Araya/Varela de Costa Rica campeones de la primera etapa del Tour NORCECA Sub-23

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 25 de mayo de 2025.- Julián Araya y Jhostin Varela de Costa Rica se coronaron campeones de la primera etapa del Tour NORCECA Sub-23 que se llevó a cabo en la espectacular playa de Juan Dolio, República Dominicana, tras imponerse en un emocionante partido a tres sets 2-1 (19-21, 21-18, 15-12), sobre los estadounidenses Gage Basey y Thomas Hurst.

Araya y Varela alcanzaron la disputa por el oro tras superar en semifinales a los nicaragüenses Josué Meneses y Jesy Umaña por 2-0 (21-15, 21-18). Por su parte, Hasey y Hurst avanzaron a la final luego de vencer a la dupla dominicana de Ramón De Jesús y Rolvin Maldonado con parciales de 21-12 y 21-16.

El tercer lugar fue para Meneses y Umaña, quienes se llevaron el bronce al derrotar a De Jesús y Maldonado 2-0 (21-19, 21-14).

El quinto puesto fue ocupado por los canadienses Connor Dorsey y Aiden Hilkowitz, tras vencer a los salvadoreños Gabriel Vargas y Carlos Mejía 2-0 (21-8, 27-25).

En la lucha por la séptima posición, los también canadienses Aidan Labossiere y Mason Doering se impusieron a Stephen Watson y Dylan Lynee de Islas Caimán con un sólido 2-0 (21-18, 21-12). El noveno lugar fue para los hondureños Jairo Gálvez e Isaac Méndez, quienes remontaron para vencer en tres sets a Julián Bristol y Jedediah Pencheon de Barbados 2-1 (13-21, 21-19, 17-15).

Daniel Delgado y José Guevara de Guatemala terminaron en la undécima posición, tras superar en sets corridos a Jerome Morrison y Jahreef Miguel de Trinidad y Tobago 2-0 (21-16, 21-16).

El puesto 13 fue para la dupla de Surinam, Jamal Atman y Guy Lieveld, que vencieron a Kymani Greenidge y Cole Sommer de Islas Vírgenes 2-0 (21-16, 21-19). Finalmente, en el lugar 15 finalizaron Jared Brown y Kanif Wathey de Islas Vírgenes Estadounidenses.

República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y Nicaragua en semifinales femeninas del Tour NORCECA Sub-23

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de mayo de 2025.- Las dominicanas Crismil Paniagua/Yari Cleto, Sophie Hancock/Emma Cudmore de Canadá, Emma Donley/Portia Sherman de Estados Unidos y las nicaragüenses Nahima Silva/Norma Brenes avanzaron a las semifinales femeninas del Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa 2025, que se celebra en la hermosa playa de Juan Dolio.

Las locales Crismil Paniagua y Yari Cleto enfrentarán en semifinales a las canadienses Sophie Hancock y Emma Cudmore. En la otra llave, Emma Donley y Portia Sherman de Estados Unidos se medirán ante las nicaragüenses Nahima Silva y Norma Brenes.

Portia Sherman of United States

En los cuartos de final, Paniagua y Cleto superaron sin contratiempos a Danna Aguilar y Naomi Monney de Guatemala con parciales de 21-8 y 21-14. Por su parte, Hancock y Cudmore vencieron cómodamente a Aliza Aguilar y Sofía Vega de Costa Rica 2-0 (21-12, 21-10). Las estadounidenses Donley y Sherman derrotaron a Shanna Rivera y Reizel Bruhier de Honduras 2-0 (21-15, 21-9), mientras que las nicaragüenses Silva y Brenes se impusieron con autoridad a Joanna Robinson y Luna Banks de Islas Caimán 2-0 (21-8, 21-10).

Más temprano, las cuatro duplas que avanzaron a semifinales finalizaron como líderes de sus respectivos grupos.

En los partidos de clasificación por los puestos 9 al 12, Ashley Rauda y Keiry Guzmán de El Salvador vencieron a Kristiana Richards y Adalia Badroe de Trinidad y Tobago 2-0 (21-10, 21-13), mientras que Kirra Lambert y Sophia Peifer de Islas Vírgenes Estadounidenses derrotaron a las dominicanas Zoe Paniagua y Steyce Turbi 2-0 (21-16, 21-13).

Por la clasificación de las posiciones 13 al 16, Claire Neagle y Nolyn Houben de Canadá avanzaron por bye.

Las semifinales y los partidos por posiciones se disputarán el domingo por la mañana, mientras que en la tarde se jugarán los encuentros por las medallas de bronce y oro.

Otros resultados:

Hancock/Cudmore (CAN) d Richards/Badroe (TTO) 2-0 (21-16, 21-3); Silva/Brenes (NCA) d Aguilar/Vega (CRC) 2-0 (21-18, 21-5); Donley/Sherman (USA) d Aguilar/Monney 2-0 821-14, 21-12); Paniagua/Cleto (DOM) d Rauda/Guzmán (ESA) 2-0 (21-7, 21-9); Rivera/Bruhier (HON) d Neagle/Houben (CAN) 2-0 (21-13, 21-6).

República Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica y Nicaragua aseguran su lugar en las semifinales masculinas del Tour NORCECA Sub-23 en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de mayo de 2025.- Las duplas masculinas de Ramón De Jesús/Rolvin Maldonado de República Dominicana, Gage Basey/Thomas Hurst de Estados Unidos, Julián Araya/Jhostin Varela de Costa Rica y Josué Meneses/Jesy Umaña de Nicaragua aseguraron este sábado su pase a las semifinales del Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa, que se desarrolla en las canchas de arena ubicadas en la playa de Juan Dolio.

En las semifinales, De Jesús y Maldonado (DOM) se enfrentarán a Basey y Hurst (USA), mientras que Meneses y Umaña (NCA) chocarán con Araya y Varela (CRC).

Thomas Hurst of United States

En los cuartos de final, la pareja dominicana De Jesús/Maldonado superó en un emocionante duelo a los canadienses Aidan Labossiere y Mason Doering por 2-1 (21-18, 18-21, 15-12). Por su parte, los estadounidenses Basey y Hurst vencieron con autoridad a Connor Dorsey y Aiden Hilkowitz de Canadá 2-0 (21-12, 21-14). La dupla costarricense Araya/Varela fueron contundentes sobre Stephen Watson y Dylan Lynee de Islas Caimán 2-0 (21-8, 21-10), mientras que Meneses y Umaña de Nicaragua se impusieron 2-0 (21-17, 21-14) sobre Gabriel Vargas y Carlos Mejía de El Salvador.

Al igual que en la rama femenina, las cuatro duplas masculinas semifinalistas también lideraron sus respectivos grupos en la fase preliminar.

En los partidos de clasificación por los puestos 9 al 12, Jairo Gálvez e Isaac Méndez de Honduras vencieron a Daniel Delgado y José Guevara de Guatemala por 2-0 (21-11, 21-12).

En la lucha por los puestos 13 al 16, Jamal Atman y Guy Lieveld de Surinam avanzaron por bye, mientras que Kymani Greenidge y Cole Sommer de Islas Vírgenes Estadounidenses derrotaron a sus compatriotas Jared Brown y Kanif Wathey 2-0 (21-15, 21-12).

Las semifinales y los partidos por posiciones se jugarán el domingo por la mañana, mientras que en la tarde se disputarán los encuentros por las medallas.

Otros resultados:

De Jesús/Maldonado (DOM) d Delgado/Guevara (GUA) 2-0 (21-10, 21-11); Araya/Varela (CRC) d Julián Bristol/Jedediah Pencheon (SKN) 2-0 )21-11, 21-8); Labossiere/Doering (CAN) d Brown/Wathey (ISV) 2-0 (21-5, 21-7); Meneses/Umaña (NCA) d Dorsey/Hilkowitz (CAN) 2-1 (11-21, 21-13, 15-11); Jerome Morrison/Jahreef Miguel (TTO) d Greenidge/Sommer (ISV) 2-0 (21-16, 21-6); Basey Hurst (USA) d Vargas/Mejía (ESA) 2-0 (21-19, 22-20); Gálvez/Méndez (HON) d Atman/Lieveld (SUR) 2-0 (21-8, 21-5).

VNL 2025: Canadá inicia una nueva misión con empoderamiento y experiencia

23 de mayo de 2025. – Empoderadas en la cancha y guiadas por el experimentado entrenador Giovanni Guidetti, Canadá apunta a una temporada decisiva. El equipo femenino de voleibol de Canadá abrirá su participación en la Liga de Naciones de Voleibol 2025 en casa, en Ottawa, pero el camino que las llevó hasta aquí se forjó mucho antes del silbatazo inicial.

Tras años de construir estabilidad y ganar terreno a nivel internacional, las canadienses llegan a la VNL 2025 con jugadoras experimentadas, un nuevo entrenador principal y una visión más clara de lo que se necesita para cerrar la brecha con las mejores selecciones del mundo.

Un motor clave en el ascenso de Canadá ha sido el apoyo sostenido a través del programa de Empoderamiento de Voleibol de la FIVB. Desde 2020, Canadá ha recibido 1.55 millones de francos suizos en apoyo a sus programas. Este respaldo permitió la contratación de un entrenador de élite, la expansión del equipo de rendimiento y personal médico, y la creación de una estructura profesional que fortalece el desarrollo de las atletas y el funcionamiento de la selección nacional.

Brie King & Kiera Van Ryk

Canadá ingresó a la VNL en 2021 y se ha clasificado cada año desde entonces. En 2023 y 2024, lograron sus mejores resultados hasta la fecha, finalizando en el décimo lugar general y quedando cerca de acceder a la Ronda Final. Más adelante, en 2023, estuvieron cerca de obtener un cupo olímpico al finalizar terceras en el torneo de clasificación en Ningbo —su intento más fuerte desde Atlanta 1996. Estos logros reflejan años de crecimiento que consolidaron su ascenso en el voleibol femenino.

La base de ese avance fue establecida por Shannon Winzer, quien dirigió al equipo de 2020 hasta el ciclo de clasificación olímpica. Actualmente es la Directora de Alto Rendimiento de Volleyball Canada, donde contribuye al desarrollo a largo plazo del programa nacional.

Su lugar en el banquillo lo ocupa Giovanni Guidetti, uno de los entrenadores más exitosos del voleibol, con cuatro campañas olímpicas en su haber. Nombrado en enero, el italiano aporta un historial probado de elevar selecciones nacionales y liderar clubes de primer nivel hacia títulos internacionales. Su llegada marca el inicio de una nueva misión para Canadá, agregando una capa adicional de liderazgo técnico y visión competitiva a un equipo que ha crecido de forma constante en las últimas temporadas.

También regresa el núcleo del equipo. Kiera Van Ryk lidera el ataque con potencia y constancia desde la punta derecha. Brie King mantiene el ritmo del juego con confianza y control. Su experiencia, combinada con el liderazgo de Guidetti, le da a Canadá una base sólida en una temporada donde los márgenes serán mínimos.

