LAUSANA, Suiza, 7 de mayo de 2025.- La FIVB se enorgullece en presentar la segunda edición de su folleto Empoderando el Movimiento Global del Voleibol, un informe que destaca los impresionantes avances logrados en el crecimiento del voleibol y el empoderamiento de su comunidad a nivel mundial.
La segunda edición de Empoderando el Movimiento Global del Voleibol ya está disponible aquíOfrece una visión integral de una nueva era para el voleibol, impulsada por la misión de hacer este deporte más accesible, con mayor impacto y convertido en una fuerza para el cambio social positivo.
Esta última edición resalta el emocionante progreso alcanzado durante los primeros 100 días en el cargo del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, un período marcado por el impulso hacia the FIVB Strategic Vision 2032Se están realizando importantes esfuerzos para fortalecer las oportunidades de desarrollo del voleibol a nivel global, al tiempo que se profundiza el compromiso con los actores del Movimiento Mundial del Voleibol y del Movimiento Olímpico.
Entre los muchos hitos celebrados en esta edición se encuentran las exitosas finales de la Temporada 5 de la Liga de Voleibol de Brahmaputra, un testimonio del poder del voleibol para inspirar y unir a nivel comunitario, y la reciente reunión del Consejo de Administración de la FIVB. Además, la FIVB ha ampliado sus esfuerzos de colaboración, forjando nuevas alianzas y reforzando las existentes para amplificar el alcance e impacto del voleibol en todo el mundo.
Este período también ha estado marcado por esfuerzos continuos para empoderar a las mujeres y a la juventud, construyendo sobre el éxito de las iniciativas lanzadas a finales de 2024 y sentando las bases para más avances en los próximos meses. Con un calendario dinámico y lleno de actividades para 2025, la FIVB reafirma su compromiso de impulsar el progreso y servir al Movimiento Mundial del Voleibol – Juntos como Uno.
ESTAMBUL, Turquía, 7 de mayo de 2025.– La FIVB se reunió esta semana con la dirigencia del Comité Olímpico Turco (TOC) en su sede en Estambul, tras el exitoso desarrollo del Final Four femenino de la Liga de Campeones de la Confederación Europea de Voleibol (CEV) 2025, celebrado el 3 y 4 de mayo.
La reunión se centró en seguir fortaleciendo el desarrollo del voleibol en Turquía y celebrar el continuo éxito de la nación en la escena internacional. El encuentro fue presidido por el presidente del TOC, Ahmet Gülüm, ex capitán de la selección masculina de Turquía y defensor de larga data del desarrollo del deporte en el país. También estuvieron presentes el tesorero del TOC, Mustafa Tankut Turnaoğlu; el miembro del consejo del TOC, Özkan Mutlugil, quien anteriormente fue miembro del Consejo de Administración de la FIVB, vicepresidente y tesorero de la CEV, y presidente de la Federación Turca de Voleibol (TVF); así como la secretaria general del TOC, Neşe Gündoğan.
Entre los representantes del Movimiento Global del Voleibol estuvieron el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo; el presidente de la CEV y segundo vicepresidente ejecutivo de la FIVB, Roko Sikirić; la directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Organizaciones de la TVF, Nilüfer Basak Shimonsky; el director general de deportes de la FIVB, Steve Tutton; el director comercial de Volleyball World, Guido Betti; y la jefa de Asuntos Internacionales y Comunicaciones de la FIVB, Anna Manuelian.
Durante la reunión, la FIVB presentó su Visión Estratégica 2032, una hoja de ruta para avanzar en el deporte a través de los pilares de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. En línea con su lema, “Juntos como Uno”, la delegación de la FIVB reafirmó su compromiso de trabajar estrechamente con el TOC y la TVF para seguir impulsando el voleibol en Turquía.
Turquía se ha consolidado como una potencia mundial en voleibol, especialmente en la rama femenina, con la selección nacional logrando éxitos históricos y los clubes rindiendo constantemente al más alto nivel en competiciones internacionales. El reciente Final Four de la CEV destacó la capacidad del país para albergar eventos de clase mundial y conectar con aficionados de todo el planeta. Turquía también será sede de una fase de grupos de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) femenina en Estambul este año.
LAUSANA, Suiza, 30 de abril de 2025. – La FIVB dio la bienvenida a una delegación de alto nivel proveniente de Orlando, Florida, en la Casa del Voleibol en Lausana, para llevar a cabo conversaciones centradas en una colaboración estratégica y el impulso de iniciativas relacionadas con el voleibol en la región.
La delegación de Orlando estuvo encabezada por el alcalde Buddy Dyer (ciudad de Orlando), el alcalde Jerry Demings (condado de Orange) y Jason Siegel, presidente y director ejecutivo de la Greater Orlando Sports Commission.
La visita comenzó con un recorrido por la Casa del Voleibol, seguido de una presentación formal de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, a cargo del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo. Este marco a largo plazo se basa en cuatro pilares clave: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva. Estos principios están diseñados para garantizar el desarrollo continuo del voleibol a nivel mundial, con un enfoque en la accesibilidad, el crecimiento y el impacto positivo.
Durante la visita, se llevaron a cabo conversaciones sobre posibles oportunidades de organización y activación en Orlando en el período previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esto se produce tras unos Juegos Olímpicos de París 2024 sumamente exitosos para Estados Unidos en voleibol, donde el equipo femenino obtuvo la medalla de plata y el equipo masculino la de bronce.
Las conversaciones de hoy demuestran los esfuerzos continuos de la FIVB para seguir elevando el perfil del voleibol y amplificar su alcance e impacto en todo el mundo.
LAUSANA, Suiza, 29 de abril de 2025. – El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, y el presidente de la Volleyball Foundation de la FIVB, Dr. Ary Graça, se reunieron con representantes del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT) y del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS). El objetivo del encuentro fue profundizar aún más la colaboración en crecimiento entre ambas partes, enfocada en transformar vidas mediante el voleibol y la educación.
La delegación de KIIT y KISS estuvo encabezada por el Dr. Achyuta Samanta, fundador de ambas instituciones, y el Dr. Varun Suthra, director de Relaciones Internacionales de las universidades.
Durante la reunión, ambas partes discutieron una amplia gama de iniciativas prometedoras, incluyendo oportunidades de colaboración en eventos de voleibol, expansión de programas de formación para entrenadores y apoyo en la capacitación de voleibol de playa para las universidades. También se abordaron temas como una posible visita de la FIVB a un Centro de Excelencia de KIIT-KISS, oportunidades de becas para atletas talentosos y celebraciones conjuntas para el Día Mundial del Voleibol, recientemente confirmado por el Comité Ejecutivo de la FIVB para el 7 de julio.
Este encuentro da continuidad al histórico Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en octubre de 2024 entre la Volleyball Foundation de la FIVB, KIIT y KISS. El acuerdo marcó un nuevo capítulo en la misión compartida de estas organizaciones para fomentar la participación juvenil en el voleibol y abrir caminos hacia la educación, el empoderamiento y el desarrollo a través del deporte.
La fortaleza de esta alianza quedó demostrada durante el Festival de la Fundación de Voleibol de KISS, celebrado en Bhubaneswar, India, en octubre de 2024, el cual estableció un Récord Mundial Guinness por el mayor número de jugadores en un partido de exhibición de voleibol, reuniendo a 430 participantes. El festival recibió a más de 40,000 niños, incluyendo 5,000 jóvenes voleibolistas, en una poderosa celebración del poder del deporte para unir e inspirar.
A través de su Visión Estratégica 2032, la FIVB está comprometida a crear más oportunidades para los jóvenes mediante el voleibol, y la colaboración con KIIT y KISS contribuye a que este deporte sea más accesible, impactante y un agente de cambio positivo a nivel mundial.
LAUSANA, Suiza, 14 de abril de 2025.– Entre las propuestas aprobadas destacan la creación del Día Mundial del Voleibol (7 de julio), la expansión del Ranking Mundial y mucho más.
El Consejo de Administración de la FIVB tomó decisiones clave sobre diversas propuestas presentadas por las Comisiones y Consejos, todas alineadas con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB y su misión de servir al Movimiento Global del Voleibol.
Consejo de Voleibol – Expansión del Ranking Mundial
Se aprobó una propuesta de actualización del Ranking Mundial acorde con el panorama actual del voleibol internacional. La nueva versión amplía la cantidad de categorías de eventos incluidos y promueve una mayor participación de las selecciones nacionales.
El sistema dinámico de ranking de la FIVB ofrece una evaluación precisa del rendimiento técnico de los equipos y es una herramienta confiable para medir su progreso y desarrollo a lo largo del tiempo.
Según el nuevo marco, cada Confederación Continental podrá incluir hasta dos eventos anuales en el ranking, mientras que cada Asociación Zonal podrá incluir uno. Para sumar puntos, las competencias deben contar con al menos cuatro selecciones nacionales mayores.
Otra modificación importante se refiere a la inactividad de los equipos. Antes, un equipo se consideraba inactivo tras un año sin competencia. Ahora, ese plazo se amplía a dos años, vigente desde 2025. También se aprobaron cambios estructurales en las competencias. Los equipos en los Campeonatos Mundiales por edades aumentarán sus plantillas de 12 a 14 jugadores, y los torneos U17 se alinearán con los U19 y U21, con 24 equipos, los mismos procesos de clasificación, formatos de competencia y puntos de ranking.
A solicitud de la Federación Serbia de Voleibol, el Campeonato Mundial Femenino U19 tendrá ajustes logísticos, incluyendo un día adicional para facilitar los traslados, y el cambio de ciudad sede: de Belgrado a Vrnjačka Banja, Serbia.
Comisión de Patrimonio y Legado – ¡Día Mundial del Voleibol!
Tras la aprobación de la Junta, el 7 de julio será oficialmente el Día Mundial del Voleibol, conmemorando la primera demostración pública del deporte realizada por William Morgan en 1895. La fecha será una celebración global del voleibol cada año.
Comisión de Voleibol de Playa – Giro estratégico en el vóley playa
En línea con la Visión Estratégica 2032, que incluye un giro estratégico en el vóley playa como una de sus 15 prioridades, se aprobó un proyecto piloto en 2025 que permitirá a los entrenadores intervenir durante el juego.
La prueba se llevará a cabo del 23 de julio al 5 de octubre de 2025 en 15 eventos: 4 Elite, 3 Challenge y 8 Futures. Si el resultado es positivo, la fase dos se extenderá al resto de competencias en 2025 y 2026, incluyendo el Campeonato Mundial de Vóley Playa FIVB Adelaida 2025.
Comisión Médica – Congreso Médico FIVB 2026
Se aprobó la organización de un Congreso Médico de la FIVB en 2026, centrado en medicina, salud y bienestar en el contexto del voleibol. Se anunciarán más detalles próximamente.
Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje – Más claridad y mejor fluidez
Se aprobaron varios cambios con el objetivo de agilizar el deporte y hacerlo más accesible para los aficionados.
En voleibol, para reducir las interrupciones repentinas durante los rallies, los equipos ya no podrán solicitar un Challenge a mitad del punto. En su lugar, podrán pedirlo al finalizar el rally, para revisar la decisión arbitral sobre cualquier acción ocurrida durante ese intercambio, incluido el saque.
Tanto en voleibol como en voleibol de playa, se aprobó para prueba una nueva interpretación de la regla del doble contacto. Se permitirá el doble contacto durante la acción de armado, siempre que el balón permanezca en el mismo lado de la cancha, y solo se considerará falta si hay dos toques consecutivos claramente diferenciados. Para balones enviados al campo contrario, así como en casos de catch (atrapadas) o lift (sujetamientos), se mantendrá la interpretación actual. En voleibol, esta nueva interpretación será aplicada durante la VNL 2025, y luego se evaluará su posible implementación en otros torneos. En vóley playa, se aplicará en los torneos Elite de Gstaad y Montreal, y en los Challenge de Brasil y Baden, antes de extenderse a más eventos.
Finalmente, la Junta aprobó cambios en el reglamento de video challenge del voleibol de playa, alineándolo con una norma ya vigente en voleibol: la decisión del árbitro seguirá siendo definitiva, pero el equipo conservará su Challenge en caso de que el video no arroje evidencia concluyente.
Comisión de Entrenadores – Nuevas iniciativas
Durante la VNL 2025, campeonatos mundiales por edades y de mayores, se probará un cambio en la regla de posición fuera de rotación para el equipo que recibe. Se considerará fuera de rotación si el jugador cambia de posición entre el silbato del árbitro y el momento del lanzamiento del saque.
Además, se continuará promoviendo a las entrenadoras mujeres y su visibilidad como modelos a seguir. Desde la VNL 2026 y en los mundiales por edades, todos los equipos femeninos deberán registrar al menos una entrenadora en la planilla de juego.
Comisión de Comunicación – Campaña Global Volleyball Movement 2025
Se apoyó el lanzamiento de la campaña Global Volleyball Movement, una importante iniciativa digital para ampliar el alcance del deporte y aumentar el compromiso global. El objetivo es fortalecer la relevancia del voleibol en la sociedad y promover un cambio positivo a través del deporte.
Comisión Legal – Actualizaciones reglamentarias
Se aprobaron actualizaciones al Artículo 5.5 del Reglamento General de la FIVB, adaptando la estructura y nombres de las Comisiones y Consejos.
También se aprobaron cambios en el Reglamento Deportivo para brindar más flexibilidad a atletas jóvenes. Ahora, un jugador podrá cambiar su Federación de Origen (FoO) por la correspondiente a su nacionalidad actual, si esta difiere de la registrada originalmente. El cambio debe realizarse antes de los 18 años o antes de registrarse con un formulario O-2 en la selección nacional original.
Se modificó además el caso especial de residencia de ocho años: la edad máxima para beneficiarse de este caso se amplía a 38 años. Los jugadores que hayan representado a la selección nacional absoluta de su federación original podrán solicitar este cambio, pero no podrán representar a la nueva selección nacional.
La versión con seguimiento de los cambios será publicada la próxima semana en el sitio web de la FIVB.
LAUSANA, Suiza, 13 de abril de 2025.- El Consejo de Administración de la FIVB concluyó dos inspiradores días de reuniones, marcando un hito histórico al celebrarse las sesiones de la mañana y la tarde del segundo día en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, respectivamente.
Antes del inicio de las actividades del segundo día, los miembros del Consejo de Administración participaron en un recorrido por la Casa Olímpica, profundizando su conexión con el corazón del Movimiento Olímpico. La jornada se vio aún más realzada por la presencia de varios invitados destacados del Comité Olímpico Internacional (COI).
El presidente del COI, Thomas Bach, dio una cálida bienvenida al Consejo de la FIVB y compartió unas palabras sobre el desarrollo de la Federación a lo largo de los años.
“Hemos construido excelentes relaciones [con la FIVB] durante todos estos años. Me gustaría repetir frente a todos ustedes que el voleibol es realmente una de las muy pocas Federaciones Internacionales que ha marcado una verdadera diferencia al establecer un referente en el desarrollo de su deporte en los últimos años,” afirmó el presidente Bach.
“Eso significa que, en el terreno de juego, son mucho más competitivos, con más Federaciones Nacionales teniendo la oportunidad de competir, de competir a un nivel más alto, y de lograr diplomas, medallas y distinciones que realmente marcan la diferencia. Y fuera del terreno de juego, han asumido la responsabilidad social del deporte. Entienden que en la vida siempre se trata de dar y recibir, y no se puede solo recibir.”
