Toronto, Canadá. 27 de junio de 2024: La República Dominicana abrumó a Surinam hoy en el Campeonato Continental Femenino NORCECA Sub-21 en Toronto, Ontario.
Fue el último partido del grupo A para ambos equipos, y el marcador fue 3-0 (25-9, 25-3, 25-5).
Los puntos de ataque fueron 40-3, con 2 bloqueos para cada equipo y en servicios 17-2. Los errores fueron 16-10 a favor del equipo ganador.
La opuesta Julie Arias lideró la puntuación con 13 puntos para el equipo dominicano.
Su compañera de equipo, Crismeily Paniagua Hinojosa, quien sirvió durante una racha de 20-0 para su equipo en el segundo set, dijo, “Me sentí muy bien con mi servicio. Estuvimos practicando los servicios anoche en el entrenamiento, eso fue en lo que nos concentramos y eso fue lo que ejecuté hoy”.
Surinam sigue sin victorias, mientras que el equipo dominicano está 1-2 después de la fase de grupos y espera ver a quién enfrentará en la próxima ronda.
El entrenador de la República Dominicana, Cristian Cruz, dijo, “El partido de hoy fue bueno. Nuestro equipo también tuvo un buen juego con Estados Unidos pero un mal juego con Puerto Rico, por lo que entrar en los playoffs podría ser un poco difícil para nosotros, pero creo en mi equipo. Estamos esperando el juego entre Canadá y México para saber a quién enfrentaremos, pero sé que podemos conseguir una medalla”.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 26 de junio de 2024.- El equipo de Estados Unidos superó al conjunto de México 3-0 (33-31, 27-25, 25-15) consiguiendo así su primera victoria en esta cuarta edición de la Copa Panamericana Final Six que se celebra en el Pabellón Nacional de Voleibol “Ricardo Arias”.
El ataque de Estados Unidos estuvo encabezadopor Jessica Mruzik con 15 puntos, mientras que Sophia Fischer y Eva Hudson aportaron 14 y 11 tantos respectivamente. Por México la mejores fueron Uxue Guereca con 19 unidades y Marian Ovalle con 9.
Jessica Mruzik USA
Las estadounidenses superaron a las mexicanas en ataques 47-44 y en bloqueos 14-5.
Brad Rostratter, entrenador Estados Unidos: Este fue el primer evento internacional de este grupo de muchachas, desafortunadamente no pudieron jugar todas hoy pero las que tuvieron el chance lo hicieron excelente lo que es maravilloso.
Nicola Negro, entrenador de Mexico:Nicola Negro, entrenador de México: Jugamos muy bien los dos primeros sets la fase de saque, bloqueo y defensa tuvimos oportunidad de ganarlos ya que fueron bien batallados pero nos faltó lucidez en los ataques. En el tercer set la cayó la calidad de nuestro saqué y eso le permitió a Estados Unidos jugar más tranquilos ya que tienen una enorme capacidad de ataque que fue muy difícil para nosotros controlarlo.
Tegucigalpa, Honduras. 26 junio de 2024. Belice derrotó a Honduras 3 sets a 1 (25-19, 22-25, 25-21 y 25-22), en el cierre de la cuarta jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeano en Tegucigalpa.
En el segundo set, Honduras se recuperó de una desventaja de 13-21 para ganar el set 25-23. En el tercer set, casi se repite la historia, Honduras se venía acercando rápidamente a Belice, pero los beliceños lograron encaminar los últimos puntos para cerrar el set.
Belice encontró la ruta y consiguió su segunda victoria consecutiva, ahora tiene récord de 2 victorias y 2 derrotas, mientras que Honduras perdió el invicto y termina la jornada con 2 victorias y una derrota.
Este jueves Belice jugará ante Panamá y Honduras se enfrenta a Guatemala.
Belice fue superior a Honduras en todas las áreas de juego, en ataques 52-33, en bloqueos 9-6 y en servicios 9-3.
Por Belice tres jugadoras superaron el doble dígito en puntos, Fatoumata Camara lo hizo en 23 oportunidades, Nisaan Martínez hizo 18 puntos y Gareth Bruce realizó 13 puntos. Por Honduras Rocío Duron y Andrea Aceituno lograron 10 puntos cada una.
“En el segundo set, creo que nos relajamos con el juego, estábamos muy arriba, lo teníamos en la bolsa y por eso perdimos el segundo set. Nuestros entrenadores nos hablaron muy bien y nos dijeron que no deberíamos perder la confianza en nosotras mismas sin importar lo que esté pasando. Hemos entrenado muy duro para obtener un buen resultado, y eso nos motivó a volver en el tercer y cuarto set y luchar muy fuerte” dijo Gareth Bruce de Belice.
Rocío Duron de Honduras expresó “nos faltó dar la milla extra en el juego, estábamos dándolo todo, pero sin embargo nos quedamos en la orilla. Nos faltan juegos difíciles, vamos a luchar y a lograr nuestro cometido” puntualizó.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 26 de junio de 2024.- El seleccionado de República Dominicana dominó al conjunto de Cuba 3-0 (25-22, 25-14, 25-18), para comenzar de manera invicta su participación en la Copa Panamericana Final Six de Voleibol Femenino que se desarrolla en el Pabellón de Voleibol “Ricardo Arias”.
Después de un muy disputado primer set las dominicanas lideradas por Bráyelin Martínez y Alondra Tapia con 13 y 11 puntos respectivamente, dominaron fácilmente fácilmente a las cubanas quienes tuvieron como mejor anotadora a su capitana Laura Suarez con 8 tantos, mientras que Ivy Vila sumó 7.
Bethania de la Cruz DOM
En ataques ambos equipos quedaron igualados con 39, en tanto que dominicana fue mejor en bloqueos superando 7-3 a Cuba.
Marcos Kwiek, entrenador de República Dominicana: Fue el primer partido del torneo en el cual uno siempre está más nervioso pero creo que las chicas lo hicieron excelente, trabajaron bien logramos imprimir nuestro ritmo de juego empezamos fuerte y no nos desconcentramos, eso es lo más importante.
Leivis García, entrenador de Cuba: Como siempre a dominicana no le puedes regalar pelotas, no le puedes hacer muchos errores e independientemente los terceros toques o las bolas que usted cruce para su cancha sin ninguna intención fuerte de punto, la recuperan y la convierten en punto creo que básicamente fue más entrega que errores.
Toronto, Canadá. 26 de junio de 2024: Canadá barrió su segundo partido consecutivo en el Grupo B del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino en casa, en Toronto, Ontario.
El marcador fue 3-0 (25-18, 25-11, 25-7) sobre las Islas Vírgenes de EE. UU.
En ataque, Canadá dominó 40-11, así como en bloqueos 3-2, y en aces 18-3. Sin embargo, Canadá cometió más errores, 20-14.
Mary Healy de Canadá fue la máxima anotadora del partido con 17 puntos, seguida por sus compañeras de equipo Veronica Dickson (10) y Claire Carter (8).
La opuesta de las Islas Vírgenes de EE. UU., Mya Brown, lideró a su equipo con 7 puntos (4 ataques, 2 bloqueos y un ace).
“El punto principal es que todas las jugadoras han tenido la oportunidad de participar en estos dos primeros partidos, así que obviamente, la inactividad se ha ido. Como todas han tenido la oportunidad de ver la cancha, eso nos da más opciones de cara al futuro, y eso es muy importante para prepararnos para la próxima ronda,” dijo el entrenador principal de Canadá, Olivier Faucher.
La acción de la fase de grupos continúa el jueves, con los playoffs el fin de semana.
Tegucigalpa, Honduras. 26 junio de 2024. La Selección de Costa Rica regresó a la victoria, tras derrotar a El Salvador 3 sets a 0 (25-14, 25-15 y 25-22), en el segundo juego de la cuarta jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeano en Tegucigalpa.
Luego de la dolorosa derrota de ayer frente a Belice, Costa Rica regresa a la senda de la victoria y continúa en la pelea por la primera posición del torneo, Ahora las ticas tienen foja de 2 victorias y 1 derrota. Por su parte, El Salvador sufre su cuarta derrota consecutiva quedándo con récord de 0-4.
Este jueves Costa Rica enfrenta a Nicaragua en el primer juego de la quinta fecha, juego crucial para el conjunto tricolor si quiere mantener sus aspiraciones de lograr el título. El Salvador descansa en dicha jornada.
Costa Rica fue superior a El Salvador en ataques 34-18 y en servicios fueron bastante más efectivas con ventaja de 14-3. El Salvador se plantó bien en la red y fue mejor en bloqueos con 5-4.
Allison Méndez ESA
Ester Abarca de Costa Rica fue la máxima anotadora del encuentro con 11 puntos dos de ellos en servicio, Ana Victoria Rojas y Bennet Blackwood la apoyaron en el ataque con 10 puntos cada una. Por El Salvador, su capitana Daniela López fue su mejor anotadora con 8 puntos, Silvia Inés Juárez la ayudó con 7 puntos.
“Hoy el equipo estuvo muy bien, después del partido de ayer, como que nos unió más y nos ayudó a motivarnos para que nos concentremos en cada juego e ir ganando los partidos que nos quedan, para así lograr el título que es nuestro gran objetivo” dijo Bennet Blackwood de Costa Rica, al finalizar el encuentro.
Por su parte, Daniela López, capitana de El Salvador comentó “felicitamos a Costa Rica por la victoria, los primeros sets estuvimos un poco desconcentradas, no estábamos cumpliendo con nuestro papel dentro de la cancha, fue hasta el tercer set que logramos empezar a hacer puntos, espero que podamos continuar así para lo que queda del torneo” puntualizó.
Tegucigalpa, Honduras. 26 junio 2024.- Guatemala se quedó con la victoria 3 sets a 0 frente a Panamá, con parciales 25-22, 25-15 y 25-12, en el inicio de la cuarta jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeano en Tegucigalpa.
Con esta victoria, Guatemala logra su tercera victoria sin derrotas y en su próximo juego se enfrenta al seleccionado local, Honduras. Por su parte, Panamá continúa sin conocer la victoria, quedándose con foja de 0-3; en la quinta jornada juega ante Belice.
Guatemala superó a Panamá en ataques, bloqueos y servicios, en ataques fueron contundentes con ventaja de 42-20, en bloqueos con una cómoda ventaja 4-0, al igual que en el servicio 5-3
María Andrea Santa Cruz fue la máxima anotadora del encuentro con 12 puntos, Andrea Mendizábal anotó 10. Por Panamá, Ekaterina Ureña fue la máxima anotadora con 6 puntos.
Guatemala
“Estamos bien unidas, nos hemos esforzado para buscar el título, estamos fuertes y decididas, Panamá es un equipo que defiende mucho y bien, nos tuvimos que acoplar a su juego” dijo Ivana Sopegno de Guatemala.
Breyska Pinzón, libero de Panamá comentó “fue un juego muy reñido, dimos todo en la cancha, nuestra mayor fortaleza es la defensa y es en lo que nos hemos enfocado para mejorar como equipo, vamos a seguir dándolo todo, queremos ganar y estamos trabajando para eso”.
Toronto, Canadá. 26 de junio de 2024: Estados Unidos obtuvo su segunda victoria en la fase de grupos en el Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino con una victoria por 3-0 (25-10, 25-5, 25-9) sobre Surinam.
Estados Unidos lideró en puntos de ataque 36-7, bloqueos 11-2 y dejó a su oponente sin puntos en la línea de servicio con 19-0. Los errores fueron 15-14 a favor de Surinam. La central Favor Anyanwu lideró la puntuación con 18 puntos para Estados Unidos.
La entrenadora principal de Estados Unidos, Heather Olmstead, comentó: “Surinam hizo un gran trabajo… Siempre estamos buscando cómo podemos jugar al voleibol de Estados Unidos, cómo podemos jugar dentro de nuestros sistemas, y cómo podemos comunicarnos y mejorar jugando juntas a medida que avanza el torneo. Eso es lo que esperamos: cómo podemos ser nuestro mejor equipo”.
SurinameEl entrenador principal de Surinam, Miquel Misidjang, fue realista sobre el partido: “Sabíamos de antemano que iba a ser un juego difícil y lo que hemos aprendido es que necesitamos trabajar en la física y las habilidades, así como en la mentalidad del juego. Las chicas son jóvenes y es un proceso de aprendizaje para ellas. Estoy orgulloso de ellas.” Miquel Misidjang was realistic about the match: “We knew upfront that it was going to be a difficult game and what we’ve learned is that we need to work on physicality and skills, as well as the mindset of the game. The girls are young and it’s a learning process for them. I am proud of them.”
Toronto, Canadá. 26 de junio de 2024: Puerto Rico tuvo un comienzo sólido y pudo mantener el impulso para derrotar hoy a República Dominicana en el Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino en el Pan Am Sports Centre en Toronto, Ontario.
El marcador fue 3-0 (25-10, 25-23, 25-23).
Puerto Rico fue especialmente fuerte desde la línea de servicio, liderando 7-1 en aces. También dominó en puntos de ataque 43-30 y en puntos de bloqueo 7-4.
Chareika Carrion lideró la puntuación con 16 puntos para Puerto Rico.
El entrenador principal de Puerto Rico, José Ricardo Rivera, se mostró muy satisfecho con el rendimiento de su equipo: “Para mí, fue un juego bueno e importante, poder alcanzar los objetivos que tenemos y luchar por una medalla con el objetivo de mantenernos entre los cuatro mejores del torneo. Anteriormente, habíamos tenido algunos partidos contra el equipo dominicano donde no pudimos cerrar los sets y perdimos la ventaja, pero hoy llegaron concentradas y pudimos ganar el partido en tres sets.”
TEGUCIGALPA, Honduras, 25 junio 2024.- Honduras obtuvo este martes una gran victoria sobre El Salvador 3-0 (25-15, 25-19 y 25-12), para mantener su invicto en dos juegos disputados en el VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeano en Tegucigalpa.
Honduras batalló cada punto contra El Salvador, que continúa demostrando que tienen una gran defensa. Con este resultado Honduras llega a 2 victorias sin derrotas, mientras que El Salvador perdió su tercer encuentro y todavía no conoce la victoria.
El equipo de Honduras dominó todas las áreas del juego, en ataques superaron a El Salvador 35-17, en bloqueos 4 a 1 y en servicios 8 a 6.
Andrea Aceituno de Honduras, fue la máxima anotadora del encuentro, al conseguir 15 puntos, de los cuales tuvo 2 bloqueos y tres puntos en servicio. Siempre por Honduras, Andrea Duarte y Marcela Laguardia apoyaron a Aceituno y su equipo con 7 puntos cada una.
Por El Salvador, Daniela López fue la máxima anotadora con 9 puntos y estuvo con ella en el ataque Monserrat Joachin quien llegó a 5 puntos anotados.
Daniela Lopez ESA
Andrea Zúñiga, libero de Honduras comentó “El partido de hoy, al final lo ganamos, pero estuvimos un poco flojas, creo podemos dar más dentro de la cancha, podemos tener mejor juego, más rendimientos. Espero que mañana sea diferente y tener mejores resultados”.
Gabriela Portillo, libero de El Salvador dijo “Empezamos jugando muy lento, nos fuimos acoplando, pero en el tercer set nos desconcentramos y Honduras supo aprovechar esos errores mentales. En los próximos juegos vamos a intentar tener más unión y trabajo de equipo para ir mejorando en cada juego”.
TEGUCIGALPA, Honduras. 24 junio 2024.- Nicaragua derrotó 3 sets a Panamá (25-11, 25-14 y 25-20) en el segundo juego de la tercera jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
Nuevamente Panamá demostró tener una de las mejores defensas del torneo, Nicaragua logró derrotarlas gracias a su experiencia y picardía dentro de la cancha. En el último set, las nicaragüenses tuvieron que esforzarse al máximo para lograr terminar el juego en tres sets.
Nicaragua supo aprovechar los errores no forzados de Panamá (28) para encaminar el juego a su favor, además de que logró dominar todos los rubros del encuentro, en ataques 32-24, en bloqueos 5 a 2 y en servicios 10 a 3.
La máxima anotadora del encuentro fue Ekaterina Ureña de Panamá, quien anotó 11 puntos, dentro de ellos 1 bloqueo y un servicio as. Por Nicaragua los puntos se los dividieron entre 6 jugadoras, con 8 puntos Masiel Brenes y Marcela Martínez; y con 7 puntos terminaron Norma Brenes, Samantha Vargas, María José Rivera y Brittany Forbes.
Lurianis González PAN – Valentina Martínez NCA
Masiel Brenes de Nicaragua explicó “El equipo de Panamá trabajó bastante duro lo que es la defensa y el recibo, eso hizo que se nos complicara el partido, pero supimos llevarlo para llegar al resultado que buscábamos, no como lo esperábamos, pero se nos dio. Creemos que todavía estamos a tiempo para seguir mejorando y haciendo mejor las cosas en cada juego”.
Ekaterina Ureña de Panamá, dijo “el juego estuvo bastante reñido, por errores nuestros no pudimos sacar los sets. Poco a poco vamos mejorando. Nicaragua es un gran equipo, tiene buenas jugadoras”.
TEGUCIGALPA, Honduras. 24 junio 2024.- Belice sorprendió a Costa Rica en el inicio de la tercera jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, y le ganó 3-1 (25-23, 25-19, 21-25 y 25-16).
El equipo beliceño se mostró fuerte en bloqueo y servicio durante todo el juego, luego de ir ganando 2 sets a 0 se relajaron mucho y Costa Rica logró arrebatarles un set. En el cuarto set, nuevamente Belice mostró sus cualidades de fuerza en el ataque y servicio, en el bloqueo para quedarse con el partido.
Belice dominó en bloqueos a Costa Rica 9 contra 5, en servicios 11 a 10. Costa Rica fue superior en el ataque 45-40 y las beliceñas supieron aprovechar los 36 errores no forzados que cometió el conjunto costarricense.
Nisaan Martínez de Belice, fue la máxima anotadora del juego con 18 puntos, teniendo 2 bloqueos y 1 as, en la ofensiva fue apoyada por Gareth Bruce con 16 puntos y fue artífice en la victoria de Belice al convertir 5 puntos en saques de servicio, y por Fatoumata Camara con 13 puntos.
Por Costa Rica, las máximas anotadoras fueron Ana Victoria Rojas con 16 puntos y Nhya Barley 12 puntos.
Lakysha Thompson CRC
Nisaan Martínez de Belice dijo al finalizar el juego “Honestamente estoy muy orgullosa de mi equipo por la victoria, al final lo que hicimos fue cuidarnos del bloqueo ya que el equipo de ellas más o menos del alto que nosotras por lo que lo evitamos y pegamos contra el bloqueo. Nuestra defensa en servicio y recibo estuvo aplicada. En general estoy muy emocionada de lo que acabamos de lograr, empezamos lentas el torneo, pero tenemos el potencial para luchar por el título”.
Ana Victoria Rojas, de Costa Rica explicó “Belice es un equipo muy alto, bastante fuerte en lo que es el ataque y el bloqueo. Al principio andábamos con un poquito de baja actitud, el tercer set lo pudimos sacar ya que mejoramos la actitud. Tenemos la mentalidad de defender el campeonato, nos queda seguir preparándonos, tal vez hoy no se nos dio ganar, pero al torneo le falta y todavía se puede”.
Toronto, Canadá, 25 de junio de 2024.- En el partido inaugural del Campeonato Continental Sub-21 Femenino en el Pan Am Sports Centre de Toronto, Puerto Rico dominó a Surinam por 3-0 (25-10, 25-4, 25-11) en 46 minutos.
La capitana y atacante de esquina Chareika Carrión fue la máxima anotadora del partido con 22 puntos para el equipo ganador. Incluidos en su total fueron ocho ases.
Puerto Rico dominó en ataque 38-8; y tuvo un impresionante 14-0 en ases. El bloqueo fue de 3-4 a favor del equipo perdedor.
Surinam cuenta con un equipo muy joven, que busca ganar experiencia, con una media de edad en torno a los 16 años.
Toronto, Canadá. 25 de junio de 2024: Canadá impresionó a su público en su partido inaugural del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino venciendo a Costa Rica por 3-0 (25-10, 25-13, 25-17).
Canadá lideró en puntos de ataque (42-18), bloqueos (7-1) y ases (10-4). Megan Hawkins y Mary Healy empataron como máximas anotadoras con 10 cada una para Canadá.
“Todavía estamos descubriendo cómo trabajar juntas como equipo. Tenemos muchas caras nuevas y eso nos entusiasma. Y creo que hemos hecho un buen trabajo cuidando las pequeñas cosas y estamos muy emocionadas de ver cómo se desarrolla en los próximos partidos", dijo Mary Healy, también capitana del equipo canadiense.
Danna León Gamboa y Joselyn Fernanda Moraga Arroyo aportaron cinco tantos cada una para Costa Rica.
Canadá se enfrentará a las Islas Vírgenes Estadounidenses el miércoles a las 7 pm ET en su próximo partido del Grupo B en el Pan Am Sports Centre de Toronto.
Toronto, Canadá. 25 de junio de 2024: México vio el éxito temprano en el Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino con una decisiva victoria 3-0 (25-13, 25-7, 25-15) sobre Islas Vírgenes de Estados Unidos.
México dominó en puntos de ataque (34-15), bloqueos (7-2) y ases 9-1. Además, México cometió menos errores (25-17).
Isabella Ocampo, de México, fue la máxima anotadora del partido con 12 puntos; Anna Gillens, de Islas Vírgenes, contribuyó con nueve puntos al esfuerzo perdedor.
“Me gustó el partido. Siempre es bueno empezar una competencia con una victoria y hoy lo hemos conseguido. No tenemos mucha información sobre ISV, pero jugamos bien. Teníamos un trabajo que hacer para México y me gusta el trabajo duro de mis jugadores", dijo el entrenador de México, Luis León López.
Toronto, Canadá. 25 de junio de 2024: Estados Unidos tuvo un sólido comienzo en el torneo del Campeonato Continental U21 Femenino NORCECA venciendo a República Dominicana 3-0 (25-18, 25-11, 25-11).
Estados Unidos lideró en todas las habilidades: Atacando 44-24, bloqueando 12-7, y sirviendo 6-1. La República Dominicana cometió menos errores (13-18).
Brooklyn DeLeye, de Estados Unidos, anotó 20 puntos (17 ataques, 2 bloqueos y un as).
"Creo que fue un gran partido... el primer partido del torneo para jugar juntos, meter a algunas personas y creo que Dominicana jugó bien y nos presionó y realmente nos desafió y eso fue bueno", dijo Heather Olmstead, entrenadora en jefe de Estados Unidos.
"Bergen [Reilly] hizo un gran trabajo colocando a la gente adecuada en el momento adecuado. Creo que nuestras centrales han estado muy bien, que han hecho grandes jugadas. Brooklyn jugó fantásticamente, con grandes tiros exteriores. Creo que nuestros pases se asentaron bastante después de los dos primeros puntos. Ramsey [Gary] hizo un buen trabajo desde atrás y ayudando a nuestras pasadoras a colocarse pronto".
Ariana Rodríguez Fung fue la máxima anotadora del lado dominicano con 13 puntos.
Estados Unidos está en el Grupo A y juega contra Surinam el próximo miércoles.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 25 de junio 2024.- Este Martes fue celebrada la reunión preliminar del Torneo Final Six Femenino y durante la misma los entrenadores de los seis equipos participantes comentaron sus expectativas para el evento.
Leivis García, entrenador de Cuba:
En este torneo específico hicimos algunos modificaciones en el roster y ahora tenemos una mayor interrelación entre lo que es experiencia y juventud, traemos muchachas de un ciclo nuevo en proyección para los próximos cuatro años y vemos un equipo bien enfocado donde la motivación es el mayor éxito que han tenido hasta ahora.
Brad Rostratter, entrenador de Estados Unidos:
Traemos un equipo joven y prometedor, es un grupo de atletas que con suerte representará dignamente a los Estados Unidos en un futuro y estoy excitado de que este grupo de muchachas tendrán su primera experiencia en una competencia de mayores.
Juan Carlos Núñez, entrenador Puerto Rico:
Nosotros vamos a coger el torneo con mucha seriedad en el sentido que va a ser el preámbulo a la semana que viene en la cual nos toca ir a Filipinas para tratar de clasificar para la Liga de Naciones del próximo año, venimos de jugar un torneo en Puerto Rico a tratar de coger el ritmo nuevamente con el grupo joven que tenemos para este torneo.
Marcos Kwiek, entrenador de República Dominicana:
Nosotros acabamos de llegar de un viaje difícil pero estamos con las expectativas muy altas porque es el torneo previo a los Juegos Olímpicos entonces tenemos que probar algunas cuantas jugadoras, darle oportunidad para que ganen su puesto y obviamente estamos en nuestra casa así que vamos a luchar por una medalla.
Nicola Negro, entrenador de Mexico:Nicola Negro, entrenador de México:
Expectativas de continuar nuestra preparación en esta temporada que es de transición porque no hemos tenido grandes eventos y queremos garantizar nuestra participación en el mundial del 2025, en este torneo los primeros dos juegos no cuenta para nosotros en el ranking pero esperamos poder cruzar a las semifinales y tener chance de jugar partidos que nos den puntos y así garantizar esa participación.
Carolyn O´Dwyer, entrenadora de Canadá:
Nuestras expectativas son altas ya que aunque trajimos un equipo joven hay muchas jugadoras que ya han participado anteriormente así que esperamos luchar por medallas y demostrar el talento que viene subiendo en Canadá.
Tegucigalpa, Honduras. 24 junio de 2024.- Guatemala derrotó 3 sets a 0 (25-20, 25-19 y 25-23) a El Salvador en el último juego de la segunda jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeano en Tegucigalpa.
El equipo salvadoreño mantuvo su buen juego defensivo, que hizo que las guatemaltecas tuvieran que esforzarse al máximo para conseguir la victoria.
Daniela López ESA
Guatemala fue superior a El Salvador en ataques, con una ventaja de 32 a 24, al igual que en servicios 6 a 1. El Salvador dominó a las guatemaltecas en el bloqueo 5-2.
La salvadoreña Daniela Alexandra López, fue la máxima anotadora del juego con 12 puntos, incluyendo 2 bloqueos y 1 servicio. Por Guatemala, con doble digito estuvo Naomi Monney y Andrea Mendizábal, ambas con 10 puntos.
Naomi Monney GUA
William Fernández, entrenador de Guatemala dijo “hoy no estuvimos bien engranados, pero le dimos oportunidad a todas las chicas nuevas y creo que todas lograron hacer mínimo un punto y eso es lo que pretendíamos con este juego. Mañana descansamos, luego nos toca Panamá, y cerramos con Honduras, Costa Rica y Nicaragua, juegos bastante complicados”.