Canadá jugará sus primeros cuatro partidos en Ottawa del 4 al 8 de junio, enfrentando a Bulgaria, Países Bajos, Japón y Serbia. Del 18 al 22 de junio se trasladan a Estambul para medirse con Corea, Turquía, Brasil y Bélgica. La última semana de la fase de grupos será en Arlington, Texas, donde enfrentarán a Alemania, China, Estados Unidos y Tailandia del 9 al 13 de julio. La Ronda Final se disputará en Lodz, Polonia, del 23 al 27 de julio.

El equipo también participará en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB 2025, que se celebrará en Tailandia más adelante este año.

La VNL 2025 llega en un momento en que las bases de Canadá ya están establecidas. El apoyo al empoderamiento ha moldeado el programa, la experiencia sostiene la esencia del equipo, y Guidetti aporta una nueva perspectiva al banquillo. La misión ahora es seguir avanzando.

Seis duplas femeninas invictas en primer día de competencias Tour Sub-23

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 23 de mayo de 2025.- Seis duplas femeninas terminaron sin derrotas en la jornada inicial del Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa, que arrancó este viernes en la hermosa Playa de Juan Dolio en República Dominicana.

En el Grupo A, la dupla canadiense de Sophie Hancock/Emma Cudmore consiguió una victoria ante Joanna Robinson/Luna Ebanks de Islas Caimán 2-0 (21-10, 21-11), mientras que su otro encuentro fue un bye.

Las costarricenses Aliza Aguilar/Sofia Vega y las nicaragüenses Nahima Silva/Norma Brenes cerraron la jornada invictas en el Grupo B; ambos equipos vencieron a Kirra Lambert/Sofia Peifer de Islas Vírgenes Estadounidenses.

Aguilar/Vega dominaron a Kirra Lambert/Sofia Peifer 2-0 (21-10, 21-5), mientras que Silva/Brenes también consiguieron un triunfo en sets seguidos 2-0 (21-11, 21-12).

En el Grupo C, Emma Donley/Portia Sherman de Estados Unidos derrotaron a las dominicanas Zoe Paniagua/Steyce Turbi 2-0 (21-6, 21-8). Danna Aguilar/Naomi Monney de Guatemala también se impusieron a Paniagua/Turbi con marcador 2-0 (21-5, 21-4).

Las dominicanas Crismil Paniagua y Yari Cleto, en el Grupo D, derrotaron a Shanna Rivera/Reizel Bruhier de Honduras 2-0 (21-14, 25-23). Claire Neagle y Nolyn Houben de Canadá también vencieron a Honduras, 2-0 (21-17, 21-9).

Otros resultados:

Joanna Robinson/Luna Ebanks (CAY) d TTO Kristiana Richards/Adalia Badroe 2-1 (21-9, 22-24, 15-8), Ashley Rauda/Keiry Guzmán (ESA) d Claier Neagle/Nolyn Houben 2-0 (21-14, 21-9), and Shanna Rivera/Reizel Bruhier (HON) d Rauda/Guzmán (ESA) 2-1 (21-6, 19-21, 15-10).

Comienza reñida la competencia masculina en Tour Sub-23 en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 23 de mayo de 2025.- Los equipos de Costa Rica, Canadá, Nicaragua, Estados Unidos y El Salvador arrancaron con paso firme el Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa en Juan Dolio, al cerrar la primera jornada masculina con dos victorias en igual número de presentaciones.

En el Grupo B, la dupla costarricense compuesta por Julián Araya y Jhostin Varela logró imponerse con autoridad en sus dos compromisos. Primero vencieron a los canadienses Aidan Labossiere y Mason Doering por 2-0 (21-10, 21-13), y posteriormente superaron a Jared Brown y Kanif Wathey, de Islas Vírgenes Estadounidenses, también en sets corridos (21-5, 21-9).

Connor Dorsey y Aiden Hilkowitz de Canadá, en el Grupo C, obtuvieron sus dos triunfos frente a Kymani Greenidge y Cole Sommer de Islas Vírgenes Estadounidenses por 2-0 (21-7, 21-10), y ante Jerome Morrison y Jahreef Miguel, de Trinidad y Tobago, por 2-0 (21-18, 21-14).

La representación de Nicaragua, Josué Meneses y Jesy Umaña, también logró un sólido inicio en el mismo grupo, al vencer a Morrison/Miguel (TTO) por 2-0 (21-12, 21-11) y a Greenidge/Sommer (ISV) por 2-0 (21-10, 21-6).

En el Grupo D, los estadounidenses Gage Basey y Thomas Hurst dominaron con claridad sus dos encuentros. Primero ante Jairo Gálvez e Isaac Méndez de Honduras (2-0, 21-10, 21-7), y luego frente a Atman y Guy Lieveld de Surinam (2-0, 21-8, 21-12).

Asimismo, la dupla salvadoreña conformada por Gabriel Vargas y Carlos Mejía debutó con éxito tras imponerse a Gálvez/Méndez (HON) por 2-0 (21-13, 21-13) y a los surinameses Atman/Lieveld por 2-0 (21-18, 21-8).

En el Grupo A, los dominicanos Ramón De Jesús y Rolvin Maldonado obtuvieron una victoria al superar a Stephen Watson y Dylan Lynee de Islas Caimán con marcador de 2-0 (21-10, 21-17).

Otros resultados:

Stephen Watson/Dylan Lynee (CAY) d Daniel Delgado/José Guevara (GUA) 2-1 (18-21, 21-13, 15-9), Julián Bristo/Jedediah Pencheon (SKN) d Jared Brown/Kanif Wathey (ISV) 2-0 (21-10, 21-11), Aidan Labossiere/Mason Doering (CAN) d Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (22-20, 21-16).

28 equipos lucharán por el Oro en inicio Tour Sub-23 NORCECA de Voleibol de Playa 2025

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 22 de mayo de 2025.- El inicio del Tour Sub-23 NORCECA de Voleibol de Playa 2025 contará con la participación de 28 parejas provenientes de 13 países. El evento se realizará del 23 al 25 de mayo en las hermosas canchas de arena en la playa de Juan Dolio, República Dominicana.

El Tour NORCECA Sub-23 es una gran oportunidad para ver a las jóvenes promesas del voleibol de playa en acción y disfrutar de un torneo lleno de talento y energía, además de servir de preparación para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.

15 equipos masculinos y 13 femeninos se registraron durante las inspecciones preliminares del jueves, en busca de avanzar de la ronda preliminar de grupos que inicia este viernes a partir de las 8:00 am (hora local).

Team of United States

Para este viernes hay programados 24 partidos, 14 en la rama masculina y 10 en la femenina. El sábado en la mañana se concluirá la ronda preliminar y en la tarde se jugarán los partidos de cuartos de final y la ronda de perdedores. Las semifinales y llos partidos por las medallas se disputarán el domingo, además de los partidos por posiciones.

Equipos Masculinos: DOM Ramón De Jesús/Rolvin Maldonad; CRC Julián Araya/Jhostin Varela; USA Gage Basey/Thomas Hurst; NCA Josue Meneses/Jesy Umaña; SKN Julián Bristol/Jedediah Pencheon; CAY Stephen Watson/Dylan Lynee; ISV Jared Brown/Kanif Wathey, Kymani Greenidge/Cole Sommer; TTO Jerome Morrison/Jahreef Miguel; HON Jairo Galvez/Isaac Villalobos; SUR Joshua Dwarkasing/Dean Kasdi; ESA Gabriel Vargas/Carlos Mejía; GUA Daniel Delgado/José Guevara; CAN Connor Dorsey/Aiden Holkowitz, Aidan Labossiere/Mason Doering.

Equipos Femeninos: CRC Aliza Aguilar/Sofía Vega; USA Emma Donley/Portia Sherman; DOM Crismil Paniagua/Yari Cleto, Zoe Paniagua/Steyce Turbi ; ESA Ashley Rauda/Keiry Guzmán; NCA Nahima Silva/Norma Brenes; TTO Kristianna Richards/Adalia Badroe; CAY Joanna Robinson/Luna Ebanks; ISV Kirra Lambert/Sophia Peifer; HON Shanna Rivera/Reizel Bruhier; GUA Danna Aguilar/Naomi Monney; CAN Sophie Hancock/Emma-Joy Cudmore, Claire Neagle/Nolyn Houben.

El Centro de Desarrollo en República Dominicana Anuncia Nuevos Cursos Internacionales para Entrenadores de Voleibol

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 22 de mayo de 2025.- El Centro Regional de Desarrollo de Voleibol NORCECA-FIVB en la República Dominicana (CRDV), en coordinación con la Confederación NORCECA y la FIVB, ha abierto las inscripciones para dos importantes cursos internacionales “en español” dirigidos a entrenadores de voleibol, a celebrarse durante los meses de julio y septiembre de 2025.

El primero, el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol de Playa Nivel 1, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio de 2025, el cual está orientado a entrenadores que buscan especializarse en la modalidad de playa, bajo los estándares técnicos de la FIVB.

Posteriormente, se impartirá el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 2, enfocado en voleibol de sala, del 17 al 21 de septiembre de 2025. Este curso está dirigido a entrenadores con experiencia previa que deseen ampliar sus conocimientos y avanzar en su formación profesional.

Ambos cursos contarán con instructores avalados por la FIVB y se desarrollarán en las instalaciones del CRDV en Santo Domingo.

Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción a través del correo electrónico centrofivb_rdom@yahoo.es o vía WhatsApp al número +1 (809) 563-5642.

Estos programas forman parte del compromiso del CRDV, la NORCECA y la FIVB por seguir fortaleciendo la capacitación técnica en la región y elevar el nivel del voleibol en la región.

Pablo Guzmán, MVP de la Serie Final 2024, se une a los Patriotas de Lares

SAN SEBASTIÁN, Puerto Rico, 21 de julio de 2025 - El traspaso de Pablo Guzmán a los Patriotas de Lares marca un nuevo capítulo en la trayectoria de los bicampeones Caribes de San Sebastián en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) de Puerto Rico.

El movimiento fue confirmado por David Chaparro Pérez, Co-Apoderado y Gerente General de los Caribes, quien destacó el compromiso de la franquicia con el bienestar de sus jugadores. “Nuestra organización se ha distinguido por ser una franquicia que brinda oportunidades a los jugadores. Si no llegamos a un acuerdo para una temporada, queremos que cada atleta tenga la libertad de elegir dónde continuar su camino,” explicó.

El veterano jugador, MVP de la pasada serie final, pasó a los Patriotas de Lares a cambio de una compensación económica.

Pablo Guzman

Además, Chaparro Pérez subrayó que la filosofía de los Caribes es clara: respetar los deseos de los jugadores y contribuir al desarrollo de la Liga. “Siempre buscamos el mejor desarrollo para la Liga. No estamos aquí para perjudicar a ningún jugador, sino para fortalecer la competitividad y el espectáculo del voleibol puertorriqueño,” afirmó.