La presidenta electa del COI, Kirsty Coventry, también se dirigió al Consejo de la FIVB, declarando:
“Creo que el futuro del voleibol en el mundo es muy emocionante. Estoy de acuerdo con todo lo que tú [Fabio Azevedo] acabas de decir: expandir el deporte, hacerlo más accesible y asequible para más personas. Hacerlo inspirando a las nuevas generaciones a ser más saludables y activas es una gran prioridad para todos nosotros. Estoy muy entusiasmada por caminar este camino con ustedes.
“Creo que su lema ‘Juntos como uno’ se alinea mucho con la filosofía Ubuntu de mi campaña, que significa ‘Yo soy porque nosotros somos’. Es un enfoque que seguirá guiando mi estilo de liderazgo: necesitamos trabajar juntos para fortalecer distintas áreas.”
Tanto el Director General del COI, Christophe De Kepper, como el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, también participaron en la reunión del Consejo. Además, Dubi ofreció una presentación sobre los próximos eventos olímpicos: Dakar 2026, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
Hablando sobre el significado de un movimiento deportivo, Dubi expresó: “Esta narrativa del poder de la inspiración comienza en las bases. Y creo que, para hacer crecer un movimiento, se empieza desde abajo… reuniendo a las generaciones jóvenes que se inspiran… porque la muestra de humanidad que demostramos en el deporte es increíblemente poderosa. [Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales] son plataformas que debemos aprovechar porque es donde alcanzamos a la audiencia, donde encendemos la chispa. Pero son las acciones fuera de esos eventos las que realmente importan. Aquí es donde hacen la diferencia acciones como la solidaridad, como todo lo que hacen con sus Federaciones Nacionales hasta los clubes, incluida la educación de entrenadores, equipos de apoyo y atletas. Para mí, esto se traduce en que la chispa se enciende durante los eventos, pero lo importante es cómo la llevamos a las bases.”
James Macleod, Director de Relaciones con los CON, Solidaridad Olímpica y Olympism365 del COI, presentó un informe detallado, destacando la exitosa colaboración con la FIVB.
En relación con la Solidaridad Olímpica, Macleod comentó: “Desde el lado del COI y del Movimiento Olímpico, es realmente lo que llamaríamos el motor de desarrollo que está a disposición de todos. Y es gracias a esa colaboración con ustedes y su departamento de desarrollo que hemos podido impulsar el voleibol en todo el mundo tanto como hemos podido.”
Además, James Carr, Director Ejecutivo de ASOIF, presentó el informe de Buen Gobierno de ASOIF. Desde la primera evaluación en 2016-2017, la FIVB ha escalado 95 puntos, reflejando su compromiso inquebrantable con la implementación de los más altos estándares de gobernanza.
El Consejo de la FIVB también recibió importantes actualizaciones de diversas comisiones, incluyendo Empoderamiento del Voleibol, Desarrollo y Sostenibilidad, y Asuntos Legales. Las presentaciones de Volleyball World y la Fundación de Voleibol, por su parte, resaltaron el crecimiento comercial y el impacto social cada vez mayor del deporte.
Para concluir la reunión, los miembros del Consejo recibieron información sobre un emocionante calendario de eventos de voleibol y voleibol de playa, con 2025 y más allá prometiendo una agenda llena de acción. Entre los eventos destacados figuran el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB Adelaide 2025, la VNL 2025, y los Campeonatos Mundiales de Voleibol Masculino y Femenino de la FIVB, que se celebrarán en Filipinas y Tailandia, respectivamente.
LAUSANA, Suiza, 12 de abril de 2025. – La República Dominicana, una nación apasionada por el voleibol, se prepara para recibir al Movimiento Global del Voleibol el próximo año.
El Consejo de Administración de la FIVB aprobó por unanimidad a Punta Cana, República Dominicana, como sede del 40vo Congreso Mundial de la FIVB en 2026.
La propuesta para llevar el Congreso a Punta Cana fue presentada por el presidente de NORCECA y primer vicepresidente ejecutivo de la FIVB, Cristóbal Marte Hoffiz. La iniciativa destacó la vibrante cultura deportiva del país, su estrecha relación con la comunidad del voleibol y su reputación en la organización de eventos de clase mundial. Además, Punta Cana será sede de la Sesión del COI en 2027.
La FIVB trabajará de la mano con la Federación Dominicana de Voleibol para garantizar un Congreso inolvidable y productivo en 2026.
LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.- Los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol NORCECA participaron activamente en la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol FIVB, celebrada en Lausana, Suiza.
Encabezados por el presidente Cristóbal Marte Hoffiz, también formaron parte de la delegación Sabinah Clement, segunda vicepresidenta ejecutiva, junto a los vicepresidentes ejecutivos Mireya Luis, Mark Eckert, Félix Sabio González y Mushtaque Mohammed.
Como parte de las jornadas de trabajo, los directivos de NORCECA visitaron la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, dos espacios emblemáticos que reflejan el legado y los valores del movimiento olímpico. Durante esta significativa visita, tuvieron la oportunidad de compartir una amena conversación con el presidente saliente del Comité Olímpico Internacional COI, Thomas Bach.
El encuentro con el presidente Bach se desarrolló en un ambiente cordial y de reconocimiento mutuo, donde los representantes de NORCECA aprovecharon para agradecerle su valiosa contribución al desarrollo del voleibol a nivel mundial y destacar los lazos de amistad y cooperación que ha cultivado con la comunidad del voleibol durante su mandato.
La participación activa de NORCECA en estos espacios internacionales reafirma su compromiso con el crecimiento del voleibol y su integración dentro del contexto olímpico global.
LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025. – En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), los miembros del Ejecutivo y del Consejo se dieron cita en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, en una jornada llena de inspiración, reflexión y discusiones sobre el futuro del voleibol mundial.
Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con Thomas Bach, presidente saliente del Comité Olímpico Internacional (COI), quien compartió con los directivos en un ambiente de cordialidad y reconocimiento mutuo.
Durante el encuentro, Mireya Luis, Vicepresidenta Ejecutiva de la FIVB y de NORCECA, expresó su emoción por reencontrarse con el líder olímpico, rememorando con afecto su paso por la Comisión de Atletas del COI, un periodo durante el cual Bach fue una figura clave de apoyo. “Nuestra conversación fue emotiva y cercana. Recordamos mi paso por la Comisión de Atletas del COI, una etapa en la que el presidente Bach fue un gran apoyo para mí. Hoy le manifesté personalmente mi agradecimiento por aquel acompañamiento invaluable”.
Además, compartieron impresiones sobre el futuro de Bach una vez concluya su mandato al frente del COI, reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que le esperan fuera de la estructura olímpica.
El encuentro concluyó con un gesto espontáneo y simbólico: una fotografía (selfie) que Mireya Luis describió como “un recuerdo entrañable” de una jornada que reafirma los lazos entre el voleibol y el movimiento olímpico.
LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.– El Consejo de Administración de la FIVB se reunió ayer para el primer día de su sesión en la Volleyball House de Lausana, Suiza, con el servicio al Movimiento Mundial del Voleibol a través de la Visión Estratégica 2032 como eje principal de las discusiones.
Antes del inicio oficial, los miembros del Consejo participaron en un recorrido por la Volleyball House, la cual ha sido recientemente renovada con mejoras centradas en fomentar un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios colaborativos de trabajo.
La reunión comenzó con un discurso especial de Sébastien Griesmar, Director de la Fundación Capital Olímpica de Lausana, quien dio la bienvenida a los miembros del Consejo y destacó el fuerte vínculo entre la ciudad de Lausana, la FIVB y el Movimiento Mundial del Voleibol.
Griesmar expresó: “En nombre de la Ciudad de Lausana y del Cantón de Vaud, permítanme darles la bienvenida a todos. Lausana es hogar de cerca de 60 federaciones internacionales y, por supuesto, de la FIVB desde 1984, seguida por Volleyball World y posteriormente la Fundación de Voleibol. Agradecemos su continua confianza y presencia aquí.
“Estamos comprometidos en hacer que este ecosistema sea aún más visible en el futuro. Hace unas semanas tuvimos conversaciones muy interesantes con el equipo de la FIVB. Estamos impresionados con lo que han logrado y entusiasmados con lo que está por venir.”
El Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, también aprovechó la ocasión para felicitar a varios miembros del Movimiento Mundial del Voleibol por sus recientes logros e hitos, celebrando sus contribuciones tanto dentro como fuera del ámbito del voleibol.
Uno de los momentos clave del día fue la actualización sobre la Visión Estratégica 2032 de la FIVB. El Presidente Fabio Azevedo presentó los avances alcanzados en torno a los pilares fundamentales de esta visión – profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva – y reafirmó el firme compromiso de la FIVB con el crecimiento del voleibol en todos los niveles.
¨Juntos como uno’ es más que un lema – es una forma de vida y un verdadero compromiso. Queremos compartir este mensaje con el mundo entero”, dijo el Presidente Azevedo. “A través de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, estamos pasando de ser un organismo rector internacional a convertirnos en un Movimiento Mundial del Voleibol. Queremos hacer que el voleibol sea más relevante en la sociedad. Y queremos mejorar el mundo a través de nuestro deporte.”
Durante la reunión, se anunció la incorporación de Isha Ambani y Louise Bawden al Consejo de Administración de la FIVB para el ciclo olímpico 2024-2028. Asimismo, el Consejo aprobó el reconocimiento de dos nuevas asociaciones de voleibol: la Asociación Árabe de Voleibol y la Asociación de Federaciones Nacionales de Voleibol de Países de Lengua Portuguesa (AFVCPLP).
También se presentaron informes y propuestas innovadoras provenientes de las distintas Comisiones y Consejos de la FIVB. Además, los miembros recibieron el Informe Financiero 2024 y el Presupuesto para 2025.
La reunión del Consejo de Administración continúa el 11 de abril, con una jornada de inspiración y más discusiones en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico.
LAUSANA, Suiza, 10 de abril de 2025.– El Comité Ejecutivo de la FIVB se reunió hoy en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza, para abordar temas clave y propuestas orientadas a fortalecer y empoderar el Movimiento Global del Voleibol.
Reflejando la Visión Estratégica 2032 de la FIVB – basada en los pilares de empoderamiento, profesionalismo, integración y participación masiva – la reunión puso un fuerte énfasis en revisar propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB.
El Comité Ejecutivo también disfrutó de un recorrido por la Casa del Voleibol, la cual ha sido recientemente renovada. El rediseño se enfocó en crear un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios de trabajo compartidos que fomentan una mayor comunicación, colaboración y eficiencia.
En línea con el compromiso de la FIVB con la sostenibilidad, también se han implementado varias iniciativas ecológicas, incluyendo la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas ambientalmente responsables en toda la Casa del Voleibol.
Durante la reunión, el Comité Ejecutivo también revisó la agenda de la próxima reunión del Consejo de Administración y consideró una serie de propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB, que serán sometidas a dicho Consejo.
Otros temas clave discutidos incluyeron los Cambios de Federación de Origen y diversos asuntos administrativos.
La reunión del Consejo de Administración de la FIVB también comenzó hoy y continuará mañana, 11 de abril de 2025.
LAUSANA, Suiza, 9 de abril de 2025.– En un momento clave para el desarrollo del voleibol, la FIVB recibió hoy a una delegación de USA Volleyball para una reunión estratégica de alto nivel en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza. Las discusiones se centraron en fortalecer la presencia del deporte en toda América mientras el mundo pone la mirada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Estados Unidos, reconocido como una potencia en voleibol, continúa demostrando su talento en el escenario mundial —recientemente obtuvo la medalla de plata en la competencia femenina y el bronce en la masculina en París 2024.
La delegación de la FIVB estuvo encabezada por el presidente Fabio Azevedo, quien enfatizó la importancia de la colaboración global a través de la Visión Estratégica FIVB 2032, construida en torno al mensaje central: Juntos como Uno. La reunión destacó oportunidades actuales y futuras para elevar tanto el voleibol de sala como el de playa, y para ampliar el alcance digital del deporte.
Otro enfoque clave de las conversaciones fue la próxima Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2025, que contará con dos paradas en Estados Unidos: Arlington, Texas, y Chicago, Illinois. Estas ciudades anfitrionas desempeñarán un papel importante al recibir a los mejores equipos del mundo, en una de las primeras grandes competencias de voleibol desde París 2024.
USA Volleyball tuvo la oportunidad de participar en un programa de jornada completa que incluyó diversas sesiones con jefes de departamento de la FIVB y Volleyball World. Estas sesiones abordaron áreas clave como temas legales, estrategias de eventos para voleibol y voleibol de playa, desarrollos comerciales e innovaciones en marketing y participación digital.
La delegación de USA Volleyball estuvo compuesta por el director ejecutivo John Speraw, el asesor de marketing Craig Thompson y la asesora legal Rachel Stafford. En todas las reuniones estuvo presente el Secretario General de la FIVB, Hugh McCutcheon, exentrenador del equipo masculino de EE. UU. que lo llevó al oro olímpico en 2008 y del equipo femenino que ganó la plata en 2012.
Esta reunión demuestra la hoja de ruta de la FIVB para aumentar el impacto global del voleibol en los próximos ocho años. A través de los principios de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, la FIVB busca hacer que el voleibol sea aún más accesible e impactante, uniendo a las personas, inspirando cambios positivos en la sociedad y asegurando un futuro brillante para el deporte.
LAUSANA, Suiza, 4 de abril de 2025. – La FIVB recibió con orgullo esta semana a los participantes del Programa LEAP en la Casa del Voleibol, brindándoles una oportunidad única para conocer más sobre el trabajo de la Federación Internacional, las actividades del Movimiento Global del Voleibol y el desarrollo del deporte alrededor del mundo.
LEAP, el Programa Internacional de Liderazgo para Oficiales y Atletas del Deporte Alemán, está diseñado para dotar a futuros líderes deportivos con las habilidades y conocimientos necesarios para asumir roles de alto nivel en organizaciones deportivas internacionales. Dirigido por la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) y respaldado por el Ministerio Federal del Interior y Comunidad (BMI) de Alemania, el programa busca fortalecer la representación alemana en la gobernanza deportiva global, promoviendo al mismo tiempo valores de integridad, transparencia y sostenibilidad.
Durante su visita a la Casa del Voleibol, los participantes del LEAP realizaron una visita guiada y asistieron a una serie de presentaciones a cargo de ejecutivos de la FIVB. El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, compartió la Visión Estratégica 2032 de la organización, que traza la hoja de ruta a largo plazo para el desarrollo del voleibol a nivel mundial bajo el lema “Juntos como Uno”.
Los participantes también escucharon al Jefe Legal y Asesor General de la FIVB, Stephen Bock, quien abordó temas clave como la buena gobernanza y el informe de la ASOIF, destacando las mejores prácticas en la administración del deporte internacional. Asimismo, se presentaron los principales eventos de voleibol y voleibol de playa, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024, los Campeonatos Mundiales 2025 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Alise Kessler, Jefa de Voleibol de la FIVB, y Yu Cao, Jefe de Voleibol de Playa, fueron los encargados de detallar estos eventos.
Mientras que Paulo Barone, Jefe de Desarrollo y Sostenibilidad, presentó el trabajo de la Fundación FIVB Volleyball, que utiliza el alcance global y el poder del voleibol para apoyar proyectos comunitarios con impacto positivo en todo el mundo.
Sobre la visita, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó:
“Fue un honor recibir hoy en la Casa del Voleibol a los participantes del Programa LEAP y compartir con ellos información sobre la FIVB, Volleyball World y la Fundación Volleyball. La colaboración y el intercambio de conocimientos son la base del progreso en el deporte. Nos alegra haber contribuido a empoderar e inspirar a futuros líderes que, sin duda, desempeñarán un papel positivo en el desarrollo del deporte global en los próximos años.”
