México albergará dos etapas del Beach Pro Tour en 2025

CIUDAD DE MÉXICO, México, 17 de febrero de 2025 – La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) anunció en rueda de prensa la realización de dos etapas del Beach Pro Tour 2025 en territorio mexicano. Las mejores duplas del mundo competirán en Yucatán y Playa del Carmen en un espectáculo deportivo de primer nivel

El evento contó con la participación del presidente de la FMVB, Jesús Perales Navarro; los destacados atletas de voleibol de playa Atenas Gutiérrez, Susana Torres, Miguel Sarabia y Jorman Osuna; así como los gobernadores de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Atenas Gutiérrez, Susana Torres, Jesús Perales, Miguel Sarabia, Jorman Osuna

Durante la conferencia, Jesús Perales Navarro enfatizó el compromiso de la Federación en promover el voleibol de playa en México, agradeciendo el constante respaldo de la CONADE para la organización de eventos de talla internacional. Subrayó la confianza depositada en entrenadores y atletas que inician un nuevo ciclo, con el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por su parte, el director de CONADE, Rommel Pacheco, destacó la relevancia de estas competencias para el desarrollo económico del país y el valioso intercambio competitivo que representa para los jugadores nacionales al enfrentarse a rivales internacionales. Además, resaltó que estos eventos inspiran a las nuevas generaciones, gracias a la proyección y apoyo brindado por CONADE y los gobiernos estatales.

Las etapas del Beach Pro Tour en México serán:

Beach Pro Tour Challenge Yucatán 2025, del 19 al 23 de marzo en Playa Puerto Progreso, Yucatán

Beach Pro Tour Elite 16 Playa del Carmen 2025, del 26 al 30 de marzo en el Estadio Temporal frente al Portal Maya, Playa del Carmen, Quintana Roo

Estos torneos reunirán a las mejores duplas de voleibol de playa a nivel mundial, consolidando a México como un destino clave en el circuito internacional.

La FMVB invita a la afición a seguir de cerca estas competencias y a apoyar a los atletas nacionales en su camino hacia Los Ángeles 2028.

Se Firma el Contrato Oficial entre Panam Sports y Lima 2027

LIMA, Perú, 20 de febrero de 2025.- Tras finalizar dos días de fructífero trabajo entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027, se firmó el contrato de la ciudad sede de los XX Juegos Panamericanos de la historia en la capital peruana.

“Estamos muy contentos con la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, señaló la Secretaria General de Panam Sports, Jimena Saldaña.

Con muchos aprendizajes y tareas por cumplir, finalizó la primera reunión presencial entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027.

El equipo de Panam Sports liderado por la secretaria general, Jimena Saldaña, estuvo compuesto por la Directora de Grandes Eventos, Ana Paula González, la Directora Deportiva, Andrea Carvajal, la Directora de Solidaridad Olímpica, Karla Lecona, el Director de Marketing, Mathias Hanna y el Director de Comunicaciones, Alejandro Goycoolea.

Panam Sports and Lima 2027 Organizing Committe

El Comité Organizador de Lima 2027 por su parte, fue encabezado por su Presidente, Federico Tong, y junto a él, el Presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, la medallista olímpica de Perú y miembro COI, Cecilia Tait, y la deportista, diploma olímpico en París 2024, Evelyn Inga, entre otros.

Dos jornadas muy provechosas de trabajo que consistieron en la transferencia de experiencias y conocimientos por parte de Panam Sports, y una actualización de lo hecho hasta ahora, y los proyectos y lineamientos de cómo trabajar para el éxito de la fiesta continental por parte de la ciudad sede.

“Faltan solo 30 meses para que comiencen los Juegos. Y si bien Lima ya cuenta con gran parte de la infraestructura, no hay tiempo que perder. Hay mucho trabajo por delante, y nosotros como Panam Sports estamos acá para reiterar nuestro compromiso. No hemos venido a supervisar, hemos venido a trabajar en conjunto por este gran evento, el más importante del continente” señaló Jimena Saldaña, secretaria general de Panam Sports.

“Estamos muy contentos por la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva, teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, agregó Jimena Saldaña.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador y presidente del Instituto Peruano de Deportes, Federico Tong expresó que “los Juegos Panamericanos ya están en marcha, la rueda ya empezó a correr. Y por eso el Gobierno del Perú tiene un compromiso firme de fortalecer el deporte en el país. Lima ya es un hub deportivo en América y queremos ofrecer a los deportistas una experiencia satisfactoria y una infraestructura de primer nivel”.

El presidente del Comité Olímpico del Perú, Renzo Manyari valoró esta instancia de reunión y aprendizaje, resaltando que todas las organizaciones que trabajan por este proyecto son un solo equipo, que luchará por el éxito de los Juegos de Lima 2027.

“Las reuniones fueron sumamente positivas. Reforzamos las coordinaciones con Panam Sports, expusimos todos los avances en la Organización de Lima 2027 y los equipos de trabajo hicieron gala de su profesionalismo y alto espíritu de servicio y pasión por el deporte”, señaló el presidente del COP.

“Hoy se reafirmó que Perú y Panam Sports somos socios estratégicos en favor de nuestros atletas panamericanos y sus familias. Sin lugar a duda, Lima 2027 es una realidad”, concluyó Renzo Manyari.

Curso para Entrenadores Nivel 2 abre en Cuba

LA HABANA, Cuba, 19 de febrero de 2025.- El Centro Regional para el Desarrollo de Voleibol NORCECA/FIVB inauguró el Curso Internacional para Entrenadores Nivel 2 en La Habana, Cuba.

En el curso participan 32 entrenadores provenientes de Costa Rica, México, Panamá y Cuba, quienes tomaron parte de la ceremonia de apertura presidida por la señora Teresa Yamila Méndez Álvarez viceministra del Instituto Nacional del Deporte de Cuba, Yumilka Ruíz comisionada de voleibol, Osvaldo de Martinez Presidente de la Federación Cubana de Voleibol, Profesor Nelson José Ramírez director del Centro de Desarrollo del Voleibol Norceca/Fivb con sede en República Dominicana y el instructor FIVB Luis Muchaga de España que a su vez es el director del curso y quien estará acompañado de los expositores Enrique Pacheco de Puerto Rico y Gilberto Herrera, así como Francisco Cruz Jiménez y Justo Morales instructores de la FIVB. El Dr. Lenin Hernández disertará sobre los aspectos médicos y Rusber Campos de Venezuela quien tratará el tema de las estadísticas del voleibol actual.

Prof. Nelson Jose Ramirez

Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional del Deporte y el Centro Nacional de entrenamientos de la Federación Cubana de Volibol , hasta el domingo 23 de febrero.

En sus palabras de apertura la señora Teresa Yamila Álvarez agradeció a la Confederación NORCECA y a la Federación Internacional de Voleibol FIVB por el apoyo a esta acitividad y alentó a todos los entrenadores a poner los conocimientos que adquirirán al servicio de su país, y en especial a los locales para que Cuba continúe siendo un referente en voleibol mundial.

El Profesor Nelson José Ramírez expresó que el Centro de Desarrollo del Voleibol está para atender las solicitudes de todos los países, una política diseñada por el Lic. Cristóbal Marte, “la Norceca está comprometida con todos las iniciativas del Centro de Desarrollo para capacitar en todos las áreas del Voleibol”.

Volleyball World Anuncia las Ciudades Anfitrionas para las Finales de la VNL 2025 en Medio de una Emocionante Renovación

18 de febrero de 2025. – Se han anunciado las ciudades anfitrionas de las esperadas Finales de la Liga de Naciones (VNL) 2025. La Final Femenina de esta edición histórica se llevará a cabo en Łódź, Polonia, en la reconocida Atlas Arena, del 23 al 27 de julio de 2025, mientras que la Final Masculina se disputará del 30 de julio al 3 de agosto de 2025 en el Ningbo Beilun Sports and Arts Center, en Ningbo, China.

La elección de Łódź como sede de la final femenina es un reconocimiento a la trayectoria de Polonia como una potencia del voleibol internacional, con una apasionada afición y una sólida infraestructura deportiva. Además, el país cuenta con una destacada trayectoria en la organización de grandes eventos de voleibol, incluyendo la final masculina de la VNL el año pasado.

El 2024 fue un año récord para la VNL a nivel global, con un notable crecimiento del 13 % en la asistencia con respecto a 2023. En Polonia, 46 millones de espectadores siguieron la emocionante acción a lo largo del torneo, con 409 horas de transmisión en vivo en la cadena Polsat. El partido de la VNL femenina entre Polonia y Alemania fue el segundo programa deportivo más visto del canal en 2024. Con una VNL renovada en 2025, se espera otra edición histórica.

La VNL también regresará a China en 2025. Tras haber albergado dos etapas de la VNL femenina el año pasado, el país logró cifras excepcionales de audiencia, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del año. En total, 268 millones de espectadores siguieron el torneo, con 168 horas de transmisión en vivo en China Central Television (CCTV).

Además, la VNL fue la segunda transmisión deportiva más vista en China en 2024, con un pico de audiencia de 23.6 millones de espectadores. Después de haber sido sede de competiciones continentales y torneos clasificatorios para los Juegos Olímpicos de París 2024, Ningbo promete ofrecer otro espectáculo inolvidable en 2025.

Con un formato ampliado, una competencia más intensa y nuevas oportunidades para más naciones del voleibol, la VNL 2025 promete ser la edición más emocionante hasta la fecha. Los aficionados pueden esperar una auténtica celebración del deporte, donde los mejores equipos del mundo lucharán por la gloria en la VNL.

El liderazgo de la FIVB y ASOIF se reúnen para discutir el brillante futuro del voleibol

15 de febrero de 2024.- La reunión entre la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Asociación de Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Verano (ASOIF) esta semana demostró un futuro prometedor para el Movimiento Global del Voleibol. El equipo de la FIVB, liderado por el presidente Fabio Azevedo, recibió en sus oficinas al presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, y al director ejecutivo, James Carr, para compartir los principios de la Visión Estratégica FIVB 2032 y explorar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones.

Durante las discusiones sobre la Visión Estratégica FIVB 2032, el presidente Azevedo presentó su principio rector “Together as One”, destacando el objetivo de la FIVB de servir al Movimiento Global del Voleibol a través del profesionalismo, la integración, el empoderamiento y la participación masiva.

Otros temas importantes incluyeron los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y más allá, así como el enfoque en la buena gobernanza por parte de la FIVB. La FIVB está comprometida a garantizar los más altos estándares de gobernanza, lo cual se ha reflejado en su constante mejora en la evaluación anual del Informe de Gobernanza de ASOIF. Además, el grupo destacó la reciente designación de Stephen Bock, jefe del Departamento Legal y Asesor General de la FIVB, como presidente del Grupo Consultivo Legal de ASOIF (ALCG).

Durante la reunión, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró:

“Uno de los puntos clave de la Visión Estratégica FIVB 2032 es ‘Relaciones Internacionales y el Movimiento Olímpico’, y la FIVB está comprometida a seguir apoyando a los actores dentro de la comunidad olímpica. Tenemos una relación muy sólida con ASOIF y esperamos fortalecerla con más iniciativas en el futuro.”

Por su parte, el presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, expresó:

“Me gustaría felicitar a Fabio por su elección como presidente de la FIVB en noviembre del año pasado. Bajo su liderazgo, la FIVB está iniciando un emocionante nuevo capítulo guiado por su Visión Estratégica 2032. Quiero agradecerle por las productivas conversaciones que hemos tenido y esperamos fortalecer la colaboración entre ASOIF y la FIVB.”

Las Mets con ventaja 2-1 sobre las Cangrejeras en la Copa Metropolitana

GUAYNABO, Puerto Rico, 16 de febrero de 2025. – En el único partido del domingo en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), las Mets de Guaynabo superaron 3-1 (26-24, 25-19, 15-25, 25-16) a las Cangrejeras de Santurce en el Coliseo Mario “Quijote” Morales para tomar ventaja 2 partidos a 1 en su serie particular, la Copa Metropolitana.

Con el triunfo, las Mets suman los tres puntos disponibles del partido y mejoran su marca a 4-5 y 11 puntos acumulados, aún en el quinto lugar de la tabla de posiciones. Santurce continúa en el tercer lugar ahora con marca de 4-6 y 12 puntos, empatadas con las Changas de Naranjito.

Las mejores en la ofensiva por Guaynabo fueron Rebecca Latham, Legna Hernández, Valeria Flores y Alejandra Argüello con 23, 15, 12 y 11 puntos, respectivamente.

Por Santurce, Helena Grozer, Andrea Rangel y Neira Ortiz con 20, 15 y 12, respectivamente. La recién contratada refuerzo Tamara Otene hizo 10 puntos, todos en ataque.

Guaynabo superó a Santurce 11 a 9 en bloqueos, 75 a 66 en defensas y 22 a 18 en asistencias. Santurce fue mejor 35 a 28 en pases. Ambos equipos culminaron con 51 ataques y 5 servicios directos.

Las Changas empatan en el tercero con las Cangrejeras y Caguas sigue de líder en la LVSF

NARANJITO, Puerto Rico, 15 de febrero de 2025.- En la acción del sábado en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), las Changas de Naranjito superaron a las Atenienses de Manatí para empatar en el tercer lugar de la tabla con las Cangrejeras y las Criollas de Caguas consiguieron su novena victoria de la temporada venciendo a las Valencianas

Las Changas de Naranjito derrotaron a las Atenienses de Manatí 3-1 (20-25, 25-20, 25-22, 25-19) en la legendaria cancha Gelito Ortega.

Con el triunfo, Naranjito mejora su marca a 4-6 y 12 puntos, empatando con las Cangrejeras en el tercer lugar, quienes tienen igual cantidad de puntos y victorias, pero una derrota menos.

La ofensiva de las Changas fue liderada por la opuesto Génesis Collazo con 18 unidades, 14 de ellas en ataques y 4 bloqueos. Le siguieron en doble dígito Adanna Rollins con 14 y Andrea Serra con 11.

Por las Atenienses (7-4 y 22 puntos) la mejor en la ofensiva fue Chareika Carrión con 18 puntos, todos en ataques. Karla Santos anotó 17 puntos, Tristin Savage contribuyó con 11 y Kjersti Strong con 10, al igual que Dariana Hollingsworth.

Naranjito superó a Manatí en bloqueos (15-13) y en servicios directos (2-1). Manatí fue mejor en ataques (57-43), en defensas (70-66), 51 a 29 en pases (51-29) y en asistencias (20-11).

Tercera victoria de Caguas sobre Juncos

Las Criollas de Caguas defendieron exitosamente su coliseo Roger Mendoza cuando vencieron en sets seguidos a las Valencianas de Juncos (25-23, 25-17, 28-26).

Fue la tercera victoria de las cagüeñas sobre las junqueñas en la temporada y Caguas se despega en el puntero del torneo ahora con 9-1 y 27 puntos.

La ofensiva de Caguas tuvo a la francesa Julie Oliveira Souza con 16 puntos, 13 de ellos en ataques y 3 en bloqueos. Le siguió Diana Carolina Reyes con 13 unidades, 12 en ataques y un bloqueo.

Por Juncos (2-8 y 6 puntos), sobresalió en la ofensiva Jaylen Hodge con 21 puntos, la única en doble dígito.

Caguas salió mejor que Juncos en ataques (46-43), en bloqueos (6-5), en defensas (58-49) y 19 a 16 en asistencias (19-16). Las Valencianas superaron a Caguas en pases (42-29).

Changas, Atenienses y Criollas suman tres puntos

NARANJITO, Puerto Rico, 13 de febrero de 2025. – Las Changas de Naranjito, Atenienses de Manatí y Criollas de Caguas acumularon tres puntos cada uno en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

En la legendaria cancha Gelito Ortega, las Changas de Naranjito vencieron a las Valencianas de Juncos 3-0 (25-23, 25-18, 25-20) para subir al cuarto lugar en la tabla de posiciones. Esta fue la séptima derrota en ocho salidas para las Valencianas, colocándose en último lugar con marca 2-7 y 6 puntos.

La ofensiva de las Changas, que ahora tienen 3-6 y 9 puntos, fue liderada por Génesis Collazo y Adanna Rollins con 13 puntos cada una. Les siguió en la doble ofensiva Taylor Trammel con 10 unidades.

Naranjito fue mejor que Juncos en defensas (47-43) y Juncos lideró en asistencias (16-14). Ambos equipos terminaron empatados a 39 en ataques, en bloqueos a 8 y en servicios directos a 7.

Atenienses superan a Cangrejeras

En el Coliseo Roberto Clemente las visitantes Atenienses de Manatí superaron a las Cangrejeras de Santurce 3-1 (24-26, 25-21, 26-24, 25-20).

Manatí superó a Santurce en ataques (60-52), en bloqueos (12-10), en servicios directos (6-5), en defensas (104-99), en pases (59-51) y en asistencias (30-18).

Karla Santos, Dariana Hollingsworth, Chareika Carrión y Tristin Savage encabezaron a las ganadoras con 27, 19, 11 y 10 puntos respectivamente.

Por Santurce, Andrea Rangel sumó 19 puntos. Neira Ortiz y Helena Grozer con 15 puntos cada una y Gina Prososki agregó 13 unidades.

Las Atenienses siguen en el segundo lugar con marca de 7-3 y 22 puntos acumulados. Santurce está en tercero con 4-5 y 12 puntos.

Criollas ganan el partido de la revancha ante las Mets

Las Criollas de Caguas se desquitaron de su única derrota de la temporada propiciada precisamente por las Mets venciéndolas 3-1 (16-25, 25-22, 25-13, 25-11).

Con el partido nivelado a un set por bando, las Criollas tuvieron un arranque sólido en el tercer set, colocando el marcador 7 a 1 a su favor y llevándose el primer tiempo técnico 8-2 con ataque positivo de la francesa Julie Oliveira Souza. También se llevaron el segundo tiempo técnico 16-6 con ataque fallido de Rebecca Latham.

De ahí en adelante fue todo para las locales, incluyendo el siguiente set donde sumaron 21 bloqueos contra sólo 9 de las visitantes.

Ambos equipos culminaron empatados en ataques con 42, en bloqueos con 4 y a 18 en asistencias. Las Mets fueron mejores en defensas (86-85) y en pases (35-24).

La ofensiva de las Criollas fue liderada por Diana Reyes con 16 puntos, 11 de ellos en ataques, 4 en bloqueos y 1 servicio directo. Se sumaron a la ofensiva, Sofía Victoriá (15), Julie Oliveira Souza (14) y Alba Hernández (12), 8 de ellos en bloqueos.

Por las Mets, Rebecca Latham fue la atacante principal con 22 puntos.

Caguas sigue de líder en el torneo ahora con 8-1 y 24 puntos acumulados, mientras que las Mets bajan al quinto lugar ahora con 3-5 y 8 puntos.

Tito y Tika: Asunción 2025 Presenta las Mascotas Oficiales de los Juegos Panamericanos Junior

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de febrero de 2025.- Se trata de dos gatos monteses que representan la energía, pasión y espíritu de superación de los más de 4 mil deportistas que serán parte de esta, la fiesta deportiva juvenil más importante del continente.

En la ceremonia de presentación, participó el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.

¡Comenzó la nueva era! Hoy 10 de febrero, en el icónico Puerto de Asunción se realizó el evento oficial de presentación de las Mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Un evento cargado de emoción que contó con la presencia de las principales autoridades del país incluyendo al Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el Ministro de deportes, César Ramírez Caje, el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI Camilo Pérez López Moreira, Director General de los Juegos ASU2025, Victor Pecci, Directora General Adjunta de los Juegos ASU2025, Larissa Schaerer, atletas nacionales, los amigos de la prensa, influencers, y los protagonistas de la noche, las Mascotas oficiales.

“Hoy damos un paso más en el camino hacia unos Juegos que marcarán un hito para nuestro país. Tito y Tika representan la energía, la pasión y el espíritu de superación de nuestros atletas. Y esperamos que la gente también se sienta representada y los reciba con los brazos abiertos” comentó Camilo Peréz López Moreira, Presidente del Comité Olímpico y miembro COI.

La mascota oficial es el alma de cada juego, es la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Es el embajador cultural que une a los habitantes del país, atletas, delegaciones, voluntarios y a todas las personas que deciden ser parte de los juegos. Por eso en cada juego nos encontramos con un mascota única que busca dejar un legado y huella en el tiempo.

“Los representantes oficiales (mascotas) nos conectan con nuestra esencia, con nuestra fauna y con el espíritu luchador de cada deportista que llegará a ASU2025” expresó Larissa Schearer, Directora General Adjunta ASU2025.

Tirika, la emblemática mascota de los Juegos Odesur 2022 y actual representante oficial del team Paraguay, se puso en modo scout y salió a recorrer cada rincón del país en busca de nuevos talentos para ASU2025. Entre aventuras, algún que otro tropezón y un viaje bien nostálgico a su chaco, dio en el blanco: Tito y Tika, dos gatitos monteses con la chispa y la actitud que solo él podría reconocer.

Su agudo instinto de felino no dejó espacio para las dudas: ellos eran los elegidos. Estos dos no solo están con las pilas cargadas, sino también con la camiseta bien puesta, muchas ganas de pasarla bien y un corazón que ya late por los juegos.

Tito y Tika, los rookies de ASU2025, son el yin y el yan

A Tito le gusta divertirse, pero al mismo tiempo está pendiente de todo. Si algo no anda bien o ve que Tika está por meterse en algún lío, ahí está él, tomando las riendas y asegurándose de que sus travesuras no escalen tanto. Es responsable, cuidadoso y sabe cómo poner orden cuando las cosas se descontrolan un poco.

Tika, en cambio, no está tan pendiente de los límites. Tiene esa chispa traviesa que la lleva a hacer cosas impredecibles pero divertidas, manteniéndonos expectantes y preguntándonos cuál será su próxima ocurrencia. Ambos tienen las mismas habilidades físicas.

Pueden practicar todos los deportes, son ágiles, saben bailar y les gustan las redes sociales.

El felino más pequeño del Chaco

Las mascotas oficiales son el reflejo de esa mezcla de astucia, aventura y travesura que encontramos en un animal característico del Chaco paraguayo: el Leopardus guttulus, o gato montés, conocido comúnmente como tiríka. Este pequeño felino habita en selvas, bosques tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura.

Su distribución está restringida al centro y este del neotrópico en Sudamérica, abarcando países como Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina.El tiríka es un animal de carácter solitario y nocturno, pero también tiene una considerable cantidad de actividad durante el día.

Existen tres especies de este felino: Leopardus geoffroyi (las mascota de los Juegos Panamericanos Junior), Leopardus guttulus y Leopardus wiedii. Lamentablemente, las dos últimas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la captura ilegal para el comercio de pieles.

Rumbo a ASU2025

Con la presentación de sus Mascotas Oficiales, ASU2025 se consolida como un evento que trasciende lo deportivo. La cuenta regresiva ha comenzado y cada día nos acercamos más a la gran cita del deporte juvenil en el continente.

ASU2025 ya está en marcha. Del 9 al 23 de agosto, más de 4.000 atletas de todo el continente competirán en 28 deportes y 42 disciplinas. Pero antes de la apertura oficial, vamos a sentir el pulso de los juegos mes a mes, revelando piezas claves de este gran evento deportivo.

Guaynabo y Juncos Destacan en la acción dominical de la LVSF

JUNCOS, Puerto Rico, 9 de febrero de 2025. – En la jornada de este domingo en la Liga de Voleibol Superior Femenina, las Mets de Guaynabo cortaron la racha de tres victorias de las Cangrejeras, venciéndolas en tres sets corridos en el Coliseo Mario “Quijote” Morales, en tanto que las Valencianas y Atenienses disputaron un intenso encuentro a cinco sets en el Coliseo Rafael G. Amabert.

La victoria de Guaynabo sobre las Cangrejeras de Santurce se concretó con parciales de 25-22, 28-26 y 25-16

La ofensiva de las ganadoras estuvo liderada por Rebecca Latham con 21 puntos, todos en ataque. Le siguieron en doble dígito Valeria Flores y Legna Hernández con 17 y 14 puntos, respectivamente.

Por las Cangrejeras, Gina Prososki destacó con 14 unidades, seguida por Andrea Rangel y Lindsay Stalzer, ambas con 11 puntos.

Las Mets sumaron los tres puntos disponibles del encuentro, mejorando su récord a 3-4 y acumulando 8 puntos, subiendo al cuarto lugar en la tabla de posiciones. Santurce no sumó puntos, pero se mantiene en el tercer lugar con un récord de 4-4 y 12 puntos.

Guaynabo superó a Santurce en ataques (56-38), en defensas (85-59) y en asistencias (18-15). Las Cangrejeras se destacaron en bloqueos (5-4) y en pases (36-30).

Juncos triunfó en cinco sets

Las Valencianas de Juncos y las Atenienses de Manatí protagonizaron un emocionante duelo que se extendió a un quinto set, asegurando que ambos equipos acumularan puntos independientemente del resultado final, a favor de Juncos 3-2 (25-16, 22-25, 23-25, 25-14,15-9).

El marcador estuvo empatado hasta el punto 6, y las junqueñas se llevaron el cambio de lado de cancha 8-6 con un error de ataque de las Atenienses por el centro y un remate positivo de Seliann Concepción por zona cuatro.

Juncos se llevó dos puntos con la victoria, mejorando su récord a 2-6 y acumulando 6 puntos para empatar en el quinto lugar con las Changas de Naranjito. Las junqueñas pusieron fin a una racha negativa de tres derrotas.

Por su parte, Manatí sumó un punto en la derrota, continuando en el segundo lugar de la tabla con un récord de 6-3 y 19 puntos.

Por las Valencianas, Jaylen Hodge destacó con 34 puntos, 33 de ellos en ataque y 1 en bloqueo. Le siguieron Alexia Khuel (12), Kelly Sánchez (11) y Elissa Alcántara (10).

Por Manatí, Dariana Hollingsworth destacó con 27 puntos, 18 de ellos en ataques, 7 en bloqueos y 2 servicios directos. Chareika Carrión y Tristin Savage contribuyeron con 12 puntos cada una.

Juncos superó a Manatí en ataques (72-49) y en defensas (106-81). Manatí superó a Juncos 17 en bloqueos (17-11), en servicios directos (5-2), en pases (53-39) y en asistencias (23-19).

Criollas siguen al frente de la LVSF, Manatí vence a Guaynabo y Cangrejeras con tercera victoria al hilo

CAGUAS, Puerto Rico, 7 de febrero de 2025. – En la acción de este viernes en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), las Criollas de Caguas, Atenienses de Manatí y Cangrejeras de Santurce salieron victoriosas para mantenerse en los primeros tres lugares de la tabla de posiciones.

En el Coliseo Roger Mendoza de Caguas, las Criollas, tras perder el primer set, las Criollas ajustaron su estrategia para derrotar a las Changas de Naranjito 3-1 (21-25, 25-20, 26-24, 25-21).

Caguas se mantiene en el primer lugar del torneo, sumando los tres puntos disponibles y con una marca de 7-1 y 21 puntos acumulados. Naranjito no sumó puntos en la derrota, permaneciendo en el cuarto lugar con 2-6 y 6 puntos acumulados.

Caguas superó a Naranjito en ataques (57-44) y en pases (53-38). Naranjito fue superior en bloqueos (12-9), en defensas (87-81) y en asistencias (25-2). Ambos equipos lograron 3 servicios directos.

La ofensiva de Caguas se distribuyó entre Sofía Victoria, Kristin Lux, Diana Reyes y Stephanie Enright, con 17, 14, 12 y 11 puntos respectivamente. Por Naranjito, Adanna Rollins y Génesis Collazo anotaron 17 puntos cada una.

Manatí suma 3 puntos ante Mets

Las Atenienses de Manatí defendieron su casa, el Coliseo Juan Aubin Cruz, al superar en a las Mets de Guaynabo 3-1 (25-27, 25-20, 25-22, 25-19).

Juliana Askew distribuyó bien sus acomodos entre Dariana Hollingsworth, Tristin Savage, Ariana Pagan y Chareika Carrión, logrando que todas produjeran en doble dígito con 25, 13, 12 y 10 puntos respectivamente. Askew realizó 24 asistencias para un promedio de 6 por parcial.

Rebecca Latham volvió a ser la líder en anotaciones por las Mets, logrando 17 puntos. Valeria Flores y Legna Hernández contribuyeron con 15 y 10 unidades respectivamente.

Manatí sumó los 3 puntos disponibles para continuar en el segundo lugar, ahora con una marca de 6-2 y 18 puntos acumulados. Guaynabo quedó sin puntos, registrando ahora 2 victorias, 4 derrotas y 5 puntos acumulados, ocupando la quinta posición en la clasificación.

Las Atenienses superaron a las Mets en ataques (52-44), en bloqueos (16-11), en defensas (81-75), en servicios directos (6-5) y en asistencias (24-23). Guaynabo fue mejor en pases (49-39).

Santurce consigue tercera victoria al hilo

Las Cangrejeras de Santurce vencieron a las Valencianas de Juncos de visitantes en el Coliseo Rafael G. Amalbert 3-0 (26-24, 25-23, 31-29).

Fue la tercera victoria para las Cangrejeras, mientras que para Juncos fue su sexta derrota de la temporada en 7 partidos, tres de ellas consecutivas. La ofensiva de las Cangrejeras fue liderada por Andrea Rangel, Helena Grozer y Neira Ortiz, sumando 13, 12 y 11 puntos respectivamente.

Por Juncos, Jaelyn Hodge hizo 16 puntos y le siguieron Elissa Alcántara, Alexia Khuel y Adriana Rodríguez con 10 puntos cada una.

Santurce mejoró su marca a 4-3 y 12 puntos acumulados, manteniéndose en el tercer lugar de la clasificación. Juncos sigue en el último lugar con 1-6 y 4 puntos. Las Cangrejeras fueron superiores en bloqueos (12-4) y en defensas (73-69).

Las Valencianas fueron mejores en ataques (51-38), en servicios directos (6-3), en pases (41-33) y en asistencias (20-15).

La acción de la Liga de Voleibol Superior Femenina descansa este sábado y continúa el domingo 9 de febrero con dos partidos, ambos a las 5:00 pm: Santurce en Guaynabo y Manatí en Juncos.

Segunda victoria al hilo de Cangrejeras y Caguas ocupa el primer lugar

SAN JUAN, Puerto Rico, 6 de febrero de 2025. – Mientras en el Coliseo Roberto Clemente las Cangrejeras de Santurce conseguían su tercera victoria de la temporada en la Liga de Voleibol Superior Femenina, la segunda en forma seguida, en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas, las Criollas doblegaban por segunda ocasión en la temporada a las Atenienses de Manatí para quedarse solas en el primer lugar de la tabla de posiciones.

Las Cangrejeras vencieron a las Changas de Naranjito 3-0 (25-22, 25-23, 25-23) teniendo como líder de la ofensiva a Helena Grozer con 18 unidades (13 ataques, 5 bloqueos). Andrea Rangel, Gina Prososki y Neira Ortiz aportaron 15, 13 y 12 puntos respectivamente.

Génesis Collazo y Adanna Rollins con 11 puntos cada una, encabezaron a las Changas de Naranjito.

Las Cangrejeras salieron mejor 48-31 en ataques, 77-72 en defensas y 42-34 en pases. Naranjito salió mejor 5-2 en servicios directos y 26-13 en asistencias. Ambos equipos sumaron 11 bloqueos positivos.

Santurce suma los tres puntos disponibles para mejorar su marca a 3-3 y 9 puntos acumulados para quedarse en el tercer lugar.

Naranjito no sumó puntos y queda en el cuarto lugar con 2-5 y 6 puntos acumulados.

La serie entre ambos equipos está nivelada a una victoria por bando.

Caguas Sigue de Líder

Las Criollas de Caguas defendieron su Coliseo Roger Mendoza cuando por segunda vez en la temporada vencieron a las Atenienses de Manatí en cuatro parciales.

Los marcadores fueron 25-9, 25-22, 23-25, 26-24. Luego de un primer parcial donde las locales jugaron un juego impecable en la malla y defensa, superando ampliamente a las Atenienses, los demás parciales no fueron aptos para cardiacos.

En el primer set, Caguas bloqueó en 5 ocasiones y realizó 25 defensas.

En el segundo set, las Atenienses no preservaron una ventaja de 18-14 para ver venir de atrás a las Criollas con un avance de 8 a 4 que niveló el set a 22 con Diana Reyes atacando efectivamente en slide. El rally de Caguas siguió hasta culminar con el parcial. Reyes bloqueó a Chareika Carrión para el punto 23, Dariana Hollingsworth de las Atenienses se equivocó atacando zaguero y en la siguiente jugada Stephanie Enright selló el set con un servicio directo.

Manatí se recuperó y aguantó un empuje tardío de Caguas en el tercer set para extender el partido a un set adicional.

En el cuarto set las Atenienses no preservaron ventaja de 23-20 y 24-23 para caer en puntos extras con Caguas dominando con dos puntos seguidos de Paulina Pérez, uno en bloqueo sobre Carrión y otro en ataque contra las manos del bloqueo de Manatí.

Las mejores en la ofensiva de las ganadoras fueron Stephanie Enright (17 puntos), Kristin Lux (14) y Sofía Victoriá (13).

Por Manatí, que no tuvo en cancha a Karla Santos, la mejor fue Dariana Hollingsworth con 24 puntos, Chareika Carrión 12 y Tristin Savage con 11.

Caguas superó a Manatí 56-50 en ataques, 15-12 en bloqueos, 3-2 en servicios directos y 86-80 en defensas. Las Atenienses salieron mejor 42-20 en pases y 22-17 en asistencias.

Las Criollas ponen su marca en 6-1 y 18 puntos; las Atenienses quedan en el segundo lugar en la tabla de posiciones con 5-2 y 15 puntos acumulados.

La acción de la LVSF continúa el viernes con tres partidos:

Santurce visita a Juncos a las 8:30 pm

Guaynabo visita a Manatí a las 8:30 pm

Naranjito visita a Caguas a las 8:00 pm

Las Mets vencen a las Valencianas de Juncos en Cinco Sets

GUAYNABO, Puerto Rico, 4 de febrero de 2025. – En el único partido en calendario al comenzar la cuarta semana de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), en el Coliseo Mario “Quijote” Morales, las Mets de Guaynabo se emplearon al máximo venciendo a las Valencianas de Juncos 3-2 (25-17, 13-25, 25-16, 20-25, 5-10).

Este fue el primer partido de la temporada que se extiende a cinco sets.

Con una ventaja de dos sets a uno para las Mets, el equipo de Juncos vino con un juego estable en la malla y mejor juego defensivo. Se llevaron el tiempo técnico 16-11 con ataque por zona cuatro de Gabby Gonzales. De ahí en adelante mantuvieron el control para extender el partido al set de muerte súbita.

En el quinto set, un servicio directo de Legna Hernández le dio ventaja 4-1 a las Mets de Guaynabo y se llevaron el cambio de cancha 8-3 con un ataque fallido contra la antena de Kelly Sánchez por zona cuatro.

Guaynabo aseguró la victoria colocando el marcador 12-6 con ataque positivo contra las manos del bloqueo de Rebecca Latham de Juncos. Llegaron al punto de set 14-7 con un error en servicio de las visitantes y sellaron la victoria 15-10 con otro contundente ataque de Latham por zona dos.