"Pablo, continuó Chaparro, expresó su interés en cambiar su ubicación a un sitio de su preferencia. Tras consultarle sobre sus opciones y respetando su decisión, se le concedió el cambio. Es importante destacar que esta modificación respondió directamente a su solicitud. Como en cualquier entorno, no siempre se llega a un acuerdo en todos los puntos, pero eso es parte de la dinámica natural dentro de las mejores familias, aunque nos costó despedirnos."

El traspaso ha generado diversas reacciones entre los fanáticos, desde nostalgia por la partida de un veterano hasta expectativa por la llegada de nuevas figuras. Chaparro Pérez confirmó que este movimiento forma parte de una planificación estratégica a largo plazo. “Este cambio es parte de una reestructuración pensada para los próximos tres años, donde integraremos sangre nueva y ajustaremos la plantilla gradualmente para mantener el nivel del equipo.”

Así, la salida de Guzmán se enmarca en una visión de futuro que busca garantizar que los Caribes sigan marcando la pauta en el voleibol superior, con el objetivo de fortalecer la Liga y brindar el mejor espectáculo a la afición.

El calendario de la temporada regular inicia el 6 de junio con los Gigantes de Adjuntas visitando a los Caribes de San Sebastián, y los Changos de Naranjito enfrentando a los Gigantes de Carolina.

La LVSM 2025 contará con ocho equipos en contienda: Caribes de San Sebastián (bicampeones), Mets de Guaynabo, Plataneros de Corozal, Patriotas de Lares, Changos de Naranjito, Gigantes de Carolina, Gigantes de Adjuntas y Cafeteros de Yauco.

VNL 2025: República Dominicana apunta a un resultado de otro nivel

21 de mayo de 2025. – Con liderazgo veterano y el continuo respaldo del programa de Empoderamiento, la selección de República Dominicana busca transformar años de constancia al más alto nivel en su primera clasificación a la Ronda Final de la Liga de Naciones de Voleibol.

República Dominicana ha sido durante mucho tiempo una de las fuerzas más constantes del voleibol femenino, y desde el lanzamiento de la VNL, se ha mantenido como una presencia firme entre las principales contendientes del mundo. En 2025, regresan con una alineación veterana, un fuerte liderazgo y un objetivo que sigue estando justo fuera de su alcance.

Head coach Marcos Kwiek

El desarrollo de su sistema de alto rendimiento ha sido respaldado por el programa de Empoderamiento de Voleibol de la FIVB, con más de 940,000 francos suizos en apoyo desde 2021. Esto ha fortalecido los cimientos del equipo nacional, brindando estabilidad en el cuerpo técnico a largo plazo, desarrollo técnico y la capacidad de mantenerse competitivo a nivel internacional durante varios ciclos olímpicos.

El entrenador Marcos Kwiek sigue al mando en 2025, liderando a un equipo que ha dominado su continente en los últimos años. República Dominicana ganó el NORCECA Final Six en 2022 y 2024, se colgó el oro en los Juegos Panamericanos 2023 y volvió a coronarse campeona continental ese mismo año. Estos resultados subrayan su dominio regional y refuerzan su preparación para competir por logros mayores en el escenario internacional.

República Dominicana ha participado en todas las ediciones de la VNL desde que comenzó el torneo, pero aún no ha logrado llegar a la Ronda Final. Sus actuaciones les han permitido mantenerse competitivas a lo largo de múltiples temporadas, pero alcanzar ese siguiente nivel sigue siendo la meta.

Brayelin Martínez

Esa búsqueda continúa en 2025 con un grupo de estrellas consolidadas que siguen liderando la carga. La líbero Brenda Castillo, considerada una de las jugadoras defensivas más condecoradas del voleibol internacional, encabeza el equipo junto a las destacadas Jineiry y Brayelin Martínez. Las tres aportan una vasta experiencia en la VNL y en torneos mayores, formando una base que ha sostenido al equipo durante varios ciclos.

República Dominicana comenzará la Semana 1 de la VNL 2025 en Ottawa, enfrentando a Serbia, Bulgaria, Países Bajos y Japón del 4 al 8 de junio. En la Semana 2 se trasladarán a Estambul para medirse ante las anfitrionas de Turquía, además de Bélgica, Brasil y Corea del Sur del 18 al 22 de junio. La Ronda Preliminar concluirá en la Semana 3 en Arlington, donde se enfrentarán a China, Estados Unidos, Tailandia y Alemania del 9 al 13 de julio.

El equipo también aprovechará la VNL para integrar aún más a jóvenes talentos provenientes de su sistema de desarrollo, una prioridad a largo plazo respaldada por el financiamiento de Empoderamiento. Si bien las veteranas siguen siendo el núcleo de la identidad del equipo, se espera que la nueva generación gane experiencia durante la temporada 2025.

Las Reinas del Caribe y GBC Farmacias renuevan su alianza estratégica por segundo año consecutivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 20 de mayo de 2025.- El Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino de República Dominicana y el Grupo GBC Farmacias anunciaron la renovación, por segundo año consecutivo, de su alianza estratégica. El acuerdo posiciona nuevamente a GBC Farmacias como patrocinador oficial de las Reinas del Caribe en todas las competencias internacionales de la temporada 2025, incluyendo la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial.

La noticia fue dada a conocer en una conferencia de prensa encabezada por Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, y Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Grupo GBC Farmacias.

Lic. Cristóbal Marte

Durante el evento, Marte Hoffiz presentó los nuevos uniformes de las Reinas del Caribe, confeccionados por la reconocida firma japonesa Mizuno Corporation. Destacó además que los recursos económicos generados a través del acuerdo serán destinados a viáticos para las atletas de las cuatro selecciones femeninas nacionales: Sub-19, Sub-21, Sub-23 y la selección mayor.

En la actividad estuvieron presentes varias jugadoras del proyecto, junto a miembros del cuerpo técnico.

“En 2025, la República Dominicana se convertirá por segunda ocasión en el único país del mundo en clasificar al Campeonato Mundial Sub-19 en Croacia, al Mundial Sub-21 en Indonesia, a los Juegos Olímpicos de la Juventud del COI en Paraguay (en categoría sub-21), y, además, las Reinas del Caribe participarán en la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial FIVB en Tailandia”, resaltó Marte Hoffiz. Añadió que, en años anteriores, solo Brasil había logrado una hazaña similar.

Lic. Raymond Rodríguez Junior

Marte también subrayó el enfoque académico del programa: “La mayoría de nuestras jugadoras estudian en universidades tanto dentro como fuera del país. Actualmente tenemos seis atletas becadas en Japón con un 50 % de cobertura; la pionera fue Alondra Tapia”.

Por su parte, Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC y vicepresidente del grupo empresarial, expresó su orgullo por continuar respaldando al equipo. “Nos llena de alegría extender este acuerdo y seguir siendo parte de la familia de las Reinas del Caribe, un equipo que inspira a cientos de niñas en su sueño de llegar a lo más alto”, afirmó. “El Proyecto de Selecciones Nacionales tiene más de tres décadas de trabajo incansable y se ha convertido en un modelo de éxito. Ojalá otras disciplinas deportivas puedan seguir este ejemplo”.

Rodríguez también destacó el compromiso social de la empresa: “Como fundación y como GBC Farmacias, estamos felices de contribuir a que muchas niñas puedan soñar con convertirse, algún día, en una Reina del Caribe”.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del voleibol nacional y del entorno corporativo, entre ellas Milagros Cabral, Directora General del Proyecto; Francisca Santana, Gerente de Mercadeo de GBC; y el periodista Vargavila Riverón, Asesor de Comunicaciones del Grupo GBC.

Anuncian Selección Masculina de Voleibol de Canadá 2025

20 de mayo de 2025: Volleyball Canada ha anunciado sus selecciones nacionales masculinas de voleibol de sala para la temporada 2025, tanto del equipo Mayor como del equipo Next Gen (Nueva Generación).
 
El equipo mayor competirá en la Liga de Naciones de Voleibol (VNL), que comenzará el 11 de junio en la ciudad de Quebec, Quebec – con el patrocinio de Desjardins – y luego viajará a Estados Unidos y Eslovenia con el objetivo de clasificar a las finales, que se disputarán en China. En 2024, el equipo masculino senior finalizó en el sexto puesto tras avanzar a las finales de la VNL y luego competir en el torneo olímpico de París.
 
Tras la VNL, el equipo se preparará para el Campeonato Mundial Masculino 2025, que se celebrará en septiembre. La lista oficial del equipo para ese torneo se anunciará más adelante.  
 
El equipo mayor estará dirigido por el entrenador principal Dan Lewis, quien asumirá este cargo por primera vez esta temporada.
 
"Con un pequeño grupo de olímpicos que regresan, el equipo mayor de este año también mostrará a atletas que buscan destacarse y ganar experiencia valiosa en el escenario internacional rumbo a Los Ángeles 2028", dijo Julien Boucher, director de alto rendimiento del voleibol masculino de sala de Volleyball Canada. "La alineación del equipo Next Gen demuestra la profundidad y el arduo trabajo que implica preparar a los atletas para competir al más alto nivel".
 
El equipo Next Gen, bajo la dirección del entrenador principal Dave Preston, presenta a talentos emergentes de todo el país. Este equipo se enfocará en entrenar y competir en la Copa Panamericana NORCECA, que se llevará a cabo del 24 de agosto al 1 de septiembre en México.
 