Por su parte, Julius Brink, campeón olímpico de voleibol de playa en Londres 2012 y participante del programa LEAP, añadió: “La cálida bienvenida en la Casa del Voleibol fue espectacular. Venir aquí con el programa LEAP y discutir temas clave sobre el desarrollo de nuestro deporte y la federación fue muy enriquecedor y valioso para todo el grupo, pero también gratificante para mí a nivel personal.”
LAUSANA, Suiza, 4 de abril de 2025. – Las Federaciones Nacionales de Voleibol de todo el mundo ahora tienen la oportunidad de ofrecer a sus miembros registrados acceso directo al contenido premium del deporte, gracias a una alianza con el servicio de streaming VBTV de Volleyball World.
El acuerdo permite que las Federaciones Nacionales proporcionen a sus miembros suscripciones gratuitas o con descuento a VBTV, otorgándoles acceso completo al amplio catálogo digital de la plataforma durante la emocionante temporada 2025, en la que las estrellas del voleibol y el voleibol de playa comenzarán su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
VBTV transmite en vivo todos los principales torneos internacionales de voleibol y voleibol de playa, incluyendo los Campeonatos Mundiales de ambas disciplinas, la Volleyball Nations League y el Volleyball World Beach Pro Tour. La plataforma también presenta las ligas nacionales de voleibol más destacadas, como las de Italia, Brasil, Japón y Polonia.
El programa fue diseñado para llevar contenido de voleibol de clase mundial directamente a las comunidades locales a través de las Federaciones Nacionales, ofreciéndoles la posibilidad de:
- Aumentar el compromiso local y la fidelidad.
- Mejorar la experiencia de los aficionados e integrarlos a nivel global.
- Colaborar en activaciones digitales y esfuerzos de marketing junto a VBTV y la FIVB.
Hasta 12 Federaciones Nacionales ya se han unido al programa, incluyendo las de Bulgaria, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Islas Feroe, Groenlandia, Hungría, Italia, Laos, Puerto Rico, Singapur y San Eustaquio.
LAUSANA, Suiza, 1 de abril de 2025. - La delegación de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC), encabezada por el Secretario General Hugh Graham – quien también se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de la FIVB y Presidente de la Asociación Zonal de Voleibol de Oceanía (OZVA) – realizó una visita de una semana a Lausana, Suiza, para reunirse con los líderes y departamentos clave de la FIVB y Volleyball World.
El objetivo de la visita fue fortalecer la colaboración, mejorar el conocimiento operativo y reforzar una visión compartida para el crecimiento global del voleibol.
Uno de los momentos más destacados fue la reunión con el Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, donde se discutió el continuo desarrollo del voleibol a nivel mundial a través de la Visión Estratégica FIVB 2032 y el papel fundamental de las Confederaciones Continentales en impulsar este progreso. La delegación también asistió a una presentación del Director General de Deportes de la FIVB, Steve Tutton, quien detalló la visión estratégica basada en cuatro pilares fundamentales: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva.
Durante la semana, los representantes de AVC sostuvieron discusiones detalladas con diversos departamentos de la FIVB, colaborando en una amplia gama de temas. Entre ellos se incluyeron los programas de Empoderamiento y Desarrollo del Voleibol, la gestión de comunicaciones y redes sociales, la organización de eventos corporativos, el marco legal y la gobernanza, así como la sostenibilidad, abordando iniciativas clave para garantizar el crecimiento a largo plazo del voleibol. Además, se llevaron a cabo sesiones con los departamentos de Administración, Recursos Humanos y Finanzas, así como con el área Legal, donde se trataron aspectos regulatorios y de gobernanza. También se realizaron reuniones técnicas con los responsables de Voleibol y Voleibol de Playa, quienes presentaron los planes futuros para cada disciplina bajo la Visión Estratégica FIVB 2032.
La delegación también pasó un tiempo significativo con Volleyball World, el brazo comercial de la FIVB, dedicado a aumentar la visibilidad y el portafolio de negocios del voleibol. Estas discusiones abarcaron múltiples aspectos operativos de la organización, incluyendo estrategias de patrocinio y medios, marketing y contenido digital, tecnología y VBTV, finanzas y gestión de eventos, así como el crecimiento general del negocio.
Adicionalmente, la delegación tuvo la oportunidad de explorar más de Lausana, visitando el Museo Olímpico y la histórica Catedral de Lausana.
Esta visita reflejó el compromiso compartido de la FIVB, Volleyball World y AVC para fortalecer el Movimiento Global del Voleibol y elevar el deporte a nivel mundial mediante el intercambio de conocimientos y la alineación en prioridades estratégicas.
LAUSANA, Suiza, 27 de marzo de 2025.- En una reunión altamente productiva esta semana, el equipo de la FIVB se reunió con representantes clave del Cantón de Vaud en Suiza. Con la mirada puesta en futuras colaboraciones, las discusiones se centraron en proyectos sociales de alto impacto y en el crecimiento del voleibol y el deporte en la región.
Por parte de la FIVB, estuvieron presentes el presidente Fabio Azevedo; el presidente de Volleyball World, Fernando Lima; la directora de Finanzas y Administración de la FIVB, Giuseppina Rigamonti; la jefa de Asuntos Internacionales y Comunicaciones, Anna Manuelian, y la jefa de Voleibol, Alise Kessler.
En representación del Cantón de Vaud, participaron la presidenta del Consejo de Estado de Vaud, Christelle Luisier Brodard; el subdirector de Educación Física y Deporte, Raoul Vuffray, y el director de la Fundación Lausana Capital Olímpica, Sébastien Griesmar.
Uno de los principales enfoques de la reunión fue la presentación de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, un plan a largo plazo diseñado para fortalecer el ecosistema global del voleibol a través de cuatro pilares fundamentales: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva. Estos principios buscan hacer el voleibol más accesible e impactante, fomentando la unión de las personas, inspirando cambios sociales positivos y garantizando un futuro prometedor para el deporte.
El equipo de la FIVB también presentó una serie de proyectos de impacto social que reflejan el compromiso de la Federación de utilizar el voleibol como una herramienta de cambio positivo en el mundo.
Otro tema clave fue la exploración de oportunidades de asociación entre la FIVB y el Cantón de Vaud. Como sede de la FIVB, el Cantón de Vaud desempeña un papel crucial en el apoyo al deporte internacional. Ambas partes expresaron un interés mutuo en fortalecer su colaboración en futuras iniciativas.
Durante la reunión, el presidente Fabio Azevedo destacó el liderazgo de Madame Christelle Luisier Brodard, afirmando:
"El liderazgo de la presidenta Christelle Luisier Brodard ha sido fundamental para garantizar un entorno positivo y de apoyo al crecimiento del voleibol y el deporte en una región que a menudo es considerada el corazón del Movimiento Olímpico. Agradecemos su continuo compromiso con nuestros objetivos compartidos y la sólida relación entre la FIVB y el Cantón de Vaud."
LAUSANA, Suiza, 29 de marzo de 2025.- La delegación de la FIVB, liderada por el presidente Fabio Azevedo, se reunió recientemente con la Federación Alemana de Voleibol (DVV) para discutir el desarrollo del deporte en Alemania. Las conversaciones se centraron en el impacto del programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB, los recientes éxitos de los atletas alemanes y los planes a futuro, mientras ambas organizaciones exploraban nuevas oportunidades de colaboración.
La delegación alemana estuvo representada por el presidente de la DVV, Markus Dieckmann, y el CEO, René Beck.
Uno de los temas clave del encuentro fue la revisión de las contribuciones del programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB al voleibol en Alemania. Hasta la fecha, la FIVB ha invertido 288.000 CHF en cuatro proyectos, principalmente para el desarrollo de entrenadores con el objetivo de mejorar el rendimiento de los equipos nacionales. Esta inversión ya ha generado hitos significativos, como la clasificación de la selección femenina al Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 en Tailandia, la clasificación del equipo masculino al Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 en Filipinas y la clasificación de la selección nacional femenina U19 al Campeonato Mundial de Voleibol U19 FIVB 2025 en Croacia y Serbia.
Las discusiones también abordaron las estrategias y prioridades globales de la FIVB y Volleyball World, el estado actual del voleibol en Alemania, los principales desafíos y posibles soluciones, futuras colaboraciones que incluyen iniciativas de financiación y marketing, así como objetivos compartidos para el desarrollo sostenible del voleibol en el país.
Otro tema relevante fue el reciente éxito de Alemania en voleibol y voleibol de playa a nivel internacional, en particular en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Nils Ehlers y Clemens Wickler ganaron la medalla de plata en voleibol de playa.
Asimismo, la FIVB y la DVV exploraron oportunidades para albergar futuros eventos de la FIVB en Alemania, reflejando la importancia del país como un mercado clave para el voleibol.
La reunión concluyó con el compromiso mutuo de continuar la colaboración, asegurando que el voleibol alemán siga creciendo en todos los niveles, en línea con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB. Se avecina un futuro emocionante para el voleibol en Alemania.
LAUSANA, Suiza, 27 de marzo de 2025.- El Presidente de la Federación Internacional de Voleibol FIVB, Fabio Azevedo, se sumó a las muestras de condolencias para la Familia Arias, por el deceso de Ricardo Arias, “Padre del Voleibol Dominicano”, quien falleciera recientemente en Santo Domingo, República Dominicana.
El presidente Fabio Azevedo envió una emotiva carta dirigida a la familia de Ricardo Arias en nombre de la FIVB, en la que destacó que Ricardo Arias fue más que un entrenador; fue un visionario, un mentor y un modelo a seguir para muchos atletas.
"Su pasión y su inquebrantable dedicación al voleibol transformaron el deporte en la República Dominicana y más allá, y su influencia trascendió las canchas. Ayudó a formar no solo atletas talentosos, sino también individuos fuertes y seguros de sí mismos".
Más allá de sus logros profesionales, Ricardo fue un colega y amigo muy querido, cuya amabilidad, conocimiento y apoyo fueron apreciados por muchos.
Las palabras de Azevedo brindan consuelo a la familia de Ricardo Arias: “Que encuentren alivio al saber que dejó una huella imborrable que se sentirá por generaciones y que su espíritu seguirá vivo a través de nuestro deporte”.
El Presidente Fabio Azevedo y la FIVB expresan sus más sinceras condolencias, uniéndose no solo a su familia, sino también a sus amigos, colegas y a las comunidades del voleibol y del deporte en la República Dominicana y más allá, para celebrar su vida y honrar sus contribuciones al voleibol.
26 de marzo de 2025.- La selección femenina de voleibol de México avanza con un renovado sentido de propósito. Gracias al apoyo del programa FIVB Volleyball Empowerment, el equipo está mejorando su cuerpo técnico, fortaleciendo sus entrenamientos y obteniendo más oportunidades de crecimiento. El objetivo no es solo mejorar los resultados, sino también construir un sistema en el que las atletas se sientan respaldadas y seguras, un enfoque que ya está marcando la diferencia dentro y fuera de la cancha.
El programa femenino está experimentando una transformación impulsada por nuevas ideas y una dirección renovada. La iniciativa de Volleyball Empowerment ha proporcionado una plataforma para introducir mejoras estructurales, planes de desarrollo enfocados y un marco sólido para el crecimiento a largo plazo. Lo que antes parecía fragmentado se está convirtiendo gradualmente en un camino más claro para jugadoras y cuerpo técnico.
"Durante años, nuestra selección nacional femenina ha contado con jóvenes talentos que han entrenado desde las categorías juveniles a nivel nacional e internacional", afirmó el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Jesús Perales Navarro.
"Siempre hemos sido conocidos por tener equipos jóvenes y valientes en todas las categorías. Uno de nuestros mayores desafíos era la pérdida de jugadoras experimentadas que destacaban a nivel profesional. Pero gracias al excelente trabajo del entrenador Nicola Negro, la selección nacional —compuesta por jugadoras muy jóvenes que juegan en la NCAA— ha desarrollado un nuevo estilo de juego y un gran potencial para el futuro".
Mexico’s Key Achivements with Volleyball Empowerment
Desde 2020, México ha recibido más de 1 millón de francos suizos en apoyo del programa de Empoderamiento de la FIVB, enfocado principalmente en el liderazgo técnico. En 2023, el programa entregó 108,000 francos suizos a través de apoyo basado en solicitudes y 274,000 en apoyo dirigido. En 2025, la ayuda ha entrado en su fase más significativa hasta el momento, con 320,000 francos suizos asignados para 12 meses adicionales de apoyo técnico.
"Para nosotros como país, esto marcó un punto de inflexión en el voleibol mexicano", señaló Perales. "Fue un cambio radical desde el inicio, ya que siempre habíamos confiado en entrenadores locales para dirigir nuestras selecciones nacionales. Cuando llegó Petry, comenzamos a ver una nueva forma de trabajar: cómo entrenábamos, cómo nos preparábamos para las competencias y cómo abordábamos el análisis de partidos. Luego, cuando Nicola y su equipo se unieron, esta transformación se hizo aún más fuerte. Se incrementaron las exigencias al equipo, el compromiso de las jugadoras con la selección nacional se profundizó y tanto el ritmo como la calidad del entrenamiento mejoraron. Esto creó una nueva mentalidad y un mayor sentido de pertenencia entre nuestras atletas".
Perales explicó que la llegada de entrenadores experimentados y el apoyo continuo ayudaron a reestructurar el programa.
"El programa de Empoderamiento ha marcado una gran diferencia, especialmente a través de entrenadores que han adaptado sus sistemas de entrenamiento en todas las categorías. El apoyo, incluyendo materiales y financiamiento para entrenadores experimentados, ha transformado a la selección nacional", dijo. "Esta ayuda nos ha permitido construir una base más sólida, que esperamos fortalezca a nuestro equipo mayor en el futuro. Contamos con jugadoras jóvenes con gran potencial y habilidades físicas que reforzarán al equipo".
"El trabajo, la disciplina y los objetivos claros de cada miembro del equipo, guiados por el entrenador Nicola Negro, permitieron que nuestro equipo alcanzara un nivel superior con el apoyo del programa de Volleyball Empowerment. Entrenamos en mejores condiciones, lo que nos acercó más al sistema y estilo de juego de nuestro entrenador", agregó.
Mientras el equipo se prepara para el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de la FIVB, Perales destacó que el programa está enfocado en cada detalle.
"Hemos trabajado junto con el cuerpo técnico para prepararnos para el inicio de la temporada", señaló. "El preparador físico monitorea diariamente el progreso de cada atleta, y estamos organizando torneos en casa para crear las mejores condiciones posibles para el equipo antes del Mundial. También estamos planificando concentraciones previas y partidos amistosos".
Según Perales, el enfoque táctico de Negro ha dado un nuevo ritmo e identidad al equipo.
"Nicola Negro aportó otra perspectiva a nuestro juego, aprovechando y adaptando nuestro estilo a las condiciones físicas de nuestro equipo, implementando un juego más rápido que complica a nuestros rivales".
Los resultados de México ya reflejan esta evolución. Desde 2021, el equipo ha participado en tres ediciones de la Copa Panamericana Femenina, el Campeonato Continental Senior de NORCECA y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A partir de 2023, sus actuaciones han mejorado notablemente. México obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana U23 en 2023, el bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la plata en el NORCECA Women’s Final Four 2024 y el bronce en el NORCECA Women’s Final Six 2024. Varias jugadoras han sido incluidas en los equipos ideales de los torneos, obteniendo premios como mejor bloqueadora, mejor atacante y, notablemente, mejor colocadora en los Juegos Panamericanos 2023.
"Ha tenido un impacto enorme y es muy importante para nuestra selección nacional. El Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) continúan apoyando los eventos internacionales en nuestro país porque reconocen el potencial de nuestro equipo y lo que puede lograr", dijo Perales.
