannine Velásquez y Paola Montano.

Honduras lideró el ataque 50-45 y 12-11 en servicio, pero las salvadoreñas fueron mejores en bloqueo 8-5, con 42 puntos por errores de las ganadoras y 38 de sus oponentes.

Daniela López de El Salvador contra el bloqueo de Honduras en el Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL

Capitana de Honduras: “El partido fue bastante difícil, no nos esperábamos ese gran equipo de El Salvador, creo que el problema fue que nos confiamos, veníamos con la mentalidad para ganar, pero en el tercer set lucimos mal, gracias a Dios nos logramos levantar en el quinto. Es importante comenzar ganando porque nos da más confianza, nos anima a seguir jugando como nosotras sabemos, porque yo conozco mi equipo y sé que podemos jugar mejor en los siguientes partidos ”.

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras:“Las niñas de El Salvador son muy cumplidoras, tenemos que sentarnos a analizar cuál es el problema nuestro, no podemos ir ganando el set o el juego, ya que teníamos dos set arriba y aflojamos. Venimos de un buen fogueo y no es posible que nos caigamos en todo el juego, parece que hay algo mental, un bloqueo que no podemos superar. El equipo tiene, tenemos técnica, táctica, la mitad del equipo alto, pero debemos mejorar la parte mental”.

Capitana de El Salvador: “Honduras fue muy buen oponente, tienen muy buen juego en equipo. Dimos lo máximo, lo mejor que pudimos dar. Tenemos el apoyo de nuestros padres, de nosotras mismas, de todo El Salvador porque estamos en un proceso en el que estamos aprendiendo a confiar en nosotras mismas y sabemos que vamos a dar siempre lo mejor de nosotras en la cancha”.

Noé Fabián, Entrenador de El Salvador: “Debemos felicitar a Honduras porque hizo un gran trabajo, nosotros sobre todo mejoramos en el tercero y cuarto, pero no supimos mantener el nivel. Fallamos en el recibo en el momento que no debíamos aflojar. El Salvador siempre se ha destacado por su defensa, somos muy aguerridos, nos destacamos por eso, además que son muy unidas y eso nos ayuda a levantarnos siempre”.

Entrenadores esperan un torneo muy competitivo

Ciudad de Belice, 11 de julio 2022.- Con mucho entusiasmo por volver a las canchas luego de tres años de inactividad en esta categoría. Así se mostraron las selecciones de los cinco países que disputarán la medalla de oro en el XIX Campeonato Centroamericano Sub 21 de voleibol femenino, en la ciudad de Belice. 

Honduras fue el campeón en su casa en 2019, con Guatemala y El Salvador acompañándolas en el podium, pero Belice ha tenido buenas actuaciones en los últimos años en categorías menores y em mayor. 

Los entrenadores nacionales preveen un torneo muy parejo, donde la parte mental será fundamental para estar entre los primeros lugares. 

William Fernández Pizat, Entrenador de Guatemala: “Llevamos bastente tiempo sin jugar, algunas casi tres años, pero el equipo está preparado desde el punto de vista físico, táctico y mental, por lo que aspiramos a estar en la pelea por el título”. 

“Los niveles de los equipos son muy parejos y hacen que el torneo sea muy competitivo. Tenemos tres atletas que participaron en la Selección Mayor el año pasado y algunas en el Sub 20 de Honduras. Tenemos un buen ataque, muy potente, veremos cómo nos va con esa mezcla de ansiedad y de alegría por volver a jugar que tienen todas”. 

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Muchas jugadoras han tenido casi cuatro años de inactividad, hay ansiedad y debemos recuperar el ritmo en cancha de estos Campeonatos Centroamericanos. Estuvimos trabajando durante mucho tiempo con gente muy joven, pero están muy comprometidas y con mucha responsabilidad por representar a su país”. 

“Será un torneo parejo y eso es lo bueno, que en nuestra región hay igualdad en el rendimiento de los equipos y la competencia se vuelve más atractiva”. 

Noé Fabián Aguilar, entrenador de El Salvador: “Tenemos un equipo muy animado por comenzar el torneo, hay un par de jugadoras de experiencia, pero sobre todo tenemos mucha juventud y hay unidad en el equipo, algo que nos ayuda a hacer las cosas bien. Tenemos la confianza que si una falla, está otra jugadora para hacer mejor el trabajo y todas ellas son muy unidas”. 

“Todos los equipos tenemos calidad, hay mucha paridad en estas categorías y ningún equipo es favorito. Las muchachas están muy animadas y creemos que podemos hacer un buen torneo”. 

Marvin Ulloa, entrenador de Honduras: “Honduras viene de jugar la Copa Panamericana de la categoría en México y repiten 10 jugadoras, además contamos con la acomodadora que no pudo viajar a México y nuestra líbero que tuvo que hacer el trabajo de pasadora. También recuperamos a una de nuestras jugadoras más alta, Rocio Durón, y eso nos fortalece como equipo para tratar de revalidar el título”. 