Atletas Equipo Mayor
Landon Currie – Libero – Coldstream, BC
Max Elgert – Setter – Edmonton, AB
Jesse Elser – Outside Hitter – Calgary, AB
Daenan Gyimah – Middle Blocker – Scarborough, ON
Luke Herr – Setter – Winnipeg, MB
Isaac Heslinga – Outside Hitter – Orangeville, ON
Nicholas Hoag – Outside Hitter – Gatineau, QC
Brodie Hofer – Outside Hitter – Langley, BC
Xander Ketrzynski – Opposite – Toronto, ON
Justin Lui – Libero – Pickering, ON
Fynn McCarthy – Middle Blocker – Lake Country, BC
Jordan Schnitzer – Middle Blocker – Surrey, BC
Ryan Sclater – Opposite – Port Coquitlam, BC
Skyler Varga – Outside Hitter – Muenster, SK
 
Atletas Alternos
Mason Greves – Setter – Calgary, AB
Jackson Howe – Middle Blocker – Calgary, AB
Matthew Neaves – Opposite – Calgary, AB
Cory Schoenherr – Middle Blocker – Waterloo, ON
Jackson Young – Outside Hitter – Toronto, ON
 
Cuerpo Técnico
Dan Lewis – Head Coach
Joao Paulo Bravo – Assistant Coach
Jason Haldane – Assistant Coach
Alberto Varela Frontier – Statistician
Michael Cook – Strength & Conditioning Coach, IST Lead
Schad Richea – Athletic Therapist
Nicholas Poelman – Chiropractor
Melissa Healy – Medical Coordinator
Kyle Paquette – Mental Performance Coach
Donna McDonagh – Mental Health Practitioner
Ashley Armstrong – Sport Dietician
Cassandra Nicol – Team Manager, Coordinator
Julien Boucher – High-Performance Director
 
Equipo NextGen
Atletas
Jordan Canham – Opposite – Avonmore, ON
Jackson Corneil – Middle Blocker – Surrey, BC
Cole Duncanson – Middle Blocker – St Catharines, ON
Zachary Hollands – Libero – Victoriaville, QC
Liam Kristjanson – Middle Blocker – Oak River, MB
Jeremy Love – Setter – Dauphin, MB
Brendan Mills – Opposite – London, ON
Liam Pauls – Outside Hitter – Balmoral, MB
Darian Picklyk – Libero – Winnipeg, MB
Jacob Sargent – Outside Hitter – Lethbridge, AB
Kaden Schmidt – Outside Hitter – Mississauga, ON
Erik Siksna – Outside Hitter – Markham, ON
Tomas Sorra – Setter – Toronto, ON
Zachary van Geel – Setter – Calgary, AB
Jonas Van Huizen – Outside Hitter – Langley, BC
Matthys Weststrate – Middle Blocker – Kelowna, BC
 
Cuerpo Técnico
Dave Preston – Head Coach
Scott Koskie – Assistant Coach
John Barrett – Assistant Coach
Grant Wilson – Assistant Coach
Matthew Harris – Assistant Coach
Raphael Poulin – Strength & Conditioning Coach
Michael Cook – IST Lead
Meredith Waisman – Sport Physiotherapist
Melissa Healy – Medical Coordinator
Brendan Dinsdale – Mental Performance Coach
Donna McDonagh – Mental Health Practitioner
Ashley Armstrong – Sport Dietician
Cassandra Nicol – Team Coordinator
Georges Laplante – Team Manager
Julien Boucher – High-Performance Director

Las puertorriqueñas Allanis Navas y María González ganan el oro en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 18 de mayo de 2025.- Las puertorriqueñas Allanis Navas y María González derrotaron en un electrizante partido a las mexicanas Susana Torres/Atenas Rodríguez con marcador de 2-0 (21-19, 21-19) para conquistar la medalla de oro en la segunda etapa del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa 2025 que se celebró en la playa de Juan Dolio en República Dominicana.

La medalla de bronce fue para las mexicanas Yeray Vidaurruzaga/María Ramírez que se recuperaron de perder el primer set para derrotar a Corine Quiggle/Megan Rice de Estados Unidos 2-1 (18-21, 21-19, 15-12).

En la quinta posición quedaron las canadienses Maya McNabney/Emma Kunaus que necesitaron de tres sets para imponerse a las dominicanas Yari Cleto/Crismil Paniagua 2-1 (21-12, 20-22, 15-13).

En el partido por el séptimo lugar, las americanas Kelly Kool/Tiffany Svenssohn superaron a Julibeth Payano/Bethania Almanzar de República Dominicana 2-1 (21-19, 18-21, 15-8), mientras que Emily Anderson/Amanda Harnett de Canadá se adueñaron del noveno lugar derrotando a las nicaragüenses Socorro López/Lolette Rodríguez 2-0 (21-13, 21-7).

El undécimo lugar fue para Melanie Valenciana/T´ara Austin de Islas Vírgenes Estadounidenses tras vencer a Deajra Tulloch/Maryn McCoombs de Islas Caimán 2-0 (21-17, 21-12). El puesto 13 fue ocupado por las venezolanas Oriana Granadilla/Reibeth Artigas que vencieron 2-0 (21-19, 21-13) a Aliza Aguilar/Sofía Vega de Costa Rica.

En décimo quinto terminaron Donnina Argueta/Keiry Guzmán de El Salvador superando a Meeka Johnson/Paige Alexander de Trinidad y Toabo 2-0 (21-12, 21-4) y la posición 17 fue para las guatemaltecas Laura Quiñones/Naomi Monney.

Miguel Sarabia y Jorman Osuna de México son los campeones de la segunda etapa del Tour NORCECA de Playa

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 18 de mayo de 2025.- La dupla mexicana de Miguel Sarabia/Jorman Osuna acaparó los máximos honores en la segunda parada del Tour de Playa NORCECA 2025 tras vencer en tres batallados sets a los estadounidenses Timothy Brewster/Ryan Ierna por 2-1 (21-19, 18-21, 15-12).

La medalla de bronce la ganaron los mexicanos Antonio Lares/Carlos Ayala, viniendo de perder el primer set, derrotando a Rubén Mora/Dany López de Nicaragua 2-1 (16-21,21-15, 15-13).

El quinto lugar fue para Lev Priima/Brian Miller de Estados Unidos, quienes vencieron a Garrett Bucklin/Devin Van Siclen de Islas Vírgenes Estadounidenses 2-0 (25-23, 21-14).

Los canadienses Dylan Devecseri/Rouzbeh Rahnavard se quedaron con el séptimo puesto tras vencer a Julián Araya/Jhostin Varela de Costa Rica 2-1 (21-12, 18-21, 15-11), mientras que en noveno se ubicaron Richard Timm/Diego Rosich de Puerto Rico, quienes derrotaron a la pareja dominicana de Hayerlin De Jesús/Rolvin Maldonado 2-0 (21-15, 21-17).

La dupla de Guatemala Luis García/Edgar Maldonado quedó en el lugar once por lesión del equipo de Trinidad Tobago, en tanto que los canadienses Cameron Chadwick/Robert Kemp ocuparon la posición 13 venciendo a los dominicanos R. De Jesús/Alexander Wilmore 2-0 (21-12, 21-15).

El puesto quince fue para los salvadoreños Gabriel Vargas/Carlos Mejía que superaron a Julián Bristol/Jedediah Pencheon de San Cristóbal y Nieves 2-0 (21-13, 21-12). La plaza 17 la ocuparon los venezolanos Harrison Riveros/Luis Méndez quienes superaron a Stephen Watson/Ricardas Kazinec de Islas Caimán 2-0 (21-13, 21-19) y en el puesto 19 finalizaron Guy Lieveld/Jamal Atman de Surinam.

Duplas femeninas de Estados Unidos, Puerto Rico y México avanzan a Semifinales en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 17 de mayo de 2025.- Las duplas de Estados Unidos Corine Quiggle y Megan Rice, Allanis Navas y María González de Puerto Rico, y Susana Torres con Atenas Gutiérrez, así como Yeray Vidaurruzaga con María Ramírez de México lograron avanzar este sábado a las semifinales de la segunda etapa del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa que se está llevando a cabo en las hermosas canchas de arena en la playa de Juan Dolio, en República Dominicana.

Las americanas, Quiggle/Rice, campeonas de la primera etapa en Varadero, lograron su pase tras vencer en cuartos de final a las dominicanas Julibeth Payano/Bethania Ramírez 2-0 (21-14, 21-13).

Allanis Navas y María González de Puerto Rico, en su primer evento del Tour NORCECA de la temporada 2025, derrotaron sin problemas a Kelly Kool/Tiffany Svenssohn de Estados Unidos por 2-0 (21-7, 21-9).

Corinne Quiggle of United States

Por su parte Susana Torres/Atenas Gutiérrez de México vencieron fácil a las canadienses Maya McNabney/Emma Kunaus 2-0 (21-15, 21-10); y sus compatriotas Yeray Vidaurruzaga/María Ramírez superaron a Yari Cleto/Crismil Paniagua de República Dominicana 2-0 (21-13, 21-11) para avanzar a esta fase de la competencia.

En semifinales, Quiggle/Rice de Estados Unidos se enfrentarán a Navas/González de Puerto Rico, y en la otra semifinal, se repetirá el duelo mexicano de Varadero entre Torres/Gutiérrez y Vidaurruzaga/Ramírez.

El torneo concluye este domingo con los partidos por posición, las semifinales y la gran final.

Los otros resultados de la jornada fueron:

DOM Payano/Almanzar d GUA Quiñones/Monney 2-0 (21-16, 21-8), MEX Vidaurrazaga/María d VEN Granadilla/Artigas 2-0 (21-13, 21-16), DOM Payano/Almanzar d VEN Granadilla/Artigas 2-0 (21-15, 21-13), CAN Anderson/Harnett d GUA Quiñones/Monney 2-0 (21-7, 21-15), USA Quiggle/Rice d ISV Valenciana/Austin 2-0 (21-12, 21-16), USA Quiggle/Rice d TTO Johnson/Alexander 2-0 (21-3, 21-7), DOM Cleto/Paniagua d ISV Valenciana/Austin 2-0 (21-18, 21-17), MEX Torres/Gutierrez d CRC Aguilar/Vega 2-0 (21-7, 21-15), USA Kool/Svenssohn d CRC Aguilar/Vega 2-0 (21-14, 21-9), MEX Torres/Gutierrez d NCA López/Rodríguez 2-0 (21-6, 21-12), CAN McNabney/Kunaus d ESA Argueta/Guzmán 2-0 (21-11, 21-8), PUR Navas/González d CAN McNabney/Kunaus 2-0 (21-10, 21-15), CAY Tulloch/McCoombs d Argueta/Guzmán 2-0 (21-12, 21-19).

Estados Unidos, Nicaragua y México en Semifinales masculinas en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 17 de mayo de 2025.- Los equipos de Estados Unidos, Nicaragua y México lograron su pase a la semifinal de la segunda parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 tras ganar sus respectivos partidos de cuartos de final este sábado en el evento que se celebra en las canchas de arena instaladas en la playa de Juan Dolio.

La dupla estadounidense conformada por Timothy Brewster y Ryan Ierna aseguró su pase a la siguiente ronda luego de imponerse con autoridad sobre Garrett Bucklin y Devin Van Siclen de las Islas Vírgenes Estadounidenses, con un sólido triunfo en sets corridos 2-0 (21-14, 21-18).

En un reñido duelo centroamericano, los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López salieron victoriosos ante los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela, remontando para llevarse el triunfo 2-1 con parciales de 19-21, 21-17 y 15-11.

Miguel Sarabia of Mexico

Los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna avanzaron a la siguiente fase del torneo tras protagonizar una destacada remontada frente a los estadounidenses Lev Priima y Brian Miller, imponiéndose en tres emocionantes parciales por 2-1 (16-21, 21-18, 15-11).

Por su parte, la otra dupla mexicana integrada por Antonio Lares y Carlos Ayala logró su clasificación a las semifinales al vencer con determinación a los canadienses Dylan Devecseri y Rouzbeh Rahnavard, también en un disputado encuentro que terminó 2-1 (17-21, 21-18, 15-12).