"El apoyo nos ha dado las herramientas para evaluar el estado actual de nuestro programa y, a partir de ahí, construir con bases más sólidas", añadió. "Ahora estamos trabajando en definir roles y responsabilidades dentro del programa para estructurarlo mejor de cara al futuro. Esto ha ayudado a que las jugadoras se sientan más respaldadas y seguras. El cambio de dirección les está proporcionando un mejor entorno para crecer. No se trata solo de entrenar más duro, sino de entrenar de manera más inteligente, conocer nuestros objetivos y confiar en que hay un sistema detrás guiándonos en el camino".
Las propias jugadoras reconocen este cambio
"En mi opinión, tuvo un gran impacto y todo para bien", comentó Grecia Castro. "Desde el principio, cuando pudimos contar con un nuevo cuerpo técnico, nos permitió ver el voleibol de una manera diferente a la que estábamos acostumbradas. Me sigo preparando como siempre, con constancia y muchos sacrificios, manteniéndome enfocada y buscando siempre sacar la mejor versión de mí misma. Aprender tanto me ha abierto puertas a nuevos equipos".
"El apoyo de la FIVB Volleyball Empowerment nos ha ayudado de la mejor manera posible, ya que nos dio la oportunidad de contar con un entrenador extranjero altamente profesional y con mucha experiencia. Hemos visto muchos cambios desde que se unió a la selección femenina de México", dijo la capitana Jocelyn Urías.
"Hemos mejorado significativamente nuestro nivel. Con la preparación para el Mundial, siento que estaremos mucho mejor preparadas que en años anteriores, ya que ahora hay más jugadoras mexicanas jugando en el extranjero, tanto en universidades como profesionalmente, lo que amplía nuestro nivel. Tener el apoyo y las conexiones dentro del cuerpo técnico ha ayudado a muchas jugadoras a salir del país y aumentar su nivel de juego".
México ya tiene la mirada puesta en sus próximos retos
"El equipo busca clasificarse y subirse al podio en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026", señaló Perales. "La clasificación para la segunda edición de los Juegos Panamericanos sigue en marcha y buscamos volver al podio, así como la clasificación para Los Ángeles 2028".
El impacto del programa ya se siente a gran escala. "Ha crecido considerablemente, ya que la juventud de nuestro país ve a nuestras jugadoras como un ejemplo a seguir. Ha abierto una gran puerta para mujeres de todas las edades, aumentando el número de equipos femeninos en nuestro máximo evento, el Festival Infantil y Juvenil".
"Estamos trabajando para mejorar constantemente nuestra selección femenina, buscando patrocinadores y analizando áreas de oportunidad para fortalecer los equipos", añadió.
"Valoramos enormemente este apoyo y somos conscientes de cuánto ha significado para el desarrollo de nuestra selección en los últimos años. Estamos trabajando en la creación de una liga profesional, que sabemos será una gran oportunidad para las futuras generaciones".
Con un renovado sentido de claridad y propósito, la selección femenina de México está transformando su juego desde adentro.
COSTA NAVARINO, Grecia, 21 de marzo de 2025.- El Dr. Ary S. Graça F°, presidente de Volleyball Foundation y presidente honorario vitalicio de la FIVB, recibió el más alto honor del Movimiento Olímpico, la Orden Olímpica, durante la 144ª Sesión del COI en Costa Navarino, Grecia.
La Orden Olímpica es la máxima distinción otorgada por el COI para reconocer a personas que han brindado servicios notables al Movimiento Olímpico. Entre los galardonados en el pasado se encuentran el presidente de Francia Emmanuel Macron, el Papa Francisco y Nelson Mandela, entre otros, junto con numerosos jefes de Estado, miembros de la realeza, atletas y figuras destacadas.
El presidente del COI, Thomas Bach, declaró:
“A lo largo de su extensa y distinguida carrera en el deporte, Ary Graça ha sido un verdadero pionero. Ha redefinido el voleibol. Ha impulsado la innovación. Ha expandido el alcance global de nuestro deporte. Y, con ello, ha difundido aún más nuestros valores olímpicos compartidos en todo el mundo. Su presidencia en la Federación Internacional de Voleibol ha sido verdaderamente transformadora. Algunos incluso podrían decir que ha sido revolucionaria.
“Durante los últimos 12 años, ha guiado a la comunidad del voleibol hacia una nueva era de progreso y expansión global. Bajo su liderazgo, el deporte ha florecido, aumentando su popularidad y accesibilidad en todos los continentes.
“A través de la Volleyball Foundation, ha llevado el voleibol a comunidades de todo el mundo, brindando a miles de jóvenes la oportunidad de jugar, soñar y construir un futuro mejor. El festival de voleibol en la India, que batió récords con la participación de 40,000 niños, es solo un ejemplo brillante de su convicción en el poder del deporte para inspirar y unir. Su liderazgo en el voleibol forma parte de un legado mucho más amplio.”
Durante su discurso de aceptación, el presidente de la Volleyball Foundation, Dr. Ary S. Graça F°, expresó:
“Me siento profundamente honrado y humilde al recibir la prestigiosa Orden Olímpica. Mi objetivo siempre ha sido destacar el increíble poder de nuestro deporte. Hoy, continúo con esta misión como presidente de la FIVB Volleyball Foundation.
“Bajo el liderazgo del COI, todos los que formamos parte del Movimiento Olímpico trabajamos para construir un mundo mejor y más pacífico a través del deporte. A través de la Volleyball Foundation, hemos brindado oportunidades a personas en todo el mundo gracias a nuestro deporte. Hemos derribado barreras y dado esperanza a comunidades necesitadas. Hemos sido testigos de primera mano de cómo el voleibol puede impactar positivamente en la vida de las personas, fomentar la inclusión y ayudar a superar diferencias en un mundo dividido por conflictos.
“Ha sido el mayor honor de mi vida crear oportunidades a través del voleibol, y recibir la Orden Olímpica solo profundiza mi pasión por continuar con este trabajo.”
Al frente de la FIVB desde 2012 hasta 2024, el Dr. Graça supervisó un período de notable progreso, con la innovación y la generación de oportunidades como pilares clave de su mandato.
Ahora, al mando de la Volleyball Foundation, sigue comprometido con empoderar a comunidades de todo el mundo a través del voleibol, utilizando el deporte para inspirar, conectar y servir a la sociedad a nivel global.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 19 de marzo de 2025.- El presidente de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe de Voleibol (NORCECA) y primer vicepresidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, lamentó este miércoles el fallecimiento del inmortal del Deporte, Ricardo- Gioriver- Arias, a quien calificó como uno de los grandes “Icono Del Voleibol Dominicano”.
Marte Hoffiz afirmó que el voleibol de la región ha perdido a un amante del voleibol desde su juventud, creador del Club Mirador y verdadero “busca-talentos” de jugadoras, que luego que se pulían en Mirador, pasaban a la Selección Nacional.
“Queremos dar el pésame a toda la familia de Gioriver, a doña Mayo Sibilia, a sus hijos y familiares, hemos perdido el padre del voleibol y desde ya sabemos que está al lado del señor”, dijo.
Manifestó que todas las atletas de las Reinas del Caribe por allá por los 1990 hasta ahora pasaron por las manos de Ricardo Arias y no tiene precio el amor y apego que sentía con las jugadoras del equipo femenino, en todas sus categorías”, acotó.
Gioriver nació un 7 de febrero de 1940 y comienza a sentir la pasión por el voleibol a los 14 años cuando estudiaba en el Liceo Argentina. Luego jugó en las categorías superiores con los clubes San Carlos y Villa Francisca (Centro Social Obrero).
Veinte años después, en el 61, abraza la carrera de profesor de educación física y comienza a impartir sus conocimientos en la escuela Juan Bautista Safra, de Los Mina, y en el Liceo Estados Unidos de América, para pasar en 1966 al Liceo Manuel Rodríguez Objío, donde consagró su labor a la enseñanza por 35 años de manera ininterrumpida, hasta 1996.
Previamente, en 1972, se había graduado de árbitro internacional de voleibol, habiendo laborado dos años después en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 74.
Desarrolló una labor combinada de entrenador, siendo el entrenador de la selección nacional femenina en los Juegos Centroamericanos de 1970. Cuatro años más tarde fue el entrenador y jefe de la selección masculina que participó en el Mundial de Voleibol, así como el equipo nacional juvenil femenino en el NORCECA 92 de Santo Domingo, NORCECA 93, de Colorado Spring y ese mismo año el equipo superior en los Centroamericanos y del Caribe de Ponce 93 (Puerto Rico).
Arias fundó la institución de mayores logros en el voleibol femenino del país, El Club Mirador, un 14 de julio de 1970, junto a su esposa Mayo Sibilia, el periodista Bienvenido Rojas y Francisco Antonio Santos Saviñón, quien fue el primer presidente de la organización.
La valía de Gioriver Arias en favor del voleibol dominicano se ha aquilatado a los más altos niveles, ya que por sus manos y su club ha pasado más del 80 por ciento de las jugadoras que en diferentes etapas han conformado las selecciones nacionales en las diferentes categorías: infantil, juvenil y superior.
Arias y su esposa Mayo Siblia llegaron al sacrificio personal, como facilitar su casa como villa deportiva y conchando en su carro personal para poder alojar y mantener a jóvenes sin recursos del interior del país.
Gioriver ha desempeñado roles de preponderancia en todos los estamentos del voleibol, desde jugador, árbitro, entrenador, dirigente asociado, dirigente federado, delegado técnico de diferentes selecciones y categorías, miembro de la Comisión de Entrenadores de la NORCECA y entrenador con Mirador en Mundiales de Clubes Campeones.
17 de marzo de 2025.- La FIVB y la Federación Helénica de Voleibol (HVBF) se reunieron para discutir el prometedor camino del voleibol y voleibol de playa en Grecia, centrándose en planes de desarrollo e iniciativas estratégicas para el deporte en la región.
La delegación de la HVBF estuvo representada por el presidente George Karampetsos, la secretaria general Sra. Chroni Efi, el tesorero Sr. Veroutis John, el miembro de la junta Sr. Nektarios Chalvatzis, el director ejecutivo Sr. Periklis Bakodimos y el director Sr. Nikos Sofianos.
Los temas clave se centraron en el crecimiento del deporte en Grecia, con la delegación de la FIVB – compuesta por el presidente Fabio Azevedo, el secretario general Hugh McCutcheon y la jefa de Asuntos Internacionales y Comunicaciones Anna Manuelian – presentando la Visión Estratégica 2032 de la FIVB bajo el lema “Juntos como Uno”. “Together as One”.
Además, la delegación de la FIVB tuvo la oportunidad de visitar la sede de la HVBF para conocer las instalaciones y reunirse con varios miembros del personal.
La reunión también revisó el impacto del programa de Volleyball Empowerment de la FIVB, a través del cual la FIVB ha invertido 402,000 francos suizos en 11 proyectos en Grecia, cubriendo tanto el apoyo a entrenadores como el suministro de equipamiento de voleibol. En particular, la selección nacional masculina de Grecia y los equipos nacionales femeninos y masculinos de voleibol de playa han recibido apoyo a través del programa Volleyball Empowerment.
Como parte de varios proyectos de apoyo con equipamiento de voleibol, se han instalado dos canchas Gerflor Taraflex, una de las cuales fue cofinanciada con la CEV para equipar a las federaciones nacionales que albergan los Campeonatos Europeos de Grupos de Edad con un suelo de alto nivel: Gerflor Taraflex Performance (9 mm, 693 m², tres colores).
Este es un año emocionante para el voleibol griego, ya que la selección nacional femenina de voleibol se ha clasificado para el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol de la FIVB 2025 por primera vez en 22 años, marcando un logro significativo para el deporte en Grecia.
14 de marzo de 2025.- El futuro del voleibol en España se vislumbra brillante luego de que representantes clave de la FIVB y la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) se reunieron para discutir emocionantes planes para el desarrollo del deporte en la región.
La delegación española estuvo representada por Felipe Pascual (Presidente), Javier García (Vicepresidente) y Luis Muchaga (exdirector técnico), quienes expresaron su entusiasmo por los esfuerzos de colaboración con la FIVB.
La reunión abordó una variedad de temas enfocados en fortalecer el crecimiento y la visibilidad del voleibol en España. Un punto central de las discusiones fue la presentación de la nueva visión estratégica de la RFEVB, así como planes ambiciosos para elevar el nivel del deporte tanto a nivel nacional como internacional. La delegación de la FIVB, encabezada por su presidente Fabio Azevedo, también expuso la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, impulsada por el lema “Juntos como uno”.
Uno de los momentos clave del encuentro fue la evaluación del impacto del programa FIVB Volleyball Empowerment en España. Hasta la fecha, la FIVB ha invertido 324,000 francos suizos en seis proyectos, principalmente destinados a brindar apoyo a entrenadores para el desarrollo de las selecciones nacionales.
Además, ambas organizaciones discutieron los numerosos eventos exitosos de voleibol en la región y exploraron planes para albergar futuros torneos de la FIVB en España.
Otro motivo de orgullo durante las conversaciones fue la clasificación de la selección femenina de España para el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025 en Tailandia, un logro que refleja el progreso en el desarrollo del voleibol en el país.
LAUSANA, Suiza, 9 de marzo de 2025.- La FIVB y la dirigencia de la Ciudad de Lausana se reunieron en el Ayuntamiento de Lausana, Suiza, para debatir su visión compartida sobre el papel del deporte en el desarrollo de la sociedad.
Durante las conversaciones, ambas organizaciones exploraron emocionantes oportunidades para futuras colaboraciones, fortaleciendo su relación de larga duración. La FIVB ha tenido su sede en Lausana desde 1984 y mantiene fuertes lazos con el liderazgo de la ciudad.
Azebedo and Lausanne City Officials
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, encabezó el equipo de la FIVB en la reunión con Grégoire Junod, alcalde de Lausana y jefe del Departamento de Artes y Desarrollo Urbano. También estuvieron presentes Émilie Moeschler, consejera municipal y directora de Deportes y Cohesión Social (SCS); Myriam Pasche, jefa del Departamento de Deportes; y Sébastien Griesmar, director de la Fundación Lausana Capital Olímpica.
Al inicio de las discusiones, el presidente de la FIVB presentó la Visión Estratégica FIVB 2032, basada en los pilares fundamentales de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, bajo el lema “Juntos como Uno”.
Ambas partes compartieron su visión del deporte como un vehículo para el desarrollo comunitario y la promoción de un estilo de vida más saludable, al tiempo que exploraron oportunidades de colaboración futura en beneficio de la población de Lausana y más allá.
LAUSANA, Suiza, 9 de marzo de 2025.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, y el equipo de la FIVB se reunieron con Bourdanne Bello, presidente de la Federación Nacional de Camerún (NF) y presidente de la Zona IV de la Confederación Africana de Voleibol (CAVB). Durante la reunión, se discutieron importantes oportunidades para el desarrollo del voleibol tanto en Camerún como en toda la región.
Uno de los temas clave fue el apoyo a las selecciones nacionales de Camerún, especialmente tras la exitosa clasificación del equipo femenino de Camerún para el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de la FIVB, que se celebrará en Tailandia en agosto/septiembre de 2025. También se abordó el apoyo continuo y futuro brindado a través del programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB, tanto para Camerún como para la región de la Zona IV de la CAVB.
Hasta la fecha, la FIVB ha contribuido con 618,000 francos suizos en 57 proyectos en ocho países de la Zona IV, además de 208,000 francos suizos en 16 proyectos en Camerún, a través del programa de Empoderamiento del Voleibol. Estos fondos tienen como objetivo mejorar el desarrollo de entrenadores y la infraestructura general del voleibol en estas regiones.