Las mejores en la ofensiva de las Mets de Guaynabo fueron Rebecca Latham con 32 puntos, 27 de ellos en ataques, 4 en bloqueos y un servicio directo. Le siguieron Valeria Flores y Legna Hernández con 13 y 9 puntos respectivamente.

Por Juncos, Jaelyn Hodge destacó con 27 puntos, seguida por Alexia Khuel y Elissa Alcántara con 10 y 9 unidades respectivamente.

Con la victoria, las Mets sumaron dos puntos y mejoran su marca a 2-3 con 5 puntos acumulados. Juncos, por su parte, suma un punto en la derrota y tiene ahora 1-5 con 4 puntos.

Las Mets fueron mejores en bloqueos (11-6) y en asistencias (27-19). Juncos salió mejor en ataques (62-53), en servicios directos (3-2), en defensas (84-79) y en pases (45-34).

El partido entre las Valencianas de Juncos y las Atenienses de Manatí, programado para celebrarse este próximo domingo 9 de febrero en el Coliseo Rafael G. Amalbert de Juncos a las 7:00 pm, ha sido adelantado para las 5:00 pm.

Atenienses, Cangrejeras y Criollas Cierran la tercera semana de la LVSF con victorias

NARANJITO, Puerto Rico, 1 de febrero de 2025. – Las Atenienses, Cangrejeras y Criollas cerraron la tercera semana de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) con victorias.

Las Atenienses de Manatí sumaron 3 puntos venciendo a las Changas de Naranjito en la legendaria cancha Gelito Ortega 3-1 (23-25, 25-13, 25-20, 25-20) la noche del sábado.

Dariana Hollingsworth lideró la ofensiva ganadora con 23 puntos, 19 de ellos en ataques y 4 bloqueos, le siguieron Tristin Savage y Chareika Carrión con 16 puntos cada una. Mientras que Naranjito tuvo a Genesis Collazo con 23 unidades, 20 de ellas en ataques y 3 en bloqueos.

Las Atenienses tienen ahora marca de 5-1 y 15 puntos acumulados, mientras que las Changas de Naranjito tienen 2-4 y 6 puntos acumulados.

Manatí superó a Naranjito 62-34 en ataques, 75-59 en defensas y 41-37 en pases. Ambos equipos lograron 4 servicios directos y 12 asistencias; Naranjito salió mejor 13-12 en bloqueos.

En otro partido, las Cangrejeras de Santurce, guiadas en la ofensiva por la mexicana naturalizada Andrea Rangel, con 26 puntos, vencieron a las Mets de Guaynabo 3-1 (23-25, 25-21, 24-26, 25-20) en el primer partido de la Copa Metropolitana entre ambos sextetos.

Aparte de la ofensiva en doble dígito de Rangel, Santurce también tuvo a Gina Prososki, Neira Ortiz y Helena Grozer con 21, 13 y 11 puntos respectivamente. Neira Ortiz tuvo una noche destacada con 9 bloqueos positivos de los 17 que lograron las Cangrejeras.

Por las Mets de Guaynabo, Rebecca Latham logró 30 puntos, todos en ataques; Valeria Flores le siguió con 13 unidades y Alejandra Argüello con 11.

Santurce mejora su marca a 2-3 y 6 puntos acumulados, mientras que Guaynabo queda con 1-3 y 3 puntos.

Las Cangrejeras salieron mejor 56-55 en ataques, 17-11 en bloqueos y 6-4 en servicios directos; Guaynabo salió mejor 101-75 en defensas, 42-41 en pases y 26-11 en asistencias.

En la cancha Rafael G. Amalbert de Juncos, las Criollas de Caguas, luego de caer en el primer set, se recuperaron para agenciarse la victoria sobre las Valencianas de Juncos 3-1 (23-25, 26-24, 33-31, 25-23) y sumar los tres puntos disponibles del partido.

Con el partido nivelado a 1 set por bando, las Valencianas desperdiciaron la oportunidad de llegar primero al punto de set 24-22 cuando la refuerzo de las Criollas de Caguas, Kristin Lux, se equivocó atacando por la zona dos para luego caer en puntos extras. Hubo empates desde el punto 24 hasta el 31; Caguas cerró el set con dos al hilo, uno de Kristin Lux atacando positivo por zona dos y un ataque fallido de Jaylen Hodge de las Valencianas.

En el cuarto set sucedió algo similar; Juncos se escapó 23-20 en las postrimerías del parcial con Jaylen Hodge atacando libre por zona dos, lo que daba a indicar que provocarían el set de muerte súbita.

Caguas tenía otra cosa en mente; lograron un avance de 5-0 que culminó con dos bloqueos seguidos de la central Alba Hernández para llevarse la victoria. Caguas tuvo a cuatro jugadoras en doble dígito, sobresaliendo Sofía Victoria con 18 puntos, (15 en ataques, 2 en bloqueos y 1 servicio directo); le siguieron Alba Hernández, Kristin Lux y Stephanie Enright con 15, 14 y 13 puntos respectivamente.

Jaylen Hodge fue la mejor por las Valencianas de Juncos con 28 puntos.

Las Criollas dominaron a Juncos 13-11en bloqueos y 6-3 en servicios directos. Juncos salió mejor 75-73 en ataques, 91-88 en defensas, 54-30 en pases y 25-21 en asistencias.

Caguas queda con 5-1 y 15 puntos, empatadas en el primer lugar de la tabla de posiciones con Manatí, mientras que Juncos tiene ahora 1-4 y 3 puntos.

La acción de la LVSF continúa el martes 4 de febrero con un solo partido, cuando las Valencianas de Juncos visiten el Coliseo Mario “Quijote” Morales para enfrentarse a las Mets de Guaynabo a las 8:00 pm.

Valencianas superan a las Changas y Mets quitan el invicto a las Criollas

JUNCOS, Puerto Rico, 30 de enero de 2025.- En la acción de la Liga de Voleibol Superior Femenina de este jueves, las Valencianas de Juncos y las Mets de Guaynabo se apuntaron su primera victoria de la temporada al defender su cancha local.

En el Coliseo Rafael G. Amalbert, las Valencianas superaron a las Changas de Naranjito con marcadores de 25-23, 25-19 y 25-18.

En la primera manga, el último empate fue a 18. Luego de eso, un avance de 6-0 de las Valencianas las llevó al punto de set. Elissa Alcántara atacó efectivamente por la zona 4, bloquearon a Adanna Rollins y luego Naomi Cabello aprovechó un overpass de las Changas. Dos servicios directos de Gabby Gonzales, más otro ataque de Alcántara, formaron el avance que aseguró el parcial a su favor. Las locales cerraron el set 25-19 con un bloqueo positivo sobre Aury Cruz.

En el segundo set, Juncos llegó primero al punto de set 24-18 con Alexia Khuel atacando por el medio, y más tarde aguantaron un empuje tardío de las Changas, cerrando el parcial con un bloqueo de Khuel sobre Cruz de las Changas de Naranjito.

El tercer set fue un menos reñido que los anteriores, también a favor de Juncos.

Con el triunfo, las Valencianas ponen su marca en 1-3 y 3 puntos acumulados, mientras que Naranjito no sumó puntos y queda con 2-3 y 6 puntos.

Juncos superó a Naranjito 10 a 5 en bloqueos, (10-2) en servicios directos y (60-52) en defensas. Mientras que las Changas salieron mejor en ataques (38-37), en pases (38-30) y en asistencias (17-11).

Por las Valencianas sobresalieron en la ofensiva Jaylen Hodge, Gabby Gonzales y Adriana Rodríguez con 14, 13 y 10 puntos respectivamente.

Por las Changas, Adanna Rollins, Taylor Trammel y Aury Cruz con 13, 11 y 10 unidades respectivamente.

Las Mets de Guaynabo quitan el invicto a las Criollas de Caguas

En una noche memorable en el Coliseo Mario “Quijote” Morales, las Mets de Guaynabo lograron detener la racha de cuatro victorias de las Criollas de Caguas, logrando el triunfo 3-0 (25-17, 25-21, 25-20) demostrando su superioridad en la cancha.

Rebecca Latham lideró a Guaynabo con una impresionante actuación, anotando 22 puntos y guiando a su equipo a su primera victoria de la temporada. Las Criollas, por su parte, tuvieron a Kristin Lux y Stephanie Enright en doble dígito, con 10 puntos cada una, pero no pudieron detener el embate de las Mets.

Con esta victoria, Guaynabo mejora su marca a 1-2 y suma 3 puntos en la tabla de posiciones. Mientras tanto, Caguas, que no sumó puntos, continúa en el primer lugar empatadas con las Atenienses de Manatí, con récord de 4-1 y 12 puntos.

La acción de la liga de voleibol superior femenina continúa este sábado 1 de febrero con tres partidos:

Caguas visita a Juncos a las 8:30 pm

Guaynabo a Santurce a las 8:12 pm

Manatí a Naranjtio a las 8:00 pm

Sub-Campeonas Atenienses dominan a las Campeonas Cangrejeras

MANATÍ, Puerto Rico, 29 de enero de 2025. – En el único partido en el calendario de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), las Atenienses de Manatí, subcampeonas de la pasada temporada, salieron por la puerta ancha en cuatro parciales (25-23, 21-25, 26-24, 25-20) sobre las campeonas defensoras, Cangrejeras de Santurce, en el Coliseo Juan Aubín Cruz.

Con el triunfo, las Atenienses suman 3 puntos, mejorando su récord a 4-1 y acumulando 12 puntos, empatando en el primer lugar con las Criollas de Caguas, quienes también suman 12 puntos y 4 victorias, pero sin derrotas.

Santurce, que no sumó puntos, tiene ahora marca de 1-3 y 3 puntos acumulados, permaneciendo en el cuarto lugar de la tabla de posiciones.

Con el partido nivelado a un set por bando, ambos equipos entraron parejos en las postrimerías del parcial; Manatí llegó primero al punto de set 24-23 con un servicio directo de Juliana Askew.

Hubo un empate más y Manatí, con dos ataques seguidos, uno por la zona cuatro y otro por el medio, se llevó el set 26-24.

Manatí, aseguró el cuarto set temprano, llevándose el tiempo técnico 8-4 con un bloqueo de Kjersti Strong sobre Andrea Rangel, quien atacó desde el zaguero.

En el resto del parcial, las subcampeonas lucieron con un juego muy organizado y con mucha defensa. Se llevaron el segundo tiempo técnico 16-10 por un servicio fallido de las visitantes.

Las Atenienses llegaron al punto de set con una holgada ventaja de 24-16 por un error en servicio de Andrea Fuentes y cerraron la victoria 25-20 por otro error en servicio de las Cangrejeras, esta vez de Helena Grozer.

Las mejores en la ofensiva ganadora fueron Karla Santos con 21 puntos, seguida de Tristin Savage y Chareika Carrión con 16 puntos, respectivamente, y 15 unidades de Kjersti Strong.

Para Santurce, Andrea Rangel, Lindsay Stalzer y Helena Grozer lograron 25, 12 y 11 puntos, respectivamente.

Manatí superó a Santurce 63 a 45 en ataques, 91 a 86 en defensas, 54 a 44 en pases, 5 a 3 en servicios directos y 35 a 23 en asistencias. Ambos equipos terminaron con 11 bloqueos positivos.

La acción de la LVSF continúa este jueves 30 de enero con dos partidos. Las Changas de Naranjito visitan a las Valencianas de Juncos en el Coliseo Rafael G. Amalbert, partido que marcará la noche de inauguración para las junqueñas a las 8:30 pm. En el otro partido, las invictas Criollas de Caguas viajan hasta el Coliseo Mario “Quijote” Morales para medirse ante las Mets de Guaynabo (0-2 y 0 puntos) a las 8:00 pm.

El liderazgo de la FIVB se une a las celebraciones del Día de la República en India

28 de enero de 2025.- El 26 de enero de 2025 marcó el 76 avo Día de la República de India, celebrado con una vibrante ceremonia en el Estadio Atlético KIIT & KISS en Bhubaneswar. El evento, que contó con la participación del liderazgo de la FIVB, reunió a más de 40,000 estudiantes, personal y dignatarios del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS) y del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT), en una celebración del progreso, la unidad y la diversidad de la nación.

Este año, la ceremonia incluyó un gran desfile, actuaciones culturales y el reconocimiento a miembros del personal y atletas-estudiantes por su dedicación y logros del último año. Entre los momentos destacados, se entregaron premios a 54 miembros del personal por su servicio excepcional a la educación y a 52 atletas-estudiantes que representaron a India en el escenario global, incluidos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Sus logros, tanto en India como a nivel internacional, son un testimonio del poder de la colaboración, la disciplina, la pasión y la solidaridad, valores que resuenan con la misión de la FIVB de promover el voleibol como una fuerza para el cambio positivo en el mundo.

El Dr. Achyuta Samanta, fundador de KIIT y KISS, reflexionó sobre el significado de la jornada. “Cada año, la familia de KIIT, el Instituto de Ciencias Médicas de Kalinga (KIMS) y KISS se une para celebrar el Día de la República con un profundo sentido de orgullo y propósito. Este día es más que una celebración: es un testimonio de nuestro compromiso colectivo con la construcción de la nación y un momento para honrar los extraordinarios logros de nuestros estudiantes y personal, que continúan ejemplificando la excelencia y la dedicación. Este año, tuvimos el privilegio de dar la bienvenida al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), como nuestro distinguido invitado de honor. Viajando desde Suiza para unirse a nosotros, su presencia elevó la ocasión, inspirando a nuestros estudiantes a abrazar aspiraciones globales mientras permanecen arraigados en sus valores. Fue una celebración verdaderamente memorable del 76 avo Día de la República de India, reflejando el espíritu de unidad y excelencia que define a nuestras instituciones”.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, habló en el evento y destacó la conexión entre el espíritu del Día de la República y los valores del deporte. “Es un privilegio estar en India en este momento y ser testigo directo de las celebraciones de unidad y progreso”, afirmó el presidente Azevedo. “Estos valores no solo son principios rectores del voleibol, sino que son vitales en todos los aspectos de la vida. Trascienden el deporte, extendiéndose a la educación, la interacción humana y nuestro interés colectivo por construir un mundo mejor. Las celebraciones del Día de la República han sido un recordatorio poderoso de cuánto se puede lograr cuando nos unimos como uno solo”.

Azevedo también asistió a las finales de la Liga de Voleibol del Brahmaputra durante su estancia en el país. Las finales de la temporada 5 de la Liga de Voleibol del Brahmaputra (BVL) concluyeron de manera impactante una temporada de voleibol en Assam, India, el domingo. Celebrado en el corazón del estado, el evento reunió a más de 400 jugadores, 150 entrenadores, 200 exjugadores estatales y 300 voluntarios durante tres días, en una demostración memorable del poder transformador del voleibol.

Lo que ha definido los últimos días de competencia es el efecto multiplicador que la BVL ha tenido, y sigue teniendo, más allá del deporte del voleibol. A través de los pueblos, la liga ha introducido a los niños a nuevas oportunidades, construido su confianza, desafiado normas tradicionales e inspirado un cambio social.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió el enorme alcance y poder de la iniciativa. “En el corazón de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB está que cada jugador, joven, atleta y aficionado cuenta. Los aficionados y atletas siempre deben estar en el centro de todas nuestras acciones. Eso es exactamente lo que he visto aquí en las finales de la BVL. El voleibol tiene el poder de unir a las personas y hacer del mundo un lugar mejor. Nunca he estado más convencido de ello tras todo lo que he visto y experimentado en los últimos días”.

Las finales también contaron con la presencia de destacadas figuras del voleibol global, incluida la ministra de Deportes de Assam, Nandita Garlosa; la directora ejecutiva de la Fundación de Voleibol, Elizaveta Bracht; la embajadora de la Fundación de Voleibol y jugadora del equipo nacional femenino de Tailandia, Nootsara Tomkom; y el campeón olímpico Vladimir Grbić, quien dirigió clínicas de entrenamiento en Tezpur antes de las finales. El jefe de Empoderamiento del Voleibol y Relaciones con Federaciones Nacionales de la FIVB, Hitesh Malhotra, también se unió al evento.

El fundador visionario de la liga, Abhijit Bhattacharya, expresó su orgullo al ver a la comunidad unirse en una celebración del deporte. Dijo, “La presencia del presidente de la FIVB y embajadores globales en la Superliga BVL Temporada 5 en Tezpur estaba más allá de la imaginación de todos. Fue una gran motivación y aliento para todos los voluntarios de la BVL. Todos estaban emocionados porque todos tuvieron la oportunidad de estrechar la mano y tomarse fotos con el Sr. Fabio. Su amplia sonrisa y la forma en que interactuó con los niños y voluntarios tocaron el corazón de todos. Fueron tres días históricos en Tezpur, y la gente de la ciudad nunca olvidará esta increíble experiencia en su vida”.

En lo que fue una notable celebración del deporte y el espíritu humano, la BVL continuó demostrando que el deporte puede, y debe ser, una fuerza de transformación y esperanza. Esto se alinea perfectamente con el lema de la FIVB: ¡Juntos como uno!

Volleyball Canadá nombra a Dan Lewis como entrenador del equipo mayor masculino

27 de enero de 2025.- Volleyball Canadá se complace en anunciar que Dan Lewis será el entrenador principal del equipo mayor masculino de voleibol sala.

Recientemente, Lewis se desempeñaba como entrenador de Next Gen de Canadá y es también el entrenador principal del equipo profesional Alterna Stade Poitevin, con sede en Poitiers, Francia.

Lewis es originario de Oakville, Ontario, y se graduó de la Universidad de Manitoba. Jugó profesionalmente en Europa durante muchos años y fue líbero del equipo nacional canadiense hasta 2016.

Además, fue entrenador asistente del equipo nacional masculino de Canadá, incluido su paso por los Juegos Olímpicos de Tokio, y entrenador principal de Next Gen. En 2023, lideró a Canadá hacia la medalla de oro en la Copa Panamericana NORCECA y dirigió el Programa Nacional de Excelencia (NEP, por sus siglas en inglés), entre otros logros.

“Estoy agradecido y emocionado por la oportunidad de colaborar con los atletas y el personal involucrado en el equipo de Canadá”, dijo Lewis. “El juego internacional masculino nos exige continuar creciendo y buscar una ejecución al más alto nivel. Espero trabajar con todos para alcanzar este objetivo común”.

Lewis asume el cargo tras la salida del entrenador principal Tuomas Sammelvuo, quien llevó al equipo a obtener una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024 y a los cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol en 2024.

El director de alto rendimiento del equipo masculino de sala de Volleyball Canadá, Julien Boucher, dijo: “Dan ha trabajado estrechamente con muchos entrenadores de élite y ha adquirido una valiosa experiencia internacional en los últimos años desde que se retiró como jugador. Será una excelente incorporación para asumir este rol y construir sobre lo que lograron Tuomas y el ex entrenador Glenn Hoag, mientras el equipo se prepara para el Campeonato Mundial este año y trabaja hacia un lugar en Los Ángeles 2028”.

El equipo mayor masculino comenzará la temporada competitiva internacional en la ciudad de Quebec, en el Centre Videotron, durante la primera semana de la Liga de Naciones de Voleibol 2025.

Lewis y su familia viven en Gatineau, Quebec, donde está basado el equipo, y divide su tiempo entre Francia y Canadá.

Las Changas Ganan, Atenienses con su Segunda en Línea y Criollas Siguen Invictas

NARANJITO, Puerto Rico, 26 de enero de 2025. – En la acción dominical de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), por segunda noche seguida, los partidos finalizaron en sets corridos.

En la legendaria cancha Gelito Ortega, las Changas de Naranjito regresaron a la ruta ganadora superando con marcadores de 25-14, 25-14 y 25-23 a las Mets de Guaynabo.

La ofensiva ganadora fue liderada por Adanna Rollins con 17 puntos, 15 de ellos en ataques y 2 en bloqueos. Le siguieron Genesis Collazo con 15 unidades y Taylor Trammel con 12 puntos.

Con el triunfo, Naranjito mejora su récord en esta joven temporada a 2-2 y acumula 6 puntos, mientras que las Mets de Guaynabo, en dos salidas, no han sumado victorias ni puntos.

En la tercera manga, las Mets no aprovecharon una leve ventaja en el marcador de 22-20, la cual vieron esfumarse rápidamente con un avance de 3-0 de las Changas que incluyó un "over pass" de las Mets, permitiendo que Genesis Collazo atacara contra el bloqueo de las Mets efectivamente para irse en la delantera.

El set tuvo un empate más. Naranjito bloqueó a Legna Hernández para llegar primero al punto de set, provocando el último tiempo de las Mets en el parcial. En la siguiente secuencia, las Changas lograron la victoria luego del tiempo pedido, con Adanna Rollins atacando con fuerza por la posición cuatro.

Por Guaynabo, en la ofensiva destacaron sus refuerzos Rebecca Latham y Savanna Kjolhede con 11 y 10 puntos respectivamente.

Naranjito superó a Guaynabo en ataques 40 a 30, en bloqueos 13 a 11, en servicios directos 3 a 0, en defensas 62 a 59 y en asistencias 21 a 14; Guaynabo salió mejor en pases 32 a 23.

Adanna Rollins Changas

Las Atenienses con Dos Seguidas


Las Atenienses de Manatí le provocaron a las Valencianas de Juncos su tercera derrota de la temporada en igual número de salidas, cuando las vencieron en el Coliseo Juan Aubin Cruz de Manatí con marcadores de 25-15, 25-22 y 25-18.

Manatí salió mejor en ataques 41 a 31, en servicios directos 6 a 0, en defensas 53 a 46 y en asistencias 18 a 13; Juncos salió mejor en bloqueos 4 a 3 y en pases 36 a 29.

Fue la segunda victoria consecutiva de las subcampeonas Atenienses, que ahora tienen marca de 3-1 y 9 puntos, ocupando el segundo lugar en la tabla.

La ofensiva ganadora tuvo en doble dígito a Dariana Hollingsworth y Karla Santos con 14 puntos respectivamente. Por Juncos (0-3 y 0 puntos), Jaelyn Hodge con 11 puntos, todos en ataque.

Las Criollas Siguen Invictas


Las Criollas de Caguas, con otra noche sobresaliente en el departamento de bloqueos, sumando la friolera de 10, consiguieron su cuarta victoria de la temporada en igual número de salidas para seguir en el tope de la tabla de posiciones al vencer a las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce 3-0 (25-19, 25-15, 25-16) en el Coliseo Roberto Clemente.

Con el triunfo, ya suman 9 parciales seguidos luego de perder el primer set de su segundo partido de la temporada.

Caguas superó a Santurce en ataques 40 a 27, en bloqueos 10 a 4, en servicios directos 6 a 4, en defensas 72 a 57 y en asistencias 17 a 12; Santurce salió mejor en pases 38 a 20.

La ofensiva de las Criollas se distribuyó entre Kristin Lux, Alba Hernández y Sofía Victoriá con 13, 11 y 10 puntos respectivamente.

Por Santurce, que no sumó puntos (1-2 y 3 puntos acumulados), no tuvieron jugadoras en doble dígito.

La acción de la Liga de Voleibol Superior Femenina descansa hasta el miércoles 29 de enero, cuando las Cangrejeras de Santurce visitan a las Atenienses de Manatí en el Coliseo Juan Aubin Cruz a las 8:30 pm..

AFECAVOL Concluye Asamblea General con Éxito en Belice

CIUDAD DE BELICE, Belice, 25 de enero de 2025.- La Asamblea General de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol AFECAVOL concluyó tras dos días de intensas sesiones en las que se discutieron temas clave para la transformación y el desarrollo del voleibol en la región.

El presidente de AFECAVOL, Félix Ambrosio Sabio, presentó un informe detallado destacando:

  • Cumplimiento del calendario: Aunque tres eventos de 2024 no se realizaron, se asumió el compromiso de mantener la responsabilidad y mejorar. Sabio subrayó la importancia de la reciprocidad entre federaciones en cumplir en participar y asumir el reto de ser sede de eventos.
  • Fomento del voleibol de playa: Se enfatizó la necesidad de retomar el Campeonato Centroamericano Mayor de Voleibol de Playa y se discutió realizar el primer Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa.
  • Sostenibilidad: El presidente destacó la importancia de buscar la autosostenibilidad y agradeció a los coordinadores de comisiones por su arduo trabajo.
  • Aspectos Financieros: La generación de recursos y la asistencia financiera brindada por AFECAVOL a países sede de eventos y la necesidad de que la institución no dependa enteramente de la asistencia financiera proporcionada por NORCECA y la FIVB.

ALBUM FOTOS: ASAMBLEA GENERAL AFECAVOL 2025

La Asamblea escuchó un plan de homologación Zonal en el manejo del sistema de estadísticas de juego presentado por Manuel Calderón, miembro de la comisión VIS de NORCECA. La propuesta consiste en que cada Federación Nacional tenga su propio delegado VIS, en busca de cumplir con Estándares internacionales de la FIVB para fortalecer el área estadística del voleibol.

Informes de Comisiones

  • Organización Deportiva: Se incluyeron eventos que no se realizaron en 2024 al calendario 2025, y se propusieron premios monetarios para los tres primeros lugares del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa.
  • Médica: Se destacó la necesidad de capacitación y colaboración en programas antidopaje para los atletas y sobre el bienestar de los árbitros.
  • Prensa: The commission proposed strengthening social media presence and training communicators.
  • Desarrollo:Se trabajará en torneos de fogueo y festivales infantiles, así como en el desarrollo de campeonatos de las categorías menores.
  • Voleibol de Playa: Se aprobó celebrar el primer Campeonato Centroamericano Sub-23, el cual puede realizarse simultáneamente con el Sub-21. Se continuará con el Tour Centroamericano que se buscará homologar con la FIVB y se incluirá como el año pasado en el Tour NORCECA
  • VIS: AFECAVOL es la zona que ha consolidado a grupo de delegados VIS, específicamente de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que han demostrado su capacidad en el manejo de la información estadística. El apoyo de la comisión de arbitraje ha sido primordial para ello. Se busca ampliar este grupo incluyendo a más países de la región.
  • Arbitraje: Reconocimiento al trabajo de los delegados y capacitación en el uso de herramientas tecnológicas. El uso de la hoja de anotación electrónica se perfeccionó en 2024. Se ha trabajado en la incorporación de nuevos árbitros para asistir a los eventos regionales.
  • Técnica y de Entrenadores: Proponen que AFECAVOL trabaje un calendario de competencias para dos años, lo que permitirá a las federaciones nacional trabajar con mayor tiempo a sus equipos y que los países puedan planificar mejor cuando sean sedes de competencias.
  • Legal: Propuesta de un reglamento disciplinario y una normativa que garantice el cumplimiento de los compromisos que adquieren los países miembros.

Se estableció que las fechas de los eventos deben confirmarse antes del 10 de febrero, definiendo que se celebrarán en 2025 :

  • Voleibol: I Campeonato Centroamericano Sub-17 Masculino, VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Femenino, VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino, XV Campeonato Sub-19, II Final Four Femenino, II Final Four Masculino y las XXIII Copas Centroamericanas de Mayores Femenina y Masculina que serán parte de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos
  • Voleibol de Playa: III Campeonato Centroamericano Sub-17, IV Campeonato Centroamericano Sub-19, XV Campeonato Centroamericano Sub-21, I Campeonato Centroamericano Sub-23 y XII Campeonato Mayor

AFECAVOL otorgará nuevamente el aval a torneos regionales invitacionales, siendo estos los Campeonatos de Voleibol de Playa de Verano y de Fiestas Agostinas, ambos en Puerto Cortés y el Campeonato Sub-15 Femenino de Sala en Nicaragua.

El presidente de AFECAVOL, Félix Ambrosio Sabio, cerró la asamblea agradeciendo a los representantes de las federaciones y reafirmando su compromiso de elevar los estándares y masificar el voleibol. “Estoy satisfecho por el compromiso de cada federación nacional. Queremos buscar la autosostenibilidad y contribuir para que cada país se fortalezca para masificar el voleibol de la región”.

Por su parte, Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, enfatizó la importancia de organizar más eventos para fortalecer la zona. “Ha sido una asamblea de mucho provecho, entre más discusión se pone en la mesa más se crece porque significa que se está buscando mejorar y en consecuencia vendrán mejores resultados. Pido una mayor colaboración de los miembros de AFECAVOL para organizar eventos para NORCECA que son de beneficio para la zona. AFECAVOL es una organización zonal organizada”.

Marte Hoffiz concluyó agradeciendo a la Federación Nacional de Belice por su hospitalidad y al presidente de AFECAVOL, Félix Sabio, por su liderazgo y que demuestra que la zona sigue comprometida con el desarrollo y crecimiento del voleibol en Centroamérica.

Presidente de la Confederación de Voleibol de NORCECA visita Belice

CIUDAD DE BELICE, Belice, 24 de enero de 2025. – El presidente de la Confederación de Voleibol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, se encuentra en Belice este fin de semana para presidir la Asamblea General de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol AFECAVOL.

Durante su visita, Marte Hoffiz participó en cuatro reuniones clave destinadas a fortalecer el desarrollo del voleibol y voleibol de playa en Belice, así como a abogar por una mayor inversión y apoyo a los programas nacionales de voleibol de Belice. Lo acompañaron Arateide Cáceres, Directora General de NORCECA, y Allan Sharp, Presidente de la Federación Nacional de Voleibol de Belice.

ALBUM FOTOS: PRESIDENTE DE NORCECA VISITA BELICE

Meeting with the Prime Minister of Belize, the Honorable John Briceño, Mr. Ian Courtney, Senior investment officer, Prime Minister’s Office

La primera reunión fue con el Primer Ministro de Belice, el Honorable John Briceño, en la que se discutieron temas relacionados con el apoyo gubernamental para infraestructura y el desarrollo general del voleibol en el país.

También se reunió con el Honorable Rodwell Ferguson, Ministro de Deportes, y el Sr. Linsford Castillo, Presidente del Consejo Nacional de Deportes. También estuvo presente el Sr. Marvin Ottley, Subdirector Nacional de Deportes, para abordar la necesidad de instalaciones deportivas y recursos.

Marte Hoffiz sostuvo conversaciones con la Sra. Nicole Usher, Directora Ejecutiva, y el Sr. Evan Tillett, Director de Turismo, explorando oportunidades para promover el voleibol y el voleibol de playa como parte de las iniciativas de turismo deportivo.

Otra reunión tuvo lugar en el Comité Olímpico de Belice, donde Marte Hoffiz conversó con el Sr. Giovanni Alamilla, Vicepresidente, y el Sr. Arturo Vasquez, Tesorero, para discutir estrategias para aprovechar el apoyo olímpico en beneficio de los programas de voleibol.

A dicha reunión también asistieron el Presidente de AFECAVOL, Félix Ambrosio Sabio y el Secretario General de AFECAVOL, Carlos Enrique Santis.

Durante estas reuniones, Marte Hoffiz destacó la necesidad de intervención gubernamental para apoyar a la Federación Nacional de Voleibol de Belice. “Estamos haciendo nuestra parte; hemos proporcionado a Belice tres pisos de voleibol y estamos listos para proveer más. Sin embargo, no hay instalaciones donde instalarlos para su uso”, enfatizó.

La misión principal de NORCECA es proporcionar a Belice las herramientas necesarias para involucrar a los jóvenes en el deporte, fomentando el desarrollo de ciudadanos productivos. “Nuestra Confederación está dedicada al desarrollo del deporte, pero necesitamos que el gobierno colabore creando la infraestructura y los sistemas de apoyo necesarios para hacer realidad esta visión”, afirmó.

Marte Hoffiz expresó el compromiso de NORCECA de asociarse con las autoridades beliceñas para avanzar en el deporte. “Necesitamos unir fuerzas y trabajar juntos para crear el conocimiento y la infraestructura necesarios para que el voleibol y el voleibol de playa prosperen en Belice. Este es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos”.

NORCECA se mantiene firme en su misión de desarrollar el voleibol en toda la región y espera continuar colaborando con las autoridades de Belice para abrir el pleno potencial del deporte.

Atenienses regresan a la Ruta Ganadora, Cangrejeras logran Primera Victoria y Criollas su Tercera al hilo en la LVSF

GUAYNABO, Puerto Rico, 24 de enero de 2025.– Mientras en el Coliseo Mario “Quijote” Morales las Atenienses de Manatí regresaban a la ruta ganadora estropeando la inauguración de las Mets de Guaynabo, las Cangrejeras de Santurce en el Coliseo Roberto Clemente le daban un 3-0 a las Valencianas de Juncos y las Criollas de Caguas mantenían su invicto en tres salidas superando a las Changas de Naranjito en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas.

Atenienses se Imponen a las Mets en un Partido Reñido

Las Atenienses superaron con marcadores apretados a las Mets, 3-0 (25-22, 25-23, 25-23). La ofensiva ganadora en doble dígito se distribuyó entre Dariana Hollingsworth con 20 puntos, 16 de ellos en ataques, 3 bloqueos y un servicio directo; se sumó a la lista de doble figura Karla Santos con 15 unidades.

Por las Mets, las mejores en causa perdida fueron la refuerzo Rebecca Latham con 16 puntos, Legna Hernández con 14 puntos y Valeria Flores con 13 puntos.

Manatí fue mejor que Guaynabo en defensas 73 a 71, en pases 36 a 27, en servicios directos 5 a 1 y en asistencias 25 a 15; mientras las Mets salieron mejor en ataques 45 a 44; ambos equipos terminaron con 6 bloqueos positivos cada uno.

Las Atenienses quedan con 2-1 y 6 puntos en el segundo lugar; Guaynabo con 0-1 y 0 puntos.

Las Campeonas Cangrejeras Inauguran Bien en el Clemente

Las Cangrejeras de Santurce, guiadas en la ofensiva por Andrea Rangel con 18 puntos, Gina Prososki con 13 unidades y Helena Grozer con 10 puntos, superaron 3-0 (26-24, 25-8, 25-20) a las Valencianas de Juncos en el Coliseo Roberto Clemente de Hato Rey, Puerto Rico.

Por Juncos, que no sumó puntos con el resultado, tienen marca de 0-2 sin puntos acumulados; la mejor en su ofensiva fue Jaelyn Hodge con 12 puntos. Santurce tiene 1-1 y 3 puntos.

Las Cangrejeras superaron a las Valencianas en ataques 35 a 29, en bloqueos 10 a 5, en servicios directos 7 a 5 y en defensas 49 a 44. Juncos salió mejor en pases 20 a 16 y en asistencias 18 a 13.

Las Criollas Siguen Invictas

Las Criollas se impusieron 3-0 (25-10, 25-9, 25-13) a las Changas de Naranjito, montando un muro en la malla en bloqueos 12 a 4. Además superaron en ataques 47 a 20, en servicios 4 a 0, en defensas 75 a 46 y en asistencias 22 a 16 para conseguir su tercera victoria en igual número de salidas en esta joven temporada.

La ofensiva criolla se distribuyó entre Kristin Lux con 19 puntos, Alba Hernández y Stephanie Enright con 13 puntos cada una. Lux y Hernández lograron 4 bloqueos cada una de los 10 del equipo.