La primera semifinal será un enfrentamiento completamente mexicano, donde Miguel Sarabia y Jorman Osuna se medirán ante sus compatriotas Antonio Lares y Carlos Ayala, asegurando la presencia de México en la gran final del certamen.

En la segunda semifinal, la dupla de Estados Unidos conformada por Timothy Brewster y Ryan Ierna se enfrentará a los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López, quienes buscarán alcanzar la final una vez más, tal como lo hicieron en la primera etapa del Tour NORCECA disputada en Varadero.

Este domingo se celebrarán los partidos por posición, las semifinales y la final.

Otros resultados de la jornada:

DOM H. De Jesús/Maldonado d VEN Riveros/Méndez 2-0 (21-19, 21-19), CRC Araya/Varela d CAN Chadwick/Kemp 2-1 (19-21, 21-19, 15-9), USA Priima/Miller d VEN Riveros/Méndez 2-0 (21-17, 21-16), CRC Araya Varela d SUN H. De Jesús/Maldonado 2-1 (21-17, 18-21, 15-11), NCA Mora/López d TTO Theodore/Enile 2-0 (21-14, 21-14), MEX Sarabia/Osuna d NCA Mora/López 2-1 (21-15, 16-21, 16-14), TTO Theodore/Enile d CAY Watson/Kazinec 2-0 (21-19, 21-17), MEX Sarabia/Osuna d DOM R. De Jesús/Wilmore 2-0 (21-14, 21-14), PUR Tiim/ Rosich d SUR Lieveld/Atman 2-0 (21-6, 21-9), MEX Lares/Ayala d ISV Bucklin/Van Siclen 2-0 (21-8, 21-15), SKN Bristol/Pencheon d SUR Lieveld/Atman 2-0 (21-9, 21-18), ISV Bucklin/Van Siclen d PUR Tiim/Rosich 2-0 (21-16, 21.15), USA Brewster/Ierna d GUA García/Maldonado 2-0 (21-13, 21-16), USA Brewster/Ierna d CAN Devecseri/Rahnavard 2-0 (21-15, 21-15), GuUA García/Maldonado d ESA Vargas/Mejía 2-0 (21-13, 21-18).

Equipos femeninos Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Islas Vírgenes y México imbatibles en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 16 de mayo de 2025.- Duplas femeninas de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Islas Vírgenes Estadounidenses y México lograron mantenerse invictas durante el primer día de competencias en la segunda etapa del Tour NORCECA de Voleibol de Playa demostrando el alto nivel de competencia y talento que hay en el torneo que se está llevando a cabo en las hermosas canchas de arena instaladas en la playa de Juan Dolio, en República Dominicana, lo que seguramente añade un toque especial a la competencia.

En el Grupo A, las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez vencieron a la pareja dominicana de Julibeth Payano/Bethania Almanzar 2-1 (16-21, 21-14, 15-12), a las guatemaltecas Laura Quiñones/Naomi Monney 2-0 (21-13, 21-12) y a Emily Anderson y Amanda Harnett de Canadá 2-0 (21-16, 21-17).

Aliza Aguilar of Costa Rica

Las ganadoras de la primera etapa de este Tour en Varadero, las estadounidenses Corine Quiggle y Megan Rice, superaron en el Grupo B a las dominicanas Yari Cleto/Crismil Paniagua 2-0 (21-13, 21-12), mientras que su otro encuentro programado fue un bye. Por su parte, Melanie Valenciana y Austin T´ara de Islas Vírgenes Estadounidenses derrotaron a Meeka Johnson/Paige Alexander de Trinidad y Tobago 2-0 (21-9, 21-5) y su otro partido fue un bye.

En el Grupo C, las mexicanas Susana Torres y Atenas Rodríguez, medallistas de plata en la primera parada en Varadero, vencieron a Kelly Kool y Tiffany Svenssohn de Estados Unidos 2-0 (21-17, 21-12), en tanto que su otro partido fue mediante bye.

Las puertorriqueñas Allanis Navas y María González, ganadoras de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador en el 2023, lograron dos victorias contundentes en el Grupo D; primero sobre Deajra Tulloch y Joanna Robinson de Islas Cayman 2-0 (21-8, 21-7) y luego frente a las salvadoreñas Donnina Argueta y Keiry Guzmán 2-0 (21-7, 21-7). Además, Maya McNabney/Emma Kunaus de Canadá vencieron a Tulloch/Robinson 2-0 (21-9, 21-11) y su otro partido fue mediante bye.

La competencia sigue este sábado a partir de las 8:00 am (hora local) con la continuación de la ronda preliminar, los cuartos de final y la ronda de perdedores.

Otros resultados de la jornada inicial son:

CAN Emily Anderson/Amanda Harnett d VEN Oriana Granadilla/Reibeth Artigas 2-1 (17-21, 21-12, 15-12), DOM Julibeth Payano/Bethania Almanzar d CAN Anderson/Harnett 2-1 (23-21, 17-21, 15-13), VEN Granadilla/Artigas d GUA Laura Quiñones/Naomi Monney 2-0 (21-8, 21-16), DOM Yari Cleto/Crismil Paniagua d TTO Meeka Johnson/Paige Alexander 2-0 (21-8, 21-7), USA Kelly Kool/Tiffany Svenssohn d NCA Socorro López/Lolette Rodríguez 2-0 (21-7, 21-7), NCA López/Rodríguez d CRC Aliza Aguilar/Sofía Vega 2-0 (21-16, 21-8).

Calendario de partidos del Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de la FIVB 2025 anunciado

6 de mayo de 2025.– La emoción por el Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de Voleibol de la FIVB 2025, que comenzará el 2 de julio, continúa creciendo con el anuncio del calendario de partidos para la fase de grupos de la competencia. Osijek, en Croacia, y Vrnjacka Banja, en Serbia, albergarán dos grupos cada una, con partidos disputándose simultáneamente en cuatro canchas, tres encuentros por grupo en cada jornada de competición.

FIVB Volleyball Girls’ U19 World Championship: match schedule

2025 FIVB Volleyball Girls’ U19 World Championship 

Probablemente el duelo más interesante entre los cuatro partidos inaugurales será el que enfrente a Bulgaria, campeona europea Sub-18 de 2024, contra otra poderosa selección del continente, Polonia, que terminó en cuarto lugar en ese mismo campeonato. Este partido del Grupo C se jugará en Osijek, comenzando a las 15:15 hora local (13:15 UTC) el 2 de julio.

Los otros tres partidos inaugurales, que comenzarán de manera simultánea, serán: Egipto contra Canadá en el Grupo A de Osijek; Argentina contra Puerto Rico en el Grupo B de Vrnjacka Banja; y Japón contra Bélgica en el Grupo D, también en Vrnjacka Banja.

Las anfitrionas Croacia y Serbia iniciarán su participación ese mismo día a las 18:15 (16:15 UTC), enfrentando a Alemania en el Grupo A y a Chinese Taipei en el Grupo B, respectivamente.

Estados Unidos comenzará la defensa de su título mundial Sub-19 obtenido en 2023 con un partido del Grupo C ante España, programado para las 21:15 (19:15 UTC).

Estos tres horarios se aplicarán a los cuatro grupos durante los cinco días de competencia de la primera fase del torneo, del 2 al 7 de julio, con un día de descanso el 5 de julio.

Los cuatro mejores equipos de cada grupo de seis avanzarán a las rondas de eliminación directa rumbo a los partidos por las medallas, programados para el 13 de julio. El resto continuará su participación en rondas eliminatorias para definir las posiciones del 17° al 24° lugar. Los 24 equipos disputarán el número correspondiente de partidos de clasificación directa (ya sea por avance o descenso) para definir su posición final del primero al 24avo lugar en el campeonato.

Seis duplas masculinas invictas en segunda fase del Tour Continental NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 16 de mayo de 2025.- Las duplas de Estados Unidos, Canadá, México, Islas Vírgenes, Nicaragua y Costa Rica comenzaron esta segunda etapa del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa sin conocer la derrota en la ronda preliminar. Esto muestra la fuerza y el talento de estos equipos, que están luchando con todo para seguir avanzando en la competencia que se está llevando a cabo en la hermosa playa de Juan Dolio en República Dominicana, un escenario perfecto para este emocionante evento.

Timothy Brewster/Ryan Ierna de Estados Unidos derrotaron sin problemas a los salvadoreños Gabriel Vargas/Carlos Mejía 2-0 (21-11, 21-13), mientras que su otro encuentro fue un bye, por su parte Dylan Devecseri/Rouzbeh Rahnavard de Canadá vencieron a los guatemaltecos Luis García/Edgar Maldonado 2-0 (21-13, 21-16) y a Vargas/Mejía de El Salvador 2-1 (21-14, 14-21, 171-15).

Julian Araya and Jhostin Varela of Costa Rica

Los mexicanos Antonio Lares/Carlos Ayala superaron a Richard Timm/Diego Rosich de Puerto Rico 2-0 (21-15, 21-17), a Julián Bristol/Jedediah Pencheon de San Cristóbal y Nieves 2-0 (21-11, 21-14) y sin problemas vencieron a Guy Lieveld/Jamal Atman de Surinam 2-0 (21-10, 21-6). El otro equipo de México, Miguel Sarabia/Jorman Osuna, derrotó a Stephen Watson/Ricardas Kazinec de Islas Caimán 2-0 (21-11, 21-12) y le ganaron también a Joel Theodore/Stephen Enile de Trinidad y Tobago 2-0 (21-12, 21-13).

Por su parte Garrett Bucklin/Devin Van Siclen de Islas Vírgenes Estadounidenses le ganaron sus encuentros a Bristol/Pencheon 2-0 (21-17, 21-8) y a Lieveld/Atman 2-0 (21-12, 21-10). Rubén Mora/Dany López de Nicaragua vencieron a los dominicanos Ramón De Jesús/Alexander Wilmore 2-0 (21-17, 21-6) y a Watson/Kazinec 2-0 (21-13, 21-11).

Otra pareja invicta fue la de Costa Rica, Julián Araya/Jhostin Varela, quienes dominaron a Lev Priima/Brian Miller de Estados Unidos 2-1 (21-14, 16-21, 15-9) y a los venezolanos Harrison Riveros/Luis Méndez 2-0 (21-18, 27-25).

La ronda preliminar continúa este sábado, para luego disputar la ronda de cuartos de final y la ronda de perdedores..

Los otros resultados de la jornada fueron:

DOM Hayerlin De Jesús/Rolvin Maldonado d CAN Cameron Chadwick/Robert Kemp 2-1 (16-21, 21-19, 15-13), USA Lev Priima/Brian Miller d DOM H. De Jesús/Maldonado 2-0 (21-16, 21-18), CAN Chadwick/Kemp d VEN Harrison Rivers/Luis Méndez 2-1 (21-19, 25-27, 15-8), TTO Joel Theodore/Stephen Enile d DOM R. De Jesús/Wilmore 2-1 (20-22, 21-19, 15-12), DOM R. De Jesús/Wilmore d CAY Stephen Watson/Ricardas Kazinec 2-0 (21-11, 21-14), PUR Richard Timm/Diego Rosich d SKN Julián Bristol/Jedediah Pencheon 2-0 (21-12, 21-15).