Noe Fabian, entrenador de El Salvador expresó “felicito a Guatemala, es un rival muy fuerte y que nos hizo un muy buen partido. Empezamos un poco nerviosos, pudimos ir mejorando nuestro recibo, y al final ya pudimos jugar mucho mejor, todavía hay inexperiencia de jugadoras que tenemos que están en su primer torneo, esperamos poder seguir mejorando para el resto del torneo”.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de junio de 2024.- La cuarta edición del torneo Final Six Femenino de NORCECA está por iniciar en el Palacio del Voleibol “Prof. Ricardo Gioriber Arias” del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo, del 26 al 30 de junio.
El torneo Final Six Femenino de NORCECA es una competencia que forma parte del proceso de clasificación para la Copa Panamericana Femenina de la NORCECA 2025 y para el Campeonato Continental Femenino de la NORCECA 2025.
República Dominicana ha ganado el evento en dos ocasiones e intentará este año recuperar el título que perdió en 2023 frente a los Estados Unidos.
Los seis equipos contendientes están divididos en dos grupos, los primeros dos lugares de cada grupo avanzarán a las semifinales programadas para el 29 de junio.
El grupo A lo conforman Canadá, México y Estados Unidos. El grupo B consiste de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.
Tegucigalpa, Honduras. 24 junio de 2024. Nicaragua necesitó cuatro sets para derrotar a Belice, con parciales de 25-21, 18-25, 25-18 y 25-15, en el quinto juego del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
Los dos primeros sets fueron de dominio alternativo entre ambas selecciones, a partir del tercer set, Nicaragua logró controlar el ataque de Belice para alzarse con la victoria en los dos sets y el juego.
Nicaragua superó a Belice en ataques 50-38 y en servicios 6-2, Belice fue superior en bloqueos 10 a 5, a pesar de que cometieron 22 faltas.
Brittany Forbes de Nicaragua fue la máxima anotadora del juego con 20 puntos, uno de ellos de bloqueo, María José Rivera la apoyó en el ataque con 12 puntos. Por Belice, Fatoumata Camara fue la mejor anotadora con 15 puntos, seguida de su compañera Nisaan Martínez con 14, de los cuales 3 fueron bloqueos, siendo la máxima bloqueadora del juego.
Nisaan Martínez BIZ
Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua explicó “fue una victoria significativa para nosotros. Belice es un equipo bien fuerte en ataque y bloqueo, por lo que fue un juego de mucha concentración y las jugadoras realizaron a cabalidad el trabajo que se les orientó. La defensa fue vital en este juego”
Lawrence Bennett, asistente de entrenador de Belice dijo “Perdimos nuestros fundamentos especialmente en el bloqueo, no estábamos bloqueando adecuadamente y la defensa al final se nos vino abajo. Se que pudimos haberlo hecho mejor, pero estamos a tiempo para mejorar cada día que jugamos”.
Tegucigalpa, Honduras. 24 junio 2024. La Selección de Costa Rica obtuvo una cómoda victoria de 3 sets a 0 (25-14, 25-8 y 25-11) sobre Panamá en el inicio de la segunda jornada del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
Luego de un primer set que Panamá intentó complicar a la selección costarricense, las de Costa Rica lograron mantener un juego efectivo de ataques sobre la net, para superar cómodamente a Panamá en el 2do y 3er set.
Costa Rica
Costa Rica superó a Panamá en todos los rubros del juego, en ataques 41 a 13, en servicios 4 a 1 y en bloqueos 7 a 1. El juego se realizó con pocos errores no forzados por ambas selecciones, Panamá cometió 23, mientras que Costa Rica 15
Nhya Barley de Costa Rica comentó: “Pienso que jugamos bastante bien y motivadas, teníamos bastante fuerza en el ataque, logramos el objetivo que era empezar el campeonato ganando. #l equipo panameño es muy aguerrido, no se rinden, siempre están disputando todas las pelotas hasta el último punto”
Keisy Janeth Fuentes de Panamá dijo: “#l juego estuvo un poco candente, empezamos jugando bien, pero fuimos bajando el nivel en la defensa y eso nos afectó. El equipo de Costa Rica es más altas, más potentes y con más experiencia que nosotras. Creo que fue un buen juego”.
TORONTO, Canadá, 24 de junio de 2024. - Ocho equipos están listos para competir por el título del Campeonato Continental Femenino Sub-21 de NORCECA, del 25 al 30 de junio en el Toronto Pan Am Sports Centre.
Hoy, los entrenadores principales expresaron sus opiniones sobre sus equipos en este torneo:
Entrenador de Puerto Rico, José Ricardo Rivera
“La expectativa para este torneo es terminar entre los primeros cuatro lugares. Nos hemos estado preparando durante 12 semanas para este evento, entrenando muy duro y uniéndonos como equipo”.
Entrenador de Canadá, Olivier Faucher
“Tenemos grandes expectativas. Contamos con un buen grupo de jugadoras que han tenido una cantidad decente de entrenamiento, y jugaremos el mejor voleibol que podamos esta semana. En adelante, debemos esperar buenos partidos y resultados de nuestra parte. Para algunas de nuestras jugadoras, es la primera vez que representan a Canadá, por lo que habrá algo de nervios, lo cual es esperado. Es un honor representar a Canadá y tener esta oportunidad en casa, frente a amigos y familiares, es algo especial”.
Entrenador de Costa Rica, Kareem Richards
“Es un honor estar aquí, entre los mejores equipos de la región. Nuestra expectativa es ganar mucha experiencia. Tenemos un equipo joven que estamos tratando de desarrollar, y las chicas están muy emocionadas de continuar su proceso de aprendizaje con los mejores… incluyendo yo, aprendiendo de los otros entrenadores aquí. Estamos aquí para compartir, aprender y crecer. Tenemos algunas jugadoras tan jóvenes como de 15 y 16 años y algunas más mayores. Vemos este torneo como una gran oportunidad y estamos ansiosos por participar”.
Entrenador de las Islas Vírgenes de EE. UU., Isaac Raphael
“Estamos emocionados de estar aquí. Tenemos un equipo joven, y estamos ansiosos de ver cómo se desempeñan a este nivel. Será una competencia difícil, pero creo que esa es la manera de mejorar. Vamos a jugar un voleibol intenso y a pasar un buen rato.
Pasamos un par de semanas en un campamento de entrenamiento en Orlando y esperamos que eso sea suficiente. Debería reflejar lo que hemos hecho en las últimas semanas”.
Entrenador de México, Luis León López
“Nuestro primer objetivo es clasificar a la siguiente ronda y luego a las semifinales y finales. La mayoría de nuestras jugadoras provienen de otros programas nacionales y hemos estado entrenando juntas durante tres semanas para este torneo. Estamos ansiosos por competir aquí”.
Entrenadora de Estados Unidos, Heather Olmstead
“Estamos emocionados de representar a los Estados Unidos en este torneo. Hemos tenido una gran semana de entrenamiento, tenemos un buen grupo joven con nosotros y estamos emocionados de jugar contra todos los equipos aquí. Vamos a darlo todo y competir... cada partido es una batalla y esperamos jugar muy bien en este torneo”.
Entrenador de Surinam, Miquel Misidjang
“Nuestras expectativas no son muy altas porque tenemos un equipo en desarrollo, una selección muy joven con una edad promedio de alrededor de 16 años. Estamos utilizando esta oportunidad para que las chicas adquieran experiencia para el futuro. Venimos a competir, pero somos realistas con respecto a las expectativas. Hemos estado entrenando como equipo durante un par de semanas y trabajamos con el equipo de Trinidad en un campamento de entrenamiento allí”.
Entrenador de la República Dominicana, Cristian Cruz
“Sabemos que esta será una competencia muy fuerte con equipos fuertes como EE. UU., Canadá, Puerto Rico y República Dominicana. Creemos que esta es una competencia fuerte para nosotros y lucharemos muy duro en cada partido. Comenzamos a entrenar a principios de año, pero también hemos tenido algunas jugadoras en la universidad en los Estados Unidos, así como una jugadora que estuvo en la VNL con el equipo mayor, por lo que recién nos estamos uniendo como equipo y sabemos que este es un buen equipo”.
TORONTO, Canadá, 23 de junio de 2024.- Ocho equipos competirán por el título del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Femenino del 25 de junio al 30 de junio en el Toronto Pan Am Sports Centre.
El evento forma parte del sistema de clasificación al Campeonato Mundial Sub-21 Femenino de la FIVB en 2025.
Estados Unidos es el actual campeón de la categoría, además del máximo ganador del evento con siete títulos de NORCECA.
La competencia consiste en una ronda preliminar de grupos, con República Dominicana, Puerto Rico, Surinam y Estados Unidos en el grupo A, Canadá, Costa Rica, México y las Islas Vírgenes Estadounidenses en el grupo B.
Los ganadores de grupos avanzarán directamente a la fase semifinal con los equipos en segundo y tercer lugar enfrentándose en la ronda de cuartos de final. Los partidos de medallas se llevarán a cabo el 30 de junio.
Tegucigalpa, Honduras. 23 junio 2024. La Selección de Honduras consiguió una laboriosa victoria de 3 sets a 0 (25-11, 25-14 y 25-11) sobre Panamá en el VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
La diferencia de puntos en cada set no es reflejo de lo que tuvo que hacer Honduras para conseguir cada punto, la defensa panameña fue creciendo en el transcurso del juego.
El punto 7 de Panamá en el partido fue obra de Janeth Fuentes de tan solo 13 años 11 meses y 27 días, haciendo su primer punto en la categoría Sub-23, siendo la atleta más joven en jugar en este torneo. Fuentes terminó el juego con 2 puntos uno de remate y el otro de bloqueo.
Honduras supo aprovechar los 30 errores no forzados de las panameñas, mientras que las hondureñas solo cometieron 15. Honduras fue superior en todos los renglones del juego, 29-16 en el ataque, 6-3 en bloqueos y 10-2 en servicios.
Andrea Aceituno de Honduras fue la única en conseguir doble dígito con 10 puntos de los cuales 3 fueron de servicio, siempre por Honduras, Natalia Reyes hizo 9 y Shantte Siliezar hizo 7 puntos.
Janeth Fuentes PAN
Por Panamá las máximas anotadoras fueron, su capitana Ekaterina Ureña y Lurianis González, ambas con 6 puntos cada una.
Andrea Aceituno capitana de Honduras dijo al finalizar el juego “fue un juego donde pudimos mostrar nuestras fortalezas, Panamá es un equipo que defiende bastante bien, logramos sobrepasar eso y dimos lo mejor que pudimos. Espero que podamos continuar ganando, el torneo recién empieza y empezar ganando es bueno para nosotras”.
Ekaterina Ureña, capitana de Panamá comentó “el juego estuvo muy reñido, cometimos errores que ayudaron a Honduras a ganarnos el partido, poco a poco fuimos mejorando y se demostró en la uniformidad con la que terminamos jugando”.
TEGUCIGALPA, Honduras, 23 junio 2024.- La Selección de Nicaragua derrotó 3 sets a 0 (25-15, 25-12 y 25-12) a El Salvador en el VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
Las nicaragüenses dominaron a las salvadoreñas en todos los aspectos, en ataques 37-19, en bloqueos 6-0 y en servicios 7 a 4. El Salvador cometió 25 errores no forzados mientras que Nicaragua hizo 16.
María José Rivera NCA
Brittany Forbes de Nicaragua fue la máxima anotadora del juego con 14 puntos, María José Rivera hizo 10 puntos. Por El Salvador Naomi Méndez fue la única con doble dígito, al llegar a los 10 puntos.
María Marcela Roa, libero y capitán de la Selección de Nicaragua expresó “vimos a El Salvador como siempre, muy aguerridas, posiblemente no lograron conectarse, pero creo que van a ir mejorando juego con juego. En nuestra selección venimos 8 jugadores que acabamos de ganar el Final Four la semana pasada, traemos el ánimo y entusiasmo del título, combinado a que hay nuevas generaciones que traen muy buen nivel”.
Marcela Roa NCA
Daniela Alexandra López, capitán de El Salvador dijo “felicito al equipo de Nicaragua por la victoria, es un equipo fuerte, lastimosamente hoy no logramos conseguir la victoria, pero espero que en el próximo partido nos vaya mejor, somos un equipo joven, no tan experimentado como las nicaragüenses”.
TLAXCALA, México, 23 de junio de 2024.- Samuel Schachter junto a Daniel Dearing de Canadá confirmaron su nivel y se quedaron con el boleto Continental de Voleibol de Playa para los Juegos Olímpicos de París 2024 al ganar la medalla de oro del Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA.
Schachter/Dearing vencieron con 21-13, 21-13 a la pareja anfitriona, Juan Virgen y Ricardo Galindo, que tuvieron el respaldo de los aficionados que colmaron la plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, pero no fue suficiente para frenar a los canadienses.
Schachter-Dearing, CAN attacks
“Esto es increíble. Es difícil de describir. Hemos trabajado muy duro para lograr este objetivo y tener éxito es una sensación increíble para nosotros. Todo nuestro equipo es parte de nuestro grupo y parte de nuestra victoria, y creo que todos pueden compartir esa experiencia y ese amor”, dijo Sam Schachter.
“Estamos encantados de poder ir y mostrar lo mejor de nosotros mismos y representar a nuestro país en el escenario de los Juegos Olímpicos” agregó y con respecto a su compañero Dearing señaló que “estos serán sus primeros Juegos Olímpicos. Así que, obviamente, estábamos tratando de prepararnos y lidiar con todas las emociones previas a este partido y él fue muy resistente e incluso lidiando con las lesiones, es tan talentoso y tenemos una gran relación y conexión, y eso jugó un papel muy importante en que pudiéramos salir adelante en un momento de presión y mostrar nuestro mejor rendimiento”.
“Todavía no me he dado cuenta de lo que conseguimos. Me he enfocado en cada partido, en cada set, en cada punto, en cada respiración. Se siente muy bien. Vamos a celebrar esta noche y realmente sentiremos toda esta alegría y luego nos concentraremos en París” dijo Dearing.
Galindo-Virgen, MEX, attacks
“Estábamos concentrados todo el año en el Beach Por Tour, tuvimos nuestros altibajos, discutimos las cosas como equipo y queríamos prepararnos para este torneo, y creo que hicimos un buen trabajo”.
Schachter/Dearing superaron en semifinales a Rubén Mora/Dany López, de Nicaragua, con marcadores 2-0 (21-18, 21-16). En tanto, los mexicanos Galindo/Virgen no tuvieron problemas para vencer a Guardado/Guardado de El Salvador con pizarra 2-0 (21-13, 21-9).
Los gemelos Christopher y Yoel Guardado de El Salvador siguieron en ascenso al vencer
2-1 (12-21, 21-19, 15-12) a Mora/López de Nicaragua por la medalla de bronce, en su primera participación en una eliminatoria olímpica, siendo la pareja más joven del clasificatorio.
Yoel Guardado-Christopher Guardado, ESA, celebrates
Resultados finales
Gold Medal: Schachter/Dearing CAN d Galindo/Virgen MEX 2-0 (21-13, 21-13). Bronze Medal: Guardado Y./Guardado C. ESA d Mora/Lopez NCA 2-1 (12-21, 21-19, 15-12); 5th De Jesus/Martinez DOM d Mayer/Penberthy ISV 2-1 (21-13, 14-21, 15-4); 7th Blanco/Garcia GUA d D. Dyner/Varela CRC 2-0 (21-18, 21-17); 9th Torres/Rivera PUR d Sporkslede/Pinas SUR 2-0 (21-7, 21-14); 11th Nage/Hodge SKN d Theodore/Enile TTO 2-0 (22-20, 21-15)
Positions 5-8: Mayer/Penberthy ISV d D. Dyner/Varela CRC 2-1 (13-21, 21-14, 15-13)
De Jesus/Martinez DOM d Blanco/Garcia GUA 2-0 (21-17, 25-23)
Semifinals: Galindo/Virgen MEX d Guardado Y./Guardado C. ESA 2-0 (21-13, 21-9); Schachter/Dearing CAN d Mora/Lopez NCA 2-0 (21-18, 21-16)
TEGUCIGALPA, Honduras, 23 de junio de 2024.- La Selección de Guatemala sufrió para lograr vencer a su similar de Belice 3 sets a 2 (17-25, 25-18, 25-21, 23-25 y 16-14), en el primer juego del VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23, que se realiza en el Gimnasio Jorge Galeno en Tegucigalpa.
El primer set del juego fue bastante parejo hasta el punto 6, luego Belice dominó el partido logrando duplicar en puntos a Guatemala 16-8. En el segundo y tercer set, las guatemaltecas tomaron el control de juego. En un vibrante cuarto set, nuevamente Belice logró dominarlo y finalmente en otro palpitante set, Guatemala logró quedarse con el juego.
Guatemala fue superior en puntos de ataque 51-37, Belice superó a las guatemaltecas en bloqueos 15-10 y en saques 10-8.
María Andrea Santa Cruz y Naomi Monney fueron el centro de ataque guatemalteco con 22 puntos cada una, Santa Cruz entre sus puntos tuvo un bloqueo y 3 ases, mientras que Monney se apuntó con 3 bloqueos y un as.
María Santa Cruz GUA
Por Belice, Gareth Bruce y Nisaan Martínez tuvieron 13 puntos cada una. Martínez estuvo espectacular con 5 bloqueos mientras que Bruce tuvo 3 servicios positivos.
María Andrea Santa Cruz dijo “El juego estuvo muy reñido, no esperábamos jugar 5 sets, pero al final lo logramos, fue un trabajo de equipo, todas estábamos listas para ayudarnos. El equipo de Belice está muy fuerte, son jugadoras bastante altas y tienen un bloqueo muy cerrado y eso nos complicó bastante, gracias a Dios logramos salir con la victoria”
Gareth Bruce de Belice, comentó “Creo que ambos equipos jugaron muy bien y con mucha intensidad. Hemos jugado contra Guatemala un par de veces, y tienen un juego más rápido que el nuestro. Pienso que nuestro equipo luchó hasta el final e hicimos lo mejor que pudimos”.
COLIMA, México, 22 de junio de 2024.- Gustavo Álvarez de Puerto Rico se llevó el premio al Jugador Más Valioso en la primera edición de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina, que concluyó el sábado en el Auditorio Multifuncional de Colima, México.
Gustavo Álvarez fue clave al liderar a su equipo con 27 puntos en el partido por la medalla de oro contra México.
Puerto Rico también se llevó otros premios; Adrián Carrillo obtuvo el segundo Mejor Rematador, mientras que Jorge Suárez y Dylan López fueron reconocidos como el primer y segundo Mejores Bloqueadores respectivamente. Ignacio Cruz fue galardonado con los premios de Mejor Líbero y Mejor Defensor.
De México, Emi Díaz fue nombrado el primer Mejor Rematador y Eduardo Escoto el Mejor Colocador.
Los premios para Mejor Receptor y Mejor Servicio fueron para el cubano Samuel Rodríguez.
Luis Mendizábal de Guatemala fue nombrado el Mejor Opuesto y el canadiense Tyson Dezutter fue el Mejor Anotador con 113 puntos en el torneo.
TLAXCALA, México, 22 de junio de 2024.- México, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana siguen con el sueño olímpico tras alcanzar las semifinales femeninas del Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa.
Las olímpica canadiense Heather Bansley junto a Sophie Bukovec, aseguraron su boleto en semifinales al ganar el grupo B y luego superar en cuartos de final a Amber Bennett/Taylor Buchner de Islas Vírgenes Estadounidenses con un contundente 2-0 (21-6, 21-11).
Puerto Rico
Bansely y Bukovec han competido en eventos del Beach Pro Tour, entre ellos recientemente en Guadalajara, donde consiguieron el tercer lugar. Acá en Tlaxcala se enfrentarán en semifinales a las campeonas Centroamericanas y del Caribe 2023, las puertorriqueñas Allanis Navas/María González, quienes vencieron 2-0 (21-4, 21-14) a Socorro López/Lolette Rodríguez, de Nicaragua en cuartos de final.
Navas y González se han preparado desde hace más de un año para conseguir el sueño olímpico. Este año ganaron dos medallas de plata y una de bronce en el Tour NORCECA en República Dominicana y Cuba, para luego quedar en sexto lugar la final Continental en Dominicana.
México,
En la otra llave, México con Atenas Gutiérrez/Susana Torres avanzaron invictas en el grupo A y en cuartos de final superaron a Ximena Nuñez/Kianny Araya de Costa Rica 2-0 (21-112, 21-15).
Las mexicanas hicieron una base de entrenamiento en Brasil, y este año quedaron en tercer lugar en el Tour NORCECA en República Dominicana y en el mismo puesto en la fase final del Tour NORCECA.
Sus rivales en semifinales serán las dominicanas Jubileth Payano y Paniagua, que vencieron en los cuartos de final a Paola Alvarado/María Orellana de Guatemala, con pizarra de 2-0 (21-18, 21-15).
Payano/Paniagua se mantienen entre las seis mejores duplas de NORCECA, aunque todavía no logran podium, perdiendo la medalla de bronce en la tercera parada de 2024 en República Dominicana ante Navas/González de PUR.
Payano-Paniagua DOM, celebrate
Resultados Cuartos de final
Navas/González PUR d Lopez/Lolette NCA 2-0 (21-4, 21-14); Payano/Paniagua DOM d Alvarado/Orellana GUA 2-0 (21-18, 21-15); Gutiérrez/Torres MEX d Nuñez/Araya CRC 2-0 (21-12, 21-15); Bansley/Bukovec CAN d Bennett/Buckner ISV 2-0 (21-6, 21-11).
Resultados del sábado / fase de grupos femenino
Pool A: Gutiérrez/Torres MEX d López/Lolette NCA 2-0 (21-6, 21-11); Bennett/Buckner ISV d Balkaran/Tammenga SUR 2-0 (21-9, 21-6).
Pool B: Bansley/Bukovec CAN d Nuñez/Araya CRC 2-0 (21-7, 21-9); Alvarado/Orellana GUA d Thornia/Stafford GRN 2-0 (21-17, 21-16)
Pool C: Navas/González PUR d Payano/Paniagua DOM 2-0 (21-17, 21-10); Vigil/Tobar ESA d A. Delapenha/B Delapenha CAY 2-0 (21-6, 21-7).
TLAXCALA, México, 20 de junio de 2024.- El Salvador sorprendió a Guatemala y acompaña a México, Canadá y Nicaragua en las semifinales del Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa en Tlaxcala, México.
Los gemelos Christopher y Yoel Guardado de El Salvador dieron la sorpresa al vencer 2-0 (21-16, 26-24) en cuartos de final a Andy Leonardo/Luis García (GUA) en su primera participación en eliminatoria olímpica y sin duda es la pareja más joven del clasificatorio.
Schachter-Dearing, CAN, attacks
Por su parte, los anfitriones, Juan Virgen y Ricardo Galindo, dieron un paso firme en sus aspiraciones al vencer en a los dominicanos Hayerling Goris/Oscar Martínez.
El mexicano Virgen, uno de los más experimentados jugadores de voleibol de playa de NORCECA y Galindo, avanzaron a semifinales al vencer en un sufrido juego de tres sets a Goris/Martínez por 2-1 (21-11, 18-21, 15-11).
Virgen, ostenta el récord de más medallas en el Tour NORCECA y fue olímpico en Río de Janeiro 2016, además es el actual campeón de Juegos Centroamericanos y del Caribe. Virgen y Galindo se enfrentarán en las semifinales a los gemelos Guardado de El Salvador.
El Olímpico Samuel Schachter junto a Daniel Dearing de Canadá mostraron su nivel para asegurar el primer lugar del grupo y luego superar en cuartos de final a Daniel Dyner/Jhostin Varela de Costa Rica 2-0 (21-9,21-12).
Este año, los canadienses quedaron segundos en la final continental de NORCECA en Juan Dolio, y jugaron la Beach Pro Tour en Xiamen, Saquarema, Recife, Doha y en Polonia a inicios de junio, perdiendo en octavos de final con la pareja de Cuba, Noslen Diaz/ Jorge Alayo.
Schachter/Dearing se enfrentarán en semifinales a Rubén Mora/Dany López, de Nicaragua, que vencieron a la pareja Bryce Mayer/ Tyler Penberthy de Islas Vírgenes Estadounidenses con doble 21-15.
Resultados de la fase de Grupos
Pool A: Galindo/Virgen MEX d ISV Mayer/Penberthy 2-1 (19-21, 21-12, 18-16); Dyner/Varela CRC d Nage/Hodge SKN 2-0 (21-10, 21-14).
Pool B: Guardado Y./Guardado C. ESA d Sporkslede/Pinas SUR 2-0 (21-9, 21-14); Schachter/Dearing CAN d De Jesus/Martinez DOM 2-0 (21-18, 21-16).
Pool C: Blanco/García GUA d Theodore/Enile TTO 2-0 (21-17, 21-14); Mora/Lopez NCA d Torres/Rivera PUR 2-0 (24-22, 24-22).
Resultados de cuartos de final / hombres
Rubén Mora/Dany López (NCA) d Bryce Mayer/ Tyler Penberthy (ISV) 2-0 (21-15, 21-15); Samuel Schachter/ Daniel Dearing (CAN); Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC) 2-0 (21-9,21-12); Yoel Guardado/Christopher Guardado (ESA) d Andy Leonardo/Luis García (GUA) 2-0 (21-16, 26-24); Ricardo Galindo/Juan Virgen (MEX); Hayerling Goris/Oscar Martínez (DOM); 2-1 (21-11, 18-21, 15-11).
COLIMA, México, 22 de junio de 2024.- Puerto Rico conquistó la medalla de oro de la primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina con una victoria en cinco sets (25-10, 23-25, 25-27, 25-16, 15-12) sobre el anfitrión México en el Auditorio Multifuncional de Colima.
Puerto Rico se coronó campeón invicto con récord 4-0. México obtuvo el segundo lugar con récord 4-1. El año pasado, Puerto Rico también derrotó a México por el título de NORCECA Sub-17.
Puerto Rico dominó a México con una fiesta de bloqueos 20 a 6. Además, tuvo una ventaja de 62 a 52 en ataques. Ambos equipos anotaron 4 puntos de servicio. Puerto Rico cometió un error más que México (28-27).
El capitán y atacante de esquina Gustavo Alvarez de Puerto Rico fue el máximo anotador en el partido con 27 puntos (24 ataques, 3 bloqueos). El jugador de esquina Adrián Carrillo aportó 24 puntos (23 ataques, un saque). El central Dylan López sumó 12 puntos, 8 de ellos el máximo de puntos de bloqueo. El central Jorge Suárez anotó 6 puntos de bloqueo.
El atacante de esquina Emi Díaz lideró a México con 16 puntos todos de ataque. Oskar González tuvo registro de 10 puntos.