Caguas pone su marca en 3-0 y 9 puntos liderando la tabla de posiciones.

Por las Changas, no tuvieron jugadoras en doble dígito; tienen marca de 1-2 y 3 puntos.

La acción de la Liga de Voleibol Superior Femenina continúa el domingo 26 de enero con tres partidos:

Juncos vs. Manatí | 7:00 PM | Coliseo Juan Aubin Cruz

Caguas vs. Santurce | 7:00 PM | Coliseo Roberto Clemente

Guaynabo vs. Naranjito | 7:00 PM | Coliseo Gelito Ortega

Las Changas Dominan a las Campeonas Cangrejeras

NARANJITO, Puerto Rico, 22 de enero de 2025.- En el único partido en calendario de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) este miércoles, las Changas de Naranjito superaron en su noche de inauguración a las campeonas defensoras, las Cangrejeras de Santurce, en cuatro parciales (25-21, 25-17, 26-28, 26-24).

Con la victoria bajo la tutela de Jamille Torres, ex dirigente de las Cangrejeras de Santurce la pasada temporada, las Changas sumaron los tres puntos disponibles del partido para tener marca de 1-1 y tres puntos. Por su parte, Santurce tiene 0-1 y 0 puntos.

Luego de ganar los dos primeros parciales, las Cangrejeras se emplearon al máximo en el tercer set y, con un ataque desviado de la zona zaguera de Naranjito más un remate positivo por la zona cuatro, lograron extender el partido a un set más.

En la cuarta manga, cuando todo parecía que Santurce extendería el partido al set de muerte súbita logrando una ventaja de 23-20, Naranjito hizo ajustes en el servicio y, con cuatro puntos consecutivos, llegó primero al match point.

Hubo un empate más y las Cangrejeras erraron en el servicio, lo que permitió que la refuerzo norteamericana Adana Rollins sellara la victoria de Naranjito atacando bien por la zona cuatro.

Las Changas tuvieron en doble dígito a: Adana Rollins con 25 puntos (21 en ataques, 2 bloqueos y 2 servicios directos), Taylor Trammel con 12 unidades y Genesis Collazo con 11 puntos.

Por Santurce: Andrea Rangel y Helena Grozer lograron 19 puntos cada una, Neira Ortiz con 13 puntos y Gina Prososki con 10 puntos.

Las Changas superaron a las Cangrejeras (4-3) en servicios directos y (26-14) en asistencias. Por su parte, las Cangrejeras salieron mejor en ataques (56-53), bloqueos (10-8), defensas (97-92) y pases (49-46).

La acción de la LVSF continúa este viernes 24 de enero con tres partidos en calendario:

Naranjito vs. Caguas | 8:00 PM | Coliseo Roger Mendoza

Juncos vs. San Juan | 8:00 PM | Coliseo Roberto Clemente

Manatí vs. Guaynabo | 8:00 PM | Coliseo Mario “Quijote” Morales

El liderazgo de la FIVB es honrado en el Seminario de Transición de las FI en Lausana

22 de enero de 2025.- El liderazgo de la FIVB fue reconocido con una antorcha de los Juegos Olímpicos París 2024 y medallas conmemorativas durante el Seminario de Transición de las Federaciones Internacionales (FI) hacia Los Ángeles 2028, celebrado esta semana en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico en Lausana, Suiza.

Los prestigiosos obsequios fueron entregados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y París 2024 a todas las Federaciones Internacionales como un gesto de gratitud por sus importantes contribuciones al éxito de los Juegos Olímpicos. Este reconocimiento celebró la colaboración y dedicación que permitieron llevar a cabo una edición histórica de los Juegos, que logró captar la atención de más de 5 mil millones de personas a nivel mundial.

Reflexionando sobre el éxito de París 2024, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó:

"Los Juegos Olímpicos en París fueron una celebración fantástica del voleibol, el voleibol de playa y el Movimiento Olímpico en su conjunto. Fue un verano extraordinario que unió al mundo en el espíritu del deporte y la unidad. Al reflexionar sobre estos logros increíbles, la FIVB sigue comprometida con la difusión de los valores olímpicos a nivel global y con unir a las personas a través del voleibol."

El Seminario de Transición brindó una oportunidad para que los miembros de la Familia Olímpica reflexionaran sobre los logros de París 2024 y prepararan el escenario para otro capítulo en la historia olímpica en Los Ángeles.

Volleyball Canadá Anuncia a Giovanni Guidetti como Entrenador de la Selección Femenina

21 de enero de 2025.- Volleyball Canadá se complace en confirmar que Giovanni Guidetti asumirá el cargo de entrenador principal de la selección nacional femenina mayor de Canadá, a partir del inicio de la temporada internacional, mientras que Shannon Winzer pasará al rol de directora de alto rendimiento.

"Siempre admiré y respeté la forma en que Canadá juega voleibol y ha mejorado tanto en los últimos años. Estar en el octavo lugar del ranking mundial es un resultado increíble y ahora un excelente punto de partida con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Creo que Canadá tiene jugadoras de nivel internacional de élite y las nuevas generaciones son muy prometedoras, por lo que estoy realmente emocionado de comenzar este nuevo viaje", dijo Guidetti.

Guidetti es, sin duda, uno de los entrenadores más exitosos en el voleibol femenino.

Originario de Italia, Giovanni Guidetti ha sido el entrenador principal del poderoso club turco Vakıfbank Spor Kulübü desde 2008, transformándolo en uno de los equipos más dominantes del voleibol femenino. Bajo su liderazgo, Vakıfbank ha ganado múltiples títulos de la Liga Turca, cinco medallas de oro en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB y cinco títulos de la Liga de Campeones CEV, incluyendo una temporada histórica invicta.

A nivel internacional, Guidetti dirigió recientemente al equipo nacional de Serbia, llevándolo a un séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024 en voleibol femenino de sala. Antes de eso, guió al equipo femenino de Turquía de 2017 a 2022, ayudándolas a clasificar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde alcanzaron los cuartos de final, y logrando múltiples podios en competencias europeas.

En etapas anteriores de su carrera, Guidetti trabajó como entrenador asistente del equipo nacional de Italia entre 1997 y 2000, participando en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Entrenó al equipo de Bulgaria en el Campeonato Europeo de 2003 y al equipo nacional de Alemania durante casi una década (2006–2015), obteniendo una medalla de bronce en el Grand Prix Mundial, dos medallas de plata en el EuroVolley y medallas de oro y plata en la Liga Europea CEV. Luego asumió el mando del equipo nacional de los Países Bajos (2015–2017), llevándolos a un bronce en el Grand Prix Mundial, una plata en el EuroVolley y un cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Giovanni Guidetti como entrenador principal de nuestra selección nacional femenina mayor. La vasta experiencia y el éxito de Giovanni al más alto nivel serán fundamentales mientras construimos hacia Los Ángeles 2028. Este es un momento emocionante para el voleibol femenino canadiense, y estamos ansiosos por ver el impacto que tendrá en el programa”, dijo Shannon Winzer, nueva directora de Alto Rendimiento de voleibol de sala femenino de Volleyball Canadá.

El equipo femenino de Canadá comenzará su temporada en junio en Ottawa, Ontario, durante la primera semana de la Liga de Naciones de Voleibol. 

Guidetti asume el puesto de entrenador principal que ocupaba Winzer, quien llevó al equipo a su mejor posición histórica en el ranking mundial, el octavo lugar, y a sus mejores resultados en la Liga de Naciones de Voleibol y los Campeonatos Mundiales en los últimos años. Bajo su liderazgo, el programa logró hitos históricos, quedando cerca de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Kerry MacDonald, director deportivo de Volleyball Canadá, dijo: "Shannon Winzer ha sido una líder transformadora para nuestro programa de voleibol femenino de sala. Bajo su guía, el equipo nacional mayor ha experimentado un crecimiento notable, pero su impacto va mucho más allá del nivel mayor. Shannon ha impulsado el establecimiento de un sólido sistema de desarrollo, asegurando un camino claro para que las atletas alcancen los niveles más altos de competencia. Es increíblemente emocionante tenerla ahora en el rol de directora de Alto Rendimiento, donde podrá continuar dando forma y fortaleciendo nuestra ruta de alto rendimiento para el programa de la selección nacional femenina mientras construimos hacia el éxito olímpico futuro."

Iniciativa de empoderamiento impulsa la reinvención del voleibol femenino canadiense

21 de enero de 2025.- El voleibol canadiense está reescribiendo su historia, con la selección femenina emergiendo como una fuerza en el voleibol mundial, impulsada por una iniciativa de empoderamiento de la FIVB que ha elevado la excelencia en todos los niveles.

El resurgimiento del equipo femenino comenzó en 2021, cuando la iniciativa de empoderamiento se centró en identificar y desarrollar jóvenes talentos a través de una vía estructurada. Este esfuerzo culminó en el programa Next Gen, diseñado para integrar sin problemas a los talentos emergentes en el marco del equipo nacional mayor.

Bajo el liderazgo de la entrenadora Shannon Winzer, el equipo femenino comenzó a alcanzar hitos sin precedentes. En 2022, lograron su mejor posición histórica en la Liga de Naciones de Voleibol, ubicándose en el 12vo lugar, y continuaron con un puesto en el Top 10 del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de la FIVB. Estos resultados se lograron gracias a las destacadas actuaciones de jugadoras como Alexa Gray, Kiera Van Ryk y Brie King.

Cada jugadora tiene una historia única de desarrollo y logros. Alexa Gray, conocida por sus potentes ataques y su juego estratégico, se ha convertido en un símbolo del estilo agresivo del equipo.

El saque de Kiera Van Ryk, uno de los más temidos en el circuito internacional, ha cambiado el rumbo de varios partidos a favor de Canadá, destacando la competencia técnica cultivada por el programa de empoderamiento.

Por su parte, Brie King, como armadora, dirige el juego con una precisión calmada que ha madurado significativamente bajo la tutela del programa.

El impulso se mantuvo durante 2023, demostrando su consistencia al más alto nivel. Este éxito continuo no solo ha solidificado la reputación de Canadá como una potencia emergente en el voleibol internacional, sino que también ha inspirado a una nueva generación de jóvenes atletas que buscan seguir los pasos de sus estrellas actuales.

Los últimos logros del equipo de voleibol femenino se complementan con los éxitos en el voleibol de playa, destacándose Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson, quienes ganaron una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este éxito monumental subraya la profundidad del talento canadiense en otras disciplinas y su capacidad para triunfar en los escenarios más grandes del mundo.

Los programas de voleibol y voleibol de playa masculinos de Canadá también han demostrado que pueden competir con los mejores del mundo.

La influencia del programa de empoderamiento en esta iniciativa para el equipo femenino se ha extendido al unificar las disciplinas de voleibol y voleibol de playa bajo un marco único de éxito, demostrando cómo un enfoque estratégico y holístico puede elevar todo un deporte. Esta visión unificada ha permitido a Canadá desarrollar una sólida cantera de talento, asegurando un crecimiento y éxito sostenidos en los años venideros.

Criollas Triunfan en la Acción de la LVSF 2025 Ante las Atenienses

MANATÍ, Puerto Rico,19 de enero de 2025. – En el único partido en calendario de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), las Criollas de Caguas superaron a las subcampeonas Atenienses de Manatí en el Coliseo Juan Aubín Cruz 3-1 (18-25, 26-24, 25-23 ,25-18).

Fue la segunda victoria de la temporada en igual número de encuentros para el equipo que dirige Juan C. Núñez. Las Criollas sumaron los tres puntos disponibles del partido, quedando con un récord de 2-0 y 6 puntos, colocándose solas en el primer lugar de la temporada que apenas inició.

Las Atenienses, que no suman puntos, ahora tienen un récord de 1-1 y 3 puntos.

En el primer set, Manatí cerró la malla y trabajó en el servicio, llevándose el set con un bloqueo y ataque desviado por la zona dos de Ivania Ortiz, con un marcador de 25-18.

Caguas se recuperó en el segundo set. Cuando parecía que Manatí le ponía candado al parcial alejándose con 23-20 gracias a un bloqueo sobre Stephanie Enright, las visitantes lograron tres puntos al hilo, incluyendo un servicio directo de Alba Hernández para nivelar el set.

Manatí consiguió el primer punto de set 24-23, pero las Criollas, con tres puntos consecutivos, se llevaron el set. Ariana Pagán erró en el servicio, Caguas bloqueó a Karla Santos y luego ella misma falló en un ataque por la zona cuatro.

La tercera manga fue muy cerrada, con el último empate a 22. Las Criollas consiguieron el punto de set con un ataque de Diana Reyes y un bloqueo de Alba Hernández sobre Tristin Savage. Cerraron el parcial 25-23 con Sofía Victoriá rompiendo el bloqueo y atacando por la zona dos.

Caguas se fue con el automático en el cuarto set, logrando una escapada 16-9 por un error en el servicio de Karla Santos y un ataque zaguero de Sofía Victoriá que nunca perdieron.

Las Atenienses, lo más cerca que estuvieron fue 16-18 con un bloqueo positivo. Caguas llegó al punto de set 24-17 con un bloqueo de Sofía Victoriá, sellando la victoria 25-18 con otro ataque de Sofía Victoriá.

La acción de la LVSF continúa el próximo miércoles 22 de enero con dos partidos: Cangrejeras de Santurce visitando a las Changas de Naranjito desde las 8:00 pm en la Gelito Ortega, y Juncos recibe a Guaynabo a las 8:30 pm.

Federación Mexicana de Voleibol da inicio a nuevo ciclo con Jesús Perales Navarro al frente como Presidente

MONTERREY, Nuevo León, 18 de enero de 2025. – La Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) celebró el inicio de un nuevo cuatrienio, en el que Jesús Perales Navarro fue ratificado como presidente, consolidando su liderazgo en la promoción y desarrollo del voleibol a nivel nacional e internacional.

El evento contó con la distinguida presencia de Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente de NORCECA; la Presidenta del Comité Olímpico Mexicano, Mari José Alcalá; Melody Falcó Díaz, directora general del INDE Nuevo León, y Arateide Cáceres Hernández, directora general de NORCECA, quienes respaldaron el proyecto de la Federación.

Cristóbal Marte, Jesús Perales, Arateide Caceres, Mari José Alcalá

Asimismo, asistieron invitados especiales, que recibieron un reconocimiento especial por la conmemoración del 50 aniversario del Campeonato Mundial de Voleibol de 1974.

Durante la reunión, se trataron temas clave para el nuevo ciclo, destacando la planificación de eventos nacionales e internacionales, así como los planes de fortalecimiento para las selecciones nacionales femeniles y varoniles, y voleibol de playa. Estas acciones buscan impulsar la presencia del voleibol mexicano en el panorama global, consolidando a la FMVB como un referente en la región.

Por primera vez, el Consejo está integrado por cuatro hombres y cuatro mujeres, reflejando el compromiso de la Federación por impulsar el equilibrio, la inclusión y propuestas innovadoras. Esta estructura busca establecer nuevos estándares de colaboración y unión para fortalecer el desarrollo del voleibol en todo el país. Por decisión unánime, se designó al Consejo Directivo 2025-2029, conformado por los siguientes responsables: Presidente,Lic. Jesús Perales Navarro; Vicepresidente de Divisiones Mayores,, Rodolfo Loyo; Vice President of Minor Divisions, Nubia Barraza; Secretario General,, MAPE Jesús Macías; Secretario Técnico,, Carlos Novoa; Treasurer, Teresita Garrido; Comisario,, Adriana Ramírez; Jurídico,, Valentín Arzola; Vocal Medallista,: C. Blanca García.  For the first time, the Board is made up of four men and four women, a structure that reflects the Federation’s commitment to fostering balance, inclusivity, and innovative ideas. This composition seeks to establish new standards of collaboration and unity to strengthen volleyball’s development.

Con este nuevo inicio, la FMVB reafirma su compromiso con el desarrollo integral de atletas, entrenadores y clubes en todo el país, estableciendo una base sólida para los próximos cuatro años.

Ganan Criollas y Atenienses en el Inicio de la Temporada de la LVSF 2025

CAGUAS, Puerto Rico, 17 de enero de 2025.- Mientras en la cancha Roger Mendoza de Caguas, las Criollas de Caguas rendían un homenaje póstumo a una de sus jugadoras, Pilar M. Victoriá López, dedicándole la temporada y ganando en cuatro parciales, las Atenienses de Manatí, subcampeonas de la temporada pasada, superaban en igual cantidad de sets a su contraparte, las Changas de Naranjito, en el Coliseo Juan Aubín Cruz.

En el Valle del Turabo, la Federación Puertorriqueña de Voleibol y la gerencia de las Criollas, antes de comenzar el encuentro, rindieron homenaje a Pilar Marie, quien falleció en agosto de 2024 por causas naturales en Turquía. De mano del Dr. César Trabanco, presidente de la FPV, y el Lic. José Servera, los padres de Pilar, Luis Ernesto y Pilar Eledys, recibieron una placa con un mensaje muy emotivo.

Criollas de Caguas

Victoria de las Criollas

La victoria de las Criollas fue 3-1(25-20, 23-25, 25-17, 25-19) para sumar los tres puntos disponibles del partido y defender exitosamente su cancha.

Caguas, en el primer set, pudo provocar con el servicio problemas en la recepción de las junqueñas, asegurando el set tras alcanzar 20-16. El punto de set 24-16 lo consiguieron por servicio fallido de Gabby Gonzales de las Valencianas y cerraron con marcador final de 25-20.

En el segundo set, las Valencianas aguantaron un empuje tardío de las locales. Luego de tener ventaja 17-12, la vieron esfumarse nivelándose el partido a 20; Juncos pudo salir bien de todas formas a 23. Las Criollas se reorganizaron en los siguientes dos parciales para conseguir la victoria.

Luego del partido, Raymariely Santos, capitana del equipo, dijo: "Contenta con la victoria, hay mucho por mejorar, pero comenzar con una victoria nos da la confianza para seguir mejorando y engranando como grupo."

Caguas tuvo a 4 jugadoras con doble dígito: Kristin Lux con 15 puntos, seguida de Stephanie Enright con 14, Diana Reyes con 11 e Ivania Ortiz con 10. Raymariely Santos hizo 31 asistencias.

Por Juncos, que no suma puntos, las mejores fueron Adriana Rodríguez y Gabby González con 12 puntos cada una, además de las 11 unidades de Jaelyn Hodge. Naomi Cabello realizó 30 asistencias.

Las Atenienses Defienden el Olimpo

En otro juego, las Atenienses de Manatí vencieron en su cancha, el Coliseo Juan Aubín Cruz, doblegando a las Changas de Naranjito en cuatro sets (25-17, 24-16, 25-13 y 25-17).

Karla Santos y Tristin Savage lideraron la ofensiva de Manatí con 18 puntos cada una, mientras que Génesis Collazo destacó por Naranjito con 13 puntos.

El equipo 2025 de Voleibol de Playa de Canadá incluye a cinco olímpicos

16 de enero de 2024.- Volleyball Canadá anunció su lista de atletas del equipo nacional de voleibol de playa para 2025 tras el campamento anual de inducción, que se llevó a cabo a principios de este mes en el centro de entrenamiento de Downsview, en Toronto.

Cinco de los seis olímpicos de 2024 regresan al equipo: en el equipo femenino mayor, las medallistas de plata Brandie Wilkerson y Melissa Humana-Paredes, ambas de Toronto, Ontario, se unen a las también atletas de París 2024 Heather Bansley (Waterdown, Ontario) y Sophie Bukovec (Toronto).

Los atletas de la categoría mayor compiten por puntos y premios en dinero en el Beach Pro Tour de Volleyball World.

Sam Schachter, dos veces olímpico (2024, 2016), encabeza el equipo masculino. Se une a Tynan Gannett, Luke de Greeff, Martin Licht, Steven Abrams, Jonny Pickett y Guillaume Rivest.

Rivest, Pickett y Licht formaron parte previamente del equipo de playa de verano de Volleyball Canadá. Pickett y Licht también están afiliados al programa “Futuros Olímpicos” de RBC Training Ground.

El equipo femenino NextGen está compuesto por Lea Monkhouse, Marie-Alex Bélanger, Amy Ozee y la recién llegada Emily Anderson.

Los equipos Next Gen de Canadá han tenido recientes éxitos en el podio del Tour NORCECA.

“El equipo de este año cuenta con una emocionante mezcla de talento veterano y estrellas emergentes”, dijo Kerry MacDonald, director deportivo de Volleyball Canadá. “Basándonos en los logros increíbles de Brandie y Mel en París, junto con las sólidas actuaciones de nuestros equipos Next Gen al cierre de 2024, el 2025 se perfila como un año notable para el voleibol de playa canadiense”.

Nota: Los atletas de verano serán anunciados más adelante.

Atletas Categoría Mayor
Brandie Wilkerson (Ontario)
Melissa Humana-Paredes (Ontario)
Heather Bansley (Ontario)
Sophie Bukovec (Ontario)

Next Gen (femenino)
Lea Monkhouse (Ontario)
Amy Ozee (Hawaii, USA)
Marie-Alex Belanger (Quebec)
Emily Anderson (Nevada, USA)

Next Gen (masculino)
Sam Schachter (Ontario)
Tynan Gannett (Nova Scotia)
Luke de Greeff (British Columbia)
Steven Abrams (Ontario)
Martin Licht (Ontario)
Jonathan Pickett (Ontario)
Guillaume Rivest (Québec)

Presentación Oficial de la Temporada 2025 de la LVSF en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 10 de enero de 2025. – En una exitosa conferencia de prensa celebrada este viernes, 10 de enero, en el Comité Olímpico de Puerto Rico, la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), representada por su presidente, el Dr. Cesar Trabanco, presentó los emocionantes detalles de la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

En la mesa presidencial estuvieron presentes el Dr. Cesar Trabanco, Gerardo Negrón, secretario de la FPV, el Lcdo. José Servera, director de torneo, y la Sra. Sara Rosario, presidenta del Copur.

El Dr. Cesar Trabanco, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, en sus palabras de inicio dijo: “Sin dudarlo sabemos que la calidad del torneo va a ser muy buena. Venimos de un torneo masculino excelente y esperamos que el torneo femenino sea igual o mejor. Tenemos jugadoras refuerzos de diferentes países, no solamente de Estados Unidos, algunas que regresan y otras que vienen por primera vez. Estamos compitiendo con otras ligas, pero no importa, voy a los míos. La competencia será sana y todo será muy por el crecimiento. Vamos a ver talento joven que viene subiendo de primera y segunda generación. Volvemos por el Canal 6 WIPR. Cada equipo va a transmitir dos juegos durante la serie regular, las Cangrejeras de Santurce tendrán sus juegos aparte.”

Durante esta temporada, el equipo de las Pinkin de Corozal no participará. Sin embargo, como resaltó el Director de Torneo, el Lcdo. José Servera, esas jugadoras van a reforzar a los demás.

Los equipos participantes serán las Cangrejeras de Santurce, actuales campeonas defensoras; las Atenienses de Manatí, subcampeonas del torneo pasado 2024; las Valencianas de Juncos; Criollas de Caguas; Changas de Naranjito y Mets de Guaynabo.

Homenaje a Pilar Marie Victoriá López

La temporada será dedicada póstumamente a Pilar Marie Victoriá López, en honor a su brillante trayectoria en el voleibol. Desde su infancia, Pilar Marie se dedicó con pasión y entrega a este deporte, logrando establecerse como una de las jugadoras más destacadas del Equipo Nacional de Puerto Rico. Su legado y contribuciones al voleibol puertorriqueño permanecerán siempre en nuestros corazones y serán recordados con admiración.

Parte de la semblanza que fue suministrada por la familia de Pilar sobresaltaba la calidad de jugadora desde sus comienzos en el voleibol, así como también su ejemplo como gran ser humano y el impacto que tuvo en todos los que la conocieron.

“En Puerto Rico, Pilar Marie brilló con las Criollas de Caguas, uno de los equipos más emblemáticos de la isla, y representó con orgullo a su país en múltiples competencias internacionales, incluyendo los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, la Copa Panamericana en Perú 2019, el Mundial de Voleibol Femenino 2022 en Países Bajos y Polonia, y los Juegos Panamericanos de San Salvador 2023.

En cada torneo, su entrega, alegría y espíritu competitivo elevaron el nivel del equipo y enorgullecieron a todo Puerto Rico. Ella encarnó el espíritu de hermandad, resiliencia y amor por la vida, recordándonos que el verdadero triunfo no está solo en la victoria, sino en el impacto que dejamos en las vidas de los demás. Su legado no es solo el de una atleta extraordinaria, sino el de una persona cuya luz seguirá guiando a jóvenes voleibolistas a soñar, a esforzarse y a alcanzar sus metas, tanto dentro como fuera de la cancha”.

El número de Pilar M. Victoriá será retirado y todos los equipos le rendirán homenaje al llevar en sus uniformes el número 21 que usó en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

Sus padres, Pilar López y Luis Victoriá, junto con su hermana Sofía, expresaron su gratitud por el reconocimiento a Pilar Marie. Agradecieron a la FPV y a la comunidad voleibolista por el homenaje, compartiendo su emoción y orgullo por la dedicatoria de la temporada a su hija.

Expectativas para la Temporada

Cada equipo, representado por su dirigente y capitana, compartió sus expectativas y objetivos para la temporada 2025. Los equipos destacaron la competitividad y el espíritu deportivo que caracterizan a la LVSF, prometiendo una temporada llena de emoción y grandes momentos.

Detalles del calendario: 2 Back to Back; 4 Rondas; 5 juegos por ronda por equipo; 20 juegos totales por equipo; 10 juegos locales y 10 juegos visitantes por equipo; 60 juegos totales para todos los equipos en la serie regular.

La temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) comenzará oficialmente el viernes 17 de enero.

USA Volleyball nombra a Erik Sullivan como nuevo entrenador de la Selección Nacional Femenina de EE. UU. 

COLORADO SPRINGS, Colorado, 6 de enero de 2025.- USA Volleyball se enorgullece en anunciar el nombramiento de Erik Sullivan como nuevo entrenador de la Selección Nacional Femenina de los Estados Unidos. Sullivan, un entrenador experimentado con una amplia trayectoria en el nivel colegial femenino, sustituye a Karch Kiraly, quien lideró al equipo hacia tres medallas olímpicas y un título de Campeonato Mundial. Sullivan toma las riendas en un momento crucial, con el inicio de la temporada 2025 de la Liga de Naciones de Voleibol programado para el 4 de junio en Río de Janeiro, Brasil. 

La búsqueda del nuevo entrenador comenzó con un claro sentido de urgencia. “Con la temporada de la Selección Nacional Femenina a menos de seis meses de iniciar, sabíamos que teníamos que actuar rápidamente, pero con cuidado”, comentó John Speraw, presidente y director ejecutivo de USA Volleyball. “Era fundamental tomar la decisión correcta, pero también actuar con rapidez para darle al nuevo entrenador suficiente tiempo para conocer al equipo, desarrollar un plan de juego e integrarse sin problemas en el programa”. 

Como parte del proceso de selección, USA Volleyball priorizó a los candidatos con habilidades específicas necesarias para liderar a nivel internacional. “El rol de entrenador de una selección nacional es diferente a cualquier otro puesto de entrenador”, explicó Speraw. “No se trata de reclutar o recaudar fondos, sino de estrategia de élite, comprender las complejidades de la competencia internacional y gestionar un entorno de alto rendimiento. Necesitábamos a alguien que pudiera comenzar a trabajar de inmediato y aportar esa experiencia específica, y Erik fue la elección obvia”. 

La reputación de Sullivan como maestro en sistemas defensivos, su habilidad para desarrollar talento de alto nivel y su experiencia en entornos de alta presión lo convirtieron en el candidato ideal para liderar a la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos. Durante los últimos 14 años, Sullivan se desempeñó como entrenador asociado en la Universidad de Texas, donde fue fundamental para llevar a los Longhorns a ocho apariciones en el Final Four de la NCAA y tres títulos nacionales.  

“También nos enfocamos en cómo el nuevo entrenador se alinearía con la dinámica establecida del equipo”, agregó Speraw. “La Selección Nacional Femenina de Estados Unidos es un grupo unido con una historia de colaboración y éxito. La compatibilidad cultural era un factor no negociable para nosotros. Necesitábamos un entrenador que pudiera integrarse sin problemas en esta dinámica y continuar construyendo sobre la cultura de excelencia establecida del equipo, y la filosofía y valores de entrenamiento de Erik encajan perfectamente con eso”. 

Sullivan aporta más que un historial probado en voleibol colegial: tiene experiencia directa en el escenario internacional. Como doble olímpico, Sullivan representó a los Estados Unidos como líbero en los Juegos Olímpicos de 2000 y 2004. Su carrera internacional, que también incluyó períodos en ligas profesionales de Europa y Estados Unidos, le ha brindado una profunda comprensión del panorama global del voleibol y de las demandas de la competencia internacional. 

 “Es un honor y un privilegio asumir esta nueva responsabilidad como entrenador de la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos”, dijo Sullivan. “Karch Kiraly ha dejado un legado increíble, y estoy comprometido a continuar el trabajo que ha realizado con este equipo extraordinario. Mi objetivo es construir sobre una base sólida y crear un entorno donde nuestras atletas puedan desarrollarse al máximo de su potencial mientras compiten al más alto nivel. Estoy emocionado de trabajar junto a este talentoso grupo de atletas mientras nos preparamos para los desafíos que se avecinan”. 

Sullivan también ha servido como líder de equipo de la Selección Nacional Masculina de Estados Unidos en los últimos tres Juegos Olímpicos y ha sido entrenador consultor del equipo durante muchos años. Es parte de la Red de Scouts del Programa de Desarrollo de la Selección Nacional para jugadoras en modalidad de sala. En 2011, lideró a la Selección Nacional Juvenil Femenina de Estados Unidos a un cuarto lugar en el Campeonato Mundial. Su experiencia como entrenador colegial también incluye periodos como asistente en Nebraska y Colorado.  

“Estoy encantada de que Erik Sullivan sea el próximo entrenador de la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos”, comentó Chiaka Ogbogu, dos veces olímpica. “El equipo continuará con su tradición de ser liderado por un entrenador de clase mundial, y la experiencia de Erik como olímpico será invaluable. El conocimiento de voleibol que obtuve de él sigue moldeando mi juego, pero las lecciones de liderazgo que me enseñó, sobre mantener un estándar de medalla de oro, son lo que más valoro”. 

Sullivan asumirá el cargo en preparación para la próxima temporada internacional, con un enfoque principal en construir hacia los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles. Trabajará estrechamente con el equipo y el personal técnico para garantizar una transición fluida y un éxito continuo en el escenario internacional. 

Refuerzos Internacionales y Colegiales Revitalizan Temporada 2025 de la LVSF

SAN JUAN, Puerto Rico, 23 de diciembre de 2024.- Con la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) a punto de comenzar su temporada 2025 el 17 de enero, los equipos de la liga están reforzando sus filas y ajustando sus estrategias para la competición. Desde fichajes internacionales hasta la contratación de entrenadores de renombre, la LVSF promete una temporada llena de emoción y alto nivel de juego.

Cangrejeras de Santurce: Campeonas Defensoras

Las campeonas defensoras, las Cangrejeras de Santurce, han anunciado la incorporación de la destacada atacante estadounidense Lindsay Stalzer y el regreso de la estrella Helena Grozer. Grozer, quien jugó el pasado torneo bajo el nombre de Helena Havelková, fue una jugadora clave para el campeonato de las Cangrejeras en 2024. Durante la temporada pasada, tuvo una actuación impresionante con 297 ataques para puntos, 51 bloqueos, 365 pases, 264 defensas y 19 aces.

Stalzer, conocida por su potencia y versatilidad en el ataque, aportará experiencia y fuerza ofensiva al equipo. Ha jugado para varios equipos fuera de Puerto Rico, incluyendo:

San Diego Mojo (Estados Unidos) durante la temporada 2023-2024.

Athletes Unlimited Pro League (Estados Unidos) en la temporada 2023-2024.

Apollon Limassol (Chipre) en la temporada 2022-2023.

F2 Logistics Cargo Movers (Filipinas) en la temporada 2022-2023.

Jakarta BNI46 (Indonesia) en la temporada 2018-2019.

Petron Blaze Spikers (Filipinas) en la temporada 2016-2017.

Cignal HD Spikers (Filipinas) en la temporada 2013-2014.

Lindsay Stalzer ha tenido una carrera internacional muy activa, jugando en diversas ligas alrededor del mundo.

Además, las Cangrejeras han nombrado al experimentado entrenador español Pascual Saurín como su nuevo director técnico. Saurín trae consigo una vasta experiencia de dirigir equipos en Europa, prometiendo implementar nuevas estrategias y enfoques tácticos para mantener el dominio del equipo en la liga.

Atenienses de Manatí (Sub-Campeonas): Talento y Juventud Prometedora

Las subcampeonas, las Atenienses de Manatí, han fichado a la talentosa bloqueadora central estadounidense Kjersti Strong. Con su impresionante altura y habilidad en el bloqueo, Strong será una adición formidable en la defensa del equipo. Durante su temporada senior en Saint Mary's College en 2023, fue la líder ofensiva y defensiva del equipo, acumulando 308 puntos de ataque y 161 bloqueos, con una media de 1.50 bloqueos por set.

Esta es efectivamente su primera experiencia como jugadora profesional.

Criollas de Caguas: Fortaleciendo el Ataque

Las Criollas de Caguas, uno de los equipos más competitivos de la liga, han reforzado su ataque con la contratación de la atacante estadounidense Kristin Lux. Lux, conocida por su consistencia y habilidad ofensiva, se espera que aporte su experiencia y energía al equipo. La Gerencia de las Criollas ha expresado su entusiasmo por la incorporación de Lux, confiando en que su presencia elevará el nivel del juego y ayudará a alcanzar los objetivos de la temporada.

Valencianas de Juncos: Nuevos Talentos y Promesas Universitarias

Entre otros fichajes destacados, las Valencianas de Juncos se enriquece con la llegada de jugadoras universitarias prometedoras como Jaelyn Hodge y Alexia Kuehl. Hodge, procedente de la Universidad de Arizona, y Kuehl, de la Universidad de Colorado y Central Florida, están listas para demostrar su talento en el ámbito profesional.

Jaelyn Hodge jugó en 31 partidos durante su última temporada en la Universidad de Arizona (2023), liderando al equipo con 309 puntos y 2.73 puntos por set. Hodge juega como atacante exterior.

Alexia Kuehl jugó en la Universidad de Colorado y más recientemente en la Universidad de Central Florida. En su última temporada (2024), destacó en bloqueos y ataques. Kuehl, una bloqueadora central, es conocida por su capacidad de bloqueo y presencia dominante en la red.

Changas de Naranjito repiten a Rollins

Las Changas de Naranjito han reforzado su equipo con la incorporación de la estadounidense Adanna Rollins, quien fue la segunda máxima anotadora del torneo el año pasado con 416 puntos (367 ataques, 42 bloqueos, 7 servicios) en 96 parciales, promediando 4.33 puntos por parcial.

Mets de Guaynabo con nuevo dirigente

Los Mets de Guaynabo anunciaron en sus redes la contratación de María Clara Carvalhaes y Rebecca Latham.