Asociación de Voleibol de Dominicanos en Puerto Rico Celebró Exitosa Copa Independencia

SAN JUAN, Puerto Rico, 16 de mayo de 2025. – La Asociación de Voleibol de Dominicanos en Puerto Rico, que es parte de la Federación Dominicana de Voleibol, realizó recientemente su segunda Copa Independencia, evento que contó con seis equipos, donde se celebró los logros de la comunidad del vecino país en Puerto Rico.

La Copa se realizó en las facilidades de la Bayamón Military Academy y la ganó el representativo de Villa Tapia.

“Muy exitosamente celebramos la segunda Copa Independencia con la participación de seis equipos, dos de ellos vinieron de Villa Tapia en República Dominicana. Los equipos de Villa Tapia fueron encabezados por José Francisco Fernández (tesorero de la Federación Dominicana), fue una excelente jornada”, mencionó el presidente de la Asociación, Rafael Paniagua.

Junto a Paniagua estuvieron otros miembros de la Asociación, Yeye Ventura, Juan Garabito Matos, Cristian Cruz, Dr. Carlos Pérez y la Dra. Ángeles Alonso

Entre otras actividades de la Asociación, este 17 y 18 de mayo en la Bayamón Military Academy, se jugará una triangular donde estarán activos dos equipos de República Dominicana.

“Tendremos dos equipos de Monte Plata, uno de varones y el otro femenino. Jugaremos el sábado en la tarde y el domingo en horas de la mañana. Esto es parte de la programación para el disfrute de nuestra comunidad en Puerto Rico”, señaló Paniagua.

Los equipos locales serán Las Primas en femenino, Team Chercha en masculino y el Voly Rumba en ambas ramas.

Además, en el mes de julio, la Asociación realizará una segunda captación de dominicanos y descendientes hasta tercera generación en ambas ramas y diferentes categorías.

Concluye con éxito el Curso Internacional de Entrenadores Nivel 1 en República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 16 de mayo de 2025. – Con una destacada participación internacional y una fuerte representación femenina, finalizó con éxito el Curso Internacional de Entrenadores Nivel 1, celebrado en República Dominicana del 6 al 10 de mayo.

El evento fue organizado por el Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol NORCECA–FIVB, y reunió a 38 entrenadores procedentes de Colombia, Panamá, Puerto Rico, Aruba, Venezuela, Curazao, Estados Unidos y República Dominicana.

Durante cinco intensas jornadas, los participantes se capacitaron en contenidos tanto teóricos como prácticos, bajo la dirección del instructor internacional Ariel Sainz, de Cuba, quien guió el proceso formativo con amplia experiencia y profesionalismo.

Uno de los aspectos más relevantes del curso fue la inclusión de 13 entrenadoras, reafirmando el compromiso de NORCECA y la FIVB con la promoción del liderazgo femenino en el voleibol.

Al finalizar el curso, los participantes recibieron el certificado de Entrenadores Nivel 1 y fueron reconocidos los participantes más destacados por su desempeño sobresaliente: Adalberto Morales Rosa y Leira Ortis de Puerto Rico, y Samaret Carraballo de República Dominicana.

Este tipo de iniciativas continúa fortaleciendo el desarrollo técnico del voleibol en la región, formando entrenadores con herramientas actualizadas y una visión integral del juego, en línea con los estándares internacionales promovidos por la FIVB y NORCECA.

En una comunicación enviada al Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol en Santo Domingo por el Departamento de Desarrollo y Sostenibilidad de la FIVB, Takahiro Fujino expresó: “Su dedicación y experiencia han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades de los entrenadores locales. Es especialmente alentador ver una participación tan elevada de entrenadoras en esta edición, lo que refleja nuestro compromiso compartido con la promoción de la igualdad de género en el deporte”.

El Centro Regional reafirma así su compromiso con la excelencia educativa y el crecimiento sostenido del voleibol en las Américas.

FIVB lanza un innovador seminario sobre la transición de carrera para atletas: “Más Allá de la Cancha”

16 de mayo de 2025. – En un momento histórico para el Movimiento Global del Voleibol, la Comisión de Atletas de la FIVB, con el respaldo de la FIVB, ha lanzado su primer seminario dedicado a la etapa post carrera deportiva –Beyond the CourtEste programa pionero está diseñado para guiar a los atletas de voleibol y voleibol de playa en su transición desde la competencia de élite hacia nuevas carreras fuera del ámbito profesional como deportistas. 

El seminario se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre de 2025 en la Casa del Voleibol de la FIVB en Lausana, Suiza, y ha sido desarrollado por la Comisión de Atletas de la FIVB en colaboración con el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), la FIVB y otros socios clave. Esta iniciativa se alinea con la Visión Estratégica FIVB 2032, que está impulsada por el lema “Juntos como Uno” y basada en los valores fundamentales de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. Al ofrecer un apoyo estructurado para la vida más allá de la cancha, la FIVB no solo preserva el legado de sus atletas, sino que también construye activamente caminos para que permanezcan en el corazón del deporte, como líderes y mentores. 

Durante cinco días, los participantes participarán en talleres dirigidos por expertos, conectarán con líderes de la industria a nivel global y recibirán oportunidades de mentoría personalizada.  

El seminario está abierto a atletas de voleibol y voleibol de playa de alto rendimiento que estén en proceso de retiro o que se hayan retirado recientemente. Los solicitantes deben tener al menos 18 años y haber representado a su selección nacional o club en eventos de máximo nivel mundial o continental. 

Al referirse al próximo seminario, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró:  

“Estoy extremadamente orgulloso de que la FIVB esté lanzando ‘Más Allá de la Cancha’. A través de este seminario, estamos haciendo realidad otro pilar de la Visión Estratégica FIVB 2032 – ‘Atletas, Historia y Legado’. Los atletas están en el corazón mismo de nuestro deporte, y queremos celebrarlos, al mismo tiempo que los empoderamos para crear nuevos capítulos de éxito. Juntos como Uno, estamos fomentando a los futuros líderes y fortaleciendo los lazos en todo el Movimiento Global del Voleibol”. 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Atletas de la FIVB, Louise Bawden, añadió: 

“Cada atleta llega a un punto en el que la atención comienza a desplazarse del rendimiento en la cancha a lo que viene después —y esa transición no es fácil. ‘Más Allá de la Cancha’ se trata de reconocer el amplio horizonte de oportunidades que existen más allá de jugar. Es fantástico ver cómo la FIVB apoya a los atletas en la construcción de esos nuevos caminos—ofreciendo las herramientas, redes y confianza necesarias para prosperar en el siguiente capítulo, sin dejar de estar conectados con el deporte que amamos”. 

Haz clic AQUÍ para postularte.

Osvaldo Idel Martínez y Mireya Luis elegidos para liderar la Federación Cubana de Voleibol

14 de mayo de 2025.– Osvaldo Idel Martínez Arias y Mireya Luis Hernández han sido elegidos para liderar la Federación Cubana de Voleibol (FCV), tras la Asamblea General celebrada en La Habana el pasado 9 de mayo para definir la dirigencia del voleibol cubano en el ciclo 2025-2028.

Osvaldo Idel Martínez Arias, entrenador de larga trayectoria y dirigente deportivo, fue elegido Presidente, mientras que Mireya Luis, una de las figuras más emblemáticas del voleibol internacional, fue nombrada Vicepresidenta. La sesión fue presidida por el presidente del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, y el ministro de Deportes, Osvaldo Vento Montiller.

La conexión de Martínez con el voleibol abarca más de cuatro décadas, iniciándose como profesor de educación física en Camagüey antes de pasar al entrenamiento y al desarrollo de selecciones nacionales. Su historial incluye la conducción de equipos escolares y juveniles, misiones internacionales en Venezuela y funciones directivas dentro de la FCV, donde recientemente se desempeñó como Secretario General.

La fortaleza del recién electo Comité Ejecutivo radica en la experiencia compartida y el compromiso, al trabajar junto a Mireya Luis y Yumilka Ruiz, ambas medallistas olímpicas y antiguas compañeras de equipo en Camagüey.

Mireya Luis aporta al cargo una presencia de alto perfil e influencia internacional. Es triple campeona olímpica consecutiva, habiendo liderado a Cuba en los títulos de 1992, 1996 y 2000. Fue la capitana de la generación dorada cubana y sigue siendo una de las figuras más reconocidas del voleibol mundial.

Actualmente, se desempeña como vicepresidenta ejecutiva de la FIVB y forma parte de su Consejo de Administración y Comité Ejecutivo, con un papel central en la gobernanza y desarrollo del voleibol a nivel global.

Yumilka Ruiz, también campeona olímpica y actual comisionada nacional, se une al ejecutivo de la FCV como miembro del comité, junto a Ricardo Borroto (Secretario General), Lorenzo Martínez (Tesorero), Jorge Sosa y Jorge Luis García.

Estos nombramientos se producen en un momento decisivo, ya que Cuba se prepara para disputar la Liga de Naciones (VNL) masculina, los Campeonatos Mundiales en varias categorías y los Juegos Panamericanos Junior, tanto en voleibol de sala como de playa. También se espera que los equipos participen en el Circuito NORCECA de Voleibol de Playa y en el Beach Pro Tour.

Antes de iniciar su campaña en la VNL en Río de Janeiro, Brasil, el equipo cubano jugará dos partidos de preparación frente a Argentina en San Juan.

De acuerdo con las regulaciones de la FIVB, se lleva a cabo una verificación detallada de la documentación en cada elección de las Federaciones Nacionales.

36 duplas verán acción en la segunda etapa del Tour NORCECA de Voleibol de Playa en Juan Dolio

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 15 de mayo de 2025.- Un total de 36 duplas de 19 países diferentes estarán compitiendo en la segunda etapa del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025 que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo en la hermosa playa de Juan Dolio en República Dominicana.

Sin duda, será un evento lleno de talento, energía y mucha emoción en un escenario paradisíaco con la participación de 19 equipos masculinos y 17 femeninos que confirmaron su participación durante la reunión preliminar celebrada este jueves.

Todas las parejas darán lo mejor de sí en la ronda preliminar, que comenzará el viernes a partir de las 8:00 AM en busca de avanzar de la fase de grupos a la ronda de eliminación.

Team of United States

En el primer día de competencias se jugarán 36 partidos de la ronda preliminar de grupos, 21 en la rama masculina y 15 en la femenina. La ronda preliminar culminará el sábado, así como los partidos de la ronda de cuartos de final. El domingo será un día espectacular con las semifinales, la ronda de perdedores y la gran final para coronar a los campeones.