6 de marzo de 2025.- Esta semana, la FIVB se reunió con la Asociación de Pequeños Países (SCA) para discutir iniciativas clave destinadas a fortalecer el voleibol en sus respectivas naciones. Entre los temas abordados se incluyeron un mayor apoyo al desarrollo, la introducción de puntos de ranking mundial en las competiciones zonales y el ambicioso, pero realista plan estratégico de cuatro años de la SCA.
En la reunión participaron el presidente de la SCA, Gary Stewart, junto con el secretario general, Blair Pettigrew, y la tesorera, Joanna McCrory. El equipo de la FIVB estuvo encabezado por el presidente Fabio Azevedo, con la participación en línea de la Confederación Europea de Voleibol (CEV).
Durante el encuentro, los 13 miembros de la SCA presentaron su visión para el futuro, enfocándose en maximizar el apoyo del programa Volleyball Empowerment de la FIVB para fortalecer a sus selecciones nacionales y en explorar oportunidades de financiamiento adicionales para las asociaciones zonales. Uno de los puntos clave de la discusión fue el impacto de otorgar puntos de ranking mundial a las competiciones zonales, lo que permitirá una mayor competitividad y el crecimiento de los eventos de la SCA.
El apoyo de la FIVB a la SCA ha sido significativo, con más de 2 millones de francos suizos invertidos desde 2017. Hasta la fecha, se han aprobado 87 proyectos en 12 países, y actualmente están en marcha diez programas de apoyo al desarrollo de entrenadores en las federaciones nacionales de la SCA.
Durante las discusiones, el presidente de la FIVB, Azevedo, presentó la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, basada en los pilares clave de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, bajo el lema "Juntos como uno". Por su parte, la SCA reflexionó sobre los logros de sus primeros 100 días bajo su nueva dirección, incluyendo el establecimiento de un calendario fijo de eventos a varios años, la reconexión con actores previamente inactivos y la exploración de un posible cambio de imagen para elevar su perfil. La organización también compartió sus desafíos y ambiciones a largo plazo.
La reunión evidenció un futuro prometedor para la colaboración entre la FIVB y la SCA, ya que ambas organizaciones buscan desarrollar el voleibol, garantizando un crecimiento sostenido, selecciones nacionales más sólidas y un mayor reconocimiento global a través de inversiones estratégicas.
5 de marzo de 2025.- Esta semana se discutieron oportunidades para el desarrollo del voleibol en India, con la visita del campeón olímpico indio, Abhinav Bindra, a la sede de la FIVB en Lausana, Suiza.
Durante su reunión con el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, y el equipo de la FIVB, se exploraron posibles colaboraciones para promover el voleibol en las escuelas de India.
Abhinav Bindra se convirtió en el primer atleta de India en ganar una medalla de oro olímpica individual, logro que alcanzó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en la prueba de rifle de aire 10m masculino. Además, tiene el mérito de ser el primer atleta indio en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de tiro con rifle de aire.
Tras su retiro de la competición deportiva, Bindra fundó la Abhinav Bindra Foundation Trust (ABFT), una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a atletas en formación en India mediante tecnología avanzada en ciencias del deporte. La fundación colabora con el Programa de Educación en Valores Olímpicos (OVEP) en una iniciativa que abarca 63,000 escuelas, en alianza con la Fundación Olímpica para la Cultura y el Patrimonio (OFCH) del Comité Olímpico Internacional y los gobiernos estatales de Odisha y Assam, en India.
Durante la reunión, ambos líderes discutieron la posibilidad de organizar eventos masivos de voleibol en India, así como la inclusión del voleibol en el programa OVEP en todo el país. Esta iniciativa está alineada con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, basada en cuatro principios clave: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva.
27 de febrero de 2025.- El liderazgo de la FIVB y el Comité Olímpico de Catar (COQ) se reunió en la sede de la FIVB en Lausana, Suiza, para discutir oportunidades de crecimiento y desarrollo del voleibol en Catar.
Su Excelencia el Secretario General Jassim bin Rashid Al-Buenain representó al COQ, mientras que el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, lideró las discusiones en nombre de la FIVB.
La reunión dio continuidad a las conversaciones mantenidas en diciembre de 2024 entre ambas organizaciones, avanzando aún más en la hoja de ruta para las actividades de voleibol en Catar y Medio Oriente. Además, fortaleció la cooperación en línea con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, basada en los pilares clave de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, bajo el lema “Juntos como Uno”.
Catar tiene una sólida trayectoria en este deporte, especialmente en voleibol de playa. Los cataríes Cherif Younousse y Ahmed Tijan obtuvieron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Doha también es sede de importantes eventos internacionales, como las Finales del Beach Pro Tour, y el año pasado organizó con éxito el histórico Campeonato Mundial Femenino U20 de Voleibol de Playa de la WAVA 2024, el primer torneo juvenil femenino de voleibol de playa en el Medio Oriente, con el apoyo de la Solidaridad Olímpica.
15 de febrero de 2024.- La reunión entre la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Asociación de Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Verano (ASOIF) esta semana demostró un futuro prometedor para el Movimiento Global del Voleibol. El equipo de la FIVB, liderado por el presidente Fabio Azevedo, recibió en sus oficinas al presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, y al director ejecutivo, James Carr, para compartir los principios de la Visión Estratégica FIVB 2032 y explorar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones.
Durante las discusiones sobre la Visión Estratégica FIVB 2032, el presidente Azevedo presentó su principio rector “Together as One”, destacando el objetivo de la FIVB de servir al Movimiento Global del Voleibol a través del profesionalismo, la integración, el empoderamiento y la participación masiva.
Otros temas importantes incluyeron los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y más allá, así como el enfoque en la buena gobernanza por parte de la FIVB. La FIVB está comprometida a garantizar los más altos estándares de gobernanza, lo cual se ha reflejado en su constante mejora en la evaluación anual del Informe de Gobernanza de ASOIF. Además, el grupo destacó la reciente designación de Stephen Bock, jefe del Departamento Legal y Asesor General de la FIVB, como presidente del Grupo Consultivo Legal de ASOIF (ALCG).
Durante la reunión, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró:
“Uno de los puntos clave de la Visión Estratégica FIVB 2032 es ‘Relaciones Internacionales y el Movimiento Olímpico’, y la FIVB está comprometida a seguir apoyando a los actores dentro de la comunidad olímpica. Tenemos una relación muy sólida con ASOIF y esperamos fortalecerla con más iniciativas en el futuro.”
Por su parte, el presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, expresó:
“Me gustaría felicitar a Fabio por su elección como presidente de la FIVB en noviembre del año pasado. Bajo su liderazgo, la FIVB está iniciando un emocionante nuevo capítulo guiado por su Visión Estratégica 2032. Quiero agradecerle por las productivas conversaciones que hemos tenido y esperamos fortalecer la colaboración entre ASOIF y la FIVB.”
28 de enero de 2025.- El 26 de enero de 2025 marcó el 76 avo Día de la República de India, celebrado con una vibrante ceremonia en el Estadio Atlético KIIT & KISS en Bhubaneswar. El evento, que contó con la participación del liderazgo de la FIVB, reunió a más de 40,000 estudiantes, personal y dignatarios del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS) y del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT), en una celebración del progreso, la unidad y la diversidad de la nación.
Este año, la ceremonia incluyó un gran desfile, actuaciones culturales y el reconocimiento a miembros del personal y atletas-estudiantes por su dedicación y logros del último año. Entre los momentos destacados, se entregaron premios a 54 miembros del personal por su servicio excepcional a la educación y a 52 atletas-estudiantes que representaron a India en el escenario global, incluidos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Sus logros, tanto en India como a nivel internacional, son un testimonio del poder de la colaboración, la disciplina, la pasión y la solidaridad, valores que resuenan con la misión de la FIVB de promover el voleibol como una fuerza para el cambio positivo en el mundo.
El Dr. Achyuta Samanta, fundador de KIIT y KISS, reflexionó sobre el significado de la jornada.
“Cada año, la familia de KIIT, el Instituto de Ciencias Médicas de Kalinga (KIMS) y KISS se une para celebrar el Día de la República con un profundo sentido de orgullo y propósito. Este día es más que una celebración: es un testimonio de nuestro compromiso colectivo con la construcción de la nación y un momento para honrar los extraordinarios logros de nuestros estudiantes y personal, que continúan ejemplificando la excelencia y la dedicación. Este año, tuvimos el privilegio de dar la bienvenida al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), como nuestro distinguido invitado de honor. Viajando desde Suiza para unirse a nosotros, su presencia elevó la ocasión, inspirando a nuestros estudiantes a abrazar aspiraciones globales mientras permanecen arraigados en sus valores. Fue una celebración verdaderamente memorable del 76 avo Día de la República de India, reflejando el espíritu de unidad y excelencia que define a nuestras instituciones”.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, habló en el evento y destacó la conexión entre el espíritu del Día de la República y los valores del deporte. “Es un privilegio estar en India en este momento y ser testigo directo de las celebraciones de unidad y progreso”, afirmó el presidente Azevedo. “Estos valores no solo son principios rectores del voleibol, sino que son vitales en todos los aspectos de la vida. Trascienden el deporte, extendiéndose a la educación, la interacción humana y nuestro interés colectivo por construir un mundo mejor. Las celebraciones del Día de la República han sido un recordatorio poderoso de cuánto se puede lograr cuando nos unimos como uno solo”.
Azevedo también asistió a las finales de la Liga de Voleibol del Brahmaputra durante su estancia en el país. Las finales de la temporada 5 de la Liga de Voleibol del Brahmaputra (BVL) concluyeron de manera impactante una temporada de voleibol en Assam, India, el domingo. Celebrado en el corazón del estado, el evento reunió a más de 400 jugadores, 150 entrenadores, 200 exjugadores estatales y 300 voluntarios durante tres días, en una demostración memorable del poder transformador del voleibol.
Lo que ha definido los últimos días de competencia es el efecto multiplicador que la BVL ha tenido, y sigue teniendo, más allá del deporte del voleibol. A través de los pueblos, la liga ha introducido a los niños a nuevas oportunidades, construido su confianza, desafiado normas tradicionales e inspirado un cambio social.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió el enorme alcance y poder de la iniciativa. “En el corazón de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB está que cada jugador, joven, atleta y aficionado cuenta. Los aficionados y atletas siempre deben estar en el centro de todas nuestras acciones. Eso es exactamente lo que he visto aquí en las finales de la BVL. El voleibol tiene el poder de unir a las personas y hacer del mundo un lugar mejor. Nunca he estado más convencido de ello tras todo lo que he visto y experimentado en los últimos días”.
Las finales también contaron con la presencia de destacadas figuras del voleibol global, incluida la ministra de Deportes de Assam, Nandita Garlosa; la directora ejecutiva de la Fundación de Voleibol, Elizaveta Bracht; la embajadora de la Fundación de Voleibol y jugadora del equipo nacional femenino de Tailandia, Nootsara Tomkom; y el campeón olímpico Vladimir Grbić, quien dirigió clínicas de entrenamiento en Tezpur antes de las finales. El jefe de Empoderamiento del Voleibol y Relaciones con Federaciones Nacionales de la FIVB, Hitesh Malhotra, también se unió al evento.
El fundador visionario de la liga, Abhijit Bhattacharya, expresó su orgullo al ver a la comunidad unirse en una celebración del deporte. Dijo, “La presencia del presidente de la FIVB y embajadores globales en la Superliga BVL Temporada 5 en Tezpur estaba más allá de la imaginación de todos. Fue una gran motivación y aliento para todos los voluntarios de la BVL. Todos estaban emocionados porque todos tuvieron la oportunidad de estrechar la mano y tomarse fotos con el Sr. Fabio. Su amplia sonrisa y la forma en que interactuó con los niños y voluntarios tocaron el corazón de todos. Fueron tres días históricos en Tezpur, y la gente de la ciudad nunca olvidará esta increíble experiencia en su vida”.
En lo que fue una notable celebración del deporte y el espíritu humano, la BVL continuó demostrando que el deporte puede, y debe ser, una fuerza de transformación y esperanza. Esto se alinea perfectamente con el lema de la FIVB: ¡Juntos como uno!
20 de diciembre de 2024.- Las conversaciones reunieron a la dirigencia de la FIVB, ejecutivos de Volleyball World y representantes de la Fundación de Voleibol de la FIVB (la Trilogía de la FIVB) junto al Gerente de Voleibol de Decathlon, Antonio Fabrizio De Mola, y su equipo.
En el centro de la reunión estuvo la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, construida en torno al lema “Juntos como Uno”, que refleja un compromiso compartido para hacer que el voleibol sea más accesible en todo el mundo. Ambas organizaciones exploraron cómo la experiencia de Decathlon en equipos deportivos e innovación podría ayudar a materializar esta visión.
Las discusiones también delinearon emocionantes oportunidades para 2025 y años posteriores, donde la sólida colaboración entre la Trilogía de la FIVB y Decathlon contribuirá al crecimiento del voleibol a nivel mundial.
17 de diciembre de 2024.- Los primeros enfrentamientos del Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025, el evento destacado del calendario internacional del próximo año, se definieron el viernes en Bangkok, durante el Sorteo de Grupos para el torneo.
Los 32 equipos clasificados que competirán en Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre fueron divididos en ocho grupos de cuatro para el inicio del torneo:
Grupo A: Tailandia, Países Bajos, Suecia, Egipto en Bangkok Grupo B:Italia, Bélgica, Cuba, Eslovaquia en Phuket Grupo C:Brasil, Puerto Rico, Francia, Grecia en Chiang Mai Grupo D: Estados Unidos, República Checa, Argentina, Eslovenia en Nakhon Ratchasima Grupo E: Turquía, Canadá, Bulgaria, España en Nakhon Ratchasima Grupo F: China, República Dominicana, Colombia, México en Chiang Mai Grupo G: Polonia, Alemania, Kenia, Vietnam en Phuket Grupo H: Japón, Serbia, Ucrania, Camerún en Bangkok
Con Bangkok, Nakhon Ratchasima, Phuket y Chiang Mai como ciudades sede, la fase de grupos determinará los 16 equipos nacionales que avanzarán a las rondas eliminatorias: los dos mejores de cada grupo avanzarán. A partir de los octavos de final, las fases de eliminación directa se jugarán exclusivamente en Bangkok.
El Campeonato Mundial 2025 marcará el inicio de una “nueva era” para el torneo. A partir de esta edición, se celebrará de manera bienal y contará con un campo ampliado, con 32 equipos nacionales por género.
17 de diciembre de 2024.– Hoy se publicó el Folleto Empowering the Global Volleyball Movement, que destaca el torbellino de actividades realizadas durante el mes posterior a la elección del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, el 16 de noviembre de 2024, en el 39° Congreso Mundial de la FIVB en Oporto, Portugal.
La FIVB ha comenzado con fuerza para avanzar en los objetivos de la Visión Estratégica FIVB 2032 y apoyar al Movimiento Global del Voleibol a través del profesionalismo, la integración, el empoderamiento y la participación masiva, bajo el lema Juntos como Uno.
Todo este increíble trabajo se destaca en el folleto recién publicado, que puede leerse aquí.
Desde la organización de la primera Cumbre Global de Voleibol y la convocatoria del nuevo Consejo de Administración el primer día tras las elecciones, hasta la colaboración con partes interesadas del Movimiento Olímpico y del Movimiento Global del Voleibol, el trabajo ya está en marcha.
