México se Mantiene Invicto con Triunfo en Cuatro Sets sobre Canadá

GUADALAJARA, Jalisco, 16 de septiembre de 2025. – México se recuperó después de perder el primer set para derrotar a Canadá 3-1 (21-25, 25-11, 25-17, 25-20) y mantenerse invicto en el Final Six Femenino de NORCECA 2025 en la Unidad Deportiva López Mateos de Guadalajara.

México ahora tiene marca de 2-0, mientras que Canadá cae a 0-2. En el tercer día de competencia, México (2-0) enfrentará a Cuba (1-1) y Canadá (0-2) jugará contra Puerto Rico (1-1).

Canadá tomó una temprana ventaja de 10-4 en el primer set gracias a la ofensiva de Emma Boyd y el agresivo servicio de Veronica Dickson. A pesar de los esfuerzos de México, incluyendo un cierre de set liderado por Sofía Maldonado y Uxue Guereca, Canadá mantuvo el control y selló el set con un remate de Isabella Noble.

México respondió con una actuación dominante en el segundo set, tomando ventaja 6-1 desde el inicio y sin mirar atrás. Arleth Márquez fue determinante en la red, mientras que Aime Topete contribuyó con puntos clave para que México empatara el encuentro de manera contundente.

Gabrielle Attieh-CAN

El tercer set comenzó parejo, pero México se despegó 11-6 aprovechando los espacios en la defensa canadiense. La central Karina Flores se unió a Maldonado y Topete para mantener a México al frente. A pesar de un intento de reacción de Canadá liderado por Maryn Boldon, Gabrielle Attieh y Boyd, México cerró el set con buenas acciones de Topete y Michelle Lizárraga.

Canadá nuevamente tomó la delantera en el cuarto set (10-6), con Noble, Attieh y Sydney Grills encabezando la ofensiva. México reaccionó con Maldonado y Topete para empatar a 10. Samantha Bricio ingresó desde la banca y consiguió un valioso ace para poner a México arriba por dos puntos (20-18). Flores añadió un ataque clave y dos errores de Canadá sellaron la victoria del equipo anfitrión.

México fue dominante en ataques (50-35) y saques directos (8-3), mientras que Canadá lideró en bloqueos (10-8). México regaló 25 puntos por errores no forzados contra 30 de Canadá.

Sofía Maldonado volvió a ser la máxima anotadora de México con 15 puntos (11 ataques, 3 bloqueos, 1 ace), seguida por Aime Topete con 13 (12 ataques, 1 ace) y Uxue Guereca con 12. Por Canadá, Emma Boyd y Maryn Boldon anotaron 11 puntos cada una.

Emma Boyd, capitana y máxima anotadora de Canadá, comentó: “En el primer set respondimos bien respecto a lo de ayer, enfocándonos en los detalles y ejecutando nuestro plan de juego, y creo que lo hicimos muy bien. Sabíamos que la afición iba a ser muy ruidosa y eso nos energizó esta noche. Fue un voleibol muy divertido. El último set estuvo muy parejo hasta el final, y luego un par de errores desafortunados lo definieron. Fue una competencia maravillosa esta noche”.

Sofía Maldonado, máxima anotadora de México: “Al principio no seguimos tan bien las instrucciones del entrenador. Nos recuperamos de perder el primer set estando más organizadas y mejoramos la comunicación. El segundo set fue muy contundente, todas estuvimos en la misma página. Ahora nos toca contra Cuba, debemos tener cabeza fuerte, nos vamos a preparar para ello”.

Panamá pasa con honores primera prueba en el VII Centroamericano Sub-23 de AFECAVOL

CHIRIQUÍ, Panamá, 16 de septiembre 2025.- El conjunto de Panamá logró una importante victoria, ante un complicado equipo de Belice por 3-0 (25-18, 25-16, 27-25), en el partido estelar de la jornada, y que abrió la actividad del Grupo A en el VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino de AFECAVOL.

Panamá sacó provecho de su ventaja en bloqueo 9-3 y en servicio 8-1. Mientras que Belice fue mejor en puntos conseguidos en ataque 42-32, pero no pudo encontrar el equilibrio para revertir el marcador final.

La clave de la victoria de Panamá fueron los 28 puntos alcanzados por errores no forzados que concedió Belice contra 13 propios.

Panama celebrates

ÁLBUM PAN VS BIZ

Por Panamá Víctor Araúz y Kendrieck Newby terminaron con 11 puntos en su cuenta, respaldados por Víctor Pérez quien consiguió 10 anotaciones.

Belice tuvo en Kaelen Ingram a su principal figura ofensiva con 22 puntos, pero no tuvo mucho respaldo ya que el segundo mejor anotador de los beliceños, fue Eleazar Mejía con 9 puntos.

Tras el triunfo, Horacio Angulo, entrenador de Panamá señaló: “Sabíamos que Belice es un equipo muy fuerte, estábamos conscientes de lo que podía traer para este juego, así que tratamos de trabajar en el servicio y la consistencia por las esquinas. Definitivamente este es el grupo de la “muerte”, así que toda victoria es clave. Sabemos de la trayectoria que trae Guatemala, y además los equipos en el otro grupo también tienen lo suyo. Para nosotros es ir partido por partido para tratar de llegar a la final”.

En tanto Albert Humes, entrenador de Belice mencionó: “Fue un partido muy duro, los jugadores dieron su mayor esfuerzo, pero tenemos que reconocer que Panamá hizo un gran trabajo. Ahora tenemos que tratar de hacer las cosas mejor en nuestro siguiente encuentro”.

Puerto Rico logra su primera victoria en el Final Six Femenino

GUADALAJARA, Jalisco, 16 de septiembre de 2025. – Puerto Rico consiguió su primera victoria en el Final Six Femenino NORCECA 2025 con un contundente triunfo 3-0 (25-16, 25-16, 25-22) sobre las campeonas defensoras, República Dominicana, la noche del martes en la Unidad Deportiva López Mateos en Guadalajara.

Con este resultado, Puerto Rico iguala su récord en 1-1, mientras que República Dominicana también queda con marca de 1-1. Los mejores cuatro equipos al finalizar la ronda preliminar avanzarán a las semifinales cruzadas. Puerto Rico se enfrentará a Canadá y República Dominicana jugará contra Estados Unidos en sus próximos partidos.

El ataque bien balanceado de Puerto Rico, liderado por Diana Reyes, Valeria Vázquez y Decelise Champion, les dio una cómoda victoria en el primer set. El sólido bloqueo y el servicio agresivo desestabilizaron el sistema de juego dominicano, manteniendo bajo presión a las campeonas defensoras desde el inicio.

En el segundo set, Puerto Rico tomó una amplia ventaja de 16-9, impulsado por la presencia de Champion en la red y ataques oportunos. A pesar de los fuertes ataques de Florangel Terrero y Alondra Tapia, Puerto Rico se mantuvo firme, con un bloqueo de Alba Hernández sobre Tapia y un ataque de Reyes contra Angélica Hinojosa para cerrar el set.

Annalee Champion-PUR

El tercer set se mantuvo parejo hasta el 5-5, cuando Puerto Rico tomó ventaja gracias a un toque de Santiago, un remate de la colocadora Wilmarie Rivera y un error dominicano para ponerse 8-5. El bloqueo de Terrero y una ofensiva final de Madeline Guillén mantuvieron a República Dominicana cerca, pero Vázquez y Paola Santiago ampliaron la ventaja de Puerto Rico a 22-19. Vázquez selló la victoria con un remate decisivo ante el bloqueo de Samaret Caraballo.

Puerto Rico dominó en todas las estadísticas: ataques (36-33), bloqueos (9-6) y aces (4-1), además de aprovechar 26 errores del rival, frente a 14 propios.

Valeria Vázquez y Decelise Champion lideraron la ofensiva de Puerto Rico con 11 puntos cada una, incluyendo cuatro bloqueos de Champion. Diana Reyes aportó 10 puntos. Madeline Guillén fue la única jugadora dominicana en doble dígito, liderando a todas las anotadoras con 16 puntos.

Valeria Vazquez, máxima anotadora de Puerto Rico: “Ante México ayer no tuvimos buen servicio y hoy eso fue la clave para el triunfo. Todas las que se pararon en la línea del servicio se enforcaron en presionar a República Dominicana. El triunfo en tres sets nos da mayor confianza. Mañana no podemos confiarnos”.

Madeline Guillen, máxima anotadora de República Dominicana: “El entrenador tuvo que hacer cambios en nuestra alineación porque tuvimos mala recepción. Intentamos hacer lo mejor para obtener un buen resultado. Mejoramos en algunos aspectos, pero no se logró. Debemos entrenar mejor nuestro servicio y recepción para los próximos partidos”.

Cómoda victoria de Costa Rica en su debuta en el VII Centroamericano Sub-23 Masculino de AFECAVOL

CHIRIQUÍ, Panamá 16 de septiembre 2025.- La representación de Costa Rica se mostró contundente, al sumar su primera victoria contra El Salvador por 3-0 (25-23, 25-18, 25-20) en la actividad correspondiente al Grupo B, en la jornada inaugural del VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino de AFECAVOL.

Costa Rica fue muy consistente durante el partido, pese a que El Salvador se mantuvo cerca en el marcador en los tres sets, pero sin incomodar de forma seria al rival.

ÁLBUM CRC VS ESA       

La escuadra costarricense hizo valer su mejor bloqueo, al aventajar al rival 11-8, también fue muy superior en puntos en servicio 8-2, y logró el trabajo necesario en puntos en ataque 34-32. En puntos por errores no forzados El Salvador cedió 22 contra 19 de Costa Rica.

Costa Rica celebra

Al ataque por Costa Rica, cuatro jugadores superaron los dos dígitos en puntos conseguidos, encabezados por Yulius Brown con 14, seguido por Stanley Grant con 12, Ignacio Sánchez con 11 y Jeremy Vanega con 10.

Por El Salvador, Gustavo Ortiz fue la figura con 13 puntos, respaldado por Abner Cano con 12 y Andrés Reyes con 11.

César Salas, entrenador de Costa Rica señaló tras el triunfo conseguido: “Estamos muy contentos por el despliegue del equipo, lo que habíamos planteado antes del juego se ejecutó al pie de la letra, aunque hay algunas cositas que corregir, pero son mínimas. El equipo mostró buen bloqueo, y un saque muy efectivo, además el ataque fue contundente, así que todas nuestras herramientas funcionaron, no queda más que seguir creciendo en este evento”.

En tanto Andrea Genova, entrenador de El Salvador apuntó: “Sabíamos que íbamos a jugar contra el equipo más potente del grupo. A pesar de todo, jugamos bien en nuestro primer partido. Sabemos que los cruces son fundamentales para lograr un buen resultado, así que hay que enfocarnos en los partidos contra Nicaragua y Honduras”.

Estados Unidos vence a Cuba en cinco sets y mejora su récord 2-0 en el Final Six Femenino de NORCECA

GUADALAJARA, Jalisco, 16 de septiembre de 2025. – Estados Unidos superó un duro desafío ante Cuba, logrando una victoria en cinco sets 3-2 (25-20, 16-25, 25-18, 22-25, 15-10) para mejorar su récord a 2-0 en el Final Six Femenino de NORCECA 2025, que se celebra en la Unidad Deportiva López Mateos de Guadalajara, Jalisco.

El encuentro fue una auténtica montaña rusa, con potentes remates y sólidos bloqueos de ambos equipos, con el impulso cambiando de lado a lo largo del partido.

En el primer set, dos enormes bloqueos de Laura Suárez y un buen arranque de Dayana Martínez dieron la ventaja inicial a Cuba. El marcador se mantuvo cerrado hasta que bloqueos claves de Emily Thater y errores de las cubanas permitieron a las estadounidenses cerrar el set.

Cuba respondió en el segundo set, remontando una desventaja de tres puntos (10-13) gracias a los esfuerzos de Whitney James, tomando ventaja 17-14 y finalmente igualando el partido 1-1 con la ofensiva de Suárez.

Estados Unidos retomó el control en el tercer set, construyendo una ventaja de cuatro puntos (13-9) con ataques de Samantha Francis y dominando desde la línea de servicio (3-0 en aces en el set). A pesar de los fuertes remates de Lisania Grafort, las norteamericanas se mantuvieron al frente para colocarse 2-1 en el encuentro.

USA celebrates

Cuba volvió a la carga en el cuarto set, tomando ventaja 20-14 gracias a los bloqueos de Grafort y al buen servicio de Lysbeysis Hernández. Estados Unidos se acercó a un punto (22-23) con ataques de Madison Kubik y Claire Chaussee, pero dos jugadas decisivas de Suárez –un remate y un bloqueo sobre Fields– forzaron el quinto set.

Cuba inició fuerte el desempate, tomando ventaja 5-1 con Yalian De La Peña siendo clave. Estados Unidos reaccionó para empatar 8-8 con la defensa en la red de Francis y Kubik. El servicio de Ella Powell impulsó a las estadounidenses a tomar ventaja 11-9, y con un remate de Fields y un error de las cubanas, cerraron el triunfo.

Estados Unidos dominó en bloqueo (13-7) y puntos por servicio (8-6), mientras que Cuba fue superior en ataques (59-56). Ambos equipos cometieron 26 errores no forzados.

Madison Kubik y Skylar Fields lideraron la ofensiva de Estados Unidos con 20 puntos cada una. Samantha Francis y Emily Thater contribuyeron con 10 puntos, con Thater anotando el máximo de cinco bloqueos en el partido. Por Cuba, Yalain De La Peña anotó 15 puntos, todos en ataque, seguida por Suárez con 11 y Grafort con 10.

En su próximo compromiso, Estados Unidos enfrentará a República Dominicana, mientras que Cuba se medirá ante las anfitrionas México.

Madison Kubik, máxima anotadora de Estados Unidos, comentó: “Estoy muy orgullosa de nuestra lucha, fue una gran victoria en equipo y quizás no jugamos nuestro mejor voleibol, pero ganar fue muy bueno para nosotras. Cuba jugó un gran partido, se mostraron muy emotivas, muy apasionadas y realizaron grandes remates, así que definitivamente fue una gran batalla.”

Aidachi Agüero, Libero de Cuba: “Hoy hubo más combatividad, más agresividad. Hubo momentos que nos hizo falta organización, pero lo más importante es que luchamos y lo intentamos hasta el minuto final”.

Nicaragua remonta y se lleva su primera victoria en el Centroamericano Sub-23 de AFECAVOL

CHIRIQUÍ, Panamá, 16 de septiembre 2025.- La Selección de Nicaragua vino desde atrás, al derrotar al conjunto de Honduras en cinco sets (23-25, 22-25, 25-8, 25-12, 15-6), para sumar de esta forma su primera victoria en el marco del Grupo B, en el duelo que puso en marcha la actividad del VII Campeonato Centroamericano Sub-23 de AFECAVOL.

Honduras inició con fuerza el partido al llevarse los dos primeros sets, ante una escuadra de Nicaragua que tardó en encontrar la mejor versión de su juego.

Los nicaragüenses dieron forma a la victoria gracias a su mejor ataque, en el que Yader León fue la principal figura con 29 puntos en su cuenta, de ellos 27 fueron en ataque y 2 en servicio.

Nicaragua celebra

También por Nicaragua destacó a la ofensiva Jesy Umaña con 18 puntos, mientras que Josué Blandón terminó con 16 puntos.

Por Honduras, Jesús Montes, fue el único que pudo superar los dos dígitos en puntos anotados con 14.

En colectivo, Nicaragua fue mejor en ataque 69 contra 33, y puntos en servicio 7-2, aunque Honduras logró más puntos en bloqueo 9-3, mientras que, en puntos por errores no forzados, ambas escuadras estuvieron parejos, los nicaragüenses cedieron 32 contra 31 de los hondureños.

ALBUM FLICKR NCA vs HON

Tras la victoria Jorge Mena, entrenador del conjunto de Nicaragua señaló: “Los dos primeros sets fueron muy complicados, el equipo cometió muchos errores y eso nos afectó, pero logramos hacer los ajustes necesarios para dar forma a la victoria en los tres siguientes sets. Sabíamos que, si perdíamos el partido, iba a restar mucho nuestras posibilidades de avanzar”.

Por su parte Miguel Pagoaga, entrenador de Honduras explicó: “Empezamos muy bien, dimos la sorpresa ganando los dos primeros sets, pero luego los chicos fallaron en el recibo. No queda más que tratar de mejorar esos puntos que nos afectaron para el siguiente duelo. Las fallas en el recibo, y la mala ubicación en el bloqueo nos terminó afectando mucho”.

México Inicia el Final Six con Dramática Victoria en Cinco Sets sobre Puerto Rico

GUADALAJARA, Jalisco, 15 de septiembre de 2025. – México hizo vibrar a la afición local al abrir el Final Six Femenino de NORCECA 2025 con una emocionante victoria 3-2 (25-20, 25-23, 23-25, 20-25, 15-8) sobre Puerto Rico la noche del lunes en la Unidad Deportiva López Mateos de Guadalajara.

El competitivo torneo bajo formato de todos contra todos reúne a los seis mejores equipos de la región, con los cuatro mejor clasificados avanzando a las semifinales cruzadas.

Sofía Maldonado fue la pieza clave de México desde el inicio, liderando el ataque para asegurar el primer set. Paola Santiago y Decelise Champion respondieron por Puerto Rico, pero el potente servicio y ataque de Samantha Bricio le dieron a México el control del segundo set, tomando ventaja 15-10. A pesar de la reacción boricua, impulsada por el destacado desempeño de Neira Ortiz en la red y aprovechando los errores de México, las anfitrionas cerraron para adelantarse 2-0.

Sofia Maldonado-MEX

Puerto Rico no bajó los brazos y se llevó los siguientes dos sets. En el tercero vino de atrás, con Valeria Vázquez anotando el punto para set. En el cuarto, a pesar del esfuerzo mexicano por borrar una desventaja de cinco puntos, las caribeñas mantuvieron la presión con Vázquez, Diana Reyes y Ortiz para forzar el desempate.

En el quinto set, México recuperó la calma y fue dominante, asegurando la victoria con un cómodo 15-8. Maldonado y Bricio encabezaron el cierre mientras la afición celebraba un emotivo triunfo inaugural.

México superó a Puerto Rico en ataques (57-49) y puntos de servicio (7-3), mientras que las puertorriqueñas dominaron el bloqueo (14-11) y cometieron menos errores (33-35).

Maldonado lideró a todas las anotadoras con 25 puntos (21 ataques, 3 bloqueos, 1 ace), seguida de Bricio con 19 (15 ataques, 2 bloqueos, 2 aces) y Melanie Parra con 15 (11 ataques, 1 bloqueo, 3 aces). Por Puerto Rico, Vázquez, Reyes y Champion anotaron 13 puntos cada una, mientras que Ortiz aportó 12, incluidos seis bloqueos, la mayor cantidad del partido.

En el segundo día de competencia, México (1-0) enfrentará a Canadá (0-1) y Puerto Rico (0-1) se medirá ante República Dominicana (1-0).

Jocelyn Urías, Capitana de México: “Los juegos con Puerto Rico siempre son intensos. Siento que ganamos el quinto set porque teníamos mucha hambre, nos dolió mucho no poder cerrar el partido en tres sets. En el último set no podíamos permitir la derrota, que Puerto Rico subiera cuando nosotras llevábamos el ritmo del juego, por lo que entramos con mucha energía”.

Shara Venegas, Capitana de Puerto Rico: “Nosotras somos un equipo con mucha condición física y estábamos listas para jugar más sets, y pienso que por ello nos pudimos reponer de ir abajo dos sets, además de la competencia que siempre tenemos con México, que nos da la adrenalina para poder seguir. Me encanta jugar con México. Ellas al final pudieron terminar, a nosotras nos faltó un poco más de ofensiva y no pudimos cerrar, a diferencia del cuarto set que pudimos logarlo”.

Estados Unidos Domina a Canadá con Poderoso Bloqueo en su primer partido del Final Six Femenino de NORCECA

GUADALAJARA, Jalisco, 15 de septiembre de 2025. – Estados Unidos dio una clase magistral de bloqueo, superando a Canadá 14-1 en la red, para barrer en su primer partido del Final Six Femenino de NORCECA 2025 por 3-0 (25-13, 25-11, 25-20) en la Unidad Deportiva López Mateos en Guadalajara, Jalisco.

El torneo se disputa en formato de todos contra todos, con los cuatro mejores equipos avanzando a semifinales cruzadas.

El equipo de Estados Unidos tomó rápidamente ventaja de 14-6 en el primer set, con la central Samantha Francis marcando el tono al construir un muro sobre la red. Las estadounidenses ampliaron aún más la diferencia en el segundo set, impulsadas por el poder ofensivo de la opuesta Kendall Kipp y la atacante Norah Sis.

Canadá mostró mayor resistencia en el tercer set, liderado por Emma Boyd y Madyson Saris, manteniendo el marcador parejo hasta el punto 16. Estados Unidos se despegó a pesar de que Canadá negó tres puntos de partido antes de cerrar la barrida.

USA and CAN battle the ball over the net

Estados Unidos dominó el clásico norteamericano, con claras ventajas en ataques (39-21), bloqueos (14-1) y puntos de saque (6-4). Los errores fueron casi parejos (EE. UU. 17, Canadá 16).

Samantha Francis lideró la ofensiva de Estados Unidos con 12 puntos (7 ataques, 5 bloqueos), seguida por Kipp y Sis con 11 puntos cada una —Kipp con 6 bloqueos y Sis sumando sus 11 unidades en ataques—. Reagan Cooper aportó 10 puntos. Raya Surinx fue la mejor anotadora de Canadá con 6 puntos.

En la siguiente jornada, Estados Unidos (1-0) enfrentará a Cuba (0-1), mientras que Canadá (0-1) se medirá ante la selección anfitriona México.

Kamerynn Miner, capitana de Estados Unidos: “Para nosotras se trataba de minimizar los nervios y asegurarnos de que nuestra comunicación fuera buena entre nosotras. Todo salió muy bien, todo se reduce al saque-recepción y creo que hicimos un gran trabajo en eso. Hemos trabajado muchísimo en casa, especialmente en el bloqueo fuera de sistema y creo que se vio excelente esta noche; nuestras puntas estaban bien posicionadas y nuestras centrales impusieron bien, así que fue un esfuerzo de equipo”.

Emma Boyd, capitana de Canadá: “Estados Unidos es un competidor muy fuerte, jugaron un partido muy limpio. Hay algunas áreas en las que debemos trabajar para el resto del torneo. Este fue solo el primer juego y no dicta cómo se verá el resto del torneo para nosotras. O ganas o aprendes, así que esto es una experiencia de aprendizaje para nosotras. Estamos emocionadas de regresar mañana y salir a jugar contra México”.

Estados Unidos avanza a los octavos de final tras barrer a Portugal

15 de septiembre de 2025.- Estados Unidos se convirtió en la cuarta selección nacional asegurada en los octavos de final del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 este lunes, al lograr su segunda victoria en el Grupo D del torneo en el SM Mall of Asia Arena, en la ciudad de Pasay.

Con seis puntos sumados y sin perder sets, los estadounidenses son la primera selección clasificada en el Grupo D.

Los estadounidenses se unieron a sus rivales continentales Canadá y a los europeos Bulgaria y Turquía entre los primeros equipos clasificados a las rondas de eliminación directa, gracias a una victoria por 3-0 (25-19, 25-22, 25-17) sobre Portugal en su segundo partido del torneo.

Gabriel Garcia USA

La segunda barrida de Estados Unidos en el campeonato los mantiene en la cima de la clasificación del Grupo D con seis puntos y, con ello, ya no pueden ser alcanzados ni por Colombia, que no tiene puntos ni victorias, ni por Portugal, que podría igualar los seis puntos y dos victorias de los norteamericanos en la tercera jornada, pero aún quedaría por detrás en el criterio de desempate por ratio de sets. Con esto, los europeos disputarán el segundo pase a octavos frente a Cuba, que más temprano este lunes derrotó a Colombia 3-0 (25-22, 25-21, 25-20).

Gabriel García y Jordan Ewert fueron las piezas más importantes del ataque estadounidense ante Portugal, registrando 12 puntos cada uno: el opuesto sumó ocho remates, dos bloqueos y dos aces, mientras que el atacante aportó 11 remates y un bloqueo. El atacante Ethan Champlin añadió otros diez puntos, con ocho remates y dos aces.

“Sabíamos que Portugal tenía un buen juego de side-out, es un equipo ingenioso con muchos tipos de remates distintos, así que hoy nos enfocamos mucho en nuestro bloqueo y defensa”, analizó el líbero Erik Shoji. “Nuestro juego de transición no fue perfecto, pero fue lo suficientemente bueno para darnos los puntos que necesitábamos para ganar el partido. Ahora hemos ganado los dos primeros encuentros y seguimos mejorando cada día, lo cual es genial”.

USA celebrates

Por el lado portugués, el atacante Lourenço Martins fue el más productivo con 12 puntos (diez remates, un bloqueo y un ace). El opuesto José Pinto contribuyó con nueve, todos en remates.

La diferencia de diez puntos en errores del rival (23 a 13) fue, de hecho, la mayor ventaja para los estadounidenses, que también superaron a los portugueses en remates (40 a 36) y bloqueos (ocho a cinco); cada equipo anotó cuatro aces.

El calendario del Grupo D se completará en la ciudad de Pasay el miércoles, con Portugal enfrentando a Colombia a las 10:00 (hora local) y el duelo de rivales NORCECA entre Estados Unidos y Cuba más tarde, a las 17:30.

Canadá avanzan en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino - ¡Japón eliminado!

15 de septiembre de 2025.- El panorama en el Grupo G del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 en Filipinas dejó al descubierto una impactante realidad: el gran favorito del grupo, Japón, tendrá que hacer las maletas al final de la primera fase de la competencia. Canadá y Turquía serán los dos equipos de este grupo que avanzarán a los octavos de final.

Canadá le propinó a Japón su segunda derrota consecutiva en sets corridos en Quezon City este lunes. Más temprano en el día, Turquía también sumó su segunda victoria al vencer a Libia.

Sharone Vernon-Evans CAN

Con 10 bloqueos de punto contra dos y 40 remates efectivos contra 33, Canadá superó ampliamente a Japón en camino a una sorprendente victoria por 3-0 (25-20, 25-23, 25-22). Con este triunfo contundente, los norteamericanos sumaron 16.32 puntos de ranking a costa de Japón y subieron un puesto en la Clasificación Mundial FIVB, ubicándose en la octava posición, justo por debajo del equipo asiático, que conservó el séptimo lugar.

El opuesto Sharone Vernon-Evans (Sho) lideró a Canadá con 14 puntos, la máxima cifra del partido, incluido el remate que cerró el encuentro y desató la celebración canadiense. Registró un 52% de efectividad en ataque y aportó un ace y un bloqueo para la victoria. El atacante y capitán Nicholas Hoag también anotó un ace y sumó 12 remates con un 60% de efectividad, finalizando con 13 puntos.

Nicholas Hoag CAN

“Estamos en la luna, sin duda. Clasificar a los playoffs es un paso enorme. Ese era nuestro objetivo y sabíamos que, entrando a este partido, teníamos una gran oportunidad de lograrlo, así que me alegra mucho. La energía de los muchachos – se sintió desde el inicio, una vez que llegamos, que estábamos enchufados y nunca bajamos la intensidad. ¡Es increíble!”, declaró Sho a VBTV. “Ahora todos estaremos listos para pelear contra Turquía por el primer lugar”.

Japón logró superar a Canadá en el servicio con 7 aces contra 3, con el atacante Ran Takahashi y el opuesto Kento Miyaura firmando dos cada uno. Ambos alcanzaron doble dígito en puntos, con 11 y 10, respectivamente. Los otros tres aces fueron obra de la estrella y capitán, el atacante Yuki Ishikawa.

Los últimos dos partidos del Grupo G, entre Canadá y Turquía (2 de la tarde, hora local) por el primer lugar del grupo, y entre Japón y Libia por la primera victoria y el tercer puesto, están programados para jugarse el miércoles 17 de septiembre.

Cuba logra primera victoria y sigue con vida en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino

15 de septiembre de 2025.- Cuba respondió con fuerza a una inesperada derrota en la primera ronda de la fase de grupos ante Portugal y dominó a Colombia el lunes para asegurar su primera victoria en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 y mantener muy vivas sus esperanzas de avanzar a los octavos de final del torneo.

Los caribeños abrieron el cuarto día de partidos en Filipinas con un duelo contra los debutantes colombianos, y usaron su mayor experiencia para manejar la presión en lo que era un partido de vida o muerte para ellos, imponiéndose 3-0 (25-22, 25-21, 25-20) en el SM Mall of Asia Arena en la ciudad de Pasay.

Los tres puntos obtenidos con la barrida ante los sudamericanos han puesto a Cuba a la par de Portugal, en la clasificación del Grupo D.

Cuba celebrates

Insertado en la alineación titular de Cuba después de la derrota ante Portugal, el atacante Osniel Melgarejo lideró a su equipo contra los colombianos con 14 puntos (12 ataques, un bloqueo, un ace). El opuesto José Massó sumó 12 (nueve ataques, dos bloqueos, un ace) y el atacante Marlon Yant aportó 11 (diez ataques, un bloqueo).

“Queremos mantenernos humildes y enfrentar a cada oponente como si fuera el mejor equipo del mundo”, reflexionó el central Javier Concepción. “Vimos lo que pasó en nuestro primer partido, y estamos enfocados en no confiarnos demasiado y prepararnos bien para cada juego porque todos los equipos aquí son peligrosos. Necesitábamos ganar hoy, y simplemente nos esforzamos y dimos lo mejor de nosotros”.

El opuesto Miguel Ángel Amaranto fue el único jugador colombiano en alcanzar doble dígito: encabezó a todos los anotadores con 18 puntos (16 ataques, un bloqueo, un ace).

La receta de Cuba para vencer a Colombia y asegurar su primera victoria en el Mundial fue superarlos tanto en ataques (43 a 31) como en bloqueos (siete a seis). Cada equipo consiguió tres aces, y el número de errores fue similar, con los cubanos regalando 23 puntos y los colombianos 22.

Cuba juega contra Estados Unidos este 17 de septiembre a las 5.30 PM (hora local).

Equipos listos para la batalla en el VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino

CHIRIQUÍ, Panamá, 15 de septiembre 2025.- Con la presencia de siete escuadras bien armadas, y con un nuevo formato de competencia, se perfila muy interesante la batalla por el título en el VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino de AFECAVOL, evento que se pone en marcha este 16 de septiembre.

Las representaciones de Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá, se declararon listas para entrar en acción tras presentar toda su documentación en las entrevistas preliminares, celebradas antes del arranque de los partidos.

Guatemala, Belice y Panamá quedaron reunidos en el Grupo A, mientras que Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Honduras, batallarán en el Grupo B. Luego de la ronda de grupos, los primeros lugares de cada bloque jugarán una ronda semifinal con partidos cruzados, mientras que el resto de equipos disputarán las posiciones finales del ranking.

ÁLBUM ENTREVISTAS PRELIMINRES

Albert Humus entrenador de Belice señaló: “Este evento es muy importante para Belice, nuestro objetivo es buscar una medalla y así poder mejorar nuestro nivel en esta categoría. Definitivamente es el grupo de la “muerte” en el que quedamos ubicados”.

Belize

Por su parte Luis Fernando Castañeda, entrenador asistente de Guatemala apuntó: “Nuestro objetivo siempre es tratar de lucir bien y luchar por los campeonatos en cada competencia, nuestros atletas han estado compitiendo internacionalmente, lo cual sirve de mucho porque nos permite llegar con bastante fogueo. Sabemos que todos los equipos que están en este evento son fuertes, los dos grupos que se formaron para este evento están complicados”.