Equipos:

Equipos Masculinos: DOM Hayerling De Jesús/Rolvin Maldonado, Ramón De Jesús/Alexander Wilmore; NCA Ruben Mora/Dany López; PUR William Rivera/Cristian Encarnación; USA Timothy Brewster/Ryan Ierna, Lev Priima/Bryan Miller; CAN Dylan Devecseri/Rouzbeh Rahnavard, Cameron Chadwick/Robert Kemp; ISV Garrett Buckling/Devin Van Siclen; MEX Miguel Sarabia/Jorman Osuna, Ines Vargas/Carlos Ayala; CRC Julian Araya/Jhostin Varela; VEN Harrison Riveros/Luis Mendez; TTO Joel Theodore/Stephen Enile; SUR Joshua Dwarkasing/Dean Kasdi; GUA Edgar Maldonado/Luis Garcia; ESA Gabriel Vargas/Carlos Mejia; SKN Julian Bristol/Jededia Pencheon; CAY Stephen Watson/Ricardas Kaziznec.

Equipos Femeninos: DOM Julibeth Payano/Bethania Almanzar, Yari Cleto/Crismil Paniagua; USA Terese Cannon/Megan Kraft, Hailey Harward/Kelley Kolinske; MEX Susana Torres/Atenas Gutierrez, Yeray Vidaurrazaga, Maria Ramirez; CAN Maya McNabney/Emma Kunaus, Emily Anderson/Amanda Harnett; PUR Allanis Navas/Maria Gonzalez; NCA Socorro Lopez/Lolette Rodriguez; TTO Apphia Glasgow/La Teisha Joseph; VEN Oriana Granadilla/Luisiana Linares; GUA Laura Quiñones/Naomi Monney; ISV Melanie Valenciana/T’ara Austin; CRC Aliza Aguilar/Sofía Vega; ESA Donnina Argueta/Keiry Guzmán; CAY Deajra Tulloch/Maryn McCoombs.

Estrellas internacionales del voleibol masculino listas para reaparecer en la VNL 2025

15 de mayo de 2025.– Tras una emocionante temporada que culminó con los Juegos Olímpicos de París 2024, las más grandes estrellas del voleibol masculino internacional están listas para regresar a la acción con sus selecciones nacionales durante la Liga de Naciones de Voleibol 2025.

Las listas preliminares de las 18 selecciones nacionales que participarán en la séptima edición del torneo fueron reveladas y publicadas en el sitio web oficial del evento, aumentando aún más la expectativa de cara a la semana inicial de competencia, que se disputará del 11 al 15 de junio. 

VNL 2025: Men’s Team Rosters (sujetas a verificación de elegibilidad por parte de la FIVB)

Los actuales campeones olímpicos y de la VNL, Francia, contarán con el mismo plantel que los llevó a lo más alto del podio en París, a disposición del entrenador Andrea Giani. Entre ellos se encuentra el dos veces MVP olímpico y estrella receptor Earvin Ngapeth. Otros jugadores clave del equipo francés son el armador Antoine Brizard, el central Barthélémy Chinenyeze, el receptor Trévor Clévenot, el opuesto Jean Patry y el líbero Jenia Grebennikov.

Robertlandy Simón de Cuba

Líder en el ranking mundial de la FIVB, Polonia regresará con la mayoría de sus figuras para 2025, entre ellos el receptor Wilfredo León, el opuesto Bartosz Kurek y el central Jakub Kochanowski, todos incluidos en la lista elaborada por el entrenador Nikola Grbić.

Campeón mundial en 2022, Italia también mantuvo la base que la llevó a la cima, con los receptores Alessandro Michieletto y Daniele Lavia, el armador Simone Giannelli y el líbero Fabio Balaso como piezas fundamentales.

Estados Unidos, medallista de bronce en París, adoptará un enfoque diferente y llegará a la VNL con un equipo conformado principalmente por jóvenes talentos, quienes tendrán la oportunidad de representar a su país y demostrar su potencial en este escenario. Liderados en la cancha por el nuevo entrenador Karch Kiraly, destacan el líbero y capitán Erik Shoji, el central Jeffrey Jendryk, el armador Micah Ma’a y el opuesto Kyle Ensing.

Brasil también mostrará nuevas caras en la cancha, ante las ausencias de veteranos como Bruno Rezende, Lucas Saatkamp y Yoandy Leal. El único jugador que regresa del equipo que ganó el oro en Río 2016 es el receptor estrella Ricardo Lucarelli, quien liderará al renovado equipo junto al opuesto Darlan Souza, el central Flavio Gualberto y el armador Fernando ‘Cachopa’ Kreling.

Con Laurent Tillie como nuevo seleccionador, Japón buscará mantener su crecimiento internacional, apoyado en los receptores Yuki Ishikawa y Ran Takahashi, y el líbero Tomohiro Yamamoto como figuras principales.

Las estrellas del voleibol internacional están distribuidas en todos los equipos de la VNL, incluidos Agustín Loser de Argentina, Aleksandar Nikolov de Bulgaria, Ryan Sclater de Canadá, Zhang Jingyin de China, Robertlandy Simón de Cuba, György Grozer de Alemania, Amin Esmaeilnezhad de Irán, Nimir Abdel-Aziz de Países Bajos, Drazen Luburić de Serbia, Tine Urnaut de Eslovenia, Adis Lagumdzija de Turquía y Yurii Semeniuk de Ucrania.

Los entrenadores principales tendrán hasta la próxima semana para hacer cambios de último minuto en las listas, con hasta seis sustituciones permitidas por equipo. Para cada semana de competencia en la VNL, se seleccionará una alineación de 12 a 14 jugadores titulares y hasta cuatro jugadores reserva de una lista larga de 30.

La men’s VNL 2025 comenzará del 11 al 15 de junio, con las primeras fases de grupos que se celebrarán en Xi’an (China), Quebec (Canadá) y Río de Janeiro (Brasil).

Liga de Voleibol Superior Masculina de Puerto Rico lista para la Temporada 2025

SAN JUAN, Puerto Rico, 15 de mayo de 2025. – La Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) 2025 comenzará el 6 de junio con la participación de ocho equipos: Caribes de San Sebastián (campeones), Mets de Guaynabo (subcampeones), Plataneros de Corozal, Patriotas de Lares, Changos de Naranjito, Gigantes de Carolina, Gigantes de Adjuntas y Cafeteros de Yauco.

Esta temporada destaca el esperado regreso de los Patriotas de Lares y la renovada rivalidad entre los Caribes y los Mets de Guaynabo, quienes disputaron una emocionante serie final el año pasado que se extendió a un séptimo partido.

Mientras los Caribes buscarán su tercer campeonato consecutivo, los Mets regresan con la meta de cambiar la historia y conquistar el título.

Por otra parte, los Changos de Naranjito suman a Arturo Iglesias y Omar Hoyos, ambos integrantes de la selección nacional.

Los Gigantes de Carolina llegan renovados con Rickyto Vega y Jonathan Rodríguez, quienes fueron adquiridos en un cambio desde Naranjito.

Los Plataneros de Corozal anunciaron en sus redes que Ramón “Monchito” Hernández Cruz continuará como dirigente, asistido por Raúl Papaleo y Carlos Rodríguez. Además, contarán con jugadores como Dennis Del Valle, Luzgardo "Galdi" Liciaga y Arnaldo Torres, entre otros. Su sede será la cancha Juan C. Berríos en Barranquitas, mientras su pueblo hermano culmina las reparaciones del Coliseo Carmen Zoraida Figueroa de Corozal.

Los Gigantes de Adjuntas siguen preparándose bajo el liderazgo de su apoderado Salvador Pérez, mientras que los Cafeteros de Yauco continúan su preparación con un nuevo refuerzo. Se trata de un equipo renovado, pero con el mismo objetivo.

La liga dedicará esta temporada a Gregorio ‘Goyito’ Mejill Vega y Francisco ‘Frankie’ Santana Quiñones, en reconocimiento a su impacto en el voleibol puertorriqueño.

"Esta nueva edición de la LVSM representa la pasión y el crecimiento de nuestro deporte. Nos llena de orgullo honrar a dos grandes figuras del voleibol y dar la bienvenida nuevamente a los Patriotas de Lares. Además, esperamos otra emocionante batalla entre todos los equipos. Seguramente veremos cómo el nivel de nuestra liga continuará creciendo." — Dr. Trabanco, presidente de la FPV.

Estrellas de primer nivel encabezan las listas de convocadas para la VNL femenina

8 de mayo de 2025.– Una larga lista de estrellas internacionales de altísimo nivel lideran las convocatorias de sus selecciones nacionales para la próxima edición de la Liga de Naciones (VNL) femenina 2025.

Con las listas preliminares de 30 jugadoras ya finalizadas y publicadas en el sitio oficial de la competencia, varios nombres estelares captan la atención de los fanáticos, que esperan con emoción el primer gran evento del calendario internacional de selecciones de voleibol en 2025.

VNL 2025: Women’s team rosters (sujetas a verificación de elegibilidad por parte de la FIVB)

Las campeonas defensoras de la VNL, Italia, volverán a contar con su estrella Paola Egonu, dos veces MVP de la VNL y también Jugadora Más Valiosa del torneo olímpico de París 2024. De hecho, la mayoría de las campeonas olímpicas regresan al equipo dirigido por Julio Velasco, incluyendo a integrantes del Equipo Ideal Olímpico como Alessia Orro, Anna Danesi, Myriam Sylla y Monica De Gennaro.

Ante el retiro de Sarina Koga, subcampeona de la VNL 2024, Japón será liderado por su nueva capitana Mayu Ishikawa. La joven promesa Yoshino Sato también forma parte del equipo, al igual que la líbero Manami Kojima, integrante del Equipo Ideal de la VNL 2024, entre muchas otras figuras seleccionadas por el nuevo técnico Ferhat Akbas.

La mejor central de la edición pasada, Agnieszka Korneluk, encabeza al talentoso equipo de Polonia, medallista de bronce, junto a la fabulosa Magdalena Stysiak y la promesa Martyna Czyrnianska.

Brasil, cuarto lugar en la VNL 2024 y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos, presentará una plantilla repleta de atletas destacadas, lideradas por su carismática capitana Gabriela Guimarães, integrante del Equipo Ideal de París 2024. También se incluyen figuras como Julia Bergmann, Kisy Nascimento, Rosamaria Montibeller, Macris Carneiro, entre otras.

Las tricampeonas de la VNL y medallistas de plata olímpicas en París 2024, Estados Unidos, también llegan con una plantilla muy competitiva como es habitual, destacándose Jordyn Poulter, Avery Skinner, Alexandra Frantti, entre muchas otras.

Las actuales bicampeonas mundiales, Serbia, estarán encabezadas por la poderosa opuesta Tijana Boskovic, mientras que la estelar jugadora turca Melissa Vargas liderará a las campeonas europeas y semifinalistas olímpicas. En el equipo de Zoran Terzic también se espera que brillen figuras experimentadas como Teodora Pusic, Katarina Lazovic y Maja Aleksic, además de jóvenes promesas como Hena Kurtagic. Por su parte, Daniele Santarelli parece haber mantenido la base de jugadoras turcas consolidadas como Zehra Gunes, Hande Baladin, Ebrar Karakurt y Cansu Ozbay.