Puerto Rico inició con fuerza, dominando a México en todos los aspectos ganando el primer set por una gran ventaja (25-10). En el segundo set, que llegó empatado a 14 puntos, luego a 18, a 20 y 22, con un ataque de Emi Diaz, un ace de Tomás Villalobos y luego un ataque de Oskar González México empató. Luego de empatar en varias ocasiones en el tercer set, México alcanzó punto de set en el tercero con un ataque de Raúl Silva, pero Gustavo Alvarez empató de nuevo para Puerto Rico. México finalmente ganó por un error rival. Puerto Rico dominó el cuarto set con la ofensiva de Adrián Carrillo, Dylan López y también Alvarez. En el tie-break llegó empatado a 10, y dos puntos de Alvarez le dieron ventaja a Puerto Rico que cerró 15-12 con ataque de Alvarez y un bloqueo de Dylan López.
El libero de Puerto Rico Ignacio Cruz dijo “México perdió el ritmo, pero lo recuperó. Eso nos motivó a presionar más y acelerar más el ritmo de nuestro juego”.
El entrenador de Puerto Rico Carlos De Sevilla dijo “En esta categoría es normal los altibajos. México vino de atrás en muchos momentos, todo mi crédito a ellos es un equipo excelente. Estoy contento por mis muchachos. En los momentos importantes pudimos cerrar los sets. Misión cumplida”.
COLIMA, México, 22 de junio de 2024.- Cuba ganó la medalla de bronce de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina tras vencer a Canadá 3-1 (23-25, 25-19, 25-18, 25-19) en el Auditorio Multifuncional de Colima, México.
Cuba se recuperó de perder el primer set y cerrar el tercer lugar del evento con récord de tres juegos ganados y dos perdidos. Canadá finalizó con récord 3-3.
Cuba dominó los elementos de ataque (55-46) y puntos de servicio (3-1). Canadá tuvo la ventaja en bloqueo (9-7). Cuba cometió 25 errores contra 33 de Canadá.
El capitán y opuesto Yosdani Medina de Cuba, fue el líder de anotaciones del partido con 23 puntos todos de ataque. También contribuyeron al triunfo el atacante de esquina Andy Marrero con 15 puntos de 14 ataques y un servicio, y Samuel Rodríguez con 12 puntos de 11 ataques y un servicio.
Tyson DeZutter encabezó a Canadá con 19 puntos de 18 ataques y un boqueo. Seth Brunoro recolectó 14 puntos de 12 ataques, un bloqueo y un servicio. William Clarmo agregó 12 puntos de 11 ataques y un bloqueo.
El partido fue balanceado en el primer set, pero fue Canadá quien alcanzó punto de set con dos puntos de William Clarmo, bloqueo y un ataque, pero Andy Marrero se los negó con un ataque. Al final Tyson DeZutter puso a Canadá arriba con un punto de ataque. Cuba, en el segundo, cerró anotando dos puntos consecutivos con ataques de Andy Marrero y Yosdani Medina, seguido por un error de Canadá. En el tercer set, Cuba tuvo mayor dominio en ataques (11-6); un error de saque de Canadá los empujó a los dos últimos puntos, nuevamente por Medina acompañado por Samuel Rodríguez. Una vez más Cuba alcanzó el punto de partido por un error de recibo de Canadá y Medina con dos potentes ataques selló el triunfo.
Lian Sem Estrada, entrenador de Cuba dijo “En los últimos sets hicimos ajustes, sobre todo en el saque, que lo cambiamos de dirección y la ubicación, allí creo que estuvo el remate para el triunfo. Por la experiencia adquirida, debe dar el salto del lugar en donde estamos. Me voy contento porque llevamos poco tiempo entrenando y han sabido acatar las orientaciones. Pienso que para el mundial seguiremos creciendo”.
Dan Ota, entrenador de Canadá, dijo, “Cuba es un equipo muy fuerte en ataque y pudieron jugar más a su estilo que nosotros. Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil y un equipo difícil de vencer, creo que nuestros muchachos lucharon. En general, nuestros jugadores cometieron demasiados errores en pequeños detalles durante los partidos. Desafortunadamente, no pudimos obtener el resultado. Estoy muy orgulloso de mi equipo por mejorar cada día, y todos tienen un futuro muy brillante en el juego”.
COLIMA, México, 22 de junio de 2024.- Costa Rica se llevó el sexto lugar de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina sobre Nicaragua 3-1 (25-19, 18-25, 25-15, 25-15) el sábado en Colima, México.
Costa Rica culminó el evento con récord 1-3 y Nicaragua 0-5.
Derek Farley CRC
Costa Rica encabezó 51-46 en ataques, 13-8 en bloqueos y 4-3 en puntos de saques directos; además se benefició de 25 errores de Nicaragua contra 17 propios.
Los máximos anotadores de Costa Rica fueron Derek Farley anotó 17 puntos de 13 ataques, 3 bloqueos y un servicio; seguido por Ethan Smith con 15 puntos de 13 ataques y 2 servicios; y Deymian López con 11 puntos de 10 ataques y un servicio.
Joaquín Padilla de Nicaragua anotó 18 puntos de 16 ataques, un bloqueo y un servicio. Keneth Urtecho contribuyó 15 puntos de 12 ataques y dos bloqueos.
Joaquin Padilla NCA
Eladio Vargas, entrenador de Costa Rica dijo “Tuvimos un altibajo de jugadores, en algún momento dado hubo que colocarlos a todos en diferente posición. Son niños cuyo estado anímico sube y baja, es natural en esta edad. Hoy el jugador que nos sacó el partido, ayer no tuvo ánimos”.
Jorge Mena, entrenador de Nicaragua dijo “El ánimo se perdió. Jugamos mejor ayer y definitivamente con más ánimo. Tenemos un equipo que sabe jugar. El juego de ayer de cinco sets los cansó físicamente y tenemos que seguir trabajando para que los atletas se comprometan a entrenar”.
TEGUCIGALPA, Honduras, 22 junio de 2024.- Honduras está listo para recibir el VI Campeonato Centroamericano Femenino Sub-23 del 23 al 29 de junio en el Gimnasio Jorge Galeano, luego de realizarse las entrevistas preliminares y la inscripción de las siete selecciones centroamericanas.
Todos los entrenadores coinciden en que el nivel de todas las selecciones es bastante parejo, y que va a ser un torneo bastante competitivo con un alto nivel de juego.
Los entrenadores dieron sus puntos de vista del torneo y de sus selecciones y rivales de competencia.
José Donaldo Ureña, Entrenador de Panamá comentó “Tenemos muy buenas expectativas del torneo, nuestro equipo es un grupo joven que lo venimos preparando para torneos más relacionados con sus edades, estamos muy contentos por estar compitiendo nuevamente en este tipo de torneos para seguir creciendo en nuestra área”.
Panama
Laurence Bennett, Entrenador Asistente de Belice, dijo “Hemos estado trabajando fuertemente para este torneo. Nuestra meta es guiar a las jugadoras. Queremos que se desarrollen para obtener un buen resultado”.
Belize
Noe Fabian, Entrenador de El Salvador expresó “Quiero agradecer a Honduras que retoma el torneo sub-23 para que las atletas puedan mantener su competencia. Con respecto a El Salvador venimos con todas las ganas y las ansias para hacer nuestro mejor papel”.
El Salvador
Claudia Noguera, Entrenadora de Nicaragua afirmó “creemos que va a estar muy parejo, hemos visto que hay selecciones que tienen muy buen nivel, va a ser muy buena competencia a nivel centroamericano con varias selecciones peleando por el podio, nuestro equipo es bastante joven, hemos renovado a algunas jugadoras, y consideramos que tenemos equipo para pelear por el título”.
Nicaragua
Carlos Quezada, Entrenador de Costa Rica explicó “muy contentos de estar en Honduras, es una nueva oportunidad para competir, es bueno que existan estas posibilidades para que las chicas puedan estar activas, nuestra selección ha trabajado muy bien, siento que nuestro equipo está fuerte, tenemos mucha ilusión y esperamos dar lo mejor para hacer una buena representación”.
Costa Rica
Marcus Sugiyama, Entrenador de Honduras “Gracias por la invitación al Campeonato Sub-23, nuestro equipo está preparado porque va a ser una competencia muy difícil, vamos paso a paso, porque hay selecciones muy fuertes en el torneo, y esperamos lograr nuestros objetivos”
Honduras
William Fernández, Entrenador de Guatemala “Le agradezco a Honduras la celebración de este evento, que es la base de las selecciones mayores. Va a ser un torneo muy parejo en cuanto al nivel, ya que todos se han preparado bastante para este torneo, venimos a luchar por un puesto entre los primeros lugares”.
COLIMA, México, 21 de junio de 2024.- México capturó una victoria frente a Cuba 3-1 (25-12, 22-25, 25-18, 25-17) en semifinales de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina que se juega en Colima, México.
México se enfrentará el sábado a Puerto Rico, ganador de la otra semifinal, por el primer lugar del torneo. En el partido por la medalla de bronce, Cuba va ante Canadá.
México se impuso en ataques (42-31) y en puntos de servicio (7-1). Ambos equipos anotaron 13 puntos de bloqueo. México se benefició de 35 errores de Cuba y cometió 27 propios.
Mexico celebrate
Los mexicanos atacantes de esquina Oskar González y Emi Díaz aportaron 17 y 16 puntos respectivamente. Oskar tuvo 14 ataques, un bloqueo y dos servicios. Emi por su parte, anotó 10 ataques, 5 bloqueos y un servicio. El opuesto Ricardo González también se sumó al triunfo con 11 puntos.
El capitán y opuesto de Cuba, Yosdani Medina fue el único de su equipo con dígito dobles, anotando 21 puntos como el máximo anotador del partido. Medina hizo 20 ataques positivos y un bloqueo.
México controló el primer set por completo, anotando 6 bloqueos que sacó de sistema al equipo cubano. Cuba logró ajustar bien en el segundo set, alcanzando a estar empatados hasta 16 puntos, para siempre sostener ventaja con Medina al frente de su ofensiva. México regresó en el tercero y el cuarto alcanzando una amplia ventaja de seis puntos desde el inicio (11-5) con Oskar y Emi presionando a Cuba, que cometió una significativa cantidad de errores especialmente en el tercer set (12 en total) y así avanzar al partido por el campeonato.
COLIMA, México, 21 de junio de 2024.- Puerto Rico avanzó a la final de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina venciendo en semifinales a Canadá 3-1 (25-20, 22-25, 25-23, 25-20) el viernes en Colima, México.
El sábado, Puerto Rico se medirá frente al ganador entre México y Cuba en el partido por la medalla de oro. Canadá disputará la medalla de bronce ante el perdedor.
Puerto Rico fue líder en puntos de ataque (55-44) y de saques directos (7-3), mientras que Canadá en puntos de bloqueo (17-13). Canadá concedió menor cantidad de puntos por errores (22-25).
Puerto Rico
Con 26 puntos, Gustavo Alvarez de Puerto Rico, fue el máximo anotador en el partido. Alvarez anotó 24 ataques, un bloqueo y un servicio. El atacante de esquina Adrián Carrillo anotó 14 de puntos de 10 ataques, un bloqueo y 3 servicios. El central Dylan López capitalizó 8 ataques, 3 bloqueos y un servicio en 12 puntos. El central Jorge Suarez 6 bloqueos.
El capitán Tyson Dezuter lideró Canadá con 19 puntos de 13 ataques y 6 bloqueos. El atacante de esquina Seth Brunoro registró 11 puntos de 8 ataques y 3 bloqueos. El central Brayden Long también anotó 11 puntos, pero de 5 ataques, 4 bloqueos y 2 servicios.
Puerto Rico logró separarse en el marcador en el primer set hasta alcanzar el punto 20; el acomodador Yael De Jesús lo cerró con un punto de saque. Canadá saltó a una ventaja de 4-1 en el segundo, con un error rival y luego con tres puntos de bloqueo seguidos. Canadá empató el partido cuando Puerto Rico falló un saque (23-22) y luego el central Brayden Long bloqueó al central Jorge Suárez. Maximiliano Aponte, Adrián Carrillo y Jorge Suárez fueron elementos clave para que Puerto Rico ganara el tercer set. Canadá se recuperó de un déficit 14-19 en el cuarto set, gracias un error rival, un ace de Brayden Long, un bloqueo de Liam Ulrich y dos ataques de Brunoro y Clarmo logró acercarse (20-22), pero Puerto Rico anotó tres puntos consecutivos para adjudicarse la victoria.
El entrenador de Puerto Rico, Carlos De Sevilla dijo “Hay que darle crédito a Canadá, es un equipo alto y muy fuerte. Confié en muchachos porque bajo presión siempre han demostrado que tienen temple. Hicimos un tremendo partido y tuvimos un buen resultado. Ahora a descansar y a luchar mañana hasta el final”.
TLAXCALA, México, 21 de junio de 2024.- Cinco parejas femeninas lograron dos triunfos en la primera jornada del Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa, dejando para el sábado la definición de los octavos de final en Tlaxcala, México.
En el grupo A, las locales Atenas Gutiérrez y Susana Torres vencieron a Islas Vírgenes EE. UU. y Surinam, mismo resultado que las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez, así que definirán el primer lugar del grupo el sábado a las 10:00 a.m.
Atenas Gutiérrez, de México dijo que: “Estamos felices por conseguir los triunfos y preparadas para sacar el primer lugar del grupo mañana. Se han cumplido los objetivos que nos hemos propuesto y vamos paso a paso con motivación y confianza”.
En el grupo B, las canadienses Heather Bansley/Sophie Bukovec abrieron con cómodos triunfos ante Guatemala y Granada, mientras Paola Alvarado y María Orellana de Guatemala, sorprendieron a Costa Rica.
Heather Bansley dijo: “Estamos muy motivadas para jugar hoy, fue realmente agradable y logramos hacer ajustes del juego, tomando en cuenta el ambiente aquí en Tlaxcala. Los promotores hicieron un gran trabajo y realmente disfrutamos la atmósfera que hay. Es muy bonito estar de regreso en NORCECA, aquí comencé a jugar y es agradable ver caras familiares. Vamos un juego a la vez, tenemos todavía un partido del grupo y así vamos, un partido a la vez”.
Las puertorriqueñas Allanis Navas/María González dominan el grupo C con triunfos ante Islas Cayman y El Salvador, y definirán el primer lugar del grupo ante Jubileth Payano/Crismil Paniagua de República Dominicana, que también consiguieron dos triunfos ante las mismas rivales.
María González de Puerto Rico: “Fue un día muy bueno, entramos muy duro a hacer nuestro trabajo, nos encanta el ambiente, llevamos semana y media aquí adaptándonos y nos sentimos muy preparadas. Sabíamos de la altura y del frío que es un factor, así que estamos muy preparadas para lo que venga. Llevamos un año enfocadas en este sueño y hemos trabajado muy duro”.
Resultados del viernes:
Pool A: Lopez/Lolette (NCA) d Bennet/Buckner (ISV) 2-1 (17-21, 21-14, 15-13); Gutiérrez/Torres MEX d Balkaran/Tammenga (SUR) 2-0 (21-12, 21-9); Lopez/Lolette (NCA) d Balkaran/Tammenga (SUR) 2-0 (21-16, 21-10); Gutiérrez/Torres MEX d Bennet/Buckner (ISV) 2-0 (21-5, 21-9).
Pool B: Alvarado/Orellana (GUA) d Nuñez/Quesada (CRC) 2-1 (21-18, 10-21, 15-10); Bansley/Bukovec (CAN) d Thornia/Stafford (GRN) 2-0 (21-9, 21-5); Nuñez/Quesada (CRC) d Thornia/Stafford (GRN) 2-0 (21-7, 21-14); Bansley/Bukovec (CAN) d Alvarado/Orellana (GUA) 2-0 (21-9, 21-13).
Pool C: Payano/Paniagua (DOM) d Vigil/Tobar (ESA) 2-0 (21-13, 21-13); Navas/González (PUR) d A. Delapenha/ B Delapenha (CAY) 2-0 (21-1, 21-7); Navas/González (PUR) d Vigil/Tobar (ESA) 2-0 (21-8, 21-8); Payano/Paniagua (DOM) d A. Delapenha/ B Delapenha (CAY) 2-0 (21-6, 21-5).
TLAXCALA, México, 21 de junio de 2024.- El suspenso se apoderó de la primera jornada del Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa en la rama masculina con Canadá, México, Islas Vírgenes Estadounidenses y Nicaragua invictos, bajo una fuerte presión por parte de sus rivales.
En el grupo A, México con Juan Virgen y Ricardo Galindo, y Bryce Mayer/ Tyler Penberthy, de Islas Vírgenes EE. UU. se mantienen invictos.
Virgen/Galindo vencieron a Costa Rica en un muy peleado juego de tres sets, y a San Cristóbal y Nieves. Mayer/ Tyler Penberthy también sorprendieron venciendo a Costa Rica y San Cristóbal y Nieves.
Schachter-Dearing, CAN
El sábado México e Islas Vírgenes definirán quién avanzará a cuartos de final como primer lugar de grupo, mientras Costa Rica buscará el boleto como uno de los mejores terceros lugares.
Bryce Mayer, de Islas Vírgenes: “Se siente muy bien por estas victorias de hoy y estamos preparados para mañana contra México. Costa Rica juega muy bien, es un gran equipo, creo que ganarles para nosotros fue muy importante para subirnos el ánimo y esperar más cosas grandes; estamos muy emocionados por jugar contra México”.
En el grupo B, Samuel Schachter/ Daniel Dearing (CAN) se impusieron a El Salvador y Surinam y este sábado jugarán ante República Dominicana que cayó ante El Salvador y necesita una victoria para entrar en los cuartos de final.
Nicaragua
En el grupo C, Nicaragua con Rubén Mora y Danny López consiguieron dos triunfos, ante Trinidad y Tobago y Guatemala con Andy Leonardo/Luis García, quienes en el primer juego de la jornada superaron a Arnaldo Torres/William Rivera de Puerto Rico. Mora/López tratarán de asegurar el primer puesto del grupo ante Torres/Rivera.
Rubén Mora, de Nicaragua, dijo que: “primero darle gracias a Dios por estar una vez más en un Clasificatorio Olímpico, y sobre todo iniciar la competencia con esas dos victorias. Venimos bien preparados físicamente, nos hemos adaptado rápido a la altura que hay en Tlaxcala, ya que estuvimos el año pasado para el Mundial de Voleibol Playa. Mañana tenemos un juego muy importante contra Puerto Rico y saldremos a dejarlo todo en la cancha, porque con cada victoria que conquistamos estamos más cerca del sueño olímpico”.
Resultados del viernes:
Pool A: Galindo/Virgen (MEX) d Nage/Hodge (SKN) 2-0 (21-13, 21-6); Mayer/Penberthy ISV d D. Dyner/Varela (CRC) 2-0 (21-17, 1-16); Galindo/Virgen (MEX) d D. Dyner/Varela (CRC) 2-1 (17-21, 21-16, 15-11); Mayer/Penberthy ISV d Nage/Hodge (SKN) 2-0 (21-17, 21-16)
Pool B: Guardado/Guardado (ESA) d De Jesús/Martínez (DOM) 2-1 (18-21, 21-19, 15-13); Schachter/Dearing (CAN) d Sporkslede/Dwarkasing (SUR) 2-0 (21-13, 21-14); De Jesús/Martínez (DOM) d Sporkslede/Dwarkasing (SUR) 2-0 (21-11, 21-11); Schachter/Dearing (CAN) d Guardado/Guardado (ESA) 2-0 (21-15, 21-13)
Grupo C:
Blanco/García (GUA) d Torres/Rivera (PUR) 2-0 (21-16, 21-17): Mora/López (NCA) d Theodore/Enile (TTO) 2-0 (21-11, 21-13); Torres/Rivera (PUR) d Theodore/Enile (TTO) 2-0 (21-8, 21-12); Mora/López (NCA) d Blanco/García (GUA) 2-0 (21-17, 21-18)
COLIMA, México, 21 de junio de 2024.- Guatemala vino de abajo en una victoria de 3-2 (18-25, 22-25, 26-24, 25-14, 15-13) sobre Nicaragua y lograr el quinto lugar de la primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Guatemala se recuperó de un déficit de dos sets, para cerrar el evento con récord 2-3 y el quinto lugar. Nicaragua se enfrentará el sábado a Costa Rica en el partido por las posiciones 6-7.
Guatemala sostuvo ventaja en ataque (64-56) y cometió menos errores que Nicaragua (28-31). Nicaragua tuvo ventaja en bloqueo (13-10) y en puntos de servicio (4-1).
Luis Mendizabal GUA
El capitán y opuesto de Guatemala, Luis Mendizábal, anotó 19 puntos (15 ataques, 3 bloqueos, un ace). El atacante de esquina Juan Menéndez sumó 17 puntos (16 ataques, un bloqueo). El central José Asencio terminó con 15 unidades (11 de ataque y 4 bloqueos).
El central Keneth Urtecho de Nicaragua fue el máximo anotador en el partido con 25 puntos de 22 ataques y 3 bloqueos. El atacante de esquina Joaquín Padilla y el central Antonio Márquez anotaron 12 puntos cada uno.
Luis Mendizábal llevó a su equipo a punto de partido y Menéndez anotó el último punto de un potente ataque cuando parecía que Nicaragua se llevaba el triunfo tras empatar a 13 puntos y viniendo de atrás (11-13).
Juan Mendez GUA – Joshua Rivas NCA
Luis Mendizábal comentó tras el triunfo de Guatemala “Pensé que no sería tan complicado y si lo fue, Nicaragua ejerció presión en todo momento. Mostramos garra como equipo, eso apagó a Nicaragua y luchamos por Guatemala. Nos unimos como equipo en los últimos tres sets para el resultado victorioso”.
Keneth Urtecho, el máximo anotador del partido dijo “Teníamos el punto para ganar, pero no se pudo. Guatemala sin duda es un buen equipo, el mejor atacante de ellos nos hizo varios puntos en momentos claves. Buscamos la victoria en todo momento, lastimosamente no pudimos mantener la ventaja. Nos equivocamos, errores como cualquiera puede cometer”.
COLIMA, México, 20 de junio de 2024.- Canadá luchó para imponerse 3-0 (27-25, 25-16, 25-20) sobre Nicaragua y alcanzar las semifinales de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Canadá se enfrentará a Puerto Rico en las semifinales del viernes. En la otra semifinal se medirán Cuba y México.
Nicaragua disputará el partido de clasificación por las posiciones 5 a 7 ante Guatemala; el ganador concluirá el evento en quinto lugar y el perdedor disputará los lugares 6-7 ante Costa Rica el sábado.
Canadá,
Canadá logró controlar a Nicaragua gracias a su ataque (40-29) y bloqueo (11-4); en servicios tuvo una cómoda ventaja (4-2). Canadá regaló 26 puntos de errores y Nicaragua 22.
El atacante de esquina Danilo Skipina de Canadá anotó 17 puntos de 11 ataques, el máximo de 5 puntos de bloqueo y un servicio. El opuesto William Clarmo registró 11 puntos de 9 ataques y dos bloqueos.
El atacante de esquina Joaquín Padilla encabezó las anotaciones de Nicaragua con 16 puntos de 15 ataques y un servicio. El central Keneth Urtecho anotó 9 puntos.
Joaquin Padilla NCA
Canadá y Nicaragua se enfrentaron en un emocionante primer set, en donde Nicaragua vino de atrás (13-17) para empatar gracias al central Keneth Urtecho. Los errores en servicios de Canadá y Nicaragua extendieron el set a un emocionante cierre 27-25 con un canadiense de Kaysen Flaman. Canadá alcanzó una ventaja 10-4 en el segundo set y nunca perdió la ventaja. En el tercer set, con ventaja para Canadá con punto de partido 24-18, un ataque de Axel Arbizu y tres errores consecutivos del rival, el marcador se puso 24-20, pero el punto de triunfo llegó por un error de servicio de Nicaragua.
El máximo anotador de Canadá, Danilo Skipina, dijo, “Al entrar desde el banco, fue un comienzo un poco oxidado, pero fue un muy buen partido. Cerca del final empecé a mejorar en la recepción y en los remates. Ambos equipos se juntaron más hacia el final, fue una buena experiencia. Sobre las semifinales, Puerto Rico es un gran equipo, al igual que el nuestro; vamos a jugar unidos como equipo y asegurarnos de tener una buena defensa y bloqueo. Además, haremos todo lo posible para atacar bien y ganar en la ofensiva, haciendo que ellos trabajen duro por ello”.
Joaquín Padilla, máximo anotador de Nicaragua comentó “En general estuvimos bien. Nos hizo falta un mejor recibo. Fue un juego emocionante. Canadá tuvo un mejor bloqueo y saque. Mañana vamos con todo frente a Guatemala.
TLAXCALA, México, 20 de junio de 2024.- Este jueves inició oficialmente el Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa en Tlaxcala que otorgará un boleto en ambas ramas para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las inscripciones de las parejas y el reconocimiento de cancha fue parte del inicio del evento más importante del olimpismo en la confederación NORCECA.
En varones NORCECA tiene clasificados a través del ranking mundial, a los cubanos Jorge Alayo/Noslen Díaz de Cuba y a dos parejas de Estados Unidos: Andy Benesh/Miles Partain y Chase Budinger/Miles Evans.
control committee
Así, el cupo disponible lo disputarán 12 parejas de igual cantidad de países que a partir de este viernes buscarán el boleto para París.
Samuel Schachter/ Daniel Dearing de Canadá es una de las parejas con más experiencia en este clasificatorio. Schachter compitió en los Juegos Olímpicos del 2016 junto a Josh Binstock. Schachter busca la revancha, ya que en el torneo clasificatorio para Tokio 2020, fue eliminado en la final por México (jugaron dos parejas por país).
En tanto, el olímpico de Río 2016, el mexicano Juan Virgen, máximo ganador de medallas en el Tour NORCECA, campeón de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y multimedallistas en estos juegos, esta vez estará con el joven Ricardo Galindo.
También compiten como parejas fuertes, Rubén Mora/Danny López (NCA), Andy Leonardo/Luis García (GUA), los dominicanos Hayerling Goris/Oscar Martínez, y los puertorriqueños Arnaldo Torres/William Rivera.
Technical meeting
Completan las parejas: Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC); Yoel Guardado/Christopher Guardado (ESA); Nage Hendrickson/ St Clair Hodge (SKN); Keven Sporkslede/Joshua Dwarkasing (SUR); Joel Theodore/ Stephen Enile (TTO); Bryce Mayer/ Tyler Penberthy (ISV).
En el Grupo A quedaron Galindo/Virgen MEX; Mayer/Penberthy ISV, D. Dyner/Varela (CRC) y Nage/Hodge (SKN).
En el grupo B, De Jesús/Martínez (DOM), Guardado/Guardado (ESA), Schachter/Dearing (CAN), Sporkslede/Dwarkasing (SUR).
El grupo C presenta a Torres/Rivera (PUR), Blanco/García (GUA), Mora/López (NCA) y Theodore/Enile (TTO).
El sistema de competencia consiste en una ronda de grupos de todos contra todos y avanzarán a cuartos de final los dos mejores equipos de cada grupo y los dos mejores terceros.