María Clara Carvalhaes, nacida el 28 de septiembre de 2003, es una jugadora de voleibol brasileña que actualmente juega como setter en el Osasco Voleibol Clube en Brasil. Es conocida por su precisión y rapidez en el juego, y su estilo dinámico y estratégico la convierte en una pieza clave para su equipo.

Rebecca Latham, nacida el 23 de junio de 1997, es una jugadora de voleibol estadounidense que actualmente juega como jugadora opuesta en la Athletes Unlimited Pro League en Estados Unidos. Latham es conocida por su potencia y versatilidad, destacando tanto en el ataque como en el bloqueo. Con estas incorporaciones y nuevas estrategias, la LVSF se perfila para ofrecer una temporada llena de emoción y alto nivel competitivo. Los equipos están listos para dar lo mejor de sí y los aficionados no pueden esperar para ver a sus jugadoras favoritas en acción. Las Mets de Guaynabo en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), bajo la tutela de Fernando Morales, tienen su horizonte trazado y, sobre todo, muy claro: superar por mucho las actuaciones como equipo en las últimas dos temporadas. Morales debutará como dirigente en la liga femenina. Cada equipo tiene la oportunidad de contratar hasta tres jugadoras refuerzos, lo que añade un elemento adicional de competencia e intensidad a la liga.

Decathlon y FIVB exploran oportunidades para el crecimiento del voleibol

20 de diciembre de 2024.- Las conversaciones reunieron a la dirigencia de la FIVB, ejecutivos de Volleyball World y representantes de la Fundación de Voleibol de la FIVB (la Trilogía de la FIVB) junto al Gerente de Voleibol de Decathlon, Antonio Fabrizio De Mola, y su equipo.

En el centro de la reunión estuvo la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, construida en torno al lema “Juntos como Uno”, que refleja un compromiso compartido para hacer que el voleibol sea más accesible en todo el mundo. Ambas organizaciones exploraron cómo la experiencia de Decathlon en equipos deportivos e innovación podría ayudar a materializar esta visión.

Las discusiones también delinearon emocionantes oportunidades para 2025 y años posteriores, donde la sólida colaboración entre la Trilogía de la FIVB y Decathlon contribuirá al crecimiento del voleibol a nivel mundial.

Plantilla con profundidad y veteranía, las Changas de Naranjito en la LVSF 2025

SAN JUAN, Puerto Rico, 19 de diciembre de 2024. – La edición de las Changas de Naranjito para la temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), que inicia el viernes 17 de enero, muestra una plantilla profunda con mucha veteranía y un grupo de jugadoras que juegan el juego correctamente, lo que crea una cultura de trabajo responsable y de mucho respeto.

Jamille Torres Rosario, quien regresa a su pueblo natal para dirigir en el voleibol femenino, nos cuenta: “Cuando hablamos de la veteranía, todo el mundo piensa en Aury. El que ella pueda estar de vuelta para nosotros es esencial, porque, aparte de la veteranía y la seriedad que trae al juego, nos aporta su control, algo de lo que carecimos el año pasado. Pero, aparte de esta gran veterana, contamos con jugadoras como Génesis Castillo, Jennymar Santiago y Stephanie 'Bebi' Salas, que también aportan mucha estabilidad emocional. Este año también contaremos con Génesis Collazo desde el inicio de temporada, una de las mejores opuestas del plantel. El talento joven no puede tampoco dejarse pasar; contamos con jóvenes prometedoras como Kiaraliz Pérez y Andrea Serra, quien tuvo un gran año en la temporada pasada y esperamos que pueda mejorar aún más este año.”

Torres Rosario, quien estuvo a cargo de las Changas en 2021, se ha enfocado estas semanas en el aspecto físico y técnico de las chicas para que estén preparadas para la segunda etapa de su preparación. También, junto al cuerpo técnico, han estado preparando lo que será la plantilla oficial del grupo.

Jamille Torres

Orgulloso de Regresar a Casa

¿Cómo se dio y qué se siente regresar a tu pueblo a dirigir a las Changas? “Bueno, Hec Rivera y yo tenemos una amistad de años y llevamos muchos años trabajando juntos en la BMA. Cuando se nos acercaron para llevar el equipo, él me preguntó si lo trabajábamos juntos y no dudé en decirle que sí. Dirigir en Naranjito es especial; sientes ese cariño especial de la gente que te ha visto crecer. Dirigir por mi pueblo siempre es algo grande. Fui fanático al igual que la gente de mi pueblo y sé la gran responsabilidad que conlleva llevar una camisa que representa el voleibol en NARANJITO.”

Regresa Rollins a las Changas

Para esta temporada, Naranjito ya fichó a su primera de tres refuerzos, la norteamericana Adanna Rollins. Sobre este particular, Jamille abundó: “Creo que el hecho de que los equipos tendrán 3 refuerzos le da mucho nivel a la liga, ya que cualquier equipo se fortalece con estas y lo hace un torneo muy competitivo. Nosotros ya fichamos a Adanna Rollins, que ha sido campeona con las Pinkin y el año pasado fue la segunda mejor anotadora del torneo. Esperamos que pueda volver a repetirlo. Ya fichamos una colocadora de muy buen nivel, probada en la NCAA, la cual estaremos anunciando en estos días. Estamos reclutando a una central como nuestra tercera refuerzo. Para nosotros es muy importante no equivocarnos con las refuerzos para poder tener éxito, así que esta evaluación la haremos con mucha calma porque esto podría ser el gran secreto de nuestro éxito.”

Por el momento, las Changas están practicando los lunes, miércoles, viernes y sábados. Ahora, con la celebración de las fiestas de Navidad, habrá cambios. Cuando los días sean feriados, practicarán en un horario más temprano. Sobre este plan de trabajo, Torres concluyó: “Cuando miras el itinerario, piensas que faltan tres o cuatro semanas para la temporada, pero si le restas los días festivos, estamos a la vuelta de la esquina del comienzo de temporada.”

Anuncian el calendario de la tan esperada Beach Pro Tour 2025

18 de diciembre de 2024. - Volleyball World se complace en presentar el calendario del Beach Pro Tour 2025. La esperada competencia de nueve meses promete ser más grande y emocionante que nunca, reuniendo a la élite mundial del voleibol de playa en una feroz competición que recorrerá cinco continentes.

Con inicio a finales de marzo, la temporada culminará con el prestigioso Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025 en Adelaida, Australia, del 14 al 23 de noviembre.

El Beach Pro Tour 2025 visitará destinos icónicos y emocionantes ciudades anfitrionas. Para conocer el calendario más reciente, haz clic aquí.

Gstaad, Suiza, celebrará su 25ava edición como sede, consolidándose aún más como un epicentro del voleibol de playa. Brasil será anfitrión de cuatro paradas de la competición, incluyendo un evento Elite en Brasilia y un torneo Challenge en Saquarema, con dos paradas Elite adicionales que se revelarán a principios de 2025. México también regresa con fuerza al tour tras el éxito del Campeonato Mundial 2023, organizando tres eventos: un torneo Elite en Quintana Roo, que reaparece por primera vez desde 1999, y dos torneos Challenge. Además, el Beach Pro Tour hará su muy anticipado regreso a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 2025, marcando una competencia verdaderamente global que abarca cinco continentes.

Se añadirán más paradas emocionantes al tour. ¡Mantente atento para más detalles a principios de 2025!

La temporada 2025 también contará con una representación global más amplia, con nuevos talentos uniéndose a atletas veteranos en el Beach Pro Tour. Tras los Juegos Olímpicos de París 2024, los cambios en las composiciones de los equipos prometen enfrentamientos emocionantes para los fans, brindando a las estrellas emergentes la oportunidad de competir y desarrollarse junto a campeones consolidados, incluidos medallistas de oro olímpicos.

Entre los equipos femeninos a seguir están Anouk/Zoe (Suiza), Carol/Rebecca (Brasil), Thamela/Victoria (Brasil), Hüberli/Kernen (Suiza) y Lippmann/Bock (Alemania). Por el lado masculino, destacan estrellas emergentes como Gavira/A. Huerta (España), Pristauz/Hörl (Austria), Dressler/Waller (Austria), Horst/Leitner (Austria) y Tiisaar/Korotkov (Estonia).

Los dúos favoritos de los fans también continuarán sus exitosas asociaciones en 2025. En el lado masculino, los medallistas de oro de París 2024 Ahman/Hellvig de Suecia, los medallistas de bronce Mol/Sorum de Noruega y los semifinalistas Ahmed/Cherif de Catar seguirán juntos. En el campo femenino, las medallistas de oro Ana Patricia/Duda de Brasil y las estadounidenses Kloth/Nuss encabezarán la lista de estrellas que regresan.

Tras el Beach Pro Tour, la temporada de voleibol de playa culminará en Adelaida, Australia, con el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025, donde los mejores equipos del mundo lucharán por el título máximo. La pintoresca capital de Australia del Sur transformará un moderno recinto deportivo al aire libre en un coliseo de voleibol de playa, creando un ambiente festivo que emocionará a los fans.

¡Mantente atento para más información sobre lo que promete ser una competencia sin igual!

Karch Kiraly consolida el cuerpo técnico de la Selección Nacional Masculina de EE. UU. mientras comienza el camino hacia LA28

COLORADO SPRINGS, Colorado, 17 de diciembre de 2024.- USA Volleyball inicia un emocionante nuevo capítulo, ya que el legendario entrenador y tres veces medallista de oro olímpico Karch Kiraly anuncia dos incorporaciones clave al cuerpo técnico de la Selección Nacional Masculina de Estados Unidos. Luka Slabe y Javier Weber se unirán a Kiraly en su misión de alcanzar el éxito olímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028. 

El anuncio llega justo antes de la Convención de la Asociación Americana de Entrenadores de Voleibol (AVCA), donde tanto Kiraly como Slabe encabezarán sesiones educativas dirigidas a entrenadores y profesionales del voleibol. 

“Somos afortunados de contar con estos dos grandes hombres y excelentes entrenadores en nuestro programa”, afirmó Kiraly. “Mi misión es ayudar a este equipo a jugar mejor que nunca. Tanto Luka como Javi encarnan esa búsqueda de la excelencia, a través de su pasión, experiencia, impulso por ayudar a los demás y su fuerte ética de trabajo. Serán indispensables mientras buscamos establecer nuevos estándares en el camino hacia LA28”. 

Luka Slabe: Un regreso a USA Volleyball 

Slabe, quien regresa a USA Volleyball después de cinco exitosos años como entrenador principal del equipo femenino de voleibol de NC State, trabajó anteriormente con Kiraly como entrenador asistente de la Selección Nacional Femenina de EE. UU. de 2018 a 2021. Allí, desempeñó un papel integral en los logros históricos del equipo, incluidos tres títulos consecutivos de la Volleyball Nations League y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la primera en la historia del voleibol femenino de EE. UU. 

Durante su tiempo en NC State, Slabe llevó al equipo a un récord general de 78-55 y un récord de 50-39 en la Conferencia de la Costa Atlántica (ACC). 

“La habilidad y la pasión de Luka como entrenador fueron clave para que nuestro cuerpo técnico lograra la primera medalla de oro olímpica para el equipo femenino de EE. UU.”, comentó Kiraly. “Cuando pienso en las personas que quiero tener a mi lado en la batalla, no hay nadie mejor. Su experiencia al más alto nivel, combinada con su tiempo como entrenador principal de una selección masculina europea, será invaluable en nuestra búsqueda de la maestría”. 

Originario de Liubliana, Eslovenia, Slabe jugó como atacante de esquina para BYU entre 2000 y 2003, contribuyendo al título de campeonato nacional de la NCAA División I-II en 2001. Tras graduarse, jugó profesionalmente en Europa antes de pasar a la dirección técnica en 2008. De 2008 a 2015, entrenó a cuatro equipos profesionales europeos y pasó dos años como entrenador principal de la selección masculina de Eslovenia. Además, trabajó como asistente en el equipo masculino de BYU de 2015 a 2018. 

“Estoy encantado de regresar con Karch y USA Volleyball”, expresó Slabe. “Mi familia y yo tenemos recuerdos increíbles de nuestro viaje con la Selección Nacional Femenina y los Juegos Olímpicos de Tokio. Estoy listo y emocionado para enfrentar todos los desafíos que nos esperan con la Selección Nacional Masculina, rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”. 

Javier Weber: Continuando su legado con la Selección Nacional Masculina de EE. UU. 

Weber, originario de Buenos Aires, Argentina, regresa para su cuarta temporada con la Selección Nacional Masculina de EE. UU. después de unirse en 2022 bajo la dirección del entrenador principal John Speraw. Durante su tiempo con el equipo, los hombres de EE. UU. obtuvieron dos medallas de plata en la Volleyball Nations League y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Exmedallista olímpico y armador de Argentina, Weber representó a su país en tres Juegos Olímpicos, ganando una medalla de bronce en 1988. Su distinguida carrera como jugador también incluyó cinco Campeonatos Mundiales y exitosas temporadas en ligas profesionales de Argentina e Italia. 

“Javi ha recibido elogios excepcionales por parte de jugadores y cuerpo técnico por el enorme impacto que ha tenido en el programa masculino desde que se unió en 2022”, afirmó Kiraly. “En los últimos meses, he tenido la oportunidad de conocer más sobre los conceptos innovadores de voleibol de Javi; cuanto más aprendo, más respeto y admiro su trabajo. Era imperativo asegurar su continuidad para otro ciclo olímpico”. 

Con una amplia experiencia profesional como entrenador, Weber comenzó su carrera en 2002 con el club brasileño Unisul. Desde entonces, ha dirigido varios equipos internacionalmente, incluidos Indykpol AZS Olsztyn en Polonia, Panathinaikos Atenas en Grecia, Bolívar Voley en Argentina y Dynamo Krasnodar en Rusia. Fue entrenador principal de la selección masculina de Argentina entre 2009 y 2013 y actualmente es el entrenador principal de los JT Thunders Hiroshima en Japón. 

“Es un gran honor continuar como entrenador en esta increíble familia que es USAV”, expresó Weber. “Estoy muy emocionado de trabajar con Karch en este enorme desafío que son los Juegos de Los Ángeles 2028. Juntos, todo es posible. ¡Vamos, EE. UU.!” 

Camino a LA28 

La Selección Nacional Masculina de EE. UU. iniciará la temporada 2025 en Río de Janeiro, Brasil, del 11 al 15 de junio, para la primera ronda de la Volleyball Nations League. Bajo el liderazgo de Kiraly, Slabe y Weber, el equipo continuará su búsqueda de la excelencia rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

Se define la Ronda de Grupos del Campeonato Mundial Femenino 2025

17 de diciembre de 2024.- Los primeros enfrentamientos del Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025, el evento destacado del calendario internacional del próximo año, se definieron el viernes en Bangkok, durante el Sorteo de Grupos para el torneo.

Los 32 equipos clasificados que competirán en Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre fueron divididos en ocho grupos de cuatro para el inicio del torneo:

Grupo A: Tailandia, Países Bajos, Suecia, Egipto en Bangkok
Grupo B:Italia, Bélgica, Cuba, Eslovaquia en Phuket
Grupo C:Brasil, Puerto Rico, Francia, Grecia en Chiang Mai
Grupo D: Estados Unidos, República Checa, Argentina, Eslovenia en Nakhon Ratchasima
Grupo E: Turquía, Canadá, Bulgaria, España en Nakhon Ratchasima
Grupo F: China, República Dominicana, Colombia, México en Chiang Mai
Grupo G: Polonia, Alemania, Kenia, Vietnam en Phuket
Grupo H: Japón, Serbia, Ucrania, Camerún en Bangkok

Con Bangkok, Nakhon Ratchasima, Phuket y Chiang Mai como ciudades sede, la fase de grupos determinará los 16 equipos nacionales que avanzarán a las rondas eliminatorias: los dos mejores de cada grupo avanzarán. A partir de los octavos de final, las fases de eliminación directa se jugarán exclusivamente en Bangkok.

El Campeonato Mundial 2025 marcará el inicio de una “nueva era” para el torneo. A partir de esta edición, se celebrará de manera bienal y contará con un campo ampliado, con 32 equipos nacionales por género.

La FIVB muestra un torbellino de actividades en solo un mes con el nuevo Folleto "Empowering the Global Volleyball Movement"

17 de diciembre de 2024.– Hoy se publicó el Folleto Empowering the Global Volleyball Movement, que destaca el torbellino de actividades realizadas durante el mes posterior a la elección del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, el 16 de noviembre de 2024, en el 39° Congreso Mundial de la FIVB en Oporto, Portugal.

La FIVB ha comenzado con fuerza para avanzar en los objetivos de la Visión Estratégica FIVB 2032 y apoyar al Movimiento Global del Voleibol a través del profesionalismo, la integración, el empoderamiento y la participación masiva, bajo el lema Juntos como Uno.

Todo este increíble trabajo se destaca en el folleto recién publicado, que puede leerse aquí.

Desde la organización de la primera Cumbre Global de Voleibol y la convocatoria del nuevo Consejo de Administración el primer día tras las elecciones, hasta la colaboración con partes interesadas del Movimiento Olímpico y del Movimiento Global del Voleibol, el trabajo ya está en marcha.

A principios de diciembre, una serie innovadora de iniciativas centradas en el voleibol en Catar demostró el potencial del deporte para empoderar, inspirar y elevar a mujeres y jóvenes en toda la región. Entre los puntos destacados se incluyeron el seminario Mujeres en el deporte: creando caminos, una iniciativa de la Fundación de Voleibol de la FIVB, el primer Campeonato de Voleibol de Playa Femenino Sub-20 de WAVA y mucho más.

Costa Rica campeón invicto del Campeonato Centroamericano “Invitacional” Sub-15

MANAGUA, Nicaragua, 15 de diciembre de 2024.- En el quinto y último día de competición, Costa Rica venció a Nicaragua 3-1 (25-15, 21-25, 25-15, 26-24) para coronarse invicto en el I Campeonato Centroamericano “Invitacional” de Voleibol Sub15 Femenino que tuvo como escenario el Gimnasio de Voleibol del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

Costa Rica finalizó el evento con 5-0, Belice finalizó segundo lugar con récord 4-1 y El Salvador ocupó el tercer lugar con récord 3-2.

El cuarto lugar fue para Guatemala con 1-4 y Honduras cerró en quinto lugar sin victorias en cinco juegos.

Costa Rica

En otros partidos disputados en la última jornada, Belice derrotó a Guatemala 3-0 (25-14, 25-16, 25-20) y a El Salvador 3-0 (25-15, 25-23, 25-12).

Durante la ceremonia de premiación se otorgaron los siguientes reconocimientos individuales:

Sofía Quesada de Costa Rica, Jugadora Más Valiosa y Segundo Mejor Atacante

Kelliany Rodriguez de Costa Rica, Mejor Colocadora

Emaun Marin de Belice, Primer Mejor Atacante y Mejor Anotadora

Charlotte Martínez de Costa Rica, Primer Mejor Bloqueo

Gabriela Salter de Nicaragua, Segundo Mejor Bloqueo

Adriana Vargas de El Salvador, Mejor Opuesto

Kimberly Silva de Nicaragua, Mejor Defensa y Mejor Libero

Jamielee Espejo de Belice, Mejor Servicio y Mejor Recepción

BOLETIN No.6

Costa Rica acaricia la corona en Centroamericano Sub-15 “Invitacional”

MANAGUA, Nicaragua, 14 de diciembre de 2024.- Costa Rica venció en un duelo reñido a Belice 3-0 (26-24, 25-19, 25-23) para acariciar la corona del I Campeonato Centroamericano Invitacional de Voleibol Sub-15 Femenino este sábado en el Gimnasio de Voleibol del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

Con la victoria, Costa Rica consiguió su cuarto triunfo seguido, previamente le ganó a Honduras, Guatemala y El Salvador.

Costa Rica se alista para cerrar con broche de oro su participación al retar al anfitrión Nicaragua este domingo a las 6:00 p.m.

En otro partido intenso, El Salvador doblegó a Guatemala 3-1 (25-9, 25-23, 21-25, 25-10) para seguir en la batalla por una medalla. Para El Salvador fue su tercera victoria con un revés. El Salvador tiene victorias ante Nicaragua y Guatemala y una derrota ante Costa Rica.

Otra actuación destacada fue la de Nicaragua que sigue batallando por estar en el pódium luego de vencer 3-0 (25-9, 25-17, 25-14) a Honduras.

En la última jornada, se jugará a las 8:00 a.m. el partido pendiente entre Guatemala y Belice. Además, a las 2:00 p.m. Belice enfrenta a El Salvador y Guatemala jugará contra Honduras a las 4:00 p.m.

BOLETÍN No.5

Víctor Pérez, de Panamá, Jugador Más Valioso del Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador, 14 de diciembre de 2024.- El jugador opuesto, Víctor Pérez de Panamá, fue elegido como el Jugador Más Valioso del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Masculino de AFECAVOL, evento que da fin a los torneo oficiales del 2024 en la región.

Pérez fue de los mejores atacadores del torneo, cerrando con 26 puntos ante Guatemala, y llevó a Panamá a un título que se les había negado por casi 40 años, ya que las últimas finales disputadas fueron en 1986 y 1996, consiguiendo medallas de plata.

The best players

El jugador panameño Víctor Pérez, fue además el Máximo Anotador del torneo y el Segundo Mejor Atacante.

Por Guatemala destacaron Santiago Mena, como Mejor Servicio y Josué González como Mejor Recepción, así como Christian Álvarez, como Segundo Mejor Bloqueo.

De Belice, Lawrence Mahler fue el Mejor Colocador y Orion Butler como primer Mejor Bloqueo. David Garbutt ganó la distinción a Mejor Defensa y Mejor Líbero.

Devin Hooker, de Nicaragua, ganó el premio a Mejor Opuesto, Ignacio Morales, de Costa Rica, fue el primer Mejor Atacante.

Panamá se corona Campeón Invicto en Centroamericano Sub-19 de forma dramática

SAN SALVADOR, El Salvador 14 de diciembre 2024-. Con un poco de sufrimiento incluido, el conjunto de Panamá tuvo que esforzarse al máximo para derrotar a Guatemala en dramáticos cinco sets 3-2 (13-25, 25-19, 32-30, 14-25, 15-10), para coronarse de forma invicta en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de AFECAVOL.

De esta forma, Panamá graba por primera vez su nombre entre los campeones de la categoría. En las citas anteriores, los panameños resumen dos medallas de plata en las ediciones de 1986 y 1996, además de dos bronces conseguidos en 2009 y 2017.

Second Place

Tras el resultado, se definieron los puestos de honor del evento, en el que Panamá ocupa la cima de forma perfecta con balance de seis victorias sin derrotas, mientras que Costa Rica se ubicó en segundo con registro de 5-1, y Guatemala terminó en tercero con 4-2.

Panamá tuvo que emplearse a fondo y recuperar la serenidad, ante un conjunto de Guatemala que se mostró autoritario en el bloqueo al conseguir 22 puntos contra 9 del rival.

Los panameños fueron más efectivos en puntos de ataque 49-45, servicio 11-7, aunque cedieron 35 puntos en errores no forzados contra 30 de los guatemaltecos.

Third place

Víctor Pérez redobló esfuerzos al ataque por Panamá, al coleccionar 26 puntos, seguido por Víctor Araúz con 17. Por Guatemala, Omar Mendoza y Christian Álvarez consiguieron 16 anotaciones cada uno.

Tras la conquista del título, Horacio Angulo, entrenador de Panamá señaló. “Sabíamos que sería un partido difícil contra Guatemala, pero hicimos los ajustes y aseguramos el título. Guatemala nos complicó en el primer set, pero los muchachos supieron mantener la calma”.

En tanto Luis Castañeda, entrenador de Guatemala, apuntó: “Nunca damos un partido por perdido, Guatemala se caracteriza por jugar con garra y luchar sin importar el rival. Nos vamos con un buen sabor, no se dieron las cosas como queríamos, pero un tercer lugar está bien”.

El Salvador derrota a Nicaragua y se queda con el cuarto lugar en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador, 14 de diciembre 2024.- El Salvador prevaleció en una dura batalla sobre Nicaragua 3-2 (17-25, 25-20, 16-25, 25-22, 21-19), para adueñarse del cuarto lugar del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Este duelo puso punto final al evento, en el que El Salvador ocupó el cuarto lugar con balance de 3-3 en ganados y perdidos, mientras que Nicaragua se ubicó en el quinto puesto con registro de 2-4.

Los salvadoreños fueron más centrados en los momentos claves, sacando ventaja de su ataque en el que superaron al rival 66-55, además estuvieron adelante en bloqueo 11-10.

Rafael Vargas ESA

En puntos por errores no forzados, Nicaragua no sacó provecho de los 38 puntos que cedió el rival, mientras ellos cometieron 22.

Rafael Vargas comandó la ofensiva de El Salvador con 38 anotaciones, seguido por Lorenzo Sánchez con 11. Por Nicaragua el mejor al ataque fue Devin Hooker con 20 puntos.

Luego del partido, Rafael Vargas, capitán de El Salvador, comentó: “Para nosotros esta es una experiencia que nos ayuda a mejorar, queríamos estar en el medallero, pero no se pudo. Logramos sacar un partido muy difícil contra Nicaragua, la clave para la victoria fue la concentración, nunca perdimos el enfoque en todo el partido, pero principalmente Dios estuvo con nosotros”.

Por su parte Félix Palacios, capitán de Nicaragua señaló: “Dimos lo mejor en la cancha. En general cometimos muchos errores, no logramos sacar sets claves, nos confundimos, pero son cosas que pasan. Solo nos queda aprender de los errores y seguir entrenando para hacerlo mejor la próxima vez”.

Belice se despide con victoria del XV Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 14 de diciembre 2024.- Belice se despidió del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL, con una victoria sobre El Salvador 3-1 (21-25, 25-23, 25-21, 25-22), en el primer partido de la jornada de cierre del evento.

De esta forma Belice se instaló en la sexta plaza, con balance de 1-5 en ganados y perdidos, mientras que Honduras se ubicó en el séptimo lugar sin victorias en el torneo.

No fue fácil para Belice conseguir la victoria, luego de un inicio de partido poco favorable en el que Honduras fue más efectivo. Belice logró hacer los ajustes necesarios y gracias a su mejor bloqueo, consiguió neutralizar el empuje del rival.

Belize

ÁLBUM BIZ VS HON

Al final el ataque de Belice fue más efectivo en puntos coleccionados 54-39 y en bloqueo 15-7. Cedieron 39 puntos en errores no forzados contra 22 del rival, mientras que Honduras estuvo adelante en puntos en servicio 6-4.

Por Belice destacó al ataque Hayden Requena con 19 puntos, mientras que por Honduras destacó a la ofensiva Nelson Valladares con 13 puntos.

Luego de la victoria, Yamill Herrera, entrenador de Belice señaló: “Fue un torneo muy difícil para nosotros, al no poder encontrar la senda victoriosa hasta el último partido. En el juego contra Honduras tuvimos un rendimiento estable, nuestro saque táctico se combinó muy bien con nuestro bloqueo y ese fue el éxito del partido”.

Mientras que Carlos Funez, entrenador de Honduras, mencionó: “Tenemos que seguir trabajando duro. Los muchachos en los partidos en un momento se miraban bien, pero luego se venían abajo. La parte mental afectaba mucho el rendimiento, sobre todo en la toma de decisiones en momentos del juego. Hay que seguir trabajando fuerte para futuros eventos”.

Panamá cerca del título en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 13 de diciembre 2024.- Panamá superó a El Salvador por 3-0 (25-17, 25-14, 25-17), y se colocó a un paso de asegurar el título en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL, tras alcanzar su quinta victoria consecutiva en el evento.

Panamá tiene balance de 5-0 en ganados y perdidos acumulando 23 puntos que lo ubica en segundo lugar, pero deberá solventar frente a Guatemala en su último compromiso en la séptima jornada, para asegurar el título del torneo.

De momento Costa Rica está en la cima de la tabla de posiciones con registro de 5-1 y 25 puntos, Guatemala está en tercero con balance de 4-1 y 19 puntos.

En su partido contra El Salvador, el conjunto de Panamá no tuvo mucha oposición camino al triunfo, al superar al rival en puntos en ataque 30-29, bloqueo 8-4 y servicio 5-0. En puntos por errores no forzados cedieron 15, contra 32 del rival.

ÁLBUM PAN VS ESA

Panamá tuvo en Víctor Pérez a su mejor atacante con 14 puntos, mientras que Víctor Araúz aportó 10. Por El Salvador, Rafael Vargas terminó con 10 anotaciones.

Sobre el triunfo conseguido, Horacio Angulo, entrenador de Panamá mencionó: “En nuestro último partido vamos a enfrentar a un equipo de mucha experiencia como es Guatemala. No será un juego fácil, pero vamos a hacer lo que hemos hecho hasta el momento. Sabíamos que El Salvador iba a tratar de complicarnos en el primer set, todos los equipos iban a venir a eso, pero hicimos los ajustes necesarios en algunas posiciones que nos dieron resultado”.

Mientras que Guillermo Polanco, entrenador de El Salvador, manifestó: “Tuvimos un juego bastante deficiente en nuestro saque y recibo. En medio de todo en este partido le dimos oportunidad a un par de muchachos bien jóvenes que lo hicieron bastante bien. Ahora nos toca pelear por el cuarto lugar, y lo vamos hacer con dignidad para alcanzar ese puesto”.

Las Mets con objetivos claros para la temporada 2025 LVSF

GUAYNABO, Puerto Rico,13 de diciembre de 2024.- Las Mets de Guaynabo en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), bajo la tutela de Fernando Morales, tienen sus objetivos muy claros, sobre todo el de superar las actuaciones como equipo en las últimas dos temporadas.

Morales, quien debutará como dirigente en la liga femenina, llega a dirigir al conjunto metropolitano por tener estrechos lazos de amistad con los dueños del equipo. “El año pasado, como los nuevos apoderados, los conozco, son amigos de la familia y los conozco desde pequeño, pues ayudé lo que pude desde afuera. Y este año ya tenía pensado dar el salto a dirigir profesional y me hicieron el acercamiento y lo acepté,” comentó Morales.

Rebecca Latham (Becca) and Fernando Morales

Primeras Tareas y Objetivos

La primera tarea de Fernando y su asistente, Jesús Echevarría, fue crear un grupo de reservas. “Este año, cuando cogimos el equipo, no teníamos casi reservas. Tres de las reservas estaban fuera: Valeria León, Stephanie Rivera y Nayka Benítez. Por eso, en el sorteo, cambiamos una jugadora y dos turnos para tener tres jugadoras. Estamos haciendo cambios, trajimos a Valeria Flores para añadir otra reserva. Así que ese fue nuestro primer trabajo. Ahora, vamos a formar el equipo. Nuestra meta es llegar a semifinales pues es un equipo que ha llegado último en los últimos dos años y creemos que con la refuerzo que hemos firmado y con las que se incorporarán después, podemos estar peleando para llegar entre los cuatro semifinalistas.”

Las Mets Fichan a su Primera Refuerzo

Rebecca Latham (Becca) llegó el jueves a la isla. Es la primera de tres refuerzos que tendrán las Mets de Guaynabo. Latham es una atacante opuesta de 6 pies y 2 pulgadas que tiene experiencia en ligas de Grecia, Italia, Estados Unidos y Corea.

Además de Latham, las Mets esperan en las siguientes semanas, a sus otras dos jugadoras refuerzos, una en la posición de central y otra de colocadora.

Plantilla de Nativas

Guaynabo cuenta en su plantilla de nativas para esta temporada que inicia en enero, con Bárbara López, Norian Ceballos, Legna Hernández, Jaylibeth García, Jenselyn Morales y Nelmarie Cruz, además de las jugadoras seleccionadas en el sorteo como Noami Santos Lamb, Natalie García, Paola Santiago, Rocío Moro y Madison Cruzado, quien llega por cambio desde Juncos.

Costa Rica y Belice siguen perfectos en Sub-15 “Invitacional”

MANAGUA, Nicaragua, 13 de diciembre de 2024.- Costa Rica y Belice siguen con su marcha perfecta en el I Campeonato Centroamericano “Invitacional” de Voleibol Sub-15 Femenino que se lleva a cabo en el Gimnasio de Voleibol del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

En el tercer día de competencias, Costa Rica sacó su casta para vencer a Guatemala 3-0 (25-21, 25-11, 25-15) y extender a tres sus triunfos sin derrota.

Costa Rica

Belice es el otro país que sigue invicto tras dos juegos realizados luego de doblegar 3-1 (25-23, 29-27, 22-25 y 27-25) al anfitrión Nicaragua, que por su parte ahora registra dos derrotas y una victoria.

Mientras que, El Salvador derrotó a Honduras 3-0 (25-13, 25-23, 25-16).

El Salvador tiene récord de dos victorias y una derrota, mientras que Guatemala tiene récord 2-0 y Honduras tiene tres derrotas en igual número de partidos.

La jornada del sábado inicia con el partido entre Guatemala y El Salvador a las 2:30 p.m., seguido del duelo de invictos entre Costa Rica y Belice a las 4:30 p.m. y cierra con Nicaragua frente a Honduras a las 6:30 p.m.

BOLETIN No. 4

Guatemala derrota a Nicaragua y se mete en el podio del Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 13 de diciembre 2024.- Luego de perder el primer set, Guatemala dio forma a una victoria sobre Nicaragua 3-1 (25-27, 25-21, 25-17, 25-21), éxito que le asegura un lugar en el podio del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

De esta forma Guatemala llevó su registro a 4-1 en ganados y perdidos, a falta de un compromiso en la última jornada con Panamá, para definir el color de su medalla. Mientras que Nicaragua cierra calendario contra El Salvador.

Nicaragua inició con fuerza el partido, necesitado de la victoria para tratar de llegar al podio, pero fue Guatemala quien hizo mejor el trabajo para asegurar el triunfo.

Guatemala

ÁLBUM GUA VS NCA

Guatemala aventajó a Nicaragua en puntos en ataque 49-48, bloqueo 9-5, servicio 10-4, y cedió menos puntos en errores no forzados 29, contra 32 del rival.

Al ataque por Guatemala José Samayoa consiguió 16 puntos, respaldado por Borís González con 15. Por Nicaragua Cristopher García coleccionó 19, y Kenner Muñoz 12.

Tras el triunfo alcanzado Luis Castañeda, entrenador de Guatemala, afirmó: “Sabíamos que teníamos que ganar 3-0 para tratar de pelear por el oro, pero no se nos dio. Hay que seguir luchando para ver de qué color es la medalla. Hay que reconocer que Nicaragua es un equipo aguerrido, nos comenzaron jugando bastante bien, y ese set que nos ganaron nos afectó en la pelea por el primer lugar”.

En tanto Jorge Mena, entrenador de Nicaragua señaló: “En el primer set se entró con el deseo de ganar, pero se perdió el ánimo, el equipo se cayó y hay que aceptar la derrota. Nos queda ahora tratar de vencer al El Salvador en nuestro último juego para cerrar con una victoria, aunque no se gane medalla”.

Costa Rica cierra Centroamericano Sub-19 con victoria y asegura podio

SAN SALVADOR, El Salvador 13 de diciembre 2024.- Costa Rica cerró el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de AFECAVOL con una contundente victoria ante Belice 3-0 (25-14, 25-12, 25-15) y aseguró un lugar en el podio.