Guatemala

En tanto Miguel Pagoaga, entrenador de la escuadra de Honduras aportó: “Entrenamos durante ocho meses, así que nuestra valoración del equipo es óptima, venimos a esta competencia con un equipo joven, categoría Sub-21, pero que se ha preparado muy bien. Quedamos en un grupo que lo vemos bastante aceptable con opciones de avanzar, pero todo dependerá del sacrificio de los muchachos en la cancha”.

Honduras

Andrea Genova entrenador de El Salvador mencionó: “Para esta competencia nuestra expectativa es aprender mucho del torneo, porque vamos a presentar un equipo muy joven, bastante renovado. Tuvimos la suerte de quedar en un grupo de cuatro, creemos que los cruces se pueden aprovechar, pero nuestra meta es dar un buen papel”.

El Salvador

Sobre lo que persigue en la cita el equipo anfitrión, Horacio Angulo, entrenador de Panamá señaló: “Al ser sede, buscamos hacer una buena preparación para tratar de estar en el podio. Tenemos un equipo estructurado con jugadores con dos categorías que han hecho una buena labor en torneos anteriores, así que es un grupo que ya se conoce y con jugadores de buen nivel. Vamos a jugar partido por partido con este nuevo formato, así que esperamos que las cosas nos salgan bien”.

Panama

Por su parte Jorge Mena, entrenador de Nicaragua explicó: “Nuestra expectativa como en todos los campeonatos, es buscar estar en el medallero. En el grupo que nos tocó nos vamos a enfrentar a Costa Rica, Honduras, El Salvador, tenemos oportunidad de pasar, pero sin obviar a los rivales. Nuestra meta es pasar a la siguiente ronda, y pelear en semifinal para llegar a lo más alto”.

Nicaragua

Sobre la participación de Costa Rica en la cita, César Salas entrenador de la escuadra costarricense señaló: “Nuestro objetivo principal es pelear por el título, queremos trabajar de manera responsable y salir fuerte con este grupo de jugadores que traemos. En el grupo que nos tocó todos los conjuntos son complicados, son equipos que trabajan bien, no vamos a dar a ninguno por menos vamos a jugar fuerte en cada uno de los juegos, para tratar de clasificar a la siguiente fase con claridad”.

Costa Rica

Equipos listos para la batalla en el VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino

ST. JOHNS, Antigua y Barbuda, 15 de septiembre de 2025. – La Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) se complace en anunciar la primera edición de los tan esperados Torneos Final 4 Masculino y Femenino 2025 de ECVA, que se llevarán a cabo en la impresionante nación de islas gemelas de Antigua y Barbuda. Este evento reunirá a los cuatro mejores equipos de voleibol de las islas miembros de la ECVA, continuando con el objetivo de fomentar la unidad regional a través del deporte.

El torneo se disputará en dos fines de semana en las instalaciones del YMCA en St. John’s, Antigua, y se jugará bajo las Reglas Oficiales de Juego de la FIVB vigentes al momento del torneo. El equipo campeón tendrá la oportunidad de representar a ECVA en la Copa Panamericana NORCECA 2026.

El país anfitrión, Antigua y Barbuda, junto a Dominica, Santa Lucía y Granada, competirán en el evento Final 4 Masculino del 19 al 21 de septiembre. Para el evento Final 4 Femenino, Bermuda, Granada y Santa Lucía se unirán a Antigua y Barbuda, compitiendo del 26 al 28 de septiembre.
 
En declaraciones previas al torneo, el presidente de ECVA, Glenn Quinlan, señaló que este es el primer año que se celebra el Torneo Final 4 y expresó su expectativa de que será un evento muy emocionante y competitivo que mostrará a los cuatro mejores equipos de la región ECVA.

Los aficionados pueden esperar una serie de partidos electrizantes, con intensas rivalidades y un nivel de talento excepcional. Los encuentros iniciarán a las 6:00 p.m. hora local, con dos partidos el viernes de la jornada inaugural. El sábado se disputarán cuatro encuentros, dos por la mañana y dos por la tarde. El formato del torneo será de todos contra todos, donde cada equipo se enfrentará entre sí, y el domingo, en la jornada final, los dos mejores clasificados se disputarán el campeonato y el subcampeonato, además de los partidos por el tercer y cuarto lugar.

Cada encuentro será crucial, ya que los equipos lucharán por el título de campeón de la ECVA.

Más allá de la acción en la cancha, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la rica cultura de Antigua y Barbuda, su gastronomía local y música, lo que añadirá un ambiente especial al torneo.

Los torneos serán cubiertos por el equipo de medios de ECVA, garantizando que los fanáticos, tanto locales como internacionales, puedan seguir toda la acción. Habrá opciones de transmisión en vivo para quienes no puedan asistir en persona.

Para más información, actualizaciones y calendarios visite nuestro sitio web oficial en ecvolleyball.com o sigue las redes sociales de ECVA: Facebook @ECVA-Eastern Caribbean Volleyball Association, e Instagram @ecva.volleyball. ecvolleyball.com or follow ECVA on social media: Facebook @ECVA-Eastern Caribbean Volleyball Association, Instagram @ecva.volleyball.

República Dominicana Derrota a Cuba en Sets Seguidos en apertura del Final Six Femenino de NORCECA

GUADALAJARA, Jalisco, 15 de septiembre de 2025. – La República Dominicana abrió el Final Six Femenino de NORCECA 2025 con una victoria en sets seguidos 3-0 (25-16, 25-23, 25-21) sobre Cuba en la Unidad Deportiva López Mateos en Guadalajara, Jalisco.

El torneo se disputa bajo formato de todos contra todos, con los cuatro mejores equipos avanzando a semifinales cruzadas.

El agresivo servicio de las dominicanas marcó el ritmo desde el inicio, presionando la recepción cubana y asegurando con comodidad el primer set. El segundo set fue una batalla mucho más cerrada, pero República Dominicana mantuvo la calma en los puntos clave para tomar ventaja de dos sets. En el tercero, un sólido bloqueo permitió a las “Reinas del Caribe” mantenerse al frente a pesar de la reacción tardía de Cuba.

Alondra Tapia-DOM

República Dominicana dominó en ataques (38-26), bloqueos (12-5) y puntos de saque (9-3), aunque cometió más errores no forzados (26-16).

La opuesta Alondra Tapia fue la máxima anotadora con 19 puntos (14 ataques, 2 bloqueos, 3 aces), seguida por la atacante de esquina Madeline Guillén con 15 puntos (10 ataques, 2 bloqueos, 3 aces). Dezirett Madan fue la mejor anotadora de Cuba con 9 puntos.

En la siguiente jornada, República Dominicana enfrentará a Puerto Rico, mientras que Cuba se medirá ante Estados Unidos.

Camila De la Rosa, Capitana de República Dominicana: “Somos un grupo que nos conocemos desde categorías menores, nuestra química es buena, pero teníamos mucho tiempo de no jugar. Habíamos estudiado a Cuba y tratamos de mantener el partido a nuestro ritmo a pesar de los altibajos. Al final logramos el triunfo”.

Laura Suárez, Central de Cuba: “Creo que no fue un buen comienzo. Nos quedan muchos partidos para seguir avanzando y tengo fe en el equipo que podemos mejorar en actitud y en el ritmo de juego”.

McKay-Dunn de Canadá se visten de Oro en El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador, 14 de septiembre de 2025.- Alison McKay y Darby Dunn de Canadá se pintaron de dorado al ganar la medalla de Oro de la 8.ª parada del Tour NORCECA de Playa 2025, que se realizó en el estadio de playa Flor Blanca.

Una final de altos kilates se disputó la tarde del domingo en la cancha 1 del estadio de playa Flor Blanca, con la victoria en tres sets 2-1 (21-19, 16-21, 15-8) para la pareja canadiense integrada por Alison McKay y Darby Dunn que derrotaron a Kelly Belardi / Natalie Myszkowski de los Estados Unidos.

Esta es la segunda medalla de la temporada para Darby Dunn, ella ganó la medalla de plata en Manzanillo junto a Mikayla Law-Heese.

McKay-Dunn llegaron a la final gracias a su victoria 2-0 (21-13, 21-9) en semifinales sobre las venezolanas Oriana Granadilla / Yonnielis Camacho, encuentro que se disputó por la mañana.

All winners

Mientras tanto, las estadounidenses Belardi-Myszkowski dieron la sorpresa del torneo al derrotar en las semifinales a las cinco veces campeonas, las puertorriqueñas María González / Allanis Navas; las estadounidenses vinieron de atrás para quedarse con la victoria 15-21, 23-21, 17-15, en un vibrante encuentro.

El juego por la medalla de bronce no tuvo mayores complicaciones para González-Navas de Puerto Rico, que derrotaron a las venezolanas Oriana Granadilla / Yonnielis Camacho 2-0 (21-12, 21-15)

En los juegos por posiciones, Dana Roskic / Katarina Pantovic se quedaron con la quinta posición al derrotar a Natalia Girón / Paola Alvarado de Guatemala 2-0 (21-14, 21-14), mientras que las mexicanas Angélica Torres / María Jimena Ramírez derrotaron a Katherine Quesada / Eugenia Ramírez de Costa Rica 2-0 (21-14, 21-14) para ocupar la séptima posición.

En el puesto 9 terminaron las nicaragüenses Socorro López / Lolette Rodríguez quienes vencieron a las dominicanas Yari Cleto / Rosario Payano 2-0 (21-19, 21-15). El puesto 11 se definió entre Sofia Vigil / Karla Tovar de El Salvador y Yulimar Alvarado / Danielle Resau de Nicaragua, siendo las ganadoras las salvadoreñas 2-0 (21-16, 21-18).

En el puesto 13 terminó Honduras con Ruth Antonella Villegas / Shannia Rivera quienes derrotaron a las salvadoreñas Michelle Guzmán / Donnina Argueta con marcador 2-1 (19-21, 21-19, 15-10). En la última posición quedaron las mexicanas Atenas Gutiérrez / Susana Torres quienes se retiraron del torneo por lesión.

Posiciones finales

1. McKay/Dunn CAN 2. Belardi/Myszkowski USA 3. González/Navas PUR 4. Oriana/Yonnielis VEN 5. Roskic/Pantovic CAN 6. N. Girón/Alvarado GUA 7. Torres /Ramírez MEX 8.       Quesada/Ramírez CRC 9. López/Lolette NCA 10. Cleto/Payano 11. Vigil/Tovar ESA 12. Alvarado/Resau NCA 13. Villegas/Rivera HON 14. Guzman/Donni ESA 15. Gutierrez/Torres MEX

Mexicanos Sarabia/Osuna conquistan el Oro en El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador, 14 de septiembre de 2025.- La pareja número 1 de México, Sarabia-Osuna, conquistaron el Oro de la 8.ª parada del Tour de Playa 2025, que se realizó en el estadio de playa de la Flor Blanca.

Miguel Sarabia y Jorman Osuna, derrotaron en la gran final a la pareja canadiense de Martin Licht y Luke de Greef con marcadores de 21-15 y 21-13. En semifinales, los mexicanos habían vencido a Julián Araya / Jhostin Varela de Costa Rica 2-0 (21-16, 21-18).

Para la dupla Sarabia/Osuna, es la cuarta medalla este año, en Juan Dolio consiguieron su primera medalla de oro del año y en Puerto Cortés y en Tamaulipas lograron el bronce.

Miguel Sarabia comentó “Estoy muy feliz, después de la lesión que me alejó unos días de las canchas, y regresar ganando el oro, me da mucha confianza de seguir siendo competitivo, es un paso muy bueno en este año”.

“Ahora nuestra mira es la eliminatoria al Campeonato Mundial en Punta Cana, es un proceso que hemos vivido Jorman y yo, con éxitos y aprendizajes, por lo que estamos conscientes y seguros que nos va a ir muy bien en el Premundial” puntualizó con una sonrisa.

Mens awards

Los canadienses Martin Licht y Luke de Greef venían este año con la consigna de mejorar la medalla de bronce lograda el año pasado acá en El Salvador, la cual superaron con creces al llegar a la final este 2025 y quedarse con la medalla de plata del torneo.

Previo a la final, los ahora subcampeones (Martin Licht / Luke de Greeff) habían derrotado a Rouzbeh Rahnavard / Dylan Devecseri 2-0 (21-14, 21-18), en la semifinal entre equipos canadienses.

Por su parte, Araya/Varela de Costa Rica, sorprendieron a una competitiva pareja canadiense Rahnavard/Devecseri, para quedarse con el bronce al derrotar a los norteamericanos 2-0 (21-17, 21-16). Esta es la segunda vez que Araya/Varela logran el bronce, la vez anterior fue el mes pasado en Manzanillo, México.

En los juegos por posiciones:

Por el puesto 5 los estadounidenses de Gage Basey y Thomas Hurst derrotaron a los venezolanos Juliangel Zaid / Enyenser Delgado 2-0 (21-19, 21-19).

Por el Puesto 7 Christopher Guardado / Yoel Guardado de El Salvador derrotaron a Rubén Mora / Dany López de Nicaragua 2-0 (21-18, 21-19). La disputa por el puesto 9 quedó a favor de Inés Antonio Vargas / Carlos Andrés Ayala (MEX) sobre los dominicanos Francisco De Jesús / Antonio de Jesús 2-0 (21-17, 25-23)

Costa Rica de Daniel Dyner / Victorio Esteban González se quedaron con el puesto 11 por retiro por lesión de la pareja hondureña de Irvin Reyes / Manuel Serrano. Por el puesto 13, Puerto Rico de Cristian Encarnación / Diego Rosich derrotaron a Guatemala de Miguel Izaguirre / Santiago Penagos 2-0 (21-17, 21-19) y la disputa del puesto 15 la ganó Bermudas con Kyle Hamilton / Sean Tucker que derrotaron a Guatemala de Fredy Luna / Jean Carlos Oliva 2-0 (21-19, 21-17).

Posiciones finales

1. Sarabia/Osuna MEX 2. Licht/de Greeff CAN 3. Araya/Varela CRC 4. Rahnavard/Devecseri CAN 5. Basey/Hurst USA 6. Juliangel/Esyenser VEN 7. Guardado C./Guardado Y. ESA 8. Mora/Lopez NCA 9. Lares/Carlos Andres MEX 10. De Jesus/De Jesus DOM 11. Dyner/Esteban CRC 12. Reyes/Serrano HON 13. Encarnacion/Rosich PUR 14. Izaguirre/Penagos GUA 15. Hamilton/Tucker VER 16. Luna/Oliva GUA 17. Vargas/Ponce ESA

Asociación Zonal Norte Central de Voleibol Celebra Reunión Anual

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 13 de septiembre de 2025. – La Asociación Zonal Norte Central de Voleibol (NCVA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su reunión anual este sábado 13 de septiembre, en Guadalajara, México en ocasión del torneo Final Six Femenino de NORCECA.

La sesión fue encabezada por el Lic. Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente de NORCECA, y el Señor Mark Eckert CEO de Volleyball Canada, Presidente de la Zona Central, quienes dieron la bienvenida a los asistentes, reafirmando el compromiso de fortalecer la competencia de alto rendimiento del voleibol en la región.

Entre los participantes, los presidentes de las Federaciones Nacionales que conforman la NCVA: Mr. John Speraw, CEO de USA Volleyball, Lic. Jesús Perales Navarro, Presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Lic. Osvaldo Martínez Presidente de la Federación Cubana de Voleibol, Lic. Ramón A. García, Presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, Dr. César Trabanco, Presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (de forma virtual) y Mark Eckert de Canadá.

Además, se contó con la participación del Prof. Ariel Sainz Rodríguez, Primer Vicepresidente de NORCECA y la Señora Arateide Cáceres Gerente General de NORCECA

Durante la reunión se abordaron temas estratégicos para el futuro del voleibol en la zona, incluyendo, la actualización de los criterios para la asignación de puntos en el ranking mundial, considerando eventos zonales y confederativos, la constitución y estatus actual de la NCVA, así como las posiciones en el Consejo de Administración de NORCECA, la aprobación de los calendarios de eventos de 2026 a 2028 — incluyendo el calendario de voleibol de playa, las competencias de categorías de edad y el calendario rotativo de sedes— y la presentación de principios para la asignación multianual de sedes.

Adicionalmente, se discutieron temas relevantes como el Programa de la FIVB, Volleyball Empowerment y la preparación de la candidatura para el Campeonato Mundial Femenino 2027, resaltando la importancia de que la región tenga representación en eventos de talla mundial.

La sesión concluyó con un llamado a continuar trabajando de forma coordinada para impulsar el crecimiento del voleibol en todas sus modalidades, así como a fortalecer los vínculos entre las federaciones nacionales.

Los Entrenadores Hablan Antes del Final Six Femenino de NORCECA

GUADALAJARA, Jalisco, 14 de septiembre de 2025.- Los entrenadores de Canadá, Cuba, República Dominicana, México, Puerto Rico y Estados Unidos ofrecieron declaraciones previas al inicio del evento NORCECA Final Six Femenino 2025, que se llevará a cabo del 15 al 21 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

El torneo otorga puntos para la clasificación al Campeonato Continental NORCECA 2026, que es el Torneo Clasificatorio Olímpico, además de puntos de ranking mundial para los equipos que no compiten en la Liga de Naciones de Voleibol VNL.

Matthew Krueger, Entrenador de Canadá: “Estamos emocionados de regresar a México, estos torneos han sido excelentes para nosotros como equipo y como programa. Hemos sido muy intencionales con los aspectos en los que hemos estado trabajando desde las últimas dos competencias, queremos mejorar y ver cómo podemos seguir creciendo. Tengo muchas ganas de ver cómo las últimas tres semanas de práctica impulsarán a nuestro equipo en esta competencia. Tenemos jugadoras que regresan de la Copa Panamericana Sub-23 y de la Copa Panamericana Mayor, pero también hay algunas atletas nuevas, lo que demuestra la profundidad de nuestro programa, y estamos entusiasmados de darles una oportunidad”.

CAN

Luizomar De Moura, Entrenador de Cuba: “Es un gran placer está acá, en un torneo de alto nivel. Espero que en este inicio de proceso que estoy asumiendo comandando la selección cubana, podamos hacer una gran competencia. Le deseo suerte a todos los participantes y que Cuba tenga éxitos también”.

CUB

Marcos Kwiek, Entrenador de República Dominicana: “Venimos con un grupo bastante joven, un grupo de bastante proyección y tenemos mucha esperanza que jueguen a un buen nivel porque están trabajando bien. Creo que podemos hacer un buen papel”.

DOM

Nicola Negro, Entrenador de México: “Es la última competencia de una temporada bastante larga, como siempre. Llegamos de un campeonato mundial muy positivo y queremos dar continuidad a nuestro trabajo — es un paso más en nuestro crecimiento. Este año fue el inicio de un nuevo ciclo y vamos creciendo, por lo que esperamos poder concluir bien”.

MEX

Juan Carlos Núñez, Entrenador de Puerto Rico: “Este es el último torneo del año, ha sido un verano largo con las mismas jugadoras y queremos terminar bien. Nos conviene tener una buena demostración con los equipos que podemos sacar puntos para el ranking mundial. Queremos terminar de la mejor manera y con salud. Vamos a hacer el mejor papel posible”.

PUR

Erik Sullivan, Entrenador de Estados Unidos: “Nuestro equipo tiene más jugadoras jóvenes que jugadoras con mucha experiencia con nosotros. Es una oportunidad para darle a algunas personas experiencia y la oportunidad de vestir nuestra camiseta y competir por nuestro país. En cualquier competencia en la que participemos esperamos ganar, ese es nuestro objetivo, pero al final estamos emocionados de jugar muchos partidos en un corto período de tiempo, lo que nos ayudará a competir”.

Estados Unidos

Canadá asegura un equipo en la final; Costa Rica y México van por el otro boleto

San Salvador, El Salvador. 13 de septiembre de 2025. – Los dos equipos canadienses se clasificaron a las semifinales de la 8.ª parada del Tour NORCECA de Playa 2025, que se desarrolla en el estadio de playa Flor Blanca, asegurando así una plaza en la final del torneo, mientras, Costa Rica y México disputarán la otra semifinal en busca del segundo boleto.

En un vibrante duelo entre países centroamericanos, Costa Rica, con Julián Araya y Jhostin Varela, derrotó a los gemelos Guardado de El Salvador en dos sets, con parciales de 21-18 y 22-20.

Por su parte, la pareja número uno de México, Miguel Sarabia / Jorman Osuna, tuvo que exigirse al máximo y reponerse tras perder el primer set, para finalmente derrotar a los venezolanos Juliangel Zaid y Enyenser Alfonso Delgado con marcador de 2-1 (14-21, 21-17, 15-13).

Las parejas canadienses lograron su pase a semifinales de la siguiente manera: Canadá 1, integrada por Rouzbeh Rahnavard / Dylan Devecseri, superó 2-1 (21-15, 25-27, 15-11) a los nicaragüenses Rubén Mora / Dany López; mientras que Canadá 2, con Martin Licht / Luke de Greeff, también avanzó tras imponerse en tres sets a los estadounidenses Gage Basey / Thomas Hurst por 2-1 (16-21, 21-18, 15-8).

Costa Rica celebra

Las semifinales masculinas abrirán la jornada de este domingo, con el juego entre Araya/Varela (CRC) frente a Sarabia/Osuna (MEX) a las 8:30 a. m. (hora local). Luego se disputará el duelo canadiense entre Rahnavard/Devecseri y Licht/de Greeff, a partir de las 9:20 a. m. (hora local).

Men’s Results

Se vivieron duelos muy disputados entre todos los equipos del Pool A. La primera posición se definió hasta la última ronda, en la que la dupla de Julián Araya / Jhostin Varela terminó en la cima, empatando en juegos ganados y perdidos (3-1) con Martin Licht / Luke de Greeff de Canadá, pero con mejor ratio de puntos.
3.er lugar: México (Inés Vargas / Carlos Andrés Ayala) 2-2.
4.º lugar: Cristian Encarnación / Diego Rosich (Puerto Rico) 2-2.
5.º lugar: Rafael Vargas / Fernando Ortiz (El Salvador) 0-4

El Pool B fue dominado por los estadounidenses Gage Basey / Thomas Hurst (campeones de los Juegos Panamericanos Junior disputados recientemente en Asunción, Paraguay) con 4 victorias. En segundo lugar, quedaron Christopher y Yoel Guardado de El Salvador, con una sola derrota ante Estados Unidos.
3.er lugar: Irvin Reyes / Manuel Serrano (Honduras)
4.º lugar: José Miguel Izaguirre / Santiago Penagos (Guatemala)

Los nicaragüenses Rubén Mora / Dany López fueron los líderes del Pool C con 4 victorias, relegando a la pareja mexicana Miguel Sarabia / Jorman Osuna al segundo lugar.
3.er lugar: Francisco De Jesús / Antonio De Jesús (República Dominicana)
4.º lugar: Fredy Ronaldo Luna / Robin Jean Carlos Oliva (Guatemala)

Los venezolanos Juliangel Zaid / Enyenser Delgado se quedaron con el primer lugar del Pool D, seguidos por Rouzbeh Rahnavard / Dylan Devecseri de Canadá.
3.er lugar: Daniel Dyner / Esteban González (Costa Rica)
4.º lugar: Kyle Hamilton / Sean Tucker (Bermuda)

Venezuela, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos se instalan en las semifinales femeninas

San Salvador, El Salvador. 13 de septiembre de 2025. – Venezuela, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos se clasificaron a las semifinales de la 8.ª parada del Tour NORCECA de Playa 2025, que se desarrolla en el estadio de playa Flor Blanca.

Las venezolanas Oriana Granadilla / Yonnielis Camacho avanzaron tras derrotar sin piedad a las costarricenses Katherine Quesada / Eugenia Ramírez con parciales de 21-14 y 21-8. Al mismo tiempo, las campeonas de las últimas cinco paradas, María González / Allanis Navas de Puerto Rico, no tuvieron clemencia y superaron a las guatemaltecas Natalia Girón / Paola Alvarado por 2-0 (21-14, 21-7).

En duelo de parejas canadienses, la dupla Alison McKay / Darby Dunn venció a Dana Roskic / Katarina Pantovic con parciales de 21-18 y 21-15. En el último juego de cuartos de final, las estadounidenses Kelly Belardi / Natalie Myszkowski aseguraron su pase a las semifinales al imponerse 2-0 (21-14, 21-18) a las mexicanas Angélica Jazmín Torres / María Jimena Ramírez.

Estados Unidos

Los partidos de semifinales se disputarán entre Venezuela y Canadá a las 10:10 a. m. (hora local), y Estados Unidos frente a Puerto Rico a las 11:00 a. m. (hora local). El encuentro por la medalla de bronce está programado para las 2:20 p. m. y la gran final se jugará a las 3:10 p. m. (hora local).

Women’s Results

Más temprano, en la ronda de grupos, el Pool A estuvo bastante cerrado: todos los equipos finalizaron empatados en partidos ganados, perdidos y puntos. El desempate se resolvió por el ratio de puntos, dejando a Katherine Quesada y Eugenia Ramírez de Costa Rica en el primer lugar. En la segunda posición quedó la pareja guatemalteca conformada por Natalia Girón y Paola Alvarado, mientras que en la tercera se ubicaron las salvadoreñas Sofía Vigil y Karla Tovar.

PUR

El Pool B fue dominado por María González y Allanis Navas de Puerto Rico, la única pareja del torneo que no concedió ningún set en esta fase. En segundo lugar, finalizaron las venezolanas Oriana Granadilla y Yonnielis Camacho con dos victorias y una derrota. La tercera posición fue para Nicaragua, representada por Yulimar Alvarado y Danielle Resau; mientras que en el cuarto lugar quedaron las hondureñas Ruth Villegas y Shannia Rivera.

En el Pool C, las estadounidenses Kelly Belardi y Natalie Myszkowski se adueñaron del grupo con tres victorias sin derrotas. En el segundo lugar terminaron las canadienses Alison McKay y Darby Dunn con dos victorias y una derrota. Las dominicanas Yari Cleto y Rosario Payano se ubicaron en la tercera posición, mientras que en el cuarto lugar quedaron, para sorpresa de muchos, las mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres.

El Pool D fue liderado por las canadienses Dana Roskic y Katarina Pantovic, quienes aseguraron la primera posición gracias a sus tres victorias. En el segundo lugar se ubicaron las mexicanas Angélica Torres y María Jimena Ramírez (2-1). La tercera posición fue para las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez (1-2), mientras que el cuarto lugar lo ocuparon las salvadoreñas Keiry Guzmán y Donnina Argueta, sin victorias.

Portugal sorprende a Cuba

13 de septiembre de 2025.- Portugal dio la sorpresa al vencer a Cuba en su debut en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025, en Filipinas. En un duelo del Pool D disputado en Pasay City este sábado, los europeos remontaron tras perder el primer set y celebraron su primera victoria mundialista en casi 23 años.

Con 19 puntos del joven receptor de 22 años Nuno Marques, Portugal (número 29 del ranking) superó 3-1 (20-25, 25-22, 25-19, 25-19) a la décima mejor selección del mundo.

Portugal fue superior en bloqueos (11-7 en bloqueos efectivos) y mostró mayor precisión, con 23 errores no forzados frente a 31 de Cuba. Marques registró un 65% de efectividad en ataque y selló el partido con un remate ganador. También sumó dos aces y dos bloqueos. El central Filip Cveticanin se destacó con cuatro bloqueos y un 71% de efectividad ofensiva, sumando 14 puntos, mientras que el opuesto José Pinto también aportó 14, con tres bloqueos.

Cuba igualó a Portugal en remates efectivos (48 cada uno) y fue superior en el saque con 7 aces contra 5. El receptor Marlon Yant también sumó 19 puntos (dos aces, dos bloqueos), igualando a Marques como máximo anotador del encuentro. El opuesto José Massó aportó 12 tantos y el capitán Miguel López otros 11.

Cuba se enfrentará a Colombia el 14 de septiembre a las 10:00 AM (hora local).

Vernon-Evans regresa y empuja a Canadá para evitar sorpresa ante Libia en su debut mundialista

13 de septiembre de 2025.- Disputando su primer partido con la selección canadiense desde los Juegos Olímpicos de Tokio hace cuatro años, el opuesto Sharone Vernon-Evans marcó diferencias y ayudó con sus 22 puntos a los norteamericanos a evitar lo que habría sido una gran sorpresa, iniciando con victoria su participación en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025.

Canadá enfrentó a Libia, que regresaba a un Mundial después de 45 años, en el Smart Araneta Coliseum de Pasay City, Filipinas. Los canadienses remontaron tras perder inesperadamente el primer set y se impusieron 3-1 (22-25, 25-20, 25-12, 29-27) en el partido inaugural del Pool G.

A pesar de la derrota inicial, Canadá se quedó con los tres puntos gracias al triunfo en cuatro sets, mientras que los libios no sumaron. Cada equipo jugará dos partidos más de grupo, y los dos mejores avanzarán a octavos de final.

Canada celebrates

Figura clave de Canadá entre 2017 y 2021, Vernon-Evans de 27 años había hecho la transición al voleibol de playa, participando en algunos torneos del Beach Pro Tour en 2023. En su regreso al voleibol internacional en sala, retomó su nivel y fue el máximo anotador con 22 puntos (16 remates, tres bloqueos, tres aces).

El capitán canadiense y receptor Nicholas Hoag, también de regreso tras ausentarse en la Liga de Naciones, brilló con 20 puntos (15 remates, cuatro aces, un bloqueo). Los centrales Fynn McCarthy y Daenan Gyimah sumaron 12 y 11, respectivamente.

“Creo que todos estábamos un poco nerviosos en el primer set”, reconoció Hoag. “Libia juega de forma muy agresiva, y si reciben bien, son difíciles de parar. Me alegra que ganamos, pero debemos jugar mejor si queremos vencer a Japón en el próximo partido. Son un gran equipo, no podemos regalar nada. También tendremos que ser muy disciplinados en el bloqueo”.

El saque fue la gran diferencia: Canadá logró 15 aces contra solo 3 de Libia. Los norteamericanos tuvieron una ligera ventaja en remates (51 a 49) y bloqueos (12 a 9), mientras que ambos equipos regalaron 23 puntos en errores.

Canadá se enfrentará a Japón el 15 de septiembre a las 2:00 PM (hora local).

El capitán Christenson lidera a Estados Unidos en la victoria inaugural contra los debutantes de Colombia

13 de septiembre de 2025.- De regreso con la selección masculina de Estados Unidos tras ausentarse de la Liga de Naciones de Voleibol, el capitán Micah Christenson (armador medallista olímpico) guió a los estadounidenses a una sólida victoria en su primer partido del Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025, este sábado en Filipinas.

Liderados por su estrella en la colocación, los estadounidenses comenzaron su campaña en el torneo con un contundente triunfo 3-0 (25-20, 25-21, 25-14) sobre Colombia en la Arena del SM Mall of Asia, en Pasay City.

La victoria otorga a los norteamericanos sus primeros tres puntos en el Pool D, mientras que los colombianos se van con las manos vacías en su histórico debut en un Campeonato Mundial. Cada equipo disputará dos partidos más en la fase de grupos, y los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final.

USA Celebrates

Ethan Champlin y Gabriel García fueron las piezas clave en la ofensiva conducida por el veterano armador de 32 años. El receptor punta lideró al equipo estadounidense con 17 puntos (12 remates, tres aces, dos bloqueos), mientras que el opuesto registró 12 (ocho remates, cuatro aces). El también receptor Jordan Ewert aportó 11 tantos (diez remates y un bloqueo).