Las acciones iniciarán a las 9:00 a.m. en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar y en la cancha del MAT.
COLIMA, México, 20 de junio de 2024.- Cuba derrotó a Guatemala 3-0 (25-21, 25-17, 25-12) para enfrentar a México en las semifinales de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Guatemala disputará los partidos de clasificación por las posiciones 5 a 7, iniciando con el perdedor entre Canadá y Nicaragua.
Cuba celebrate
Cuba fue superior 42 a 16 en ataques y 14 a 3 en puntos de saques directos. Ambos equipos anotaron dos puntos de bloqueo. Guatemala se benefició de 29 errores cubanos y concedió 17.
El cubano atacante de esquina Samuel Rodríguez fue el máximo anotador con 14 puntos de 9 ataques y el máximo de 5 puntos de saques. Andy Marrero agregó 13 puntos de 10 ataques y tres puntos de saque. Julio Acosta sumó al triunfo 10 puntos de 8 ataques y 2 servicios.
Samuel Rodriguez CUB
Para terminar el primer set, Guatemala vino de abajo (17-23) anotando cuatro puntos consecutivos por errores de Cuba y con ataque de José Quintana y un ace de Luis Mendizábal. Cuba lideró el segundo set por completo, anotando 6 puntos de servicio ace, 3 de ellos de Samuel Rodríguez. Guatemala saltó rápidamente a una ventaja de 3-0 en el tercero, pero igual de rápido empató Cuba.
Luis Paumier, líbero de Cuba dijo “Obtuvimos el resultado en sets corridos, pero nos relajamos demasiado y Guatemala aprovechó. El entrenador utilizó todo el cuadro, preparándonos para el partido de mañana que es muy importante. Hoy el rival no nos exigió mucho, por lo que no defendí tanto. Apoyo a mi equipo en todo momento desde la cancha”.
TLAXCALA, México, 20 de junio de 2024.- El Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa tendrá una fuerte lucha en la rama femenina que promete un torneo lleno de emociones.
Con solo un boleto a París disponible para la Confederación NORCECA, los países participantes vienen de un largo camino de tres años para lograr avanzar al preolímpico y no pretenden quedarse a la orilla.
Las canadienses Heather Bansley/Sophie Bukovec quieren sumarse a sus compatriotas Melissa Humana-Paredes/Brandie Wilkerson que consiguieron el boleto a París vía el ranking mundial.
Puerto Rico
Bansley compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2016, ganando sus tres juegos de la fase de grupos, junto a Sarah Pavan.
Los Estados Unidos ya tienen a sus dos parejas clasificadas (Taryn Kloth/Kristen Nuss y Kelly Cheng/Sara Hughes), que es el límite por países.
Las fuertes contrincantes de Bansley/Bukovec son las mexicanas Atenas Gutiérrez/Susana Torres, y las puertorriqueñas Allanis Navas/María González, medallistas doradas de Juegos Centroamericanos y del Caribe y multimedallistas del tour NORCECA.
Canadá,
Los equipos están distribuidos en tres grupos.
El grupo A consiste en Atenas Gutiérrez/Susana Torres (MEX), Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA), Amber Bennett/Taylor Buchner (ISV) y Balkaran/Tammenga (SUR).
En el grupo B se ubican Núñez/Quesada (CRC), Paola Alvarado/María Andrea Orellana (GUA); Bansley/Bukovec (CAN) y Thornia Mitchell/Renisha Stafford (GRN).
Conforman el grupo C los equipos de Payano/Paniagua (DOM), Daniela Vigil/ Karla Tovar (ESA), Navas González (PUR) y Anija Delapenha/Brianna Delapenha (CAY).
A la ronda de cuartos de final clasifican los dos primeros lugares de grupo, más los dos mejores terceros.
Los juegos de la rama femenina iniciarán a las 9:00 a.m. en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar y en la cancha del MAT hasta las 11:00 a.m. y regresan a la acción a las 3:00 p.m. en ambos escenarios.
TEGUCIGALPA, Honduras, 20 de junio de 2024.- Se acerca el VI Campeonato Centroamericano Sub-23 Femenino de AFECAVOL a celebrarse en el Gimnasio Jorge Galeano del Complejo Deportivo de Tegucigalpa, Honduras del 23 al 29 de junio de 2024.
Esta es la segunda ocasión consecutiva que Honduras recibe el campeonato de la categoría, en donde Costa Rica ha dominado todas las ediciones desde su creación en 2012.
En la pasada edición de 2022, Costa Rica se coronó Pentacampeón tras vencer a Honduras cuando ambos equipos llegaron invictos al último partido del evento.
En la historia del Campeonato Centroamericano Sub-23 Femenino, Guatemala ha ganado dos medallas de plata y dos de bronce. Honduras y Nicaragua empatan con una medalla de plata y una de bronce. Belice alcanzó el podio en 2022 ganando la medalla de plata. El Salvador tiene una medalla de bronce.
La sexta edición del torneo contará con los siete países de la región, compitiendo bajo el sistema de competencia de todos contra todos a partir del domingo 23 de junio.
Pódium por Año
Año Oro Plata Bronce
2012 CRC GUA HON
2014 CRC NCA GUA
2016 CRC GUA ESA
2019 CRC BIZ NCA
2022 CRC HON GUA
Calendario de competenciaCalendario de Competencia
Junio 19 de 2024.- Pocas horas antes del sorteo de los grupos para el torneo de voleibol femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024, se publicaron las listas largas de los equipos de Estados Unidos y la República Dominicana, junto a los otros equipos participantes.
La lista de nombres, de la cual los entrenadores principales harán sus selecciones finales de 13 jugadoras para París, promete una presencia estelar sólida y mucha acción electrizante en la cancha de voleibol del South Paris Arena en la capital francesa del 27 de julio al 11 de agosto.
La lista del equipo de los Estados Unidos, defensoras del título olímpico, incluye no solo a la MVP de los Juegos de Tokio 2020, Jordan Larson, sino también a las jugadoras del equipo de ensueño de Tokio, Jordyn Poulter, Haleigh Washington y Justine Wong-Orantes.
En su cuarta participación en Juegos Olímpicos, la República Dominicana cuenta con la estelar líbero Brenda Castillo, las hermanas Brayelin y Jineiry Martínez, y la joven opuesta Alondra Tapia, quien recientemente se convirtió en una de solo cuatro jugadoras en anotar 37 puntos o más en un partido de la VNL.
COLIMA, México, 19 de junio de 2024.- México ganó una batalla en cinco sets 25, 22, 25-21, 20-25, 19-25, 15-13 sobre Canadá para avanzar a las semifinales de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina que se disputa en Colima, México.
México quedó en primer lugar del grupo A con récord 3-0. Canadá obtuvo el segundo lugar con récord 2-1 y jugará en cuartos de final el jueves ante Nicaragua.
México fue líder en ataques (62-43) y en puntos de saques directos (9-7). Canadá terminó con una amplia ventaja de 18 a 7 en puntos de bloqueo y concedió 26 errores contra 38 de México.
Ricardo Gonzalez MEX
El máximo anotador del partido fue el opuesto mexicano Ricardo González con 23 puntos de 21 ataques, un bloqueo y un servicio. También con doble dígito terminó el atacante de esquina Oskar González con 21 puntos de 18 ataques y 3 servicios. Emi Díaz sumó al triunfo 12 puntos.
Los atacantes de esquina de Canadá, Seth Brunoro y Tyson DeZutter anotaron 16 puntos. El central Brayden Long aportó 15 puntos, entre ellos, el máximo de 7 puntos de bloqueo. El opuesto William Clarmo anotó 5 puntos de bloqueo del total de 13 puntos en su colección.
Canadá realizó un gran esfuerzo recuperándose de un déficit de dos sets para extender el partido hasta un dramático quinto set que inició ganando 6-4. Empataron en los puntos 10, 11 y 13; de allí Oskar González empujó a México al punto de partido con un ataque y el punto del triunfo fue de Eduardo Escoto que bloqueó al capitán canadiense Tyson DeZutter.
Kade Funk CAN
El entrenador de México Denis Omar Rivera dijo “El triunfo salió del corazón. Canadá fue muy ordenado en la cancha, nos supieron ajustar. Vamos a retroalimentar a los jugadores de los errores que cometimos, estudiar el partido y estar preparados para lo que sigue”.
Dan Ota, entrenador de Canadá, dijo “Sabemos cómo luchar. Sabíamos que podíamos recuperarnos de un 0-2 si hacíamos algunos buenos ajustes, y lo hicimos. Al entrar al quinto set, cualquier cosa podía suceder, tuvimos oportunidades de ganar y, obviamente, ellos lograron un par de puntos más al final. Es una experiencia de aprendizaje muy valiosa para nosotros, y eso es lo más importante. Este ambiente, con los fanáticos, fue increíble y hace que las cosas sean muy especiales para este joven grupo. Es una experiencia que nuestros jugadores nunca olvidarán”.
COLIMA, México, 19 de junio de 2024.- Puerto Rico avanzó a las semifinales de la primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina que se disputa en Colima, luego de vencer a Cuba 3-0 (26-24, 25-23, 25-17) por el primer lugar del grupo B.
Puerto Rico obtuvo el boleto directo a las semifinales del viernes con récord 2-0 en la ronda preliminar. Cuba se enfrentará en cuartos de final a Guatemala el jueves.
Puerto Rico lideró a Cuba en ataques (40-34) y en puntos de saques directos (7-2). Cuba superó en bloqueos por un punto 7-6. Los errores fueron balanceados, Puerto Rico cometió 21 y Cuba 23.
Tres atacantes de esquina anotaron dígitos dobles en el triunfo puertorriqueño. Maximiliano Aponte encabezó con 14 puntos (9 ataques, 2 bloqueos, 3 aces), seguido por Gustavo Alvarez con 13 puntos todos de ataque y Adrián Carrillo con 10 puntos (9 ataques, un bloqueo).
Samuel Rodríguez anotó 15 puntos (12 ataques, 2 bloqueos, un ace) para Cuba, el máximo del partido.
Cuba arrancó fuerte, alcanzando una ventaja de cinco puntos (18-13) que no pudo mantener. Puerto Rico vino de atrás con ataques de Gustavo Alvarez y el bloqueo de Maximiliano Aponte. Un ataque del central Julio Acosta impidió que Puerto Rico ganara cuando iban 24-23, pero un ataque de Adrián Carrillo y un ace de Jose Soriano puso a Puerto Rico arriba. Puerto Rico y Cuba empataron en varias ocasiones en el segundo set, pero a partir del punto 18 en adelante, Puerto Rico siempre tuvo la ventaja. Con un ataque y un bloqueo de Jorge Suarez, sumado a un ataque de Aponte, Puerto Rico inició el tercer 3-0, para avanzar hasta 17-9 y luego con el triunfo 25-17 con un ataque de Adrián Carrillo.
Puerto Rico
Maximiliano Aponte, máximo anotador de Puerto Rico dijo “El juego estuvo difícil. Cuba tiene jugadores altos y atacan bien fuerte, pero con lo que hemos practicado pudimos manejar el partido y obtener la victoria. Tuvimos el ánimo en alto. Ejecutamos bien la defensa, el bloqueo y el servicio”.
El atacante de esquina Byron Herrera de Cuba indicó “Entramos con fuerza, pero nos relajamos porque teníamos ventaja en el primer set, eso lo aprovechó muy bien Puerto Rico. Pienso que nuestro estado de ánimo es el que debemos mejorar. Entre más juguemos, más oportunidad tendremos de mejorar tenemos”.
COLIMA, México, 19 de junio de 2024.- Guatemala derrotó a Costa Rica 3-1 (25-18, 27-25, 22-25, 27-25) en su último juego de la ronda de grupos y avanza a cuartos de final de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Guatemala concluyó el grupo A con récord 1-2 y Costa Rica 0-3. Guatemala espera conocer a su rival en la ronda de cuartos de final del jueves. Costa Rica disputará los partidos por las posiciones 5 a 7.
Guatemala capitalizó el triunfo con una cómoda ventaja en ataques (61-51), en bloqueos (11-7) y en puntos de saques directos (6-0). Guatemala se benefició de 23 errores de Costa Rica, pero regaló 35 puntos de errores propios.
Jorge Gonzalez GUA
El capitán y atacante de esquina de Guatemala, Luis Mendizábal, fue el líder de anotaciones en el partido con 23 puntos (20 ataques, un punto de saque), seguido por Juan Carlos Menéndez con 21 puntos (18 ataques, 2 bloqueos, un punto de saque). También contribuyó a la victoria Jorge González con 14 puntos todos de ataque.
El máximo anotador de Costa Rica fue Ignacio Morales con 18 puntos (16 ataques, 2 bloqueos). Deymian López sumó 13 tantos todos de ataque y Ángel Monge finalizó con 10 puntos, también todos de ataque.
Guatemala controló las acciones en el primer set. Guatemala alcanzó el punto de set en el segundo parcial (24-22) pero gracias a dos ataques de Deniz Vargas empataron a 24. Juan Guatemala nuevamente logró punto de set 26-24 con un ataque de Carlos Menéndez y Juan Zúñiga cerró con un bloqueo. Costa Rica extendió el partido a un cuarto set ganando el tercero encabezados por Igancio Morales y Deymian López. En el cuarto set, Costa Rica se recuperó de un déficit de 3 puntos (17-20) y luego empató en los últimos puntos. Luis Mendizábal selló el triunfo 27-25 con un ataque y un bloqueo.
Ignacio Morales CRC
Juan Carlos Menéndez, atacante de esquina de Guatemala dijo “La clave de nuestro triunfo hoy es la inteligencia de nuestro acomodador, supo leer bien al rival, no estaríamos en la siguiente ronda si no fuera por él. Perdimos un set muy reñido, pudo ser de cualquiera. En el cuarto set logramos tener calma, jugar con ataque fuerte.
El entrenador de Costa Rica Jenkins Cruz dijo “No pudimos recuperar a nuestro acomodador para este partido. Veníamos preparados con un argumento establecido estratégicamente, no se esperan lesiones y menos del acomodador que distribuye todo el juego. El jugador sustituto lo hizo bien, pero no ha estado con el grupo mucho tiempo. La integridad física del acomodador es más importante, esperamos que pueda jugar lo que falta del torneo”.
19 de junio de 2024.- En un momento muy esperado, los grupos de la fase inicial del torneo de voleibol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024 se sortearon en Bangkok el miércoles, un día antes del inicio de las Finales de la Liga de Naciones de Voleibol Femenino 2024 en la capital de Tailandia.
Los 12 equipos clasificados fueron distribuidos en tres grupos de cuatro:
Grupo A: Francia, Estados Unidos,, China, Serbia
Grupo B: Brasil, Polonia, Japón, Kenia
Grupo C: Italia, Turquía, Países Bajos, República Dominicana,
Los torneos de voleibol en los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevarán a cabo bajo un nuevo formato, comenzando con tres grupos de round-robin (todos contra todos) de cuatro equipos cada uno. Los ganadores de los grupos, los subcampeones y los dos mejores terceros lugares avanzarán a los cuartos de final, donde comenzará el formato de eliminación sencilla que llevará a las semifinales y finalmente a los partidos por las medallas para determinar el podio olímpico.
Los partidos de voleibol en París 2024 se disputarán en el South Paris Arena en la capital francesa del 27 de julio al 11 de agosto, donde se coronarán a los 16.º campeones olímpicos de voleibol en cada género.
COLIMA, México, 18 de junio de 2024.- México derrotó a Costa Rica 3-0 (28-26, 25-17, 25-16) en su segundo triunfo consecutivo en la Copa Panamericana Sub-17 Masculina que se juega en el Auditorio Multifuncional de Colima, México.
México (2-0) cierra el grupo A el miércoles frente a Canadá (2-0) por un puesto directo en semifinales. Costa Rica (0-2) va ante Guatemala (0-2) por el pase a cuartos de final.
México encabezó a Costa Rica con una gran ventaja en ataques (56-24) y un margen cómodo en puntos de saques directos (5-1), pero otorgó 27 puntos de errores contra 12. Costa Rica fue mejor en bloqueos (7-5).
Oskar Gonzalez MEX
El atacante de esquina de México, Oskar González, fue el líder de anotaciones en el partido con 21 puntos (20 ataques y un ace). Emi Díaz aportó 19 puntos (15 ataques, un bloqueo, 3 puntos de servicio).
El opuesto Derek Farley de Costa Rica anotó 7 puntos.
Después de un extenuante primer set que cerró México con un bloqueo del central Raúl Silva, México entró con fuerza en el segundo, alcanzando una amplia ventaja (20-10) que el conjunto centroamericano no pudo responder. En la recta final del tercer set (22-13) el capitán de Costa Rica y acomodador del equipo Gabriel Córdoba sufrió una lesión de tobillo tras una mala caída. México selló la victoria con dos puntos de ataque de Emi Díaz.
El máximo anotador de México, Oskar González, dijo “El primer set fue dramático debido a la desconcentración y nuestros errores, no tanto por los puntos que Costa Rica anotara. Pudimos controlar la situación para irnos arriba. En los siguientes dos sets, fuimos contundentes porque subimos el nivel de juego, metiendo fuerza en todos los elementos de juego, incluso en la defensa”.
El jugador opuesto Derek Farley de Costa Rica dijo, “No pudimos mantener el coraje del primer set. Decaímos y pudimos haber hecho las cosas mejor hoy, así como ayer. Espero que mi compañero se recupere pronto. Seguimos las instrucciones de nuestro entrenador, pero el coraje nos hizo falta. Nos costó mucho dejar de cometer.
COLIMA, México, 18 de junio de 2024.- Cuba inició la Copa Panamericana Sub-17 Masculina con victoria de 3-0 (25-14, 25-17, 25-12) sobre Nicaragua en el Auditorio Multifuncional de Colima, México.
Con dominio de 38-22 en ataques, 8-3 en bloqueos y 13-3 en puntos de saques directos, Cuba se apuntó su primer triunfo en el grupo B. Cuba cometió 15 errores y Nicaragua 16.
Cuba (1-0) cerrará la ronda preliminar el miércoles frente a Puerto Rico (1-0); el ganador avanzará directamente a las semifinales del viernes. Nicaragua culminó el grupo B con récord 0-2 y disputará la ronda de cuartos de final el jueves.
Cuba
Tres atacantes de esquina encabezaron la ofensiva de Cuba con doble dígito. Byron Herrera con 14 puntos de 10 ataques, 2 bloqueos y 2 aces, Andy Marrero con 12 puntos de 10 ataques y 2 bloqueos, y por último Samuel Rodríguez con 12 puntos de 6 ataques y el máximo de 6 puntos aces.
El central Keneth Urtecho anotó 9 puntos para Nicaragua.
Nicaragua tomó por sorpresa a Cuba en el segundo set empatando a 12 puntos con el esfuerzo de Joaquín Padilla e Ismael Martínez, pero Cuba cerró con fuerza.
Julio Acosta CUB
El capitán de Cuba, Yosdani Medina dijo “Fuimos más contundentes al inicio. Estamos entrando en ritmo para prepararnos para el mundial y hoy todos tuvieron oportunidad de jugar para que todos empiecen a calentar. Mañana entraremos duro frente a Puerto Rico. Somos muy unidos, sumado a la fuerza del ataque”.
El acomodador Axel Aribzu de Nicaragua dijo “Tuvimos altibajos, nos faltó defender y acoplarnos mejor porque hoy nos incorporamos porque venimos de jugar el torneo Sub-21. Sabemos que nos irá mejor, ya estamos en cuartos de final y necesitamos más consistencia en nuestro ataque”.
COLIMA, México, 18 de junio de 2024.- Canadá derrotó a Guatemala 3-1 (21-25, 25-19, 25-15, 26-24) en su segunda victoria en la Copa Panamericana Sub-17 Masculina que se disputa en Colima, México.
Canadá se recuperó de perder el primer set para mejorar su récord a 2-0 en el grupo A. Guatemala permanece sin triunfos 0-2.
Canadá culmina la ronda de grupos el miércoles frente a México y Guatemala ante Costa Rica.
Tyson Dezutter CAN
El dominio de Canadá en bloqueos (10-4) y en puntos de saques directos (10-4) fue crucial para el triunfo. Guatemala cometió menos errores no forzados (22-36).
El capitán y atacante de esquina Tyson DeZutter fue el máximo anotador del partido con 24 puntos de 1 ataque, 2 bloqueos y el máximo de 4 puntos aces. El opuesto Kade Funk, que entró de cambio en el primer set, anotó 13 puntos de 10 ataques, 2 bloqueos y un ace, le siguió el atacante de esquina Seth Brunoro con 12 puntos.
Luis Mendizábal, también capitán de su equipo, lideró a Guatemala con 16 puntos de 14 ataques y 2 bloqueos.
Luis Mendizabal GUA
Guatemala siempre estuvo arriba en el primer set, pero Canadá regresó con mayor seguridad para llevarse el segundo. En el tercer set, Canadá alcanzó rápidamente un amplia ventaja 18-9. Guatemala se recuperó de un déficit de seis puntos (14-20) en el cuarto set, luego de una serie de errores de Canadá y la ofensiva de Luis Mendizábal. Canadá tomó de nuevo el control alcanzando un punto de partido 24-23 que Guatemala impidió en dos ocasiones. Tyson DeZutter terminó el partido con un potente remate.
Cruz Chittick, líbero de Canadá, dijo “Nuestro equipo confió en los unos a los otros para recuperarse después de perder el primer set. Nuestra capacidad de recuperación fue mejor que la de Guatemala; cuando ellos caían, no podían volver a levantarse, mientras que nosotros nos recuperamos en todos los sentidos”.
Edvin López, entrenador de Guatemala dijo “Considero que los muchachos estuvieron muy ansiosos. Cometimos errores, pero debemos trabajar con más unión. Hay algunos jugadores que vienen con sobrecarga del Sub-21. Vamos a buscar el triunfo frente a Costa Rica para avanzar a la siguiente ronda”.
TLAXCALA, México, 18 de junio de 2024.- El Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa otorgará la cuota continental en ambas ramas para los Juegos Olímpicos de París 2024, a partir del viernes 21 de junio en la Plaza de Toros en Tlaxcala, México.
La carrera Olímpica de la Confederación NORCECA se realizó en tres fases, con el desarrollo de las finales del Tour Continental de 2022, 2023 y 2024, de donde se definieron los doce equipos por rama que estarán presentes en Tlaxcala.
Un equipo por género clasificará a los Juegos Olímpicos de Paris, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.
De acuerdo con las regulaciones, únicamente dos equipos por país pueden participar en los Juegos Olímpicos, de esa manera, cuatro equipos de los Estados Unidos (dos por rama), un equipo femenino de Canadá y uno masculino de Cuba, obtuvieron su clasificación a París finalizando entre los 17 mejores de su género en el Ranking Olímpico de la FIVB durante el período de clasificación, que se extendió desde el 1 de enero de 2023 hasta el 9 de junio de 2024.
Estos son los 24 equipos que competirán a partir del viernes 21 de junio al 23 de junio en el Clasificatorio Olímpico de NORCECA.
Hombres: Samuel Schachter/ Daniel Dearing (CAN); Daniel Dyner/Jhostin Varela (CRC); Hayerling Goris/Oscar Martínez (DOM); Yoel Guardado/Christopher Guardado (ESA); Andy Leonardo/Luis García (GUA); Ricardo Galindo/Juan Virgen (MEX); Rubén Mora/Dany López (NCA); Arnaldo Torres/William Rivera (PUR); Nage Hendrickson/ St Clair Hodge (SKN); Keven Sporkslede/Joshua Dwarkasing (SUR); Joel Theodore/ Stephen Enile (TTO); Bryce Mayer/ Tyler Penberthy (ISV).
El equipo que resulte campeón Femenino en el Clasificatorio Olímpico se unirá en París a las duplas de Melissa Humana-Paredes/Brandie Wilkerson de Canadá y a Taryn Kloth/Kristen Nuss y Kelly Cheng/Sara Hughes de Estados Unidos.
Y en la rama Masculina, acompañarán a Jorge Alayo/Noslen Díaz de Cuba y a los equipos de Andy Benesh/Miles Partain y Chase Budinger/Miles Evans de los Estados Unidos.
COLIMA, México, 17 de junio de 2024. México controló a Guatemala con una amplia ventaja de 14 a 2 en servicio y obteniendo una victoria por 3-1 (25-18, 22-25, 25-17, 25-19) en el día de apertura de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Ubicados en el grupo A, México (1-0) se enfrentará el martes a Costa Rica (1-0) y Guatemala (0-1) va frente a Canadá.
Además de controlar los puntos de servicios, México también tuvo ventaja en ataques (56-34) y en bloqueos (6-5). Guatemala se benefició de 38 errores de México y regaló 21.
México,
El atacante mexicano Emi Díaz lideró a todos los anotadores con 24 puntos (20 ataques, un bloqueo y 3 servicios). Oskar De Jesús González aportó 18 puntos (13 ataques, un bloqueo, 4 servicios). Con 11 puntos cada uno también contribuyeron Ricardo Gonzalez y Tomás Villalobos.
Jorge González de Guatemala anotó 14 puntos de 12 ataques, un bloqueo y un punto de saque directo.
En el primer set, los equipos empataron en varias ocasiones y fue hasta el punto 15 que México logró una ventaja de cuatro puntos (19-15), con dos ataques consecutivos y un saque de Oskar González. Nuevamente empataron hasta el punto 19 en el segundo set, con dos errores de México y un bloqueo de Jorge González, el equipo centroamericano obtuvo el oxígeno necesario para empatar el partido tras perder dos puntos de set. Solo en el tercer set México anotó 5 puntos de saques directos. México ganó el partido en el cuarto set con un punto de saque de David Preciado.
Juan Zuñiga GUA
Daniel Fajardo, capitán de México dijo “Empezamos el partido fuerte, seguros en nosotros mismos. Nos desconcentramos en el segundo set, lo que nos llevó a cometer errores no forzados y lo perdimos. Cerramos el partido bien. Fue un buen partido para iniciar el torneo”.
Luis Mendizábal, capitán de Guatemala dijo “Podríamos haber ganado el partido. Nos faltó ganas, un poco de actitud y creer más en nosotros. Fallamos mucho. Hay que unirnos más como equipo para mejorar”.
COLIMA, México, 17 de junio de 2028. Puerto Rico se impuso 3-0 (25-11, 25-11, 25-10) a Nicaragua en el primer día de la Copa Panamericana Sub-17 Masculina en Colima, México.
Ubicados en el grupo B, Puerto Rico (1-0), el actual campeón de la categoría en NORCECA, tendrá libre el martes, mientras que Nicaragua (0-1) se enfrentará a Cuba.
Puerto Rico tuvo un sólido debut y no tuvo complicaciones en superar a Nicaragua 43 a 12 en puntos de ataques y 8 a 1 en puntos de servicios. Nicaragua fue mejor en puntos de bloqueo (3-1).