“Esperamos que las niñas esten preparadas, hemos trabajado, aunque llevamos pocos meses, pero creemos que tenemos un buen grupo. Esperamos que sea una competencia pareja, todos tenemos las mismas oportunidades, donde el trabajo mental es muy importante”. 

José Ramón Fontés, entrenador de Belice: “La localía también representa algo de presión, tenemos varias sub 19, pero también algunas de experiencia Sub 23 y mayores. Tenemos una gran preparación, hace bastante tiempo no competimos, pero el equipo va a cumplir con las expectativas y sobre todo dar un buen espectaculo” 

“Creo que será una competencia muy pareja, de muchas emociones, el que mejor pueda afrontar la parte sicologica por la presión… Trabajamos unos dos meses de preparación con juegos contra jugadoras mayores, varones e incluso en un torneo fuera del país y el equipo ha aumentado su nivel competitivo”. 

El torneo inicia este martes 12 de julio a las 4:30 de la tarde con el partido entre El Salvador y Honduras, a continuación la inauguración y a las 7:30 p.m. Belice debuta ante Nicaragua. 

XIX Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL en Belice

CIUDAD DE BELICE, Belice, 6 de julio de 2022.- La Ciudad de Belice será la sede del XIX Campeonato Centroamericano U21 Femenino de AFECAVOL, anteriormente U20, del 10 al 17 de julio en Belize City Civic Center.

Ante el repentino retiro de Costa Rica, el campeonato contará con la participación de cinco países de la región, Panamá había declinado su participación con anticipación.

Las selecciones nacionales de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua buscarán el título de AFECAVOL y clasificarse para el Campeonato Continental NORCECA 2023 de la categoría, disputando dos partidos diarios todos contra todos.

Las actuales monarcas son Honduras, quienes se coronaron campeonas por primera ocasión en la historia del evento en 2019 cuando fueron sede de la competencia; Guatemala obtuvo la medalla de plata y El Salvador la de bronce.

Costa Rica ha conquistado el título en nueve oportunidades, Guatemala en cinco y Panamá ha obtenido dos títulos. Costa Rica y Panamá estarán ausentes en la presente edición.

Consulta los Palmares acá: PALMARES U21 FEMENINO DE VOLEIBOL PALMARES U21 FEMENINO DE VOLEIBOL

El evento será transmitido en vivo a través de The National Channel 10 en Facebook y en su canal de YouTube. The National Channel 10  in Facebook and on their YouTube channel.

El ingreso de los equipos está programado el domingo 10 de julio, las entrevistas preliminares se desarrollarán el lunes 11 y la competencia arranca el martes 12.

Belize City Civic Center

Calendario de competencia:

Martes 12/julio

4:30pm El Salvador vs Honduras

7:00pm Inauguración

7:30pm Belice vs Nicaragua

Miércoles 13/julio

5:00pm Honduras vs Guatemala

7:30pm Nicaragua vs El Salvador

Jueves 14/julio

5:00pm Guatemala vs Nicaragua

7:30pm El Salvador vs Belice

Viernes 15/julio

5:00pm Guatemala vs El Salvador

7:30pm Honduras vs Belice

Sábado 16/julio

5:00pm Nicaragua vs Honduras

7:30pm Belice vs Guatemala

Sean Kelley nombrado el Jugador Más Valioso de la Copa Panamericana U19 Masculina

CIUDAD DE GUATEMALA, Guatemala, 28 de mayo de 2022. - Sean Kelley de los Estados Unidos fue nombrado el Jugador Más Valioso de la cuarta edición de la Copa Panamericana Masculina durante la ceremonia de premiación luego de que EEUU se impusiera a México en el juego por el campeonato.

Sean Kelley, el capitán de EEUU y MVP, también recibió los premios al primer Mejor Ataque, junto a sus compañeros de equipo Tread Rosenthal nombrado Mejor Acomodador, Finn Kearney el Mejor Opuesto y Mejor Servicio, y Kallen Larson que recibió los reconocimientos como Mejor Libero, Mejor Receptor y Mejor Defensa.

Sean Kelly USA Jugador Más Valioso de la Copa Panamericana U19

De Puerto Rico, el equipo medallista de bronce de la Copa Panamericana, Víctor Torres fue premiado como el segundo Mejor Ataque.

David Nassar Córdoba de Costa Rica recibió el premio al primer Mejor Bloqueo y Goran Rafaeli de Chile el segundo Mejor Bloqueo.

El premio al Máximo Anotador fue entregado a Franklyn De Jesús Reyes de República Dominicana.

Posiciones Finales: 1. Estados Unidos; 2. México; 3. Puerto Rico; 4. Chile; 5. Costa Rica; 6. Guatemala; 7. República Dominicana; 8. Honduras.

es_MXSpanish