Costa Rica descansa en la séptima y última fecha, con balance de 5-1 en ganados y perdidos, registro que le aparta un lugar en el podio, pero debe esperar el resultado de los compromisos de Panamá, Guatemala y Nicaragua para definir las posiciones de honor.

ÁLBUM CRC VS BIZ

Costa Rica no tuvo dificultades para dominar el partido, al comandar los puntos en ataque 40-21, bloqueo 7-1, servicio 2-1. Mientras que en puntos por errores no forzados, Belice cedió 26, contra 18 de los costarricenses.

Al ataque por Costa Rica Ignacio Morales consiguió 15 puntos, y Jeremy Vanega aportó 13. Por Belice, Daniel Musa fue el mejor con 8 puntos coleccionados.

Belice carga con cinco derrotas, y cierra calendario contra Honduras en el primer partido de la última jornada.

Sobre la victoria conseguida Edser Barrantes, capitán de Costa Rica, señaló: “Hay que felicitar a Belice, tiene un gran equipo, nunca deja de luchar con jugadores muy altos. Ya cerramos nuestro calendario, nos vamos muy felices con todo lo logrado, esperamos llevarnos una medalla”.

Por su parte Lawrence Mahler, capitán de Belice, aportó: “Costa Rica es un equipo muy bueno, es un conjunto que te hace querer seguir luchando, que ataca mucho. Nosotros hemos mejorado como equipo, contra Costa Rica hicimos las cosas bastante bien, esperamos seguir así en nuestro siguiente compromiso”.

Nicaragua, Costa Rica y Belice con importantes triunfos en torneo “Invitacional”

MANAGUA, Nicaragua, 12 de octubre de 2024.- Nicaragua, Costa Rica y Belice se apuntaron importantes triunfos en el segundo día del I Campeonato Centroamericano “Invitacional” de Voleibol Sub-15 Femenino en el Gimnasio de Voleibol del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

Tras tropezar en la primera jornada, el anfitrión Nicaragua consiguió su primer triunfo de manera dramática al doblegar a Guatemala 3-0 (25-16, 25-12, 26-24) pero con un cierre de infarto.


“Fue complicado el partido, las niñas estaban muy nerviosas, movimos al equipo, fogueamos a más jugadoras bajo presión y se logró ganar”, señaló Julio Alfaro, entrenador de Nicaragua.

Costa Rica en tanto siguió su paso perfecto en al ganar su segundo juego consecutivo, tras vencer a un aguerrido equipo de El Salvador.


“Todo se lo debemos a los entrenadores, hemos formado un gran equipo, es un equipo nuevo. Vencer a El Salvador no fue fácil. Que nuestra familia esté aquí es motivador", dijo Luciana Vargas, capitana de Costa Rica.

En tanto Belice debutó derrotando a Honduras 3-0 (25-14, 25-17 y 25-12).


“Fue un primer juego con algunas complicaciones, sobre todo emocionales, pero eso es algo normal a su edad. Me quedo con el deseo que ellas mostraron de ganar”, explicó José Fontes, de Belice.

En el tercer día de competencias, El Salvador y Honduras se miden a las 2:30 p.m., luego a las 4:30 p.m., Costa Rica y Guatemala y a las 6:30 p.m. Honduras contra Nicaragua.

Panamá invicto tras vencer a Honduras en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 12 de diciembre 2024.- Panamá se encontró con una insistente Honduras, que, pese al empeño mostrado en la cancha, no pudo evitar la derrota por 3-0 (25-20, 25-19, 25-23), en el último partido de la quinta jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

De esta forma, Panamá mantiene su registro perfecto con cuatro victorias sin derrotas, único equipo invicto a falta de dos partidos contra El Salvador y Guatemala para terminar su calendario. Honduras no ha podido ganar en cinco salidas, y solo tiene un duelo pendiente contra Belice en el último día de competencia.

ÁLBUM PAN VS HON  

Panamá tuvo una jornada en la que, sin mostrar su mejor juego, pudo contra Honduras que presionó en todo momento.

Diego Perez PAN

Los panameños comandaron los puntos en ataque 46-33 y en servicio 4-3, mientras que en puntos por bloqueo estuvieron parejos 6-6. En puntos por errores no forzados, hubo poca diferencia entre ambas escuadras con 20 para Panamá y 19 para Honduras.

Por Panamá, Víctor Pérez y Víctor Araúz terminaron con 16 puntos cada uno, mientras que por Honduras su mejor exponente ofensivo fue Gabriel Flores con 13.

Sobre la victoria conseguida Víctor Pérez, capitán de Panamá señaló: “Estamos muy contentos con la victoria, seguimos todavía invictos, pero hay que reconocer que el equipo no jugó al cien por ciento. Esperamos hacer las cosas mejor en el siguiente encuentro y jugar como sabemos hacerlo”.

En tanto Héctor Duarte, capitán del conjunto de Honduras, mencionó: “Luchamos la mayor parte del partido. En el segundo set nos comenzamos a despertar a la mitad, cuando ya era muy tarde. En lo personal creo que ningún equipo es invencible y siempre trato de motivar a mi equipo para que lo den todo. Solo nos queda un partido contra Belice, que vamos a tratar de ganar para no quedar de últimos”.

Costa Rica se le cruza en el camino a Nicaragua en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 12 de diciembre 2024.- En una reñida batalla de principio a fin, Costa Rica doblegó a Nicaragua 3-2 (20-25, 25-23, 17-25, 25-14, 15-9), en un partido de vital importancia para ambos equipos, en busca de llegar al podio del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Costa Rica mejoró su registro en el evento a cuatro victorias con una derrota, mientras que Nicaragua ve comprometido su camino al podio al acumular dos triunfos con dos derrotas. Los nicaragüenses enfrentan en su siguiente compromiso a Guatemala, y cierran el evento ante El Salvador, mientras que Costa Rica termina su calendario este viernes contra Belice.

Esder Barrantes CRC

ÁLBUM CRC VS NCA

Costa Rica hizo mejor las cosas en los momentos de presión, lo que le valió para no dejar escapar el partido, imponiendo su dominio en el bloqueo, en el que aventajaron al rival por amplio margen (18-4). Costa Rica también fue mejor en puntos en servicio (6-3) y ataque (54-52). En errores no forzados los costarricenses cedieron 37 contra 24 de Nicaragua.

Ignacio Sánchez, comandó la ofensiva de Costa Rica con 22 puntos y Jeremy Vanega aportó 15. Por Nicaragua Devin Hooker, fue el único que sobrepasó los dos dígitos con 24 puntos.

Luego de terminar el partido, Roberto Argüello, entrenador de Costa Rica mencionó: “No esperábamos que el partido nos costara tanto. Virtud de Nicaragua que en el primer y tercer sets nos presionaron mucho con el saque, no podíamos distribuir la bola por el centro. Volvimos a la rotación inicial que empleamos contra Guatemala, y nos funcionó mejor. También mucha virtud de mis jugadores que supieron mantener la calma y sacar el partido”.

Por su parte Jorge Mena, entrenador de Nicaragua, expresó tras el encuentro: “Tuvimos el juego en el segundo set, pero nuestros jugadores no supieron cerrar y ahí se nos fue el partido. Logramos sacar el tercero, pero ya en el cuarto y quinto el equipo se vino abajo. Se nos cayó el ataque y no pudimos recuperarnos. No queda más que seguir luchando porque todo puede pasar”.

Guatemala sigue en la lucha por llegar al podio en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 12 de diciembre 2024.- Guatemala mantiene firme sus pretensiones de llegar al podio luego de vencer a Belice 3-0 (25-19, 25-19, 25-13), en el primer partido de la quinta jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

El triunfo le permite a Guatemala mejorar su registro a tres victorias con una sola derrota, a falta de dos fechas para que termine el evento, y con partidos pendientes ante Nicaragua y Panamá. Mientras que Belice tiene ahora 0-4 en ganados y perdidos.

ÁLBUM GUA VS BIZ

Guatemala mostró un ataque más consistente, y supo resolver el fuerte bloqueo de Belice, para construir una victoria contundente.

Daniel Musa BIZ

Belice hizo todo lo posible por complicar al rival, pero cedió 29 puntos en errores no forzados contra 12 de Guatemala, además fue mejor en bloqueo 5-3, mientras que los guatemaltecos dominaron los puntos en ataque 41-32, en puntos por servicio ambos equipos estuvieron parejos 2-2.

Por Guatemala, Omar Mendoza destacó al ataque con 16 puntos. Belice tuvo en Lebron Baizar y Daniel Musa, como sus mejores exponentes al ataque ambos con 8 puntos cada uno.

Sobre el triunfo alcanzado ante Belice, Luis Castañeda, entrenador de Guatemala, señaló: “Todas las victorias son importantes, lo bueno es que sumamos cinco puntos con este triunfo, y esperamos seguir sumando de esa forma en el resto del torneo. Contra Belice fue clave nuestro servicio, el equipo saca muy bien, eso nos facilitó mucho el bloqueo para neutralizar al rival”.

Yamill Herrera, entrenador de Belice, explicó tras el partido: “No definimos, trabajamos bastante bien la recepción y la defensa, pero no hubo definición en el ataque, muchas pelotas que controlamos en defensa, no las concretamos en puntos. Nos quedan dos partidos que son muy importantes, tenemos que tratar de ganar por lo menos uno, para no salir tan mal”.

Las Criollas de Caguas Preparadas con Madurez para la Temporada LVSF 2025

CAGUAS, Puerto Rico,12 de diciembre de 2024.- Las Criollas de Caguas continúan con su preparación para la temporada 2025 en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

Plantilla Sólida y Competitiva

Las jugadoras reservadas para la temporada 2025 incluyen a Stephanie Enright, Alba Hernández, Alejandra Argüello, Paulina Pérez, Diana Reyes, Raymariely Santos, Kathia Sánchez, Sofia M. Victoriá y su reserva juvenil, Chareika Carrión, además de las jugadoras seleccionadas en el sorteo. Caguas cuenta con 4 jugadoras centrales de alto nivel y 6 esquinas que lucharán por un puesto en el cuadro inicial.

Preparación Intensa y Positiva

La escuadra, dirigida nuevamente por Juan C. Núñez y asistida por Juan Albarrán, ha llevado a cabo cinco entrenamientos en el Coliseo Roger Mendoza. El ambiente y la química del equipo se perciben extremadamente positivos. Núñez compartió: “Hemos tenido una asistencia perfecta desde que empezamos con 10 jugadoras, esta semana se incorporó Sofía, que es la número 11, y hoy jueves se incorpora Alejandra, que son 12. Buen ambiente, buena química, y las jugadoras nuevas se han adaptado muy bien”.

Una Temporada Prometedora

La fanaticada criolla está de plácemes, ya que lo que verán esta temporada será un Caguas similar al de hace varios años atrás, con muchas jugadoras de calibre. Núñez agregó: “El año pasado teníamos una plantilla con muchas jugadoras jóvenes; esta plantilla tiene jugadoras veteranas, maduras y que han estado en grandes escenarios”.

Se abre el telón del I Centroamericano “Invitacional” Sub-15 Femenino

MANAGUA, Nicaragua, 11 de diciembre de 2024.- La Federación Nicaragüense de Voleibol en conjunto con la Alcaldía de Managua desarrollan el Primer Campeonato Centroamericano “Invitacional” Sub-15 Femenino del 11 al 15 de diciembre.

El evento que cuenta con aval de AFECAVOL, se celebra en el Gimnasio de Voleibol del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), con la participación de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

En el primer día de competición, Costa Rica y El Salvador salieron victoriosos.

Las costarricenses se impusieron 3-0 (25-12, 25-9, 25-11) a Honduras mientras que El Salvador se exigió al máximo para doblegar a la anfitriona Nicaragua 3-2 (29-27, 25-23, 11-25, 20-25, 15-11).

En la jornada inaugural estaban previstos tres juegos, pero por retrasos de vuelo, Belice arribó a Managua muy tarde, por lo que el partido frente a Honduras se reprogramó para el jueves..

BOLETIN No. 1

BOLETIN No. 2

Costa Rica le gana la batalla a El Salvador en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 11 de diciembre de 2024-. Costa Rica no le dio tregua a El Salvador al conseguir una victoria 3-0 (25-15, 25-23, 25-19) en el último partido de la cuarta jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

El triunfo le permite a Costa Rica llevar su registro a 3-1 en ganados y perdidos, mientras que El Salvador cuenta con dos triunfos y dos derrotas.
La escuadra costarricense, chocará en su siguiente compromiso con Nicaragua, y El Salvador tendrá descanso.

Costa Rica

ÁLBUM CRC VS ESA

El Salvador mostró mucha disposición en el partido, aunque no le sirvió de mucho ante Costa Rica que supo resolver la presión del rival, sobre todo en el segundo set, en el que su mejor bloqueo fue clave en el resultado.

Los costarricenses aventajaron a El Salvador en puntos sumados en ataque 38-30, bloqueo 11-6 y servicio 5-0, mientras que ambos estuvieron parejos en puntos por errores no forzados 21-21.

Ignacio Sánchez destacó a la ofensiva por Costa Rica con 19 puntos, mientras que, por El Salvador, Rafael Vargas comandó el ataque con 12 puntos.

Sobre el triunfo conseguido, Edser Barrantes, capitán de Costa Rica, señaló: “Sacamos el resultado que esperábamos. Hay que reconocer que El Salvador es un gran equipo que tiene mucho coraje y que no deja caer ningún balón. La idea es poder ganar todos los partidos que podamos. Lamentablemente nuestra única derrota ha sido con Panamá, pero fue un gran juego el que hicimos”.

Por su parte Rafael Vargas, capitán del conjunto de El Salvador, apuntó tras el juego: “Nos vamos con un sabor bastante amargo, queríamos dar más, y demostrar lo que hemos aprendido en los entrenamientos, pero lamentablemente no logramos la victoria. Fallamos mucho en el ataque, teníamos buen recibo, pero no concretábamos en el ataque”.

Guatemala sin mucha complicación supera a Honduras en Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 11 de diciembre 2024.- En un partido de una sola cara, Guatemala superó al conjunto de Honduras 3-0 (27-25, 25-16, 25-15), para mejorar su registro a dos victorias con una derrota, luego de cuatro jornadas en el XV Campeonato Centroamericano Masculino de Voleibol de AFECAVOL.a AFECAVOL Men’s Volleyball Central American Championship.

Guatemala solo se vio exigida en el primer set ante una escuadra de Honduras que fue insistente, pero que no volvió a mostrar la misma inspiración en el resto del partido.

Honduras, aunque ha mostrado ciertos destellos en el Centroamericano Sub-19, todavía no conoce la victoria en cuatro partidos. El siguiente rival de los hondureños será Panamá, mientras que Guatemala se mide a Belice.

Boris Gonzalez GUA

ÁLBUM GUA VS HON

Guatemala fue mejor en todos los aspectos del juego, con un mejor ataque en el que coleccionó 34 puntos contra 22 del rival. Guatemala también fue mejor en puntos alcanzados en ataque 7-5, y servicio 5-3. En puntos por errores no forzados, Guatemala cedió 26 contra 31 de Honduras.

Al ataque por Guatemala, José Samayoa fue el mejor con 14 puntos en su cuenta, respaldado por Christian Álvarez con 11. Por Honduras, Gabriel Flores y Jonathan Mendoza terminaron con 8 anotaciones cada uno.

Josué González, capitán del equipo de Guatemala, mencionó luego de la victoria: “Es un triunfo muy importante para nosotros, por los puntos que nos da, eso favorece nuestro objetivo de llegar al podio. La clave para el éxito ante Honduras fue que jugamos muy en equipo y las cosas se nos dieron muy bien”.

Por su parte Rafael Vargas, capitán de la escuadra hondureña, señaló: “Siento que no había tanta diferencia entre ambos equipos, pero lo que sí marcó la diferencia fue la actitud y la confianza. Como grupo también fallamos bastantes saques, nos hizo falta un poco de bloqueo, eso no ayudó mucho en el primer set, pero después ya no bloqueamos mucho”.

Panamá imparable en el Campeonato Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 11 de diciembre 2024.- Panamá sigue imparable en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL, luego de sumar su tercera victoria sin derrotas, al doblegar a Belice 3-0 (25-23, 25-10, 25-11), en el primer partido de la cuarta jornada del evento.

Belice logró oponer mayor resistencia durante el primer set, aunque Panamá fue muy superior al rival al comandar los puntos en ataque 37-25, en bloqueo 11-3 y en servicio 4-2. Además, los panameños cedieron menos puntos en errores no forzados con 14, contra 23 de los beliceños.

ÁLBUM PAN VS BIZ

Panamá figura como la única escuadra invicta con registro de 3-0 en ganados y perdidos, mientras que Belice carga con tres derrotas, todavía sin victorias.

Panama

Víctor Pérez, fue el mejor al ataque de Panamá con 17 puntos, respaldado por Kendrick Newby con 12. Por Belice, Daniel Musa aportó 7 puntos, mientras que Albert Guy consiguió 6.

Panamá juega contra Honduras en la cuarta jornada del Centroamericano Sub-19, en tanto Belice se mide a Guatemala.

Sobre el triunfo conseguido, Horacio Angulo, entrenador de Panamá apuntó: “Sabíamos que Belice nos iba a complicar el primer set, ya los habíamos estudiado, ellos presionan mucho en el primer set. Me gusta de mi equipo que ya se están soltando, ya están mostrando el voleibol que saben jugar. Pero como le he dicho siempre, hay que ir juego a juego”.

Por su parte Yamill Herrera, entrenador de Belice, señaló: “No nos están saliendo las cosas, hay un bajo rendimiento de los jugadores y el rival lo ha hecho mejor. El primer set estuvimos ganando y cometimos cuatro errores seguidos, esa derrota en el primer set nos afectó en el estado de ánimo, y ya no pudimos recuperarnos”.

Anunciadas las ciudades sede del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 en Tailandia

11 de diciembre de 2024.- Se han anunciado las ciudades sede del tan esperado Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025. Chiang Mai, Bangkok, Phuket y Nakhon Ratchasima serán las encargadas de recibir el Movimiento Global del Voleibol el próximo año, del 22 de agosto al 7 de septiembre de 2025, mientras los equipos compiten por un lugar en el podio.

En un país amante del voleibol, las ciudades seleccionadas ofrecerán instalaciones de clase mundial y una experiencia inolvidable tanto para los equipos como para los aficionados. Un total de 32 selecciones nacionales femeninas competirán en Tailandia el próximo año: tres de África, cuatro de Asia, 16 de Europa, seis de la región NORCECA y tres de Sudamérica.

La fase de grupos se disputará en las cuatro ciudades sede: Bangkok, Nakhon Ratchasima, Phuket y Chiang Mai. De esta etapa surgirán los 16 mejores equipos, que avanzarán a las rondas de eliminación directa. La acción se trasladará entonces a Bangkok, donde los equipos lucharán en los octavos de final por un codiciado lugar en los cuartos de final.

Los vencedores de los cuartos de final avanzarán a la etapa final, donde los equipos restantes competirán por el máximo premio: el prestigioso título de Campeonas del Mundo.

La ceremonia del sorteo de grupos para la competición se llevará a cabo el 17 de diciembre de 2024 a las 3 p.m., hora local, en Bangkok. Este sorteo definirá los ocho grupos de cuatro equipos que lucharán por la gloria del campeonato mundial.

Los aficionados al voleibol de todo el mundo podrán seguir el evento en vivo a través de VBTV o el canal de Volleyball World. YouTube Channel.

Guatemala derrota a El Salvador y consigue su primera victoria en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 10 de diciembre 2024.- Guatemala consiguió una revitalizante primera victoria sobre El Salvador por 3-0 (25-23, 25-15, 25-23), en el partido estelar de la tercera jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Guatemala llegó al duelo con la necesidad de conseguir su primera victoria, y no falló en alcanzarla, ante El Salvador que tampoco le puso las cosas fáciles.

De esta forma, los guatemaltecos dejan su balance en 1-1 en ganados y perdidos, mientras que El Salvador registra ahora 2-1, todavía con mucho camino por delante en la lucha por llegar al podio.

ÁLBUM GUA VS ESA

Guatemala fue más consistente sobre la cancha, al aventajar al rival en puntos de ataque 41-27, bloqueo 5-4, además fue más efectivo en puntos en servicio 9-2, aunque cedió 28 puntos en errores no forzados contra 20 de El Salvador.

Guatemala

Al ataque los guatemaltecos lograron una mejor distribución ofensiva, en la que Omar Mendoza cosechó 11 puntos, mientras que José Samayoa, Santiago Mena y Christian Álvarez terminaron con 10 cada uno.

Por El Salvador, Rafal Vargas fue la figura más notoria al ataque con 13 puntos, único jugador de su equipo que logró sobrepasar los dos dígitos en puntos marcados.

Luis Castañeda entrenador de Guatemala comentó tras el partido: “Necesitábamos ganar este encuentro. Sabíamos que El Salvador es un rival muy fuerte que crece cuando está en casa ante su público. Poco a poco vamos avanzando, no queda más que concentrarnos en el otro partido”.

Mientras que Guillermo Polanco, entrenador de El Salvador, mencionó: “Sabemos que esta es una competencia muy pareja. Contra Guatemala nos falló mucho el recibo, eso nos causó bastante daño. El evento va casi a la mitad para nosotros, todavía mantenemos la perspectiva de llegar al podio, solo que ahora el camino es más largo, pero no imposible”.

En la cuarta jornada del Centroamericano Sub-19, Guatemala se mide a Honduras, mientras que El Salvador choca con Costa Rica.

Panamá contundente ante Nicaragua en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 10 de diciembre 2024.- El conjunto de Panamá logró una victoria categórica ante Nicaragua 3-0 (25-19, 25-23-25-12), para alcanzar su segunda victoria sin derrotas en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Panamá casi no le permitió libertades al equipo nicaragüense, que sufre de esta forma su primer tropiezo en la contienda, en la que además cuenta con dos victorias.

Los panameños se volcaron al ataque al conseguir 37 puntos contra 29 de su rival. También fueron mejores en bloqueo 9-3, y en puntos en servicio 3-1. En errores no forzados, Panamá concedió 21 contra 26 de Nicaragua.

Panama

ÁLBUM PAN VS NCA

Víctor Pérez estuvo adelante en el ataque de Panamá con 19 puntos, mientras que Víctor Araúz consiguió 14. Por Nicaragua Devin Hooker y Joaquín Padilla, terminaron con 7 anotaciones cada uno.

Nicaragua descansa en la jornada de este miércoles 11 de diciembre, mientras que Panamá chocará con Belice.

Horacio Angulo, entrenador de Panamá comentó tras la victoria: “El trabajo que hicimos en el entrenamiento fue efectivo para este encuentro. Nicaragua vino a jugar, pero los muchachos se mostraron motivados y logramos el triunfo. Venimos a jugar partido a partido, porque cada encuentro es diferente”.

Mientras que Jorge Mena, entrenador de Nicaragua, explicó tras el desafío: “Sabíamos que íbamos a jugar contra uno de los equipos más fuertes del campeonato. En el equipo tenemos jugadores que todavía son muy novatos, pero hay que dar la cara y aceptar la derrota y tratar de levantarle el ánimo a los muchachos, esto no ha terminado”.

Costa Rica retoma la senda de la victoria en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 10 de diciembre 2024.- Costa Rica retomó el camino de la victoria, pero tuvo que exigirse para superar a Honduras 3-0 (25-22, 25-19, 25-17), en el partido de apertura de la tercera jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Costa Rica mejoró su balance en el torneo a 2-1 en ganados y perdidos, mientras que Honduras todavía no conoce la victoria en tres presentaciones.

Aunque el partido fue de una sola cara, Honduras mantuvo una presión constante durante todo el desafío, pero sin el empuje suficiente para alargar las acciones.

Costa Rica

ÁLBUM CRC VS HON

Costa Rica dominó todos los aspectos del juego, al comandar los puntos en ataque 36-27, bloqueo 9-5, servicio 6-4. Honduras cedió 24 puntos en errores no forzados, contra 22 de los costarricenses.

Por Costa Rica, Ignacio Sánchez encabezó el ataque con 14 puntos, seguido por Jeremy Vanega con 10. Por Honduras destacó a la ofensiva Jonathan Mendoza con 12 puntos.

Luego del triunfo Roberto Argüello, entrenador de Costa Rica, afirmó: “Esta victoria es importante para tratar de alcanzar nuestro objetivo. Honduras es un equipo interesante, con jugadores bastante altos, aun así, supimos controlar el segundo y tercer set, aunque el primero nos costó un poco, pero igual lo controlamos y sacamos el partido”.

En tanto Carlos Funez, entrenador de Honduras, mencionó: “Este es nuestro tercer partido juntos y nos hemos ido compactando un poco mejor. Hay que reconocer que Costa Rica es un gran equipo, mientras que nosotros todavía estamos tratando de descubrir en qué posición juegan mejor nuestros seleccionados, no queda más que seguir luchando”.

Ciudades sede, grupos y detalles de entradas para la VNL 2025

10 de diciembre de 2024.- ¡Marquen sus calendarios! En preparación para la tan esperada Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2025, Volleyball World ha anunciado las ciudades sede, los enfrentamientos por grupos, los calendarios de los equipos y los detalles de boletos para la edición ampliada y renovada del torneo el próximo año.

Los fanáticos de todo el mundo tendrán la oportunidad de reunirse en algunas de las ciudades más icónicas del planeta para presenciar a los mejores equipos luchando por la gloria de la VNL.

Partidos iniciales de mujeres y hombres

La competencia femenina comenzará del 4 al 8 de junio en Ottawa (Canadá), Río de Janeiro (Brasil) y Pekín (China). Por su parte, el torneo masculino iniciará el 11 de junio en Ciudad de Quebec (Canadá), Río de Janeiro (Brasil) y Xi’an (China), y se extenderá hasta el 15 de junio.

Segunda semana de acción

Del 18 al 22 de junio, el torneo femenino se trasladará a Estambul (Turquía), Hong Kong (China) y Belgrado (Serbia). La competencia masculina continuará del 25 al 29 de junio en Burgas (Bulgaria), Chicago (EE. UU.) y Belgrado (Serbia).

Para optimizar la recuperación de los jugadores, el calendario de 2025 incluye una nueva semana de descanso del 30 de junio al 6 de julio, tras la segunda semana de la competición masculina.

Última semana de la fase preliminar

Los equipos femeninos concluirán la fase preliminar del 9 al 13 de julio en Apeldoorn (Países Bajos), Arlington (EE. UU.) y Kanto (Japón). Los equipos masculinos disputarán sus últimos partidos preliminares del 15 al 20 de julio en Gdansk (Polonia), Liubliana (Eslovenia) y Kanto (Japón).

Las ciudades anfitrionas brillan

Volleyball World se enorgullece de colaborar con estas destacadas ciudades sede, conocidas por su rica historia en el voleibol y su capacidad excepcional para organizar eventos. Con arenas de última generación, fanáticos apasionados y escenarios icónicos, estas ciudades están listas para recibir a la comunidad global del voleibol para presenciar estos emocionantes partidos.

¡Consigue tus entradas hoy mismo!

¡Los boletos para la mayoría de los grupos ya están disponibles! Asegura tu lugar para vivir la emoción del voleibol en vivo mientras los mejores equipos del mundo compiten por un lugar en el podio. Es posible que haya descuentos por compra anticipada; ¡mantente atento a los detalles!

Tickets Link

¿Qué hay de nuevo para la VNL 2025?

El torneo de 2025 marca una nueva era para el voleibol internacional con importantes cambios para atraer a más fanáticos en todo el mundo:

  • Expansión de 16 a 18 equipos por género.
  • Nuevos equipos masculinos: China y Ucrania.
  • Nuevos equipos femeninos: República Checa y Bélgica.
  • Una fase preliminar renovada con 216 partidos jugados en tres semanas.
  • Cada equipo competirá en 12 partidos con grupos rotativos en tres ciudades sede cada semana.

Además, se ha incrementado el tiempo de recuperación y preparación para los atletas, garantizando actuaciones de alta energía.

Próximamente: Anuncio de las ciudades sede para las finales

Las finales se llevarán a cabo del 23 al 27 de julio para la competencia femenina y del 30 de julio al 3 de agosto para la masculina. ¡Mantente atento al anuncio de las ciudades sede!

Mira en vivo por VBTV

Los fanáticos de todo el mundo pueden disfrutar de cada momento emocionante en VBTV, la plataforma de streaming oficial de Volleyball World. ¡Suscríbete hoy y no te pierdas ni un solo set, remate o saque! Subscribe Here

La VNL 2025 promete ofrecer momentos inolvidables mientras los mejores talentos del voleibol mundial se reúnen para una competencia electrizante. ¡Prepárate para unirte a la emoción!

El Salvador se crece ante su afición y derrota a Belice en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 9 de diciembre de 2024.- El Salvador se plantó fuerte en la cancha para conseguir una importante victoria sobre Belice 3-1 (25-21, 17-25, 25-19, 25-20), en el partido de cierre de la segunda jornada del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Desde el inicio del partido, la escuadra salvadoreña demostró que iba con todo en busca de la victoria ante Belice que llegaba con deseo del éxito.

Pudo más la inspiración de los jugadores de El Salvador, que fueron mejores en puntos de ataque coleccionados 52-37, aunque Belice comandó el bloqueo 11-4, y puntos en servicio 4-3. Ambos conjuntos empataron en errores no forzados, con 33 cada uno.

El Salvador

ÁLBUM ESA VS BIZ

El Salvador llegó a dos éxitos sin derrotas en lo que va de la contienda, mientras que Belice todavía no conoce la victoria en dos partidos.

Rafael Vargas fue el mejor a la ofensiva por El Salvador con 19 puntos, respaldado por Stanley Fuentes con 11. Por Belice Francis Thomas y Hayden Requena terminaron con 13 anotaciones cada uno.

Rafael Vargas, capitán de El Salvador comentó tras la victoria: “Fue un partido intenso en el que logramos un gran triunfo, que nos permite seguir sumando puntos para alcanzar nuestra meta de conseguir una medalla. Supimos qué hacer en los momentos claves del partido y eso nos ayudó a salir adelante”.

Mientras que Lawrence Mahler, capitán de Belice, señaló: “Fue un juego bastante apretado. El Salvador es un muy buen equipo, pero no confiamos en nosotros mismos. Tuvimos bastantes errores al saque, de igual forma en el ataque, necesitábamos atacar más, defender más y bloquear más, pero simplemente fue un buen juego”.

Nicaragua suma segunda victoria en Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 9 de diciembre de 2024.- Nicaragua derrotó a Honduras 3-1 (25-23, 25-23, 23-25, 25-21), para alcanzar su segunda victoria en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

El conjunto nicaragüense, supo aplicarse a tiempo para contrarrestar el empuje de Honduras que, tras perder los dos primeros sets, ganó el tercero y metió en complicaciones al rival en el cuarto, aunque no logró cambiar el resultado del partido.

De esta forma Nicaragua registra balance de 2-0 en ganados y perdidos, tras dos días de competencia, mientras que Honduras tiene 0-2.

Devin Hooker NCA

ÁLBUM NCA VS HON

Clave para la victoria de los nicaragüenses fue su bloqueo, en el que aventajaron al rival en 9-8, además fueron mejores en el servicio 4-3. Honduras comandó el ataque 54-45, pero estuvo atrás en puntos por errores no forzados 40-27.

Cristopher García estuvo al frente del ataque de Nicaragua con 16 puntos, seguido por Devin Hooker con 14. Por Honduras, Josué López consiguió 23 puntos, y Jonathan Mendoza logró 18.

Félix Palacios, capitán del equipo de Nicaragua, comentó tras el éxito: “Estamos felices porque logramos sacar el resultado, aunque lo que queríamos era ganar 3-0. Al final el juego se nos complicó un poco, pero supimos resolver. La clave para la victoria fue mantener la calma, y el trabajo en equipo, eso nos despertó las ganas de vencer y se notó en el último set”.

Por su parte, Héctor Duarte, capitán del conjunto de Honduras, señaló: “Es nuestro segundo partido, esto no ha terminado todavía, tenemos oportunidad de lograr algo, y no vamos a parar de luchar hasta conseguirlo. Contra Nicaragua nos hizo falta un poco más de actitud, pero sobre todo creo que no lo hicimos mal, solo nos queda tratar de mejorar para los siguientes encuentros”.

Gran debut de Panamá en el Centroamericano Sub-19 de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 9 de diciembre 2024.- Panamá consiguió una épica victoria al derrotar a Costa Rica en cinco intensos sets 3-2 (27-25, 25-23, 22-25, 25-27, 16-14), en su partido de presentación en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

El primer desafío de la segunda jornada del evento fue intenso de principio a fin, con una escuadra de Panamá que se mostró determinada a conseguir la victoria, mientras que Costa Rica luchó hasta el final.

Tras ganar los dos primeros sets, Panamá se vio abrumada por Costa Rica que recobró la inspiración, pero no fue suficiente para contrarrestar el feroz ataque del rival.

Panama

ÁLBUM CRC VS PAN

Panamá centró todo su esfuerzo en el ataque al coleccionar 63 puntos contra 55 de Costa Rica, además terminó al frente en servicio 3-1, mientras que los costarricenses fueron mejor en bloqueo 10-8, y cedieron 41 puntos en errores no forzados contra 48 de los panameños.

Víctor Pérez fue clave en la victoria de Panamá al cosechar en el partido 30 puntos, de ellos 27 en ataque, 2 en bloqueo y un en servicio, mientras que Víctor Araúz aportó 19 puntos. Por Costa Rica, Ignacio Sánchez consiguió 22 puntos, respaldado por Jeremy Vanega con 18.

De esta forma Panamá suma su primera victoria, mientras que Costa Rica deja su balance en 1-1 en ganados y perdidos.

Sobre el triunfo conseguido, Víctor Pérez, capitán de Panamá señaló: “Costa Rica es un equipo bien competitivo, nos dio la batalla, supieron levantarse luego de dos sets perdidos, es un equipo muy aguerrido. La clave para nosotros fue no dejar que el ánimo se nos cayera, apoyarnos entre nosotros y sobre todo la concentración en el partido”.

Por su parte Edser Barrantes, capitán de Costa Rica, señaló: “Nos vamos con un sabor agridulce, no hicimos bien las cosas, hicimos todo lo que pudimos, pero el voleibol es así, algunas veces se gana, y otras se pierde. Estuvimos a punto de remontar el partido, ese quinto set estuvo muy bueno. Todavía las cosas no han acabado para nosotros, nuestro objetivo es llegar al podio”.

El Salvador debuta con victoria en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 8 de diciembre 2024.- La representación de El Salvador, hizo la tarea para doblegar 3-0 (25-22, 25-20, 31-29) a Honduras, en el duelo final de la primera jornada en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 Masculino de Voleibol de AFECAVOL.

Honduras hizo todo lo posible para alargar el partido, pero fue víctima de sus errores al servicio, incluso en puntos para cerrar el tercer set, lo que terminó favoreciendo a un combativo conjunto salvadoreño.

ÁLBUM ESA VS HON

El Salvador fue mejor en puntos conseguidos en ataque 37-35, bloqueo 8-5, mientras que Honduras sacó una ligera ventaja en puntos alcanzados en servicio 6-4, pero se quedó atrás en errores no forzados 32-25.