A principios de diciembre, una serie innovadora de iniciativas centradas en el voleibol en Catar demostró el potencial del deporte para empoderar, inspirar y elevar a mujeres y jóvenes en toda la región. Entre los puntos destacados se incluyeron el seminario Mujeres en el deporte: creando caminos, una iniciativa de la Fundación de Voleibol de la FIVB, el primer Campeonato de Voleibol de Playa Femenino Sub-20 de WAVA y mucho más.
7 de diciembre de 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, se reunió con Su Excelencia el Sr. Saad bin Ali Al Kharji, presidente de Qatar Tourism y presidente de la Junta de Visit Qatar, para explorar posibles asociaciones entre el voleibol y la promoción del turismo en el país.
En la reunión también participó el presidente de la Asociación de Voleibol de Qatar, Ali Ghanem Al Kuwari.
Las discusiones se centraron en la visión compartida de utilizar el voleibol como herramienta para atraer visitantes de todo el mundo a la región, con un enfoque en la organización de grandes eventos internacionales en Qatar. Esta iniciativa está alineada con la Visión Nacional 2030 de Qatar, que busca posicionar al país como un destino global líder en deportes y turismo.
La reunión también destacó las oportunidades para mejorar la infraestructura del voleibol en Qatar y ampliar el apoyo al deporte mediante iniciativas estratégicas.
Septiembre 25, 2024.- La Confederación de Voleibol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) y la comunidad del voleibol están profundamente consternadas al enterarse del fallecimiento de Yuko Arakida el 16 de septiembre de 2024, a los 70 años de edad. Arakida fue un una pieza fundamental del equipo nacional de voleibol femenino de Japón, contribuyendo a asegurar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976, dejando un legado extraordinario.
Conocida por su liderazgo carismático, su incansable ética de trabajo y su notable capacidad para construir relaciones sólidas dentro de la comunidad deportiva global.
El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, expresa sus condolencias por el fallecimiento de su querida y estimada colega; su pérdida resuena profundamente en la comunidad del voleibol y más allá.
La Sra. Arakida fue una figura altamente respetada en diversas organizaciones olímpicas y deportivas, incluidas la Asociación de Voleibol de Japón (JVA), la FIVB, el Comité Olímpico Japonés (JOC) y el Consejo Olímpico de Asia, donde llegó a presidir el Comité de Atletas de la OCA. También desempeñó un papel importante en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la gobernanza deportiva de Japón, la Sra. Arakida ocupó varios cargos clave, sirviendo como jefa de operaciones de entrenamiento de la JVA, directora del JOC y miembro del programa del Comité Olímpico Internacional (COI). Jugó un papel crucial en la exitosa candidatura de Japón para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, desempeñándose como Directora y Vicepresidenta del comité organizador. Además, ocupó cargos como Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación Japonesa de Softbol y Presidenta de la Federación Nacional Japonesa de Gimnasia Radiada.
NORCECA extiende sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y colegas de la Sra. Arakida, así como a la Asociación de Voleibol de Japón y a todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerla y trabajar junto a ella. Juntos, honramos su memoria y continuamos con su legado en el mundo del voleibol.
14 de septiembre de 2024.- En una espectacular ceremonia, celebrada en Manila, se realizaron los sorteos de los grupos para la primera fase del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 en Filipinas el sábado.
32 equipos sorteados en ocho grupos para el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 en Filipinas. El Smart Arena Coliseum y el SM Mo Arena en Manila fueron anunciados como los dos escenarios para el evento del próximo año.
Los 32 equipos clasificados fueron distribuidos en ocho grupos de todos contra todos de cuatro equipos:
Grupo AFilipinas, Irán, Egipto, Túnez
Grupo B:Polonia, Países Bajos, Catar, Rumania
Grupo C:Francia, Argentina, Finlandia, Corea
Grupo D: USA, Cuba, Portugal, Colombia
Grupo E:Eslovenia, Alemania, Bulgaria, Chile
Grupo F:Italia, Ucrania, Bélgica, Argelia
Grupo G:: Japan, Canada, Turquía, Libia
Grupo H:Brasil, Serbia, República Checa, China
El deslumbrante evento en el Hotel Solaire en la capital filipina fue transmitido en VBTV y en el canal de YouTube de Volleyball World.
Los dos mejores equipos de la clasificación final de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria de la competencia.
Las ciudades anfitrionas del Campeonato Mundial también fueron presentadas durante la ceremonia el sábado. El torneo se llevará a cabo en dos sedes en Manila: el Smart Arena Coliseum y el SM Mo Arena, del 12 al 28 de septiembre de 2025.
3 de septiembre de 2024.- Un total de 26 árbitros internacionales de todo el mundo no solo arbitraron los partidos del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino Sub-17 de la FIVB 2024 en Sofía, del 25 al 31 de agosto, sino que también completaron con éxito un extenso curso para ser confirmados como árbitros FIVB, tras aprobar sus exámenes y mostrar un rendimiento práctico satisfactorio.
Cinco de los candidatos provenían de la Confederación NORCECA: Krystian Krzyzak (Estados Unidos), José Beltré (República Dominicana), Jason Dodd (Canadá), Yamil Gómez (Puerto Rico) y Kenia Nieves (Puerto Rico).
El Presidente de la Comisión de Reglas del Juego y Arbitraje de la FIVB, Guillermo Paredes, de Argentina, fue el Director del Curso, acompañado por los miembros de la Comisión, Alexander Steel de Escocia, Frans Loderus de los Países Bajos y Guy Bradbury de Canadá, como instructores del curso.
El curso fue organizado por la Federación de Voleibol de Bulgaria (BFV). Incluyó tres días de teoría, que abarcaron diversos temas como los diferentes roles del árbitro, la toma de decisiones, la tecnología en el juego con un enfoque en el sistema de Video Challenge, la preparación física y mental, la atención y el enfoque en el entrenamiento, y concluyó con un examen escrito antes del inicio del Campeonato Mundial Sub-17.
Posteriormente, los árbitros adquirieron experiencia práctica en la cancha y fueron evaluados durante los partidos, asumiendo diferentes roles de arbitraje. En los últimos tres días de la competencia, los árbitros recibieron experiencia práctica con el sistema de Video Challenge, con expertos de Bolt6 que les ofrecieron su amplio conocimiento.
Los cinco árbitros de NORCECA completaron el curso con éxito y son una valiosa adición para mejorar el nivel de arbitraje en nuestra región.
3 de septiembre de 2024.- La FIVB reveló a los países participantes del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025, que se celebrará en Tailandia contando con 32 equipos nacionales, incluidos seis equipos de NORCECA.
La edición del próximo año del evento será la primera en celebrarse de manera bianual.La edición del próximo año será la primera en celebrarse de manera bianual.
Las campeonas actuales de NORCECA, República Dominicana (número 11 en el ranking), Estados Unidos (número 3) y Canadá (número 8), obtuvieron su cupo a través de la cuota de NORCECA.
Team USA against Team Dominican Republic on September 3, 2023 in Quebec City, Canada.
Mathieu Belanger/Norceca
Puerto Rico (número 16), Cuba (número 23) y México (número 25) también fueron confirmados a través del ranking mundial de la FIVB después de que el periodo de clasificación para el torneo concluyó el 30 de agosto.
Completan la lista Tailandia, país anfitrión, las campeonas mundiales defensoras Serbia, junto con Polonia, Alemania, Bélgica, República Checa, Ucrania, Francia, Bulgaria, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, España y Grecia.
Las fechas exactas del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025 y la información sobre el sorteo de grupos serán anunciadas cuando estén disponibles.
3 de septiembre de 2024.- La FIVB reveló a los participantes del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino 2025 que se llevará a cabo en Filipinas, con la participación de 32 equipos nacionales, con Estados Unidos, Canadá y Cuba representando NORCECA.
La edición del próximo año del evento será la primera en celebrarse de manera bianual.La edición del próximo año será la primera en celebrarse de manera bianual.
Team USA NORCECA 2023 Champions
El torneo masculino tiene dos clasificados automáticos: los anfitriones Filipinas y los campeones defensores Italia. Como parte del nuevo sistema de clasificación, se otorgaron 15 plazas durante los Campeonatos Continentales de 2023, con los actuales campeones de NORCECA, Estados Unidos (número 3 en el ranking), Canadá (número 11) y Cuba (número 12).
Egipto, Argelia y Libia emergieron de África; Japón, Irán y Catar clasificaron en Asia; Polonia, Eslovenia y Francia tomaron los cupos europeos; y Argentina, Brasil y Colombia representarán a Sudamérica.
Las 15 plazas restantes se asignaron a los mejores equipos nacionales en el Ranking Mundial de la FIVB al 30 de agosto de 2024, que aún no se habían clasificado: Alemania, Serbia, Países Bajos, Ucrania, Bélgica, Turquía, Chequia, Bulgaria, Portugal, Finlandia, Túnez, China, Rumania, Chile y Corea.
El Campeonato Mundial Masculino se llevará a cabo en Filipinas del 12 al 28 de septiembre de 2025, y el sorteo de grupos se realizará en Manila el 14 de septiembre de 2024, a las 19:30 hora local (11:30 GMT), y será transmitido en vivo y de forma gratuita en VBTV y el canal de YouTube de Volleyball World.
30 de agosto de 2024.- La FIVB y Volleyball World están emocionados de anunciar que Tailandia será la sede del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 205 de la FIVB, sujeto a las garantías del Gobierno de Tailandia.
La FIVB, Volleyball World y la Asociación de Voleibol de Tailandia (TVA) firmaron hoy un acuerdo para organizar este prestigioso evento, que reunirá a los 32 mejores equipos nacionales femeninos del mundo mientras compiten por la gloria del Campeonato Mundial.
El acuerdo fue firmado por el Presidente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F°, y el Presidente de la TVA, Somporn Chaibangyang, durante el Congreso de la Confederación Asiática de Voleibol, que concluye hoy en Bangkok. Se espera que las formalidades del recientemente electo Gobierno de Tailandia se completen el próximo mes, tras la formación del nuevo gabinete.
La selección de Tailandia como nación anfitriona siguió a un riguroso proceso de evaluación entre varios candidatos fuertes. Esta decisión se produce poco después de que Bangkok acogiera por primera vez las Finales de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL), donde los entusiastas fanáticos locales acudieron en gran número para apoyar a su querido equipo nacional femenino de Tailandia y experimentar el voleibol de élite de primera mano.
¡Estén atentos para más actualizaciones mientras esperamos llevar el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025 a Tailandia por primera vez en la historia de la competición!
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 30 de agosto de 2024.- La Confederación de Voleibol del Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) extiende sus más sinceras felicitaciones al Sr. Ramón Suzara por su elección como nuevo Presidente de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC).
Ramón Suzara de Filipinas fue elegido Presidente de la Confederación Asiática de Voleibol durante la Asamblea General Electiva de la organización en Bangkok, Tailandia, lo que es un testimonio de su liderazgo ejemplar y su profunda dedicación al deporte del voleibol durante muchos años.
Ramon Suzara elected AVC President
El recién elegido Presidente de AVC, quien también es actualmente el Presidente de la Federación Nacional de Voleibol de Filipinas, ocupará el cargo durante los próximos cuatro años, de 2024 a 2028.
La confianza depositada en el Sr. Ramón Suzara por los órganos de gobierno de AVC destaca las habilidades excepcionales y visionarias que aporta a este nuevo cargo.
El Presidente de NORCECA, el Sr. Cristóbal Marte Hoffiz, ha desarrollado una extraordinaria amistad con él durante muchos años, desde 1992, y tiene plena confianza en que bajo el liderazgo de Suzara, la AVC entrará en una nueva era de desarrollo para alcanzar nuevos hitos en el ámbito del voleibol.
La Confederación NORCECA espera iniciar una colaboración y asociación con el Sr. Suzara y la AVC; y está entusiasmada por continuar dentro de la FIVB y NORCECA con las perspectivas y oportunidades para el desarrollo global del voleibol, deseosa de apoyar y trabajar junto a él en estos esfuerzos.
En nombre de la Confederación NORCECA, su Presidente Cristóbal Marte Hoffiz, el Comité Ejecutivo, el Consejo de Administración, y las 41 federaciones nacionales y regionales de voleibol, felicitamos al Sr. Suzara por su nuevo logro, deseándole todo el éxito mientras emprende este nuevo capítulo en su distinguida carrera.
HATO MAYOR, República Dominicana, 26 de agosto d 2024.- El Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol en Santo Domingo, la Confederación NORCECA y la FIVB finalizaron exitosamente el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol de Playa, en Rancho Doña Callita en Hato Mayor.
El curso se llevó a cabo del 20 al 24 de agosto bajo la conducción del Instructor FIVB Mauro Hernández de Venezuela, acompañado por entrenadora olímpica Ingrid Morales de Costa Rica.
Los 19 entrenadores provenientes de once países culminaron satisfactoriamente el curso, recibiendo el certificado que los acredita como Entrenadores de Voleibol de Playa.
Mauro Hernández expresó que los alumnos mostraron un gran interés durante el curso y felicitó al Centro de Desarrollo y su director, Profesor Nelson José Ramírez, por la organización.
El entrenador Alex Medina de República Dominicana fue reconocido como alumno destacado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de agosto de 2024.- La Confederación de Voleibol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe NORCECA extiende sus más sinceras felicitaciones al Sr. Roko Sikirić por su elección como nuevo Presidente de la Confederación Europea de Voleibol CEV para el período 2024-2028. La elección se llevó a cabo durante la Asamblea General de la CEV, marcando un hito significativo en el voleibol europeo.
En nombre de la Confederación NORCECA, su Presidente Cristobal Marte Hoffiz, el Comité Ejecutivo, el Consejo de Administración y las 41 Federaciones Nacionales y regionales de voleibol miembros, felicitamos al Sr. Sikirić por este nuevo logro. Su amplia experiencia y dedicación al deporte, con más de 30 años de involucramiento en el voleibol como exjugador profesional, Director Deportivo en el Berlin Recycling Volleys, y más recientemente como Jefe de Voleibol y Eventos en la CEV, han demostrado su firme compromiso con el crecimiento y desarrollo del voleibol.
El rápido ascenso del Sr. Sikirić dentro de la jerarquía de la CEV es un testimonio de sus excepcionales habilidades de liderazgo y gestión. Reconocido por los órganos de gobierno de la CEV por su visión y capacidad para impulsar el deporte, su elección como Presidente refleja la confianza que la comunidad del voleibol ha depositado en él.
NORCECA espera continuar con la colaboración con el Sr. Sikirić y la CEV bajo su liderazgo, mientras trabajamos juntos para promover el crecimiento global y el éxito del voleibol. Estamos entusiasmados con el futuro y las oportunidades que se avecinan para nuestro deporte.
El presidente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F°, recibió un reconocimiento muy especial durante el XXVII Congreso de NORCECA en Punta Cana, República Dominicana.
La placa especial fue presentada en nombre de NORCECA y de la Federación Dominicana de Voleibol en reconocimiento a sus extraordinarias contribuciones al desarrollo del voleibol durante su presidencia desde 2012 hasta 2024.
El premio fue entregado por el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, el Comité Ejecutivo de NORCECA y el Consejo de Administración, así como la exjugadora del equipo nacional de República Dominicana y olímpica, Milagros Cabral.
Durante su emotivo discurso, el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, dijo:
“Desde 2012 hasta hoy, durante estos 12 años, recibimos el conocimiento necesario y recibimos el apoyo necesario. Pero, sobre todo, el presidente Ary Graça nos enseñó cómo trabajar. ¡Nos hizo creer en nosotros mismos y ahora pueden ver los resultados financieros de NORCECA que hablan por sí solos! Todas las Federaciones Nacionales de NORCECA y toda nuestra gran familia de NORCECA quieren agradecerle y compartir nuestra más profunda apreciación por todo lo que ha hecho por todos nosotros durante estos 12 años”.