“Creo que fue un buen inicio”, dijo Christenson. “Era la primera vez para muchos de nuestros muchachos en un partido de Campeonato Mundial, y creo que no tuvimos muchos altibajos. Colombia tuvo buenos momentos durante el juego, y mostramos madurez para afrontarlos”.

Los estadounidenses fueron superiores en todos los aspectos: superaron a Colombia en remates (40 a 31), bloqueos (6 a 4) y aces (8 a 3). También cometieron menos errores (17 frente a 21) para asegurar su primera victoria del torneo.

El próximo partido de Estados Unidos será el 15 de septiembre frente a Portugal a las 9:00 PM (hora local).

Puertorriqueñas González/Navas inician el torneo con todo

San Salvador, El Salvador. 12 de septiembre de 2025. – La pareja puertorriqueña integrada por María Claudia González y Allanis Navas comenzó con fuerza su camino en busca de su sexto título consecutivo, en el primer día de acción de la 8ª Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se realiza en el Estadio de Deportes de Playa Flor Blanca.

El torneo comenzó con el triunfo de las principales favoritas al oro, María González y Allanis Navas de Puerto Rico, quienes se impusieron con autoridad 2-0 (21-8, 21-10) sobre las nicaragüenses Yulimar Alvarado y Ella Danielle Resau. En su segundo compromiso, las boricuas mantuvieron el ritmo arrollador y derrotaron sin mayores complicaciones a las hondureñas Ruth Villegas y Shannia Rivera 2-0 (21-11, 21-10).

Este sábado se definirá la primera posición del Pool B, ya que las venezolanas Oriana Granadilla / Yonnielis Camacho también terminaron el día con dos victorias: 2-0 (21-10, 21-10) sobre Villegas/Rivera de Honduras y 2-0 (21-14, 21-12) sobre Alvarado/Resau de Nicaragua.

Guatemala

Otro partido que marcó el inicio del torneo fue el clásico centroamericano, y no decepcionó. Las guatemaltecas Natalia María Girón / Paola Alvarado vencieron 2-1 (15-21, 21-17, 15-12) a Katherine Quesada / Eugenia Ramírez de Costa Rica. Más tarde, en el otro juego del Pool A, las costarricenses se recuperaron de su derrota inicial y superaron 2-0 (21-10, 21-19) a la pareja local Daniela Vigil / Karla Tovar. Este grupo definirá sus posiciones el sábado a las 9:20 AM (hora local) en el duelo entre El Salvador y Guatemala.

En el Pool C, las estadounidenses Kelly Belardi / Natalie Myszkowski dominaron sus dos encuentros. Primero derrotaron 2-0 (21-11, 21-15) a las canadienses Alison McKay / Darby Dunn y luego 2-0 (21-17, 21-14) a las dominicanas Yari Cleto / Rosario Payano. A las norteamericanas les falta medirse contra Atenas Gutiérrez / Susana Torres de México, quienes fueron sorprendidas por las dominicanas en su debut al caer 0-2 (19-21, 17-21).

En el Pool D, las canadienses Dana Roskic / Katarina Pantovic lideran con dos victorias. En su primer partido superaron a Torres/Ramírez de México 2-1 (24-22, 18-21, 15-11) y después derrotaron a Guzmán/Donni de El Salvador 2-0 (21-10, 21-14). Canadá cerrará la fase de grupos enfrentando a las nicaragüenses Socorro López / Lolette Rodríguez, quienes suman una victoria 2-0 (21-11, 21-11) ante El Salvador y una derrota frente a las mexicanas Angélica Torres / María Jimena Ramírez.

El torneo continuará el sábado desde las 9:20 AM (hora local). Por la tarde se disputarán los cuartos de final, donde se definirán a las semifinalistas y también los juegos de clasificación por posiciones.

Costa Rica y Nicaragua invictos en la rama masculina

San Salvador, El Salvador. 12 de septiembre de 2025. – Las parejas de Costa Rica, Julián Araya / Jhostin Varela, y de Nicaragua, Rubén Mora / Dany López, iniciaron invictas en la octava parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputa en el Estadio de Deportes de Playa Flor Blanca.

La jornada inaugural estuvo marcada por duelos muy cerrados y varias sorpresas. Tres partidos de la fase de grupos se definieron en tres sets, y hasta los encuentros ganados en dos sets se resolvieron con marcadores ajustados.

En los primeros enfrentamientos del día, los canadienses Martin Licht / Luke de Greeff superaron 2-1 (14-21, 21-12, 15-9) a la dupla salvadoreña Rafael Alberto Vargas / Fernando Javier Ortiz. En simultáneo, en la cancha 2, los puertorriqueños Cristian Encarnación / Diego Rosich vencieron 2-1 (21-19, 20-22, 15-13) a México 2, representado por Inés Antonio Vargas / Carlos Andrés Ayala.

NCA

En el Pool A, Araya/Varela de Costa Rica lograron dos victorias. La primera, ante los canadienses Licht/de Greeff por 2-0 (21-12, 21-15), y luego frente a Encarnación/Rosich de Puerto Rico, en lo que fue quizá el partido más emocionante de la jornada, con triunfo tico por 26-24 y 21-19. Los costarricenses aún deben enfrentar a los salvadoreños Vargas/Ortiz y a los mexicanos Vargas/Ayala.

En el Pool B, los estadounidenses Gage Basey / Thomas Hurst (campeones de los Juegos Panamericanos Junior disputados recientemente en Asunción, Paraguay) y los salvadoreños Christopher / Yoel Guardado marchan invictos. Este sábado a las 8:30 AM (hora local) se enfrentarán entre sí, y el ganador podría asegurar el primer lugar del grupo.

En el Pool C, los nicaragüenses Rubén Mora / Dany López dominaron con autoridad. Primero vencieron 2-0 (21-12, 21-6) a los guatemaltecos Fredy Luna / Carlos Oliva y después derrotaron 2-1 (21-17, 22-24, 15-10) a los dominicanos Hayerling Francisco De Jesús / Melvin Antonio De Jesús. Aún les resta medirse contra los mexicanos Miguel Sarabia / Jorman Osuna, que solo han jugado un partido, el cual ganaron 2-0 (21-10, 21-8) frente a Guatemala.

En el Pool D, la pareja venezolana Juliangel Zaid / Enyenser Alfonso Delgado impuso condiciones tras vencer 2-0 (21-11, 23-21) a Daniel Dyner / Esteban González de Costa Rica y 2-0 (21-11, 21-16) a Kyle Hamilton / Sean Tucker de Bermudas.

El torneo continuará este sábado desde las 8:30 AM (hora local), y por la tarde se disputarán los partidos de cuartos de final, para definir a los semifinalistas.

Guadalajara Lista para Recibir el Final Six Femenino NORCECA 2025

GUADALAJARA, México, 11 de septiembre de 2025. – Guadalajara, Jalisco, está lista para recibir el Final Six Femenino NORCECA 2025, programado del 15 al 21 de septiembre en la Unidad Deportiva López Mateos.

Será la quinta edición de este prestigioso torneo, que forma parte del proceso de clasificación para la Copa Panamericana Femenina NORCECA 2026 y el Campeonato Continental Femenino NORCECA 2026.

República Dominicana llega como campeona defensora, tras conquistar el título en tres ocasiones (2021, 2022, 2024). Estados Unidos fue el ganador en 2023.

El formato de competencia incluye una fase preliminar de todos contra todos, en la que los cuatro mejores equipos avanzan a las semifinales cruzadas (2o vs 3o y 1o vs 4o) el 20 de septiembre. Los equipos que terminen en quinto y sexto lugar se enfrentarán en la jornada final para definir su posición, seguido por los partidos por las medallas de bronce y oro.

Los seis equipos participantes son el país anfitrión México, Canadá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.

Calendario Ronda Preliminar

September 15

4:00 pm  Dominican Republic vs Cuba

6:00 pm  United States vs Canada

8:00 pm  Mexico vs Puerto Rico

Septiembre 16

4:00 pm  Cuba vs United States

6:00 pm  Dominican Republic vs Puerto Rico

8:00 pm  Mexico vs Canada

Septiembre 17

4:00 pm República Dominicana vs Estados Unidos

6:00 pm  Canada vs Puerto Rico

8:00 pm  Mexico vs Cuba

Septiembre 18

4:00 pm  Cuba vs Puerto Rico

6:00 pm  Dominican Republic vs Canada

8:00 pm  Mexico vs United States

19 de Septiembre

4:00 pm  Canada vs Cuba

6:00 pm  United States vs Puerto Rico

8:00 pm  Mexico vs Dominican Republic

Medallistas por año

AñoOroPlataBronce
2021DOMMEXEstados Unidos
2022DOMEstados UnidosPUR
2023Estados UnidosDOMCUB
2024DOMEstados UnidosMEX

Todo Listo para la 8va Parada del Tour NORCECA en El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador, 11 de septiembre de 2025. – Todo está preparado para el inicio de la octava parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Estadio de Deportes de Playa Flor Blanca. Equipos de doce países ya están oficialmente inscritos, garantizando tres días de acción de alto nivel para el público salvadoreño.

El evento contará con la participación de 15 equipos femeninos y 17 masculinos, ofreciendo una emocionante vitrina de talento internacional.

En la rama femenina, todas las miradas estarán puestas en las puertorriqueñas María González y Allanis Navas, quienes llegan con la motivación de haber conquistado su quinta medalla de oro consecutiva la semana pasada y buscarán su sexto título de la temporada. También resalta la presencia de la canadiense Dana Roskic, quien en 2024 se colgó la plata en El Salvador y ahora regresa junto a Katarina Pantovic, con el objetivo de igualar o superar su actuación.

En la rama masculina, entre los favoritos se encuentra la dupla mexicana formada por Jorman Osuna y Miguel Sarabia. Osuna viene de ganar plata en Zapopan y oro en Manzanillo junto a José Cárdenas, mientras que con Sarabia logró el oro en Juan Dolio y el bronce en Puerto Cortés. La afición local tendrá la oportunidad de alentar a los gemelos Guardado, quienes sueñan con subir por primera vez al podio en casa.

Canada Men

Eduardo Paiz, promotor del evento comentó “esta ya es la tercera ocasión que tenemos la oportunidad de organizar este evento, y hemos visto la evolución que se ha tenido desde el 2023 cuando organizamos por primera vez el Tour, aprovechamos la oportunidad para agradecer a la NORCECA, la confianza que han depositado en nosotros”

“Nuestra satisfacción más grande es que cada año se incorporan más patrocinadores y se suman más parejas a la competencia, dándole la oportunidad al público salvadoreño de disfrutar un voleibol de Playa de altos kilates” puntualizó.

La jornada dará inicio con la Rama Masculina a partir de las 8:30 AM (Hora Local) y la Rama Femenina inicia a partir de 9.20 AM (Hora Local)

La distribución de grupos es la siguiente:

Mujeres

Grupo A: Vigil/TovarESA, N. Girón/Alvarado GUA y Quesada/Ramirez CRC

Grupo B: Gonzalez/Navas PUR; Oriana/Yonnielis VEN, Villegas/Rivera HON y Alvarado/Resau NCA2

Grupo C: Belardi/Myszkowski USA, Gutiérrez/Torres MEX, Cleto/Payano DOM y McKay/Dunn CAN2

Grupo D: Roskic/Pantovic CAN, López/Lolette NCA, Guzmán/Donni ESA2 y Torres /Ramírez MEX2

Hombres

Grupo A: R Vargas/Ponce ESA2, Encarnación/Rosich PUR, Araya/Varela CRC, Lares/Carlos Andrés MEX2 y Licht/de Greeff CAN2

Grupo B: Basey/Hurst USA, Izaguirre/Penagos GUA, Reyes/Serrano HON y Guardado C./Guardado Y ESA

Grupo C: Sarabia/Osuna MEX, Mora/López NCA, De Jesus/De Jesús DOM y Luna/Oliva GUA2

Grupo D: Rahnavard/Devecseri CAN, Juliangel/Esyenser VEN, Hamilton/Tucker BER y D. Dyner/Gonzalez CRC2

Equipos de Mujeres:

Canada Alison Mckay/ Darby Dunn – (McKay/Dunn),  Dana Roskic / Katarina Pantovic – (Roskic/Pantovic); Costa Rica Katherine Vanessa Quesada / Eugenia Ramirez – (Quesada/Ramirez); República Dominicana Yari Manuela Cleto / Rosario Julibeth Payano – (Cleto/Payano); El Salvador Keiry Michelle Guzmán / Donnina Fernanda Argueta – (Guzmán/Donni), Daniela Sofia Vigil / Karla Jamileth Tovar – (Vigil/Tovar); Guatemala Natalia María Giron / Paola Marie Alvarado Franco – (N. Girón/Alvarado); Honduras Ruth Antonella Villegas / Shannia Rivera – (Villegas/Rivera); Mexico Atenas Angelica Gutiérrez / Susana Torres García – (Gutiérrez/Torres), Angélica Jazmín Torres / María Jimena Ramírez – (Torres /Ramírez); Nicaragua Yulimar Franchely Alvarado / Ella Danielle Resau – (Alvarado/Resau), Socorro Margarita López / Lolette Eleonor Rodríguez – (López/Lolette); Puerto Rico María Claudia González / Allanis Navas – (González/Navas); Estados Unidos Kelly Belardi / Natalie Myszkowski – (Belardi/Myszkowski); VenezuelaOriana Francis Granadilla / Yonnielis Camacho – (Oriana/Yonnielis)

Equipos de Hombres:

Bermuda Kyle Hamilton / Sean Tucker – (Hamilton/Tucker); Canada Martin Licht / Luke de Greeff – (Licht/de Greeff), Rouzbeh Rahnavard / Dylan Devecseri – (Rahnavard/Devecseri); Costa Rica Julián Araya / Jhostin Varela – (Araya/Varela), Daniel Dyner / Victorio Esteban Gonzalez – (D. Dyner/Gonzalez); República Dominicana Hayerling Francisco De Jesús / Melvin Antonio de Jesús – (De Jesus/De Jesús); El Salvador Christopher Guardado / Yoel Guardado Rivas – (Guardado C./Guardado Y.), Rafael Alberto Vargas / Fernando Javier Ortiz (R Vargas/Ponce); Guatemala José Miguel Izaguirre / Santiago Penagos – (Izaguirre/Penagos), Fredy Ronaldo Luna / Robin Jean Carlos Oliva – (Luna/Oliva); Honduras Irvin Armando Reyes / Manuel Alejandro Serrano – (Reyes/Serrano); Mexico Inés Antonio Vargas / Carlos Andrés Ayala – (Lares/Carlos Andrés), Miguel Sarabia / Jorman Osuna – (Sarabia/Osuna); Nicaragua Rubén Alejandro Mora / Dany Antonio López – (Mora/López); Puerto Rico Cristian Encarnación / Diego Rosich – (Encarnación/Rosich); Estados Unidos Gage Basey / Thomas Hurst – (Basey/Hurst); Venezuela Juliangel Zaid / Enyenser Alfonso Delgado – (Juliangel/Esyenser)

7º Campeonato Sub-23 Masculino de AFECAVOL Estrena Formato de Competencia

CHIRIQUÍ, Panamá, 12 de septiembre de 2025.- El Séptimo Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino de AFECAVOL que se disputará del 16 al 20 de septiembre en el Gimnasio La Basita, en la provincia de Chiriquí, Panamá, y presentará un nuevo formato de competencia que incluye una fase preliminar por grupos.

Hasta la fecha, los torneos de AFECAVOL en esta categoría se habían disputado bajo el formato de todos contra todos, en el que cada equipo enfrentaba a todos los demás participantes. Con la introducción del nuevo sistema por grupos, la competencia adquiere una dinámica distinta que aumenta la emoción de cada encuentro, ya que cada partido será decisivo para avanzar a las rondas finales.

Los siete países de Centroamérica estarán presentes en el torneo, distribuidos en dos grupos: el Grupo A está integrado por el pentacampeón Guatemala, Belice y Panamá, mientras que en el Grupo B competirán Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras.

Al término de la fase de grupos, los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a semifinales cruzadas (1A vs 2B y 1B vs 2A). El tercer lugar del Grupo B clasificará directamente al partido por las posiciones 5/6. Por su parte, el tercer lugar del Grupo A se enfrentará al cuarto lugar del Grupo B; el ganador jugará por el quinto puesto y el perdedor ocupará la séptima posición.

Guatemala llega como campeón defensor tras recuperar el título en la pasada edición, celebrada también en el Gimnasio La Basita en 2023, luego de haberlo perdido ante Nicaragua en 2022. Con cinco títulos, Guatemala es la selección más exitosa desde la creación de este torneo.

Calendario Ronda Preliminar

Septiembre 16

2:30 pm Nicaragua vs Honduras

5:00 pm Costa Rica vs El Salvador

7:30 pm Belize vs Panama

Septiembre 17

2:30 pm Nicaragua vs El Salvador

5:00 pm Costa Rica vs Honduras

7:30 pm Guatemala vs Panama

Septiembre 18

2:30 pm El Salvador vs Honduras

5:00 pm Nicaragua vs Costa Rica

7:30 pm Guatemala vs Belize

Year by Year Medalists

AñoOroPlataBronce
2012GUACRCHON
2014GUACRCESA
2016GUAPANCRC
2018GUANCAPAN
2022NCAGUAESA
2023GUANCACRC

Octava Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa llega a El Salvador

SAN SALVADOR, El Salvador, 10 de septiembre de 2025.– La octava parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 se disputará del 12 al 14 de septiembre en el Estadio de Deportes de Arena del Complejo Deportivo Flor Blanca, en San Salvador.

Será el tercer año consecutivo que El Salvador recibe una etapa del prestigioso circuito continental. Para esta edición, se cuenta con un pre-registro de 15 equipos femeninos y 17 masculinos, listado que se confirmará en la reunión preliminar un día antes del inicio de la competencia, donde también se definirá la distribución de grupos.

En la rama femenil, destacan las puertorriqueñas María González y Allanis Navas, campeonas de las cinco paradas que han disputado en la temporada 2025 (Juan Dolio – República Dominicana, Puerto Cortés – Honduras, Puerto Madero – Tamaulipas, Manzanillo – Colima y Zapopan – Jalisco). También estarán presentes las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez, habituales protagonistas del podio en las primeras seis paradas, quienes buscarán regresar al cuadro de honor tras finalizar en la séptima posición la semana pasada en Zapopan.

En la rama masculina, el mexicano Jorman Osuna, medallista de plata en Zapopan y de oro en Manzanillo junto a José Cárdenas, competirá en San Salvador con su compañero habitual Miguel Sarabia, con quien conquistó el oro en Juan Dolio y el bronce en Puerto Cortés. La dupla mexicana Ines Vargas y Carlos Ayala (Lares/Carlos Andrés) también estará presente, sumando a su palmarés el bronce en Juan Dolio, oro en Puerto Cortés y plata en Paramaribo.

Por Nicaragua verán acción Rubén Mora y Dany López, subcampeones en Varadero, mientras que los canadienses Martin Licht y Luke de Greef buscarán repetir o mejorar la medalla de bronce que obtuvieron el año pasado en esta misma sede.

María González y Allanis Navas Consiguen su Quinto Oro Consecutivo

ZAPOPAN, Jalisco, 7 de septiembre de 2025. – Las puertorriqueñas María González y Allanis Navas conquistaron su quinta medalla de oro consecutiva en el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, remontando para vencer a las estadounidenses Michelle Shaffer y Rachael Kramer 2-1 (14-21, 21-18, 15-9) en una emocionante final en Zapopan, Jalisco.

Llegando al torneo como las máximas favoritas, González y Navas una vez más cumplieron con las expectativas, extendiendo su racha invicta y ganando todas las etapas en las que han competido esta temporada —Juan Dolio, Puerto Cortés, Tamaulipas, Manzanillo y ahora Zapopan— logrando un perfecto cinco de cinco en el tour.

Allanis Navas expresó su orgullo por su compañera de equipo: “María siempre tuvo la calma en el juego. Nosotras siempre entramos a la cancha siendo unas guerreras sin importar el marcador y sin importar la estatura de las contrincantes. Recientemente nos graduamos y estamos entrenando lo más posible, con el objetivo de lograr los triunfos que vengan por el camino. Vamos a seguir trabajando porque el camino es largo”.

Female Podium

Sobre lograr la hazaña de obtener cinco oros consecutivos, María González dijo: “¡Es increíble! Nosotras en cada juego entramos como si cualquiera nos pudiera ganar y entramos como guerreras, a luchar por cada punto y creo que eso ha sido la clave para las victorias de estas cinco medallas de oro. No entramos pensando en ello, sino que es un juego completamente nuevo”.

Para Shaffer y Kramer, la medalla de plata representa su primer podio en NORCECA como equipo y el debut internacional de Shaffer. Kramer ya había conseguido el bronce el año pasado en Puerto Cortés.

En el partido por el bronce, las cubanas Kailin Garrido y Maykelin Drik derrotaron a las canadienses Akash Grewal y Katarina Pantovic 2-0 (21-16, 21-19). Este es el segundo bronce de la temporada para Kailin/Drik, tras haber ocupado también el tercer lugar en Varadero.

Shaffer/Kramer avanzaron a la final tras ganar una dura batalla a tres sets 2-1 (21-12, 17-21, 15-11) sobre Kailin/Drik en semifinales, mientras que González/Navas pasaron por encima de las canadienses Grewal/Pantovic 2-0 (21-17, 21-13).

All winners

Las canadienses Dunn/Law-Heese finalizaron en la quinta posición tras vencer en sets corridos 2-0 (21-14, 21-14) a las nicaragüenses López/Lolette.

Las mexicanas Torres/Gutiérrez aseguraron el séptimo puesto con victoria 2-0 (21-13, 21-16) sobre las venezolanas Ramírez/Valeria.

Las guatemaltecas Alvarado/Guerra se quedaron con el noveno lugar al vencer a las venezolanas Oriana/Yonnielis en tres sets 2-1 (21-19, 13-21, 15-10).

Las salvadoreñas Vigil/Tovar ocuparon la undécima posición al superar 2-0 (21-12, 21-15) a Bennett/Valenciana de Islas Vírgenes de EE. UU.

Las mexicanas Cruz/Torres terminaron en la posición trece tras imponerse 2-0 (21-11, 21-11) a Quesada/Aguilar de Costa Rica.

Partidos de Clasificación

C 5/8: Lopez/Lolette NCA d Ramirez/Valeria VEN 2-1 (21-10, 19-21, 21-19); Dunn/Law-Heese CAN 2-1 (13-21, 21-14, 15-8).

Evan Cory y Derek Bradford de Estados Unidos Capturan el Oro en Zapopan

ZAPOPAN, Jalisco, 7 de septiembre de 2025. – Evan Cory y Derek Bradford de Estados Unidos se adjudicaron la medalla de oro en la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, derrotando en la final a los favoritos locales José Cárdenas y Jorman Osuna de México 2-0 (21-17, 21-19) en un emocionante encuentro en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco.

Esta victoria representa la primera medalla de Cory/Bradford como equipo y la primera medalla de oro de NORCECA para Bradford. Cory, un competidor experimentado, ya había ganado dos oros en México en 2022 (La Paz y Aguascalientes), además de una plata y un bronce en República Dominicana en 2024.

Tras la victoria, Cory comentó: “Como atletas profesionales, trabajamos muy duro para vivir este momento cada vez que jugamos, y no pasa muy seguido. Así que esto es increíble y especial. Lograrlo contra un equipo mexicano muy fuerte y frente a su afición fue muy divertido”.

USA Gold

Bradford añadió: “Es fantástico. Este torneo fue increíble. México es un gran anfitrión, el escenario fue perfecto y la afición estuvo increíble”.

Para Cárdenas y Osuna, la medalla de plata es la primera en la temporada 2025 después de haberse llevado el oro apenas la semana pasada en Manzanillo. Osuna también suma un oro en Juan Dolio a principios de año, además de dos bronces en Puerto Cortés y Tamaulipas.

El bronce fue para los cubanos Damián Gómez y Eblis Verane, quienes superaron a los canadienses Cameron Chadwick y Robert Kemp 2-0 (21-14, 23-21). Este es el segundo bronce de la temporada para Gómez/Veranes, tras su podio en Varadero.

En semifinales, los estadounidenses Cory/Bradford vencieron a los cubanos Gómez/Veranes 2-0 (21-18, 21-14) y los mexicanos Cárdenas/Osuna derrotaron a Chadwick/Kemp (CAN) 2-0 (21-12, 21-13).

Mexico Silver

Los venezolanos Juliangel Zaid/Esynser Delgado se recuperaron de perder el primer set para derrotar a los mexicanos Inés Vargas/Carlos Andrés Ayala 2-1 (21-23, 21-15, 15-11) y terminar en quinto lugar.

En el duelo por el séptimo puesto, entre dos duplas centroamericanas, Mora/López de Nicaragua vencieron a las gemelas Guardado de El Salvador en tres sets 2-1 (21-17, 20-22, 17-15).

Gannett/Rivest de Canadá finalizaron en noveno lugar con victoria 2-0 (21-16, 21-13) sobre Izaguirre/Maldonado de Guatemala.

Butcher/Enile de Trinidad y Tobago ocuparon el undécimo puesto tras la no presentación de Rivera/Rosich de Puerto Rico debido a lesión.

Cuba Bronze

La dupla venezolana Harrison/Hernández se quedó con la posición trece al superar a Encarnación/Pacheco de Puerto Rico 2-1 (15-21, 23-21, 15-13). Finalmente, D. Dyner/Varela de Costa Rica concluyeron en la posición quince.

Partidos de Clasificación

C 5/8: Lares/Carlos Andres MEX d Guardado C./Guardado Y. ESA 2-0 (21-13, 22-20); Esyenser/Juliangel VEN d Mora/Lopez NCA 2-0 (21-17, 25-23).

México, Canadá, Cuba y Estados Unidos Avanzan a Semifinales Masculinas en Zapopan

ZAPOPAN, Jalisco, 6 de septiembre de 2025.– Las semifinales masculinas están listas en Zapopan, con los mexicanos José Cárdenas/Jorman Osuna, los canadienses Cameron Chadwick/Robert Kemp, los cubanos Damian Gomez/Eblis Verane y los estadounidenses Evan Cory/Derek Bradford avanzando en la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025.

Las semifinales del domingo enfrentarán a los favoritos locales Cárdenas/Osuna contra Chadwick/Kemp de Canadá, mientras que los cubanos Gomez/Verane se medirán ante los estadounidenses Cory/Bradford por un lugar en el partido por la medalla de oro.

Cárdenas/Osuna deleitaron a la afición con una victoria en sets corridos en cuartos de final, superando a los venezolanos Juliangel Zaid/Esynser Delgado 2-0 (23-21, 21-17). Chadwick/Kemp de Canadá aseguraron su pase a semifinales con un contundente triunfo 2-0 (21-17, 21-14) sobre los nicaragüenses Rubén Mora/Dany López.

En uno de los encuentros más dramáticos del día, los cubanos Gomez/Verane vinieron de atrás para sorprender a los mexicanos Ines Vargas/Carlos Andrés Ayala 2-1 (20-22, 23-21, 15-6). Por su parte, Cory/Bradford de Estados Unidos vencieron a los hermanos gemelos Christopher y Yoel Guardado de El Salvador 2-0 (21-14, 21-18) para mantenerse invictos en el torneo.

Cardenas Osuna MEX

Más temprano, la última ronda de la fase de grupos definió a los clasificados a cuartos de final. Los mexicanos Lares/Carlos Andrés dominaron el Grupo A con un amplio triunfo 2-0 (21-10, 21-4) sobre los trinitarios Butcher/Enile. Chadwick/Kemp de Canadá terminaron primeros del Grupo B tras vencer a los guatemaltecos Izaguirre/Maldonado 2-0 (21-14, 24-22), seguidos por los cubanos Gomez/Verane, que derrotaron a los venezolanos Harrison/Hernández 2-0 (21-14, 21-18).

En el Grupo C, Esynser/Juliangel de Venezuela se llevaron el primer lugar tras una dura victoria 2-1 (20-22, 21-18, 15-10) sobre los puertorriqueños Rivera/Rosich, quienes no pudieron completar el partido por lesión. Los hermanos Guardado consiguieron su pase a cuartos de final con un emocionante triunfo 2-1 (25-23, 17-21, 15-12) sobre los costarricenses D. Dyner/Varela.

Cory/Bradford de Estados Unidos terminaron invictos en el Grupo D, superando a los puertorriqueños Encarnacion/Pacheco 2-0 (22-20, 21-16). Los mexicanos Cárdenas/Osuna se quedaron con el segundo lugar del grupo tras una remontada emocionante sobre los canadienses Gannett/Rivest 2-1 (15-21, 21-17, 15-13).

Partidos por Posiciones

C 13/16: Encarnacion/Pacheco PUR (bye); Harrison/Hernandez VEN d D. Dyner/Varela CRC 2-1 (16-21, 21-17, 15-9).

C 9/12: Izaguirre/Maldonado GUA d Rivera/Rosich PUR (forfeit); Gannett/Rivest CAN d Butcher/Enile TTO 2-0 (21-10, 21-12).

Cubanas Sorprenden a las Favoritas Anfitrionas y Avanzan a Semifinales en Zapopan

ZAPOPAN, Jalisco, 6 de septiembre de 2025.– Kailin Garrido y Maykelin Drik de Cuba dieron la gran sorpresa el sábado, derrotando a las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez 2-0 (21-17, 21-17) en los cuartos de final para asegurar su lugar en las semifinales femeninas de la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025.

La victoria puso fin a la racha de Torres y Gutiérrez de subir al podio en cada parada de la temporada, marcando la primera vez que quedan fuera de las tres primeras posiciones.

El domingo, Kailin/Drik se enfrentarán en semifinales a las estadounidenses Michelle Shaffer y Rachael Kramer, mientras que las puertorriqueñas María González y Allanis Navas – favoritas del torneo – jugarán contra las canadienses Akash Grewal y Katarina Pantovic.

González y Navas, en busca de su quinta medalla de oro en igual número de participaciones en esta temporada, avanzaron con una dominante victoria 2-0 (21-6, 21-11) sobre las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez.

Gonzalez/Navas PUR

Shaffer y Kramer superaron una emocionante batalla a tres sets para vencer a las canadienses Darby Dunn y Mikayla Law-Heese 2-1 (27-25, 19-21, 15-13) y asegurar su lugar entre las cuatro mejores.

Por su parte, Grewal y Pantovic alcanzaron su segunda semifinal consecutiva con un sólido triunfo 2-0 (21-12, 21-13) sobre las venezolanas Aidana Mejías y Valeria Moreno.

En la fase de grupos, Torres/Gutiérrez dominaron a Bennett/Valenciana de Islas Vírgenes de EE.UU. 2-0 (21-13, 21-9) para quedarse cómodamente con el primer lugar del Grupo A. Mientras tanto, González/Navas mantuvieron su paso perfecto en el Grupo B al vencer a Vigil/Tovar de El Salvador 2-0 (21-13, 21-12).

En el Grupo C, Grewal/Pantovic superaron con autoridad a Shaffer/Kramer de Estados Unidos 2-0 (21-14, 21-15) para asegurar el primer lugar, y en el Grupo D, Dunn/Law-Heese se quedaron con el liderato al imponerse con un convincente 2-0 (21-10, 21-12) sobre Ramírez/Valeria de Venezuela. Cerrando la acción, las guatemaltecas Alvarado/Guerra lucharon para conseguir un triunfo 2-1 (21-18, 12-21, 15-11) sobre las costarricenses Quesada/Aguilar y quedarse con el tercer lugar del grupo.