El Salvador

Rafael Vargas comandó la ofensiva de El Salvador con 14 puntos, 13 de ellos en ataque y uno en servicio, Carlos Fuentes consiguió 9 puntos y Lucas Espindola registró 7. Por Honduras Jonathan Mendoza, Nelson Valladares y Josué López, terminaron con 10 puntos cada uno.

Guillermo Polanco, entrenador de El Salvador señaló tras el partido: “Gracias a Dios se dio el resultado, veníamos un poco temerosos, ya que tengo un grupo bastante joven, varios todavía repiten en el siguiente Sub-19. Pero en general mis jugadores lo hicieron bien, se lograron recuperar en dos sets en los que estábamos abajo”.

En tanto Carlos Funez, entrenador de Honduras señaló: “Lamentablemente perdemos el juego por falta de poder hacer un saque positivo, fallamos tres saques seguidos en punto para ganar juego, y así no se puede ganar, no queda otra que aprender de esta situación y seguir mejorando”.

En reñido duelo Nicaragua prevalece sobre Belice en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 8 de diciembre 2024.- En un desafío de mucha intensidad y que se extendió hasta el límite, Nicaragua consiguió una importante victoria sobre Belice por 3-2 (25-20, 23-25, 25-27, 29-27, 15-7), en el debut de ambas escuadras en el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Masculino de AFECAVOL.

Nicaragua salió adelante en el primer set, pero eso no desanimó a la representación de Belice que se llevó los dos parciales siguientes, incluso estuvo a un punto de llevarse el desafío en el cuarto set, pero no pudo cerrar las acciones.

Belice fue muy superior en bloqueo 13-6, y terminó arriba en puntos en servicio 3-1, pero se vio afectado por los errores no forzados al ceder 42 puntos, contra 36 de Nicaragua.

ÁLBUM NCA VS BIZ

En puntos en ataque, Nicaragua cosechó 68 contra 54 de Belice, aunque la defensa de los nicaragüenses también jugó un papel importante en los momentos clave del partido.

Christopher Reyes NCA

Cristopher García, fue el más laborioso al ataque por Nicaragua con 20 puntos, mientras que Devin Hooker aportó 17.

Por Belice, su figura principal a la ofensiva fue Daniel Musa con 24 puntos, respaldado por Lebron Baizar con 12.

Sobre la victoria conseguida, Jorge Mena entrenador de Nicaragua señaló: “El equipo tuvo dificultades en el recibo, tuvimos que hacer unos cambios que nos funcionaron, sobre todo con el acomodador, quien le dio otro ritmo al partido. Me gusta que los chavalos nunca se dieron por vencidos”.

En tanto Yamill Herrera, entrenador de Belice, explicó: “Esta es una derrota que más tarde puede afectarnos, es fundamental abrir ganando para que el estado de ánimo del equipo sea favorable. Tuvimos la posibilidad de la victoria en el cuarto set, pero un jugador nuestro dejó picar una pelota clave. Hay que reconocer que Nicaragua defendió mucho, y eso fue clave para el éxito, también debemos entender, que el mejor atacador que tenemos, no puede ganar solo el partido”.

Brennan/Phillips de EE. UU. conquistan la 9a Parada del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 08 diciembre 2024.- La Novena Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, celebrada en las canchas de arena de La Sabana, finalizó con el triunfo de la dupla estadounidense Peri Brennan y Molly Phillips en la final ante las mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres 2-0 (21-19, 21-19).

En la lucha por el tercer lugar, las estadounidenses Taylor Wilson y Myszkowski se enfrentaron a las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez, en un partido emocionante que se definió en tres sets con un marcador de 2-1 (21-14, 25-27, 15-13). Esta victoria aseguró el podio para la segunda dupla de Estados Unidos en el torneo.

La competencia contó con una emocionante fase semifinal. En el primer encuentro, Atenas Gutiérrez y Susana Torres vencieron a sus compatriotas Vidaurrazaga y Ramírez con un sólido marcador 2-0 (21-15, 21-14). En el otro cruce, las campeonas Brennan y Phillips derrotaron a sus compañeras Wilson y Myszkowski 2-0 (21-14, 21-13).

Podium Male and Female

En los encuentros por posiciones, Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille de Canadá trabajaron fuertemente para asegurar el quinto lugar al vencer a Austin/Buckner de Islas Vírgenes de EE.UU. 2-0 (22-20, 22-20). Las canadienses venían de dominar a Aliza Aguilar y Kianny Araya de Costa Rica 2-0 (21-14, 21-12) y la dupla de Islas Vírgenes a las guatemaltecas Natalia Girón y Paola Alvarado 2-1 (16-21, 21-15, 16-14).

Natalia Girón y Paola Alvarado mostraron gran solidez llevándose el séptimo lugar derrotando a Aguilar y Araya con marcador de 2-0 (21-14, 21-19).

El noveno lugar fue disputado por las dominicanas Crismil Paniagua y Yari Cleto, quienes vencieron a las costarricenses Katherine Quesada y Eugenia Ramírez en un emocionante duelo a tres sets 2-1 (24-22, 18-21, 15-12).

Las posiciones del undécimo lugar fueron lideradas por las nicaragüenses Norma Brenes y Lolette Rodríguez tras superar a las salvadoreñas Keiry Guzmán y Fátima Rendón 2-0 (21-7, 21-13). En el decimotercer lugar, Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica vencieron a las también salvadoreñas Karla Tovar y Daniela Vigil 2-0 (21-18, 21-16). Finalmente, el decimoquinto lugar fue un bye para Destiny Layne y Serena Edwards de Barbados.

La Novena Parada del Tour NORCECA 2024 ofreció una competencia vibrante en la que participaron 15 duplas, destacándose el dominio de las duplas estadounidenses, quienes ocuparon dos de los tres lugares del podio.

Peri Brennan_Molly Phillips USA

Posiciones Finales: 1. Peri Brennan y Molly Phillips (USA1); 2. Atenas Gutiérrez y Susana Torres (MEX1); 3. Taylor Wilson y Myszkowski (USA2); 4. Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez (MEX2); 5. Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille (CAN); 6. T’ara Austin y Taylor Buckner (ISV); 7. Natalia Girón y Paola Alvarado (GUA); 8. Aliza Aguilar y Kianny Araya (CRC1); 9. Crismil Paniagua y Yari Cleto (DOM); 10. Katherine Quesada y Eugenia Ramírez (CRC3); 11. Norma Brenes y Lolette Rodríguez (NCA); 12. Keiry Guzmán y Fátima Rendón (ESA2); 13. Valentina Molina y Sofía Vega (CRC2); 14. Karla Tovar y Daniela Vigil (ESA1); 15. Destiny Layne y Serena Edwards (BAR)

RESULTADOS

PRIMER LUGAR: Peri Brennan y Molly Phillips (USA)- Atenas Gutiérrez y Susana Torres (MEX) 2-0 (21-19/21-19); TERCER LUGAR: Wilson/Myszkowski (USA)- Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) 2-1 (21-14, 25-27, 15-13); QUINTO LUGAR: Hladyniuk/Robitaille (CAN)- Austin/Buckner (ISV) 2-0 (22-20/22-20); SEPTIMO LUGAR: N. Giron/Alvarado (GUA) - Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (21-14, 21-19); NOVENO LUGAR: Paniagua/Cleto (DOM)- Quesada/Ramírez (CRC) 2-1 (24-22, 18-21, 15-12); LUGAR 11: N. Brenes/Lolette (NCA)- Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-07/21-13); LUGAR 13: Molina/Sofi V (CRC)- Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-18/21-16); LUGAR 15: Layne/Edwards BAR BYE

SEMIFINALES: Gutierrez/Torres MEX [9] Vidaurrazaga/Ramirez MEX [13] 2-0 (21-15, 21-14); Wilson/Myszkowski USA - Brennan/Phillips USA; PERDEDORES CUARTOS DE FINAL: N. Giron/Alvarado GUA [5] Austin/Buckner ISV; Hladyniuk/Robitaille CAN- Aguilar/Quesada CRC 2-0 (21-14/21-12)

Sarabia/Osuna de México se coronan campeones de la 9a Parada del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 08 diciembre 2024.- La dupla mexicana Miguel Sarabia y Jorman Osuna, se adueñaron de la medalla de oro de la novena parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, tras vencer en la final a Garrett Bucklin y Tyler Penberthy de Islas Vírgenes de EE.UU. 2-0 (21-19, 21-13).

Sarabia y Osuna se consolidaron como la pareja más destacada del torneo al llegar a la cima de forma invicta.

En el camino a hacia una final vibrante y de alto nivel competitivo, Sarabia y Osuna vencieron a sus compatriotas Ines Lares y Gabriel Cruz en las semifinales, con un ajustado marcador de 2-0 (21-18, 28-26). Por su parte, Bucklin y Penberthy se impusieron a los americanos Silila Tucker y Cody Caldwell en otro reñido duelo que terminó 2-0 (22-20, 23-21).

Miguel Sarabia MEX ante Tyler Penberthy ISV40-2

En la disputa por el tercer lugar, los estadounidenses Silila Tucker y Cody Caldwell superaron a los mexicanos Gabriel Cruz e Ines Vargas en un emocionante encuentro que finalizó 2-1 (21-15, 12-21, 15-8). La dupla de Estados Unidos demostró su resistencia y calidad técnica, asegurando un lugar en el podio.

En el partido por el quinto lugar, los costarricenses Stanley Grant y Julián Araya superaron a Clements y Van Siclen de Islas Vírgenes, en un emocionante duelo que terminó 2-0 (21-10, 31-29). Previamente, Stanley/Grant derrotaron a los guatemaltecos Luis García y Edgar Maldonado 2-0 (21-18, 21-15) quienes culminaron en el puesto ocho tras caer frente a los dominicanos Francisco De Jesús y Rolvin Maldonado 2-0 (21-12, 21-16).

En el noveno lugar quedaron los canadienses Luke de Greeff y Guillaume Rivest tras vencer a los nicaragüenses Denis López y Dany López 2-0 (21-16, 21-14).

El equipo salvadoreño Gabriel Vargas y Carlos Mejía obtuvo el undécimo lugar superando en un duelo muy ajustado a los costarricenses Edwin y Juan Diego Delgado 2-1 (27-25, 17-21, 15-13). En tanto, los barbadenses Jonathan Alleyne y Ronald Rice lograron el decimotercer lugar al vencer a los guatemaltecos Santiago Penagos y Javier Lucero 2-0 (21-14, 21-15).

La dupla de San Cristóbal y Nieves, Julian Bristol y Jedediah Pencheon se quedó con el decimoquinto lugar al superar a Sean Tucker y Kyle Hamilton de Bermudas 2-1 (18-21, 21-18, 15-7).

Podium

El torneo contó con la participación de 16 equipos de toda la región, quienes demostraron un alto nivel técnico y estratégico en cada partido.

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: 1. Sarabia/Osuna (MEX1); 2. Bucklin/Penberthy (ISV1); 3. Tucker/Caldwell (USA); 4. Lares/Cruz (MEX2); 5. Stanley/Araya (CRC1); 6. Clements/Van Siclen (ISV2); 7. De Jesús/Maldonado (DOM); 8. Maldonado/García (GUA1); 9. De Greeff/Rivest (CAN); 10. López/López (NCA); 11. Mejía/Vargas (ESA); 12. Delgado/Delgado (CRC2); 13. Alleyne/Rice (BAR); 14. Lucero/Penagos (GUA2); 15. Bristol/Pencheon (SKN); 16. Tucker/Hamilton (BER).

RESULTADOS

FINAL: Sarabia /OSUNA (MEX)- Bucklin/Penberthy (ISV) 2-0 (21-19, 21-13); TERCER LUGAR: Tucker/Caldwell (USA) - Lares/Cruz (MEX) 2-1 (21-15/12-21/15-08); QUINTO LUGAR: Stanley/Araya (CRC)- Clements /Van Siclen (ISV) 2-0 (21-10/31-29); SEPTIMO LUGAR: De Jesús/MALDONADO (DOM) - Maldonado/Garcia (GUA) 2-0 (21-12/21-16); NOVENO LUGAR: de Greeff/Rivest (CAN)- López/López (NCA) 2-0 (21-16/21-14); LUGAR 11: MEJIA/Vargas (ESA) - Delgado/Delgado (CRC) 2-1 (27-25/17-21/15-13); LUGAR 13: Alleyne/Rice (BAR)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-14/21-15); LUGAR 15: Bristol/Pencheon (SKN) -Tucker/Hamilton (BER) 2-1 (18-21/21-18/15-07)

SEMIFINALS: Sarabia /OSUNA MEX – Lares/Cruz (MEX) 2-0 (21-18, 28-26); Bucklin/Penberthy ISV- Tucker/Caldwell (USA) 2-0 (22-20, 23-21) PERDEDORES CUARTOS DE FINAL: Stanley/Araya (CRC) – Maldonado/García (GUA) 2-0 (21-18, 21-15); Clements /Van Siclen (ISV) – De Jesus/MALDONADO (DOM) 2-1 (21-14, 16-21, 16-14)

Costa Rica categórico logra su primera victoria en el Centroamericano Sub-19

SAN SALVADOR, El Salvador 8 de diciembre 2024.- Luego de un reñido primer set, Costa Rica impuso su mejor ritmo de juego para derrotar 3-0 (25-23, 25-18, 26-24) a Guatemala, asegurando su primera victoria en el arranque del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Masculino de AFECAVOL.

Guatemala logró meter presión en el primer y tercer sets, pero no pudo mantener el empuje ante Costa Rica, que se vio muy superior en puntos en bloqueo 15-5, mientras que en puntos en ataque estuvo adelante 37-32.

ÁLBUM CRC VS GUA

Los guatemaltecos fueron mejor en puntos en servicio 7-3, mientras que ambas escuadras estuvieron parejas en errores no forzados 21-21.

Costa Rica

Al ataque por Costa Rica, Jeremy Antonio Vanega fue el mejor con 16 puntos, respaldado por Ignacio Sánchez con 14 anotaciones. Por Guatemala, José Samayoa aportó 15 puntos y Santiago Mena 10.

Tras finalizar el partido, Roberto Quesada entrenador de Costa Rica expresó: “Empezamos un poco temerosos, cometimos muchos errores tanto en ataque y al rozar mucho la net, pero la verdad fue un partido muy interesante, sabemos que Guatemala es un buen equipo, así que dar este paso es muy importante para el objetivo que queremos”

Por su parte Luis Castañeda, entrenador de Guatemala comentó: “No queríamos empezar perdiendo, pero fue lo que tocó, ahora esperar el otro partido para hacer las cosas bien. Hay mucho que mejorar, así que hay que trabajar en corregir esos aspectos”.

En la segunda jornada del Centroamericano Sub-19, Costa Rica se mide a Panamá, mientras que Guatemala tendrá descanso.

Los Caribes Revalidan como Campeones de la LVSM

PONCE, Puerto Rico, 7 de diciembre de 2024.- Los Caribes de San Sebastián consiguieron el tan anhelado “back to back” la noche del sábado 7 de diciembre en un séptimo y decisivo partido de la Serie Final de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) ante los Mets de Guaynabo en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns.

Fue una serie intensa y dramática que se definió en cinco dramáticos sets 3-2 (25-22, 22-25, 25-23, 23-25, 15-13).

Este fue el tercer campeonato de los Caribes de San Sebastián como franquicia; el primero fue en la temporada de 1999.

Luego de la victoria y en medio de la celebración, el Dr. Angelo Ferrante, apoderado de los Caribes de San Sebastián, dijo a la fanaticada: “Le prometimos el ‘back to back’ y aquí lo tienen, ahora viene el ‘three-peat’.”

Jalen Penrose fue el mejor del partido por los Caribes con 28 puntos, seguido de Pelegrín Vargas con 20 puntos, Pablo Guzmán con 14 y Pedro Nieves con 11 unidades.

Por los Mets de Guaynabo, Inovel Romero anotó 24 puntos, Gregory Torres 23 y Gianluca Grasso 16.

San Sebastián superó a Guaynabo 73 a 64 en ataques, 6 a 2 en servicios directos y 64 a 54 en pases; los Mets salieron mejor 13 a 8 en bloqueos, 58 a 57 en defensas y 28 a 23 en asistencias.

El atacante de esquina Pablo Guzmán fue escogido como el Jugador Más Valioso de la serie final. Tras el triunfo, dijo: “Sabíamos que no iba a ser una victoria fácil. Guaynabo tiene un equipo gigante, tremendo equipo, mi respeto a ellos y nosotros lo respetamos, pero teníamos que salir convencidos y con la victoria en mente, con mucha paciencia.”

Y añadió: “Ganar un ‘back to back’ no es fácil, y más cuando los equipos hacen grandes firmas como Guaynabo. Como dije, la compostura fue importante y mantenernos unidos. Chamo (dirigente del equipo) hizo un gran trabajo rotando el personal. En verdad, una victoria en colectivo que va a significar mucho para nuestras carreras y para Pepino.”

Sobre su reconocimiento como JMV, Guzmán concluyó: “Significa muchas cosas. Esto es de grupo, pero desde 2021 he trabajado mucho, he pasado por lesiones, he jugado lastimado, pero gracias a Dios me dio salud para jugar una serie final saludable y poder ayudar a mis compañeros a ganar ese campeonato, gracias a Dios.”

Dos Equipos de Estados Unidos y Dos de México avanzan a Semifinales en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 07 noviembre 2024.- Estados Unidos y México se han consolidado como los grandes protagonistas del torneo femenino de la novena parada del Tour NORCECA Continental Tour en Costa Rica, al asegurar dos equipos cada uno en las semifinales.

La dupla estadounidense conformada por Peri Brennan y Molly Phillips avanzó a las semifinales con una victoria 2-0 (21-18, 21-13) sobre las costarricenses Aliza Aguilar y Kianny Quesada. Por su parte, sus compatriotas Taylor Wilson y Myszkowski dominaron a las guatemaltecas Natalia Girón y Paola Alvarado, con un marcador 2-0 (21-15, 21-10) mostrando su fuerza y estrategia en cada set.

Yeray Vidaurrazaga/María Ramírez MEX

México no se quedó atrás y logró posicionar a su dos dúos en las semifinales. Atenas Gutiérrez y Susana Torres vencieron a las representantes de Islas Vírgenes Estadounidenses, T’ara Austin y Taylor Buckner, en un enfrentamiento cerrado que terminó 2-0 (21-19, 21-12). Asimismo, Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez superaron a las canadienses Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille en un intenso partido que finalizó 2-0 (21-18, 21-14).

Estas victorias dejaron el escenario listo para emocionantes enfrentamientos entre México y Estados Unidos en las semifinales, donde Brennan/Phillips se medirán a sus compatriotas Wilson/Myszkowski y la semifinal mexicana entre Vidaurrazaga/Ramírez y Gutierrez/Torres.

En la fase de grupos, en el Grupo A, Brennan y Phillips (USA) lideraron invictas tras superar a Paniagua y Cleto (DOM) 21-09 y 21-16, dejando a México en segundo lugar y a República Dominicana en el tercero.

Molly Phillips /Peri Brennan USA

Austin y Buckner (ISV) lograron el primer puesto en el Grupo B tras vencer a Aguilar y Quesada (CRC) en un reñido partido que terminó 22-20 y 21-19; Costa Rica quedó segundo del grupo.

En el Grupo C, Wilson y Myszkowski (USA) dominaron a Quesada y Ramírez de Costa Rica 2-0 (21-16, 21-14). Hladyniuk/Robitaille de Canadá quedaron segundas con una victoria de 2-0 (21-11, 21-18) sobre Tovar/Vigil de El Salvador.

Por su parte, en el Grupo D, Vidaurrazaga y Ramírez (MEX) lideraron tras derrotar a Molina y Sofía Vega de Costa Rica 21-14 y 21-06, seguidas por la dupla Giron/Alvarado de Guatemala que derrotaron a Brenes/Lolette de Nicaragua 2-0 (22-20, 21-14).

En los encuentros de clasificación por posiciones Paniagua y Cleto (DOM) vencieron a N. Brenes y Lolette (NCA) con un marcador de 2-1 (21-15, 17-21, 15-9), mientras que Quesada y Ramírez (CRC) superaron a Guzmán y Rendón (ESA) con un claro 2-0 (21-10, 21-08). En los puestos del del lugar 13 a 16, Tovar y Vigil (ESA) derrotaron a Layne y Edwards (BAR) 2-0 (21-18, 22-20), y Molina y Sofía Vega (CRC) avanzaron automáticamente con un bye.

Susana Torres – Atenas Gutierrez MEX

RESULTADOS FEMENINO

POOL-PLAY POOL A Gutiérrez / Torres (MEX) BYE; Brennan / Phillips (USA) – Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-09/21-16); POOL B Austin/Buckner (ISV) -Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (22-20/21-19); Guzmán/Rendon (ESA)- Layne/Edwards (BAR) 2-1 (21-17/18-21/15-3); POOL C Hladyniuk/Robitaille (CAN)-Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-11/21-18); Wilson/Myszkowski (USA)-Quesada/Ramírez (CRC) 2-0 (21-16/21-14); POOL D Vidaurruzaga/Ramírez (MEX) -Molina/Sofi V (CRC) 2-0 (21-14/21-06); N.Giron/Alvarado (GUA) -N.Brenes/Lolette (NCA) 2-0 (21-16/22-20)

Classif. 9/12 Paniagua/Cleto (DOM)- N. BRENES/Lolette (NCA) 2-1 (21-15/17-21/15-9); Quesada/Ramírez (CRC)- Guzmán/Rendon (ESA) 2-0 (21-10/21-08); Classif. 13/16 Tovar/Vigil (ESA)- Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-18, 22-20); Molina/Sofi V (CRC) Bye

QUARTERFINALS: Brennan/Phillips (USA)- Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (21-18/21-13); Wilson/Myszkowski (USA)- N. Giron/Alvarado (GUA) 2-0 (21-15/21-10); Gutiérrez/Torres (MEX) -Austin/Buckner (ISV) 2-0 (21-19/21-12); Vidaurrazaga/Ramirez (MEX)- Hladyniuk/Robitaille (CAN) 2-0 (21-18, 21-14)

México, Estados Unidos e Islas Vírgenes a semifinales del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 07 diciembre 2024.- Los dos equipos de México, Sarabia/Osuna y Lares/Cruz, Tucker/Caldwell de Estados Unidos y Bucklin/Penberthy de Islas Vírgenes Estadounidenses son los semifinalistas del torneo masculino de la novena parada del Tour NORCECA en Costa Rica.

Las semifinales del domingo inician a las 9:00am y quedaron definidas con los siguientes enfrentamientos: Tyler Penberthy/Garrett Bucklin (ISV) contra Silila Tucker/Cody Caldwell (USA) y un duelo netamente mexicano entre Miguel Sarabia/Jorman Osuna (MEX) y Ines Vargas/Gabriel Cruz (MEX), garantizando emoción en la recta final del torneo.

Silila Tucker /Cody Caldwell USA

En los cuartos de final, Miguel Sarabia y Jorman Osuna de México aseguraron su pase a las semifinales tras vencer 2-0 de forma contundente al equipo guatemalteco conformado por Luis García y Edgar Maldonado, con parciales de 21-12 y 21-11. Sus compatriotas, Ines Vargas y Gabriel Cruz, también avanzaron al derrotar a los anfitriones Stanley Grant Brown y Julián Araya 2-0 (21-19, 21-14), dejando sin representación local en las semifinales.

Por su parte, el equipo de Estados Unidos, integrado por Silila Tucker y Cody Caldwell, selló su pase al imponerse a los dominicanos Francisco De Jesús y Rolvin Maldonado 2-0 (21-17, 21-12). Finalmente, en el partido de cuartos de final entre los dos equipos de las Islas Vírgenes Estadounidenses, Tyler Penberthy y Garrett Bucklin superaron a Devin Van Siclen y William Clements en un ajustado duelo que terminó 2-0 con parciales 22-20 y 21-10.

La fase de grupos se completó por la mañana, en donde Miguel Sarabia y Jorman Osuna de México vencieron a Lucero/Penagos 2-0 (21-6, 21-4) para liderar el Grupo A. De Jesus/Maldonado lograron triunfar 2-0 (21-19, 21-18) frente a los canadienses De Greeff/Rivest y posicionarse como segundos del grupo.

Tucker y Caldwell de Estados Unidos finalizaron primeros del Grupo B tras dominar a Maldonado/Garcia de Guatemala 2-0 (21-12, 21-7) quienes se llevaron el segundo lugar.

En el Grupo C, el primer lugar fue para Tyler Penberthy y Garrett Bucklin (ISV), quienes demostraron superioridad sobre la dupla Lopez/Lopez de Nicaragua 2-0 (21-14, 21-14). Los mexicanos Lares/Cruz se ubicaron segundos con un triunfo de 2-0 (21-13, 21-10) frente a Alleyne/Rice de Barbados.

Tyler Penberthy -Garrett Bucklin ISV

Finalmente, en el Grupo D, Stanley Grant Brown y Julián Araya de Costa Rica lideraron la clasificación tras vencer 2-0 (21-18, 21-18) a Mejia/Vargas de El Salvador. Clements /Van Siclen (ISV) derrotaron a Tucker/Hamilton de Bermudas 2-0 (21-16, 21-11) por el segundo lugar.

RESULTADOS MASCULINO

Quarterfinals: Sarabia /OSUNA (MEX)- Maldonado/Garcia (GUA) 2-0 (21-12, 21-11); Lares/Cruz (MEX) -Stanley/Araya (CRC) 2-0 (21-19/21-14); Bucklin/Penberthy (ISV)- Clements vs. Van Sicle (ISV) 2-0 (22-20/21-10); Tucker/Caldwell (USA)- De Jesús/MALDONADO (DOM) 2-0 (21-17/21-12)

Classif. 9/12: Lopez/Lopez NCA – Delgado/Delgado CRC; de Greeff/Rivest CAN- MEJIA/Vargas ESA 2-0 (21-16, 21-12)

Classif. 13/16: Alleyne/Rice BAR- Bristol/Pencheon SKN 2-0 (21-12, 21-14); Lucero/Penagos GUA-; Tucker/Hamilton VER 2-1 (21-15, 20-22, 15-10)

POOL-PLAY GRUPO A De Jesus/Maldonado (DOM)-de Greeff/Rivest (CAN) 2-0 (21-19/21-18); Sarabia/Osuna (MEX)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-6, 21-7) GRUPO B Delgado/Delgado (CRC) – Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-16/21-14); Tucker/Caldwell (USA) – Maldonado/García (GUA) 2-0 (21-12/21-07) GRUPO C Lares/Cruz (MEX) -Allen/Reece (BAR) 2-0 (21-13/21-10); Bucklin/Penherty (ISV)-Lopez/Lopez (NCA) 2-0 (21-14/21-14) GRUPO D Stanley/Ayara (CRC)-Mejía/Vargas (ESA)  2-0 (21-18, 21-18) ; Clements vs. Van Sicle (ISV)-Tucker/Hamilton (BER) 2-0 (21-16/21-11)

Nuss y Kloth triunfan como bicampeonas del Beach Pro Tour

DOHA, Qatar, 7 de diciembre de 2024.- Kristen Nuss y Taryn Kloth se coronaron campeonas del Beach Pro Tour 2024 de Volleyball World. La dupla estadounidense defendió con éxito su oro en las Finales de Doha del año pasado y se consagraron campeonas por segunda vez consecutiva, acumulando su octava medalla de oro y la número 12 en total a lo largo de los años en el circuito.a medal on the Tour over the years.

La otra pareja estadounidense en el torneo femenino en Qatar, Terese Cannon y Megan Kraft, también llegó a la final, pero se quedó con la plata. Ahora suman una racha de cuatro medallas consecutivas en el Tour, después de su plata en el Elite16 de Gstaad, bronce en el Elite16 de Viena y plata en el Elite16 de Río de Janeiro. Sin embargo, el primer oro como equipo aún se les resiste.

Las máximas favoritas, Tina Graudina y Anastasija Samoilova, se llevaron el bronce. Fue su novena medalla en el Beach Pro Tour, pero la primera en un evento de Finales.

Ambos sets de la final del sábado en la noche, un duelo completamente estadounidense, fueron muy disputados, con Nuss y Kloth imponiéndose por 2-0 (21-19, 21-17) Los cuatro aces de Nuss y los cinco bloqueos de Kloth marcaron la diferencia. Finalizaron con 16 y 17 puntos, respectivamente, mientras que Cannon lideró el partido con 22 puntos.

“No sé si hay muchas palabras para esto, pero tenemos que dar un gran crédito a nuestras compañeras estadounidenses Meg y Terese. ¡Qué torneo!” dijo Nuss a VBTV tras la final. “Estamos muy emocionadas de terminar la temporada así. ¡Qué año ha sido! Terminar de esta manera... no creo que se pueda pedir algo mejor”.

“Se siente bastante bien”, agregó Kloth. “Estamos listas para un merecido descanso, pero estuvimos muy felices de estar aquí. ¡Gracias, mundo del voleibol de playa, por un año increíble!”

En el partido por el bronce, Tina y Anastasija enfrentaron a las quintas sembradas, Xue Chen y Xia Xinyi de China. Tras ganar un dramático primer set en tiempo extra, las letonas dominaron el segundo y celebraron una victoria por 2-0 (24-22, 21-16) Tina fue la mejor anotadora del partido con 23 puntos, incluidos tres bloqueos y dos aces. Anastasija también aportó dos aces y terminó con 12 puntos. Del lado chino, Xue igualó el total combinado de aces de las letonas, mientras que Xia lideró al equipo con 20 puntos, todos en ataque.

Más temprano el sábado, ambos equipos estadounidenses ganaron sus semifinales en sets seguidos. Cannon y Kraft superaron con un 2-0 (21-17, 21-14) 2-0 (21-17, 21-14) a Tina y Anastasija. Kraft logró tres aces para sumar un máximo de 19 puntos, mientras que Cannon sumó tres bloqueos y dos aces para un total de 15 puntos. Por su parte, Nuss y Kloth fueron aún más contundentes, dominando a Xue y Xia con un 2-0 (21-13, 21-13) Kloth lideró con 21 puntos, incluidos tres bloqueos y dos aces, mientras que Nuss agregó 13.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: all results

La FIVB se reúne con Qatar Tourism para explorar oportunidades a través del voleibol

7 de diciembre de 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, se reunió con Su Excelencia el Sr. Saad bin Ali Al Kharji, presidente de Qatar Tourism y presidente de la Junta de Visit Qatar, para explorar posibles asociaciones entre el voleibol y la promoción del turismo en el país.

En la reunión también participó el presidente de la Asociación de Voleibol de Qatar, Ali Ghanem Al Kuwari.

Las discusiones se centraron en la visión compartida de utilizar el voleibol como herramienta para atraer visitantes de todo el mundo a la región, con un enfoque en la organización de grandes eventos internacionales en Qatar. Esta iniciativa está alineada con la Visión Nacional 2030 de Qatar, que busca posicionar al país como un destino global líder en deportes y turismo.

La reunión también destacó las oportunidades para mejorar la infraestructura del voleibol en Qatar y ampliar el apoyo al deporte mediante iniciativas estratégicas.

Los mejores talentos se citan en el Centroamericano Sub-19 Masculino de AFECAVOL

SAN SALVADOR, El Salvador 07 de diciembre de 2024.- A pesar de la juventud de sus protagonistas, promete mucha emoción el XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Masculino de AFECAVOL, que desarrollará sus partidos del 8 al 14 de diciembre en el Gimnasio FESAVOL.

Tras cumplir con el protocolo de la entrevista preliminar, los siete entrenadores de los equipos que animarán el evento, coincidieron en que la lucha por llegar al podio no será fácil.

ÁLBUM ENTREVISTAS PRELIMINARES

Sobre la meta que persigue Costa Rica, Roberto Argüello, entrenador de la escuadra costarricense, manifestó: “Entendemos el compromiso que traemos para este torneo, ya que somos los actuales campeones Centroamericanos Sub-19. Traemos un conjunto joven, pero con experiencia. Entendemos que los otros equipos vienen bien preparados, y que están muy fuertes. Nosotros trabajamos duro para nuestro primer objetivo, que es estar entre los tres primeros, y ya con una de esas plazas asegurada, buscar el objetivo de llegar al primer lugar”.

Costa Rica

En tanto Yamil Herrera entrenador de Belice señaló: “Será una competencia muy fuerte y reñida. Belice ha tenido una buena preparación, el 50 por ciento de nuestros atletas participaron en el Codicader en la misma cancha que se jugará el Sub-19, así que tienen experiencia internacional, esperemos que cumplan con los planes tácticos que se ensayamos en los entrenamientos, y que mantengan un rendimiento estable para lograr buenos resultados”.

Beñize

Por su parte Luis Castañeda entrenador de Guatemala aportó: “Sabemos que los equipos se han preparado muy fuerte para esta competencia, vienen conjuntos con muy buen nivel de juego. Como Selección, nos hemos preparado bastante bien, venimos con deseos de hacer bien las cosas para conseguir los mejores resultados. Apostamos a estar en el podio, pero sabemos que el nivel del evento es muy fuerte, así que vamos a trabajar poco a poco para lograr el objetivo”.

Guatemala

Sobre la participación de El Salvador en la cita, su entrenador Guillermo Polanco explicó: “Contamos con un grupo básicamente nuevo, tenemos muy buenas expectativas y queremos dar una sorpresa. Nuestra meta es estar en el podio, y nos hemos preparado para ello. El torneo será muy competitivo, en el que el equipo que se aplique, y tenga mejor concentración en los juegos tendrá los mejores resultados”.

El Salvador

Carlos Funez entrenador de Honduras aportó: “Traemos un equipo bastante joven, contamos con cuatro jugadores categoría Sub-17 para que se vayan fogueando, los otros miembros del equipo ya son Sub-19. Esperamos que en este torneo le vaya favorablemente al equipo ya que nos preparamos con bastante anticipación. En este torneo hay jugadores con una edad bastante temprana y que están en una etapa intermedia en su desarrollo deportivo, así que su personalidad y la preparación psicológica que hayan tenido será vital para su mejor desempeño”.

Honduras

Jorge Mena entrenador de Nicaragua destacó: “Nos hemos preparado fuerte para este campeonato, estamos listos para enfrentar un nuevo reto, tengo que dar gracias a la Federación Nicaragüense de Voleibol por el apoyo. Nuestra meta es quedar en el medallero, para eso nos preparamos y estamos listos para alcanzar ese objetivo”.

Nicaragua

Mientras que Horacio Angulo, entrenador de Panamá señaló: “Panamá viene con una base de jugadores Sub-21 con los que logramos un segundo lugar. Venimos a jugar partido por partido y tratar de conseguir nuevamente una medalla para nuestro país. Este evento Sub-19, es una categoría intermedia, con muchachos con mucho entusiasmo y con un perfil de juego bastante alto, así que esperamos un torneo fuerte”.

Panama

Americanas en el Final Four en Doha

DOHA, Catar, 6 de diciembre de 2024.- Las estadounidenses Cannon/Kraft y Kloth/Nuss se enfrentarán a Tina/Anastasija de Letonia y Xue/Xia de China, respectivamente, en las semifinales de las Finales del Volleyball World Beach Pro Tour en Doha este viernes, buscando un lugar en el partido por la medalla de oro del torneo.