“Muchas gracias por un premio tan honorable, estoy extremadamente conmovido. NORCECA es completamente independiente y trabaja muy duro, reconocemos esto y mis felicitaciones van para todos ustedes por cambiar su mentalidad y adaptarse para enfrentar el futuro.
“Estoy muy orgulloso del extraordinario equipo de profesionales que trabaja en la FIVB hoy. Este reconocimiento es un testimonio del gran trabajo realizado por el equipo de la FIVB bajo mi liderazgo. ¡Estoy seguro de que continuarán haciendo un trabajo notable en los próximos años!”
Los miembros de la familia NORCECA felicitaron tanto al presidente de la FIVB, Ary Graça, como al presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, por sus increíbles logros en el desarrollo del voleibol en el mundo y en la respectiva Confederación Continental.
PUNTA CANA, República Dominicana, 5 de julio de 2024.- En un evento significativo para la Confederación de Voleibol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe NORCECA, se convocó al Comité Ejecutivo y al Consejo de Administración para una reunión extraordinaria, en la víspera del 27º Congreso de NORCECA, que se llevará a cabo del 6 al 7 de julio en Punta Cana.
Esta sesión marcó un momento crucial ya que se nombraron nuevos miembros para el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración para el período 2024-2028, y se llevaron a cabo discusiones clave, incluyendo una propuesta de enmienda a la constitución de NORCECA y la presentación de una nueva composición para las comisiones de trabajo.
La reunión, presidida por el Presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, contó con la presencia especial del Presidente de la FIVB, Dr. Ary Graça. Durante la sesión, se nombraron varios nuevos miembros al Comité Ejecutivo y al Consejo de Administración de NORCECA. Se espera que estos nombramientos aporten nuevas perspectivas y un impulso renovado a la organización, mientras continúa su misión de promover y desarrollar el voleibol en toda la región.
NORCECA President Cristóbal Marte Hoffiz and FIVB President Dr. Ary Graça
Miembros del Comité Ejecutivo:
Presidente: Cristóbal Marte Hoffiz, República Dominicana
Primer Vicepresidente Ejecutivo: Ariel Sainz, Cuba
Estos distinguidos dirigentes deportivos aportan una vasta experiencia y un fuerte compromiso con los objetivos de NORCECA. Sus diversos antecedentes en la administración del voleibol y los negocios se espera que enriquezcan el liderazgo de la confederación.
Uno de los puntos críticos de la agenda fue una propuesta de enmienda a la constitución de NORCECA. La propuesta, presentada por la Comisión Legal, contiene una enmienda para establecer que el Presidente y el Consejo de Administración pueden nombrar a cuatro (4) miembros para integrar el Consejo de Administración de NORCECA, adoptando una enmienda similar a la de la FIVB en NORCECA. Tanto el Presidente como los miembros de la Junta tienen la capacidad de proponer personas para ser nombrados al Consejo.
La enmienda se someterá a una votación final programada para el Congreso de NORCECA.
Otro punto destacado de la reunión fue la propuesta para la nueva composición de las comisiones de trabajo de NORCECA. Estas comisiones juegan un papel vital en los aspectos operativos de la confederación.
Cada comisión tiene objetivos específicos alineados con las metas estratégicas de NORCECA, y su composición refleja un equilibrio de experiencia y representación de los países miembros.
Mirando hacia el futuro, estos cambios señalan un fuerte compromiso con la evolución y mejora de la gobernanza y la eficiencia operativa de la organización.
La reunión extraordinaria concluyó con un sentido de optimismo y determinación para construir sobre el gran legado de NORCECA, mientras se aboga por la innovación y el progreso.
El Presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, concluyó: “A medida que la confederación avanza, la comunidad del voleibol puede esperar desarrollos emocionantes y un crecimiento continuo en nuestra región. Los resultados de esta reunión sientan las bases para un exitoso congreso de NORCECA, cuya robusta agenda refleja un enfoque visionario en la gobernanza y un renovado énfasis en el avance del voleibol en las federaciones nacionales miembros.”
Los 24 dúos de cada género se distribuyeron en seis grupos para el inicio del torneo olímpico.
Con la icónica Torre Eiffel de fondo, los 24 equipos masculinos y femeninos que participarán en el torneo de voleibol de playa de los Paris 2024 Olympics conocieron a sus primeros rivales en el evento, que comenzará en menos de un mes.
El sorteo de los Juegos de París se llevó a cabo en el estadio olímpico de voleibol de playa en el Parque Champ-de-Mars, con capacidad para 14,000 espectadores, donde se celebrarán los partidos del 27 de julio al 10 de agosto.
A continuación, los grupos para ambos géneros:
Grupos Masculinos de Voleibol de Playa París 2024
Grupo A: David Åhman/Jonatan Hellvig (Sweden), Paolo Nicolai/Samuele Cottafava (Italy), Cherif Younousse/Ahmed Tijan (Qatar), Mark Nicolaidis/Izac Carracher (Australia)
Grupo B: Anders Mol/Christian Sørum (Norway), Matthew Immers/Steven van de Velde (the Netherlands), Alex Ranghieri/Adrian Carambula (Italy), Marco Grimalt/Esteban Grimalt (Chile)
Grupo C: Nils Ehlers/Clemens Wickler (Germany), Michal Bryl/Bartosz Łosiak (Poland), Thomas Hodges/Zachery Schubert (Australia), Julien Lyneel/Rémi Bassereau (France)
Grupo D: Andre Loyola/George Wanderley (Brazil), Andy Benesh/Miles Partain (USA), Noslen Diaz/Jorge Alayo (Cuba), Mohammed Abicha/Zouheir Elgraoui (Morocco)
Grupo E: Ondrej Perusic/David Schweiner (Czechia), Evandro Gonçalves/Arthur Lanci (Brazil), Julian Hörl/Alexander Horst (Austria), Sam Schachter/Dan Dearing (Canada)
Grupo F: Youssef Krou/Arnaud Gauthier-Rat (France), Stefan Boermans/Yorick de Groot (the Netherlands), Pablo Herrera/Adrián Gavira (Spain), Miles Evans/Chase Budinger (USA)
Grupos Femeninos de Voleibol de Playa París 2024
Grupo A: Eduarda ‘Duda’ Lisboa/Ana Patrícia Ramos (Brazil), Marta Menegatti/Valentina Gottardi (Italy), Liliana Fernández/Paula Soria (Spain), Doaa Elghobashy/Marwa Abdelhady (Egypt)
Grupo C:: Kelly Cheng/Sara Hughes (USA), Cinja Tillmann/Svenja Müller (Germany), Clémence Vieira/Aline Chamereau (France), Barbora Hermannová/Marie-Sára Štochlova (Czechia)
Grupo D:Brandie Wilkerson/Melissa Humana-Paredes (Canada), Tina Graudina/Anastasija Samoilova (Latvia), Esmée Böbner/Zoé Vergé-Dépré (Switzerland), Michelle Valiente/Giuliana Poletti (Paraguay)
Grupo E: Carol Salgado/Bárbara Seixas (Brazil), Raisa Schoon/Katja Stam (the Netherlands), Monika Paulikiene/Aine Raupelyte (Lithuania), Miki Ishii/Akiko Hasegawa (Japan)
Grupo F: Alexia Richard/Lézana Placette (France), Nina Brunner/Tanja Hüberli (Switzerland), Daniela Álvarez/Tania Moreno (Spain), Laura Ludwig/Louisa Lippmann (Germany)
Fórmula de Competencia
La fórmula de competición para el voleibol de playa en los Juegos de París será la misma que la de Tokio 2020, con los 24 equipos de cada género divididos en seis grupos. La primera ronda del torneo se completará después de que los equipos se enfrenten una vez a cada uno de sus tres oponentes en el grupo.
Al final de la fase de grupos, los seis ganadores de grupo, los seis subcampeones y los dos mejores terceros lugares se clasificarán directamente para los octavos de final, ocupando 14 de los 16 lugares disponibles.
Los cuatro terceros lugares restantes jugarán una ronda de "perdedores afortunados", compuesta por dos partidos, de los cuales saldrán los dos últimos equipos que jugarán en los octavos de final. A partir de esta ronda y hasta los cuartos de final, semifinales y partidos por las medallas, los torneos masculinos y femeninos avanzarán en un formato de eliminación directa.
Francia, Eslovenia, Canadá y Serbia en el Grupo A; Polonia, Italia, Brasil y Egipto compiten en el Grupo B; Japón, Estados Unidos, Argentina y Alemania aparecen en el Grupo C.
La primera ronda del torneo masculino de voleibol de Paris 2024 tomó forma el miércoles, exactamente un mes antes de la Ceremonia de Apertura, cuando se sortearon los grupos para el evento olímpico, antes del inicio de las Finales de 2024 Volleyball Nations League en Łódź, Polonia.
Los 12 equipos nacionales clasificados fueron distribuidos en tres grupos de cuatro. Los anfitriones Francia encabezan el Grupo A, los líderes del FIVB World Ranking Polonia encabezan el Grupo B, y Japón, segundo en el ranking, aparece como el primer equipo en el Grupo C.
Grupo A: Francia, Eslovenia, Canadá, Serbia
Grupo B: Polonia, Italia, Brasil, Egipto
Grupo C: Japón, EE. UU., Argentina, Alemania
En la fase de grupos, cada equipo se enfrentará una vez a sus tres oponentes. Los clasificados en primer y segundo lugar de cada grupo avanzarán, así como los dos mejores equipos que terminen en tercer lugar. Los equipos se clasificarán en la fase final según el Sistema de Clasificación Combinada de Equipos y, comenzando desde los cuartos de final, el torneo continuará en formato de eliminación directa.
El torneo masculino de voleibol de París 2024 contará con 26 partidos (18 encuentros de la fase de grupos, cuatro cuartos de final, dos semifinales y dos partidos por medallas) en el South Paris Arena, del 27 de julio al 10 de agosto. El calendario de partidos masculinos se dará a conocer próximamente.
LAUSANA, Suiza, 31 de mayo de 2024.- El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, encabezó el comité ejecutivo de la Confederación NORCECA en la reunión del Consejo de Administración de la FIVB, celebrada el jueves en la sede de la FIVB.
Cristóbal Marte, junto con los vicepresidentes ejecutivos de NORCECA, Mireya Luis (Género en Minoría), Mark Eckert (Presidente de NCVA), Glenn Quinlan (Presidente de ECVA), Félix Sabio (Presidente de AFECAVOL) y Mushtaque Mohammed (Presidente de CAZOVA), participaron en la reunión de la FIVB en la que se discutieron asuntos importantes.
Durante la misma se presentó una visión integral del desempeño financiero de 2023 y se discutieron varias estrategias y propuestas de la Comisión de Finanzas, que buscan asegurar un crecimiento sostenible y la estabilidad financiera.
El presupuesto propuesto para 2025-2026 fue presentado y discutido en detalle. Se hicieron asignaciones clave para programas de desarrollo, eventos importantes e iniciativas estratégicas para fomentar el crecimiento del voleibol a nivel global.
Se presentó un ambicioso plan de negocios a largo plazo que se extiende hasta 2032. Este plan se enfoca en expandir la presencia global del deporte, mejorar las oportunidades comerciales y aprovechar las nuevas tecnologías para atraer a los aficionados.
Se presentaron informes de las Comisiones de Empoderamiento y Desarrollo de la FIVB, así como varias propuestas de la Comisión Legal, que incluyeron actualizaciones a la Constitución de la FIVB, los Reglamentos Generales, los Reglamentos Deportivos y los Reglamentos de Eventos.
Los informes de las Confederaciones Continentales (AVC, CAVB, CEV, CSV, NORCECA) destacaron desarrollos regionales, desafíos e iniciativas estratégicas, fomentando un enfoque colaborativo para el crecimiento global del deporte.
También se discutieron propuestas de varios consejos y comisiones de la FIVB, incluyendo la Comisión Técnica y de Entrenadores, la Comisión de Atletas, la Comisión de Reglas y Arbitraje, el Consejo de Voleibol, la Comisión de Voleibol de Playa, la Comisión de Voleibol de Nieve y la Comisión Médica.
Los miembros fueron informados sobre los próximos principales eventos, incluidos la Liga de Naciones de Voleibol (VNL), el Beach ProTour, los Campeonatos Mundiales de Grupos de Edad, los Campeonatos Mundiales de Voleibol y Voleibol de Playa 2025 (M & W) y los preparativos para los Juegos Olímpicos de París.
También se discutió una actualización sobre el 39 Congreso Mundial de la FIVB, asegurando que el evento será un hito significativo en el calendario del deporte.
La participación de NORCECA en la reunión del Consejo de Administración en Lausana fue un paso significativo para la región, sentando las bases para el crecimiento y éxito futuro de la Confederación.
La Fundación de Voleibol está lista para servir al mundo tras un increíble evento de lanzamiento en la sede de la FIVB en Lausana
• La misión de la Fundación de Voleibol de conectar, servir e inspirar comenzó con un vibrante evento de lanzamiento en la sede de la FIVB.
• El Presidente del COI y representantes del Movimiento Olímpico se unieron a miembros de la comunidad del voleibol y otros distinguidos invitados para la celebración.
• Un total de CHF 559,000 se recaudó a través de donaciones y una emocionante subasta, con fondos destinados a apoyar proyectos impactantes en todo el mundo.
La sede de la FIVB en Lausana, Suiza, acogió ayer a invitados de la comunidad deportiva internacional y más allá para el evento de lanzamiento de la Fundación de Voleibol, recaudando más de CHF 559,000 a través de donaciones y una subasta benéfica especial para apoyar proyectos de voleibol impactantes en todo el mundo.
Figuras clave de la comunidad deportiva internacional, incluidos líderes de la comunidad del voleibol, el Movimiento Olímpico, autoridades locales, patrocinadores, socios y distinguidos líderes deportivos se reunieron para este evento histórico.
Esfuerzos de recaudación de fondos exitosos
El evento contó con una subasta benéfica especial conducida por Piguet Auction House, con recuerdos únicos de voleibol generosamente donados por la FIVB y leyendas del juego. Con ofertas tanto en línea como en vivo, la subasta recaudó increíbles CHF 59,000 para la Fundación de Voleibol.
Reunion. Photo FIVB
Esta cantidad, junto con CHF 300,000 de la FIVB, GBP 100,000 de la Fundación CVC y generosas contribuciones de la miembro del COI Khunying Patama Leeswadtrakul y el miembro de la Junta de Administración de la FIVB y presidente de Volleyball Australia, Craig Carracher, elevó el total de fondos recaudados a CHF 559,000.
Como anunció el presidente de la FIVB y de la Fundación de Voleibol, Dr. Ary S. Graça F°, la FIVB planea asignar un presupuesto anual de CHF 1 millón para la Fundación de Voleibol en 2025 y 2026, pendiente de la aprobación del Congreso Mundial de la FIVB más adelante este año.
Presidentes de la FIVB y del COI dan la bienvenida a los invitados
La noche comenzó con un poderoso discurso del presidente de la FIVB y de la Fundación de Voleibol, Dr. Ary S. Graça, dando la bienvenida a los invitados y explicando cómo la Fundación conectará y expandirá mejor la comunidad global de voleibol de 800 millones de personas en 222 países.
“La Fundación de Voleibol jugará un papel vital en la promoción de valores sociales positivos, ayudando a crear un mundo más colaborativo y armonioso,” declaró el presidente de la Fundación de Voleibol. “La Fundación se dedica a crear un mundo donde todos tengan acceso al deporte, sin importar su género, edad, origen o posición. Donde tengan la oportunidad de estar saludables y activos. De experimentar las alegrías del voleibol. Y de aprender habilidades importantes que les servirán a lo largo de sus vidas.”