Puerto Rico
El entrenador de Puerto Rico utilizó a todos los jugadores de su plantel, con Adrián Carrillo al frente de las anotaciones con 9 puntos. Erick Vazquez y Maximiliano Aponte terminaron con 7 puntos cada uno.
Luis Valle e Ismael Martínez anotaron 4 puntos cada uno para Nicaragua.
Nicaragua
Gustavo Alvarez, capitán de Puerto Rico dijo “El servicio fue una de nuestras fortalezas en este partido. El pase fue bueno para ser una buena ofensiva. El recibo y el bloqueo nos ayudó a defender mucho, factores que contribuyeron a la victoria”.
Bradley Cordon, capitán de Nicaragua dijo “Principalmente nos hicieron falta dos jugadores que terminaron ayer el NORCECA Sub-21 y se incorporarán al equipo mañana, uno de ellos es el acomodador. El problema fue que nos tocó resolver como pasadores, algo que fue una experiencia nueva, que al final sirve para que seamos jugadores más completos”.
COLIMA, México, 17 de junio de 2024.- Canadá abrió la Copa Panamericana Sub-17 Masculina con una victoria en cinco sets (23-25, 27-25, 21-25, 31-29, 15-10) sobre Costa Rica en Colima, México.
En el segundo día del grupo A, Canadá (1-0) se enfrentará a Guatemala y Costa Rica (0-1) al país anfitrión México.
Canadá ocupó 2:26 horas para abrir el grupo A del evento, repartiéndose los sets con Costa Rica hasta definirse en cinco emocionantes sets.
Canadá dominó en ataque (70-58), en bloqueo (16-13) y por una mínima ventaja (5-4) en puntos de saques directos. Canadá anotó 26 puntos de errores de Costa Rica, pero regaló 39 de errores propios.
Los atacantes de esquina Seth Brunoro y Tyson Dezutter encabezaron la ofensiva de Canadá con 18 puntos cada uno. El opuesto William Clarmo también ayudó anotando 16 puntos.
El máximo anotador del partido fue el atacante de esquina Ian Sánchez de Costa Rica con impresionantes 31 puntos. Deyman López contribuyó con 17 puntos.
Los canadienses lograron extender al tie-break en un dramático cuarto set que se extendió a 31-29. Canadá perdió el primer punto de set (24-23) luego de un potente ataque de Deyman López. Costa Rica perdió la oportunidad de sellar el partido (25-24) por un error de saque de Ian Esquivel y de nuevo (26-25) por un ataque positivo de William Clarmo; pero Ian Sánchez de Costa Rica empató a 27 puntos. La siguiente oportunidad de Canadá de llevarse el cuarto set la alcanzó otro ataque de Clarmo pero Sánchez empató de nuevo a 28. Un ataque de Tyson Dezutter empató a 29 pero él mismo falló un saque. Dos errores de Costa Rica forzaron al quinto set que ganó Canadá siempre estando arriba en el marcador.
Tyson Dezutter, capitán de Canadá dijo “Pasamos muy bien y recibimos bien. Nuestros colocadores pusieron el balón en una buena posición. Fue un buen esfuerzo de equipo”.
Gabriel Córdoba capitán de Costa Rica dijo “Hicimos un buen juego. No supimos aprovechar las oportunidades al final. Siento que podemos mejorar en la parte anímica del equipo”.
NOGALES, México, 16 de junio de 2024.- El atacante de esquina Sterling Foley, de los Estados Unidos, fue nombrado el Jugador Más Valioso del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino que concluyó el domingo en Nogales, México.
Foley recibió el premio al Jugador Más Valioso durante la ceremonia de clausura después de que su equipo ganara el campeonato a Canadá en sets seguidos.
individual awards
Foley también fue reconocido como el Mejor Atacante junto con su compañero de equipo, el central Jackson Cryst, quien fue nombrado el Mejor Bloqueador del evento.
El canadiense Piers De Greef fue el segundo Mejor Atacante, Cody Hudson el segundo Mejor Bloqueador, Kale Fisher el Mejor Colocador y el líbero Quintin Greenidge el Mejor Receptor.
El cubano Daniel Martínez fue galardonado como el Mejor Opuesto, el Mejor Servicio y el Máximo Anotador.
Osmar Peralta de Nicaragua fue nombrado Mejor Líbero y Mejor Defensa.
Aquí tienes la traducción al español del texto proporcionado:
NOGALES, México, 16 de junio de 2024.- Estados Unidos ganó la medalla de oro del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino derrotando a Canadá 3-0 (25-18, 25-21, 27-25) el domingo en Nogales, México.
Esta es la cuarta de medalla de oro para los Estados Unidos en la historia del evento, de un total de 11 preseas (dos platas, cinco bronces).
Para Canadá, es la quinta medalla de plata, además tienen dos oros y tres bronces.
USA Block
Estados Unidos encabezó los puntos de ataque por una amplia ventaja (44-29) y terminó con un cómodo margen en bloqueos (12-9). Ambos equipos anotaron un punto de ace. Estados Unidos regaló 25 puntos de errores contra 20 de Canadá.
El atacante de esquina Sterling Foley anotó 16 puntos (13 ataques, 3 bloqueos) para el triunfo. El capitán y atacante de esquina Sean Kelly sumó 12 puntos todos de ataques. Cole Hartke agregó 11 puntos (9 ataques, un bloqueo, un ace). El central Jackson Cryst anotó el máximo de 5 puntos de bloqueo.
El opuesto Owen Weekes que entró de cambio durante los primeros dos sets y jugó el tercero completo, fue el mejor anotador de Canadá con 13 puntos.
Canadá,
Estados Unidos saltó a una temprana ventaja 13-8 y nunca permitió que Canadá los alcanzara en el primer set. Lo mismo sucedió en el segundo, pero tras ir arriba 15-10, un error más dos bloqueos seguidos de Canadá disminuyó la ventaja, pero Sean Kelly con un ataque directo puso fin a la seguidilla canadiense. Canadá ajustó y en el tercero sostuvo ventaja en varias ocasiones, con ataques de Ashton South y el servicio de Piers De Greeff. Estados Unidos alcanzó punto de partido 24-23 con un bloqueo de Jackson Cryst pero Owen Weekes empató con un ataque. Luego fue Canadá quien perdió un punto de set, pero dos puntos seguidos de Sterling Foley (un ataque y un bloqueo) empujó a los americanos a un último punto de partido que consiguió el central Parker Tomkinson de bloqueo.
El colocador Tread Rosenthal dijo, “Fue un final emocionante. Fue simplemente genial y jugar juntos como equipo, hemos estado predicando esto por un tiempo y mantenernos unidos en los momentos difíciles y buenos. Finn Kearney y Trent Teliaferro salieron del banquillo y nos dieron un poco de energía al final, y luego se trataba de hacer la jugada correcta en el momento adecuado. La calma fue nuestra mejor habilidad; sin importar lo que pasara, nos mantuvimos unidos y jugamos de manera constante todo el tiempo”.
El entrenador de Estados Unidos, John Hawks, dijo “Esos últimos puntos fueron duros. El carácter de nuestros chicos, nuestro cuerpo técnico, los sistemas que estamos implementando y todos simplemente creían que podíamos lograrlo. Hasta que perdiéramos, seguíamos en esto. Los suplentes hicieron un gran trabajo; los doce jugadores se ganaron nuestra confianza, pueden entrar y hacerlo, todos ayudaron a darle un giro a la situación, y estoy muy orgulloso de ellos”.
PONCE, Puerto Rico, 16 de junio de 2024.- Kevin Rodríguez, acomodador titular Puerto Rico, fue nombrado Jugador Más Valioso (JMV) luego de que Puerto Rico ganara la medalla de oro en el NORCECA Final Four Masculino.
Kevin Rodríguez recibió el reconocimiento de jugador más valioso de manos de Marlese Sifre Rodríguez, alcaldesa interina de la ciudad de Ponce, durante la ceremonia de clausura en el Coliseo Salvador Dijols. Rodríguez además recibió el premio al mejor acomodador del torneo.
Awards
También del Equipo de Puerto Rico, el atacante Pedro Molina fue premiado como mejor atacante, mejor saque y anotador, el atacante Pelegrín Vargas fue seleccionado segundo mejor atacante y el opuesto Klistan Lawrence fue premiado como mejor opuesto.
Por República Dominicana, el jugador central Rafael Burgos fue el mejor bloqueador, el atacante Henry López el mejor receptor y el líbero Enger Miéses fue premiado como mejor defensa y líbero de la competencia.
De México, el central Víctor Parra fue el escogido como segundo mejor bloqueador del evento.
PONCE, Puerto Rico, 16 de junio de 2024.- Liderado por una destacada actuación de Pedro Molina, Puerto Rico se recuperó de la derrota en el primer set ante México y ganó el campeonato NORCECA Final Four Masculino celebrado en el Coliseo Salvador Dijols en Ponce, Puerto Rico.
Puerto Rico derrotó a México 3-1 con marcadores 23-25, 25-14, 25-22 y 25-21.
Puerto Rico ganó la medalla de oro invictos (3-0) mientras que México terminó con una victoria y dos derrotas quedando en el tercer lugar. República Dominicana con récord de 2 ganados y 1 perdido terminó en segundo lugar.
Pedro Molina PUR block
México llegó concentrado y tuvo el control del primer set, involucrado ofensiva y defensivamente para ganar 25-23. Puerto Rico aprovechó el tiempo entre sets para ajustar la táctica del juego y dominó a México con sus servicios y ataques consistentes. México intentó luchar contra el equipo local en los siguientes sets, pero Puerto Rico mostró un mejor desempeño durante el resto del partido ganando los siguientes dos sets 25-22 y 25-21 y obteniendo la medalla de oro.
Puerto Rico tuvo un mejor desempeño en ataques 49-45, bloqueos 9-7 y saques 10-2, cometiendo menos errores que México 28-30.
El atacante Pedro Molina de Puerto Rico fue el máximo anotador del partido con 22 puntos (15 remates, 1 bloqueo y 6 puntos directos de saque) seguido por su compañero y atacante opuesto Klistan Lawrence con 19 puntos (14 remates, 2 bloqueos y 3 puntos directos de saque). Los máximos anotadores por México fueron el capitán y atacante Mauro Fuentes con 13 puntos (12 remates y punto directo de saque) y el central Axel Téllez Rodríguez con 12 puntos (9 remates, 2 bloqueos y punto directo de saque).
Entrenador de Puerto Rico - Alberto Jamille Torres: con México siempre es una guerra, nosotros sabíamos que no iba a ser fácil. Creo que en el primer set comenzamos un poquito ansiosos cometiendo muchos errores, pero logramos limpiar nuestro juego y obtener un buen resultado. Este grupo siendo un grupo joven, aunque tengan experiencia a nivel internacional y jugar frente a nuestros fans te da un plus y fue grato ganar en casa. Ahora a descansar un poco y prepararnos para la Copa Panamericana en República Dominicana. Este fue un gran escenario para probarnos, ver donde estamos y qué cosas debemos de mejorar.
Klistan Lawrence – Opuesto de Puerto Rico: Fue un partido difícil, México vino a jugar bien. Nos sentimos bien con el ambiente, el público, la confianza y esto nos funcionó. Jugar en casa nos ayudó, nos mantuvimos unidos siguiendo las instrucciones de nuestros entrenadores y esto nos funcionó y terminamos consiguiendo la victoria. Ahora para nuestro próximo compromiso que es la Copa Panamericana, creo que lo más importante para tener un buen desempeño es seguir practicando y coger más confianza
Entrenador de México – Carlos Schwanke: después de tres partidos empezamos a colocarnos en un mejor nivel. Empezamos a obtener un mejor resultado, los chicos comenzaron a cambiar la estrategia del juego y conseguimos colocar un poco de presión en Puerto Rico. Fue un buen partido para nosotros y los campeones. Tenemos que construir un patrón y tener un poco más de tiempo además de que necesitamos mejorar nuestro ataque. Próximamente estaremos viajando a China para la Copa Challenger de la FIVB que es un desafío muy grande para nosotros y esto nos sirvió para evaluarnos.
Axel Tellez Rodríguez – jugador central de México: como siempre el partido con Puerto Rico es algo digno de ver, con jugadores de alto nivel al igual que nosotros. Esta vez el juego estuvo a favor de ellos y mas estando en casa e independiente nosotros tenemos mucho que mejorar. Estamos trabajando con nuevos entrenadores, nuevo plantel técnico. Debemos seguir adelante, ver las derrotas como una experiencia y seguir adelante. Tenemos mucho que mejorar en todos los aspectos del voleibol, tanto técnicos como físicamente e ir preparados para nuestro próximo compromiso que es la Copa Challenger de la FIVB.
NOGALES, México, 16 de junio de 2024.- Daniel Martínez anotó 30 puntos en el triunfo de Cuba 3-1 (13-25, 25-20, 25-18, 25-22) sobre Puerto Rico en el partido por la medalla de bronce del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Esta es la primera medalla de bronce para Cuba en la historia del evento. Cuba finalizó la competencia con récord de 4 juegos ganados y 2 perdidos. Puerto Rico en cuarto lugar cerró con récord 2-4.
El opuesto Daniel Martínez produjo sus 30 puntos de 23 ataques, 4 bloqueos y 3 aces. Martínez selló el triunfo de Cuba con un punto de saque directo. Acompañó a Martínez el atacante de esquina Kelly Oviedo con 16 puntos.
CUB Daniel Martinez spikes
El capitán y opuesto Ramón Rosado fue el líder de Puerto Rico con 18 puntos de 15 ataques y 3 bloqueos. El atacante de esquina Lorenzo Rivera anotó 17 puntos a través de 16 ataques y un punto de saque. El central Yann Colon anotó el máximo de 7 bloqueos en el partido.
Cuba fue superior en ataques 55-46 y Puerto Rico en bloqueos 13-9. Cuba tuvo un punto más de puntos de saques directos (6-5) y concedió más puntos de errores (21-18).
Puerto Rico levantó una muralla con el bloqueo (7-0) en el primer set, para iniciar arriba en el marcador con una amplia ventaja. Cuba se recuperó de un déficit de 5 puntos (6-11) en el segundo set gracias al bloqueo y ataque de Martínez, sumado al servicio de Oviedo, que los llevó a empatar el partido. Cuba derribó el bloqueo de Puerto Rico para llevarse los dos siguientes sets. El acomodador de Puerto Rico tuvo que retirarse en el cuarto set tras resbalarse en una acción de defensa.
CUB Flaquet set
Lian Sem Estrada, entrenador de Cuba dijo, “Perdimos el primer set porque los muchachos están en un proceso de aprender a jugar y les pasó factura haber ganado el primer partido ante Puerto Rico 3-0 y hubo que llamarlos a la reflexión que veníamos con un objetivo, que no se había cumplido aún. Puerto Rico es un equipo aguerrido al cual respetamos. Teníamos que trabajar por el triunfo”.
Ronaldo Flaquet, capitán de Cuba dijo “Estábamos nerviosos al inicio del partido, para casi todos es su primera competencia internacional. Con el apoyo del público y mucha motivación sacamos el partido adelante, además de una gran fortaleza”.
Gerardo De Jesús Sánchez, entrenador de Puerto Rico dijo, “Cuba al pasar malos momentos se mantuvieron unidos. Nosotros de momentos hicimos cosas que nos desorganizó. En un momento importante en el tercer set, con una tarjeta roja, cambió el juego y nos metieron demasiada presión; en ese momento era un juego parejo. Hay que aprender a manejar la tensión para ganar el partido.
PONCE, Puerto Rico, 16 de junio de 2024.- República Dominicana ganó en cinco sets 3-2 (25-17, 25-27, 23-25, 25-20, 15-7 su último partido de la Final de NORCECA Final Four Masculina en el Coliseo Salvador Dijols en Ponce, Puerto Rico.
República Dominicana terminó el torneo con 2 victorias y 1 derrota, mientras que Guatemala termina con récord de 0-3.
República Dominicana,
El inicio del partido fue igualado para ambos equipos. República Dominicana comenzó a presionar a mitad del primer set con sus bloqueos y sirvió para ganar 25-17. Guatemala subió su nivel 3-0 al comienzo del segundo set. Los dominicanos comenzaron a presionar a Guatemala con su servicio para tomar ventaja por tres puntos 17-14. Guatemala se recuperó y forzó puntos extra para ganar el set 27-25. Guatemala llegó inspirada en el tercer set mostrando una gran defensa y ataques controlados para ganar 25-23. Con un cambio en la alineación para el cuarto set, República Dominicana comenzó a mejorar su juego obligando a un set decisivo. La experiencia del equipo dominicano quedó demostrada en el quinto set el cual ganó 15-7.
República Dominicana lideró en ataques 66-57, bloqueos 11-9 y saques 7-3 y cometió menos errores que Guatemala 27-29.
El atacante Wilfredo Hernández fue el máximo anotador de República Dominicana con 19 puntos (16 ataques, 1 bloqueo y 2 puntos directos de saque) seguido por Adrián Figueroa quien salió de la banca y anotó 17 puntos (16 ataques y un punto directo de saque). Por Guatemala el máximo anotador fue José Pérez con 18 puntos (16 ataques y 2 bloqueos).
Lopez Santiago GUA
Entrenador de República Dominicana – José Gutiérrez: Este partido mostramos muchos altibajos. Creo que haber ganado el primer set tan cómodo nos confió demasiado y las cosas no empezaron a salir como debían. Tuvimos que hacer algunos cambios, darle la confianza a nuestro talento joven lo cual nos dio resultado al final, dándonos la tranquilidad que necesitamos. Nuestro equipo tiene varios jugadores Sub-23 y nuestra intención es seguir desarrollándolos. Ahora nos prepararemos en la Copa Panamericana en la cual no hemos tenido buenos resultados, pero este año es en nuestra casa y queremos hacerlo lo mejor posible, contando con todos nuestros jugadores y fortalecer las debilidades.
Mejor anotador de República Dominicana – Wilfrido Hernández: primero quiero felicitar al equipo de Guatemala quien mostró un buen juego, nos sorprendió y creo que el exceso de confianza fue lo que nos afectó. Ahora a seguir trabajando para mejorar y aprender a nunca subestimar al rival. Nuestro próximo compromiso es la Copa Panamericana en República Dominicana, creo que el equipo a pesar de todo está bien y con la integración del jugador Alexis García que no pudo participar en este evento nos va a fortalecer y ayudar a hacer un gran trabajo.
Entrenador de Guatemala – Reider L. Mora: Esta competencia nos ha servido mucho a nosotros, hemos tenido buena preparación, jugando de menos a más. El primer partido fue mas inestable, luego contra México tuvimos un poquito mejor y hoy terminamos jugando cinco sets con un equipo dominicano de mucha experiencia y nivel y estamos contento de que hemos ido mejorando en el transcurso de la competencia. Hemos aprovechado mucho todas las condiciones para prepararnos a nuestros próximos torneos.
Mejor anotador de Guatemala – José Pérez: La verdad fue un partido bastante duro. República Dominicana es un equipo bastante experimentado y de mucha altura. Nuestro equipo es un poco joven, pero dimos todo en la cancha, lastimosamente no se dio la victoria, pero estamos muy contentos con el resultado. Ahora a seguir prepararnos para dar todo en la cancha, unirnos mas como equipo y seguir mejorando.
NOGALES, México, 16 de junio de 2024.- México derrotó a Surinam 3-0 (25-14, 25-20, 25-18) el domingo por el quinto lugar del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
México obtuvo el quinto lugar del torneo con récord 4-2. Surinam finalizó con récord 2-4. En la ronda de grupos México también derrotó a Surinam en tres sets.
Surinam no pudo desarrollar su sistema de juego fallando en la recepción por el servicio dirigido de México que terminó con ventaja 6-0 en ese rubro. México también controló en ataques 46 a 24. Surinam fue más efectivo en bloqueo 7 a 3 y cometió un error menos que México (20-21).
El central de México, Daniel Craioto anotó 13 puntos como el máximo anotador del partido. El opuesto Cristian Cadena aportó 9 puntos.
El opuesto Mesón Anakaba bajó su desempeño en comparación a los partidos anteriores, anotando 9 puntos para Surinam.
México se mantuvo arriba en todos los sets, pero en el cierre del segundo set, México perdió siete puntos de set (24-17) previo a ganarlo 25-20.
Jorge Alberto Romero, entrenador de México dijo “Esperaba que Surinam diera más pelea. Mis muchachos empezaron ordenados. Siento que hubo un exceso de confianza de mis muchachos conforme se desarrolló el partido. Pudimos haber hecho un juego más interesante de nuestra parte, ser más agresivos, pero la inexperiencia de los muchachos permitió que los marcadores fueran más ajustados en el final. El resultado del partido fue positivo, no el resultado que esperábamos en el torneo”.
Furgil Ong-A-Fat, entrenador de Surinam dijo “Perdimos nuestro nivel de energía. Les dije durante la práctica de la mañana que necesitaban jugar juntos como un equipo, ya que es nuestro último partido en este NORCECA. Esperamos con ansias el próximo torneo y mantener la presión”.
MANAGUA, Nicaragua, 16 de junio de 2024.- Molly Shaw/Chloe Loreen de Estados Unidos vencieron 2-1 (21-13, 17-21, 18-16) en una gran final a Marie-Alex Bélanger/Lea Monkhouse (CAN), para quedarse con la presea dorada en la cuarta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa Managua 2024.
Para Shaw/Loreen es su segunda medalla de oro en el Tour Norceca, ya que ganaron la final continental en República Dominicana hace un mes. Para Bélanger es su segunda medalla de plata en Managua.
USA-Chloe Loreen y Molly Shaw
Después de un primer set bastante cómodo a favor de las campeonas, Bélanger y Monkhouse presionaron con el bloqueo y una buena defensa les ayudó a empatar las acciones a un set, lo que se mantuvo en el tercero, pero fueron Shaw y Loreen que gracias a una espectacular defensa lograron tomar la ventaja final.
“Le estaba diciendo a Chloe que por este tipo de juegos es por lo que estoy en el voleibol. El público hacía mucho ruido, llovía a cántaros y honestamente ha sido uno de mis juegos favoritos que he tenido. La lluvia agrega muchas dinámicas diferentes, la pelota está más resbaladiza, pasa un poco de todo, fue estresante y a la vez divertido” dijo Shaw.
CAN-Lea Monkhouse y Alex-Marie Bélenger
Loreen señaló que “me siento genial, creo que Molly y yo realmente nos unimos en este partido. Fue divertido jugar bajo la lluvia, me devolvió mis raíces jugando en Washington y estoy muy feliz de haberlo logrado. Todo ha sido fantástico, me encanta el estadio, el público fue muy divertido y la lluvia surgió de la nada, pero fue divertido”.
Por la medalla de bronce, Nicole Reinking/ Heather Friesen (USA) ganaron 2-0 (21-14, 21-18) a Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA)
Juegos del domingo
Positiion 13: Núñez/Quesada (CRC) d Penner/Valenciana (ISV) 2-0 ; Position 11: Zuñiga/Aguilar (GUA) d Hands/Hamilton (BER) 2-0 (21-8, 21-10); Position 9: Valeska/Silva (NCA) d Molina/Aguilar (CRC) 2-0 (21-17, 21-14). Position 7-8: Quesada/Ramírez (CRC) d Alvarado/Resau (NCA) 2-0 (21-8, 21-15). Position 5-6: Orellana A/Alvarado (GUA) d Robitaille/Dunn (CAN) 2-0 (23-21, 21-15); Bronze Medal: Reinking/Friesen (USA) d Lopez/Lolette (NCA) 2-0 (21-14, 21-18). Gold Medal: Shaw/Loreen (USA) d Bélanger/Monkhouse (CAN) 2-1 (21-13, 17-21, 18-16).
MANAGUA, Nicaragua, 16 de junio de 2024.- Timothy Brewster/Kyle Friend (USA) se quedaron con la medalla de oro al vencer 2-0 (21-19, 22-20) a Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN) en la cuarta etapa del Tour NORCECA de voleibol de playa que se realiza en Managua.
Brewster y Friend lograron su segundo título en esa sede y para Friend fue su despedida del Tour Norceca, dejando a Brewster con un nuevo compañero para las siguientes paradas del tour. “Me despedí muy bien, me siento satisfecho, pero este será mi último tour, Tim seguirá en el tour, pero yo me despedí y más que con una victoria en la final, para mi eso es grandioso”, dijo Kyle.
USA-Kyle Friend y Timothy Brewster campeones
Brewster dijo “Regresamos aquí con mucha confianza, despues de un año (ganaron en 2022) y estábamos muy emocionados de regresar a Managua y nuevamente logramos el título”.
En tanto, Diego Perez/Ryan Ierna (USA) se quedaron con la medalla de bronce al ganar 2-1 (26-28, 21-18, 15-10) a Ruben Mora/Danny López (NCA), luego de un primer set muy disputado que se llevaron los locales, pero Perez/Ierna reaccionaron ganando los dos set seguidos.
USA-Kyle Friend
Resultados del domingo
Pos. 7-8. Rivera/Torres (PUR) de Ratter/Lomeli (ISV) 2-0 (21-18, 22-20) Pos. 5-6 D. Dyner/Araya (CRC) d. Maldonado/García (GUA) 2-0 (21-19, 21-16). Por medalla de bronce, Perez/lerna (USA) d Mora/Lopez (NCA) 2-1 (26-28, 21-18, 15-10). Por Medalla de Oro: Brewster/Friend (USA) d Rahnavard/Gannett (CAN) 2-0 (21-19, 20-22).
NOGALES, México, 16 de junio de 2024.- Guatemala derrotó a Nicaragua 3-0 (25-22, 28-26, 25-22) por el séptimo lugar del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Guatemala cerró la competencia con récord 1-4 por la posición siete. Nicaragua finaliza en la posición ocho con récord 0-5.
Guatemala superó a Nicaragua en ataques (41-36), en bloqueos (12-9). Nicaragua sostuvo una mínima ventaja en servicios (3-2). Guatemala terminó con 23 errores y Nicaragua con 22.
Luis Mendizabal GUA
El máximo anotador del partido fue Luis Mendizábal de Guatemala con 20 puntos de 15 ataques, 4 bloqueos y un punto de saque.
Evans Solís fue el líder de anotaciones de Nicaragua con 15 puntos de 13 ataques y 2 saques. Taushaun Hooker agregó 13 puntos.
NCA Solis attack GUA defense Samayoa and Mendizabal
Luis Fernando Castañeda, Entrenador de Guatemala dijo “El equipo tiene muchachos jóvenes, en formación. Sabíamos que veníamos a una competencia fuerte, arrancamos fuerte contra Cuba, luego le dimos pelea a Canadá, pero no se fue pasando factura la inexperiencia de algunos jugadores. Venimos con atletas de una categoría inferior. Hoy Luis Mendizábal que es Sub-17 hizo un buen torneo, tiene mucha proyección. Logramos hoy la victoria. Pensamos que podríamos haber estado en un puesto más arriba, pero seguiremos trabajando”.