Los duelos se disputarán el sábado, con Tina y Anastasija enfrentando a Terese Cannon y Megan Kraft a las 13:00 hora local (10:00 GMT) y Xue y Xia midiéndose ante Taryn Kloth y Kristen Nuss una hora después. Los partidos por las medallas se jugarán el domingo.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Cannon and Kraft

Cannon y Kraft son el único equipo invicto en el torneo femenino en Catar. Ganadoras del Grupo A con cuatro victorias y solo un set perdido, avanzaron directamente de la fase de grupos a las semifinales tras vencer 2-0 (21-10, 21-15) a las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth.

Las letonas y las estadounidenses se enfrentaron el miércoles en Doha, y Cannon y Kraft ganaron en sets corridos, igualando los resultados históricos entre ambos equipos, que ahora registran dos triunfos para cada lado.

Las campeonas reinantes de las Finales del Beach Pro Tour, Kloth y Nuss, lideraron el Grupo B con tres victorias y una derrota, obteniendo un pase directo a las semifinales. El viernes, sufrieron su única derrota hasta ahora en Doha, cayendo ante Müller y Tillmann 2-1 (23-25, 22-20, 15-8).

El sábado, las chinas y las estadounidenses se enfrentarán por cuarta vez en poco más de un año. Kloth y Nuss ganaron los últimos dos encuentros, incluido uno en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París 2024.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Brennan/Phillips, Austin/Buckner, Aguilar/Quesada, Wilson/Myszkowski y Vidaurrazaga/Ramirez invictas en primer día Tour NORCECA en Costa Rica

San José, Costa Rica, 06 de diciembre de 2024.- Brennan/Phillips y Wilson/Myszkowski de Estados Unidos, Austin/Buckner de Islas Vírgenes Estadounidenses, Aguilar/Quesada de Costa Rica y Vidaurrazaga/Ramirez de México cerraron el primer día de la rama femenina de la novena parada del Tour NORCECA en La Sabana, Costa Rica de manera invicta.

En el partido más reñido del Grupo A, las estadounidenses Peri Brennan y Molly Phillips vencieron a las mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres en un emocionante encuentro a tres sets 2-1 (21-19/12-21/21-19). La dupla mexicana Gutiérrez/Torres venía de imponerse con un sólido 2-0 frente a Crismil Paniagua y Yari Cleto de República Dominicana (21-12/21-18).

En el Grupo B destacó por el dominio de T’ara Austin y Taylor Buckner de Islas Vírgenes de EE. UU. y las locales Aliza Aguilar y Kianny Araya quienes ganaron sus respectivos encuentros con autoridad.

Aliza Aguilar CRC

Las costarricenses derrotaron a Keiry Guzmán y Fátima Rendon de El Salvador 2-0 (21-13/21-11) y también superaron a Destiny Layne y Serena Edwards de Barbados 2-0 (21-11/21-14). Mientras tanto, Austin/Buckner (ISV) no dejaron espacio para sorpresas, venciendo a las duplas de Barbados y El Salvador con resultados contundentes, 2-0 (21-09/21-11) y 2-0 (21-12/21-09), respectivamente.

Las estadounidenses Wilson Taylor y Natalie Myszkowski dominaron en sus encuentros en el Grupo C, derrotando a Karla Tovar y Sofía Vigil de El Salvdor 2-0 (21-10/21-7) y a las canadienses Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille 2-0 (21-14/21-17). Por su parte, las costarricenses Katherine Quesada/Eugenia Ramírez lograron una victoria importante frente a Tovar/Vigil de El Salvador con un marcador de 2-0 (21-12/21-15), pero cayeron ante las canadienses en un apretado 2-1 (15-21/21-17/15-13).

Natalie Myszkwoski USA

En el Grupo D, la dupla mexicana Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez mostró su superioridad, superando a Norma Brenes/Lolette Rodríguez de Nicaragua con facilidad 2-0 (21-08/21-07) y luego obtuvieron su segundo triunfo ante Natalia Girón/Paola Alvarado de Guatemala 2-0 (21-11/21-17). Por su parte, las guatemaltecas N. Girón/Alvarado superaron en un duelo ajustado a las costarricenses Valentina Molina/Sofía Vega con un marcador de 2-1 (21-19/15-21/15-13).

El Tour NORCECA continúa el sábado con los últimos partidos decisivos de la ronda de grupos, para luego dar paso a los cuartos de final, así como partidos por posiciones.

RESULTADOS FEMENINO

GRUPO A Brennan/Phillips (USA) Bye/Paniagua/Cleto (DOM) Bye/ Gutiérrez/Torres (MEX) – Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-12/21-18)/Brennan/Phillips (USA)-Gutiérrez/Torres (MEX)2-1 (21-19/12-21/21-19) GRUPO A Austin/Buckner (ISV)-Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-09/21-11) /Aguilar/Quesada (CRC)-Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-13/21-11)/Aguilar/Quesada (CRC)-Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-11/21-14)/Austin/Buckner (ISV)-Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-12/21-09)/ POOL A Wilson/Myszkowski (USA) – Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-10/21-7) /Hladyniuk/Robitaille (CAN)-Quesada/Ramírez (CRC) 2-1 (15-21/21-17/15-13) / Wilson/Myszkowski (USA)-Hladyniuk/Robitaille (CAN) 2-0 (21-14/21-17) /Quesada/Ramírez (CRC) – Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-12/21-15) GRUPO A Vidaurrazaga/Ramírez (MEX)-N. Brenes/Lolette (NCA) 2-0 (21-08/21-07)/N. Girón/Alvarado (GUA)-Molina/Sofi V (CRC) 2-1 (21-19/15-21/15-13)/N. Brenes/Lolette (NCA)-Molina/Sofi V (CRC) 2-1 (21-13/18-21/15-09) / Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) -N. Girón/Alvarado (GUA) 2-0 (21-11/21-17)

Sarabia/Osuna, Tucker/Caldwell, Bucklin/Penberthy y Stanley/Araya con dos triunfos en vibrante inicio del Tour NORCECA en Costa Rica

San José, Costa Rica, 06 de diciembre de 2024. Las duplas Sarabia/Osuna de México, Tucker/Caldwell de Estados Unidos, Bucklin/Penberthy de Islas Vírgenes de EE. UU. y Stanley/Araya de Costa Rica con dos triunfos en el vibrante inicio de la novena parada del Tour NORCECA 2024 en las canchas de arena de La Sabana en Costa Rica.

En el Grupo A, la dupla mexicana Miguel Sarabia y Jorman Osuna brilló con dos victorias consecutivas. En su debut, vencieron a los dominicanos Hayerling De Jesús y Rolvin Maldonado en un reñido 2-1 (21-19/21-13/15-11). Más tarde, aseguraron otro triunfo ante los canadienses Luke de Greeff y Guillaume Rivest por 2-0 (21-19/21-17).

Por su parte, los representantes de República Dominicana lograron una importante victoria 2-1 (21-16/16-21/15-7) frente a los guatemaltecos Santiago Penagos y Javier Lucero, quienes cerraron sin triunfos.

Sean Tucker BER

El Grupo B estuvo marcado por el dominio de la pareja estadounidense Silila Tucker y Cody Caldwell, que se impuso con autoridad en sus dos partidos, venciendo a los costarricenses Edwin Delgado y Juan Diego Delgado (21-09/21-11) y al equipo de San Cristóbal y Nieves de Julian Bristol y Jedediah Pencheon (21-09/21-14).

Mientras tanto, los guatemaltecos Luis García y Edgar Maldonado lograron una victoria clave ante los locales Delgado/Delgado en un disputado duelo que terminó 2-1 (21-17/19-21/15-10).

En el Grupo C, la acción fue igualmente intensa. La dupla de Islas Vírgenes Estadounidenses de Tyler Penberthy y Garrett Bucklin destacó con dos triunfos incluido un emocionante triunfo 2-1 (19-21/21-14/15-10) ante los mexicanos Ines Vargas y Gabriel Cruz). Previamente Penberty/Bucklin vencieron a Jonathan Alleyne/ Ronald Rice de Barbados 2-0 (21-09/21-11.

La pareja nicaragüense Denis López y Dany López obtuvo una importante victoria 2-0 (21-10/21-16) sobre Alleyne y Rice, quienes no lograron sumar triunfos en esta jornada.

Julian Araya CRC

El desempeño costarricense destacó en el Grupo D, donde la dupla de Stanley Grant/Julián Araya tuvo un debut impecable. En su primer encuentro, vencieron a Devin Van Siclen y William Clemens (ISV) por 2-0 (21-15/21-18) y posteriormente superaron a Sean Tucker y Kyle Hamilton (BER) con un marcador similar (21-16/21-15).

También destacaron los salvadoreños Gabriel Vargas y Carlos Mejía tras derrotar a los representantes de Bermudas 2-0 (21-18/21-09) antes de caer frente al equipo de Islas Vírgenes de EE. UU. en su último enfrentamiento.

La ronda de grupos culmina el sábado por la mañana y luego se disputarán los partidos de cuartos de final, así como partidos de clasificación por posiciones. El torneo promete mantener la emoción y la calidad en cada set.

RESULTADOS MASCULINO

GRUPO A Sarabia/OSUNA (MEX) -De Jesús/MALDONADO (DOM) 2-1 (21-19/21-13/15-11)de Greeff/Rivest (CAN)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-15/21-15) / De Jesús/MALDONADO (DOM)-Lucero/Penagos (GUA) 2-1 (21-16/16-21/15-7) /Sarabia/OSUNA (MEX)-de Greeff/Rivest (CAN) 2-0 (21-19/21-17) GRUPO B Maldonado/García (GUA)-Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-13/21-16)/Tucker/Caldwell (USA)-Delgado/Delgado (CRC) 2-0 (21-09/21-11)/Tucker/Caldwell (USA)-Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-09/21-14) /Maldonado/Garcia (GUA)- Delgado/Delgado (CRC) 2-1 (21-17/19-21/15-10) GRUPO C Bucklin/Penberthy (ISV)-Alleyne/Rice (BAR)   2-0 (21-09/21-11) /Lares/Cruz (MEX)-López/López (NCA) 2-0 (21-19/21-12) /López/López (NCA)-Alleyne/Rice (BAR) 2-0 (21-10/21-16) /Bucklin/Penberthy (ISV)-Lares/Cruz (MEX) 2-1 (19-21/21-14/15-10 GRUPO D MEJIA/Vargas (ESA)-Tucker/Hamilton (BER) 2-0 (21-18/21-09) / Stanley/Araya (CRC)-Clements/Van Sicien (ISV) 2-0 (21-15/21-18)/Stanley/Araya (CRC)-Tucker/Hamilton (BER)  2-0 (21-16/21-15) /Clements/Van Sicien (ISV)-MEJIA/Vargas (ESA) 2-0 (21-10/21-18)

Presidente de la FIVB Fabio Azevedo Fortaleciendo el Movimiento Global del Voleibol en Qatar

DOHA, Qatar, 6 de diciembre de 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, estuvo en Doha para fortalecer el Movimiento Global del Voleibol, para varias iniciativas de voleibol que incluyeron visitas al Comité Olímpico de Qatar (COQ), la Fundación Qatar y la Asociación de Voleibol de Qatar.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, se reunió con el presidente del Comité Olímpico de Qatar, Su Excelencia el jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, y el secretario general del COQ, Su Excelencia el Sr. Jassim bin Rashid Al Buenain, en Doha.

Durante la reunión, se discutió el desarrollo del voleibol en Qatar. Ambas organizaciones expresaron su compromiso de fortalecer su cooperación y contribuir a la implementación del Plan Estratégico 2032 de la FIVB bajo el lema "Juntos como Uno", empoderando el Movimiento Global del Voleibol.

Qatar Fondation and FIVB

El presidente del COQ, Su Excelencia el jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, expresó su satisfacción por la celebración en Doha de las finales del Beach Pro Tour, destacando su papel significativo en la promoción de la popularidad del deporte y en la elevación de sus estándares técnicos en todas las categorías de edad en todo el Medio Oriente.

Una nueva asociación entre la Fundación Qatar (QF), la FIVB y la Fundación de Voleibol de la FIVB tiene como objetivo promover y desarrollar el deporte del voleibol en Qatar, apoyando a los atletas, proporcionando liderazgo deportivo y fomentando el desarrollo del deporte en todos los niveles.

El voleibol es el segundo deporte de élite promovido a través del programa Creating Pathways de QF, lanzado en septiembre de 2024 como parte del legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™. Este programa está diseñado para fomentar la actividad física y promover el bienestar general, con énfasis en la importancia del ejercicio, la nutrición y la salud. A través de mentorías, talleres de desarrollo de habilidades, oportunidades de creación de redes y servicios de apoyo profesional, el programa Creating Pathways empodera a mujeres y niñas para explorar nuevas oportunidades y alcanzar su máximo potencial en el ámbito deportivo.

La Fundación Qatar será el centro de conocimiento para oportunidades educativas y de entrenamiento de voleibol proporcionadas por la FIVB y la Fundación de Voleibol. Los programas escolares organizados por QF, la FIVB y la Fundación de Voleibol estarán dirigidos a niñas en dos grupos de edad: menores de 10 años y menores de 14 años, presentando una oportunidad para aumentar su participación en el voleibol.

Además, la FIVB y la Fundación de Voleibol llevarán a cabo un programa de capacitación denominado Train the Trainer para QF, enfocado en los equipos de educación física de las escuelas y universidades de QF.

President Azevedo was in Doha

La colaboración se presentó oficialmente con el anuncio de que Su Excelencia Sheikha Hind bint Hamad Al Thani, vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación Qatar, ha sido nombrada miembro de la junta de la Fundación de Voleibol. La Fundación utiliza el alcance global y el poder del voleibol para mejorar comunidades en todo el mundo a través de proyectos de impacto.

Asimismo, la FIVB, la Fundación Qatar, la Fundación de Voleibol de la FIVB y la Asociación de Voleibol de Qatar organizaron un inspirador seminario titulado Mujeres en el Deporte: Creando Caminos en el Estadio Education City en Doha. Este evento histórico fue parte de una serie de actividades dedicadas a empoderar a las mujeres a través del deporte.

Con una destacada lista de ponentes, que incluyó a miembros de la realeza, olímpicas, administradoras deportivas y líderes en sus campos, el seminario reafirmó el compromiso de la FIVB con la promoción de la igualdad de género y la creación de oportunidades para las mujeres a nivel global, tanto dentro como fuera de la cancha.

¡Haz clic en los enlaces a continuación para obtener más información!

Qatar Foundation forms partnership with FIVB and the FIVB Volleyball Foundation to grow the sport in Qatar

Groundbreaking ‘Women in Sports: Creating Pathways’ seminar highlights volleyball’s role in empowering women worldwide

FIVB Volleyball Foundation hosts inspiring activation event for youth in Qatar

Middle East’s first ever women’s age-group beach event underway in Doha

Lebanon’s Lara & Louna win historic U20 women’s event in Doha

Costa Rica Lista para la Novena Parada Del Tour NORCECA 2024 de Voleibol Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, jueves 05 diciembre 2024.- Las canchas de arena del Parque Metropolitano La Sabana en San José, Costa Rica albergarán del viernes 6 al domingo 8 de diciembre, la novena y última parada del Tour NORCECA de Voleibol Playa de este 2024.

A lo largo de los tres días de competencias estarán en acción las más destacadas duplas femeninas y masculinas de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe, en busca de los primeros lugares.

A la cita acudirán equipos femeninos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México, Barbados, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador e Islas Vírgenes Estadounidenses. En hombres, San Cristóbal & Nieves, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Estadounidenses, México, Barbados, República Dominicana, Bermuda, Nicaragua, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos

Un total de 31 equipos se registraron para el evento, 16 en la rama masculina y 15 en la femenina, divididos en cuatro grupos por género.

Costa Rica Fem

Esta será la segunda ocasión en la historia en que Costa Rica recibirá una fecha del Tour NORCECA, luego de ser la sede de la décima parada en 2013, que también se llevó a cabo en el Parque Metropolitano La Sabana.

En varones, Dany López de Nicaragua, ganador de la medalla de oro en la sexta parada en Puerto Cortés, Honduras, junto a Rubén Mora, llega a Costa Rica junto a Dennis López.

De Canadá, Luke De Greeff, medallista de bronce en la octava parada en San Salvador y en la séptima parada en Bonaire con Martin Licht, ahora competirá junto a Guillaume Rivest.

Cody Caldwell de Estados Unidos en esta temporada ganó la medalla de oro en Varadero, la segunda etapa del tour ahora hace pareja con Silila Tucker. También sobresale el dúo dominicano Hayerling De Jesus/Rolvin Maldonado, segundo lugar en la quinta parada en Punta Cana.

México regresa al Tour tras ausentarse en varias paradas de 2024 con cuatro equipos. En hombres con Inés Vargas/Gabriel Cruz y Miguel Sarabia/Jorman Osuna, y en mujeres con Atenas Gutiérrez/Susana Torres y Yamilet Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez.

USA and Bermuda

Atenas Gutiérrez y Susana Torres ganaron la medalla de plata en la tercera parada del Tour en Juan Dolio y además se llevaron el bronce en la final del Tour también Juan Dolio

Los anfitriones presentan tres parejas femeninas y dos masculinas. En damas, Aliza Aguilar/Kianny Araya, Valentina Molina/Sofía Vega y Katherine Quesada/ Eugenia Ramírez. En varones estarán Stanley Grant/Julián Araya y Edwin Delgado y Juan Diego Delgado.

La programación se inicia este viernes con la fase de grupos desde las 9:00am y se disputarán 16 partidos por rama.

Equipos Hombres:

BAR: Jonathan Xavier Alleyne y Ronald Rice; BER: Sean Tucker y Kyle Hamilton; CAN: Luke de Greeff y Guillaume Rivest; CRC1: Stanley Grant Brown y Julián Araya Alas; CRC2: Edwin Delgado y Juan Diego Delgado; ESA: Gabriel Baltazr Vargas Romero y Carlos Adonai Mejía Pèrez; DOM: Hayerling Francisco De Jesús Goris y Rolvin Maldonado Sanchez; GUA1: Luis Augusto García Betancourt  y Edgar Andrés Maldonado Espina; GUA2: Santiago Penagos Hernández  y Javier Alberto Lucero Perez; MEX1: Miguel Sarabia Delgado y Jorman Osuna Valdez,  MEX2: Ines Antonio Vargas Lares y Gabriel Cruz Mendoza; NIC: Denis José López Ruiz y Dany Antonio López Alvarado; SKN: Julian Bristol y Jedediah Pencheon; Estados Unidos,: Silila Tucker y Cody Caldwell; ISV1: Tyler Penberthy  y Garrett Bucklin; ISV2: Devin Van Siclen William Clemens

Equipos Mujeres: BAR: Destiny Layne y Serena Edwards ; CAN: Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille; CRC1: Aliza Aguilar Delgado y Kianny María Araya Quesada; CRC2: Laura Valentina Molina Alvarado y Sofía Vega Barrantes; CRC3: Katherine V. Quesada Ovando y Eugenia Ramirez; ESA1: Karla Jamileth Tovar Tovar y Daniela Sofía Vigil Catillejos, ESA2: Keiry Michelle Guzman Espinoza y Fátima Giselle Rendon Garcia; DOM: Crismil Paniagua Hinojosa y Yari Manuela Cleto Rosario; GUA: Natalia María Girón Boesche y Paola Marie Alvarado Franco; MEX1: Atenas Angelica Gutierrez Guzmán y Susana Torres García; MEX2: Yeray Yamilet Vidaurrazaga Blanco y Maria Jimena Ramirez Campas; NIC: Norma Brenes Zavala y Lolette Eleonor Rodríguez Saunders; USA1: Peri Brennan y Molly Phillips; USA2: Wilson Taylor y Nicole Myszkowski; ISV: T’ara Austin y Taylor Buckner.

Cannon & Kraft, Nuss & Kloth, Stam & Schoon aseguran puestos entre los seis mejores en Doha

DOHA, Catar, 5 de diciembre de 2024.- Terese Cannon & Megan Kraft, Kristen Nuss & Taryn Kloth y Katja Stam & Raisa Schoon fueron los primeros equipos en asegurar su lugar en los playoffs de las Finales de Doha. Si avanzarán directamente a las semifinales o pasarán a los cuartos de final, así como los otros tres equipos que se les unirán, se decidirá en los últimos partidos de la fase de grupos el viernes.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Grupo A

El jueves, las estadounidenses Cannon & Kraft, octavas sembradas, lograron su tercera victoria en el Grupo A, aunque esta vez tuvieron que llegar al desempate contra las quintas sembradas, Xue Chen & Xia Xinyi de China. En un partido parejo y a pesar de un impresionante máximo de 27 puntos de Xia, el dúo estadounidense salió victorioso por 2-1 (21-15, 14-21, 15-12). Cannon & Kraft lideran las posiciones del Grupo A como el único equipo con tres victorias hasta ahora.

Xue & Xia ocupan el segundo lugar con un récord de 2-1. Más temprano el jueves, la dupla china también jugó un partido a tres sets, pero esta vez salió ganadora por 2-1 (22-20, 15-21, 15-13) contra las italianas invitadas Valentina Gottardi & Reka Orsi Toth. Las cuatro jugadoras en el partido alcanzaron más de 20 puntos, pero Gottardi destacó con una sólida actuación en el bloqueo, logrando siete bloqueos efectivos.

Las brasileñas Agatha Bednarczuk & Rebecca Cavalcanti, cuartas sembradas, lograron su primera victoria en Doha con un 2-0 (21-16, 21-11) contra las primeras sembradas, las letonas Tina Graudina & Anastasija Samoilova, con un máximo de 22 puntos por parte de Rebecca. Sin embargo, más tarde perdieron su último partido de grupo contra Gottardi & Orsi Toth en sets consecutivos, 2-0 (21-15, 21-17), terminando su campaña en el Grupo A con 1-3.

Si este fue el último partido de la gloriosa carrera profesional de Agatha como jugadora se sabrá el viernes, cuando Tina & Anastasija y Gottardi & Orsi Toth buscarán su segunda victoria frente a Xue & Xia y Cannon & Kraft, respectivamente.

Grupo B:

Las estadounidenses Nuss & Kloth, sextas sembradas, y las holandesas Stam & Schoon, terceras sembradas, lograron dos victorias en sets consecutivos el jueves, asegurando su avance a los playoffs.

Las estadounidenses comenzaron su día con un contundente 2-0 (21-11, 21-11) sobre las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes & Brandie Wilkerson de Canadá, compartiendo el honor de máximas anotadoras con 12 puntos cada una. Luego, Nuss sumó 19 puntos, el máximo del partido, para un 2-0 (21-18, 21-18) contra las olímpicas españolas Daniela Álvarez & Tania Moreno, manteniéndose invictas en tres partidos jugados hasta ahora.

Stam & Schoon terminaron sus partidos de grupo y acumularon tres victorias, asegurando un lugar entre las dos mejores del grupo. En su primer partido el jueves, las neerlandesas se impusieron 2-0 (21-17, 21-17) sobre las alemanas Svenja Müller & Cinja Tillmann, segundas sembradas. Schoon impresionó con seis aces, mientras Stam sumó cinco bloqueos efectivos para un total de 16 puntos. Stam & Schoon también ganaron 2-0 (21-16, 21-18) su último partido de grupo contra Melissa & Brandie, destacando Stam con un máximo de 21 puntos.

La carrera por el tercer lugar del grupo se decidirá el viernes en los partidos entre Müller & Tillmann (actualmente terceras con 1-2) contra Nuss & Kloth, y entre Melissa & Brandie (también con 1-2) contra Álvarez & Moreno, que aún no han ganado.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Mets Obligan el Séptimo y Decisivo Partido en la Final de la LVSM contra Los Caribes

GUAYNABO, Puerto Rico, 4 de diciembre de 2024.- Los Mets de Guaynabo defendieron por tercera vez su casa, el Coliseo Mario “Quijote” Morales, para nivelar a tres victorias por bando la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) ante los campeones defensores Caribes de San Sebastián, ganando el sexto juego 3-1 (22-25, 25-23, 25-21, 25-19).

Con este resultado, la serie va al máximo de partidos este próximo sábado 7 de diciembre en el Auditorio “Pachín” Vicéns de la Ciudad Señorial, Ponce, pautado a las 8:00 PM donde se definirá cuál de los dos equipos alzará el trofeo de campeón.

Por segundo año consecutivo, la final del torneo masculino va a un séptimo y decisivo partido. En la pasada temporada los Caribes de San Sebastián se coronaron campeones frente a los Changos de Naranjito.

El mejor en la ofensiva por los Mets en el sexto partido de la serie fue Gregory Torres con 20 puntos, 16 en ataques, 2 bloqueos y 2 servicios directos. Le siguió Inovel Romero con 17 unidades, todas en ataques, y Gianluca Grasso con 9 puntos.

Por San Sebastián, Pelegrín Vargas con 12 puntos y le siguieron Pablo Guzmán, Ezequiel Cruz y Jalen Penrose con 11 puntos cada uno.

Los Mets fueron mejores que los Caribes 13 a 8 en bloqueos y 4 a 3 en servicios directos; los Caribes salieron mejor 52 a 49 en ataques, 55 a 45 en defensas, 58 a 52 en pases y 30 a 22 en asistencias.

Cannon y Kraft arrasan en las Finales de Doha con dos victorias en sets corridos

DOHA, Qatar, 4 de diciembre de 2024.- Terese Cannon y Megan Kraft tuvieron un sólido inicio en las Finales de Doha este miércoles. En su debut en las Finales del Beach Pro Tour de Volleyball World, las jugadoras estadounidenses lograron dos victorias en sets corridos en el primer día, siendo el único equipo femenino en hacerlo.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Grupo A

Cannon y Kraft, octavas cabezas de serie, iniciaron su participación en el Grupo A en la capital catarí el miércoles por la tarde con un contundente triunfo 2-0 (21-16, 21-10) sobre las brasileñas Agatha Bednarczuk y Rebecca Cavalcanti, cuartas sembradas. Dominando tanto en ataque como en el servicio, ambas estadounidenses aportaron 18 puntos cada una en la victoria. Cannon y Kraft fueron igual de convincentes en su segundo partido, donde lograron una victoria 2-0 (21-18, 21-10) sobre las primeras cabezas de serie, las letonas Tina Graudina y Anastasija Samoilova. Cannon destacó con su bloqueo como una de las armas principales del equipo, consiguiendo cinco bloqueos y liderando el encuentro con 19 puntos.

Los otros dos partidos del Grupo A se definieron en el tie-break. Tina y Anastasija iniciaron su campaña con una remontada 2-1 (19-21, 22-20, 15-11) frente a las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth, décimas sembradas. Orsi Toth estuvo encendida en el ataque con 21 puntos y sumó cinco aces. Por su parte, Anastasija también anotó 21 puntos en ofensiva, mientras que Tina consiguió seis bloqueos, ayudadas por numerosos errores italianos.a-seeded Italians Valentina Gottardi & Reka Orsi Toth. Orsi Toth was on fire in attack with 21 points and from the serving line with five aces. Anastasija also spiked 21 points in offence while Tina produced six kill blocks towards their success, facilitated by abundant Italian errors.

Agatha y Rebecca sufrieron su segunda derrota del día, esta vez contra las chinas Xue Chen y Xia Xinyi, quintas cabezas de serie. El bloqueo impenetrable de Xue logró siete bloqueos, mientras que su servicio sumó cuatro aces. Xia lideró el ataque con 25 puntos, alcanzando una victoria por remontada 2-1 (18-21, 21-14, 15-12).

Grupo B:

En el Grupo B, cuatro equipos diferentes lograron una victoria cada uno este miércoles.

Tras una dura batalla, las neerlandesas Katja Stam y Raisa Schoon, terceras sembradas, se vengaron de las españolas por la derrota en los octavos de final de los Juegos Olímpicos de París con un triunfo 2-1 (21-16, 18-21, 15-9). Stam fue la máxima anotadora del partido con 22 puntos.

Al mismo tiempo, en la cancha central, las medallistas de plata de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson de Canadá, novenas cabezas de serie lograron una ajustada remontada 2-1 (16-21, 21-13, 17-15) frente a las alemanas Svenja Muller y Cinja Tillmann, segundas sembradas. Más tarde, las alemanas se recuperaron con una victoria 2-0 (21-18, 21-16) sobre las séptimas sembradas, Alvarez y Moreno. Muller destacó con 25 puntos en cada set, incluyendo cuatro bloqueos y dos aces.

Kristen Nuss y Taryn Kloth, sextas sembradas de Estados Unidos, comenzaron su participación con un triunfo 2-0 (21-18, 21-16) sobre Stam y Schoon. Kloth lideró con 22 puntos.

Este jueves se disputarán otros ocho partidos de la fase de grupos femenina. La acción comenzará a las 13:00 hora local (10:00 UTC).

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Grupos definidos para los Campeonatos Mundiales Juveniles de Voleibol FIVB 2025

LAUSANA, Suiza, 4 de diciembre de 2024.- Los cuatro Campeonatos Mundiales Juveniles de Voleibol FIVB que se llevarán a cabo en 2025 comenzaron a tomar forma este miércoles, cuando se realizó el sorteo de los torneos en Lausana, Suiza, determinando el inicio del camino para cada uno de los 96 equipos nacionales que competirán por las medallas el próximo año.

La repetición del sorteo está disponible enYouTube.

Cada torneo contará con 24 equipos nacionales, que ahora están distribuidos en cuatro grupos de seis equipos. Tras la fase de grupos, los mejores cuatro equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final. Los equipos clasificados en las posiciones quinta y sexta continuarán en acción, compitiendo en los playoffs para definir las posiciones finales del 17.º al 24.º lugar.

Campeonato Mundial Femenino U19 de Voleibol FIVB

El Campeonato Mundial Femenino U19 de Voleibol FIVB 2025 se llevará a cabo del 3 al 13 de julio en Osijek, Croacia, y Belgrado, Serbia.

Grupo A: Croacia, Tailandia, Egipto, Canadá, México, Alemania

Grupo B: Serbia, Brasil, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, China Taipéi

Grupo C: Estados Unidos, Turquía, Bulgaria, Polonia, Perú, España

Grupo D: Italia, Japón, China, Túnez, Bélgica, Chile

Campeonato Mundial Masculino U19 de Voleibol FIVB

El Campeonato Mundial Masculino U19 de Voleibol FIVB 2025 se celebrará del 24 de julio al 3 de agosto en Tashkent, Uzbekistán.

Grupo A: Uzbekistán, Bélgica, Argentina, Puerto Rico, Pakistán, Turquía

Grupo B: Francia, Bulgaria, Japón, China, Argelia, Canadá

Grupo C: Irán, Italia, Egipto, Túnez, Polonia, España

Grupo D: Estados Unidos, Corea, Brasil, Colombia, Cuba, Finlandia

Campeonato Mundial Femenino U21 de Voleibol FIVB

El Campeonato Mundial Femenino U21 de Voleibol FIVB 2025 se disputará del 7 al 17 de agosto en Surabaya, Indonesia.

Grupo A: Indonesia, Argentina, Serbia, Puerto Rico, Canadá, Vietnam

Grupo B: China, Estados Unidos, México, República Dominicana, Corea, Croacia

Grupo C: Italia, Turquía, Egipto, Polonia, Argelia, República Checa

Grupo D: Brasil, Japón, Túnez, Tailandia, Chile, Bulgaria

Campeonato Mundial Masculino U21 de Voleibol FIVB

El Campeonato Mundial Masculino U21 de Voleibol FIVB 2025 se realizará del 18 al 31 de agosto en Jiangmen, China.

Grupo A: China, Egipto, Estados Unidos, Tailandia, Marruecos, Turquía

Grupo B: Irán, Polonia, Canadá, Corea, Puerto Rico, Kazajistán

Grupo C: Bulgaria, Brasil, República Checa, Colombia, Japón, Cuba

Grupo D: Italia, Argentina, Túnez, Francia, Ucrania, Indonesia

Campeonato Masculino U19 de AFECAVOL a realizarse en El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador, 4 de diciembre de 2024.- La 15ª edición del Campeonato Centroamericano Masculino Sub-19 de AFECAVOL se llevará a cabo en San Salvador, El Salvador, del 8 al 14 de diciembre en el Gimnasio FESAVOL.

Costa Rica busca su cuarto título centroamericano consecutivo, tras haber ganado las últimas tres ediciones del evento de manera invicta (2022, 2019, 2018). Es el equipo más exitoso en la historia del torneo, con un total de 13 medallas (ocho de oro, dos de plata y tres de bronce), habiendo alcanzado el podio en todas las ediciones desde la creación del campeonato en 1982.

Guatemala y Nicaragua también han ganado el título del campeonato; Guatemala en tres ocasiones y Nicaragua en dos. Además, Guatemala cuenta con siete medallas de plata y dos de bronce, mientras que Nicaragua tiene una de plata y una de bronce.

En la última edición, celebrada en Copán, Honduras, en 2022, Belice logró un hito histórico al obtener su primera medalla en el evento, terminando en el tercer lugar.

La competencia se jugará en formato de todos contra todos y contará con la participación de los siete países centroamericanos. El torneo comenzará el domingo 8 de diciembre con tres partidos diarios.

AFECAVOL SUB-19 MASCULINO

Calendario de competenciaCalendario de Competencia

Domingo 8 de diciembre

3:00pm Costa Rica vs Guatemala

5:30pm Belize vs Nicaragua

8:00pm El Salvador vs Honduras

Lunes 9 de diciembre

3:00pm Costa Rica vs Panama

5:30pm Nicaragua vs Honduras

8:00pm Belize vs El Salvador

Martes 10 de Diciembre

3:00pm Costa Rica vs Honduras

5:30pm Nicaragua vs Panama

8:00pm Guatemala vs El Salvador

Miercoles 11 de Diciembre

3:00pm Belize vs Panama

5:30pm Guatemala vs Honduras

8:00pm Costa Rica vs El Salvador

Jueves 12 de Diciembre

3:00pm Guatemala vs Belize

5:30pm Costa Rica vs Nicaragua

8:00pm Honduras vs Panama

Viernes 13 de Diciembre

3:00pm Costa Rica vs Belize

5:30pm Guatemala vs Nicaragua

8:00pm El Salvador vs Panama

Sabado 14 de Diciembre

2:00pm Belice vs Honduras

4:30pm Guatemala vs Panama

7:00pm Nicaragua vs El Salvador

Podio de AFECAVOL

AñoOroPlataBronce
1982CRCNCAGUA
1986CRCPANGUA
1996CRCPANESA
2003CRCGUANCA
2005GUAHONCRC
2007GUACRCESA
2009CRCGUAPAN
2011NCAGUACRC
2013GUACRCHON
2015NCAGUACRC
2017CRCGUAPAN
2019CRCGUAHON
2022CRCGUABIZ

Medal Table

PaísOroPlataBronceTotal
Costa Rica82313
Guatemala37212
Nicaragua2114
Panama0224
Honduras0123
El Salvador0022
Belize0011

USA Volleyball contrata a Jaime Weston como Directora Comercial

COLORADO SPRINGS, Colo. (3 de diciembre de 2024). - USA Volleyball se complace en anunciar la contratación de la destacada ejecutiva de deportes y entretenimiento Jaime Weston como Directora Comercial.