IOC President Thomas Bach. Photo FIVB
Mientras tanto, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, elogió la iniciativa y agradeció al Dr. Graça por su visión en el lanzamiento del proyecto. “A través de este proyecto, el voleibol puede realmente contribuir a transmitir los valores olímpicos y hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte,” dijo. “El COI ya trabaja en estrecha colaboración con la FIVB con Olympafrica y la Fundación Olímpica para Refugiados, y con esta Fundación, esta excelente cooperación puede fortalecerse.”
Proyectos piloto inspiradores toman el centro del escenario
Durante la velada, la Fundación de Voleibol presentó dos proyectos piloto: la Liga de Voleibol Brahmaputra, una liga comunitaria de base en Assam, India, que involucra a más de 10,000 niños; y la Academia de Voleibol Githurai Kimbo, que ofrece a los jóvenes en uno de los barrios marginales más desafiantes de Nairobi, Kenia, un refugio a través del voleibol.
Junta Directiva diversa de la Fundación de Voleibol y el Director Ejecutivo anunciados
También se presentó la Junta Directiva independiente de la Fundación de Voleibol, que cuenta con un grupo diverso de individuos dedicados a la visión de la Fundación de Voleibol de un mundo mejor a través del voleibol.
Los miembros de la Junta incluyen:
• Dr. Ary S. Graça F°, Presidente de la FIVB y de la Fundación de Voleibol
• Fabio Azevedo, Director General de la FIVB
• Alejandrina Mireya Luis, Vicepresidenta Ejecutiva de la FIVB, y tres veces campeona olímpica y dos veces campeona mundial
• Yuji Saeki, Presidente y CEO de Mikasa, miembro de la Junta de Administración de la FIVB
• Su Excelencia Sheikha Hind bint Hamad Al Thani, Vicepresidenta y CEO de Qatar Foundation
• Su Alteza Real la Princesa Ayah bint Faisal de Jordania, Presidenta de la Federación de Voleibol de Jordania y miembro de la Junta del Comité Olímpico de Jordania
• Nick Clarry, Socio Director de CVC
• Y Charles Joye como Secretario de la Junta.
Elizaveta Bracht, a two-time Olympic volleyball silver medalist, has been named as the Executive Director of the Volleyball Foundation.
Se celebran los seguidores y embajadores
También se anunciaron los principales seguidores de la Fundación de Voleibol, incluidas organizaciones de renombre como KITT & KISS, Mikasa, Decathlon, Qatar Foundation, Generations for Peace y el Comité Olímpico de Jordania.
The Volleyball Foundation President Ary Graça with (from left to right) Her Royal Highness Princess Ayah bint Faisal of Jordan, Cecilia Tait, HRH Prince Feisal Al Hussein of Jordan. Photo FIVB
En reconocimiento a su apoyo, el miembro del Comité Ejecutivo del COI, presidente del Comité Olímpico de Jordania y fundador y presidente de Generations For Peace, SAR el Príncipe Feisal Al Hussein de Jordania, subió al escenario y dijo:
“En 2004, fui a los Juegos Olímpicos en Atenas con un mantra: ‘la paz es mayor que el oro.’ En 2007, para poner esto en práctica, fundamos Generations For Peace para usar el poder del deporte para cambiar comunidades divididas para mejor. Lo que la Fundación de Voleibol está haciendo es una continuación de este trabajo, y por eso es un honor y un placer alinearnos con la Fundación de Voleibol.
“Los valores de respeto, amistad y cooperación son todas lecciones del deporte. El voleibol está muy bien posicionado porque tiene estos valores, junto con la comunicación y la coordinación. Estos son clave para transformar sociedades y comunidades que están sufriendo. Como dijo el presidente Ary S. Graça, juntos podemos hacer una diferencia. Y esta Fundación hará una diferencia.”
El presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Verano (ASOIF), Francesco Ricci Bitti, también estuvo presente en el evento y declaró:
“Como presidente de ASOIF, he tenido el privilegio de trabajar con la FIVB y el Dr. Ary S. Graça durante cinco años. Lo que ha hecho esta noche a través de la Fundación de Voleibol es crear una organización para el beneficio de la base, social y comunitario, y esto es muy importante. La Fundación de Voleibol establece un modelo para otros, y le deseo todo el éxito.”
El evento también presentó a los embajadores de la Fundación de Voleibol, todos ellos verdaderas leyendas del deporte. Estos incluyen a Mireya Luis de Cuba, tres veces campeona olímpica y dos veces campeona mundial; Vlad Grbic de Serbia, campeón olímpico; y Giba de Brasil, campeón olímpico y tres veces campeón mundial.
La Fundación de Voleibol FIVB también se enorgullece de anunciar que la ceremonia oficial de firma ante notario tuvo lugar esta semana en Lausana, Suiza, marcando el establecimiento formal de la organización que servirá al mundo a través del voleibol.
Para más información sobre la Fundación de Voleibol FIVB y cómo involucrarse, visite https://volleyballfoundation.com/ y síganos en Instagram en @volleyball.foundation.
30 de mayo de 2024.- El Comité Ejecutivo de la FIVB elogió esta semana los increíbles éxitos del organismo rector del deporte durante su reunión en la sede de la FIVB en Lausana, Suiza.
El Comité Ejecutivo felicitó al presidente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F, y al equipo profesional que ha formado por sus sobresalientes contribuciones y por crear un legado emocionante y duradero para el deporte durante su mandato.
Durante la reunión, el presidente de la FIVB dijo:
“Durante mi presidencia, todas nuestras acciones han sido guiadas por dos principios clave: ¡Innovación y Oportunidad! La FIVB se ha esforzado por innovar tanto dentro como fuera de la cancha, al tiempo que brinda aún más oportunidades para nuestras 222 Federaciones Nacionales, junto con nuestros jugadores, entrenadores, aficionados y valiosos interesados.”
Los miembros se reunieron para estudiar los informes financieros de la FIVB y la presentación legal, así como varios otros temas para hacer recomendaciones a la Junta de Administración.
La reunión de la Junta de Administración de la FIVB comenzará esa misma tarde y continuará al día siguiente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 de marzo de 2024.- Para celebrar y conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2024, la Comisión de Arbitraje de la Confederación NORCECA de Voleibol organizó una sesión virtual “Compartiendo Nuestra Historia” para Inspirar e Incluir a las Mujeres Árbitros Internacionales de NORCECA.
Guy Bradbury, presidente de la Comisión de Arbitraje de NORCECA, destacó que esta fue la segunda ocasión en que las árbitros internacionales de NORCECA tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus experiencias arbitrando a nivel internacional, cómo han sido inspiradas en hacerlo y promover la inclusión en el voleibol.
Julie Voeck, de Estados Unidos, miembro de la Comisión de Arbitraje de NORCECA, fue la moderadora de la sesión virtual que se dividió en dos paneles.
El primer panel consistió en la disertación a Suzanne Lowry, Árbitro Internacional de Voleibol de Playa de la FIVB y Árbitro Nacional de Estados Unidos, quien habló sobre su experiencia como Primer Árbitro en el partido al aire libre en Nebraska, Estados Unidos, con más de 94,000 espectadores, un evento el pasado agosto que estableció un récord mundial de asistencia para un evento deportivo femenino.
Suzanne compartió su experiencia, cómo se preparó antes del partido, la atmósfera y sus vívidos sentimientos sobre la gran responsabilidad y emoción de participar en este gran evento histórico que expuso al voleibol al mundo, inspirando a niñas que aspiran a convertirse en atletas, entrenadoras y árbitros. "Esto cambió mi vida profesional, me dio un sentido de asombro, orgullo e inspiración”.
El segundo panel fue una sesión de “Preguntas y Respuestas” con las nuevas Candidatas a Árbitros Internacionales que participaron en el Curso Internacional de Árbitros de Voleibol de Playa y Sala que tuvo lugar en enero en Puerto Rico, quienes compartieron sus experiencias para convertirse en Árbitros Internacionales de NORCECA. Entre ellas estuvieron Rebecca Johannes - PUR (playa), Rochelle Artwell - JAM (playa), Chantal Kasters - SUR (sala), Breanna Spain - USA (sala), Ana Marlenis Rodríguez - DOM (sala) y Diana De la Mora - MEX (playa).
Guy explicó que 55 Árbitros Internacionales forman parte de NORCECA y que el número sigue creciendo, “NORCECA es la única Confederación en el mundo que está desarrollando Cursos de Árbitros Internacionales y el 54% de los participantes durante el Curso Internacional de Árbitros celebrado en enero eran mujeres".
En sus palabras de cierre, Julie afirmó “disfrutamos esta reunión para celebrar a las mujeres, inspirar la inclusión y su increíble trayectoria llena de momentos significativos, que nos han llevado a convertirnos en una familia”.
Por su parte Guy agradeció a cada una por su compromiso como árbitros en NORCECA, lo que las ha llevado a quitarle tiempo de sus familias, trabajo y amigos, “como Confederación les enviamos nuestro agradecimiento por ayudar a hacer crecer el voleibol en NORCECA. Feliz silbatazo”.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 21 de diciembre de 2023.- NORCECA llevó a cabo la Sesión Virtual 2023 de su Consejo Ejecutivo y Consejo de Administración en donde se discutieron los reportes de trabajo de dos años (2022-2023).
El Presidente de NORCECA Sr. Cristóbal Marte Hoffiz dio las palabras de bienvenida, destacando un fructífero 2023 desde todos los puntos de vista “estoy muy satisfecho porque pudimos completar el calendario de competencia, permitiendo que NORCECA se ha recuperado de los efectos generados por la Pandemia COVID 19 tras establecer una estrategia de mercadeo y soporte a todas las Federaciones Nacionales miembros”.
Los miembros del Comité Ejecutivo y Consejo de Administración tuvieron la oportunidad de revisar y discutir primeramente el reporte anual de actividades de NORCECA que en esta ocasión incluyó dos competencias multideportivas, los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023; así como las primeras ediciones de los Campeonatos Continentales Sub-17 en ambas categorías y el Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa.
El Presidente Marte Hoffiz, presentó una propuesta del sistema de clasificación NORCECA para el Campeonato Mundial de la FIVB que será analizado y aprobado posteriormente.
Durante 2023, NORCECA estableció una asociación histórica a largo plazo por ocho años (2023-2030) con MIKASA para que sea el balón oficial de las competencias de Voleibol y Voleibol de Playa de la Confederación. La Copa Panamericana Sub-19 Masculina que se realizó en marzo en Guatemala, fue el primer evento oficial en utilizar el balón MIKASA.
Se presentaron los reportes de trabajo de todas las comisiones de trabajo de NORCECA, tras discutirse un reporte detallado de los Estados Financieros auditado por la firma externa Ernst & Young.
NORCECA ha sido pionero en los programas de desarrollo de voleibol, modelo que fue tomado por la FIVB para crear el programa Volleyball Empowerment con un presupuesto mayor.
Con respecto al arbitraje, NORCECA es la única Confederación que está llevando a cabo cursos de arbitraje simultáneamente para Voleibol y Voleibol de Playa, con el objetivo de mantener el estándar de arbitraje con un programa de educación para la incorporación de nuevos árbitros, sumado a los cursos de actualización para el desarrollo de los árbitros activos.
Entre las obligaciones de la comisión de organización deportiva, NORCECA tuvo a su cargo varias inspecciones previo a los dos eventos multideportivos que se celebraron este año, lo que permitió elaborar el memorándum de entendimiento (MOU por sus siglas in inglés) con el comité organizador y garantizó el éxito de ambas competencias.
De acuerdo con las discusiones durante la sesión de trabajo, se enfatizó sobre que se requiere tiempo y paciencia, junto a un buen grupo de personas apasionadas por el voleibol para alcanzar el éxito, para ayudar a que las Federaciones Nacionales busquen la forma de enfrentar distintos retos para alcanzarlo.
NORCECA está en constante crecimiento y se necesita mejorar nuestra estructura por lo que se llevará a cabo un sesión posterior para analizar varias propuestas que la comisión legal de la FIVB para realizar cambios en su constitución, que surgió durante la sesión.
Un importante cambio se llevó a cabo en 2023 con la implementación del software estadístico Volley Station, generando varias capacitaciones y un plan de inducción para que los miembros de la comisión VIS y Estadística y la comisión de Arbitraje para los cambios que se han realizado en la hoja electrónica.
Se hizo un repaso del calendario 2024 de competencias de Voleibol y Voleibol de Playa, resaltando el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La sesión cerró con la presentación del XXVII Congreso NORCECA que se celebrará en Punta Cana del 6 al 7 de julio de 2024, debiéndose realizar la próxima sesión del Consejo de Administración de NORCECA el 5 de julio.
La Liga de Naciones de Voleibol 2024 llevará a la élite del voleibol internacional a nueve países y cuatro continentes durante seis semanas, de mayo a junio, cuando se lleve a cabo la Fase Preliminar de la sexta edición del torneo.
La Liga de Naciones de Voleibol 2024 llevará a la élite del voleibol internacional a nueve países y cuatro continentes durante seis semanas, de mayo a junio, cuando se lleve a cabo la Fase Preliminar de la sexta edición del torneo.
Además de las ciudades anfitrionas (los lugares se anunciarán pronto), también se anunció la composición de los grupos preliminares de seis hombres y mujeres, estableciendo emocionantes duelos entre los mejores equipos nacionales en cada rincón del mundo.
WOMEN’S VNL 2024 POOL OVERVIEW
Las mujeres serán las primeras en pisar la cancha, compitiendo en Río de Janeiro, Brasil, y Antalya, Turquía, del 14 al 19 de mayo. Una semana después, los hombres comenzarán sus campañas en los mismos lugares.
Desde Europa y América del Sur, la VNL 2024 se dirigirá a Asia y América del Norte. Las mujeres jugarán en Macao y Arlington, Texas, EE. UU. (la ciudad anfitriona de las Finales de la VNL del año pasado), del 28 de mayo al 2 de junio, mientras que los hombres competirán en Japón (con la ciudad anfitriona por confirmar) y Ottawa, Canadá, del 4 al 9 de junio.
La Fase Preliminar concluirá para las mujeres del 11 al 16 de junio, con grupos alojados en Hong Kong y Japón. En la semana siguiente, los hombres completarán sus horarios en Liubliana, Eslovenia, y Manila, Filipinas.
Los siete primeros equipos de cada género avanzarán a las Finales de la VNL, junto con los países anfitriones.
MEN’S VNL 2024 POOL OVERVIEW
Los 16 equipos nacionales femeninos que competirán en la VNL 2024 serán Brasil, Bulgaria, Canadá, China, República Dominicana, Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, Países Bajos, Polonia, Serbia, Tailandia, las campeonas defensoras Turquía y Estados Unidos.
El título masculino será disputado por Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Cuba, Francia, Alemania, Irán, Italia, Japón, Países Bajos, los campeones defensores Polonia, Serbia, Eslovenia, Turquía y Estados Unidos.
Plazas Olímpicas en Juego
La VNL 2024 también desempeñará un papel importante en determinar los últimos equipos nacionales que se clasificarán para los Juegos Olímpicos de París. El resultado de cada partido de la Fase Preliminar del torneo afectará las Clasificaciones Mundiales de Voleibol de la FIVB, que determinarán los equipos que ocuparán los últimos cinco lugares en los Juegos del próximo año.
Hasta ahora, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Polonia y Estados Unidos están garantizados en el lado masculino, mientras que Brasil, República Dominicana, Polonia, Serbia, Turquía y Estados Unidos se han clasificado entre las mujeres. El país anfitrión, Francia, también estará representado en ambos géneros.