Partidos por Posiciones

C 13/16: Quesada/Aguilar CRC (bye); Cruz/Torres MEX (bye).

C 9/12: Alvarado/Guerra GUA d Bennett/Valenciana ISV 2-0 (21-9, 21-14); Oriana/Yonnielis VEN d Vigil/Tovar ESA 2-0 (23-21, 21-13).

Canadá, Venezuela y EE.UU. Invictos en la Jornada Inaugural en Zapopan

ZAPOPAN, Jalisco, 5 de septiembre de 2025.– Las canadienses Darby Dunn/Mikayla Law-Heese, las venezolanas Aidana Mejías/Valeria Moreno y las estadounidenses Michelle Shaffer/Rachael Kramer celebraron dos victorias en la jornada inaugural de la competencia femenina de la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputa en Zapopan, Jalisco.

Dunn y Law-Heese dominaron el Grupo D, manteniéndose invictas con dos triunfos consecutivos. Abrieron con victoria 2-0 (21-13, 21-13) sobre Paola Alvarado/Estefanie Bethancourt de Guatemala y luego superaron en sets corridos 21-10, 21-13 a Katherine Quesada/Aliza Aguilar de Costa Rica. Las venezolanas Aidana Mejías/Valeria Moreno también cerraron la jornada con marca de 2-0 en el Grupo D, derrotando a Quesada/Aguilar 2-0 (21-19, 21-18) antes de remontar para vencer 2-1 (19-21, 21-17, 15-10) a Alvarado/Bethancourt.

Dunn/Law-Heese y Mejías/Moreno se enfrentarán el sábado para definir a las líderes del Grupo D.

ShafferKramer USA vs OrianaYonnielis VEN

En el Grupo C, las estadounidenses Shaffer y Kramer lograron sus dos victorias, iniciando con triunfo 2-0 (21-10, 21-16) sobre las mexicanas Naomi Cruz/Angélica Torres. Después fueron exigidas por las venezolanas Oriana Granadillo/Yonnielis Camacho, pero se impusieron en sets corridos 21-19, 24-22. Cruz/Torres dividieron en sus encuentros, superando en tres sets 2-1 (12-21, 21-19, 15-9) a las canadienses Akash Grewal/Katarina Pantovic, quienes cerraron el día con victoria 2-0 (21-16, 21-12) ante Granadillo/Camacho.

Los Grupos A y B contaron con tres equipos cada uno, disputando un partido y recibiendo un bye en la jornada.

En el Grupo A, la dupla anfitriona Susana Torres/Atenas Gutiérrez emocionó al público local al vencer 2-0 (21-13, 21-10) a Socorro López/Lolette Rodríguez de Nicaragua. Las nicaragüenses habían derrotado antes 2-0 (21-6, 21-13) a Melanie Valenciana/Amber Bennett de Islas Vírgenes de EE.UU.

Las favoritas del torneo, María González/Allanis Navas de Puerto Rico, salieron victoriosas en un reñido debut en el Grupo B, superando 2-0 (21-17, 21-19) a las cubanas Kailin Garrido/Maykelin Drik, quienes iniciaron la jornada con triunfo 2-0 (21-15, 21-15) sobre Karla Tovar/Daniela Vigil de El Salvador.

La fase de grupos concluirá el sábado, seguida de los partidos de cuartos de final y los encuentros de clasificación por posiciones.

Estados Unidos, Canadá y Venezuela Inician Invictos la Séptima Parada del Tour NORCECA

ZAPOPAN, Jalisco, 5 de septiembre de 2025. – Evan Cory/Derek Bradford de Estados Unidos, Cameron Chadwick/Robert Kemp de Canadá y Juliangel Zaid/Esynser Delgado de Venezuela abrieron la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 con registro invicto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco.

Evan Cory y Derek Bradford de Estados Unidos dominaron el Grupo D, ganando sus dos encuentros en la jornada inaugural. Tras remontar un primer set en contra para vencer a los canadienses Tynan Gannett/Guillaume Rivest 2-1 (18-21, 21-11, 16-14), aseguraron un triunfo en sets corridos 2-0 (21-19, 21-16) sobre los mexicanos José Cárdenas/Jorman Osuna. Más temprano, Cárdenas/Osuna habían conseguido una convincente victoria 2-0 (21-12, 21-12) sobre los puertorriqueños Cristian Encarnación/José Pacheco, quienes más tarde cayeron en tres sets 2-1 (21-17, 16-21, 15-9) ante Gannett/Rivest.

KempChadwick CAN

En el Grupo B, Cameron Chadwick y Robert Kemp de Canadá lograron marca perfecta de 2-0. Abrieron con una dominante victoria 2-0 (21-13, 21-17) sobre los venezolanos Harrison Rivero/José Hernández, y después superaron el intento de reacción de los cubanos Damian Gómez/Eblis Verane para cerrar 2-0 (21-17, 23-21). Gómez/Verane habían superado a los guatemaltecos José Izaguirre/Edgar Maldonado con un contundente 2-0 (21-18, 21-9), pero los guatemaltecos se repusieron más tarde para derrotar a Rivero/Hernández 2-0 (21-16, 21-19).

Juliangel Zaid y Esynser Delgado de Venezuela se mantuvieron perfectos en el Grupo C con dos sólidas victorias. Abrieron con un difícil triunfo 2-1 (21-17, 22-24, 15-10) sobre los hermanos Christopher y Yoel Guardado de El Salvador, y luego cerraron el día con una convincente victoria 2-0 (21-18, 21-12) frente a los costarricenses Daniel Dyner/Jhostin Varela. Dyner/Varela venían de caer en un cerrado partido de tres sets ante los puertorriqueños William Rivera/Diego Rosich 2-1 (19-21, 21-19, 15-10). Los hermanos Guardado cerraron su jornada con fuerza, superando a Rivera/Rosich en otro duelo de tres sets 2-1 (18-21, 21-14, 15-12).

En el Grupo A, la dupla nicaragüense de Rubén Mora y Dany López dividió resultados; primero derrotaron a Josiah Butcher/Stephen Enile de Trinidad y Tobago 2-0 (21-15, 21-10) y luego cayeron ante los mexicanos Ines Vargas/Carlos Andrés Ayala 2-0 (21-8, 21-16).

La acción del sábado continuará con la conclusión de la fase de grupos, seguida de los cuartos de final y los partidos de clasificación.

Equipos de Once Países Listos para la Acción del Tour NORCECA de Playa en Zapopan

ZAPOPAN, Jalisco, México, 4 de septiembre de 2025. – La emoción de la séptima parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 llega este fin de semana a Zapopan, Jalisco, en el icónico Conjunto Santander de Artes Escénicas, con equipos de once países oficialmente inscritos para competir.

El torneo contará con 14 equipos femeninos y 15 equipos masculinos, prometiendo tres días de competencia de voleibol de playa de alto nivel.

En la rama femenina, todas las miradas estarán puestas en las puertorriqueñas María González y Allanis Navas, quienes ya han conquistado cuatro medallas de oro en la temporada y buscan su quinto título. Las favoritas locales Susana Torres y Atenas Gutiérrez buscarán brillar en casa, mientras que la estadounidense Rachael Kramer, medallista de bronce en Puerto Cortés el año pasado, será una fuerte contendiente.

Puerto Rico

En la rama masculina, la dupla mexicana José Cárdenas y Jorman Osuna, reciente ganadora del oro en Manzanillo la semana pasada, encabezará la competencia. Sus principales rivales serán los medallistas de plata Cameron Chadwick y Robert Kemp de Canadá y el medallista de bronce Jhostin Varela de Costa Rica. También estarán presentes Evan Cory de Estados Unidos, medallista de bronce y plata en 2024 en dos etapas en República Dominicana y campeón en 2022 en La Paz y Aguascalientes, junto a su compañero Derek Bradford, medallista de bronce en Surinam este año. Además, la dupla nicaragüense Rubén Mora y Dany López, con múltiples medallas en diversas paradas del Tour NORCECA.

El evento promete partidos emocionantes y un ambiente festivo, mientras Zapopan recibe a atletas internacionales que buscan escalar en el ranking del Tour NORCECA.

La distribución de grupos es como sigue:

Mujeres

Grupo A: Torres/Gutiérrez MEX; Bennett/Valenciana ISV; Lopez/Lolette NCA

Grupo B: Gonzalez/Navas PUR; Vigil/Tovar ESA; Kailin/Drik CUB

Grupo C: Grewal/Pantovic CAN; Shaffer/Kramer USA; Cruz/Torres MEX; Oriana/Yonnielis VEN

Grupo D: Alvarado/GuerraGUA; Quesada/Aguilar CRC; Ramirez/Valeria VEN; Dunn/Law-Heese CAN

Hombres

Grupo A: Lares/Carlos Andres MEX; Mora/Lopez NCA; Butcher/Enile TTO

Grupo B: Kemp/Chadwick CAN; Izaguirre/Maldonado GUA; Gomez/Veranes CUB; Harrison/Hernandez VEN

Grupo C: D. Dyner/Varela CRC; Guardado C./Guardado Y. ESA; Esyenser/Juliangel VEN; Rivera/Rosich PUR

Grupo D: Cory/BradfordUSA; Encarnacion/Pacheco PUR; Cardenas/Osuna MEX; Gannett/Rivest CAN

Equipos de Mujeres

CANADA Akash Grewal/Katarina Pantovic (Grewal/Pantovic); Darby Dunn/Mikayla Law-Heese (Dunn/Law-Heese); COSTA RICA Katherine Quesada/Aliza Aguilar (Quesada/Aguilar); CUBA Kailin Garrido/Maykelin Drik (Kailin/Drik); EL SALVADOR Karla Tovar/Daniela Vigil (Tovar/Vigil); GUATEMALA Paola Alvarado/Estefanie Bethancourt (Alvarado/Guerra); MEXICO Susana Torres/Atenas Gutiérrez (Torres/Gutiérrez); Naomi Cruz/Angélica Torres (Cruz/Torres); NICARAGUA Socorro López/Lolette Rodríguez (Lopez/Lolette); PUERTO RICO María González/Allanis Navas (González/Navas); USA Michelle Shaffer/Rachael Kramer (Shaffer/Kramer); U.S. Virgin Islands Melanie Valenciana/Amber Bennett  (Valenciana/Bennett); VENEZUELA Oriana Granadillo/Yonnielis Camacho (Oriana/Yonnielis); Aidana Mejías/Valeria Moreno (Ramirez/Valeria).

Equipos de Hombres:

CANADA Tynan Gannett/Guillaume Rivest (Gannett/Rivest); Cameron Chadwick/Robert Kemp (Chadwick/Kemp); COSTA RICA Daniel Dyner /Jhostin Varela (D.Dyner/Varela); CUBA Damian Gomez/Eblis Verane (Gomez/Veranes); EL SALVADOR Christopher Guardado/Yoel Guardado (Guardado C./Guardado Y.); GUATEMALA  José Izaguirre/Andrés Maldonado; MEXICO José Cardenas/Jorman Osuna (Cardenas/Osuna); Ines Vargas/Carlos Andrés Ayala (Lares/Carlos Andrés); NICARAGUA Rubén Mora/Dany López; PUERTO RICO Cristian Encarnación/José Pacheco (Encarnación/Pacheco); William Rivera/Diego Rosich; TRINIDAD & TOBAGO Josiah Butcher/Stephen Enile (Butcher/Enile); USA Evan Cory/ Derek Bradford (Cory/Bradford); VENEZUELA Jualiangel Zaid/Esynser Delgado/ (Esynser/Juliangel); Harrison Rivero/José Hernández (Harrison/Hernández).

Estados Unidos cae ante Turquía y se queda a un paso de las semifinales

4 de septiembre de 2025.- Estados Unidos perdió ante las campeonas de Europa, Turquía, que a las vez cedieron su primer set en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 este jueves, pero superaron a un valiente equipo de norteamericano para avanzar por primera vez en la historia a las semifinales del torneo.

Las europeas se impusieron en el cuarto y último partido de cuartos de final del evento, disputado en el Huamark Indoor Stadium de Bangkok, derrotando a las estadounidenses con marcador de 3-1 (25-14, 22-25, 25-14, 25-23), manteniendo viva la búsqueda de su primera medalla mundialista.

Sarah Franklin USA

La estrella receptora-atacante Ebrar Karakurt firmó su mejor actuación en el Mundial hasta ahora frente a las estadounidenses, liderando a Turquía con 23 puntos (20 remates, tres bloqueos). La opuesta Melissa Vargas también fue determinante con 21 puntos (18 remates, tres aces), mientras que la capitana y central Eda Erdem sumó otros 13, con un récord del partido de siete bloqueos además de seis remates.

Sarah Franklin fue la jugadora más productiva de Estados Unidos con 12 puntos (diez remates, un bloqueo, un ace), uno más que sus compañeras Avery Skinner (receptora), Dana Rettke (central) y Stephanie Samedy (opuesta).

“Estoy muy orgullosa del equipo”, comentó Rettke, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Cuando miras dónde estábamos al inicio de la temporada y dónde estamos ahora, ha habido muchísimo crecimiento. Trabajamos muy duro en el verano para llegar en la mejor forma posible aquí, y lo hicimos muy bien. Es el primer año de este ciclo olímpico, con un nuevo cuerpo técnico y nuevas jugadoras, así que este es un gran resultado”.

El sólido desempeño de Turquía en la red abrió el camino para su victoria, superando ampliamente a las estadounidenses tanto en remates (58-41) como en bloqueos (19-11). Estados Unidos dominó en los aces (6-3) y ambos equipos tuvieron un número similar de errores (Turquía cedió 18 puntos y Estados Unidos, 17).

Guadalajara se Prepara para la 7ª Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025

GUADALAJARA, México, 3 de septiembre de 2025.- La emoción del voleibol de playa llega por primera vez a Guadalajara con la séptima parada del Tour Continental NORCECA 2025, que se celebrará del 5 al 7 de septiembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan.

México es anfitrión de cuatro paradas del Tour en la temporada 2025, con Puerto Madero, Tamaulipas y Manzanillo, Colima ya concluidas. Guadalajara es la tercera parada en territorio mexicano antes de cerrar en Ciudad del Carmen, Campeche.

El Tour NORCECA 2025 es clave para la sumatoria de puntos en el ranking continental y mundial, además de formar parte del proceso de clasificación hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, lo que incrementa la competitividad y el atractivo para las selecciones participantes.

En esta ocasión, con un pre-registro de 29 equipos de 12 países se darán cita. La confirmación oficial se hará tras completarse la reunión técnica, un día previo a que arranque la competencia.

Tras el éxito de Manzanillo, regresan a la arena los medallistas de esa parada: en la rama femenina María González y Allanis Navas de Puerto Rico, invictas con cuatro oros en igual número de participaciones en 2025, las canadienses Darby Dunn y Mikayla Law-Heese y las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez, que buscarán conquistar el primer lugar ante su público.

En la rama masculina, Jorman Osuna y José Cárdenas de México llegan como favoritos tras colgarse el oro en Manzanillo. También estarán en acción Robert Kemp y Cameron Chadwick de Canadá, así como los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela, medallistas de plata y bronce respectivamente.

Guadalajara vivirá un fin de semana de alto nivel deportivo, con las mejores duplas de la región luchando por puntos vitales rumbo al cierre de temporada y a Santo Domingo 2026.

Estados Unidos derrota a Canadá en sets corridos y avanza a Cuartos de Final

1 de septiembre de 2025. Estados Unidos cumplió con su condición de favorito frente a su vecino norteamericano, Canadá, este lunes y barrió en sets corridos el séptimo partido de octavos de final del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 en Bangkok, avanzando así a la etapa de cuartos de final. El rival de Estados Unidos en los cuartos de final del jueves es Turquía, programado para las 20:30 hora local.

Un remate bloqueado hacia afuera por la opuesta suplente Stephanie Samedy selló el punto de la victoria de Estados Unidos en su triunfo 3-0 (25-18, 25-21, 25-21) sobre Canadá.

Las estadounidenses superaron a sus rivales en defensa en la red por 11-6 en bloqueos efectivos y en ataque por 42-38 en remates ganadores. También aprovecharon los 19 errores no forzados cometidos por Canadá, frente a los 12 de su propio lado. Las receptoras-ataque Avery Skinner y Sarah Franklin compartieron el honor de máximas anotadoras del partido con 13 puntos cada una para las ganadoras. Franklin también fue una de las mejores bloqueadoras con tres puntos por esa vía, mientras que la opuesta Madisen Skinner aportó otros 12 tantos.

USA vs CAN

“Nos sentimos muy bien. Estamos intentando ir al gimnasio cada día y trabajar para ser mejores y mejores, y eso se refleja en el juego. Es súper emocionante para nosotras y seguimos empujando en esa dirección”, dijo Franklin. “Las jugadoras mayores nos acogieron y nos mostraron el camino. Así que todas las más jóvenes estamos listas para aprender y hacer lo que sea necesario. Estamos muy emocionadas de seguir compitiendo. Y vestir la camiseta de Estados Unidos siempre es un honor y es lo que nos impulsa a mejorar cada vez más”.

El saque fue el único fundamento en el que Canadá superó a su rival, con ventaja de 4-3 en ases. Con un ace y tres bloqueos efectivos, la opuesta de 21 años Anna Smrek se convirtió en la máxima anotadora de su equipo con un total de 12 puntos.

“Creo que todo este verano fue una gran oportunidad para aprender y crecer, y para tratar de ampliar nuestro repertorio de habilidades. Muchas de nosotras somos nuevas en toda esta experiencia – VNL, Mundial. Creo que, en cuanto a objetivos a largo plazo, llegar a los octavos de final es algo positivo”, comentó Smrek tras el partido. “Obviamente, nos quedamos cortas, pero mérito a Estados Unidos – lucharon duro – así que salimos con la frente en alto. Creo que empezamos a competir un poco tarde, sobre todo en los sets; las dejamos adelantarse y luego estuvimos tratando de alcanzarlas. Tuvimos nuestras oportunidades contra Estados Unidos en la VNL. Lo queríamos, pero otra vez, no empezamos a competir hasta más tarde. Así que necesitamos arrancar desde el principio, y creo que podría ser un gran enfrentamiento”.

Destiny Layne y Janica Grant de Barbados se llevan el oro en el CAZOVA U18

COURLAND, Tobago. 30 de agosto de 2025. Destiny Layne y Janica Grant de Barbados conquistaron la medalla de oro en el primer Campeonato Femenino Sub-18 de Voleibol de Playa CAZOVA, al derrotar al dúo de Aruba, Whitfield y Eduards, con parciales de 21-9, 21-11.

En semifinales, Whitfield y Eduards superaron sin dificultades a las representantes de Islas Caimán, Luna Ebanks y Krisi Smith, mientras que Layne y Grant aplastaron a las jugadoras de Islas Vírgenes de EE.UU., Denbow y Tutein, 21-6, 21-5.

En cuartos de final, las arubeñas Nayah Alisha Whitfield y Davy-Ann Eduards dejaron fuera a las trinitenses Sadie Torkar y Bianca Perkins en tres reñidos sets, 17-21, 21-19, 15-5, mientras que Rzyra Denbow y Aryanna Tutein de Islas Vírgenes EE. UU. derrotaron al dúo de San Cristóbal y Nieves, Celina Alwani y Shaylee Pinney, 19-21, 21-13, 15-10. El equipo femenino de Trinidad y Tobago tuvo que conformarse con el quinto lugar tras vencer a las de San Cristóbal y Nieves, Celina Alwani y Shaylee Pinney, en tres parciales, 21-19, 8-21 y 15-10.

Esta iniciativa forma parte del programa de desarrollo en curso de CAZOVA, diseñado para preparar a los jóvenes atletas de la región de cara a futuras competencias Zonales y Continentales, así como para su progreso hacia Campeonatos Mundiales y torneos clasificatorios a Juegos Olímpicos.

Esta categoría de edad representa una etapa crucial para el semillero de talento emergente en la región, con muchos atletas aspirando a ser considerados para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, en Senegal.

Jeremiah Jankey y Michael Burkett de TTO se llevan el oro en el CAZOVA U18

Courland, Tobago, 30 de agosto de 2025.- Jeremiah Jankey y Michael Burkett de Trinidad y Tobago avanzaron a la final del Torneo Sub-18 de Voleibol de Playa de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA) con una dura victoria en tres sets sobre Dylan Lynee y William Duty de Islas Caimán en la Arena Deportiva de Playa de Courland, en Courland, Black Rock, Tobago, este sábado.

La pareja local Jankey y Burkett se impuso con parciales de 21-10, 18-21, 16-14 para alegría de los espectadores en un choque entre equipos invictos.

Más temprano, Jankey y Burkett habían ganado su semifinal sobre los hermanos Noah Choux y Elowan Choux de Martinica por 21-16, 21-12, mientras que Dylan Lynee y William Duty derrotaron a los haitianos Luckenly Joseph y Julien Philippe 21-13, 25-23.

Joseph/Philippe aseguraron la medalla de bronce gracias a su victoria sobre Noah Choux y Elowan Choux por 21-18, 21-19.

En la jornada matutina, cuando arrancaron los cuartos de final, Jankey y Burkett aplastaron a Makeo Frederick y Zayden Turner de Islas Vírgenes EE. UU. 21-7, 21-8, mientras que Noah y Elowan Choux vencieron a Joshua Ashby y Aaron Taylor de Barbados 21-19, 21-19. Lynee y Duty superaron a Joshua Hoepelman y Victor Mitchell de Aruba 23-21, 21-14, y Joseph y Philippe derrotaron con contundencia al dúo de San Cristóbal y Nieves, Troy Shiwamber y Vansh Aidasani 21-5, 21-12.

En las semifinales por las posiciones del quinto al octavo lugar, Ashby y Taylor vencieron a Frederick y Turner 21-18, 21-17, mientras que Hoepelman y Mitchell derrotaron a Shiwamber y Aidasani 21-5, 21-13.

Willner Rivas, MVP de la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 31 de agosto de 2025.- El capitán de Venezuela, Willner Rivas, recibió la distinción al Jugador Más Valioso (MVP) de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina que se celebró del 26 al 31 de agosto en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Willner Rivas fue un elemento clave para que Venezuela se coronara Campeón Invicto de la Copa Panamericana, tras derrotar a México en el partido por la medalla de oro 3-1 (25-23, 25-20, 20-25, 25-19).

El equipo ideal del evento lo conformaron Nolan Flexen de Estados Unidos como Mejor Atacante, Pelegrín Vargas de Puerto Rico, el segundo Mejor Atacante.

Premiaciones Individuales

En la posición de central, Rafael Burgos de República Dominicana y Cole Duncanson de Canadá, el primer y segundo Mejor Bloqueo respectivamente.

El reconocimiento a Mejor Colocador le fue otorgado a Mason Greves de Canadá y el Mejor Opuesto a Vicente Parraguirre de Chile. Además, Parraguirre fue el Mejor Anotador con 99 puntos en el evento.

El Mejor Libero lo recibió Rafael Almonte de República Dominicana, quien además se llevó los honores a Mejor Defensa.

El mexicano Axel Tellez recibió el premio al Mejor Servicio y Erik Siksna de Canadá al Mejor Receptor.

Venezuela Campeón Invicto de la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 31 de agosto de 2025.- Venezuela se coronó campeón invicto de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol al derrotar a México 3-1 (25-23, 25-20, 20-25, 25-19) en el partido por la medalla de oro que cerró el evento en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Este título representa la primera medalla de oro en la historia de Venezuela en la Copa Panamericana, que se suma a la presea de bronce obtenida en 2015.

México, anfitrión del torneo, se quedó con la medalla de plata, la segunda en su historial, con lo que acumula ahora cuatro preseas: un oro, una plata y dos bronces.

Venezuela wins Gold Medal

Venezuela finalizó invicto con seis victorias, 15 sets ganados y solo tres perdidos. México, por su parte, cerró su participación con récord de cuatro triunfos y dos derrotas para ubicarse en el segundo lugar.

Venezuela fue superior en ataque (50-42) y en bloqueo (10-8), mientras que México dominó en puntos de saque (5-2). En errores, el conjunto venezolano cometió uno menos que los locales (32-33).

El capitán Willner Rivas brilló como máximo anotador del encuentro con 20 puntos. Lo acompañaron en la ofensiva Emerson Rodríguez con 16, Jean Herrera con 12 y Eduardo Vásquez con 10. Por México, Axel Téllez lideró con 12 puntos, incluidos el máximo de 4 aces, seguido por Yasutaka Sanay con 11 y Mauro Fuentes con 10.

El entrenador de Venezuela, el argentino Rubén Wolochin, destacó el esfuerzo de su equipo tras la conquista: “Estamos muy contentos. Creo que hemos jugado muy bien y es fruto del entrenamiento, del trabajo de cuatro meses. Felicito a los muchachos, se lo merecen. Somos el único equipo invicto de la competencia. Antes de venir teníamos la sensación de que las cosas podían suceder así, pero había que probarlo en la cancha y después de cinco años de no competir es un gran mérito. Estoy muy orgulloso de ellos”.

Canadá barrió a Colombia por la Medalla de Bronce de la Copa Panamericana Masculina 

LEÓN, Guanajuato, August 31, 2025.- Canadá barrió a Colombia 3-0 (27-25, 25-22, 25-14) para conquistar la medalla de bronce de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina, disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El conjunto canadiense, campeón defensor del torneo, buscaba un histórico triplete, y aunque no logró avanzar a la final, cerró su participación con el tercer lugar y un balance de 4 victorias y una derrota. En la historia del certamen, Canadá suma ahora 2 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce.

Colombia en cuarto lugar con récord de tres victorias y tres derrotas, en la primera vez en la historia del evento en alcanzar un partido por medalla.

El primer set fue el más reñido, con empate a 17 puntos. Colombia tomó ventaja con un bloqueo de Andrés Piza, pero la reacción canadiense fue inmediata. Tras igualar a 22, un ataque de Jonas Van Huizen encaminó a Canadá hacia el cierre dramático del parcial (27-25).

Mason Greves-CAN and Cory Schoenherr-CAN

En el segundo set, Canadá tomó la delantera 17-13 con la ofensiva de Cory Schoenherr y Erik Siksna. Piza y Miguel Martínez empujaron la reacción colombiana, pero un error de servicio en los instantes finales entregó el parcial a los norteamericanos (25-22).

En el tercer episodio, los potentes servicios de Jordan Canham marcaron el rumbo y abrieron el camino para una ventaja más amplia. El bloqueo de Siksna y Matthew Duncanson terminó por sentenciar la barrida canadiense (25-14) y la medalla de bronce.

Canadá fue superior: bloqueo (12-5), ataque (38-24) y servicio (6-1). Colombia cometió menos errores (21 por 31 de Canadá).

Jordan Canham fue el máximo anotador con 16 puntos (12 ataques, 1 bloqueo, 3 aces), seguido por Erik Siksna con 13 (8 ataques, 4 bloqueos, 1 ace) y Jonas Van Huizen con 12 (11 ataques, 1 ace). Por Colombia, Andrés Piza y Miguel “Amaranto” Martínez aportaron 8 puntos cada uno.

David Preston, entrenador de Canadá: “Estábamos preparados para este partido. Estoy orgulloso de los muchachos por la manera en que manejaron la decepción de anoche; además, fue una noche larga, no tuvimos mucho descanso y había muchas razones para no presentarse hoy. Encontramos una muy buena razón y cerramos bien. Nuestro bloqueo-defensa fue sobresaliente esta noche; durante todo el torneo batallamos con el saque, así que no tuvimos suficientes oportunidades para jugar bloqueo-defensa, y hoy lo resolvieron”.

Cárdenas y Osuna de México se coronan campeones en casa

MANZANILLO, Colima, agosto 31 de 2025. Los mexicanos José Cárdenas y Jorman Osuna se proclamaron campeones de la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 en Playa Azul, Manzanillo, al vencer 2-0 en la final a los canadienses Robert Kemp y Cameron Chadwick con parciales de 21-16 y 21-19.

Osuna llegó con credenciales sólidas, tras haber ganado ya en la temporada una medalla de oro y dos de bronce junto a Miguel Sarabia, lo que refuerza la hegemonía del voleibol mexicano en este circuito.

El podio se completó con los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela, que lograron una histórica victoria 2-0 (21-16, 21-16) sobre los estadounidenses Timothy Brewster y Ryan Ierna en el juego por el tercer lugar. Para la pareja de Costa Rica fue el primer podio de su carrera en una parada de la categoría mayor.

Mexico Gold Medal

Las semifinales confirmaron el alto nivel competitivo. Cárdenas/Osuna superaron a Araya/Varela 2-0 (26-24, 21-19), mientras que Kemp/Chadwick remontaron ante Brewster/Ierna para imponerse 2-1 (13-21, 21-16, 15-10).

En la disputa de posiciones, los mexicanos Lares y Carlos Andrés se quedaron con el quinto lugar tras vencer 2-0 (24-22, 21-16) a los estadounidenses Lev Priima y Charles Siragusa. En un duelo entre las duplas puertorriqueñas, Cristian Encarnación y José Pacheco aseguraron el séptimo puesto 2-1 (17-21, 21-15, 17-15) frente William Rivera y Diego Rosich,

Así, México confirmó su favoritismo con una dupla que ya venía sumando preseas, Canadá repitió protagonismo tras el bronce en Paramaribo y Costa Rica se subió al podio por primera vez en la temporada.

POSICIONES FINALES:

1. Cárdenas / Osuna (MEX1)

2. Kemp / Chadwick (CAN1)

3. Araya / Varela (CRC)

4. Brewster /Ierna (USA)

5. Lares/Carlos Andrés (MEX)

6. Priima/Siragusa (USA)

7. Pacheco/Encarnación (PUR)

8. Rosich/Rivera (PUR)

9. Gannett/Rivest (CAN)

10. MEJIA/Vargas (ESA)

11. Garcia/Maldonado (GUA)

12. Butcher/Enile (TTO)

13. Izaguirre/Penagos (GUA)

Chile derrota a Estados Unidos en sets corridos por el quinto lugar

LEÓN, Guanajuato, 31 de agosto de 2025.- Chile derrotó a Estados Unidos en sets corridos 3-0 (25-23, 25-23, 25-18) para quedarse con el quinto lugar de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina, disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Chile cerró su participación con un sólido récord de cinco victorias y una sola derrota, mientras que Estados Unidos finalizó con tres triunfos y tres derrotas.

Dusan Bonacic-Chile

El partido fue muy disputado en los dos primeros sets, definidos por detalles mínimos. En el parcial inicial, ambos equipos llegaron empatados a 22; un bloqueo de Tomás Gago sobre Kyle Hobus dio a Chile ventaja de 24-22, aunque un error de saque prolongó el cierre. Finalmente, un fallo en la recepción estadounidense tras un ataque de Gago selló el set. En el tercero, Chile logró tomar una ventaja clara de cinco puntos (15-10), controlando el marcador hasta cerrar el triunfo.

Chile superó a Estados Unidos en puntos de ataque (40-34) y de servicio (4-1). Ambos equipos anotaron siete puntos de bloqueo. Chile cometió menos errores (22-24).

Dusan Bonacic encabezó a Chile con 13 puntos, seguido de cerca por Vicente Parraguirre con 12. Por Estados Unidos, Daniel Wetter fue el máximo anotador y único en doble dígito, con 14 puntos.

El entrenador de Chile, Daniel Nejamkin, destacó el desempeño de su equipo: “Fue un partido muy parejo. El equipo demostró carácter. Quizás el mejor torneo de Chile en una Copa Panamericana, seis partidos jugados y sólo uno perdido (en cinco sets). Nos vamos con la mejor impresión de camino al Campeonato Mundial”.