Jorge Mena, Entrenador de Nicaragua dijo “Hay jugadores que no juegan en equipo, hay mucha individualidad. Pienso que en el segundo set perdimos la oportunidad de alargar el partido solo con un pequeño toque. Hay que seguir mejorando, dejar a un lado las individualidades. Era un reto ganarle a Guatemala, nosotros les ganamos en Cuba y ahora ellos nos ganan acá. Teníamos que hacer un mejor papel ante Guatemala, sabemos que faltaron algunos jugadores, pero no esperábamos un 3-0”.
COLIMA, México, 16 de junio de 2024.- La primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina será un nuevo reto que afrontarán siete equipos nacionales en el Auditorio Multifuncional de Colima del 17 al 22 de junio.
Los entrenadores comentaron sobre el inicio de la competencia y los objetivos planteados para la competencia que forma parte del sistema de clasificación para el Campeonato Continental Sub-17 de NORCECA en 2025 y el Campeonato Mundial FIVB de la categoría en 2026.
Dan Ota, Entrenador de Canadá: “Los jugadores estaban compitiendo con sus respectivos equipos de clubes, así que nuestro equipo no tuvo la oportunidad de entrenar para este torneo. Es la primera vez que estamos juntos con estos atletas. Es excelente para los atletas tener la oportunidad de experimentar la competencia internacional a esta edad. Creo que desarrollar una comprensión de los juegos internacionales a una edad temprana es una experiencia muy útil que les ayudará más adelante en sus carreras. Nuestro equipo cuenta con muchos grandes atletas, pero tendremos que unirnos muy rápidamente para desarrollar nuestro espíritu de equipo y cohesión, y con suerte, empezaremos a jugar mejor a medida que avance la semana. Sé que será un torneo muy difícil porque hay muchos otros equipos excelentes aquí, por lo que cada juego será complicado para nosotros”.
Canadá,
Walter Jenkins, Entrenador de Costa Rica: “Hemos estado trabajando en un proceso de casi dos años, desde el inicio ha habido cambios bastante curiosos como el crecimiento físico de los jugadores y en el último año han crecido, el promedio del equipo es de 1.85mts. Es importante a este nivel internacional de competencia la estatura porque los rivales tienen talla alta. Estuvimos en Poza Rica el año pasado, hubo una variación de tres jugadores que se incorporan ahora. Como todos acá, venimos con la ilusión de llegar a lo más alto, queremos trabajar para conseguir el pódium”.
Costa Rica
Frank Almendariz Davalos, Team Manager de Cuba: “Este es un grupo que está junto desde septiembre, ellos asistieron al clasificatorio al campeonato mundial U17 acá en México y lograron una de las plazas. El grupo se ha mantenido junto con vistas a la participación en el mundial en agosto en Bulgaria. Venimos a competir y darles mayor volumen de juego para que tengan más experiencia. De 12 jugadores que fueron el año pasado a Poza Rica, traemos 10. Queremos que los jugadores disfruten el torneo, que pongan en práctica todo lo que hemos trabajado con ellos y además tener un buen resultado que les permita un ambiente psicológico positivo para el mundial”.
Cuba
Edvin Obed López, Entrenador de Guatemala: “Venimos bien organizados. Los padres de familia nos apoyaron para que hiciéramos campamentos de entrenamientos en distintos departamentos de Guatemala. El equipo lo conforman atletas del campeón y subcampeón nacional, algunos refuerzos de otros equipos. Venimos a realizar un buen papel, representar a Guatemala con tiene que ser; si pudiéramos estar en el medallero sería un gran logro. Seis jugadores estuvieron en el equipo Sub-17 que compitió en Poza Rica”.
Guatemala
Denis Omar Rivera, Entrenador de México: “Estuvimos dos semanas acá en Colima, entrenando a doble sesión y vamos a cumplir 15 días preparándonos para el evento. El objetivo es alcanzar de nuevo la final como en el NORCECA Sub-17. Se agregaron tres atletas nuevos, uno de acá de Colima, uno de Sinaloa y otro de Baja California”.
México,
Benito Escorcia, Entrenador Asistente de Nicaragua: “En Nicaragua siempre estamos preparando nuevos talentos para que formen parte de nuestros equipos nacionales. Esta competencia no estaba en nuestra programación del año, pero es una gran oportunidad de desarrollo. Como todos los equipos, venimos a ganar cada partido, pero será difícil por el nivel de juego de otros equipos. Ganaremos experiencia y los muchachos podrán vivir de cerca el voleibol internacional”.
Nicaragua
Carlos De Sevilla, Entrenador de Puerto Rico: “Este torneo es preparación para el Mundial de este año, al cual clasificamos el año pasado en Poza Rica. Tenemos una preselección de 18 jugadores que han entrado y salido en diferentes torneos. La decisión acertada de la Federación fue que este equipo (más un jugador sub-19) participará en el NORCECA Sub-19 hace poco en Puerto Rico. Nos hemos ido fogueando. Conocemos a varios equipos acá, sabemos sus fortalezas y debilidades. A Canadá no lo conocemos. El reto es poder identificar a los jugadores de cada equipo y luchar hasta el final”.
Tegucigalpa, Honduras, June 15, 2024. – Nicaraguan player Dalia Conto Calero was named the Most Valuable Player (MVP) of the first edition of the Central American Women’s Final Four.
Conto Calero received the award during the closing ceremony after Nicaragua was crowned champion by winning all three of their matches. She was also named the Best Opposite.
Other awards were given to recognize individual performance based on statistical data during the event.
From Costa Rica, Tatiana Sayles received the award for Top Scorer, Tamara Espinoza was awarded Best Server and Second Best Spiker, and María José Castro was named Best Receiver and Best Libero. Yuliana González was honored as the Best Setter of the tournament.
Tatiana Sayles CRC – Mejor Anotadora
For Honduras, Ana Gabriela Marcelin received the award for Best Blocker.
Among the champions, Brittany Forbes was named Best Spiker, Josefat Diaz was recognized as the Second Best Blocker, and Marcela Roa was awarded Best Defense, joining the tournament MVP in the honors.
Tegucigalpa, Honduras. 15 junio 2024.- Costa Rica se quedó con la medalla de Plata al derrotar a Honduras 3 sets 1 (14-25, 25-18, 25-17 y 25-19) en el último encuentro del primer Campeonato Centroamericano Final Four Femenino, realizado en Tegucigalpa, Honduras.
Costa Rica perdió el primer set ante un Honduras que se mostró bastante superior, a partir del segundo set. Las jugadores de Costa Rica tomaron un nuevo aire y lograron superar tranquilamente a unas hondureñas que a pesar de que dominaban el bloqueo, no pudieron ante la experiencia de las ganadoras.
Tatiana Sayles CRC
Costa Rica casi duplica en puntos a Honduras en ataques sobre la net (52-37), en bloqueos fueron las hondureñas las que dominaron (10-7), ambos equipos anotaron 4 ases.
Tatiana Sayles de Costa Rica fue la máxima anotadora del encuentro con un total de 23 puntos, entre los que tuvo 2 bloqueos y un servicio, Lakysha Nicolle Thompson la apoyó con 14 puntos de los cuales 4 fueron bloqueos (más de la mitad de los bloqueos del juego de Costa Rica). También con doble dígito se apuntó Tannia Carazo con 11.
Ana Gabriela Marcelin HON
Por Honduras, la mejor anotadora y única con doble dígito fue Ana Gabriela Marcelin con 19 puntos, entre los que logró 4 bloqueos.
Tegucigalpa, Honduras. 15 junio de 2024. La selección femenina de Nicaragua derrotó 3-0 (25-12, 25-18 y 25-19) a El Salvador y se coronaron Campeonas del primer Final Four Femenino AFECAVOL.
Las nicaragüenses lograron el título de forma invicta al derrotar en sus primeros dos juegos a Honduras y Costa Rica, necesitaban obligadamente ganar este sábado a El Salvador para asegurar el título, aunque a segunda hora jugarán Honduras contra Costa Rica
Nicaragua fue contundente en ataque y servicios, superando a las salvadoreñas 41-26 y 7-2, respectivamente. El Salvador dominó a Nicaragua en bloqueos 5-4.
El ataque de Nicaragua estuvo centrado en su jugadora Brittany Forbes quien consiguió 14 puntos, 3 de ellos en servicio. Y en Hellen Traña, quien logró hacerle daño a El Salvador en 12 oportunidades, 2 veces en servicio y un bloqueo.
Dalia Conto NCA – Tatiana Menjivar ESA
El ataque salvadoreño se vio mermado desde el inicio del segundo set, cuando se lesionó Tatiana Menjívar. Marcela Alejandra Soriano y Daniela Alexandra López anotaron 6 puntos cada una.
NOGALES, México, 15 de junio de 2024.- Estados Unidos derrotó a Cuba en sets corridos (25-20, 25-21, 25-16) y se enfrentará el domingo a Canadá por la medalla de oro del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Estados Unidos ha ganado la competencia en tres ocasiones, este es su sexto partido por el campeonato.
El actual campeón Cuba nunca ha ganado una medalla de bronce en la historia del evento. Ellos se medirán con Puerto Rico por el tercer lugar del torneo.
Estados Unidos fue superior a Cuba 40 a 25 en ataques, 15 a 5 en bloqueos y 5 a 1 en puntos de saques directos, pero concedieron 26 puntos de errores contra 15 de Cuba.
El capitán y atacante de esquina Kelly Sean encabezó a Estados Unidos con el máximo de 15 puntos en el partido a través de 13 ataques y dos bloqueos. Lo acompañaron Cole Hartke y Sterling Foley con 13 y 11 puntos respectivamente. El acomodador Tread Rosenthal anotó el máximo de 5 puntos de bloqueo, así como el máximo de 3 aces.
Daniel Martínez fue el mejor anotador de Cuba con 10 puntos de 7 ataques, 2 bloqueos y un punto de saque directo.
Sean Kelly USA
Únicamente en el primer set, los Estados Unidos estuvo abajo. En el segundo set alcanzaron rápidamente una ventaja de 13-8 extendiéndose hasta 21-11; tuvieron dificultad en cerrar el set tras perder 5 puntos de set (16-24) hasta terminar 25-21 con un punto de ataque directo de Cole Hartke. Dominaron el tercer set sin mayor dificultad.
John Hawks, entrenador de Estados Unidos, dijo “Fallamos muchos saques; si piensas en fallar saques, vas a fallar saques. Mañana por la mañana simplemente tenemos que entrenar, hablar un poco al respecto y hacer un mejor trabajo manejando las situaciones; sucede, son solo jóvenes. Lo haremos mejor mañana por la noche contra Canadá, que es un equipo bien entrenado, están haciendo un buen trabajo. Solo tenemos que ser más precisos mañana por la noche”.
El entrenador de Cuba, Lian Sem Estrada dijo “Hoy creo que a los muchachos les hizo falta esa carretera (experiencia); se dieron algunas situaciones no complicadas si no que no supieron dar la solución adecuada y pienso que allí radicó el desempeño. Seguimos con el entusiasmo arriba. Venimos con el objetivo de ganar y obtener una medalla, y que este equipo adquiera experiencia en busca de la victoria. Mis objetivos siguen siendo lo mismo, estamos en pelea”.
MANAGUA, Nicaragua, 15 de junio de 2024.- Marie-Alex Bélanger/Lea Monkhouse (CAN) y Molly Shaw/Chloe Loreen (USA) se enfrentarán por la medalla de oro de la cuarta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa Managua 2024.
Shaw/Loreen ganaron la presea dorada en la fase final del Tour en Juan Dolio, Dominicana, hace un mes, en una final ante otra pareja de Canadá. Bélanger ganó la medalla de plata en 2022 en Managua y ahora está junto a Monkhouse, con quien quedó en segundo en una parada el año pasado.
CAN-Marie-Alex Bélanger
Shaw/Loreen tuvieron que batallar fuerte para superar a sus compañeras Nicole Reinking/ Heather Friesen (USA) en tres set (21-14, 22-24, 15-12), mientras las canadienses vencieron en la semifinal a las locales Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA) con marcador 21-10, 21-16.
En cuartos de final, Shaw/Loreen ganaron 2-0 (21-4, 21-8) a Quesada/Ramírez CRC; Bélanger/Monkhouse vencieron 2-0 (21-9, 21-14) a Orellana A/Alvarado GUA; Reinking/Friesen venció 2-0 (21-17, 21-112) a Robitaille/Dunn CAN y López/Lolette superaron 2-0 (21-15, 21-13) a Alvarado/Resau, tambien de Nicaragua.
USA- Chloe Loreen y Shaw Molly
Resultados del sábado
Semifinals: Bélanger/Monkhouse (CAN) d Socorro Lopez/Lolette Rodriguez NCA 2-0 (21-10, 21-16); Shaw/Loreen (USA) d Nicole Reinking/ Heather Friesen (USA) 2-1 (21-14, 22-24, 15-12); For place 15: McCoombs/H. Thompson CAY d Funes/GUZMAN ESA 2-1 (23-25, 21-15, 15-13); By positions 5-8: Orellana A/Alvarado GUA d Quesada/Ramírez CRC 2-1 (21-16, 18-21, 15-11); Robitaille/Dunn CAN d Alvarado/Resau NCA 2-0 (21-19, 21-17); Quarterfinals: Shaw/Loreen USA d Quesada/Ramírez CRC 2-0 (21-4, 21-8); Bélanger/Monkhouse CAN d Orellana A/Alvarado GUA 2-0 (21-9, 21-14); Reinking/Friesen USA d Robitaille/Dunn CAN 2-0 (21-17, 21-12); Lopez/Lolette NCA d Alvarado/Resau NCA 2-0 (21-15, 21-13). Classification 9/12: Valeska/SILVA NCA d Zuñiga/Aguilar GUA 2-0 (21-15, 21-11); Molina/Aguilar CRC d Hands/Hamilton BER 2-0 (21-6, 21-5); Classification 13/16: Núñez/Quesada CRC d Funes/GUZMAN ESA 2-0 (21-12, 21-15); Penner/Valenciana ISV d McCoombs/H. Thompson CAY 2-0 (21-10, 21- 14).
Juegos del domingo
For 13th place: Penner/Valenciana (ISV) vs Núñez/Quesada (CRC) (9:00 a.m.); For 11th place: Hands/Hamilton (BER) vs Zuñiga/Aguilar (GUA) (9:00 a.m.); For 9th place: Molina/Aguilar (CRC) vs Valeska/SILVA (NCA) (9:00 a.m.); By place 7-8: Alvarado/Resau (NCA) vs Quesada/Ramírez (CRC) 9:45 a.m.; By place 5-6: Robitaille/Dunn (CAN) vs Orellana A/Alvarado (GUA) 10:30 a.m.; For bronze medal: Lopez/Lolette (NCA) vs Reinking/Friesen (USA) 12:45 p.m.; for gold medal: Bélanger/Monkhouse (CAN) vs Shaw/Loreen (USA) 1:30 p.m.
MANAGUA, Nicaragua, 15 de junio de 2024.- Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN) y Timothy Brewster/Kyle Friend (USA) disputarán este domingo la final masculina de la cuarta etapa del Tour NORCECA de voleibol de playa que se realiza en Managua.
Brewster y Friend ganaron el título en la edición 2022 en esta sede y quieren repetir, pero tendrán fuertes oponentes en los canadienses. Para llegar a la final Brewster/Friend tuvieron que disputar una agotadora semifinal de tres set, que duró una hora 13 minutos ante Diego Perez/Ryan Lerna (USA) con marcadores 29-27, 19-21, 25-23.
USA-Ryan Lerna
En la otra semifinal, Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN) superaron 2-0 (21-18, 22-20) a Rubén Mora/Danny López (NCA). La medalla de bronce se disputará entre Perez/Lerna (USA) y Mora/López (NCA).
En cuartos de final, Brewster/Friend (USA) vencieron a 2-0 (24-22, 21-15) a Edgar Maldonado/Luis García (GUA); mientras Diego Perez/Ryan Lerna (USA) ganaron 2-0 (21-15, 21-16) a Kendall Ratter/ Marc Lomeli (ISV); Rahnavard/Gannett (CAN) ganaron 2-1 (14-21, 21-21,15-11) a William Rivera/Arnaldo Torres (PUR) y Mora/López (NCA) vencieron 2-1 (19-21, 21-13, 15-12) a Daniel Dyner/Julián Araya (CRC).
USA- Kyle Friend
Juegos del domingo
Positions 7-8. Rivera/Torres (PUR) vs Ratter/Lomeli (ISV) 09:45 a.m. Pos. 5-6 D. Dyner/Araya (CRC) vs Maldonado/Garcia (GUA) 10:30 a.m. For bronze medal, Mora/Lopez (NCA) vs Perez/lerna (USA) 11:15 a.m. For Gold Medal, Rahnavard/Gannett (CAN) vs Brewster/Friend (USA) 12:00 MD
Resultados del sábado
Semifinal: Brewster/Friend USA d Perez/Lerna USA 2-1 (29-17, 19-21, 25-23); Rahnavard/Gannett CAN d. Mora/Lopez NCA 2-0 (21-18, 22-20); Positions 5-8 Maldonado/Garcia GUA d Ratter/Lomeli ISV 2-1 (16-21, 21-12, 18-16); D. Dyner/Araya CRC d Rivera/Torres PUR 2-0 (21-17, 21-17). Quarterfinals Brewster/Friend USA d Maldonado/Garcia GUA 2-0 (24-22, 21-15); Perez/Ierna USA d Ratter/Lomeli ISV 2-0 (21-15, 21-16); Rahnavard/Gannett CAN d Rivera/Torres PUR 2-1 (14-21, 21-18, 15-11); Mora/Lopez NCA d D. Dyner/Araya CRC 2-1 (19 21, 21-13, 15-12). Classification 9/12. Lopez/Meneses NCA d Pepe/Vargas ESA 2-0 (21-18, 21-12); Zendai/Clerique SKN d Darnell/Rio LCA 2-1 (19-21, 21-19, 15-13). Qualifying 13/16: Jesario/Watson CAY d Cooke/Somerville BER 2-0 (21-15, 21-6).
PONCE, Puerto Rico, 15 de junio de 2024.- Puerto Rico derrotó a República Dominicana en sets seguidos y sigue invicto en el NORCECA Final Four Masculino en el Coliseo Salvador Dijols de Ponce, Puerto Rico. Puerto Rico venció a los dominicanos con puntuaciones 25-20, 30-28. 25-20.
Puerto Rico tiene un récord de 2-0 en este evento, mientras que República Dominicana tiene un récord de una victoria y una derrota.
Puerto Rico
Puerto Rico tuvo un buen comienzo en el primer set ganando por tres puntos, pero República Dominicana se recuperó y empató el set 12-12. República Dominicana cometió errores consecutivos y los puertorriqueños ganaron el set 25-20. Fue una batalla emocionante en el segundo set, donde ambos equipos pelearon punto por punto, pero Puerto Rico ganó en puntos extra 30-28. República Dominicana llegó enfocada al tercer set ganando hasta por dos puntos, pero Puerto Rico se defendió para pegar el set 17-17 y confiando en sus ataques pudo cerrar el set 25-20.
Puerto Rico aseguró una victoria en sets corridos y mañana jugará por el primer lugar contra México. República Dominicana jugará vs Guatemala buscando el segundo lugar.
Puerto Rico lideró en ataques 47-45, bloqueos 9-5 y saques 4-2 y cometió menos errores que los dominicanos 19-20.
El máximo anotador de Puerto Rico fue el opuesto Klistan Lawrence con 16 puntos (14 ataques y 2 bloqueos) y el atacante Pedro Molina con 14 puntos (14 ataques). Por República Dominicana el mejor anotador fue el capitán y opuesto Henry Tapia con 19 puntos (18 ataques y un punto directo de saque).
Vidal Klistan Lawrence
Acomodador de Puerto Rico – Kevin Joel Rodríguez: Sabíamos que era un equipo al cual debemos jugarles duros todo el tiempo. Nos preparamos para esto y creo que tuvimos un buen partido en conjunto. Mantuvimos la paciencia y seguimos el plan de juego. Al principio fallamos un poco, pero mantuvimos los servicios y eso fue lo que nos funcionó. Ahora lo que toca es descansar, mañana a ver videos, prepararnos, tener una buena práctica y venir enfocados a darle un buen espectáculo a nuestro público.
Acomodador de República Dominicana – Francisco Arredondo: Puerto Rico tuvo mejor juego y mejor distribución del saque que nos hizo daño y no pudimos cerrar en los contraataques que creo que fue lo que más nos afectó para poder cerrar el juego. Debimos ser más decisivos y terminar los puntos en el contra ataque, tuvimos muchas oportunidades de hacer los puntos, pero no pudimos concluir con nuestros ataques. Sabemos que el equipo de Guatemala da lo mejor de si en cada partido, pero pienso que si nos enfocamos y corregimos los errores de hoy podemos salir con la victoria mañana.
NOGALES, México, 15 de junio de 2024.- Canadá venció a Puerto Rico 3-1 (25-12, 23-25, 25-14, 25-19) el sábado en semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Es la séptima ocasión que Canadá alcanza el partido por el título NORCECA Sub-21 en la historia del evento, lo han ganado dos veces. Canadá se enfrentará al ganador de la otra semifinal entre los Estados Unidos y Cuba.
Puerto Rico ha disputado el partido por la medalla de bronce en siete ocasiones, han ganado dos medallas de bronce.
CAN Hershtynovich attack
En la ronda de grupos Canadá también derrotó a Puerto Rico, pero en cuatro sets.
Canadá superó en ataques (56-38), en bloqueos (12-5) y en puntos de saques directos (3-2). En errores estuvieron similar, Canadá con 25 y Puerto Rico con 27.
El opuesto canadiense Daniil Hershtynovich fue el líder de anotaciones en el partido con 28 puntos (27 ataques, un bloqueo). El atacante de esquina Piers De Greeff anotó 21 puntos (17 ataques, 2 bloqueos, 2 aces).
Puerto Rico defence
Lorenzo Rivera de Puerto Rico encabezó a su equipo con 17 puntos todos de ataque. El capitán y opuesto Ramón Rosado anotó 11 puntos de 10 ataques y un servicio ace.
Daniel Lewils, entrenador de Canadá, dijo, “Puerto Rico tiene un buen nivel de habilidad; no se iban a rendir fácilmente. Les ganamos 3-0 anteriormente, así que siempre es difícil enfrentarlos de nuevo. Tuvimos que ser muy técnicos en nuestra ejecución y muy disciplinados. Hubo algunos momentos en los que no nos ajustamos adecuadamente, no fuimos técnicos ni tácticamente logramos imponer nuestro juego, y eso complicó las cosas. Debo prepararlos mentalmente mejor para jugar ese tipo de partido en el que no deberían cometer errores. Mañana será un partido más fácil porque, sea quien sea el rival, tendrá más estatura, lo que facilita el bloqueo, pero aun así debemos ser tácticos y capaces de ejecutar nuestro plan de juego deseado".
Diego López, atacante de esquina de Puerto Rico dijo “Fue un partido difícil. Entramos con poca confianza en nosotros mismos. Eso cambió en el segundo set, hemos trabajado fuerte en las prácticas y confiamos en nuestro juego. No pudimos recuperar el ánimo en los siguientes sets. Hay que reconocer que Canadá es un tremendo equipo, tienen un programa de los mejores en el mundo, que los ha llevado a los Juegos Olímpicos. Les dimos una buena batalla”.
PONCE, Puerto Rico, 15 de junio de 2024. México tuvo que luchar contra una Guatemala motivada para obtener la victoria en el NORCECA Final Four Masculino que se celebra en el Coliseo Salvador Dijols en Ponce, Puerto Rico. México derrotó a Guatemala con marcadores 27-25, 25-23, 25-17.
Esta es la primera victoria de México (1-1) en este torneo, mientras que Guatemala registra dos derrotas (0-2).
México,
México comenzó con una sólida ventaja de 4-0 en el primer set, pero Guatemala empezó a ganar confianza punto a punto y empató el set 9-9. El set estuvo apretado hasta el final, pero dos bloqueos de México cerraron el set en puntos extra 27-25. México y Guatemala pelearon el segundo set, pero los errores de Guatemala le dieron la ventaja a México hasta por 4 puntos a mitad del set (20-16). Guatemala siguió peleando y con dos ataques y un ace empató el set 23-23. Dos errores le dieron el set a México 25-23. Decidido a terminar el partido en tres sets, México regresó con fuerza y comenzó a presionar con su combinación servicio-ataque que Guatemala no pudo superar. El set terminó 25-17 para México.
México lideró en ataques 39-32, bloqueos 8-6 y servicios 9-3 pero también cometió más errores que Guatemala, 24-21
Los mejores anotadores por México fueron el capitán y atacante Mauro Fuentes con 14 puntos (11 remates, 1 bloqueo y 2 puntos directos de saque) y Franky Hernández Milantony con 10 puntos (6 remates, 1 bloqueo y 3 puntos directos de saque). Por Guatemala José Pérez fue el máximo anotador con 14 puntos (12 remates, 1 bloqueo y un punto directo de saque).
Yasutaka Sanay Heredia MEX
Acomodador de México – Edgar Mendoza: siempre jugar con Guatemala es un juego difícil, un sistema de juego muy diferente y adaptarnos al juego de ellos es complicado si te dejas llevar de su ritmo. Nosotros vinimos de un proceso de cambios en los jugadores y equipo técnico. Venimos trabajando bien los juegos, cosas técnicas-tácticas, pero debemos tener un poco de confianza en nosotros mismos. Mañana contra Puerto Rico, ellos juegan en casa y sabemos que son fuertes, pero tenemos que venir a dar el 100%.
Acomodador de Guatemala – Adan Ruano: estamos contentos con lo que estamos haciendo, pero es un poco frustrante estar peleando y no poder cerrar como quisiéramos. Siempre estamos felices de estar estos torneos compitiendo con gente que está acostumbrada a jugar en otros continentes. Nos faltó un poco de garra para cerrar los sets, nuestro equipo lleva entrenando poco y tenemos que terminar de acoplarnos para poder cerrar los sets. Mañana vamos a salir a luchar con todo como desde el inicio.
NOGALES, México, 15 de junio de 2024.- México disputará el quinto lugar del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino frente a Surinam tras derrotar a Nicaragua en sets seguidos 25-17, 25-16 y 25-18 el sábado en Nogales, México.
Los anfitriones México se enfrentarán el domingo a Surinam, que más temprano derrotó a Guatemala. Nicaragua va por el séptimo lugar contra Guatemala.
México controló todas las estadísticas del partido, con 43-28 en ataques, 7-0 en bloqueos y 5-3 en puntos de saques directos. Ambos equipos cometieron 20 errores.
Cristian Cadena MEX
El atacante de esquina Samuel Valdes y el opuesto Cristian Cadena anotaron 11 puntos cada uno para México. Brandon Ramírez agregó 10.