En su nuevo cargo, Weston liderará la estrategia comercial y de marca de USA Volleyball mientras la organización se prepara para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

 Además de su pasión por el voleibol, Weston aporta una amplia experiencia en operaciones comerciales, asociaciones estratégicas, marketing, eventos experienciales y estrategia creativa.

Anteriormente, Weston fue vicepresidenta sénior de marketing en la Liga Nacional de Fútbol Americano, donde se encargó de establecer la visión de la marca y las estrategias de marketing para su crecimiento. También ocupó los cargos de vicepresidenta ejecutiva de marketing global para consumidores en Universal Music Group y vicepresidenta ejecutiva y directora de marketing en On Location, la empresa de eventos premium en vivo de Endeavor.

“Estoy seguro de que el liderazgo de Jaime y su pasión por el deporte serán un valioso aporte para nuestra organización”, expresó John Speraw, presidente y CEO de USA Volleyball. “Espero las nuevas perspectivas e ideas estratégicas que aportará a nuestro equipo”.

Weston estará radicada en el sur de California, donde se encuentran los centros nacionales de entrenamiento de las selecciones nacionales masculina y femenina en Anaheim, así como el equipo nacional de voleibol de playa en Torrance.

“El voleibol ha sido un pilar en mi vida como jugadora, competidora y madre”, comentó Weston. “Unirme a una organización orientada por una misión como USA Volleyball, la cúspide de nuestro deporte en los Estados Unidos, es un verdadero honor. Con John como CEO, tenemos una oportunidad única de celebrar la rica historia del deporte y ayudar a dar forma a su brillante futuro en el escenario global”.

Es hora de las Finales del Beach Pro Tour en Doha

3 de diciembre de 2024.- ¡Ya casi es hora del evento más importante del Beach Pro Tour de Volleyball World del año! Las Finales del Beach Pro Tour en la capital de Qatar, Doha, comenzarán el miércoles 4 de diciembre y se extenderán hasta el sábado 7 de diciembre.

Entre los equipos femeninos de élite se encuentran las campeonas defensoras de las Finales de Doha, Kristen Nuss y Taryn Kloth, junto con Terese Cannon y Megan Kraft de Estados Unidos, además de las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson de Canadá.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV.

Los 10 equipos están divididos en dos grupos de todos contra todos de cinco. Los dos ganadores de grupo avanzarán directamente a las semifinales, mientras que los equipos en segundo o tercero disputarán la ronda de cuartos de final. La acción iniciará el miércoles a las 13:00 hora local (10:00 UTC)

Grupo A

Líderes actuales en el ranking mundial de la FIVB, Tina Graudina y Anastasija Samoilova de Letonia, lograron cuatro podios en el Beach Pro Tour 2024: oro en el Challenge de Recife, plata en el Challenge de Stare Jablonki y bronce en el Elite16 de Ostrava y el Elite16 de Gstaad. La pareja letona compitió en sus segundos Juegos Olímpicos y alcanzó los cuartos de final en París 2024, donde fueron eliminadas por las futuras campeonas, las brasileñas Ana Patricia Ramos y Eduarda Santos Lisboa (Duda). En los últimos meses del año, lideraron el ranking mundial por primera vez en sus carreras. Tina y Anastasija encabezan el Grupo A en Doha junto a otros cuatro dúos de alto nivel.

Las Finales de Doha serán el último torneo profesional para la icónica Agatha Bednarczuk. La brasileña de 41 años pondrá fin a su gloriosa carrera tras haber participado en dos Juegos Olímpicos y haber ganado la plata en Río de Janeiro 2016, además del título del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB en 2015. Este año, Agatha y su compañera Rebecca Cavalcanti se llevaron la plata en el Challenge de Guadalajara.

Otra medallista olímpica, la china Xue Chen, también competirá en el Grupo A. La experimentada jugadora, medallista de bronce en Beijing 2008 y cuatro veces olímpica, se reunirá con Xia Xinyi, dos veces olímpica, para estas Finales. Antes de París 2024, consiguieron oros en los Challenges de Saquarema y Stare Jablonki. Con una nueva compañera, Xue también logró el oro en el Challenge de Haikou el mes pasado y la plata en el Campeonato Asiático de la AVC. El oro continental fue para Xia y su nueva compañera.

El grupo también incluye a las estadounidenses Terese Cannon y Megan Kraft. Aunque no participaron en los Juegos Olímpicos de París, después escalaron al top 10 del ranking mundial, convirtiéndose en el equipo estadounidense mejor clasificado. Están en racha con tres podios consecutivos en Elite16: plata en Gstaad, bronce en Viena y plata en Río de Janeiro.

La última plaza del grupo la ocupan las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth, quienes recibieron una invitación especial. Con solo 22 años, Gottardi es la jugadora más joven en competir en el torneo de Doha. La olímpica de París, que alcanzó el sexto lugar en el mundo y ganó la plata en el Campeonato Europeo de la CEV 2024 con Marta Menegatti, se unió a Orsi Toth antes del Elite16 de Río, donde alcanzaron los cuartos de final. Con su anterior compañera, Orsi Toth consiguió cuatro medallas en torneos Futures del Beach Pro Tour 2024.

Grupo B:

Los equipos número tres y cuatro del mundo, las alemanas Svenja Muller y Cinja Tillmann y las neerlandesas Katja Stam y Raisa Schoon, respectivamente, destacan en el Grupo B. Las olímpicas alemanas triunfaron en el Elite16 de Viena y fueron subcampeonas en el Elite16 de Hamburgo. También celebraron su título de campeonas europeas. Por su parte, las neerlandesas Stam y Schoon, exlíderes del ranking mundial y dos veces olímpicas, obtuvieron una plata en el Elite16 de Tepic y un bronce en el Elite16 de Espinho.

Las campeonas defensoras de las Finales de Doha, Kristen Nuss y Taryn Kloth de Estados Unidos, quienes llegaron a París 2024 como el equipo número dos del mundo tras conseguir tres podios consecutivos en Elite16 (plata en Brasilia y oro en Espinho y Gstaad), buscarán recuperarse en Doha tras su temprana eliminación en octavos de final en los Juegos Olímpicos. Su campaña en el Grupo B incluye una reedición de la final del año pasado contra Muller y Tillmann, programada para el viernes.

Las jóvenes españolas Daniela Álvarez y Tania Moreno, quienes destacaron en París 2024 al vencer a grandes nombres, incluidas Stam y Schoon en octavos de final, llegan a Doha con una medalla de 2024: el bronce en el Challenge de Xiamen.

Por otro lado, el equipo que eliminó a Álvarez y Moreno en los cuartos de final olímpicos también competirá en este grupo. Las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson, son otro equipo invitado en las Finales. Las canadienses, dos veces olímpicas, lograron dos platas más en 2024, en los Elite16 de Doha y Ostrava, alcanzando el tercer lugar en el ranking mundial justo antes de los Juegos.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: full schedule

¡Los Caribes de San Sebastián a un paso de Revalidar su Título en la LVSM!

SAN SEBASTIÁN, Puerto Rico, 2 de diciembre de 2024.- Los Caribes de San Sebastián se están a una victoria (3-2) de completar su "back to back" como campeones de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) al vencer en el quinto partido de la Serie Final en el Coliseo Luis Aymat Cardona a los Mets de Guaynabo 3-0 (25-21, 25-17, 25-20).

Fue la segunda ocasión en que los Caribes defendieron su casa, dominando a los Mets de Guaynabo en sets seguidos.

Los Caribes superaron a los Mets 40 a 36 en ataques, 12 a 5 en bloqueos y 19 a 16 en asistencias. Guaynabo salió mejor 3 a 0 en servicios directos, 39 a 34 en defensas y 44 a 31 en pases.

La ofensiva de los Caribes de San Sebastián fue liderada por 14 puntos de Ezequiel Cruz, con 12 en ataques y 2 en bloqueos. Le siguieron Pedro Nieves con 10 unidades, y Jalen Penrose y Pelegrín Vargas con 8 puntos cada uno.

Por los Mets de Guaynabo, Gianluca Grasso anotó 11 puntos, al igual que Inovel Romero.

Caribes fans

Tras la victoria, Ezequiel Cruz, atacante de esquina de los Caribes de San Sebastián, quien tuvo la confianza de su dirigente Marcos Liendo Sivira luego del primer parcial, luciendo en grande, dijo: “Una noche de muchas emociones, pero con un objetivo. Creo que salimos con la actitud correcta para la noche de hoy y salimos con la victoria, gracias a Dios.”

Esta serie final ha destacado por la ventaja que los equipos locales han aprovechado para ganar cada partido. Los Mets de Guaynabo, ahora tienen la oportunidad de mantener esta tendencia en el sexto juego en su casa.

Los Caribes van en otra dirección: finiquitar la serie. Por eso, Cruz entiende que, para lograrlo, la preparación mental es lo más importante, y cuánto más enfocados lleguen a la cancha, mejor podrán ejecutar.

Ramón Burgos, capitán de los Mets de Guaynabo, dijo: “Fue una buena victoria de los Caribes. Siempre se nos hace difícil jugar en esta cancha; gracias a Dios no volvemos. Nos toca proteger la casa, llegar concentrados y jugar mejor en todas las facetas para jugar en Ponce un séptimo juego.”

Esta serie continúa el próximo miércoles 4 de diciembre desde las 8:00 PM para el sexto partido en el Coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo.

La serie final es a un máximo de 7 partidos, el primero que gane cuatro. De ganar los Mets el sexto partido, el séptimo se jugará en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de Ponce el sábado 7 de diciembre desde las 8:00 PM..

Araya/Stanley y Molina/Vega de Costa Rica Campeones del Tercer Centroamericano Sub19 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 1 de diciembre de 2024.- Julián Araya y Stanley Grant junto a Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica son los Campeones del III Campeonato Centroamericano Sub19 de Voleibol Playa realizado en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José Costa Rica.

Con paso perfecto, Araya/Grant le dieron a Costa Rica el Bicampeonato en la rama masculina tras derrotar a primera hora a Justin Barrios/ Deyner López de Nicaragua 2-0 (21-12, 21-14) y en el segundo juego derrotaron a El Salvador Diego Barrera/Josué Alvarado 2-0 (21-10, 21-11).

Araya y Grant,sin perder un solo set se colgaron la medalla de oro de manera invicta y ocho puntos.

Por su parte la medalla de plata fue para Justin Barrios/ Deyner López de Nicaragua con récord 3-1 y el bronce para la dupla de Guatemala compuesta por José Guevara/Daniel Morán con récord 2-2.

Costa Rica Champions Female and Male

En la rama femenina, las costarricenses Valentina Molina y Sofía Vega derrotaron este domingo de manera apretada y perdiendo un set frente a Yuliana Cháves /Ella Resau de Nicaragua 2-1 (19-21, 21-16, 15-08). En el segundo juego vencieron de manera holgada Valery Rodríguez/ Greisy Cardona de Honduras 2-0 (21-8, 21-10) y en el tercer juego se impusieron a Daniela Vigil/ Ashley Rauda de El Salvador 2-0 con parciales 21-16, 21-17 para coronarse bicampeonas centroamericanas.

La medalla plata fue para Daniela Vigil/ Ashley Rauda de El Salvador (3-1), y el bronce para Maritza Zúñiga/ Dulce Aguilar de Guatemala (2-2).

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RANKING FINAL FEMENINO:ORO: Molina/Vega, COSTA RICA; PLATA: Vigil/Rauda, EL SALVADOR; BRONCE: Zúñiga/Aguilar, GUATEMALA; 4. Chaves/Resau, NICARAGUA; 5. Rodríguez/Cardona, HONDURAS.  

RANKING FINAL MASCULINO: ORO: Araya/Grant, COSTA RICA; PLATA: Barrios/López, NICARAGUA;BRONCE: Guevara/Morán, GUATEMALA; 4. Gálvez/Méndez, HONDURAS; 5. Barrera/Alvarado, EL SALVADOR. 

RESULTADOS DÍA 2

MASCULINO

Barrios/López NCA 0-2 CRC Araya / Grant (12-21, 14-21)

Barrera / Alvarado ESA 0-2 GUA Guevara / Morán (16-21, 13-21)

Gálvez / Méndez HON 0-2 CRC Araya / Grant (11-21, 17-21)

Guevara / Morán GUA 0-2 NCA Barrios/López (14-21, 14-21)

Araya / Grant CRC vs ESA Barrera / Alvarado (21-10, 21-11)

FEMENINO

Chaves / Resau NCA  1-2 CRC Molina/Vega (21-19, 16-21, 8-15)

Vigil / Rauda ESA 2-1 GUA Zúñiga/ Aguilar (22-24, 21-11, 15-8)

Rodríguez / Cardona HON 0-2 CRC Molina/Vega (8-21, 10-21)

Zúñiga/Aguilar GUA 2-0 NCA Chaves/Resau (22-20, 21-14)

Molina/Vega CRC vs ESA Vigil / Rauda (21-16, 21-17)

El Salvador femenino y Costa Rica masculino Campeones Centroamericanos Invictos Sub17

SAN JOSÉ, Costa Rica, 1 de diciembre de 2024.- Las duplas Fátima Rendón y Dévora Medina de El Salvador, y Cristian Oporta y Ángel Carranza de Costa Rica, son los campeones invictos de la segunda edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17 realizado en el Parque Metropolitano La Sabana en Costa Rica.

En femenino, el oro en Sub17 correspondió a las salvadoreñas Fátima Rendón/Dévora Medina, quienes este domingo en sus juegos claves sumaron su tercer y cuarto triunfo en fila al imponerse a Marisabel González/Fátima Reina de Guatemala 2-0 (21-12, 21-14) y a las locales Amanda Villegas/Luciana Soto 2-0 (21-18, 21-14).

Las costarricenses Villegas/Soto se quedaron con la medalla de plata con récord 3-1, mientras que González/Reina de Guatemala, finalizaron terceras con récord 2-2.

En la división masculina, Cristian Oporta y Ángel Carranza de Costa Rica, obtuvieron el bicampeonato para Costa Rica. Oporta celebra su segunda medalla de oro en esta categoría.

El Salvador y Costa Rica Winners

Oporta y Carranza cerraron el evento con tres triunfos consecutivos, sin derrotas y sin haber perdido ningún set, repitiendo la corona centroamericana para su país.

En el juego de este domingo vencieron a Robin Oliva y Fredy Luna de Guatemala 2-0 con parciales 21-10, 21-17.

El segundo lugar fue para Oliva/Luna de Guatemala con récord 2-1 y el bronce para la dupla de Nicaragua conformada por Mattew Kempf/Diego Cardoza, quienes finalizaron con récord 1-2.

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RANKING FINAL FEMENINO: ORO: Rendón/Molina, EL SALVADOR; PLATA: Villegas/Soto, COSTA RICA; BRONCE: González/Reina, GUATEMALA; 4. Silva/Callejas, NICARAGUA; 5. Santamaría/Rivera, HONDURAS.

RANKING FINAL MASCULINO: ORO: Oporta/Carranza, COSTA RICA; PLATA: Oliva/Luna, GUATEMALA; BRONCE: Kempf/Cardoza, NICARAGUA; 4. Villeda/Ortega, HONDURAS.  

RESULTADOS DÍA 2

FEMENINO SUB17

Villegas/Soto CRC 2-1 NCA Silva/Callejas (21-12, 16-21, 16-14)

González / Reina GUA 0-2 ESA Rendón /Medina (12-21, 14-21)

Santamaria/Rivera HON 0-2 NCA Silva/Callejas (16-21, 3-21)

Rendón /Medina ESA 2-0 CRC Villegas/Soto (21-18, 21-14)

Silva/Callejas NCA vs GUA González / Reina (16-21, 12-21)

MASCULINO SUB17

Oliva / Luna GUA 2-0 HON Villeda / Ortega (21-16, 21-9)

Oporta/Carranza CRC vs GUA Oliva / Luna (21-10, 21-17)

Kempf / Cardoza NCA vs HON Villeda / Ortega (21-9, 21-13)

Visión Estratégica 2032 de la FIVB: “Juntos como uno”

Diciembre 1, 2024.- La Visión Estratégica 2032 de la FIVB: “Juntos como uno” es un plan ambicioso pero realista para elevar el impacto global del voleibol en los próximos ocho años.

Leerlo completo acá:FIVB Strategic Vision 2032.

En su esencia, el voleibol representa valores importantes: colaboración, integración, paz y solidaridad. La Visión se centra en empoderar a todos los actores para trabajar juntos y fortalecer el ecosistema global del voleibol a través de estos valores.

El plan de la FIVB enfatiza cuatro pilares fundamentales: profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. Estos principios buscan hacer que el voleibol sea aún más accesible e impactante, uniendo a las personas, inspirando un cambio positivo en la sociedad y asegurando un futuro brillante para el deporte.

Después de escuchar a las Federaciones Nacionales y a los actores del voleibol en todo el mundo, la Visión Estratégica contiene 15 puntos clave de atención para los próximos años. Estos puntos serán desarrollados y ejecutados por los Consejos y Comisiones de la FIVB, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración, con el apoyo total de los equipos profesionales de la FIVB y Volleyball World.

Para resumir esta Visión, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró: “El voleibol tiene el poder de unir a las personas y hacer del mundo un lugar mejor. ¡Hagámoslo todos juntos, juntos como uno!”.

Fabio Azevedo comienza con gran ímpetu y se pone inmediatamente a trabajar para escribir un nuevo capítulo brillante para el deporte

Diciembre 1, 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, ha tomado medidas clave en su nuevo cargo, destacándose la reunión con el Comité Olímpico Internacional (COI) para compartir su audaz visión de empoderar el Movimiento Global del Voleibol, entre otras acciones.

Fabio Azevedo y el secretario general Hugh McCutcheon visitaron la Casa Olímpica, donde se reunieron con el presidente del COI, Thomas Bach, y el director general Christophe de Kepper.  

Las discusiones se centraron en la Visión Estratégica 2024-2032 de la FIVB, que establece un ambicioso plan para el futuro del voleibol.  

Durante la visita, Fabio Azevedo destacó el objetivo de la FIVB de hacer que el deporte sea más accesible, empoderando a las Federaciones Nacionales, Asociaciones Zonales y Confederaciones Continentales, con la meta de duplicar la base global de aficionados al voleibol de 800 millones a 1.6 mil millones en los próximos ocho años. 

Esta visión transformadora se centra en los pilares clave de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. Bajo el lema “Juntos como uno”, la FIVB reafirmó su compromiso no solo de garantizar un Movimiento Global del Voleibol unido y empoderado, sino también de trabajar mano a mano con el COI y el Movimiento Olímpico en general.  

En otro encuentro significativo, el presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vučić, recibió al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la FIVB, y al Sr. Roko Sikirić, presidente de la Confederación Europea de Voleibol (CEV). También asistieron al evento funcionarios de la Federación de Voleibol de Serbia (VFS), que celebró el centenario del voleibol en Serbia y exploró el prometedor futuro del deporte.

La reunión, realizada en la Secretaría General del Presidente de la República en Belgrado, también contó con la participación del Sr. Zoran Gajić, ministro de Deportes del Gobierno de la República de Serbia; el Sr. Božidar Maljković, presidente del Comité Olímpico Nacional de Serbia; y el Sr. Marko Kešelj, secretario de Estado del Ministerio de Deportes de Serbia.

Las discusiones se centraron en reforzar la posición de Serbia como una nación fuerte en voleibol, mejorar la colaboración en la organización de eventos internacionales importantes y apoyar el desarrollo continuo de la infraestructura de voleibol, incluido el próximo Centro Nacional de Entrenamiento de Voleibol. Esta instalación de última generación tiene el potencial de convertirse en un Centro de Excelencia global, proporcionando un centro de apoyo y desarrollo para jugadores y entrenadores de todo el mundo.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó su entusiasmo por la colaboración continua, destacando los significativos avances que ha logrado Serbia en el crecimiento del voleibol.

Asimismo, la FIVB y Volleyball World recibieron a una delegación de alto nivel de Sudáfrica en su sede en Lausana, Suiza, lo que señala un futuro prometedor para el desarrollo del voleibol de playa en Sudáfrica.

La delegación estuvo liderada por Barry Hendricks, presidente del Comité Olímpico Nacional del país, y Gayton McKenzie, ministro de Deportes, Arte y Cultura de Sudáfrica. Las discusiones se centraron en el compromiso de la nación de albergar eventos de voleibol de playa, incluidas posibles paradas del Beach Pro Tour en el futuro, reuniones del Movimiento Global del Voleibol y una futura edición del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa.

La delegación sudafricana enfatizó su visión de establecer al país como un centro para eventos internacionales de voleibol.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió la productiva reunión, afirmando: “Nos alegró mucho reunirnos con el Comité Olímpico Nacional y el Ministerio de Deportes, Arte y Cultura de Sudáfrica. Su entusiasmo y compromiso con el crecimiento del voleibol de playa están perfectamente alineados con nuestra misión de avanzar en el Movimiento Global del Voleibol y hacer que el deporte sea accesible para todos”.

Por otro lado, la FIVB y la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) firmaron el Convenio de Colaboración en Voleibol en Suiza para ampliar su larga colaboración en voleibol de playa al voleibol en sala.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, recibió al presidente de la FISU, Leonz Eder, en Lausana para oficializar el acuerdo, que promoverá programas de voleibol en universidades y potenciará las actividades de la FISU con las Federaciones Nacionales de la FIVB. El acuerdo también abre nuevas oportunidades en entrenamiento, competiciones y desarrollo de talento para los estudiantes-atletas. 

El voleibol ha sido una parte integral del programa de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano de la FISU desde su inicio en 1959. El convenio recientemente firmado, que comenzará el 1 de enero de 2025 por cuatro años, subraya el compromiso de seguir impulsando el crecimiento y desarrollo del voleibol de playa y de sala en el ámbito deportivo universitario a nivel mundial.

“Estamos encantados de extender nuestra colaboración con la FISU. Después de tener una asociación tan exitosa en voleibol de playa durante varios años, era natural asociarnos también en voleibol. Los estudiantes-atletas son una parte clave del Movimiento Global del Voleibol, y estamos emocionados de crear aún más oportunidades para que formen parte de nuestro deporte”, expresó Azevedo en el comunicado oficial de la organización. 

El Salvador Femenino y Nicaragua Masculino líderes en primer día del Centroamericano Sub19 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 30 noviembre 2023.- Las duplas de El Salvador en femenino y Nicaragua en masculino Sub19 lideran la tabla de posiciones luego de jugarse la jornada uno del III Campeonato Centroamericano en las canchas de arena en la Sabana en la capital costarricense.

En la rama femenina, Daniela Vigil y Ashley Rauda de El Salvador ganaron sus dos partidos. Primero, iniciaron el día venciendo a Yuliana Cháves/Ella Resau de Nicaragua 2-1 (23-25, 21-17, 15-12), y luego en el último partido del día, derrotaron a Valery Rodríguez/Greisy Cardona de Honduras 2-0 (21-9, 21-5).

Maritza Zúñiga y Dulce Aguilar de Guatemala obtuvieron una victoria y una derrota. Las guatemaltecas derrotaron a Rodríguez/Cardona (HON) 2-0 (21-8, 21-3), y luego cayeron ante Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica 2-0 (21-13, 21-19).

El Salvador

Yuliana Cháves/Ella Resau de Nicaragua, tras caer ante Vigil/Rauda, obtuvieron una victoria rápida 2-0 (21-7, 21-7) sobre la dupla de Honduras.

Tras los resultados de la jornada femenina El Salvador es líder, seguido de Guatemala, 3-Nicaragua, 4-Honduras y 5-Costa Rica.

En la rama masculina, Justin Barrios y Deyner López de Nicaragua aseguraron dos triunfos: 2-0 (21-15, 21-10) sobre Diego Barrera y Josué Alvarado de El Salvador y 2-0 (21-14, 21-10) sobre Jairo Gálvez e Isaac Méndez de Honduras.

En su único partido del día, Julián Araya y Stanley Grant de Costa Rica, vencieron a Guevara/Morán de Guatemala 2-0 (21-10, 21-16). La dupla guatemaltecamente previamente obtuvo una luchada victoria de 2-1 (21-16, 16-21, 15-12) frente a Gálvez/Méndez de Honduras.

Los hondureños cerraron la jornada derrotando a Barrera/Alvarado de El Salvador 2-0 (21-16, 21-13).

Así entonces, Nicaragua lidera la tabla de posiciones masculina, 2-Honduras, 3-Guatemala, 4-Costa Rica y 5-El Salvador.

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RESULTADOS JORNADA 1

FEMENINO

Zúñiga/ Aguilar GUA 2-0 HON Rodríguez/ Cardona (21-08/21-03)

Chávez / Resau NCA 1-2 ESA Vigil/ Rauda (25-23/17-21/12-15)

Molina/Vega 2-0 GUA Zúñiga / Aguilar (21-13/21-19)
Rodríguez / Cardona HON 0-2 NCA Chaves/ Resau (7-21/7-21)

Vigil / Rauda ESA 2-0 HON Rodriguez /Cardona (21-9 / 21-5)

MASCULINO

Guevara / Morán GUA 2-1 HON Gálvez / Méndez (21-16/16-21/15-12)
Barrios/Lopez NCA 2-0 ESA Barrera/Alvarado (21-15/21-10)

Araya / Grant CRC 2-0 GUA Guevara / Morán (21-10/21-16)

Galvez / Mendez HON 0-2 NCA Barrios / Lopez (14-21/10-21)

Barrera / Alvarado ESA 0-2 HON Galvez / Mendez )16-21/13-21)

El Salvador en mujeres y Costa Rica en hombres, lideran el Centroamericano Sub17 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 30 noviembre 2024.- Los equipos de El Salvador en mujeres, y Costa Rica en hombres, lideran el II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa que inició el sábado en las canchas de arena de La Sabana en San José, Costa Rica.

La competencia inició a las 9:00am en femenino con el triunfo contundente de Fátima Rendón/Dévora Medina de El Salvador frente a Génesis Santamaria/Astrid Rivera de Honduras 2-0 (21-3, 21-3). Rendón/Medina también dominaron a Kimberly Silva/Tania Callejas de Nicaragua 2-0 (21-5, 21-9).

La pareja de Amanda Villegas/Luciana Soto de Costa Rica, también obtuvieron dos victorias. Villegas/Soto vencieron 2-0 (21-11, 21-14) a Marisabel González/Fátima Reina de Guatemala (21-11/21-14) y luego superaron sin complicaciones a las hondureñas Génesis Santamaria/Astrid Rivera 2-0 (21-1, 21-8).

Costa Rica Attack

La jornada finalizó con la victoria de González/Reina de Guatemala sobre Santamaria/Rivera de Honduras 2-0 (21-6, 21-14).

Tras los resultados de la jornada femenina El Salvador es líder, seguido de Costa Rica, 3-Guatemala, 4-Honduras y 5-Nicaragua.

En tanto en masculino, se disputaron únicamente tres partidos, iniciando a las 11:00am con el triunfo de los locales Cristhian Oporta/Ángel Carranza frente a Angello Villeda/Jonathan Ortega de Honduras 2-0 (21-11, 21-13).

En el segundo juego la victoria fue para Robin Oliva/Fredy Luna de Guatemala sobre Nicaragua Mattew Kempf/Diego Cardoza 2-0 (21-15/21-14)

La jornada cerró con otro triunfo para la pareja costarricense, Oporta/Carranza, frente a Kempf/Cardoza de Nicaragua 2-0 (21-18, 21-16).

Costa Rica lidera la tabla de posiciones, 2-Guatemala, 3-Nicaragua y 4-Honduras. 

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RESULTADOS JORNADA 1

FEMENINO

Rendón /Medina ESA 2-0 HON Santamaria/Rivera (21-03/21-03)

Villegas/Soto CRC 2-0 GUA González / Reina (21-11/21-14)

Silva/Callejas NCA 0-2 ESA Rendón / Medina (5-21/9-21)

Santamaria / Rivera HON 0-2 CRC Villegas/Soto (1-21/8-21)

González / Reina GUA 2-0 HON Santamaria / Rivera (21-6/21-14)

MASCULINO

Oporta/Carranza CRC 2-0 HON Villeda / Ortega (21-11/21-13)

Oliva / Luna GUA 2-0 NCA Kempf / Cardoza (21-15/21-14)

Oporta/Carranza CRC 2-0 NCA (21-18/21-16)

Mets empatan la Serie Final de la LVSM frente a Los Caribes

GUAYNABO, Puerto Rico, 29 de noviembre de 2024.- Los Mets de Guaynabo, con su espíritu de resiliencia, vencieron a los campeones defensores Caribes de San Sebastián 3-1 (25-20, 25-16, 15-25, 25-20) en el cuarto partido de la serie final de Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) que se disputó en su Coliseo Mario “Quijote” Morales.

En el cuarto set, liderando el partido 2 sets a 1, los Mets aseguraron la victoria poniendo el set en caja de seguridad 19-14 con un ataque positivo desde la zona zaguera. Llegaron al punto de set 24-19 con un triple bloqueo sobre Jalen Penrose y culminaron con la victoria de 25-20 por error en el servicio del propio Penrose.

Los Mets superaron a los Caribes 51 a 47 en ataques, 13 a 5 en bloqueos, 3 a 2 en servicios directos y 36 a 32 en defensas. Por su parte, San Sebastián salió mejor 60 a 52 en pases y 24 a 17 en asistencias.

Los mejores en la ofensiva por los Mets fueron Inovel Romero con 23 puntos, 20 de ellos en ataques, 2 bloqueos y un servicio directo. Le siguieron el egipcio Hisham Yousri con 17 unidades y Gianluca Grasso con 7. Por los Caribes de San Sebastián, Jalen Penrose anotó 21 puntos y Pelegrín Vargas 11.

Tras la victoria, Inovel Romero, atacante de esquina de los Mets de Guaynabo, dijo: “Estábamos abajo en la serie 2-1 y sabíamos que iba a ser un partido difícil, así que salimos a darlo todo. Hicimos ajustes, salimos unidos todos y gracias a Dios y a los muchachos que dieron todo de su empeño salimos con la victoria. Tenemos que seguir, todavía queda serie, ellos son un gran equipo, están defendiendo su campeonato. Así que nada, tenemos que ir allá a tratar de robar un partido y venir a casa y cerrar, pero sabemos que va a ser difícil y estamos preparados para lo que venga.”

Esta serie ha sido una donde los equipos locales han salido con la victoria. Para revertir eso, Romero concluyó: “Tenemos que ir allá enfocados. Sabemos que la fanaticada allá se mete en el juego, tiene un gran público, pero nosotros tenemos que enfocarnos y dejar eso a un lado. Así que nada, vamos a seguir haciendo ajustes, todavía queda serie y vamos para adelante.”

Enger Mieses, líbero de los Caribes de San Sebastián, dijo: “No se pudo sacar el partido. Es difícil porque, acuérdate, en esta fase final se juega con la mente y creo que la diferencia aquí va a ser quien pueda robarse un juego en la carretera. Es un juego mental. Cuando ellos juegan en casa sienten la misma presión que algunos quizás de alguna manera en el equipo sienten cuando venimos a Guaynabo.”

En cuanto a la clave para continuar defendiendo su cancha local para el próximo partido, Mieses concluyó: “Pienso que es enfoque, salir desde el principio con las garras que nos caracteriza, traerlos a ellos al juego de nosotros y no jugar al ritmo de ellos. Pienso que es enfoque más que todo.”

La serie continúa el próximo lunes 2 de diciembre en el Coliseo Luis Aymat Cardona de San Sebastián para el quinto partido.

La Serie Final se juega a un máximo de 7 partidos, el primero que gane cuatro.

10 Duplas Listas para el III Centroamericano de Playa Sub 19

COSTA RICA, San José, 29 noviembre de 2024.- Diez duplas de cinco países buscarán convertirse en Campeones de la tercera edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub19, 2024 de AFECAVOL.

Las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica se presentaron en conjunto categoría Sub19 y pasaron con éxito la entrevista preliminar este viernes 29 de noviembre, donde exhibieron ante el Comité de Control la indumentaria así como los documentos oficiales que los acreditan para formar parte del evento centroamericano de voleibol playa.

En la categoría Sub-19 competirán cinco equipos en ambas ramas iniciando este sábado 30 en las canchas de arena de La Sabana a partir de las 9:00am, en la capital de Costa Rica, San José, en las canchas .

Se jugará en formato de todos contra todos, siendo las duplas en ambas ramas que alcancen más puntos quiénes se coronarán campeones el domingo 01 de diciembre cuando concluya la competencia.

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR

Duplas participantes: Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub19

-Nicaragua

MUJERES

SUB19: Ella Resau /Yuliana Cháves

HOMBRES

SUB19: Justin Barrios / Deyner López 

Nicaragua

-Honduras

MUJERES

SUB19: Valery Rodríguez/ Greisy Cardona

HOMBRES

SUB19: Jairo Gálvez / Isaac Méndez 

Honduras

-El Salvador

MUJERES

SUB19: Daniela Vigil / Ashley Rauda 

HOMBRES

SUB19:  Diego Barrera / Josué Alvarado

El Salvador

-Guatemala

MUJERES

SUB19: Maritza Zúñiga  / Dulce Aguilar

HOMBRES

SUB19: José Guevara / Daniel Morán

Guatemala

-Costa Rica

MUJERES

SUB19: Valentina Molina / Sofía Vega  

HOMBRES

SUB19: Julián Araya / Stanley Grant

Duplas Listas para el II Centroamericano De Playa Sub-17

COSTA RICA, San José, 29 noviembre de 2024.- Cinco países en las ramas masculinas y femeninas buscarán convertirse en Campeones de la segunda edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17.

Cuatro equipos masculinos y cinco equipos femeninos buscarán coronarse campeones centroamericanos en la categoría Sub-17. Las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica se presentaron con éxito a la entrevista preliminar este viernes 29 de noviembre, donde exhibieron ante el Comité de Control la indumentaria, así como los documentos oficiales que los acreditan para formar parte del centroamericano de voleibol playa.

La competencia iniciará el sábado 30 en las canchas de arena de La Sabana a partir de las 9:00am, en la capital de Costa Rica, San José. Se jugará en formato de todos contra todos, siendo las duplas en ambas ramas que alcancen más puntos quiénes se coronarán campeones el domingo 1 de diciembre cuando concluya la competencia.

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

Duplas participantes: II Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17

– Nicaragua

MUJERES
U17: Kimberly Silva / Tania Callejas

HOMBRES

U17: Matthew Kempf / Diego Cardoza

Nicaragua

– Honduras

MUJERES
U17: Genesis Santamaria / Astrid Rivera


HOMBRES
U17: Angello Villeda / Jonathan Ortega

Honduras

– El Salvador

MUJERES
U17: Fátima Rendon / Devora Medina

El Salvador

– Guatemala

MUJERES
U17: Marisabel González / Fátima Reina

HOMBRES
U17: Freddy Luna / Robin Oliva

Guatemala

– Costa Rica

MUJERES
U17: Amanda Villegas / Luciana Soto

HOMBRES
U17: Ángel Carranza / Cristian Oporta

es_MXSpanish