González y Navas de Puerto Rico confirman su hegemonía en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 31 de 2025. Las puertorriqueñas María González y Allanis Navas reafirmaron su condición de favoritas y sumaron su cuarta medalla de oro en la temporada, al coronarse campeonas de la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, disputada en Playa Azul, Manzanillo, Colima.

La dupla boricua, que ya había superado en anteriores finales a las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez, volvió a mostrar su jerarquía al imponerse en la gran final 2-1 a las canadienses Darby Dunn y Mikayla Law-Heese con parciales de 21-15, 18-21 y 15-12.

El tercer lugar quedó en manos de las locales Susana Torres y Atenas Gutiérrez, que se impusieron en dos sets corridos (21-15, 21-19) sobre las canadienses Akash Grewal y Katarina Pantovic, asegurando un lugar en el podio ante su afición.

Puerto Rico Gold Medal

Las semifinales también fueron de alto voltaje: González y Navas vencieron 2-1 (20-22, 21-19, 15-13) a Torres y Gutiérrez, mientras Dunn y Law-Heese aseguraron su pase con triunfo 2-0 (21-11, 21-19) sobre Grewal y Pantovic.

En juegos por posiciones, las mexicanas Naomi Cruz y Angélica Torres terminaron quintas tras superar 2-0 (21-15, 21-18) a las guatemaltecas Natalia Girón y Estefanie Bethancourt; en tanto que las costarricenses Katherine Quesada y Aliza Aguilar lograron el séptimo puesto luego de vencer 2-0 (21-16, 21-16) a las estadounidenses Amarie Bremel y Arika Johnson, aunque más tarde cayeron 2-0 (21-14, 21-14) frente a Cruz y Torres.

De esta manera, Puerto Rico consolida su hegemonía en la rama femenina, mientras México logra meterse en el podio en casa, cerrando una intensa sexta parada del circuito continental.

POSICIONES FINALES:

1. González / Navas (PUR)

2. Dunn/Law-Heese (CAN2)

3.Torres/Gutiérrez (MEX) 

4. Grewal/Pantovic (CAN1) 

5. Cruz/Torres MEX  

6. N. Giron/Guerra GUA

7. Quesada / Aguilar (CRC)

8. Bremel / Johnson (USA)

9. Tovar/GUZMAN (ESA)

Cuba se queda con el séptimo lugar sobre Puerto Rico en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 31 de agosto de 2025.- Cuba se quedó con el séptimo lugar de la décimo octava edición de la Copa Panamericana Masculina al vencer a Puerto Rico 3-1 (25-20, 19-25, 25-23, 25-21).

El récord final de Cuba fue de 3-3, mientras que Puerto Rico terminó con 2-4, ocupando las posiciones siete y ocho respectivamente.

Fue un partido parejo, sin que ninguno de los dos equipos pudiera dominar claramente al otro. Cuba se llevó el primer set y Puerto Rico tomó el control a partir del punto 10 en el segundo, gracias a su bloqueo, clave para igualar el marcador. En el tercero, pese a que los boricuas tenían ventaja de dos puntos en la recta final, Cuba logró cerrar aprovechando los errores de su rival. En el cuarto parcial, los cubanos tomaron el control definitivo.

Thiago Suárez-Cuba

Cuba superó en ataques 52-41, mientras que Puerto Rico dominó el bloqueo 13-8. Ambos equipos anotaron 2 puntos de servicio y cometieron errores similares: Cuba 33, Puerto Rico 32.

Yusniel González y Endriel Pedroso encabezaron la ofensiva cubana con 14 puntos cada uno, seguidos por Thiago Suárez con 11. Del lado de Puerto Rico, el opuesto Jamal Ellis fue el máximo anotador con 16 unidades, Pedro Molina aportó 13, Ángel Rivera 11 con el mayor registro de 5 bloqueos, y Peligrín Vargas sumó 10.

Ambos dirigentes reconocieron que los objetivos trazados previo al torneo no fueron alcanzados.

Darienn Ferrer, entrenador de Cuba: “A Cuba no le fue bien en este torneo, no era el objetivo que esperábamos. Salimos con una victoria sobre Puerto Rico para la mejor posición que pudimos rescatar. Nos vamos con una experiencia más. Tenemos que mejorar en muchos aspectos”.

Jamille Torres, entrenador de Puerto Rico: “Tenemos mucho que aprender. Este es un equipo joven que está creciendo. Este es un paso hacia adelante, no es el resultado que estábamos buscando. Salimos de acá con mucho que aprender y mucho que aportar para los muchachos”.

Estados Unidos conquista histórica medalla de Bronce en Campeonato Mundial U21

31 de agosto de 2025. Estados Unidos conquistó su primera medalla en la historia de la competencia de esta categoría de edad, tras barrer a República Checa 3-0 (25-20, 25-19, 25-18) en el partido por la medalla de bronce.

Catorce años después de quedarse muy cerca del podio, los estadounidenses marcaron el ritmo con calma y control, despegándose de manera constante en cada set para completar la barrida.

La victoria se construyó sobre un desempeño equilibrado y completo, ya que Estados Unidos sumó 42 remates, cuatro aces y ocho bloqueos, mientras limitaba sus errores a solo 13. El capitán Sean Kelly lideró con 19 puntos (14 remates, tres bloqueos y dos aces), mientras que Cole Hartke aportó 12.

Sean Kelly USA

Su sólida defensa contuvo el ataque checo, limitando al capitán Matej Pastrnak a 13 puntos y al opuesto Tomas Brichta a apenas seis. Con rallies definidos constantemente gracias al bloqueo y a la cobertura en el piso, los estadounidenses cerraron el partido y celebraron un esperado lugar en el podio.

Dentro del equipo Ideal se incluyó a Sean Kelly de Estados Unidos, quien fue elegido como uno de los Mejores Receptores-Punta, después de ayudar a su selección a conseguir la histórica medalla de bronce.

Cuba finaliza séptimo lugar

Por el séptimo lugar, Cuba superó 3-1 (25-20, 25-19, 20-25, 25-22) al anfitrión China, impulsada por la potencia de Daniel Martínez, quien anotó 26 puntos, y de Carlos Javier Pereira Larea, que agregó 17. Tras ceder el tercer set ante Wu Haoze y Li Hai, los cubanos se reagruparon en el cuarto para cerrar su torneo con una victoria.

República Dominicana sobrevive batalla a cinco sets ante Surinam por el noveno lugar

LEÓN, Guanajuato, 31 de agosto de 2025.- República Dominicana sobrevivió un partido a cinco sets para imponerse 3-2 (25-13, 25-15, 23-25, 24-26, 15-11) a Surinam y quedarse con el noveno lugar de la XVIII Copa Panamericana Mayor Masculina, disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Los dominicanos cerraron el torneo con récord de tres victorias y tres derrotas, mientras que Surinam finalizó con 1-4, ocupando la décima posición.

Tras dominar con claridad los dos primeros parciales, República Dominicana sufrió el empuje surinamés que obligó a definir el encuentro en un ajustado tie-break. Surinam tomó ventaja de dos puntos en el tercer set y, con gran ímpetu, extendió la batalla hasta el quinto episodio, donde los dominicanos finalmente lograron imponer su bloqueo y mayor regularidad.

El equipo dominicano marcó la diferencia en la red con una superioridad de 19-8 en bloqueos, además de ser más efectivo en ataque (62-60), servicio (4-1) y con menos errores no forzados (21-27).

El capitán de República Dominicana, Héctor Cruz, fue el máximo anotador del partido con 24 puntos (20 ataques, 3 bloqueos y un ace). Ronny Molina aportó 20 unidades (19 ataques, un bloqueo), mientras que Luther Molina contribuyó con 15.

Cuatro jugadores de Surinam alcanzaron doble dígito: Shemar Jameson con 19 puntos, Gianni Ritfeld con 13, Zefanio Breinburg con 12 y Keven Sporkslede con 11.

El entrenador de República Dominicana, Alexander Gutiérrez dijo sobre el torneo “Este torneo fue una ganancia para los muchachos que no tienen tanta experiencia y que asuman la responsabilidad. En consecuencia, esa falta de experiencia hace que con un equipo de nivel inferior se compliquen sin necesidad. Vamos a seguir trabajando y empujando para llegar bien preparados a los Juegos Centroamericanos”.

Brasil remonta y supera a República Dominicana

31 de agosto de 2025.- Brasil se recuperó de un tropiezo en el primer set para derrotar a República Dominicana este domingo en los octavos de final en Bangkok y convertirse en la sexta selección nacional clasificada a los cuartos de final del Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025.

Dominadas por la agresividad de las dominicanas en el primer set, las actuales campeonas sudamericanas respondieron con una actuación impecable en el segundo parcial y, a partir de ahí, construyeron su camino hacia la victoria, asegurando el pase a cuartos con un triunfo 3-1 (18-25, 25-12, 25-20, 25-12) sobre las caribeñas.

La opuesta Gaila González aportó 15 puntos (13 remates y dos bloqueos) en el último partido de las dominicanas en Tailandia. Las hermanas Martínez, Jineiry y Brayelín, contribuyeron con nueve y ocho puntos, respectivamente.

Gaila Gonzalez DOM Attack

“Brasil jugó muy bien esta noche”, reflexionó Gaila. “Comenzamos muy bien, pero luego ellas lograron presionarnos más con el saque y el partido cambió. Merecieron la victoria. Tuvimos problemas con la recepción en algunos momentos, y esa es un área en la que debemos trabajar para los próximos torneos”.

El dominio brasileño desde la línea de servicio (seis aces contra uno) fue uno de los factores que las condujo a la victoria, ya que las sudamericanas también superaron a las dominicanas en remates (46-40) y bloqueos (14-8), además de cometer menos errores (20 contra 27).

Los octavos de final del Mundial se completarán este lunes, con el enfrentamiento entre Estados Unidos y Canadá a las 17:00 hora local, y Turquía contra Eslovenia a las 20:30.

Guatemala finaliza Copa Panamericana con victoria sobre Antigua y Barbuda

LEÓN, Guanajuato, 21 de agosto de 2025.- Guatemala concluyó su participación en la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol con una victoria 3-0 (25-10, 25-16, 25-17) sobre Antigua y Barbuda en el Domo de la Feria en León.

Guatemala cerró en la undécima posición de la competencia con récord de 1-5, mientras que Antigua y Barbuda se despidió sin triunfos.

El equipo centroamericano celebró el triunfo dominando en ataques 43-22, en bloqueos 8-5 y cometiendo menos errores (15-23). Ambos conjuntos sumaron un punto de saque directo.

Andy Leonardo fue el máximo anotador del encuentro con 15 puntos (13 ataques, un bloqueo y un ace), seguido por Yeferson Zavala con 13 unidades (12 ataques y un bloqueo).

Por el lado de Antigua y Barbuda, Adrian Constant destacó con 9 puntos, todos en ataque.

El entrenador de Guatemala, Reider Lucas, comentó: “Terminamos con una victoria, un resultado que se dio luego de que ayer las cosas no nos salieron bien. El juego anterior fue una mala experiencia: no nos salieron las cosas, no pudimos usar a nuestro capitán por lesión en los últimos dos partidos y no hubo buena actitud. Fue una competencia bastante buena para Guatemala, de alto nivel, y se ha progresado”.

México derrota a Canadá para avanzar a la Final de la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.- México avanzó a la final de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina tras derrotar a Canadá 3-1 (25-21, 25-22, 22-25, 25-22) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El equipo anfitrión disputará la medalla de oro este domingo frente a Venezuela, mientras que Canadá se enfrentará a Colombia por el bronce.

El público disfrutó de un arranque electrizante en el primer set, cuando México tomó ventaja 20-12 gracias a la ofensiva de Alexis Garay y Franky Hernández. Canadá reaccionó con una espectacular remontada impulsada por Erik Siksna y Cole Duncanson, acercándose 23-21, pero un error de bloqueo canadiense y un bloqueo de Axel Téllez cerraron el parcial para los locales.

Mexico wins

El segundo set fue parejo hasta los 17 puntos, cuando dos errores de Canadá abrieron la brecha. En el tramo final, Cory Schoenherr alargó el suspenso, pero un remate de Oziel Aguirre aseguró el 2-0.

Canadá tomó el control del tercer episodio con amplia ventaja 16-10 y, pese al intento de remontada mexicana, Jordan Canham lideró a su equipo para forzar un cuarto set.

En el último parcial, México se recuperó de un déficit de tres puntos con el ingreso de Yasutaka Sanay y el aporte de Brandon López. Un cierre dramático con dos errores propios fue superado por el capitán Mauro Fuentes, quien definió el triunfo atacando contra el bloqueo de Jonas Van Huizen.

Aunque Canadá dominó en las estadísticas de ataque (48-40), bloqueo (8-7) y servicio (5-4), el alto número de errores cometidos (46 contra 30 de México) fue determinante en el resultado.

Por México, Axel Manuel Téllez y Yasutaka Sanay encabezaron la ofensiva con 9 puntos cada uno. Tres canadienses terminaron en doble dígito: Erik Siksna (21), Jordan Canham (11) y Jonas Van Huizen (10).

Venezuela supera a Colombia en cinco sets y avanza a la final por el Oro

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.- Venezuela se instaló en la gran final de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina tras vencer en una emocionante semifinal a cinco sets 3-2 (25-22, 28-26, 19-25, 15-25, 15-12) a Colombia en el Domo de la Feria de León.

El conjunto venezolano disputará la medalla de oro frente al ganador de la otra semifinal entre el campeón defensor Canadá y México, mientras que Colombia buscará el bronce contra el perdedor de ese duelo.

La semifinal fue una auténtica batalla, con inicio parejo, juego rápido y abundancia de puntos. En el primer parcial, Venezuela tomó ventaja con un gran bloqueo de su capitán Willner Rivas para colocarse 23-20, y tras un cierre dramático, un error colombiano de toque de red sentenció el 1-0 para los venezolanos.

Venezuela wins

En el segundo set, Colombia remontó espectacularmente desde el 19-24 para empatar a 24, anulando siete puntos de set. Sin embargo, un ataque de Rivas y un bloqueo de Moisés Vásquez sobre Andrés Piza dieron a Venezuela el 2-0 parcial.

Con ajustes en su alineación, Colombia reaccionó en el tercero y cuarto sets. Miguel Ramírez “Amaranto”, apoyado por Juan Castañeda y Daniel Aponza, encabezó la ofensiva para cerrar con autoridad 25-19 y 25-15, forzando el decisivo quinto set.

En el tie-break, Venezuela se adelantó 10-6 gracias al servicio de Ronald Fayola y la efectividad de Moisés Vásquez, con Rivas liderando en ataque. Colombia intentó descontar con Amaranto y Marlon Mendoza, pero un error de recepción tras ataque de Fayola dio el triunfo a Venezuela, que celebró su pase a la final.

Venezuela se benefició de 36 errores colombianos contra 31 propios y dominó en servicio (5-3), mientras que Colombia superó en ataque (60-57) y bloqueo (11-9).

Willner Rivas encabezó a Venezuela con 16 puntos, seguido por Emerson Rodríguez con 15 y Moisés Vásquez con 11. Por Colombia, Miguel Ramírez “Amaranto” y Juan Castañeda aportaron 17 tantos cada uno, Daniel Aponza sumó 13 y Marlon Mendoza, quien entró de cambio a partir del tercer set, contribuyó 10.

Willner Rivas habló sobre el partido “Esperábamos un partido reñido. Colombia es un contrincante muy fuerte y cuando nos enfrentamos siempre se juega buen voleibol. Nunca bajamos la cara, a pesar de ir abajo en el cuarto set. Se logró la victoria porque entramos con mucha fuerza y ánimo en el quinto set; salimos a ganar”.

Estados Unidos venció a Puerto Rico y jugará por el quinto lugar

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.– Estados Unidos derrotó a Puerto Rico 3-1 (28-26, 23-25, 25-18, 25-13) y disputará el quinto lugar de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Los estadounidenses enfrentarán a Chile por la quinta posición, mientras que Puerto Rico se medirá ante Cuba por el séptimo puesto.

El primer set fue muy disputado. Estados Unidos remontó un déficit de tres puntos para igualar a 18 y, tras varios empates, cerró 28-26 gracias a un ataque de Nolan Flexen y un servicio de Michael Wright. Puerto Rico respondió en el segundo episodio, tomando ventaja 14-7 con el empuje de Jamal Ellis y Pelegrin Vargas; pese a la presión estadounidense, un error de saque les dio el set 25-23.

USA wins

El impulso regresó del lado norteamericano en el tercero, con un inicio de 7-1 tras la efectividad de Flexen en el servicio. Kyle Hobus lideró el ataque para asegurar el parcial 25-18. En el cuarto set, ambos equipos llegaron igualados a 21, pero un ataque de Andrew Deardorff y dos errores boricuas llevaron a Estados Unidos al punto de partido. Un fallo en el servicio de Kevin Rodríguez selló la victoria 25-13.

Estados Unidos dominó en bloqueo 10-4, servicio 4-2 y cometió menos errores (24-37). Puerto Rico superó en ataques 52-20.

Kyle Hobus fue el máximo anotador de Estados Unidos con 16 puntos, acompañado por Flexen con 14, Matthew Gentry con 12, incluyendo el máximo de seis bloqueos y Cameron Thorne con 10. Por Puerto Rico destacaron Ellis con 17 unidades y Vargas con 13.

Andrew Deardorff y Mathew Gentry, ambos en su primer partido internacional con la selección de Estados Unidos dijeron:

Deardorff: “Trabajamo bien como equipo y mejoramos en cada jugada. Salimos de cada obstáculo para ganar el partido”.

Gentry: “Pienso que fuimos sólidos en la defensa, confiamos en cada uno de nosotros para hacer los movimientos correctos y considerando que no habíamos jugado todavía, hubo muchos ajustes. Hay mucho en lo que podemos mejorar”.

México, Estados Unidos, Costa Rica y Canadá a semifinales en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 30 de 2025.- La arena volvió a vibrar en Playa Azul y el espectáculo masculino ya tiene a sus semifinalistas. José Cárdenas y Jorman Osuna de México, Timothy Brewster y Ryan Ierna de Estados Unidos, Julián Araya y Jhostin Varela de Costa Rica, y Robert Kemp y Cameron Chadwick de Canadá lograron avanzar a la penúltima fase del torneo.

Las semifinales del domingo enfrentarán a Cárdenas/Osuna de México contra la dupla estadounidense de Brewster/Ierna, mientras que la otra llave será entre Araya/Varela de Costa Rica y Kemp/Chadwick de Canadá.

En el partido de cuartos de final entre las duplas mexicanas, Cárdenas/Osuna se impusieron en un duelo fratricida 2–1 (14-21, 21-17, 15-9) ante Lares/Carlos Andrés. Mientras tanto, en el duelo entre estadounidenses Brewster/Ierna vencieron en un partidazo 2–1 (21-16, 17-21, 15-12) a Priima/Siragusa.

Estados Unidos

Araya/Varela avanzaron con paso firme al derrotar 2–0 (21-13, 22-20) a la dupla boricua Pacheco/Encarnación, convirtiéndose en los únicos representantes de Centroamérica en la ronda de semifinales. Finalmente, los canadienses Kemp/Chadwick remontaron para superar 2–1 (14-21, 21-18, 15-10) a Rosich/Rivera de Puerto Rico, asegurando así presencia canadiense en la penúltima fase.

Más temprano, la fase de grupos terminó de aclarar el panorama. En el Pool A, Lares/Carlos Andrés vencieron 2–0 (21-5, 21-10) a Butcher/Enile de Trinidad y Tobago. En el Pool B, Brewster/Ierna ganaron 2–0 (21-14, 21-14) a Mejía/Vargas de El Salvador.

En el Pool D, Araya/Varela protagonizaron un cierre dramático al vencer 2–1 (21-19, 25-27, 15-10) a Rosich/Rivera, mientras que Gannett/Rivest de Canadá superaron 2–0 (21-7, 21-9) a Izaguirre/Penagos de Guatemala.

Con estos resultados, la rama masculina entra en su recta decisiva. México, Estados Unidos, Costa Rica y Canadá mantienen vivas sus aspiraciones y este domingo buscarán el ansiado boleto a la gran final en Playa Azul, Manzanillo.

RESULTADOS:

CUARTOS DE FINAL:

Cárdenas/Osuna (MEX1) 2-1 Lares/Carlos Andrés (MEX2) (14-21, 21-17, 15-9)

Brewster/Ierna (USA1) 2-1 Priima/Siragusa (USA2) (21-16, 17-21, 15-12)

Araya/Varela (CRC) 2-0 Pacheco/Encarnación (PUR2) (21-13, 22-20)

Kemp/Chadwick (CAN2) 2-1 Rosich/Rivera (PUR1) (14-21, 21-18, 15-10)

FASE DE GRUPOS:

POOL A: Lares/Carlos Andrés (MEX2) 2-0 Butcher/Enile (TTO) (21-5, 21-10)

POOL B: Brewster/Ierna (USA1) 2-0 MEJIA/Vargas (ESA) (21-14, 21-14)

POOL C: Kemp/Chadwick (CAN2) vs Garcia/Maldonado (GUA1)

POOL D: Gannett/Rivest (CAN1) 2-0 Izaguirre/Penagos (GUA2) (21-7,21-9); Araya/Varela (CRC) 2-1 Rosich/Rivera (PUR1) (21-19, 25-27, 15-10)

Chile vence a Cuba en sets corridos en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.- Chile derrotó a Cuba en sets corridos 3-0 (25-20, 25-21, 25-20) en partido de clasificación por las posiciones 5 a 8 de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina, en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Chile disputará la quinta posición ante el ganador del encuentro entre Puerto Rico y Estados Unidos, mientras que Cuba enfrentará al perdedor por el séptimo lugar.

Chile-Dusan Bonacic

El conjunto chileno dominó el primer set aprovechando los errores de Cuba. En el segundo, ambos equipos intercambiaron puntos hasta alcanzar 18 iguales, cuando un bloqueo de Dusan Bonacic y los remates de Vicente Parraguirre marcaron la diferencia. En el tercero, la dinámica ofensiva de Chile les permitió mantener una cómoda ventaja hasta cerrar el triunfo.

Chile superó en ataque 41-35 y en servicios directos 3-0, cometiendo 18 errores no forzados. Cuba dominó en el bloqueo 8-4, pero acumuló 27 errores.

Vicente Parraguirre encabezó la ofensiva chilena con 14 puntos, seguido por Noe Aravena con 10. Por Cuba, Endriel Pedroso, Lázaro Portes y Carlos Charles aportaron 9 unidades cada uno.

Al finalizar el encuentro, Noe Aravena destacó el desempeño del equipo: “Supimos mantener la calma, sabíamos que Cuba es un rival muy fuerte físicamente y que se eleva bastante. Pudimos aprovechar las oportunidades, tuvimos un buen desempeño en el ataque por las esquinas y buena calma en la recepción. Creo que todo ello nos dio comodidad para poder jugar y disfrutamos en la cancha, jugando más libres”.

Favoritas cumplen y ya hay semifinales en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 30 de 2025. Las miradas estaban puestas en las favoritas, y este sábado confirmaron su condición. Las dos duplas de Canadá, Darby Dunn y Mikayla Law-Heese y Akash Grewal y Katarina Pantovic , junto a Susana Torres y Atenas Gutiérrez de México, y María González y Allanis Navas de Puerto Rico, se clasificaron a las semifinales femeninas del torneo.

Las semifinales del domingo tendrán un duelo totalmente canadiense entre Dunn/Law-Heese y Grewal/Pantovic, mientras que la otra llave presenta un clásico de NORCECA con Torres/Gutiérrez de México frente a González/Navas de Puerto Rico.”

En los cuartos de final, Darby Dunn y Mikayla Law-Heese de Canadá remontaron para derrotar 2–1 (17-21, 21-9, 15-6) a Natalia Girón y Estefanie Bethancourt de Guatemala, que dieron batalla hasta el final. Por su parte, Susana Torres y Atenas Gutiérrez de México arrasaron 2–0 (21-9, 21-9) frente a Amarie Bremel y Arika Johnson de Estados Unidos.

DunnLaw-Heese (CAN)

La solidez de María González y Allanis Navas de Puerto Rico quedó en evidencia al dejar fuera a Katherine Quesada y Aliza Aguilar de Costa Rica con un claro 2–0 (21-14, 21-9). Y para cerrar la jornada, Akash Grewal y Katarina Pantovic de Canadá vencieron 2–0 (22-20, 21-13) a Naomi Cruz y Angélica Torres de México, sellando así el pleno canadiense en semifinales.

Más temprano, la fase de grupos también dejó duelos intensos que definieron el camino.
En el Pool A, Susana Torres y Atenas Gutiérrez de México superaron 2–0 (21-18, 21-6) a Katherine Quesada y Aliza Aguilar de Costa Rica.

En el Pool B, Natalia Girón y Estefanie Bethancourt de Guatemala sorprendieron al imponerse 2–1 (21-13, 20-22, 15-12) sobre Amarie Bremel y Arika Johnson de Estados Unidos. Y en el Pool C, María González y Allanis Navas de Puerto Rico vencieron en un partidazo 2–1 (14-21, 21-14, 15-13) a Darby Dunn y Mikayla Law-Heese de Canadá.

Con estos resultados, el torneo femenino entra en su recta decisiva. Dos duplas canadienses, más la potencia de México y Puerto Rico, mantienen encendido el camino hacia la gran final que se jugara en Playa Azul, Manzanillo, México.

RESULTADOS:

CUARTOS DE FINAL:

Dunn/Law-Heese (CAN2) 2-1 N. Girón/Guerra (GUA) (17-21, 21-9, 15-6)

Torres/Gutiérrez (MEX1) 2-0 Bremel/Johnson (USA) (21-9, 21-9)

González/Navas (PUR) 2-0 Quesada/Aguilar (CRC) (21-14, 21-9)

Grewal/Pantovic (CAN1) 2-0 Cruz/Torres (MEX) (22-20, 21-13)

FASE DE GRUPOS:

POOL A: Torres/Gutierrez (MEX1) 2-0 Quesada/Aguilar (CRC)(21-18, 21-6)

POOL B: N. Girón/Guerra (GUA)  2-1 Bremel/Johnson (USA) (21-13, 20-22, 15-12)

POOL C: Gonzalez/Navas (PUR) 2-1 Dunn/Law-Heese (CAN) (14-21, 21-14, 15-13)

Surinam logra su primera victoria en la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.- La selección de Surinam conquistó su primera victoria en la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina, al derrotar a Guatemala 3-1 (25-21, 29-27, 17-25, 27-25) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Con este triunfo, Surinam avanzó al duelo por la posición 9/10 del certamen frente a República Dominicana, asegurando así su mejor actuación histórica en la competencia. Guatemala, por su parte, disputará el juego por los lugares 11/12 ante Antigua y Barbuda.

El equipo surinamés mostró carácter en los momentos decisivos, especialmente en el segundo y cuarto sets, donde salvó múltiples puntos de set gracias al liderazgo de su capitán Keven Sporkslede, quien cambió de la posición de líbero —donde había jugado durante todo el torneo— a la de esquina.

Keven Sporkslede-Suriname

El bloqueo resultó determinante en la victoria de Surinam, superando ampliamente a los guatemaltecos (13-5). Aunque Guatemala dominó en ataque (60-50) y en servicio (5-1), los centroamericanos cometieron más errores (34-28), factor que inclinó la balanza.

Sporkslede fue el máximo anotador del encuentro con 18 puntos (14 ataques, 4 bloqueos), respaldado por Zefanio Breinburg con 13 unidades (11 ataques, 2 bloqueos) y Anfernee Lee A Leong con 10.

Por Guatemala, Andy Leonardo lideró la ofensiva con 17 puntos, seguido por Gerardo González con 13, mientras que Yeferson Zavala y Jason Hernández aportaron 11 cada uno. El capitán de Guatemala, Carlos López, elemento valioso, no pudo jugar por una lesión que sufrió en el partido previo.

Keven Sporkslede dijo sobre la victoria: “El esfuerzo en equipo fue mucho mejor. Defendimos más y la recepción estuvo mejor, así que pudimos atacar por la esquina más fácil hoy. Hicimos el cambio de líbero, lo cual funcionó bien. Esta ya es la mejor posición en la que hemos terminado en una Copa Panamericana, así que estamos muy satisfechos”.

República Dominicana domina a Antigua y Barbuda en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 30 de agosto de 2025.- República Dominicana se impuso con autoridad a Antigua y Barbuda por 3-0 (25-17, 25-9, 25-10) en la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol, que se juega en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Los dominicanos disputarán el partido por el noveno lugar ante el ganador del encuentro entre Guatemala y Surinam, mientras que Antigua y Barbuda jugará por la undécima posición contra el perdedor de ese duelo.

El equipo dominicano controló el partido de principio a fin, mostrando superioridad en ataque (38-20) y servicio (5-0). Antigua y Barbuda dominó en el bloqueo (5-3), pero los dominicanos sacaron provecho de 23 errores de su rival frente a 10 propios.

El capitán dominicano Héctor Alexis Cruz fue el máximo anotador del encuentro con 11 puntos, respaldado por Ronny Molina y Rafael Brugos, quienes sumaron 10 unidades cada uno.

Por el lado de Antigua y Barbuda, Adrian Constant destacó con 10 puntos.

Estados Unidos jugará por el Bronce en el Campeonato Mundial U21 Masculino

30 de agosto de 2025.- Estados Unidos jugará por la Medalla de Bronce del Campeonato Mundial U21 Masculino frente a República Checa, luego de perder la semifinal frente a un aguerrido equipo iraní.

Jugando en Jiangmen, China, los estadounidenses no pudieron frenar el ímpetu del equipo de Irán y terminaron perdiendo 0-3 (21-25, 20-25, 20-25). Este domingo 30 jugarán ante la República Checa a las 5 PM (Hora Local) por el tercer lugar.

Estados Unidos

Los estadounidenses quieren quitarse el mal sabor de boca que les dejaron los checos en 2023, cuando los derrotaron en partida doble en el Mundial de la categoría jugado en Manama, Bahréin. En la primera ronda, los norteamericanos perdieron 1-3, y luego se volvieron a enfrentar en segunda ronda con una nueva derrota, esta vez 0-3.

Irán dominó en todas las estadísticas a los estadounidenses: en ataques (41-35), en bloqueos (10-7) y en servicios (2-1). Además, se benefició de los 22 errores no forzados que cometieron los norteamericanos durante el juego.

El opuesto Cole Hartke fue el mejor de Estados Unidos, con 13 puntos (10 en ataques y 3 en bloqueos).

En otros juegos de equipos de NORCECA por posiciones:

Canadá derrotó a Brasil 3-2 (23-25, 25-20, 26-28, 25-20 y 18-16) y se quedó con la posición 17 del torneo. Owen Harris con 19 puntos, Dawson Pratt con 16, Zachary Yewchuk con 15 y Daniil Hershtynovich con 14, fueron la fortaleza que llevó a la victoria a los canadienses.

Puerto Rico perdió ante Colombia 1-3 (22-25, 17-25, 25-23 y 23-25), para finalizar en el puesto 22 del torneo. Los 24 puntos en ataque de su opuesto Ramón Andrés Rosado no le alcanzaron a los boricuas.

Calendario de juegos 31 de agosto (hora local):

Posición 7/8: Cuba vs China – 2 PM

Bronce: Estados Unidos vs República Checa – 5 PM

México conquista su lugar en semifinales de la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 29 de agosto de 2025.- México conquistó su lugar en las semifinales de la décimo octava Copa Panamericana Masculina al superar en cuartos de final a Estados Unidos 3-1 (25-21, 18-25, 25-20, 25-23) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El conjunto mexicano se enfrentará en semifinales al campeón defensor Canadá, mientras que Venezuela y Colombia disputarán la otra llave. Estados Unidos, por su parte, jugará la clasificación por las posiciones 5 al 8, comenzando contra Puerto Rico.