Por Nicaragua, el central Alvaro Quesada y el atacante de esquina Evans Solís anotaron 8 y 7 puntos respectivamente.
México utilizó a todos sus jugadores. Carlos García que entró de cambio para los últimos puntos del partido, anotó el punto del triunfo de bloqueo.
NCA Solis spikes
El mexicano Carlos García, dijo “Fue la primera vez que entro a un juego, entré para terminar el partido, con la instrucción de bloquear y eso fue lo que hice. México tuvo mucha unión y la estrategia del entrenador funcionó”.
El acomodador de Nicaragua, Rafael Gómez Escalante dijo “Nicaragua siempre juega con la mentalidad de luchar para ganar, sin importar el rival. Con cada partido seguimos aprendiendo y seguimos creciendo. Somos un equipo de poca experiencia, nos acoplamos bien, pero necesitamos más organización”.
NOGALES, México, 15 de junio de 2024.- Con 37 puntos de Mesón Anakaba, Surinam venció a Guatemala 3-1 (25-19, 22-25, 25-22, 25-23) en un partido de la clasificación por las posiciones 5 a 8 del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales.
El domingo, Surinam se enfrentará por el quinto lugar del evento al ganador entre Nicaragua y México. Guatemala va frente al perdedor por el séptimo lugar.
El opuesto Mesón Anakaba anotó 37 puntos para la victoria de Suriname, el máximo del torneo hasta el momento. Anakaba tuvo 32 puntos de ataque, 3 bloqueos y 2 aces. Gianni Ritfeld agregó 15 puntos de ataques directos y Anfernee Lee agregó 13 tantos.
Luis Mendizabal GUA
El guatemalteco Roberto Recinos finalizó con 21 puntos de 17 ataques, 3 bloqueos y un ace. El opuesto Luis Mendizábal anotó 15 puntos de 14 ataques y un punto directo de saque.
Surinam lideró (62-52) en puntos de ataque, (9-7) en bloqueos y (5-4) en servicios. Surinam concedió más puntos por errores (26-21).
Suriname celebrate
Roberto Benschop, líbero de Surinam, dijo “Deberíamos haber jugado mejor. En el cuarto set, estábamos demasiado confiados, deberíamos haber ganado más rápido, pero Guatemala se acercó, con cambios innecesarios. Necesitamos jugar en serio y con más consistencia".
Josué González, libero de Guatemala dijo “Perdimos por momentos de desconcentración. No seguimos las instrucciones de nuestros entrenadores. Felicito a Surinam por el triunfo. Como equipo debemos jugar con más ganas y demostrar nuestro juego en el partido de mañana”.
15 de junio de 2024.- El sábado, la joven opuesta de República Dominicana, Alondra Tapia, se convirtió en una de las cuatro jugadoras que ha anotado 37 puntos o más en un partido de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL), aunque su equipo cayó ante Bulgaria en Hong Kong. Por otro lado, Canadá barrió a Francia en Fukouka, Japón.
La dominicana de 20 años tuvo una actuación estelar, dejando la cancha con 35 remates, un bloqueo y un servicio directo a su nombre. La segunda mejor anotadora de su equipo fue la atacante de esquina Yonkaira Peña, quien sumó 14 puntos.
Bulgaria venció a la República Dominicana 3-2 (24-26, 25-23, 25-22, 24-26, 15-13).
La República Dominicana concluye la VNL 2024 con un récord de dos victorias y nueve derrotas.
Canadá,
Canadá venció en sets corridos a Francia 3-0 (25-14, 25-18, 31-29), con Francia llevando a Canadá a puntos de desempate desde un empate a 24 en el tercer set. Tras múltiples oportunidades de punto de partido, Kiera Van Ryk de Canadá, quien anotó 26 puntos, puso fin al encuentro con el remate final en 31-29.
Canadá dominó en ataques (53-33) y lideró en bloqueos (12-7), mientras que Francia tuvo más aces (6-3) y cometió menos errores (13-16).
Este fue el segundo margen estrecho para la clasificación olímpica de este valiente equipo – en el Torneo de Clasificación Olímpica del año pasado, el equipo femenino de Canadá estuvo a punto de conseguir un lugar en París, quedando en un cercano tercer lugar en su grupo. Esta vez, Canadá necesitaba superar a los Países Bajos en el ranking para estar en la contienda por una posición para calificar a París 2024.
Canadá ha completado todos sus 12 partidos con siete victorias y cinco derrotas.
Tegucigalpa, Honduras, 14 junio 2024.- La victoria de Honduras 3-0 (25-17, 25-20, 25-17 ) sobre El Salvador, lo mantiene con vida en el primer campeonato Final Four Femenino de Centroamérica.
Con un gimnasio Jorge Galeano casi lleno, el público presenció la primera victoria hondureña en este torneo. Este sábado Honduras se enfrenta a Costa Rica para definir posiciones de la cuadrangular final; dependiendo del resultado del juego entre Nicaragua y El Salvador, podría existir un empate en la primera posición. Honduras necesita que Nicaragua pierda su juego.
Sasha Kawas HON – Roxana Avalos ESA
Honduras superó en todos los rubros a El Salvador, en ataques 31-21, en bloqueos 5-3 y en servicios 9-4, además se benefició por 30 errores no forzados de las salvadoreñas contra 25 que cometieron las hondureñas.
Las hondureñas, Sasha Kawas y Andrea Aceituno fueron las máximas anotadoras del encuentro, con 11 puntos cada una, ambas tuvieron 2 servicios ases y Sasha tuvo un punto de bloqueo.
Por su parte Tatiana Menjívar y Marcela Soriano fueron las máximas anotadoras de El Salvador con 5 puntos cada una.
Alejandra Soriano ESA
Sasha Kawas de Honduras expresó “Defendimos muy bien y nuestra acomodadora (Gabriela Gómez) estuvo increíble. Hicimos lo que teníamos que hacer. Venimos con mucha energía, aunque a veces eso nos perjudicó un poco, pero logramos resolverlo bien”.
Tatiana Menjívar de El Salvador explicó “Ha sido un torneo muy duro, yo me vengo reincorporando de una cirugía en la rodilla. Somos un equipo bastante joven, y empezamos a entrenar hace más o menos un mes. Creo que hemos hecho un buen torneo. Los rivales han sido complicados y con más experiencia que nosotras”.
Tegucigalpa, Honduras, 14 junio 2024. Nuevamente la selección de Nicaragua se repone de perder el primer set y derrota a Costa Rica 3-1 (23-25, 25-23, 25-22 y 25-17), para mantenerse invicto en el primer Campeonato Final Four Femenino Mayor de AFECAVOL.
Costa Rica logró ganar el primer set no sin antes tener que sudar la camisa al máximo. En el segundo set, el equipo nicaragüense había logrado tener una ventaja de 21-15, las costarricenses se llegaron a emparejar, pero terminaron perdiendo 25-23.
Dalia Conto NCA
El tercero y cuarto set, el dominio de las pinoleras fue total desde el inicio de cada set, para terminar, ganando el juego.
Nicaragua llega con foja de 2 ganados y 0 perdidos, y enfrenta este sábado a El Salvador, que con una victoria se quedaría con la medalla de Oro del torneo. Costa Rica por su parte tiene récord 1-1 y enfrenta a Honduras en el último de los juegos de este sábado.
Nicaragua superó a Costa Rica en ataques (62-57) y en bloqueos (7-4), las ticas fueron más efectivas en el servicio (5-4).
Tatiana Sayles CRC
Tatiana Sayles de Costa Rica y Dalia Conto Calero de Nicaragua fueron las máximas anotadoras del juego, ambas con 20 puntos. Tamara Espinoza de Costa Rica igualó con 18 puntos a Brittany Forbes de Nicaragua.
Dalia Conto Calero de Nicaragua dijo “Estoy muy emocionada con la victoria, es algo que veníamos cargando desde torneos anteriores, nos habíamos quedado muy cerca de ganarle a ellas. Fue un juego muy difícil. Costa Rica es un muy buen equipo y son bien tácticas, pero al final lo logramos y ahora nos queda concentrarnos para el juego de mañana”.
Tamara Espinoza de Costa Rica comentó “Fue un partido muy complicado para nosotras. Nicaragua nos complicó mucho en la defensa. Definitivamente la derrota fue mérito del gran juego que hicieron las nicaragüenses. El voleibol es un juego en conjunto, si estamos fallando en remates, saques, recibos, es muy difícil lograr una victoria”.
MANAGUA, Nicaragua, 14 de junio de 2024.- Las mujeres tendrán que esperar a este sábado para definir los cuartos de final de la cuarta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa Managua 2024.
En el grupo A, Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA) consiguieron tres triunfos; superaron 2-0 (21-15, 21-10) Katherine Quesada/Eugenia Ramírez (CRC), luego 2-0 (21-4, 21-14) a Megan Hands/ Kayley Hamilton (BER) y consiguieron forfeit ante la no presentación de Maryn McCoombs/Heater Thompson (CAY) que sufrieron atraso en su vuelo. Quesada/Ramírez avanzaron de segundo al vencer 2-0 (21-10, 21-3) a Hands/Hamilton.
USA-Chloe Loreen.
Molly Shaw/Chloe Loreen (USA) aseguraron su boleto a cuartos de final al ganar sus tres compromisos… primero 2-0 (21-15, 21-6) a Yulimar Alvarado/Ella Resau (NCA), luego 2-0 (21-7, 21-7) a Martiza Zuniga/Danna Aguilar (GUA) y 2-0 (21-6, 21-10) a Dana Funes/Keiry Guzman (ESA).
El sábado Zúñiga/Aguilar (GUA) definirán el segundo clasificado a cuartos de final ante Alvardo/Resau (NCA), al tener un triunfo cada una ante la pareja salvadoreña.
CRC María Araya
Marie-Alex Bélanger/ Lea Monkhouse (CAN) lucen insuperables en el grupo C al vencer 2-0 (21-11, 21-13) a Nicole Reinking/ Heather Friesen (USA) y 2-0 (21-7, 21-7) a Valeska Hernández/Nahima Silva (NCA). Reiking/Friesen enfrentarán a Hernández/Silva para definir el segundo clasificado, mientras Bélanger/Monkhouse cierran ante Nuñez/Quesada.
En el grupo D, Myriam Robitaille/Darby Dunn (CAN) ganaron 2-0 (21-14, 21-11) a Sarah Penner/ Melanie Valenciana (ISV) y 2-0 (21-10, 21-18) a Maria Orellana/Paola Alvarado (GUA), quienes superaron 2-1 (17-21, 21-11, 15-7) a Kiany Araya Quesada/Aliza Aguilar (CRC).
ESA Michelle Guzman
Los partidos del sábado definirán los equipos clasificados: Robitaille/Dunn ante Araya/Aguilar y Orellana/Alvarado frente a Penner/Valenciano.
NOGALES, México, 14 de junio de 2024.- Puerto Rico sorprendió a México 3-1 (25-21, 21-25, 25-21, 25-22) ganando el partido de cuartos de final para alcanzar las semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Puerto Rico se enfrentará en la semifinal del sábado a Canadá, en un encuentro que será la revancha de la ronda de grupos en donde triunfaron los canadienses. México disputará los partidos por las posiciones 5 a 8 iniciando con Nicaragua.
Puerto Rico salió victorioso con ventaja de 53 a 46 en ataques y una mínima diferencia de 4-3 en puntos de saques directos. Ambos equipos igualaron a 10 en bloqueos. México cometió un error menos que Puerto Rico (29-30).
Diego Estrada PUR
El atacante de esquina Antonio Rivera anotó 28 puntos (26 ataques, un bloqueo, un ace), el máximo hasta el momento en el torneo, en el triunfo de Puerto Rico. También contribuyeron al triunfo el punta Diego López con 13 puntos (12 ataques, un bloqueo) y el central Janluar Figueroa con 11 puntos (7 ataques, el máximo de 4 bloqueos en el partido).
El jugador de esquina Brandon Ramírez de México anotó 18 puntos (16 ataques, 2 bloqueos) y el opuesto Cristian Cadena agregó 11 puntos todos de ataques.
Fue una fiesta de puntos en un partido balanceado. Los cuatro sets fueron bien disputados. En el primero, alcanzaron un empate a 17 puntos y fueron los puertorriqueños los que lograron una ventaja de dos puntos (23-21) en el momento preciso gracias a un error de México y un ataque de López, para que Rivera cerrara con un ace. México empató ganando el segundo logrando ventaja de cinco puntos (18-13) repartiéndose los puntos Cadena, Cravioto y Ramírez. Puerto Rico se recuperó de un déficit de seis puntos (5-11) en el cuarto set gracias a la ofensiva de Rivera, López y Figueroa.
Ramón Rosado, capitán de Puerto Rico dijo “Se siente una gran satisfacción porque este grupo hace dos años en Guatemala, en la categoría Sub-19, nos ganó en la semifinal. Nos preparamos muy bien, le tengo que dar el crédito a la fanaticada que no nos lo hizo fácil. Salimos como uno para salir con la victoria. Creo que la recepción, las puntas y los medios bloqueamos muy bien, pero lo más importante fue la calma y la unidad para ejecutar lo que dibujó el entrenador después de lo difícil que fueron los partidos frente a Cuba y Canadá”.
Jorge Romero, entrenador de México dijo “La diferencia fue la agresividad y determinación por parte de Puerto Rico, eso nos faltó a nosotros. Cada vez que Puerto Rico tenía posesión del balón, iba decidido a atacar. Nosotros tuvimos mucha perecuación”.
MANAGUA, Nicaragua, 14 de junio de 2024.- Dos parejas de Estados Unidos, y una cada una de Puerto Rico, Nicaragua, Costa Rica, Islas Vírgenes y Guatemala avanzaron a los cuartos de final de la cuarta parada del Tour NORCECA 2024 de Voleibol de Playa que se juega en la cancha del Paseo Xolotlán de Managua.
En cuartos de final se enfrentarán Timothy Brewster y Kyle Friend (USA) ante Edgar Maldonado/Luis García (GUA); Diego Perez/Ryan Lerna (USA) ante Kendall Ratter/ Marc Lomeli (ISV); William Rivera/Arnaldo Torres (PUR) se medirán a Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN) y Rubén Mora/Danny López (NCA) ante Daniel Dyner/Julián Araya (CRC).
David Vargas ESA
Los locales Mora/López se impusieron en el Grupo A con victorias 2-0 (21-8, 21-12) sobre Zendai Richard/Clerique Ward (SKN) y 2-0 (21-13, 21-17) a Edgar Maldonado/Luis García (GUA), quienes antes, vencieron 2-1 (19-21, 21-18, 16-14) a Richard/Ward.
Timothy Brewster y Kyle Friend (USA) lideraron el Grupo B con triunfo 2-0 (21-14, 21-12) ante Denis Lopez/Alexander Meneses (NCA) y sobre Daniel Dyner/Julian Araya (CRC), 2-0 (21-14, 21-14) y forfeit sobre Islas Caimán (Jesario Ebanks/Stephen Watson). Dyner/Araya (CRC) se impusieron 2-1 (22-20, 18-21, 16-14) a López/Meneses (NCA) para quedar en segundo lugar.
PUR Yereth Torres
En el Grupo C, Diego Perez/Ryan Lerna (USA) ganaron sus tres partidos y avanzaron a cuartos de final. Primero se impusieron 2-0 (21-17, 21-11) a Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN); luego 2-0 (21-11, 21-18) a David Vargas/ Gabriel Vargas de El Salvador y cerraron con triunfo 2-0 (21-6, 21-8) ante Braedon Cooke/ Connor Somerville (BER). Rahnavard/ Gannett (CAN) quedaron en segundo del grupo al ganar 2-0 (21-15, 21-16) a Pepe/Vargas (ESA) y 2-0 (21-15, 21-6) a Cooke/Somerville (BER).
En el Grupo D, William Rivera/Arnaldo Torres (PUR) ganaron por forfeit a Honduras y luego vencieron 2-0 (21-13, 21-11) a Darnel Eudoxie/ Rio Jaden Victor (LCA), que también cayeron 0-2 (18-21, 13-21) ante Kendall Ratter/ Marc Lomeli (ISV).
PONCE, Puerto Rico, 14 de junio de 2024.- Puerto Rico superó a Guatemala en sets corridos (25-19, 25-17, 25-10) en su debut en el NORCECA Final Four Masculino en el Coliseo Salvador Dijols de Ponce, Puerto Rico.
Guatemala kept close in the first set 12-14 but three consecutive blocks from Puerto Rico helped them jump to a 5-point lead (17-12). Guatemala kept pushing at the end of the set, but it was not enough, and Puerto Rico won 25-19. Puerto Rico kept their concentration and pushing with their serve-block combination in the second set to win 25-17. Guatemala’s reception suffered in the third set and Puerto Rico took advantage with their high and powerful attacks and won the set 25-10.
Pedro Molina PUR
Puerto Rico tuvo ventajas en todos los elementos del juego, 44 a 29 en ataques, 6-1 en bloqueos y 11-2 en puntos de servicio. También cometió menos errores que Guatemala (14-18).
El atacante Pedro Molina fue el máximo anotador del partido con 13 puntos, 7 ataques, 2 bloqueos y 4 puntos directos de saque. El atacante Pelegrín Vargas y el opuesto Klistan Lawrence agregaron 9 puntos cada uno.
Puerto Rico
El capitán y atacante Carlos López lideró la ofensiva en Guatemala con 9 puntos (9 ataques) seguido por el opuesto Andy Leonardo Blanco con 8 puntos.
Alberto Jamille Torres, entrenador de Puerto Rico: el partido de hoy fue fruto de un trabajo colectivo, y logramos lo que queríamos que era probar a todos los atletas el día de hoy para tener a todo el mundo fresco y preparado para un gran partido mañana contra República Dominicana. Nosotros estamos apostando a nuestro saque, sabemos que si nuestro saque es bueno tenemos muchas probabilidades de ganar y hacer un sistema de servicio-defensa.
Pedro Molina, mejor anotador de Puerto Rico: fue el partido de nosotros comenzar el torneo este es un equipo prácticamente nuevo, pero super motivado y nos fue bien gracias a Dios y estamos calentando para la temporada ya que vienen dos competencias mas y estamos preparándonos para mucho mas y esto es solo el comienzo. Todos los equipos que vinieron al Final Four son buenos, nuestro equipo tiene mucha química y somos como familia y eso a la hora de jugar nos ayuda mucho. Un partido fuerte el de mañana, pero vamos enfocándonos día a día, en nuestro juego y en mejorar en cada punto.
Reider Lucas Mora, entrenador de Guatemala: Un partido que realmente Puerto Rico llevó siempre el ritmo del juego. Ellos tienen un equipo bastante sólido y pensamos que es el equipo más sólido de la competencia, les funcionó muy bien su saque y a nosotros nos dificultó mucho la recepción. El ritmo de juego de nosotros a veces nos hace que nos cueste cerrar un partido, y nos cuesta un poco de trabajo enfrentarnos a un equipo como Puerto Rico. Mañana vamos a salir a jugar como salimos hoy, esperando que las cosas nos salgan un poquito mejor.
Carlos López, mejor anotador de Guatemala: Creo que venimos de más a menos en el partido. Sabíamos que iba a hacer un partido duro, Puerto Rico es un gran equipo. Creo que debemos concentrarnos un poquito al final que fue lo que nos falló cuando ellos apretaron el saque. Para el próximo partido debemos mejorar un poco la recepción que fue lo que nos falló al final y entra con mayor confianza que fue lo que marcó la diferencia en este partido. Nuestro ánimo esta muy bien ya que entendemos que no tenemos nada que perder, pero si mucho que ganar y vamos a disfrutar de la competencia.
PONCE, Puerto Rico, 14 de junio de 2024.- República Dominicana ha tenido un buen comienzo en el NORCECA Final Four Masculino luego de derrotar a México en sets corridos en el partido inaugural en el Coliseo Salvador Dijols en Ponce, Puerto Rico con puntajes 26-24. 25-18 y 25-13.
Un comienzo de partido muy apretado con ambos equipos peleando punto por punto, pero México comenzó a cometer errores no forzados y República Dominicana ganó el primer set en puntos extras 26-24. Los dominicanos comenzaron a presionar con el servicio desde el inicio del segundo set, obligando a México a realizar cambios en su alineación en busca de impulso. El set terminó a favor de República Dominicana 25-18. En el tercer set República Dominicana tomó una temprana ventaja de 5 puntos (6-1) obligando a México a tomarse un tiempo muerto. Los dominicanos tuvieron el control de todo el set con buenos servicios y combinación de bloqueos para ganar el set 25-13.
Los mejores anotadores por República Dominicana fueron los atacantes Wilfredo Hernández con 19 puntos (16 ataques y 3 puntos directos de saque) y Henry López con 13 puntos (7 ataques, 2 bloqueos y 4 puntos directos de saque) y por México el atacante Mauro Fuentes con 13 puntos (11 ataques). y 2 puntos directos de saque) y el atacante Jorge Hernández con 9 puntos (9 ataques).
Wilfrido Hernandez DOM
República Dominicana lideró en ataques 37-25, bloqueos 8-5 y saques mientras que México cometió un total de 20 errores no forzados contra 11 de República Dominicana.
Entrenador de República Dominicana – José Gutiérrez: creo que un primer set buen complicado. El primer partido siempre es difícil para todos los equipos y tuvimos un poquito la delantera a mediados del primer set nos empataron, pero logramos sacar el set y eso le dio la tranquilidad a los muchachos y salir con confianza en los demás sets. Nosotros le complicamos la recepción con nuestros saques flotado y con salgo que nos ayudó mucho. Hoy vamos a disfrutar un poco esta victoria y vamos a evaluar y crear el sistema que usaremos mañana contra Puerto Rico.
Capitán de República Dominicana – Henry Tapia: Un partido muy bueno. Hicimos un trabajo bien hecho, esperamos mañana hacerlo mejor. Hoy fue una victoria de gran importancia para nosotros porque es un Final Four en el cual debemos inmediatamente ejecutar y ganar. Tuvimos consistencia en el saque, ataque y recepción que fueron los elementos que nos condujeron a la victoria y mañana vamos con todo contra Puerto Rico.
República Dominicana,
Entrenador de México – Carlos Schwanke: Primer partido al frente de la selección mexicana y no tenemos mucho que debatir con apenas un mes de trabajo. Felicito al equipo de República Dominicana que jugó un buen partido. Tenemos que pulir, seguir entrenando y adquirir agresividad. Debemos de atacar un poquito más y tenemos que jugar. Es nuestro primer juego y tenemos que seguir jugando para adquirir un poco más de agresividad y mejorar en los ataques.
Capitán de México – Luis Sánchez: Creo que fue un partido donde empezamos los sets flojos y eso se reflejó al cerrar los sets entonces no podemos darnos la oportunidad de iniciar los sets de esta manera porque fue importantísimo el arranque de los sets en este partido. Batallamos mucho en la recepción ya que República Dominicana empezó a apretar mucho en la línea de saque y fue algo que no supimos ajustar. Debemos retomar nuestro juego y concentrarnos. Dejar lo que pasó hoy en el pasado y trabajar en el próximo partido para tomar ritmo e ir con todo contra Puerto Rico.
NOGALES, México, 14 de junio de 2024.- Cuba se enfrentará el sábado a los Estados Unidos en las semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino que se disputa en Nogales, México.
Cuba ganó su partido de cuartos de final a Surinam en sets corridos 25-18, 25-22, y 25-22 para avanzar a las semifinales. Surinam disputará los partidos por las posiciones 5-8.
Cuba cerró con ventaja en todas las estadísticas del partido. 43-31 en ataques, 9-4 en bloqueos y 4-2 en puntos de saques directos. Surinam cometió 19 errores contra 25 de Cuba.
Wilfrido Hernandez DOM
El máximo anotador del partido fue el opuesto de Cuba Daniel Martínez con 2.15 metros de estatura, capitalizando en 13 puntos de ataque, 2 bloqueos y 4 aces para un total de 19 puntos. Kelly Oviedo, también con doble dígito, contribuyó con 11 puntos de ataque.
Mesón Anakaba de nueva cuenta fue el líder en anotaciones de Surinam con 9 puntos de ataque.
Surinam abrió los tres sets arriba. En el primero, empatados a 7 puntos, dos servicios de Martínez y dos puntos de ataque de Larrea y Morejón le permitieron a Cuba alejarse en el marcador. En el segundo set, Surinam alcanzó cuatro puntos de ventaja gracias al ataque de Ritfeld y Lee A Leong, pero a partir del segundo tiempo técnico Cuba nunca estuvo abajo. En el tercer set los equipos empataron a 21 puntos, pero dos errores de Surinam le dieron el empuje necesario para que Cuba cerrara el triunfo de un punto de ataque de Martínez.
República Dominicana,
Daniel Martínez, máximo anotador de Cuba dijo “El equipo se metió al nivel de juego de Surinam, pero con fuerza ganamos. Confiamos en nuestro juego a pesar de que al equipo le falta cancha, hay jugadores que no han tenido competencias internacionales y los que sí hemos tenido experiencia los estamos apoyando. Todos tuvimos la oportunidad de jugar para estar preparados mañana y salir con más fuerza frente a Estados Unidos”.
El central Jahmit Jambo de Surinam dijo “Hoy jugamos más lento, no estuvimos a nuestro máximo potencial y necesitábamos mejorar nuestro pase. Ellos eran altos y fue difícil. Cometimos muchos errores en el bloqueo, podríamos haberlo hecho mejor”.
Junio 14, 2024.- Polonia, número tres en el ranking mundial, obtuvo una batallada victoria 3-0 sobre la República Dominicana (2-8) con marcador (33-31, 25-20, 25-16), en choque correspondiente a la semana tres de la Liga de Naciones de Voleibol en Hong Kong.
El equipo de la República Dominicana, número 11 en el ranking mundial, concluye a la 1:30 la madrugada de este sábado su participación en la Liga de Naciones cuando se enfrente a Bulgaria a partir de la 1:30 am.
El desafío fue bien batallado en los primeros dos parciales, con jugadas cargadas de emociones, aunque en el tercero, el juego se abrió a favor de las polacas.
El ataque de las ganadoras, que están en segundo lugar con nueve victorias, fue guiado por Stysiak que anotó 24 puntos, seguida de Lukassik con 11 y Rosanski con 8.
Por las caribeñas brillaron Yonkaira Peña con 16 puntos, Alondra Tapia con 11 puntos.
El primer parcial fue de infarto, ya que las dominicanas iniciaron por debajo en el marcador (15-12) ante Polonia que presentó un fiero ataque, con un bloqueo infranqueable y una defensa impenetrable.
Sin embargo, un ataque de hoyito de Alondra Tapia igualó a 20 puntos la pizarra, tras un rally 3-0 de las dominicanas.
A partir de ahí, ambos equipos se enfrascaron en un lucha por el balón y el marcador se empató unas 12 veces hasta que Polonia se llevó el mismo 33-31.