El primer set fue cerrado hasta el empate a 11 puntos, cuando México tomó el control gracias a errores del rival y el ataque de Alexis Garay. Con Axel Téllez y Garay en ofensiva, el cuadro local mantuvo la ventaja. Franky Hernández con un saque y luego con un ataque de zaguero puso el marcador 24-20; aunque Ryan Barnett salvó una pelota, Oziel Aguirre selló el triunfo parcial.

MEX VS USA

En el segundo set, Estados Unidos dominó de principio a fin con un ataque sólido encabezado por Isaiah Preuitt, Nolan Flexen y Parker Van Buren, que impidieron a México acercarse en el marcador.

La paridad volvió en el tercer parcial hasta el 10-10, cuando México consiguió despegarse. El servicio de Hernández fue clave para incomodar la recepción estadounidense y colocar a los locales 22-19. Daniel Wetter recortó distancia, pero Hernández volvió a aparecer con un ataque y dos errores de Estados Unidos entregaron el set a México.

El cuarto set tuvo a Estados Unidos luchando por empatar, pero México sostuvo una ventaja mínima tras colocarse 15-13. Aunque Kyle Hobus, Cameron Thorne y Flexen intentaron forzar un quinto parcial, el esfuerzo no fue suficiente. Aguirre, desde la esquina, selló la victoria mexicana con el punto definitivo.

Oziel Aguirre fue el máximo anotador del encuentro con 17 puntos, acompañado por Hernández con 15 y Garay con 13. Por Estados Unidos, Flexen aportó 16 unidades y Barnett contribuyó con 11.

Franky Hernández explicó cuál fue la estrategia de México: “Estados Unidos es un equipo de alto nivel de juego, con jugadores altos, nuestro entrenador nos indicó hacer una defensa larga y el bloqueo bien seguro, con triple defensa cruzada para detener a su jugador más efectivo (Felxen). Ya estamos en semifinales y vamos luchar por avanzar a la final”.

Colombia sobrevive a un duelo de cinco sets y avanza a semifinales

LEÓN, Guanajuato, 29 de agosto de 2025.- Colombia sobrevivió a un dramático partido de cinco sets para vencer a Chile 3-2 (25-21, 25-22, 22-25, 23-25, 15-12) y asegurar su lugar en las semifinales de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol, que se disputa en el Domo de la Feria de León.

Colombia tomó una ventaja de dos sets a cero, pero Chile reaccionó con fuerza para empatar el encuentro y forzar el decisivo quinto set. En semifinales, los colombianos esperan por su rival, Venezuela o Canadá, mientras que Chile peleará por las posiciones del quinto al octavo lugar.

El arranque fue intenso, con ambos equipos luchando punto a punto. Tras el empate a 10, Colombia tomó ventaja con el empuje de Andrés Piza y errores chilenos, hasta que Leandro Mejía, con su bloqueo, impidió que Dusan Bonacic anotara con comodidad para cerrar el primer parcial.

El segundo set fue reñido, alcanzando empatados a 21, cuando Piza superó el bloqueo chileno con potencia, seguido de Juan Felipe Castañeda que frenó a Vicente Mardones. Mejía volvió a ser clave para poner a Colombia en punto de set, y Ronald Jiménez detuvo a Vicente Parraguirre para el 2-0.

Samuel Jaramillo-Colombia

Chile respondió en el tercer parcial con Bonacic e Ibarra presionando desde el inicio. Aunque Colombia recortó la diferencia, Chile se sostuvo y cerró el set 25-22 tras un ataque de Ibarra y un error de Amaranto.

El cuarto set fue igualmente parejo, llegando al 23-23. Bonacic aprovechó un desvío en la recepción colombiana, seguido de un bloqueo de Gabriel Araya y un error rival que empataron el duelo 2-2.

En el tie-break, Colombia salió con fuerza y tomó ventaja 6-0, pero Chile no bajó los brazos y se acercó peligrosamente 13-9. Fue Daniel Aponza quien selló la victoria con un ataque para el 15-12 final.

Las estadísticas reflejaron lo cerrado del encuentro: Colombia lideró en ataque 65-64 y en bloqueo 8-7, mientras que Chile fue superior en servicio 3-1. Los errores también fueron similares, con 36 de Chile frente a 31 de Colombia.

Leandro Mejía fue el máximo anotador colombiano con 16 puntos, seguido de Juan Castañeda con 15 y Andrés Piza con 12. Por Chile, Dusan Bonacic fue el máximo anotador del partido con 22 puntos, todos de ataque, acompañado por Vicente Parraguirre con 20 y Vicente Ibarra con 15.

Tras el triunfo, Andrés Piza destacó el valor del duelo: "Chile es un equipo muy estructurado, muy disciplinado, y sabíamos que iba a ser un partido fuerte y largo. Ellos demostraron que nunca se rinden y siempre es difícil jugar contra ellos. Fue un duelo sudamericano importante y estoy contento de haberlo ganado; lo disfrutaré con mis compañeros", afirmó.

Puerto Rico, México y Costa Rica marcan el ritmo en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 29 de 2025. — La primera jornada masculina del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 tuvo un arranque vibrante en Manzanillo, donde los puertorriqueños William Rivera y Diego Rosich y los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela firmaron doble triunfo, mientras que los estadounidenses Timothy Brewster y Ryan Lerna necesitaron tres sets para superar a los mexicanos José Cárdenas y Jorman Osuna.

En el Pool D, Rivera/Rosich ratificaron su cartel de favoritos tras vencer a los canadienses Tynan Gannett y Guillaume Rivest (21-19, 21-19) y a los guatemaltecos José Izaguirre y Santiago Penagos (21-18, 21-19). Araya/Varela también brillaron en este grupo con dos victorias claras: primero frente a Izaguirre/Penagos (21-12, 21-15) y luego ante Gannett/Rivest (21-12, 21-12).

En el Pool B, Cárdenas/Osuna iniciaron sólidos frente a los salvadoreños Carlos Mejía y Gabriel Vargas (21-18, 21-13), pero cedieron en un duelo de alta tensión frente a los americanos Brewster/Ierna, que cerraron con un ajustado 2-1 (21-18, 19-21, 15-12).

Brewster/Lerna (USA1) VS Cárdenas/Osuna (MEX1)

La gran sorpresa cayó en el Pool A, donde los mexicanos Lares y Carlos Andrés Ayala vencieron en sets corridos (21-15, 22-20) a los estadounidenses Lev Priima y Charles Siragusa, quienes venían de sobrepasar a Trinidad y Tobago (21-7, 21-12).

En el Pool C, los canadienses Robert Kemp y Cameron Chadwick se mostraron firmes al superar a los puertorriqueños Cristian Encarnación y José Pacheco (21-18, 21-15), luego de que estos habían iniciado con victoria frente a los guatemaltecos Luis García y Andrés Maldonado (21-14, 21-19).

Con estos resultados, la jornada dejó confirmados a los favoritos, pero también abrió espacio a las sorpresas, con México y Costa Rica elevando la emoción rumbo a la siguiente etapa este sábado.

RESULTADOS:

GRUPO A

Priima/Siragusa (USA2) 2-0 Butcher/Enile (TTO) (21-7,21-12)  

Lares/Carlos Andrés (MEX2) 2-0 Priima/Siragusa (USA2) (21-15, 22-20)

GRUPO B

Cárdenas/Osuna (MEX1) 2-0 Mejía/Vargas (ESA) (21-18,21-13)

Brewster/Lerna (USA1) 2-1 Cárdenas/Osuna (MEX1) (21-18,19-21,15-12)

GRUPO C

Pacheco/Encarnación (PUR2) 2-0 García/Maldonado (GUA2) (21-14,21-19)

Kemp/Chadwick (CAN2) 2-0 Pacheco/Encarnación (PUR2) (21-18, 21-15)

GRUPO D

Araya/Varela (CRC) 2-0 Izaguirre / Penagos (GUA) (21-12, 21-15)

Rosich / Rivera (PUR1) 2-0 Gannett/Rivest (CAN1) (21-19, 21-19)

Rosich/Rivera (PUR1) 2-0 Izaguirre / Penagos (GUA2) (21-18,21-19)

Araya/ Varela (CRC) 2-0 Gannett/Rivest (CAN1) (21-12, 21-12)

Puerto Rico jugará por posiciones 5 a 8 en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 29 de agosto de 2025.- Puerto Rico aseguró su lugar en la disputa por las posiciones 5 a 8 de la Copa Panamericana Mayor Masculina tras vencer este viernes a República Dominicana por 3-0 (25-20, 25-18, 25-19) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Los boricuas continuarán en la batalla por el quinto lugar del torneo, mientras que República Dominicana competirá entre las posiciones 9 a 12.

Puerto Rico tomó el control del primer set a partir del punto 7, con Jamal Ellis y Pelegrin Vargas como principales figuras ofensivas. En el segundo parcial, la ventaja se amplió hasta seis puntos (13-7), gracias al aporte de Ellis y Pedro Molina, además de errores consecutivos del cuadro dominicano. Aunque Ronny Molina descontó con sus ataques, los boricuas no cedieron el dominio.

Puerto Rico

En el tercer set, los dominicanos reaccionaron tras ir abajo 13-16, acortando la diferencia a 15-16 con ataques de Rafael Burgos, Bryan Turbides y Luther Rosario. Sin embargo, Puerto Rico retomó la ventaja con Vargas y Ellis para colocarse 23-17. Tras un intenso rally, Ellis llevó a su equipo al punto de partido y Omar Hoyos cerró el triunfo con un remate que rozó la defensa dominicana.

Puerto Rico fue superior en ataque (43-30) y servicio (6-1), mientras que República Dominicana tuvo una ligera ventaja en bloqueo (6-5). Los errores se mantuvieron parejos, 20 para Puerto Rico y 21 para los dominicanos.

Ellis lideró la ofensiva boricua con 18 puntos (14 ataques, 4 bloqueos), secundado por Vargas con 13 (11 ataques, 2 aces). Por República Dominicana, Luther Rosario aportó 11 puntos (8 ataques, 3 bloqueos).

Angle Rivera, central de Puerto Rico, dijo sobre el partido: “Tuvimos un buen nivel de juego en el primer y tercer parcial, siento que lo bajamos en el segundo. Salimos a jugar duro sin importar la posición por la que estemos jugando y sin importar el rival, damos lo mejor de nosotros para representar a nuestro país”.

Eliander Jiménez, libero de República Dominicana opinó: “Tuvimos un rival bueno enfrente, pero creo que la derrota se debió a un problema de confianza en nosotros mismos”.

Cuba supera a Guatemala en la lucha por posiciones de la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 29 de agosto de 2025.- Cuba derrotó a Guatemala 3-0 (25-23, 25-21, 25-23) en un partido correspondiente a la clasificación por las posiciones 7 a 10 de la Copa Panamericana Mayor Masculina, que se disputa en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Con este triunfo, Cuba avanzará a la llave de clasificación por los puestos 5 al 8, mientras que Guatemala competirá en la lucha por las posiciones 9 a 12.

El encuentro fue de constante paridad, con ambos equipos siempre cerca en el marcador. En el primer set, Guatemala salvó tres puntos de set (19-24) gracias a la ofensiva y defensa en la red de Andy Leonardo, antes de que un error y el ataque de Carlos Yoandrys Charles sellaran la ventaja cubana.

Jerry Duran-Cuba

En el segundo parcial, Guatemala llegó a tomar ventaja de tres puntos (14-11) con los bloqueos de Andy Leonardo y Gerardo González, pero Cuba reaccionó con los ataques de Thiago Suárez y Yusniel González, sumado a los errores del conjunto centroamericano.

El tercer set se mantuvo igualado hasta el 13-13, cuando Cuba logró una ligera ventaja con el aporte ofensivo de Endriel Pedroso. Aunque Guatemala igualó nuevamente a 19, un cierre ajustado inclinó la balanza a favor de los cubanos.

Cuba dominó en ataque 46-32 y en servicio 4-2, mientras que ambos equipos se igualaron con 6 bloqueos cada uno. Guatemala cometió menos errores (19 por 27 de Cuba).

Carlos Yoandrys Charles lideró la ofensiva cubana con 19 puntos, acompañado por Thiago Suárez con 13 y Endriel Pedroso con 12. Por Guatemala, Andy Leonardo fue el máximo anotador con 18 unidades.

Yusniel González, atacante de esquina de Cuba dijo: “No jugamos con la intensidad acostumbrada porque veníamos con un objetivo y las cosas no nos salieron bien, entonces el ánimo es difícil mantenerlo en alto. Seguimos defendiendo el honor de Cuba y asumiremos todos los partidos con responsabilidad para alcanzar la mejor posición posible”.

Libero de Guatemala Josué González expresó: “Nos esforzamos y estoy triste por el resultado. El rival fue muy duro y supieron resolver. Mantuvimos el marcador siempre cerca. Vamos a seguir trabajando”.

Puerto Rico y México arrancan con fuerza en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 29 de 2025.- Las puertorriqueñas María González y Allanis Navas confirmaron por qué son las grandes favoritas de la sexta parada del Tour NORCECA al debutar con victoria en Manzanillo, Colima.

La dupla caribeña, que suma tres medallas de oro en la temporada, venció 2–0 a las mexicanas Naomi Cruz y Angélica Torres con parciales de 21-15 y 21-9. Por su parte, las locales Susana Torres y Atenas Gutiérrez, campeonas de la última parada en Paramaribo, Surinam, hicieron respetar la arena al superar 2–0 a las salvadoreñas Karla Tovar y Keiry Guzmán (21-10, 21-11).

En el Pool A, Costa Rica también celebró con las seleccionadas Katherine Quesada y Aliza Aguilar, quienes derrotaron 2–0 a Tovar y Guzmán (21-11, 21-18) para iniciar con pie derecho la competencia.

Torres Gutiérrez MEX

El Pool B tuvo color canadiense gracias a Akash Grewal y Katarina Pantovic, que salieron airosas en dos duelos consecutivos. Primero doblegaron en tres sets a las guatemaltecas Natalia Girón y Estefanie Bethancourt (21-14, 19-21, 15-12) y luego cerraron el día con un 2–0 ante las estadounidenses Amarie Bremel y Arika Johnson (21-17, 22-20).

En el Pool C, sus compatriotas Darby Dunn y Mikayla Law-Heese superaron 2–0 a Cruz y Torres (21-12, 30-27), antes de que González y Navas sellaran su debut triunfal frente a la misma pareja mexicana.

Con estos resultados, la primera jornada dejó como protagonistas a Puerto Rico, México, Canadá y Costa Rica, que iniciaron con paso firme en la fase de grupos. La competencia continuará mañana sábado en Manzanillo con duelos decisivos rumbo a la clasificación.

RESULTADOS:

Grupo A: Quesada/Aguilar (CRC) 2–0  Tovar/GUZMAN (ESA) (21-11, 21-18)Torres/Gutiérrez (MEX1) 2-0 Tovar/GUZMAN (ESA) (21-10,21-11)

Grupo B: Grewal/Pantovic (CAN1) 2-1 Girón/Bethancourt (GUA)  (21-14,19-21,15-12)Grewal/Pantovic (CAN1) 2-0 Bremel/Johnson (USA) (21-17, 22-20)

Grupo C

Dunn/Law-Heese (CAN2) 2-0 Cruz/Torres (MEX2) (21-12,30-27); González/Navas (PUR) 2-0 Cruz/Torres (MEX2) (21-15/21-9)

Estados Unidos clasifica a las semifinales del Campeonato Mundial U21 Masculino

29 de agosto de 2025-. En vibrante encuentro de cinco sets, Estados Unidos derrotó a Francia y clasificó a las semifinales del Campeonato Mundial Sub-21 que se realiza en Jiangmen, China. Cuba, el otro semifinalista de la NORCECA, no corrió con la misma suerte y terminó perdiendo ante Italia en 4 sets.

Los estadounidenses se recuperaron dos veces de estar en desventaja en sets contra los franceses y le dieron vuelta al marcador para ganar 3-2 (21-25, 25-17, 22-25, 25-23, 15-12).

El juego fue bastante parejo, con leve dominio de los norteamericanos en bloqueos (14-9) y en servicios (5-4). Ambos equipos realizaron 59 ataques productivos y cometieron 30 errores no forzados.

Guillermo Martinez CUB

El atacante de esquina y capitán de los estadounidenses, Sean Kelly, fue el mejor en ataques con 21, de los cuales 20 fueron desde la red. Cole Hartke fue importante en el saque, realizando 3 aces para la victoria y terminando el juego con 19 puntos. Crist, Jordan y Foley se combinaron para totalizar 10 bloqueos.

Estados Unidos jugará la semifinal este 30 de agosto a las 5 PM (hora local) enfrentando a Irán. La otra semifinal será entre Italia y República Checa, tres horas después del partido de los estadounidenses.

Cuba, por su parte, intentó ganar el juego, pero terminó perdiendo 1-3 (18-25, 25-22, 18-25, 21-25) frente a Italia, que nunca bajó la guardia. Los cubanos superaron a los italianos en bloqueos (10-9), pero los europeos fueron mejores en ataques (55-38) y en servicios (8-4).

El opuesto Guillermo Martínez fue la mejor arma en ataque para los cubanos, con 24 puntos (19 ataques, 2 bloqueos y 3 aces), pero no les alcanzó para lograr la victoria.

Chile gana el Grupo C con emocionante victoria en cinco sets sobre México

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.– Chile superó a México en un vibrante encuentro a cinco sets 3-2 (20-25, 25-16, 19-25, 25-23, 16-14) para quedarse con el primer lugar del Grupo C en la Copa Panamericana Mayor Masculina, que se disputa en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Con marca perfecta de 3-0, Chile aseguró la cima del grupo, mientras que México (2-1) quedó en la segunda posición. En cuartos de final, Chile se medirá a Colombia y México lo hará frente a Estados Unidos.

México comenzó fuerte con Franky Hernández encabezando el ataque, acompañado de Alexis Garay y Mauro Fuentes para llevarse el primer parcial. Chile reaccionó en el segundo con amplia ventaja, gracias a la potencia de Vicente Parraguirre y el aporte de Vicente Ibarra, igualando el marcador.

El tercer set fue de intercambios intensos, con prolongados rallies que mantuvieron al público encendido. México tomó ventaja con el ataque de Garay y un sólido bloqueo de Hernández sobre Parraguirre, cerrando el parcial con autoridad.

Dusan Bonacic-Chile

Chile forzó el desempate tras un cuarto set muy parejo, definido por un error mexicano y el remate final de Dusan Bonacic. En el tie-break, los sudamericanos sacaron ventaja 8-3, pero México respondió con Oziel Aguirre para acercarse 12-10 y luego empatar a 13. Finalmente, un bloqueo de Vicente Ibarra selló la victoria chilena.

Chile dominó en bloqueo (13-10) y servicio (3-1), mientras México fue superior en ataque (58-55). Ambos equipos registraron 34 errores no forzados.

Vicente Parraguirre fue el máximo anotador con 21 puntos. También contribuyeron al triunfo Vicente Ibarra con 15, Bonacic y Vicente Valenzuela con 11 cada uno, y Tomás Gago con 10. Por México, Alexis Garay lideró con 19 unidades, Hernández aportó 16 y Axel Téllez sumó 12.

Daniel Nejamkin, Entrenador de Chile expresó: “Fue muy lindo partido. Creo que ha sido el mejor partido hasta ahora del torneo. Los dos equipos jugaron con mucha intensidad y con intenciones de ganar. Estamos muy contentos de haber ganado”.

Said Bravo, libero de México, dijo tras la derrota: “Chile es un buen equipo y los partidos contra ellos siempre son difíciles. Siento que al final cometimos muchos errores que nos costaron el partido. El torneo continúa, hay que seguir trabajando, echarle más ganas y esta derrota nos queda de aprendizaje”.

23 Equipos competirán en la Sexta Etapa del Tour NORCECA 2025 en Manzanillo

MANZANILLO, Colima, agosto 28 de 2025. La arena del Pacífico mexicano se prepara para recibir a las mejores duplas del continente con la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputará del 29 al 31 de agosto en Manzanillo.

Tras la entrevista preliminar se confirman que la competencia reunirá a 23 equipos: 9 en la rama femenina y 14 en la masculina, representando a un total de ocho países.

En la rama femenina destacan las puertorriqueñas María González y Allanis Navas, con tres medallas de oro en la temporada, en misma cantidad de participaciones y todas frente a la dupla local de Susana Torres y Atenas Gutiérrez que llegan campeonas de la última parada en Paramaribo, Surinam.

Junto a las duplas locales Jorman Osuna/José Cárdenas e Inés Vargas/Carlos Andrés Ayala, en la rama masculina, se encuentran William Rivera y Diego Rosich de Puerto Rico, ganadores en Ciudad Madero, Tamaulipas. Timothy Brewster/Ryan Ierna de Estados Unidos ganaron la medalla de plata este año en Juan Dolio.

Con esta etapa, México reafirma su papel como anfitrión estratégico en el circuito internacional, al sumar cuatro sedes este año: Ciudad Madero, Manzanillo, Guadalajara y Ciudad del Carmen.

Entrevista preliminar PUR female

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS

MUJERES

Grupo A: MEX1: Torres/Gutiérrez; ESA: Tovar/Guzmán; CRC: Quesada/Aguilar;

Grupo B: CAN1: Grewal/Pantovic; USA: Bremel/Johnson; GUA: Aguilar/Monney;

Grupo C: MEX2: Cruz/ Torres; CAN2: Dunn/Law-Heese; PUR: González/Navas

HOMBRES

Grupo A: MEX1: Cárdenas/Osuna; USA2: Priima/Siragusa; TTO: Butcher/Enile;

Grupo B: MEX2: Vargas/Ayala; USA1: Brewster/Ierna; ESA: Mejía/Vargas;

Grupo C: CAN2: Kemp/Chadwick; GUA1: Maldonado/García; PUR2: Encarnación/Pacheco

Grupo D: CAN: Gannett/Rivest; CRC: Araya/Varela; GUA2: Izaguirre/Penagos; PUR1: Rivera/Rosich

TEAMS

WOMEN: CANADA: Akash Grewal/Katarina Pantovic; Darby Dunn/Mikayla Law-Heese; COSTA RICA: Katherine Quesada/Aliza Aguliar; EL SALVADOR: Karla Tovar/Keiry Guzmán; GUATEMALA: Danna Aguilar/Naomi Monney; MEXICO Naomi Cruz/Angélica Torres; Susana Torres/Atenas Gutiérrez; PUERTO RICO: María González/Allanis Navas; UNITED STATES: Amarie Bremel/Arika Johnson;

MEN: CANADA: Tynan Gannett/Guillaume Rivest; Robet Kemp/Cameron Chadwick; COSTA RICA Julián Araya/Jhostin Varela; EL SALVADOR: Carlos Mejía/Gabriel Vargas; GUATEMALA: Andrés Maldonado/Luis García; Josè Izaguirre/santiago Penagos; MEXICO: José Cardenas/Jorman Osuna; Ines Vargas/Carlos Ayala; PUERTO RICO: William Rivera/ Diego Rosich; Cristian Encarnación /José Pacheco; TRINIDAD & TOBAGO: Josiah Butcher/Stephen Enile; UNITED STATES: Timothy Brewster/Ryan Ierna; Lev Priima/Charles Siragusa;

Estados Unidos avanza a cuartos de final derrotando a Cuba

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.- Estados Unidos avanzó a los cuartos de final de la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina tras derrotar a Cuba 3-1 (25-20, 23-25, 26-24, 25-17) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El conjunto estadounidense cerró la fase de grupos con récord de 2-1 para quedarse con el segundo lugar del Grupo A y asegurar su pase a la siguiente ronda. Cuba, con balance de 1-2, terminó en la tercera posición y disputará partidos por clasificación.

Estados Unidos inició con fuerza en el primer set, abriendo ventaja de 5-0 y luego de 10-5, impulsado por la ofensiva de Nolan Flexen, Kyle Hobus y Daniel Wetter.

En el segundo parcial, Cuba reaccionó con el empuje de Víctor Andreu y Carlos Charles. Tras un empate a 20 puntos, los errores estadounidenses le dieron aire a los caribeños, que lograron igualar el encuentro.

El tercer set fue el más disputado, con ambos equipos luchando punto a punto. Con el marcador igualado a 19, Estados Unidos tomó ventaja 23-19 gracias a un error cubano y dos bloqueos de Wetter sobre Yusniel González. Cuba resistió con ataques de Andreu, un saque de Thiago Suárez y la ofensiva de Endriel Pedroso para empatar a 24. Sin embargo, un bloqueo de Isaiah Preuitt sobre Pedroso y un error cubano devolvieron la ventaja a Estados Unidos, que se colocó 2-1.

Nolan Flexen-USA

En el cuarto set, Estados Unidos dominó desde el inicio con una diferencia de seis puntos (14-8) y controló el marcador hasta el cierre. Ryan Barnett presionó con su servicio en la recta final y un ataque de Parker Van Buren, seguido de dos errores cubanos, sellaron la victoria.

Estados Unidos superó en ataques (43-39), bloqueos (11-6) y saques (9-4). Cuba cometió un error menos (36-37).

Nolan Flexen fue el máximo anotador del encuentro con 18 puntos (16 ataques, 2 aces), acompañado por Ryan Barnett con 11 (6 ataques, 2 bloqueos, 3 aces). Por Cuba, Víctor Andreu encabezó la ofensiva con 13 puntos (11 ataques, 2 bloqueos) y Yusniel González aportó 12 (10 ataques, 2 bloqueos).

Parker Van Buren habló sobre lo que hizo Estados Unidos para superar a Cuba: “Los mantuvimos incómodos con mucha presión en el servicio, creo que esa fue la clave. Nuestros receptores hicieron un gran trabajo resistiendo la presión de su saque y nuestros sacadores, en particular Ryan Barnett, hicieron un trabajo fantástico sacándolos de sistema, consiguiendo aces y enviándoles balones muy rápidos. Tal vez Cuba estaba un poco inquieto tras venir de una derrota, mientras que nosotros veníamos de una victoria”.

Ryan Barnett comentó sobre la presión que ejerció sobre Cuba en la recta final del partido: “Simplemente me concentré en meter mis saques. Fue genial. Para este juego nos enfocamos en jugar a nuestra manera, al estilo del voleibol de Estados Unidos. Seguiremos concentrados en nosotros mismos en la siguiente ronda”.

Canadá barre a Colombia y se queda con el liderato del Grupo B

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.- Canadá superó a Colombia 3-0 (28-26, 25-23, 25-23) en un intenso duelo que definió el primer lugar del Grupo B en la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina, disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El campeón defensor cerró invicto la fase de grupos con récord de 3-0, a la espera de conocer si avanza directamente a semifinales o deberá disputar los cuartos de final. Colombia, con marca de 2-1, terminó en la segunda posición del grupo y jugará la ronda de cuartos.

El primer set fue de alta intensidad, llegando empatados a 23 puntos. Un error de saque colombiano dio a Canadá punto de set, pero inmediatamente un error de servicio de los canadienses igualó el marcador. Erik Siksna volvió a poner a Canadá en ventaja, aunque Juan Castañeda respondió para Colombia. Andrés Piza atacó para colocar a su equipo en punto de set, pero Jordan Canham apareció con dos anotaciones consecutivas que sellaron el parcial para los norteamericanos.

En el segundo set, Colombia tuvo ventaja de 23-20, pero Canadá reaccionó con la ofensiva de Cole Duncanson, incluido un punto directo de saque, y con un error de servicio colombiano empataron a 23. Dos fallas de Miguel Martínez otorgaron el parcial a los canadienses, que se colocaron 2-0 en el partido.

Mason Greves-Canada-celebrates

El tercer set se definió, al igual que los anteriores, en la recta final. Colombia llegó a estar arriba 23-20, pero nuevamente Canadá vino de atrás con un ataque y un saque de Cole Duncanson, además de dos errores de los sudamericanos para sentenciar el encuentro.

Canadá tuvo la ventaja en ataques (44-37) y cometió menos errores no forzados (23-26). Colombia fue superior en bloqueo (6-4) y en servicio (6-4).

Jonas Van Huizen fue el máximo anotador del encuentro con 15 puntos, todos por ataque. Jordan Canham contribuyó con 11 tantos y Erik Siksna agregó 10.

Por Colombia, Miguel Martínez “Amaranto” lideró con 13 puntos, seguido de Juan Castañeda con 12 (incluidos 4 aces, la cifra más alta del partido) y Andrés Piza con 10 unidades.

Mason Greves, colocador de Canadá, dijo tras la victoria: “Fue un partido muy cerrado y se definió en el juego de saque y recepción. Los muchachos han trabajado muy duro esta semana para mantener el balón de nuestro lado y darnos una oportunidad, creo que su trabajo fue increíble. Hemos estado entrenando juntos durante los últimos dos meses y aquí en México se siente como un producto terminado”.

Miguel Martínez “Amaranto” dijo sobre el partido: “Fue un partido muy cerrado. Los cierres de los sets nos costaron. Vamos paso a paso mejorando por Colombia. Ahora vamos a concentrarnos en la siguiente ronda, ya estamos en los cuartos de final”.

Puerto Rico finaliza ronda de grupos con victoria sobre Guatemala

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.- Puerto Rico finalizó la ronda de grupos de la Copa Panamericana Mayor Masculina con una victoria 3-1 (25-21, 21-25, 25-20, 25-17) frente a Guatemala, en la última jornada de la fase preliminar disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Con récord de 1-2, Puerto Rico se ubicó en la tercera posición del Grupo B, mientras que Guatemala quedó en cuarto lugar con marca de 0-3. Ambos equipos disputarán los encuentros de clasificación por posiciones, a la espera de conocer a sus rivales al cierre de la fase de grupos.

Puerto Rico dominó el primer set, aunque Guatemala logró salvar dos puntos de set con un error de servicio y un ataque de Gerardo González, hasta que Omar Hoyos sentenció el parcial con un remate. Los guatemaltecos reaccionaron en el segundo set, aprovechando el empuje de su central Jason Hernández y del atacante Andy Leonardo, quienes guiaron al equipo a empatar el duelo 1-1.

En el tercer set, tras la igualdad a 17 puntos, Puerto Rico tomó el control gracias a las actuaciones de Jamal Ellis y su capitán Pedro Molina. Los boricuas mantuvieron la presión y en el cuarto parcial elevaron su nivel de juego para sellar la victoria.

Omar Hoyos-PUR

Puerto Rico fue superior en los principales fundamentos: ataque (55-48), bloqueo (10-6) y servicio (4-0). En errores no hubo grandes diferencias, con 29 de los boricuas frente a 27 de Guatemala.

El opuesto Jamal Ellis fue el máximo anotador del encuentro con 19 puntos (13 ataques, 5 bloqueos y un ace). También destacaron Pedro Molina con 17 unidades (14 ataques, un bloqueo y 2 aces) y Omar Hoyos con 13 puntos.

Por Guatemala, su capitán Carlos López lideró con 16 puntos, todos por ataque, mientras que Andy Leonardo y Jason Hernández contribuyeron con 10 tantos cada uno.

Jamal Ellis dijo sobre el partido: “Puerto Rico tiene mucho potencial en la banca y hoy hubo oportunidad de hacer cambios en la alineación, todos sabemos hacer el trabajo. Perdimos un set porque hubo desenfoque, a veces dejamos que las emociones nos controlen. No supimos encontrar nuestro ritmo hasta el tercer set y el cierre fue bueno, pero hemos demostrado tener mejor nivel de juego”.