14 de junio de 2024.- Canadá concluirá la Liga de Naciones de Voleibol 2024 este fin de semana con un récord respetable y muchos momentos destacados, aunque probablemente no logrará su objetivo de conseguir un cupo para los Juegos Olímpicos.
Hoy temprano, Países Bajos venció a Canadá en uno de los partidos más esperados de la Liga de Naciones de Voleibol femenino de esta semana en Fukuoka, Japón, apenas dos días antes de que la carrera por los últimos boletos olímpicos para el torneo de voleibol femenino de París 2024 se cierre oficialmente el domingo.
Países Bajos ganó 3-0 (26-24, 25-16, 25-23) en el encuentro directo con Canadá y ese resultado movió a los Países Bajos en el ranking points for an Olympic spot, para un lugar en los Juegos Olímpicos, quedando justo 22 puntos por encima de Canadá.
Aparte de la derrota de hoy, en general Canadá ha superado las expectativas, venciendo a muchos equipos de primer nivel en los últimos años.
“Si me hubieran dicho hace tres años que estaríamos en esta situación, luchando por ir a los Juegos Olímpicos, no lo habría creído”, dijo la capitana de Canadá, Alexa Gray, en la entrevista posterior al partido en VBTV. “Este grupo ha crecido mucho y hemos pasado por muchas cosas juntas, ascendiendo en el ranking en los últimos años, y ver a todos crecer como equipo y jugar un voleibol cada vez mejor cada año. Estoy muy orgullosa de este grupo. Me siento honrada de representar a Canadá y jugar con estas chicas”.
En su último partido de la fase preliminar de la VNL, Canadá se enfrenta a Francia el sábado en Japón, que corresponde a las 11 pm hora del Este el viernes en Canadá. Francia está automáticamente en los Juegos Olímpicos como país anfitrión. Canadá actualmente tiene seis victorias y cinco derrotas en la VNL 2024.
COLIMA, México, 14 de junio de 2024.- La ciudad de Colima, México, será sede de la primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina del 17 al 22 de junio a celebrarse en el Auditorio Multifuncional de Colima.
En este mismo escenario se celebró en 2019 la décimo cuarta edición de la Copa Panamericana Mayor Masculina.
La Copa Panamericana Sub-17 Masculina forma parte del sistema de clasificación para el Campeonato Continental Sub-17 de NORCECA en 2025 y el Campeonato Mundial FIVB de la categoría en 2026.
El torneo contará con la participación de siete equipos nacionales, divididos en dos grupos.
En el grupo A se encuentran Canadá, Costa Rica, Guatemala y el anfitrión México; y en el grupo B compiten Cuba, Nicaragua y Puerto Rico.
Puerto Rico ganó el primer Campeonato Continental Sub-17 de NORCECA en noviembre pasado en Poza Rica, México, clasificando para el Campeonato Mundial Sub-17 Masculino de la FIVB 2024, junto con México, que quedó en segundo lugar, y Cuba en tercer lugar.
La fase preliminar de grupos comienza el lunes 17 de junio. Los equipos que terminen en primer lugar en cada grupo avanzarán directamente a las semifinales; los equipos que terminen en segundo y tercer lugar competirán en los cuartos de final.
MANAGUA, Nicaragua, 13 de junio de 2024.- El Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 regresa a las canchas del Paseo Xolotlán en Managua con la cuarta parada del año a partir de este viernes a las 8:00 a.m. con más de 30 partidos.
Un total de 30 parejas se dan cita en el evento que se jugará en tres canchas durante tres días, con la final pactada para el próximo domingo.
Competencia Hombres
14 parejas se registraron en la rama varonil, divididos en cuatro grupos.
En el Grupo A quedaron Edgar Maldonado/Luis García (GUA), Zendai Richard/Clerique Ward (SKN) y Rubén Mora y Danny López (NCA).
En el Grupo B Daniel Dyner/Julian Araya (CRC), Jesario Ebanks/Stephen Watson (CAY), Timothy Brewster y Kyle Friend (USA) y Denis Lopez/Alexander Meneses (NCA).
En el Grupo C, David Vargas/ Gabriel Vargas de El Salvador comparten con Braedon Cooke/ Connor Somerville (BER), Rouzbeh Rahnavard/ Tynan Gannett (CAN) y Diego Perez/Ryan Lerna (USA).
En el Grupo D están Kendall Ratter/ Marc Lomeli (ISV), William Rivera/Arnaldo Torres (PUR) y Darnel Eudoxie/ Rio Jaden Victor (LCA).
Estados Unidos,
DUELOS FEMENINOS
En mujeres, un total de 16 parejas buscarán estar en lo más alto del podium.
En el grupo A quedaron Maryn McCoombs/H.Heater Thompson (CAY), Megan Hands/ Kayley Hamilton (BER), Socorro López/Lolette Rodríguez (NCA), Katherine Quesada/Eugenia Ramírez (CRC).
El Grupo B lo integran Dana Funes/Keiry Guzman (ESA), Martiza Zuniga/Danna Aguilar (GUA), Molly Shaw/Chloe Loreen (USA) y Yulimar Alvarado/Ella Resau (NCA).
Ximena Núñez/ Kianny Quesada (CRC) están en el grupo C, junto a Nicole Reinking/ Heather Friesen (USA), Marie-Alex Bélanger/ Lea Monkhouse (CAN) y Valeska Hernández/Nahima Silva (NCA).
En el grupo D, Sarah Penner/ Melanie Valenciana (ISV) se medirán a Myriam Robitaille/Darby Dunn (CAN), Maria Orellana/Paola alvarado (GUA) y Kianny Araya/Aliza Aguilar (CRC).
Puerto Rico
Men’s Morning Schedule
Maldonado/Garcia (GUA) vs Zendai/Clerique (SKN) Cancha 2 08:00 a.m.
Mora/Lopez (NCA) Bye
D. Dyner/Araya (CRC) vs Jesario/Watson (CAY) 3 08:00
Brewster/Friend (USA) vs Lopez/MENESES (NCA) 2 08:45
Pepe/Vargas (ESA) vs Cooke/Somerville (BER) 3 08:45
Rahnavard/Gannett (CAN) vs Perez/lerna (USA) 2 09:30
Rivera/Torres (PUR) vs Darnell/Rio (LCA) 2 10:15
Mora/Lopez (NCA) vs Zendai/Clerique (SKN) 3 10:15
Maldonado/Garcia (GUA) Bye
Brewster/Friend (USA) vs Jesario/Watson (CAY) 2 11:00
D. Dyner/Araya (CRC) vs Lopez/MENESES (NCA) 3 11:00
Rahnavard/Gannett (CAN) vs Cooke/Somerville (BER) 2 11:45
Pepe/Vargas (ESA) vs Perez/lerna (USA) 3 11:45
Ratter/Lomeli (ISV) vs Darnell/Rio (LCA) 3 12:30
Men’s Morning Schedule on central court
McCoombs/H. Thompson (CAY) vs Hands/Hamilton (BER) 08:00
Lopez/Lolette (NCA) vs Quesada/Ramírez (CRC) 08:45
Funes/GUZMAN (ESA) Zuñiga/Aguilar (GUA) 09:30
Shaw/Loreen (USA) vs Alvarado/RESAU (NCA) 10:15
Núñez/Quesada (CRC) vs Reinking/Friesen (USA) 11:00
Bélanger/Monkhouse (CAN) vs Valeska/SILVA (NCA) 11:45
Penner/Valenciana (ISV) vs Robitaille/Dunn (CAN) 12:30
NOGALES, México, 13 de junio de 2024.- Estados Unidos avanzó a las semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino derrotando a México 3-1 (25-13, 25-20, 22-25, 25-16) por el primer lugar del grupo A en Nogales, México.
Estados Unidos concluyó la ronda de grupos invicto 3-0, avanzando directamente a las semifinales del sábado. México con récord 2-1 se enfrentará el viernes a Puerto Rico en la ronda de cuartos de final.
México le otorgó a Estados Unidos su primer set perdido.
USA Sean Kelly spikes
Los americanos dominaron en ataques 59-27, en bloqueos 11-5 y en puntos de saques directos 6-4, pero concedió 38 puntos de errores contra 21 de México.
El máximo anotador del partido fue el atacante de esquina Sterling Foley de los Estados Unidos con 23 puntos de 19 ataques, un bloqueo y 3 aces. El capitán, el atacante de esquina Sean Kelly y el central Parker Tomkinson registraron 12 puntos cada uno.
El mejor anotador de México fue el opuesto Cristian Cadena con 13 puntos de 11 ataques, un bloqueo y un punto de saque directo.
Estados Unidos,
Sterling Foley, el máximo anotador de los Estados Unidos, dijo: “México tuvo una buena racha en el set que perdimos, de unos cinco puntos, y tuvimos dificultades con el ataque por las esquinas y el saque flotado. Quizás lo que contribuyó a esto fue el ruido aquí, era realmente fuerte y bajamos un poco hacia el final, lo que nos dio impulso en el cuarto set. Estamos listos para nuestro próximo rival en las semifinales, vamos a descansar y estudiar un poco. Creo que nuestra capacidad para ganar en el ataque por las esquinas fue una de nuestras mejores habilidades, incluso aunque no estábamos recibiendo de la mejor manera, ejecutamos un sistema y mantuvimos el balón en juego”.
Bladimir Rivera, capitán de México dijo “En el set que ganamos mantuvimos muy bien el saque, además fuimos contundentes a la hora de rematar los balones libres y tuvimos orden en la defensa y en el bloqueo. Siento que eso fue lo que nos hizo falta en los demás sets. En general estuvimos desordenados, no bloqueamos y se erró en la defensa, sumado a los Estados Unidos se ajustó bien. Queda un claro aprendizaje y tomar la retroalimentación para seguir mejorando”.
Tegucigalpa, Honduras, 13 junio 2024.- Nicaragua tuvo una espectacular remontada para quedarse con la victoria 3 sets a 2 (21-25, 24-26, 25-16, 25-12, 15-09) sobre Honduras en el cierre de la primera jornada del I Final Four Femenino de AFECAVOL.
Luego de perder los primeros dos sets bastante cerrados, las nicaragüenses lograron cerrar el juego para tener 3 sets seguidos con amplio dominio sobre un Honduras que se perdió en la cancha.
Las nicaragüenses fueron superiores a Honduras en los ataques desde la net con un rango bastante amplio de 72 sobre 47, mientras que en bloqueos terminaron igualadas a 7 y en los servicios Nicaragua superó por uno a Honduras (5 a 4).
Andrea Aceituno HON
Dalia Conto y Brittany Forbes de Nicaragua fueron contundentes en el ataque, generando 28 y 20, respectivamente. Hellen Traña también se apuntó con doble dígito al terminar con 13 puntos.
Por Honduras, el ataque estuvo repartido entre 4 jugadoras, Andrea Aceituno con 13 puntos, Ana Gabriela Marcelin con 12, Rocio Duron con 11 y Cecille Johnson con 10.
Hellen Traña NCA
René Quintana, entrenador de Nicaragua comentó “nos dimos cuenta que estábamos fallando en el bloqueo, cambiamos la táctica para quitarle fuerza al ataque de ellas y así nosotros poder contraatacar, con esto logramos tomar la iniciativa del juego, desconozco qué le pasó al equipo de Honduras que bajó mucho el ritmo de juego que tuvieron en los dos primeros sets”.
Marcos Sugiyama, entrenador de Honduras expresó “Nicaragua nos hizo un gran partido, perdimos la concentración después del segundo set. Empezamos a fallar los saques, perdimos el bloqueo y les dejamos el camino abierto a las centrales de Nicaragua. Estamos empezando el torneo y todavía tenemos dos juegos para mejorar y regresar a la lucha por las principales posiciones”.
Tegucigalpa, Honduras, 13 junio 2024. Costa Rica inició el I Torneo de AFECAVOL Final Four Femenino con victoria 3 sets a 0 (25-22, 25-23, 25-12) sobre El Salvador en lo que fue el partido inaugural de este evento.
Costa Rica dominó a El Salvador en todos los renglones del partido. En ataque Costa Rica fue superior 42-26, al igual que en el servicio 5-0, en bloqueos estuvieron bastante parejos a pesar de que la selección Tica dominó 5-3 a las salvadoreñas.
Tamara Espinoza CRC
Tamara Espinoza and Tatiana Sayles were key players in Costa Rica’s attack, each scoring 14 points. Espinoza scored 3 aces, while Tannia Carazo added 8 points to Costa Rica’s victory.
Por El Salvador, Marcela Alejandra Soriano con 8 puntos y Daniela Alexandra López con 7 puntos fueron las mejores atacadoras del equipo.
Daniela Lopez ESA
Tatiana Sayles, capitana de la Selección de Costa Rica comentó al finalizar el partido ¨El Salvador es un equipo muy aguerrido, nos complicó bastante con su defensa en los dos primeros sets, fue hasta el tercer set que logramos enfocarnos en lo que queríamos y por eso fue la diferencia del tercer set¨.
Carmen Chávez, capitana de la Selección de El Salvador dijo ¨Jugamos super bien los primeros dos sets, en el tercero nos costó un poquito el recibo, a nuestra pasadora le pegó la pelota en la cara y eso la desconcentró unos momentos, cuando logramos reencontrarnos la diferencia ya era demasiado extensa”.
NOGALES, México, 13 de junio de 2024.- Canadá consiguió el pase directo a las semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino tras vencer a Cuba 3-1 (17-25, 25-18, 25-16, 25-21) el jueves en Nogales, México.
Canadá obtuvo el pase a las semifinales del sábado como cabeza del grupo B con récord 3-0. Cuba quedó segundo del grupo con récord 2-1 y se enfrentará a Surinam en cuartos de final el viernes.
El opuesto canadiense Daniil Harshtynovich fue el líder de anotaciones del partido con 24 puntos (19 ataques,2 bloqueos, 3 aces). El atacante de esquina Piers anotó 20 puntos (16 ataques, 3 bloqueos y un ace). El central Cody Hudson anotó el máximo de 7 puntos de bloqueo.
CAN de Greeff spikes
El opuesto Daniel Martínez fue el máximo anotador de Cuba con 20 puntos, incluyendo el máximo para su equipo de 5 bloqueos. Kelly Oviedo agregó 13 puntos (12 ataques, un ace) y Carlos Pereira sumó 12 tantos (8 ataques, 4 bloqueos).
Luego de perder el primer set, Canadá saltó rápidamente a una ventaja de 5-1 en el segundo set y cerró fuerte con dos bloqueos de De Greef y un error cubano. El tercer set fue una fiesta de bloqueos, con Canadá abriendo el marcador con tres bloqueos al hilo (Fisher, Cherewaty, De Greef). En el cuarto set, con el marcador empatado a 11 puntos, Canadá se alejó gracias a Boyko con un ataque directo y Harshtynovich con dos aces al hilo, para mantenerse arriba hasta el final.
CUB Daniel Martinez attack
El entrenador de Canadá, Deniel Lewis, dijo “Creo que en el primer set había mucho estrés, y los jugadores necesitan manejar ese tipo de situaciones; pero no estábamos ejecutando nuestro plan de juego. Tuve que calmar al equipo, hacer que se concentraran en el plan de juego y lo lograron. La mejor habilidad de hoy fue la mentalidad: lograron recuperarse después de perder el primer set y se mantuvieron enfocados para ejecutar en diferentes situaciones. Estoy realmente orgulloso de los muchachos, sinceramente, son un grupo joven y lo están haciendo muy bien”.
El capitán de Cuba, Ronaldo Flaquet dijo “Fue un partido reñido, siempre estuvimos cerca pero no supimos aprovechar la ocasión. No fuimos contundentes. Nosotros dejamos de hacer nuestro juego, no fue que ellos fueran mejores”.
NOGALES, México, 13 de junio de 2024.- Surinam venció a Nicaragua 3-1 (22-25, 25-21, 25-15, 25-21) para asegurar un lugar en los cuartos de final del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Surinam (1-2) finalizó tercer lugar en el grupo A y se enfrentará al perdedor entre Cuba y Canadá en la ronda de cuartos de final. Nicaragua (0-3) jugará los partidos por las posiciones 5 a 8.
Surinam se recuperó de perder el primer set para llevarse la victoria con una amplia ventaja de 17 a 7 en puntos de bloqueo. Surinam también dominó en ataques 55 a 52 y en puntos de saques directos 3 a 0. Nicaragua cometió un error menos que Surinam (22-23).
SUR Ritfeld spikes
Gianni Ritfeld lideró a Surinam con 19 puntos de 16 ataques y 3 bloqueos. El opuesto Mesón Anakaba le siguió con 17 puntos de 14 ataques, 2 bloqueos y un ace. El central Jahmit Jambo anotó 15 puntos, incluyendo el máximo de 7 poderosos bloqueos en el partido.
Evans Solís de Nicaragua fue el máximo anotador del partido con 26 puntos de 23 ataques y 3 bloqueos. Victor Bermudez contribuyó con 13 puntos de 11 ataques y 2 bloqueos.
Suriname
El primer set fue muy balanceado. En el segundo ambos equipos tomaron turno en llevar la ventaja, pero con efectividad en el bloqueo (5-1), Surinam emparejó el marcador. Surinam no tuvo mayor complicaciones en dominar los siguientes dos sets, a pesar de que en el cuarto Nicaragua anotó cuatro puntos consecutivos (10-17).
Furgil Ong-A-Fat, entrenador de Surinam dijo: “Fue un buen partido. En el primer set regalamos varios puntos en el último momento y lo perdimos. El resto de los sets mantuve la presión a mis muchachos para que continuaran anotando mejor; jugamos un mucho mejor partido después del primer set”.
Jorge Mena, entrenador de Nicaragua dijo: “No hubo actitud para ganar. Ganamos el primer set y el equipo se vino abajo. No quisieron recibir y Evans no tuvo apoyo del resto del equipo. Hubo balones fáciles que no pudieron recibirse; el equipo que no defiende no gana”.
NOGALES, México, 13 de junio de 2024.- Puerto Rico utilizó su bloqueo (12-4) para derrotar a Guatemala 3-0 (25-21, 25-13, 25-16) y avanzar a la ronda de cuartos de final del Campeonato Continental NORCECA Sub-21 Masculino en Nogales, México.
Puerto Rico (1-2) terminó tercer lugar del grupo B y se enfrentará en cuartos de final al perdedor entre Estados Unidos y México. Guatemala (0-3) disputará los partidos por las posiciones 5 a 8.
Además de la amplia ventaja en bloqueos, Puerto Rico lideró 38-24 en ataques y 4-0 en puntos de saques directos. Puerto Rico cometió un error más que Guatemala (22-21).
Puerto Rico
Con 11 puntos cada uno, los atacantes de esquina Franco Roark, Sebastián Sánchez y Lorenzo Rivera de Puerto Rico tuvieron a cargo la ofensiva del equipo.
Por Guatemala, el capitán del equipo Roberto Recinos, anotó 8 puntos.
El primer set fue muy ajustado, pero en el segundo Puerto Rico saltó rápidamente a una ventaja de 5-0 con un error de saque de Guatemala, y luego el central Janluar Fuigueroa sumó de un ataque y dos bloqueos, cambiando la evolución del partido; de allí en adelante, Puerto Rico nunca estuvo abajo.
Roberto Recinos GUA
El entrenador de Puerto Rico Gerardo De Jesús dijo: “Guatemala ha mejorado en los últimos años y le hicieron un gran partido a Cuba, por lo que nos preparamos para enfrentarlos hoy. Independientemente del rival, esta categoría es muy emocional, es de desarrollo. Avanzamos a la siguiente ronda y esperamos el cruce ya sea frente a México o los Estados Unidos, nos prepararemos bien”.
Roberto Recinos, capitán de Guatemala dijo: “Empezamos uno a uno con Puerto Rico, pero luego tuvimos una mala actitud en la cancha. No logramos mantener la energía a lo largo del partido porque Puerto Rico manejó muy bien con el saque y no supimos controlar el recibo”.
PONCE, Puerto Rico, 13 de junio de 2024.- El Coliseo Salvador Dijols en Ponce, Puerto Rico está listo para albergar el NORCECA Final Four Masculino 2024 este fin de semana y los entrenadores llegaron con grandes expectativas para iniciar su temporada internacional.
Entrenador República Dominicana – José Gutiérrez: Nosotros venimos con la intención de competir y dar el mejor espectáculo posible a sabiendas que venimos incompletos pero el compromiso de los jugadores que se encuentran aquí es dar lo mejor posible. Nuestros jugadores son una base de cuatro atletas veteranos más una parte del equipo sub-23 que está haciendo su transición al equipo de mayores. Nuestros mayores rivales en este torneo son el campeón México y Puerto Rico ya que nuestro nivel es igual al de ellos. Es un torneo que se va a definir por al que mejor le salgan las cosas y menos se equivoque.
República Dominicana,
Entrenador de Puerto Rico– Alberto Jamille Torres: Muy emocionados de jugar en Puerto Rico y mis expectativas son bastante altas. Es la primera vez que reunimos el grupo completo incluyendo los atletas que juegan en Europa y programas de los Estados Unidos. Hemos ido haciendo un cambio desde hace unos años y tenemos un equipo joven con algunos veteranos. El objetivo es ganar, representar nuestra bandera en nuestro país es algo grande y vamos a dar todo para llevarnos el campeonato.
Puerto Rico
Entrenador de México – Carlos Eduardo Schwanke: Primero que todo me alegra estar acá con la selección mexicana, es la primera vez que estoy al frente de este equipo y tengo expectativas muy grandes del nivel que vamos a mostrar en este campeonato y esperamos demostrar más nivel que anteriormente. Estoy conociendo mis jugadores ahora, apenas tenemos un mes entrenando juntos y aunque tenemos algunos atletas con lesiones, estamos aquí con nuestro mejor equipo y esperamos que comprendan el nuevo sistema de juego y se sientan cómodos en la cancha, mejorando a cada momento en la cancha.
México,
Entrenador de Guatemala - Reider Lucas Mora: Tenemos solamente tres semanas trabajando con el grupo, pero creemos que podemos hacer una buena competencia en este primer compromiso internacional. Creo que los muchachos van a jugar y tener un buen resultado en esta competencia. Tenemos un equipo en el que hemos incluido atletas juveniles que creemos nos pueden ayudar bastante en la solidez del grupo. Este año tenemos eventos centroamericanos e internacionales y esperamos que este evento también nos sirva de preparación.
Guatemala
El torneo NORCECA Final Four Masculino otorgará puntos para el Ranking Mundial FIVB para la Liga de Naciones de Voleibol.
13 de junio de 2024.- Canadá salió victorioso en una intensa batalla de cinco sets en la Liga de Naciones de Voleibol 2024 en Fukuoka, Japón, contra el equipo anfitrión hoy.
“Fue una gran victoria para nosotros", dijo la entrenadora de Canadá, Shannon Winzer, sobre el esfuerzo de su equipo para remontar después de perder los dos primeros sets. “Sabíamos que teníamos que ser pacientes en el ataque y luego trabajar duro en defensa alrededor de nuestro bloqueo y, aunque estuvimos a punto de ganar en los dos primeros sets, que fueron muy ajustados, encontramos nuestro ritmo y nuestra confianza en el tercer set y seguimos adelante a partir de ahí. ¡Gran esfuerzo de equipo esta noche!”
Fue un enfrentamiento muy reñido, con Canadá superando por poco a Japón en puntos de ataque (68-67), igualados en saques directos a seis y con más errores cometidos por Canadá (26-24). Sin embargo, el bloqueo de Canadá fue efectivo, logrando 13 puntos en comparación con los seis de Japón.
Alexa Gray con 30 puntos y Kiera Van Ryk con 27 puntos lideraron el ataque de Canadá. Sarina Koga fue la máxima anotadora de Japón con 20 puntos.
Canadá aún está en una competencia cerrada para clasificar a París 2024. Más información sobre ese proceso puede encontrarse aquí: https://bit.ly/3xfcDB0
El próximo partido de Canadá, un enfrentamiento crucial contra los Países Bajos, ya que ambos equipos siguen compitiendo por un lugar en los Juegos Olímpicos, será a las 2:30 am ET el viernes.
HONG KONG, China, 13 de junio de 2024.- Las punteras en el ranking mundial Turquía se recuperaron tras perder el primer parcial y tuvieron que se esforzarse al máximo para vencer a República Dominicana 3-1 (17-25, 25-15, 25-17 y 25-18), en la continuación de la semana tres de la Liga de Naciones de Voleibol en Hong Kong.
La República Dominicana, que tiene ahora marca de (2-7), se enfrentará en la madrugada del viernes al equipo de Polonia, a las 4:55 de la mañana (hora del este).
Turquía cerró con ventajas en ataques (55-38), bloqueos (11-7) y puntos de saques directos (9-6). Las dominicanas cometieron menos errores no forzados (17-24).
Alondra Tapia en un gran partido ofensivo y defensivo, anotó 14 puntos, seguida de Lisvel- Eve- Mejía con 10. Madeline Guillen y Yonkaira Peña anotaron 8 puntos cada una.
El ataque ofensivo de las triunfadoras fue liderado por Hande Baladín y Ebrar Karakurt con 17 puntos cada una y Melissa Vargas aportó 14 puntos.
En el primer parcial, las dominicanas lucieron muy relajadas, concentradas e impusieron su ritmo de juego, tanto ofensivo como defensivo, de la mano de Yonkaira Peña y Alondra Tapia, quienes atacaron la defensa turca con buen éxito.
La defensa de las dominicanas fue clave para contener a sus rivales que ocupan el primer lugar en el ranking mundial. Brayelin Martínez entró por momentos de cambio por el entrenador y por segundo juego seguido no vio acción la opuesto Gaila González que está lesionada.
Dominicana aprovechó que Melissa Vargas, la principal atacante de Turquía, estuvo muy por debajo en la ofensiva.
En el segundo set Turquía regresó con fuerza con sus atacadoras Karakurt y Vargas, quienes azotaron la defensa contraria con fuertes remates.
Los primeros minutos fueron reñidos, sin embargo, Karakurt alejó a Turquía en la pizarra 8-6 y a partir de ahí afianzaron sus ataques y su buena defensa para ampliar el marcador.
Turquía hizo dos rally 4-0 y otro de 3-0 que fueron letal para las dominicanas, quienes no pudieron descifrar el ritmo de sus contrarias. Karakurt terminó el set con nueve puntos y Melissas con 8. Fue evidente que las Reinas del Caribe perdieron el juego alegre del primer parcial y se vieron siempre a la defensiva.
En el tercero, Turquía logró mantener el dominio sobre sus rivales y de nueva vez, Karakurt y Melissa, lideraron el ataque de las ganadoras.
Al conseguir una buena ventaja en el marcador 17-13, jamás la perdieron y aprovecharon algunos errores defensivos de sus rivales. Ganaron 25-17. Melissa Vargas logró varios puntos de ases, al igual que Kurakurt.