Adolfo Rivas, el colocador de Guatemala, dijo: “Intentamos dar pelea, pero bajamos la intensidad en el tercer set. Creo que la buena actitud que tuvimos en los primeros dos sets fue fundamental, pero luego nos apagamos. Debemos mantener la actitud para los próximos partidos”.

República Dominicana cierra la fase de grupos con victoria

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.- República Dominicana consiguió su primera victoria en la Copa Panamericana Mayor Masculina al vencer a Surinam 3-0 (25-16, 25-14, 25-20), en la última jornada de la fase de grupos disputada en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

República Dominicana cerró el Grupo C en tercer lugar con récord 1-2, mientras que Surinam finalizó en la cuarta posición con 0-3. Ambos equipos esperan la conclusión de todos los encuentros de la ronda preliminar para conocer a sus rivales en la clasificación por posiciones.

El conjunto dominicano dominó el encuentro con ventaja en ataques (40-33), bloqueos (12-3) y puntos de servicio (3-1), además de cometer menos errores que Surinam (13-20). El tercer set fue el más disputado, con mayor resistencia por parte de los surinameses.

Alexander ortiz-Dominican Republic

Luis Reinoso fue el máximo anotador del partido con 15 puntos, producto de 10 ataques, 2 bloqueos y 3 aces. Héctor Cruz aportó 13 unidades, todas por ataque, y Ronny Molina sumó 10, también todos en ofensiva.

Por Surinam, Shemar Jameson destacó con 13 puntos, todos de ataque.

Ronny Molina, atacante de esquina de República Dominicana, dijo después del partido: “Nos suele pasar que nos confiamos contra equipos que no nos exigen demasiado, eso provocó que el último set fuera más apretado. Pudimos terminar la ronda de grupos con una victoria y esperemos que en los próximos partidos podamos estar enfocados y que podamos ganarlos todos”.

El colocador de Surinam, Leonel Mahabali, habló sobre el partido “El último set fue muy luchado pero aún así no estamos contentos con nuestro desempeño. Estamos mejorando cada vez, pero necesitamos luchar más fuerte”.

Venezuela domina el Grupo A con paso perfecto en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 28 de agosto de 2025.– Venezuela cerró la fase de grupos con su tercera victoria consecutiva en sets corridos, al superar a Antigua y Barbuda 3-0 (25-15, 25-16, 25-8), asegurando el primer lugar del Grupo A en la Copa Panamericana Mayor Masculina, que se disputa en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

Con récord perfecto (3-0) y sin ceder un solo set, Venezuela se adueñó del liderato y espera el cierre de la jornada para conocer si avanza de manera directa a las semifinales. Antigua y Barbuda (0-3) disputará la ronda de clasificación por las posiciones.

El conjunto sudamericano dio rotación a su plantilla, y fueron los jugadores de reserva quienes sentenciaron el partido con un contundente tercer set (25-8), la diferencia más amplia registrada hasta ahora en el torneo.

Venezuela attacks

Las estadísticas reflejaron la superioridad venezolana en ataque (42-18), así como en bloqueos (7-5) y servicio (6-0). Venezuela cedió 16 puntos por errores, frente a 20 de sus rivales.

Tres venezolanos finalizaron en doble dígito: Jesús Gómez (15), Iván Fernández (14) y José González (19). Por Antigua y Barbuda, Cairon Davis volvió a liderar a su equipo con 9 unidades.

Kevin Delgado, colocador de Venezuela para este partido, dijo “Veníamos de dos triunfos frente a Estados Unidos y Cuba, y queríamos terminar de la mejor manera el grupo. Cerramos fuerte y pasamos a la siguiente ronda de primeros del grupo”.

El capitán del equipo de Antigua y Barbuda, Erwin Mathurin, dijo sobre la ronda preliminar: “Nosotros no teníamos la intención de ganar un partido porque la mayoría de los equipos aquí son superiores. Algo que podemos rescatar de la primera ronda es que podemos competir y pelear. Este fue el único juego en el que tuvimos un set por debajo de los 10 puntos y para nosotros eso es una victoria; es positivo que el voleibol de Antigua está en ascenso”.

México se impone a República Dominicana para su segunda victoria en sets corridos

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. – México derrotó a República Dominicana 3-0 (25-20, 25-19, 25-19) para lograr su segunda victoria consecutiva en sets corridos en la Copa Panamericana Masculina de Voleibol, que se desarrolla en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El liderato del Grupo C se definirá este jueves en el duelo entre México y Chile, ambos invictos en lo que va de la competencia. Por su parte, República Dominicana cerrará la fase de grupos frente a Surinam, ambos equipos aún sin triunfos.

México tomó ventaja en el primer set gracias a el potente ataque de Franky Hernández y un sólido bloqueo de Axel Téllez sobre el capitán dominicano Héctor Cruz, asegurando la ventaja inicial.

Mexico-Franku Milantony

En el segundo parcial, los anfitriones duplicaron en puntos a sus rivales (10-5) con ataques consecutivos de Alexis Garay, respaldado por Mauro Fuentes, logrando contener el ímpetu de Luis Reinoso y Luther Rosario.

República Dominicana reaccionó en el tercer set, adelantándose 6-3 con un buen trabajo de bloqueo de Rafael Burgos y Cruz. Sin embargo, México revirtió el marcador y, con desempeño efectivo de Téllez, amplió la diferencia hasta cuatro puntos (20-16). México cerró el triunfo con potencia ofensiva de Garay y la solidez en la red de Téllez, hasta que un error dominicano selló el marcador.

La superioridad de México en el ataque (47-29) fue clave para la victoria. Los locales también dominaron en servicio (4-0) y tuvieron ligera ventaja en bloqueo (5-4). República Dominicana registró menos errores propios (19 por 25 de México).

Alexis Garay lideró a México con 14 puntos, todos por ataque. Téllez aportó 11 unidades (6 ataques, 2 bloqueos y 3 aces), mientras que Hernández sumó 10. Del lado caribeño, el capitán Héctor Cruz fue el único en alcanzar doble dígito con 10 puntos.

Alexis Garay dijo después de la victoria “Pudimos analizar a República Dominicana en nuestra sesión de estadísticas y puntualizamos en los detalles que nos indicó nuestro entrenador – como ajustar el bloqueo a las líneas. Mañana cerramos con Chile, son un gran equipo, nos conocemos y esperamos un gran partido”.

Colombia venció a Puerto Rico para mantenerse invicto en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. – Colombia venció a Puerto Rico 3-1 (18-25, 25-18, 25-18, 25-20) para conservar su invicto en la Copa Panamericana Masculina de Voleibol, que se disputa en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Colombia y Canadá mantienen récord perfecto (2-0) y se medirán el jueves para definir al líder del Grupo B. Por su parte, Puerto Rico enfrentará a Guatemala, ambos en busca de su primera victoria.

Puerto Rico dominó con amplitud el primer parcial. En el cierre, con el marcador (24-14), Colombia reaccionó con tres ataques de Ronald Jiménez y un bloqueo de Juan Castañeda sobre Jamal Ellis, antes de que Ángel Rivera cerrara el set con un potente remate 25-18.

Colombia respondió en el segundo set con ventaja de cinco puntos (10-5), liderados en el ataque por Castañeda, Andrés Piza y Jiménez, además del bloqueo de Leandro Mejía. Puerto Rico volvió a resistir y anuló tres puntos de set, pero Piza concretó el empate del partido.

Colombia vs Puerto Rico

En el tercer parcial, los colombianos mantuvieron una diferencia de tres puntos durante todo el desarrollo. Mejía con su bloqueo fue determinante en la recta final, mientras los errores boricuas facilitaron el cierre a favor de Colombia.

El cuarto set repitió la tónica, con 11 errores de Puerto Rico y la presencia dominante del central Daniel Aponza en la red, asegurando el triunfo colombiano.

Colombia mostró superioridad en todos los fundamentos: 52-49 en ataques, 10-5 en bloqueos y 5-4 en saques directos. En errores, ambos equipos estuvieron parejos, con Colombia cometiendo 23 y Puerto Rico 26.

Cinco jugadores colombianos terminaron con doble dígito: Ronald Jiménez, Leandro Mejía y Juan Castañeda con 13 puntos cada uno; Daniel Aponza con 10. El máximo anotador del encuentro fue Pelegrin Vargas de Puerto Rico con 15 unidades, seguido de Pedro Molina y Jamal Ellis con 14 cada uno.

El libero de Colombia, Roosvuelt Ramos, dijo “No es fácil estar en un torneo de alto nivel con tan poca preparación y ganarle a Puerto Rico es un gran avance porque ellos tienen una Liga Profesional, al contrario de nosotros. Tuvimos una gran concentración y muchas ganas para salir a ganar. Lo dimos todo, arriesgamos, porque el que no arriesga no gana”.

Kevin Rodríguez, colocador de Puerto Rico explicó sobre la derrota de su equipo “Cero que Colombia mejoró en su saque, hicieron ajustes y nosotros pudimos concretar con el nuestro. Ellos mantuvieron la calma, nosotros nos desesperamos un poquito porque sabíamos que este era un juego bien importante. Se aprende de esta derrota y siempre habrá otra oportunidad”.

Venezuela vence a Cuba en sets corridos en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. –Venezuela logró una sólida victoria 3-0 (25-23, 25-17, 25-21) sobre Cuba en la Copa Panamericana Masculina de Voleibol, que se disputa en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Venezuela mantiene paso perfecto en el Grupo A con récord de 2-0, mientras Cuba queda con marca de 1-1. En la última jornada de la fase de grupos, los sudamericanos enfrentarán a Antigua y Barbuda (0-2) y Cuba se medirá ante Estados Unidos (1-1).

Cuba arrancó con fuerza en el primer set, tomando ventaja de 4-0 con el ataque de Alejandro González. Sin embargo, Venezuela respondió con solidez, liderados por Willner Rivas y Emerson Rodríguez, construyendo una ventaja cómoda. Aunque los cubanos intentaron reaccionar acercándose 21-23, errores consecutivos les costaron el set.

Venezuela wins

El segundo parcial fue dominado de principio a fin por Venezuela, con amplio margen y presión desde el servicio gracias a Ronald Fayola, Jean Herrera y Emerson.

En el tercer set, la paridad se mantuvo hasta el 15-15, momento en que Venezuela se despegó con la ofensiva de Rivas y Emerson, además de la defensa en la red de José Carrasco. Dos remates consecutivos de Emerson sellaron el triunfo venezolano.

Venezuela aprovechó 32 errores de sus rivales y fue superior en servicio (9-2). Cuba superó apenas a Venezuela en ataque (31-30) y en bloqueo (5-4).

Emerson Rodríguez fue el máximo anotador del encuentro con 15 puntos (12 ataques y 3 aces). Por Cuba, Alejandro González sumó 13 unidades (12 ataques y 1 bloqueo).

Emerson Rodríguez dijo sobre la victoria de su equipo “Gracias a Dios nos salió el trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. También, no estábamos en un buen nivel por la falta de competencias internacionales. Volvimos con buen pie en este campeonato. Nosotros tuvimos más actitud que Cuba y más ganas de ganar”.

Manzanillo, Corazón del Pacífico Mexicano, será sede de la Sexta Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025

MANZANILLO, Colima, 27 de agosto de 2025. – Manzanillo está listo para recibir la Sexta Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, programada del 29 al 31 de agosto en la reconocida Playa Azul, ubicada junto a la Plaza Punto Bahía.

El evento contará con la participación de las mejores duplas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, brindando a los aficionados un vibrante ambiente frente al mar, combinado con un alto nivel competitivo.

Hasta el momento se encuentran registradas 11 duplas femeniles y 15 duplas varoniles de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Venezuela, Trinidad y Tobago, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador y México.

Las inscripciones oficiales de los equipos se confirmarán durante la reunión técnica general, a celebrarse un día antes del inicio de la competencia.

Hablando sobre los equipos locales, destacan Susana Torres y Atenas Gutiérrez, ganadoras de la medalla de oro en la parada previa en Paramaribo, Surinam y con cuatro medallas de plata en esta temporada. Jorman Osuna, que hará pareja con José Cardenas; este año Osuna ha ganado una medalla de oro y una bronce con Miguel Sarabia. La dupla de Lares/Carlos Andrés tienen una medalla de oro y una de plata.

El imponente escenario del Pacífico mexicano, Manzanillo, promete un espectáculo deportivo internacional de alto nivel competitivo.

Campamento y Torneo de Voleibol de Playa CAZOVA U18 inicia en Tobago

COURLAND, Tobago, 27 de agosto de 2025.- El Campamento y Torneo de Voleibol de Playa Sub-18 de la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA) comenzó oficialmente en Courland, Tobago, reuniendo a más de 50 atletas y entrenadores de ocho naciones participantes: Aruba, Barbados, Islas Caimán, Haití, Martinica, San Cristóbal y Nieves, Islas Vírgenes de Estados Unidos y la nación anfitriona, Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa forma parte del programa de desarrollo en curso de CAZOVA, diseñado para preparar a los jóvenes atletas de la región de cara a futuras competencias Zonales y Continentales, así como para su progreso hacia Campeonatos Mundiales y torneos clasificatorios a Juegos Olímpicos.

CAZOVA U18 Beach Volleyball Seminar

El Secretario de Deportes de la Asamblea de Tobago se dirigió en la apertura a los atletas—denominados “futuros olímpicos”—y prometió apoyo continuo para la organización de este tipo de eventos internacionales en Tobago.

Annette Knott, Secretaria General del Comité Olímpico de Trinidad y Tobago, expresó su satisfacción por respaldar la solicitud de financiamiento de Solidaridad Olímpica para este proyecto. Destacó que el evento está directamente vinculado al legado de los Juegos de la Juventud de la Mancomunidad, los cuales dotaron a Tobago de una instalación de voleibol de playa de nivel mundial para fomentar el desarrollo juvenil.

El campamento se desarrolla bajo la dirección del instructor brasileño Paulao Roberto Moreira da Costa, quien encabezará un seminario de dos días para entrenadores y atletas antes del inicio de la competencia. Los dos últimos días estarán dedicados al torneo, brindando a los atletas la oportunidad de mostrar sus habilidades en la arena.

Esta categoría de edad representa una etapa crucial para el semillero de talentos de la región, con muchos atletas aspirando a ser considerados para los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar.

Canadá necesitó cuatro sets para derrotar a Guatemala

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. – Canadá tuvo que esforzarse para vencer a Guatemala 3-1 (26-24, 25-19, 26-28, 25-19) y mantener su récord invicto en la décimo octava Copa Panamericana Masculina de Voleibol, que se disputa en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El campeón defensor suma ahora marca de 2-0 en el Grupo B y cerrará la fase de grupos el jueves enfrentando a Colombia. Guatemala, que aún no conoce la victoria, se medirá a Puerto Rico en su próximo compromiso.

El encuentro fue más complicado de lo esperado para los canadienses. En el primer set, Guatemala sorprendió manteniéndose arriba en el marcador hasta alcanzar punto de set (24-23) con Andy Leonardo y Gerardo González liderando la ofensiva. Sin embargo, Erik Siksna igualó con un ataque y un bloqueo consecutivo para darle la ventaja a Canadá, que terminó imponiéndose 26-24.

En el segundo parcial, Canadá mostró mayor contundencia, alcanzando una diferencia de cinco puntos (17-12) y manteniéndola con la efectividad de Siksna y Jonas Van Huizen, asegurando el 25-19.

Canada vs Guatemala battleing the ball.

Guatemala reaccionó en el tercer set, tomando ventaja de 20-17 con Leonardo al frente. El conjunto centroamericano forzó un cuarto set al ganar 28-26, apoyado también en los ataques de José Samayoa.

Finalmente, Canadá cerró el partido en el cuarto set (25-19), aprovechando los errores de su rival y con una ofensiva balanceada entre Kristjanson, Canham, Van Huizen y Duncanson.

En cifras, Canadá dominó en ataques (54-35), bloqueos (10-3) y puntos de servicio (7-3), aunque cometió más errores que su rival (49-31).

Liam Kristjanson fue el máximo anotador canadiense y del partido con 17 puntos (10 ataques, 2 bloqueos y 5 aces, la mayor cifra del partido). También destacaron Cole Duncanson con 13 unidades (10 ataques, 3 bloqueos), Erik Siksna con 12 (8 ataques, 3 bloqueos, un ace) y Jonas Van Huizen con 11 puntos, todos en ataque.

Por Guatemala, Andy Leonardo destacó con 16 puntos (13 ataques, un bloqueo, 2 aces), mientras que el capitán Carlos López aportó 10 unidades, todas en ataque.

Liam Kristjanson dijo sobre el partido: “Fue un partido emocionante. Nos generamos mucho estrés nosotros mismos. Le damos crédito a Guatemala, tienen muy buenos jugadores y sabíamos que iban a luchar con todo. Me alegró que nuestro equipo pudiera manejar la adversidad que ellos nos plantearon. Estamos contentos de haber conseguido la victoria y también de llevarnos algunas lecciones sobre lo que podemos mejorar. Estamos 2-0 y es una buena posición para enfrentar a Colombia con ese récord”.

Andy Leonardo habló después del partido “Tenemos una buena unión, somos un grupo que ha trabajado durante muchos años y eso se nota en la cancha. Nos falta mayor roce para enfrentar rivales de mayor potencia. Estamos haciendo un excelente trabajo, con todo lo que hemos entrenado, nos hemos esforzado mucho. Hicimos un buen papel hoy y ayer también. Seguimos para adelante porque la competencia sigue. Apoyo a todos mis compañeros, soy uno de los más veteranos”.

Estados Unidos y Cuba clasifican a Cuartos de Final en Campeonato Mundial U21 Masculino

27 de agosto de 2025.- Estados Unidos mantuvo su racha invicta con una victoria en sets corridos sobre Bulgaria este miércoles en los Octavos de Final, siendo uno de los equipos que continúan sin derrotas y que avanzaron a los cuartos de final del Campeonato Mundial Masculino U21 de Voleibol FIVB 2025 en Jiangmen.

Irán, República Checa e Italia también avanzaron con récords impecables, mientras que Francia, Cuba, Polonia y China se unieron a ellos para completar el cuadro de los ocho mejores.

Los estadounidenses siguieron con su buen momento al imponerse 3-0 (25-19, 25-17, 25-20), dejando a Bulgaria rezagada desde el inicio. Sean Kelly lideró el ataque con 13 puntos, Jackson Cryst aportó 11 y el colocador Tread Rosenthal sumó cuatro bloqueos como parte de una actuación defensiva dominante.

Cuba celebrates

Cada set siguió un patrón similar, con EE. UU. tomando ventajas tempranas y sin soltar el control. Sus 34 remates y 11 bloqueos colectivos reflejaron el equilibrio en toda la rotación.

Cuba tuvo que luchar más, superando a Egipto en parciales extendidos antes de cerrar 3-0 (30-28, 27-25, 25-17). El opuesto Daniel Martínez terminó con 28 puntos, mientras que Félix Ernesto Rodríguez Hernández agregó 10. El capitán Hamza Awad (Elsafy) marcó 20 para Egipto, pero no contó con el apoyo suficiente para forzar un cuarto set.

Este 29 de agosto, Estados Unidos se juega el pase a las Semifinales contra Francia a las 11 AM (Hora Local), mientras que Cuba a las 8 PM (hora local) enfrenta a Italia.

Chile invicto en la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025. – La selección de Chile mantuvo su paso perfecto en la décimo octava Copa Panamericana Masculina de Voleibol, al derrotar con autoridad a Surinam 3-0 (25-15, 25-13, 25-14) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

Chile mantiene récord invicto de 2-0 en el Grupo C, mientras que Surinam sigue sin conocer la victoria (0-2).

La fase de grupos concluirá el jueves con los duelos Chile frente a México y Surinam contra República Dominicana. Posteriormente, se definirán los dos mejores primeros lugares de grupo, quienes avanzarán directamente a semifinales.

Chile celebrates

El ataque y servicio de Chile fueron determinantes en el triunfo. Los sudamericanos dominaron en ataques (41-23), servicios (9-0) y bloqueos (8-2). Ambos equipos cometieron regalaron 17 puntos por errores no forzados.

Vicente Parraguirre, opuesto de Chile, fue el máximo anotador del encuentro con 13 puntos (10 ataques, 2 bloqueos y un ace). Lo siguieron Noe Aravena con 12 unidades (10 ataques, un bloqueo y un ace) y Tomás Gago con 10 (6 ataques, 2 bloqueos y 2 aces).

Por parte de Surinam, Shemar Jameson fue el máximo anotador con 6 puntos..

Vicente Parraguirre sobre la victoria dijo “Hoy ante Surinam entramos con todo para mantener el invicto. Ellos son un grupo en desarrollo y pudimos mantener la intensidad desde el principio hasta el final. Desde el inicio del torneo el objetivo es buscar ganar nuestro grupo. Ayer con República Dominicana fue muy reñido y era importante iniciar con una victoria. Mañana cerramos contra México y espero que mantengamos la misma intensidad de juego”.

Shemar Jameson dijo “Podemos jugar mejor porque tenemos mucho potencial, pero el nivel de competencia acá es más alto para nosotros. Estamos intentando mejorar con cada partido”.

Estados Unidos consigue primera victoria en la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 27 de agosto de 2025.- Estados Unidos consiguió su primera victoria en el Grupo A de la Copa Panamericana Masculina tras vencer a Antigua y Barbuda 3-0 (25-12, 25-11, 25-17) en el Domo de la Feria en Guanajuato, León.

Estados Unidos con récord 1-1 cerrará la ronda de grupos frente a Cuba, mientras Antigua y Barbuda (0-2) se enfrentará a Venezuela.

El primer lugar del grupo esperará que se completen los resultados para conocer si avanza directamente a semifinales o si disputará la ronda de cuartos de final junto a los segundos lugares de cada grupo.

Nolan Flexen-USA

Estados Unidos selló la victoria con ventaja en todos los rubros: ataque (43-20), bloqueo (5-2) y servicio (8-1). En errores estuvieron similares, Estados Unidos con 19 y Antigua y Barbuda con 17.

Kaleb Jenness de Estados Unidos fue el único jugador con doble dígito, con 14 puntos, luego de los Estados Unidos utilizara a todos sus jugadores.

Kaleb Jenness dijo después de la victoria: “Fue una muy buena remontada después de la derrota de ayer. Hubo mucha comunicación entre nosotros y realmente queríamos jugar un partido sólido, y creo que lo logramos. Estoy muy orgulloso de nuestro equipo y de nuestros entrenadores. Mañana jugamos contra Cuba, vamos a hacer lo mismo que hoy, mantener ese alto nivel de voleibol, seguir con nuestra comunicación, ser muy buenos en el primer contacto – nuestro pase y nuestra recepción – en los pequeños detalles ser muy buenos”.

Cairon Davis de Antigua y Barbuda expresó: “Hoy empezamos un poco lento, pero en general estuvo bien. Empezamos a mejorar durante el partido, todavía es un trabajo en progreso. Hoy estuvimos más confiados y más organizados”.

Maldonado anota 33 para ayudar a México a cerrar con triunfo

27 de agosto de 2025.- Con una impresionante actuación de 33 puntos de la opuesta Sofía Maldonado, México superó a Colombia en una batalla de cinco sets en el último partido de ambos equipos en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 en Tailandia.

Este miércoles, las mexicanas consiguieron su primera victoria en el Grupo F en Chiang Mai para finalizar en el tercer lugar de la tabla, dejando a sus rivales sudamericanas en el fondo sin triunfos.

Colombia logró reponerse dos veces tras ir abajo en el marcador en su último partido en Tailandia, pero al final, México celebró un triunfo 3-2 (25-22, 22-25, 25-23, 18-25, 15-12) para despedirse del torneo con buenas sensaciones.

Mexico celebrates

Sofía Maldonado consiguió 31 puntos de ataque con un 53% de efectividad, incluido el punto del triunfo, además de tres bloqueos, consolidándose como la máxima anotadora del partido. La atacante de punta de 22 años, Melanie Parra, sumó otros 18 puntos, con un ace y cuatro bloqueos. En total, el equipo mexicano registró la impresionante cifra de 17 bloqueos, frente a siete de Colombia, y esa diferencia fue clave en el resultado. Nueve de esos bloqueos fueron obra de la central y capitana Jocelyn Urias, quien cerró con 11 puntos.

“¡Se siente increíble! Empezamos muy bien en nuestros primeros partidos, pero no pudimos concretar la victoria porque China y República Dominicana son equipos muy buenos. Sabíamos que teníamos que salir fuertes en este juego porque iba a ser una gran batalla, y estamos felices de haber conseguido el triunfo”, declaró Urias.

“Tuvimos que mantenernos muy calmadas y seguir luchando por cada punto. Tal vez estábamos muy motivadas y sabíamos que teníamos que venir con mucha energía”. finalizó

Colombia cometió muchos menos errores no forzados que México (19 frente a 29) y también superó a sus rivales en servicio con 7-2 en aces, pero se quedó a las puertas de conseguir su primera victoria en un Campeonato Mundial, permaneciendo sin triunfos en los ocho partidos disputados en esta y la anterior edición.

Canadá cae ante Turquía; se enfrentará a EE. UU. en la próxima ronda

27 de agosto de 2025.- Canadá perdió hoy ante la invicta Turquía en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB en Nakhon Ratchasima, Tailandia.

Las ganadoras del Grupo E derrotaron a Canadá 3-0 (25-21, 27-25, 25-13), con ventaja de 49-35 en puntos de ataque y 10-5 en bloqueos. Canadá tuvo una ligera ventaja en saques directos (3-2) y los errores quedaron igualados en 16. La opuesta Melissa Vargas lideró a las vencedoras con 16 puntos.

La central Nyadholi Thokbuom encabezó la ofensiva canadiense con 12 puntos (8 remates, 2 bloqueos y 2 aces). El equipo canadiense jugó sin la opuesta Anna Smrek, quien se encuentra bajo observación tras recibir un golpe en la cabeza durante el partido anterior contra España.

CAN vs TUR

“Creo que hoy jugamos dos muy buenos sets y un tercer set muy malo”, dijo Giovanni Guidetti, entrenador en jefe de Canadá y exentrenador de Turquía. Canadá estuvo al frente durante gran parte del segundo set, pero desperdició dos puntos de set ante la más experimentada escuadra turca.

“Turquía es un rival muy fuerte, y tenemos que aceptar el resultado. Ahora un día de descanso y después nos enfocamos en Estados Unidos, otro rival muy fuerte. Lo que le pido al equipo antes del partido contra Estados Unidos es que juegue como Canadá: eso significa que nunca nos rendiremos”.

Canadá terminó segundo en el grupo con un récord de 2-1, y tanto Canadá como Turquía avanzan a los octavos de final. Canadá enfrentará a su vecino norteamericano y ganador del Grupo D, Estados Unidos, el 1 de septiembre en Bangkok, mientras que Turquía jugará contra Eslovenia.

República Dominicana queda en segundo lugar de su Grupo

27 de agosto de 2025. República Dominicana terminó segundo lugar en el Grupo F luego de caer frente a China en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 este miércoles. China cerró su campaña en la fase de grupos de forma invicta.

Jugando en Chiang Mai, las chinas (que habían cedido sets ante México y Colombia en sus partidos anteriores) mostraron solidez para dominar a las “Reinas del Caribe” y asegurar un triunfo por 3-0 (25-15, 25-21, 25-17) en su último duelo del Grupo F.

Brayelin Martinez DOM

Con la victoria, China llegó a nueve puntos y confirmó el liderato de la tabla en el Grupo F, lo que le dio un cruce contra Francia, segundo del Grupo C, en los octavos de final. Segundas con seis puntos, República Dominicana enfrentarán a Brasil, primero de su grupo. Ambos partidos se jugarán el domingo en Bangkok.

Wu Mengjie fue la máxima anotadora de China con 16 puntos (15 remates, un bloqueo), uno más que su compañera de punta Zhuang Yushan, quien registró 12 remates, dos bloqueos y un ace. La central Wang Yuanyuan también alcanzó doble dígito, con diez unidades (cinco remates y cinco bloqueos). Por el lado dominicano, la capitana y atacante por las puntas Brayelin Martínez fue la más productiva con 15 puntos (13 remates, un bloqueo y un ace).

Reducir sus errores a solo diez, frente a los 17 de las dominicanas, fue uno de los aspectos más positivos para las chinas, que también superaron a sus rivales en remates (44-34) y bloqueos (13-6). Las caribeñas tuvieron ventaja en el saque, imponiéndose 3-1 en aces.

México con victoria en sets corridos sobre Surinam para iniciar la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025. – La selección anfitriona de México inició con paso firme su participación en la décimo octava Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol al superar a Surinam por 3-0 (25-18, 25-14, 25-17) en el Domo de la Feria de León.

México (1-0) enfrentará en su siguiente compromiso del Grupo C a República Dominicana (0-1), mientras que Surinam (0-1) se medirá ante Chile (1-0).

El arranque del partido fue parejo, con empate a 7 puntos, hasta que México tomó ventaja con la ofensiva de Brandon López y dos aces consecutivos de Isaías Aguirre para colocarse 12-8. Pese a los intentos de Shemar Jameson y Anferney Schmeltz por acercar a Surinam, un remate de Franky Hernández que golpeó el bloqueo rival selló el primer parcial.

A partir de ahí, los mexicanos controlaron las acciones de principio a fin, imponiéndose con claridad en los dos sets siguientes.

Mexico celebrates

México superó a Surinam en ataque (39-25), bloqueo (5-1) y servicio (4-1), además de cometer menos errores no forzados (22-27).

Con una alineación modificada, los máximos anotadores de México fueron Mauro Fuentes, Ridl Garay y Franky Hernández, con 8 puntos cada uno. Por Surinam, Zefanio Breinburg destacó como el mejor del encuentro con 16 unidades.

Al finalizar, el capitán mexicano Mauro Fuentes expresó: “Tuvimos un buen ataque, estuvimos constantes en la recepción y con pases precisos para atacar cómodamente. Ellos (Surinam) mostraron una mejor presentación que en ocasiones anteriores, creo que van por buen camino. Nosotros debemos mejorar en agresividad y constancia desde la línea de saque”.

Por su parte, Keven Sporkslede, capitán de Surinam, comentó: “Este no es el nivel de juego de nuestra área, venimos de la zona de CAZOVA. No estuvo mal para ser el primer partido; tuvimos buenos momentos, pero los equipos de mayor nivel pueden sostener ese ritmo más tiempo. Esperamos mantener consistencia para dar una mejor lucha y buscaremos mejorar en el siguiente partido”.

Cuba contundente sobre Antigua y Barbuda en debut de la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025.– La selección de Cuba arrancó con paso firme en la Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol al superar con autoridad a Antigua y Barbuda 3-0 (25-19, 25-10, 25-12) en el primer día de acción del Grupo A, disputado en el Domo de la Feria de León.

El encuentro tuvo un desarrollo veloz, con dominio absoluto de los cubanos en todos los aspectos del juego, cerrando la victoria en apenas 49 minutos.

Cuba impuso condiciones en ataque (41-15), bloqueo (6-2) y servicio (11-2), mientras que Antigua y Barbuda redujo sus errores no forzados (17 por 27 de los cubanos) pero sin poder contrarrestar la potencia rival.

Cuba

Para sellar el partido, los cubanos necesitaron cuatro intentos de punto de partido, después de que un error en el saque y dos fallas consecutivas en la recepción tras potentes ataques de Cairon Davis alargaran brevemente el desenlace.

Los máximos anotadores por Cuba fueron Víctor Andreu y Endriel Pedroso, ambos con 11 puntos, en tanto que Cairon Davis fue el mejor anotador de Antigua y Barbuda con 6 puntos.

Cuba (1-0) se enfrentará en su siguiente compromiso a Venezuela (1-0), mientras que Antigua y Barbuda (0-1) se medirá ante Estados Unidos (0-1).

Capitán cubano, Víctor Andreu, “Venimos de un largo viaje, apenas llegamos anoche, entonces iniciar con un partido que no nos exigió fue bueno, porque estamos descoordinados y cometiendo muchas faltas. No subestimamos a ningún rival, el final fue emocionante para ambos equipos. Este partido nos sirvió de entrenamiento para enfrentar partidos más difíciles, como lo será ante Venezuela y Estados Unidos”.

El capitán de Antigua y Barbuda, Erwin Mathurin “Para nosotros, viniendo de una isla tan pequeña a un torneo de esta magnitud es absolutamente increíble. Talvez nos anticipamos un poco en el partidos, pero lo disfrutamos. Esperamos poder hacerlo mejor para los siguientes juegos”.

Canadá arranca con fuerza la defensa de su título en la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025.– El campeón defensor Canadá arrancó con victoria en la Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol, superando en un partido disputado a Puerto Rico por 3-1 (25-21, 25-18, 22-25, 25-20) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

En la segunda jornada del Grupo B, Canadá (1-0) enfrentará a Guatemala (0-1), mientras que Puerto Rico (0-1) medirá fuerzas con Colombia (1-0).

Desde el arranque del encuentro, Canadá impuso condiciones con una ofensiva efectiva y el bloqueo del opuesto Jordan Canham, quien lideró a su equipo tanto en ataque como en defensa. Puerto Rico, encabezado por su capitán Pedro Molina, luchó con intensidad y se mantuvo en la pelea, aunque no pudo contener el ritmo canadiense.

En el segundo parcial, la dupla ofensiva de Erik Siksna y Cory Schoenherr amplió la ventaja de los norteamericanos, mientras que Puerto Rico descontó con un potente remate de Omar Hoyos, antes de que un error de servicio le entregara el set a Canadá.

Puerto Rico and Canada battleing the ball.

Puerto Rico reaccionó en el tercer set, apoyado en el saque de Klistan Lawrence y los ataques de Hoyos y Molina, alcanzando una ventaja de seis puntos (15-9). Aun con la remontada canadiense, los boricuas forzaron la cuarta manga gracias a la definición de Molina.

En el cuarto set, Canadá retomó el control con un inicio fuerte de 4-0, en el que Cole Duncanson destacó con dos bloqueos consecutivos. Con ataques contundentes y la entrada efectiva de Kaden Schmidt, los canadienses aseguraron el triunfo, sellado finalmente por Canham.

Los canadienses tuvieron superioridad en ataque (50-37) y bloqueo (12-3), mientras que Puerto Rico dominó en puntos de servicio (4-2). En errores, Canadá acumuló 40 por 33 de los boricuas.

Jordan Canham fue el máximo anotador del encuentro con 19 puntos (15 ataques, 4 bloqueos), secundado por Cole Duncanson con 12 (9 ataques, 3 bloqueos). Del lado puertorriqueño, Pedro Molina lideró a su equipo con 13 puntos (11 ataques, 2 aces).

El capitán del equipo canadiense, Darian Picklyk, dijo: “Sabíamos que Puerto Rico tenía esa garra y salieron fuertes en el tercer set. En cuanto a nosotros, nos estamos acoplando punto a punto con algunos jugadores nuevos en la escena internacional, así que solo teníamos que mantener la calma. Nos enfocamos en nuestro lado, en la recepción y el saque, y en nuestro bloqueo”.

Al término del partido, Molina destacó: “Nuestro equipo es bastante similar al que ganó el Final Four hace poco acá en México. Canadá es un tremendo equipo. Tenemos que seguir trabajando, cometimos muchos errores. Fue un buen partido para ambos equipos”.

Venezuela barre a Estados Unidos en su inicio de la Copa Panamericana

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025.- Venezuela debutó con una victoria en sets corridos 3-0 (25-21, 28-26, 31-29) sobre Estados Unidos en el primer partido del Grupo A de la Copa Panamericana Mayor Masculina, disputado en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

En su siguiente compromiso, Venezuela enfrentará a Cuba, mientras que Estados Unidos se medirá ante Antigua y Barbuda.

La ofensiva de Moisés Vásquez, Emerson Rodríguez y Willner Rivas impulsó a Venezuela a dominar el primer set, pese a los intentos de remontada de Kyle Hobus y Nolan Flexen por parte de los estadounidenses.

El segundo parcial fue más parejo, con múltiples empates y ventajas mínimas. Estados Unidos se adelantó 14-12 gracias a errores de Venezuela y al bloqueo de Daniel Wetter, pero la escuadra sudamericana retomó el control con ataques de Jean Herrera y finalmente cerró el set con un remate de Emerson Rodríguez.

Willner Rivas Venezuela

En el tercer set, Estados Unidos tomó ventaja 18-15 con aportes de Flexen y Hobus, pero Venezuela logró empatar a 23 y, tras salvar cinco puntos de set, aseguró el triunfo con dos saques de Emerson Rodríguez.

Fue un encuentro equilibrado en estadísticas, Venezuela lideró en ataque (43-40) y servicio (5-2), mientras que Estados Unidos fue superior en bloqueo (8-7). Los venezolanos cometieron menos errores no forzados (26-29).

El capitán Willner Rivas encabezó la ofensiva venezolana con 17 puntos, incluidos dos aces. Emerson Rodríguez sumó 14 unidades con tres aces, y Moisés Vásquez aportó 10 puntos. Por Estados Unidos, Nolan Flexen lideró con 15 tantos, seguido de Kyle Hobus con 13 y Daniel Wetter con 10.

Willner Rivas dijo sobre el triunfo de su equipo “Estados Unidos es un gran contrincante, tienen un buen equipo. Nosotros tuvimos la oportunidad de venir una semana antes a la competencia y tener cuatro juegos de preparación con México, los cuales nos ayudaron mucho, se vio el resultado hoy. Tuvimos concentración para subir y remontar el juego en el tercer set”.

El capitán de Estados Unidos Kyle Hobus dijo “El juego pudo haber sido mejor para nosotros en muchas áreas. Venezuela jugó muy bien, sacaron muy fuerte y nosotros no, esa fue la diferencia”.

Cuba se despide con una victoria sobre Eslovaquia

26 de agosto de 2025. Las tricampeonas mundiales de Cuba finalizaron su participación en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 con una nota positiva este martes, al derrotar a las debutantes de Eslovaquia en su último partido en Phuket.

Cubanas y eslovacas llegaron a la cancha en Tailandia ya sin opciones de avanzar a la fase de eliminación, pero ambas selecciones buscaban sumar su primera victoria en el torneo antes de regresar a casa, y fueron las caribeñas quienes lo consiguieron, imponiéndose 3-1 (27-25, 25-21, 22-25, 26-24) en un emocionante encuentro.

Con el triunfo, las cubanas sumaron sus primeros tres puntos en el torneo y terminaron la Fase Preliminar en la tercera posición del Grupo B. Eslovaquia no logró puntuar en su primera participación en un Campeonato Mundial y quedó en el cuarto lugar.

Evilania Martinez CUB

La atacante cubana por las puntas Evilania Martínez lideró la ofensiva de su equipo con 20 puntos (19 remates y un bloqueo). Las centrales Laura Suárez (17) y Dayana Martínez (11), la opuesta Dezirett Madan (14) y la punta Whitney James (13) también alcanzaron doble dígito en anotación en el último partido de Cuba en el torneo.

“Entramos a la cancha hoy con mucha confianza en el trabajo que hemos venido haciendo y en el proceso que estamos atravesando, y determinadas a conseguir la victoria”, analizó Suárez. “Creo que el equipo tuvo una actitud diferente hoy, y me alegra que eso nos llevara a obtener el triunfo.”

Eslovaquia tuvo a la máxima anotadora del encuentro, ya que la punta Zuzana Šepeľová registró 25 puntos, con 22 remates, dos bloqueos y un ace. Sus compañeras por las puntas Karolína Fričová, con 15, y Simona Jelínková, con 12, también destacaron en el último duelo del equipo en Tailandia.

Cuba construyó su ajustada victoria en la red, donde superó a Eslovaquia tanto en remates (63-58) como en bloqueos (12-11). Las europeas dominaron en saques directos (6-5) y ambos equipos regalaron 25 puntos por errores.

Puerto Rico finaliza su campaña en el Campeonato Mundial con derrota ante Brasil

26 de agosto de 2025.- La Selección Nacional de Puerto Rico cerró su participación en el Campeonato Mundial FIVB de Voleibol Femenino cayendo ante Brasil, número dos del ranking mundial, que se impuso con claridad 3-0 (25-19, 25-13, 25-18).

Las puertorriqueñas, que habían caído previamente frente a Francia y Grecia, enfrentaron a uno de los grandes favoritos al título y no pudieron frenar la fortaleza ofensiva y el bloqueo sudamericano. Brasil dominó ampliamente en todos los fundamentos: 38-24 en remates, 17-5 en bloqueos y 3-0 en servicios, además de cometer menos errores (11-17).

Puerto Rico

En la ofensiva boricua, las atacantes por las puntas fueron las más destacadas. Valeria Vázquez finalizó con 11 puntos, todos por remates, mientras que Paola Santiago aportó 10, también en ataques directos.

La opuesta Decelise Champion resaltó la experiencia adquirida en el torneo:

“Fue muy emocionante estar aquí. Fue divertido, pero también muy retador. Hemos aprendido a conectar mejor como equipo y a jugar más unidas. Llegaremos a los próximos torneos con mejor química y más organización.”

Con esta derrota, Puerto Rico se despide del torneo sin victorias, pero con valiosas lecciones competitivas de cara al futuro internacional.

Brasil, por su parte, avanzó invicto como líder del Grupo C con tres triunfos consecutivos y enfrentará en los octavos de final al segundo lugar del Grupo F, que se definirá entre China y República Dominicana.

Chile arranca con triunfo sobre República Dominicana en la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025.- Chile arrancó la Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol con una victoria al superar a República Dominicana 3-1 (25-19, 23-25, 25-17, 25-23) en el primer partido del Grupo C disputado en el Domo de la Feria en León, Guanajuato.

El conjunto chileno mostró un fuerte inicio, tomando ventaja temprana 11-5 gracias a ataques desde distintas posiciones y forzando errores de los dominicanos, cerrando el primer set con un saque directo de Vicente Valenzuela.

República Dominicana reaccionó en el segundo parcial con un juego más disputado y rallies largos. Con bloqueo de Rafael Burgos y Héctor Cruz, los caribeños tomaron ventaja 17-12. Chile descontó con su capitán Dusan Bonacic y los aportes de Vicente Parraguirre y Valenzuela, pero Cruz lideró la ofensiva dominicana y un ataque de Luis Reinoso cerró el set para empatar el juego 1-1.

El tercer set fue parejo en los primeros momentos, hasta que Chile logró una diferencia de 15-11 con bloqueo de Tomás Gago y los ataques efectivos de Bonacic, además de aprovechar errores del rival. A partir de ahí, los sudamericanos ampliaron la ventaja para tomar control del encuentro.

Sebastian Albornoz -Chile and Molina-Dom

En el cuarto set, Chile llegó a estar arriba por seis puntos, pero República Dominicana reaccionó en un cierre dramático, salvando un punto de partido con un bloqueo de Burgos sobre Bonacic (22-24). Finalmente, Vicente Parraguirre anotó el tanto decisivo para sellar la victoria chilena.

Las estadísticas favorecieron a Chile en ataque (55-53) y servicio (3-1), mientras que República Dominicana dominó en bloqueo (8-7). Los sudamericanos se beneficiaron de 33 errores de su rival, a cambio de 23 concedidos.

Vicente Parraguirre fue el máximo anotador de Chile con 19 puntos, seguido por el capitán Dusan Bonacic con 15 y Vicente Valenzuela con 14. Por los caribeños, el capitán Héctor Cruz destacó como líder ofensivo del partido con 29 puntos, acompañado por Ronny Molina con 16.

En su siguiente compromiso del Grupo C, Chile enfrentará a Surinam, mientras que República Dominicana se medirá contra México.

El capitán chileno, Dusan Bonacic, dijo luego de la victoria “Contento de iniciar la Copa Panamericana con una victoria muy importante para nosotros porque República Dominicana siempre ha sido un rival muy duro para nosotros. Estoy contento con el desempeño de nuestro equipo porque esta victoria nos abre un poco el campeonato. Fue un cierre reñido, algunas diferencias de opinión, pero con humildad y respeto luchamos todos los puntos”.

Héctor Cruz, capitán dominicano, dijo “Fue un final emocionante, nos desenfocamos en el bloqueo. Vamos a seguir trabajando duro, este solo fue el primer partido y todavía tenemos oportunidad”.

Estados Unidos sigue con paso firme y vence a República Checa para avanzar en primer lugar

Su victoria también clasificó a Eslovenia, que jugará en las rondas de eliminación en su primera participación en el torneo.

Estados Unidos superó con gran éxito su primera prueba en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 este martes, al terminar la fase de grupos como líder del Grupo D tras vencer a República Checa en Nakhon Ratchasima.

Con destino a Bangkok, donde se disputarán las rondas de eliminación, las estadounidenses lograron una gran remontada en el primer set y, a partir de ahí, construyeron su despedida en la ciudad para derrotar a las checas por 3-0 (26-24, 25-20, 25-15), manteniéndose invictas en el torneo.

Avery Skinner USA

Los tres puntos obtenidos ante las europeas confirmaron a las norteamericanas como el mejor equipo del Grupo D antes del inicio de las rondas de eliminación, alcanzando nueve puntos en la clasificación. El resultado también clasificó a las debutantes Eslovenia, que habían derrotado a Argentina 3-0 (25-20, 25-22, 25-21) más temprano el martes, llegando a cuatro puntos, pero todavía dependían de una derrota checa para avanzar.

Estadounidenses y eslovenas se enfrentarán a equipos provenientes del Grupo E en los octavos de final el lunes, en Bangkok. Turquía y Canadá ya están confirmados en la siguiente ronda, y su enfrentamiento del miércoles a las 16:00 hora local (9:00 GMT) definirá los cruces: las ganadoras jugarán contra Eslovenia y las perdedoras se medirán ante Estados Unidos.

La medallista olímpica Avery Skinner lideró a las estadounidenses frente a las checas, sumando la máxima puntuación del equipo con 15 tantos (13 remates, un bloqueo y un ace). Su compañera de posición, la atacante por las puntas Sarah Franklin, aportó 12 (todos en remates), mientras que la central Chiaka Ogbogu acumuló diez (siete remates, dos bloqueos y un ace).

“Estamos felices de haber clasificado, nuestro grupo era difícil y estoy muy orgullosa de que lo logramos con tres victorias”, reaccionó Skinner. “Las checas comenzaron muy bien y solo resistimos la tormenta. Sabíamos que eran un buen equipo y simplemente nos apegamos a nuestro plan de juego. Tenemos que mantener esa mentalidad porque cada partido es importante y cada rival dará lo mejor contra nosotras”.

Colombia vence a Guatemala en Juego Inaugural de la Copa Panamericana Masculina

LEÓN, Guanajuato, 26 de agosto de 2025.– Colombia debutó con victoria en el juego Inaugural de la Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol, superando a Guatemala en sets corridos 3-0 (25-18, 25-20, 25-23) en el Domo de la Feria de León, Guanajuato.

El rival de Colombia en el Grupo B será Puerto Rico, mientras Guatemala se enfrentará a Canadá.

El encuentro comenzó parejo, con Guatemala tomando ligera ventaja (9-6) gracias al saque de Gerardo González, pero Colombia reaccionó rápido y, con bloqueo de Daniel Aponza, empató a 10. Desde el punto 12, los sudamericanos no cedieron la delantera y cerraron el parcial con un bloqueo de Leandro Mejía sobre Carlos López.

El segundo set mantuvo la misma intensidad. Guatemala se puso arriba 12-10 con bloqueo de Jason Hernández y un potente ataque de su capitán Carlos López. Sin embargo, el empuje ofensivo de Andrés Piza y Miguel Ángel Martínez volteó el marcador a favor de Colombia (19-16), que volvió a sellar el set con la fuerza de su bloqueo.

Felipe Castañeda Colombia

En el tercero, la paridad se mantuvo hasta el 16-16. Colombia tomó ventaja con errores del rival, aunque Guatemala forzó el empate a 23 con un ataque de Andy Leonardo. Dos errores consecutivos de los centroamericanos definieron la victoria para Colombia.

El bloqueo colombiano (10-3) fue determinante, además de la ligera superioridad en ataque (38-33). Guatemala dominó el servicio (4-3), mientras que los errores se repartieron de forma similar (21 de Colombia y 24 de Guatemala).

Los opuestos Miguel Ángel Martínez (COL) y Andy Leonardo Blanco (GUA) lideraron la ofensiva con 12 puntos cada uno. Por Colombia también destacaron Juan Castañeda con 11 puntos y el central Leandro Mejía con 10. En Guatemala, además de Leonardo, el capitán Carlos López sumó 10 unidades.

Tras el encuentro, Leandro Mejía, capitán de Colombia, comentó: “Es el primer partido y apenas estamos entrando en ritmo. Se hizo un buen trabajo y estuvimos concentrados siguiendo las instrucciones del entrenador. Venimos de entrenar en clima frío y ahora debemos adaptarnos al calor, pero todo lo hicimos genial”.

Por su parte, el capitán de Guatemala, Carlos López, reconoció: “Siempre empezamos fuerte los tres sets, pero Colombia dominó mejor la segunda mitad. Nuestros errores nos costaron el partido; tenemos que trabajar en ello”.

Copa Panamericana Masculina pone en juego puntos importantes de ranking

LEÓN, Guanajuato, 25 de agosto de 2025.- La Copa Panamericana Mayor Masculina de Voleibol otorga puntos de ranking importantes para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.

La competencia que se disputará del 26 al 31 de agosto en el Domo de la Feria está compuesta por doce equipos que buscarán sumar la mayor cantidad de puntos que los impulse a su clasificación a Santo Domingo 2026, sistema de clasificación que concluirá el próximo año.

Augusto Sabbatini, Entrenador de Antigua y Barbuda: “El equipo tiene sesenta días de estar entrenando. Traemos un equipo joven, con mezcla de jugadores con experiencia. Estamos buscando mejorar para nuestra próxima competencia, el Final Four de ECVA que será en Antigua. Este torneo es muy importante para poder mostrar lo que hemos entrenado para mejorar al equipo”.

David Preston, Entrenador de Canadá: “Hemos tenido un muy buen bloque de entrenamientos. Tenemos nueve nuevos integrantes en el equipo con experiencia internacional limitada, así que, como la mayoría de los equipos en su primer año de ciclo olímpico, hemos hecho algunas buenas transiciones. También tenemos algunos jugadores con experiencia, así que podría ser un poco diferente. Nuestro equipo mayor se está preparando para el Campeonato Mundial, por lo que hemos manejado dos agendas al mismo tiempo mientras preparábamos a los muchachos. Estamos ansiosos por ver a nuestros jóvenes y cómo enfrentan este evento internacional, así que hay mucha expectativa”.

Daniel Nejamkin, Entrenador de Chile: “Nosotros nunca hemos vivido una Copa Panamericana con doce equipos, así que estamos muy contentos de poder competir entre todos. Contentos de que haya tantos equipos de Sudamérica y NORCECA”.

Paolo Montagnani, Entrenador de Colombia: “No tuvimos una preparación larga porque tuve que hacer una preselección y conocer a todos los jugadores de Colombia, es mi primer año en Colombia. Hicimos nuestro mejor esfuerzo, desafortunadamente no tuvimos partidos amistosos ni eventos internacionales. Creo que seremos competitivos y estaremos listos, esperamos divertirnos”.

Alexander Gutiérrez, Entrenador de República Dominicana: “Trataremos de hacer un buen espectáculo porque venimos con un equipo prácticamente “B”, por los múltiples compromisos internacionales. Cuatro jugadores estuvieron en Asunción, en México para el Final Four y en Guatemala para la Copa Panamericana Sub-23, sumado a jugadores de la categoría mayor de nuevo ingreso que tendrá la oportunidad de probarse de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026. Este torneo es para probar y prepararnos para el Final Six que si tendremos el plantel completo. Daremos la responsabilidad a los jugadores para que asuman su papel en el proyecto de selecciones nacionales”.

Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: “Este es un evento de muy buena calidad y buen nivel, estamos muy contentos de estar acá. Venimos con el objetivo de obtener los puntos de ranking necesarios para clasificar a los Juegos Centroamericanos 2026. Buscaremos dar una buena competencia y mostrar una buena imagen”.

Carlos Eduardo Schwanke, Entrenador de México: “Esta competencia nos traerá bastante fuerza porque jugaremos enfrente de nuestro público y vamos a depender mucho de ellos para que juegue a nuestro favor. Tuvimos una semana de juegos de preparación, buenos. Estamos enfocados para este torneo. Jugando partido a partido conseguiremos evolucionar y alcanzar una buena posición para México”.

Jamille Torres, Entrenador de Puerto Rico: “Venimos bien motivados después de haber ganado el Final Four acá en México; es una meta alcanzada porque el año pasado ganamos en Puerto Rico y ahora acá. El año pasado en la Copa Panamericana Masculina ganamos la medalla de bronce y la meta es mejorar o repetir la actuación del año pasado”.

Keven Sporkslede, Capitán del equipo de Surinam: “Acabamos de terminar de jugar un torneo de CAZOVA, que no salió como esperábamos, pero así es el voleibol, esta vez no nos tocó ganar. Tuvimos la oportunidad de jugar algunos partidos para prepararnos para la Copa Panamericana, lo cual fue muy positivo”.

Andy Read, Entrenador de Estados Unidos: “El equipo de Estados Unidos está muy emocionado de estar aquí. Nos hemos preparado durante varias semanas, tuvimos varios jugadores que entrenaron con los de la VNL durante el verano y otros que se integraron recientemente, además de algunos jugadores de nuestro equipo U23. Creemos que tenemos un equipo muy fuerte para competir en el torneo más importante de nuestro hemisferio este año. Estamos listos para jugar”.

Rubén Wolochin, Entrenador de Venezuela: “Nuestro principal objetivo es la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El segundo objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos para el ranking mundial y volver a competir después de que Venezuela estuviera ausente por cinco años de las competiciones internacionales. Iremos pasito a pasito, viendo dónde estamos, intentando poner en la cancha lo que hemos podido entrenar”.

La llegada de Cuba está prevista más tarde por la noche.

Canadá y República Dominicana avanzan a Octavos de Final del Campeonato Mundial Femenino

25 de agosto de 2025.- Canadá y República Dominicana, consiguieron este lunes su clasificación a los Octavos de Final del Campeonato Mundial Mayor Femenino, a falta de una jornada de la fase de Grupos del Torneo, que se realiza en Tailandia.

Canadá sobrevive al ímpetu de España en un emocionante partido a cinco sets

España estuvo muy cerca de lograr una sensacional sorpresa ante Canadá en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 en Tailandia. Dos veces, en el debut del Grupo E este lunes en Nakhon Ratchasima, las europeas se adelantaron en el marcador, pero las norteamericanas reaccionaron en ambas ocasiones y finalmente se quedaron con el desempate para celebrar su segunda victoria y liderar la clasificación del grupo.

Tras cinco sets de un voleibol muy parejo, Canadá se impuso con una valiosa victoria 3-2 (22-25, 28-26, 24-26, 25-15, 15-10), resultado que le permite mantenerse en camino hacia los playoffs.

Ambos equipos quedaron igualados en errores no forzados, pero Canadá superó a España en los tres fundamentos de ataque: 65-59 en remates, 11-6 en bloqueos y 3-2 en servicios.

La atacante por las puntas Andrea Mitrovic lideró con 22 puntos, incluidos dos bloqueos, mientras que su compañera Hilary Howe Johnson, autora del punto final con un remate desviado en el tie-break, aportó 19 tantos, también con dos bloqueos. Las centrales canadienses también alcanzaron dobles dígitos: Nyadholi Thokbuom sumó 15 (cuatro bloqueos, un ace y un 63% de efectividad en ataque), y la capitana Emily Maglio cerró con 10 puntos.

Canadá cierra la fase de Grupos jugando contra Turquía este 27 de agosto, por la primera posición del Grupo E, ambos equipos están con 2 victorias y sin derrotas.

Canadá,

República Dominicana avanza a octavos tras barrida 3-0 sobre México

República Dominicana se convirtió en el primer equipo del Grupo F en clasificar a los octavos de final del Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 en Tailandia. En el partido inaugural de este lunes en Chiang Mai, las caribeñas vencieron a México en sets corridos y se mantienen como líderes del grupo con un récord perfecto de dos victorias consecutivas por 3-0. México sigue sin triunfos.

Las dominicanas controlaron el partido casi de principio a fin y terminaron celebrando una victoria por 3-0 (25-15, 25-17, 25-20).

Los 25 errores no forzados de México (contra 14 de dominicana) fueron un factor clave en el resultado, incluyendo el punto final del encuentro, que llegó tras un servicio errado. Las “Reinas del Caribe” también superaron a sus rivales en ataque (42-32) y en bloqueos (6-3). La capitana y atacante Brayelin Martínez brilló con tres bloqueos, un ace y un 69% de efectividad en ataque para totalizar 22 puntos, la máxima anotadora del partido. Su compañera Yonkaira Peña añadió 11 tantos, todos en remates.

“Estamos muy felices por la clasificación. Llegar a la segunda ronda era un objetivo importante. Ahora debemos prepararnos para el próximo, que es terminar primeras en el grupo”, declaró el entrenador brasileño de dominicana, Marcos Kwiek.

“Nos preparamos muy bien para este partido. El tercer set fue el más complicado, pero conocemos a México, hemos jugado varias veces contra ellas, logramos neutralizarlas y estoy contento con el buen trabajo del equipo”, terminó diciendo Kwiek.

El tercer set fue el único en el que México logró mantener la ventaja durante un tramo del juego. El servicio fue el único fundamento en el que las norteamericanas superaron ligeramente a sus rivales de la NORCECA (3-2 en aces). La opuesta Sofía Maldonado fue la mejor anotadora mexicana con 13 puntos, todos en ataque.

República Dominicana juega contra China el 27 de agosto, por el liderato del Grupo F.

República Dominicana,

Calendario de juego martes 26 de agosto (hora local)

7.30 PM Puerto Rico vs Brasil

7.30 PM Estados Unidos vs República Checa

8.30 PM Cuba vs Eslovaquia

GRACIAS ASUNCIÓN, GRACIAS PARAGUAY

Asunción, Paraguay, 24 de agosto de 2025. – Con una emotiva y colorida ceremonia en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, se clausuraron los II Juegos Panamericanos Junior Asu 2025. Música, danza, homenajes y la calidez del público marcaron el cierre de una edición histórica organizada por Panam Sports.

La velada comenzó con la presentación de autoridades y el desfile de los atletas, seguidos por la interpretación del Himno Nacional Paraguayo a cargo de Jazmín del Paraguay. Un espectáculo de 40 bailarines y fuegos artificiales inició la celebración.

“Muchas gracias a todos. ¡Viva Paraguay!”, expresó con emoción el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira.

Uno de los momentos más destacados fue el audiovisual “Seremos una Leyenda”, homenaje a los atletas que brillaron en Asunción. La cultura paraguaya estuvo presente con “Paraguay, Tierra de Encanto”, a cargo del grupo Tierra Adentro, Susan Saldívar y bailarines folclóricos.

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, agradeció al pueblo paraguayo: “Hace dos años nos preparábamos con entusiasmo, y hoy nos llevamos en el corazón a la gente de Paraguay, que nos abrió las puertas de su país con tanto cariño”.

Por su parte, Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de la Unión Panamericana de Voleibol, señaló: “En nombre de la Unión Panamericana de Voleibol quiero expresar mi más sincero agradecimiento; estos Juegos fueron una verdadera fiesta de la juventud y una muestra de excelencia deportiva. Felicito especialmente a los voluntarios y reconozco al presidente Neven Ilic Álvarez por su liderazgo y visión”.

Los voluntarios recibieron un homenaje especial por su papel fundamental en la organización, mientras que las banderas de Panam Sports y el COI fueron arriadas como parte de la ceremonia oficial.

El momento más simbólico llegó con la extinción de la llama panamericana, representada por 11 bailarines contemporáneos, que selló el final de esta segunda edición.

La fiesta continuó con las presentaciones de Rombai, DJ Faro y más de 60 bailarines urbanos. Las mascotas oficiales, Tito y Tika, acompañaron el cierre con la canción “Somos Panamericanos”.

“Estamos cerrando estos Juegos Panamericanos Junior. Gracias, Paraguay, y nos vemos pronto”, concluyó Neven Ilic Álvarez.

Estados Unidos vence a Argentina y avanza a octavos de final

24 de agosto de 2025. Las estadounidenses sumaron seis puntos en el Grupo D y aseguraron su segunda victoria en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025 este domingo en Nakhon Ratchasima y se convirtió en el primer equipo con boleto garantizado a los octavos de final del torneo.

Dominantes en tres parciales, las norteamericanas se repusieron de una derrota en el segundo set para superar a Argentina 3-1 (25-14, 23-25, 25-12, 25-17) y confirmar su presencia en la ronda de eliminación de la vigésima edición del certamen en Tailandia.

Las centrales medallistas olímpicas Dana Rettke y Chiaka Ogbogu encabezaron la ofensiva estadounidense, con la primera sumando 15 puntos (11 remates, tres bloqueos, un ace) y la segunda con 14 (ocho remates, cinco bloqueos, un ace). Las atacantes por las puntas Sarah Franklin y Avery Skinner también fueron decisivas, con 15 y 13 puntos, respectivamente.

“Se siente increíble haber clasificado, estamos muy emocionadas”, reaccionó Franklin. “El segundo set no salió como esperábamos, pero como equipo solo queríamos mejorar en las cosas que no nos habían salido bien, y creo que lo hicimos muy bien en los sets tres y cuatro”.

Danna Rettke USA

Italia, respetuosa con Cuba, pero sin piedad en la barrida

La estrella italiana Paola Egonu, opuesta, jugó únicamente los dos primeros sets del partido (al igual que otras cuatro compañeras), pero aun así encabezó la tabla de anotación con 12 puntos en el triunfo por 3-0 (25-9, 25-8, 25-16). Egonu remató con un 67% de efectividad, sumó dos aces y levantó dos bloqueos.

En general, Italia superó a Cuba en todas las estadísticas, 41-20 en ataques, 13-3 en bloqueos y 6-1 en servicios. La opuesta de 22 años Dezirett De La Caridad Madan fue la máxima anotadora para Cuba con 8 puntos, todos en ataques.

Puerto Rico cae ante Grecia que obtienen su primera victoria en un Mundial en 23 años

Grecia consiguió su primera victoria en un Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB en 23 años, al derrotar a Puerto Rico en cuatro sets 3-1 (25-19, 25-13, 23-25, 25-14) en un partido del Grupo C disputado el domingo en Chiang Mai.

Las griegas dominaron todo el juego, en ataques (58-40), en bloqueos (10-6) y en servicios (6-1). La atacante Valeria Vázquez fue la jugadora más destacada de Puerto Rico con 14 puntos, mientras que la joven opuesta de 15 años Decelise Champion aportó 12.

PUR vs GRE

Calendario de juegos 25 de agosto (hora local)

4 PM Canadá vs España

4 PM República Dominicana vs México

es_MXSpanish