Las campeonas asiáticas, Tailandia, que este año serán sede del Campeonato Mundial, también ofrecerán una fuerte presencia en la VNL con jugadoras como Chatchu-On Moksri, Pimpichaya Kokram o la capitana Ajcharaporn Kongyot. Las campeonas de NORCECA, República Dominicana, confiarán en sus estrellas de primer nivel como Brayelin y Jineiry Martínez, Yonkaira Peña y Brenda Castillo.

También habrá mucho talento de clase mundial en los otros nueve equipos participantes: Britt Herbots (Bélgica), Zhana Todorova (Bulgaria), Kiera Van Ryk (Canadá), Gong Xiangyu (China), Helena Grozer (Chequia), Helena Cazaute (Francia), Anna Pogany (Alemania), Kang Sohwi (Corea), y Nika Daalderop (Países Bajos), por nombrar algunas.

Las listas actuales de 30 jugadoras por equipo aún no son definitivas, ya que los entrenadores tienen hasta una semana para realizar hasta dos cambios. Para cada semana de competencia de la VNL, se seleccionará una nómina de 12 a 14 jugadoras, más hasta cuatro jugadoras de reserva, a partir de esta lista preliminar.

AFECAVOL aprueba eventos Final 4 puntuables para ranking FIVB, confirma sede del Sub-19 Femenino y nuevo Sistemas de Competencia

TEGUCIGALPA, Honduras, 7 de mayo de 2025.– En una productiva sesión virtual, el Comité Ejecutivo de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol (AFECAVOL) aprobó importantes medidas para el desarrollo del voleibol en la región, destacando la oficialización de los torneos Final 4 como eventos puntuables para el ranking mundial de la FIVB, confirma a El Salvador como país sede del Campeonato Centroamericano Sub-19 Femenino y la implementación de nuevos sistemas de competencia.

El presidente de AFECAVOL, Félix Sabio, subrayó la necesidad de alcanzar los más altos estándares de competencia en la zona. “Es imperativo como zona buscar los más altos estándares. Si nuestros eventos no otorgan puntos de ranking mundial, limitamos las oportunidades para nuestros países”. En línea con las regulaciones de la FIVB, Sabio enfatizó la importancia de alinear el calendario y los criterios de competencia para no perjudicar a ninguna federación miembro. “Nos toca despojarnos del interés nacional y pensar en el beneficio colectivo”.

Félix Sabio además hizo hincapié que todos los países miembros de AFECAVOL deben hacer el esfuerzo de participar en las paradas del Tour NORCECA de Voleibol de Playa que se estarán celebrando en territorio centroamericano. Esto, con el fin de impulsar esta disciplina en toda la región y obtener valiosos puntos de ranking para la clasificación a eventos continentales, panamericanos y mundiales.

Además, Sabio dio a conocer que durante la reunión del consejo de administración de la FIVB, no se aprobó que los eventos multideportivos del ciclo olímpico fueran considerados para obtener puntos de ranking mundial. Por tal motivo, durante las discusiones se confirmó que, este año, los torneos Final 4, serán los eventos de voleibol de la zona puntuables para el ranking mundial y que las Copas de Voleibol de Mayores también se incluirán a partir del próximo año, para cumplir con los requisitos de puntuación FIVB. El calendario de eventos puntuables deberá realizarse todos los años entre mayo y octubre.

Nuevos formatos de competencia

Con el objetivo de mejorar el espectáculo deportivo y buscar nuevas fuentes de ingresos, AFECAVOL acordó cambiar el tradicional formato de todos contra todos por un sistema de competencia que incluya una ronda preliminar por grupos, fases de clasificación, semifinales y partidos por medallas. Las regulaciones de cada uno de los torneos explicarán el sistema de competencia de acuerdo con el número de equipos participantes.

El Salvador será sede del Sub-19 Femenino

El Salvador fue confirmado como sede del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Femenino, a celebrarse del 7 al 15 de noviembre de 2025.

Visibilidad, equidad y desarrollo

AFECAVOL estará impulsando y fortaleciendo la representación femenina dentro del cuerpo técnico de cada equipo nacional en todas las competencias femeninas de la zona, obedeciendo a los requerimientos aprobados por la FIVB y NORCECA. Asimismo, los miembros conocieron sobre la designación de Carlos Enrique Santis como delegado técnico internacional para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde el voleibol de sala se disputará del 15 al 23 de octubre en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, y el voleibol de playa del 23 al 31 de octubre en Jalapa.

Capacitación técnica y herramientas digitales

Se anunció también la obligatoriedad para los países miembros de capacitar a al menos tres árbitros por país en el uso de la hoja electrónica, a través de la plataforma e-learning de la FIVB. Esta herramienta, clave para la profesionalización del voleibol en la región, será de uso obligatorio para árbitros y anotadores en torneos oficiales. Asimismo, se confirmó que durante la Copa Panamericana Sub-23 Masculina a celebrarse en Guatemala del 27 de julio al 4 de agosto, personal de VIS de AFECAVOL estará recibiendo una capacitación como parte del Plan de Desarrollo Zonal aprobado durante la Asamblea General de AFECAVOL. Dicha capacitación obedece a la necesidad de homologación y fortalecimiento de las asociaciones zonales impulsado por NORCECA. El objetivo es que cada federación nacional, o cada Asociación Zonal, cuente con supervisores VIS, reforzando la estructura estadística para garantizar un crecimiento continuo.

En sus palabras de cierre, el presidente Sabio destacó el compromiso de AFECAVOL con la seriedad y el profesionalismo. “Debemos garantizar que la mayoría de los países participen en todas las competencias y que nuestras autoridades reconozcan que, como Asociación Zonal, estamos trabajando con responsabilidad, promoviendo la masificación y elevando el nivel competitivo. AFECAVOL seguirá implementando herramientas tecnológicas, manteniéndose a la vanguardia de las tendencias internacionales. Estamos avanzando como zona”.

La FIVB celebra 100 días de progreso con la segunda edición Empoderando el Movimiento Global del Voleibol

LAUSANA, Suiza, 7 de mayo de 2025.- La FIVB se enorgullece en presentar la segunda edición de su folleto Empoderando el Movimiento Global del Voleibol, un informe que destaca los impresionantes avances logrados en el crecimiento del voleibol y el empoderamiento de su comunidad a nivel mundial.  

La segunda edición de Empoderando el Movimiento Global del Voleibol ya está disponible aquíOfrece una visión integral de una nueva era para el voleibol, impulsada por la misión de hacer este deporte más accesible, con mayor impacto y convertido en una fuerza para el cambio social positivo.  

Esta última edición resalta el emocionante progreso alcanzado durante los primeros 100 días en el cargo del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, un período marcado por el impulso hacia the FIVB Strategic Vision 2032Se están realizando importantes esfuerzos para fortalecer las oportunidades de desarrollo del voleibol a nivel global, al tiempo que se profundiza el compromiso con los actores del Movimiento Mundial del Voleibol y del Movimiento Olímpico. 

Entre los muchos hitos celebrados en esta edición se encuentran las exitosas finales de la Temporada 5 de la Liga de Voleibol de Brahmaputra, un testimonio del poder del voleibol para inspirar y unir a nivel comunitario, y la reciente reunión del Consejo de Administración de la FIVB. Además, la FIVB ha ampliado sus esfuerzos de colaboración, forjando nuevas alianzas y reforzando las existentes para amplificar el alcance e impacto del voleibol en todo el mundo. 

Este período también ha estado marcado por esfuerzos continuos para empoderar a las mujeres y a la juventud, construyendo sobre el éxito de las iniciativas lanzadas a finales de 2024 y sentando las bases para más avances en los próximos meses. Con un calendario dinámico y lleno de actividades para 2025, la FIVB reafirma su compromiso de impulsar el progreso y servir al Movimiento Mundial del Voleibol – Juntos como Uno.  

La FIVB se reúne con la dirigencia del Comité Olímpico Turco, el desarrollo del voleibol encabeza las discusiones

ESTAMBUL, Turquía, 7 de mayo de 2025.– La FIVB se reunió esta semana con la dirigencia del Comité Olímpico Turco (TOC) en su sede en Estambul, tras el exitoso desarrollo del Final Four femenino de la Liga de Campeones de la Confederación Europea de Voleibol (CEV) 2025, celebrado el 3 y 4 de mayo.

La reunión se centró en seguir fortaleciendo el desarrollo del voleibol en Turquía y celebrar el continuo éxito de la nación en la escena internacional. El encuentro fue presidido por el presidente del TOC, Ahmet Gülüm, ex capitán de la selección masculina de Turquía y defensor de larga data del desarrollo del deporte en el país. También estuvieron presentes el tesorero del TOC, Mustafa Tankut Turnaoğlu; el miembro del consejo del TOC, Özkan Mutlugil, quien anteriormente fue miembro del Consejo de Administración de la FIVB, vicepresidente y tesorero de la CEV, y presidente de la Federación Turca de Voleibol (TVF); así como la secretaria general del TOC, Neşe Gündoğan.

Entre los representantes del Movimiento Global del Voleibol estuvieron el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo; el presidente de la CEV y segundo vicepresidente ejecutivo de la FIVB, Roko Sikirić; la directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Organizaciones de la TVF, Nilüfer Basak Shimonsky; el director general de deportes de la FIVB, Steve Tutton; el director comercial de Volleyball World, Guido Betti; y la jefa de Asuntos Internacionales y Comunicaciones de la FIVB, Anna Manuelian.

Durante la reunión, la FIVB presentó su Visión Estratégica 2032, una hoja de ruta para avanzar en el deporte a través de los pilares de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. En línea con su lema, “Juntos como Uno”, la delegación de la FIVB reafirmó su compromiso de trabajar estrechamente con el TOC y la TVF para seguir impulsando el voleibol en Turquía.

Turquía se ha consolidado como una potencia mundial en voleibol, especialmente en la rama femenina, con la selección nacional logrando éxitos históricos y los clubes rindiendo constantemente al más alto nivel en competiciones internacionales. El reciente Final Four de la CEV destacó la capacidad del país para albergar eventos de clase mundial y conectar con aficionados de todo el planeta. Turquía también será sede de una fase de grupos de la Liga de Naciones de Voleibol (VNL) femenina en Estambul este año.

Inicia Curso Internacional Nivel I para Entrenadores de Voleibol en República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 6 de mayo de 2025.- Con la participación de 38 entrenadores provenientes de Aruba, Curazao, Colombia, Haití, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana, el Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol NORCECA-FIVB en Santo Domingo, dio inicio al Curso Internacional para Entrenadores Nivel I.

Este curso, que se extenderá durante cinco días, incluye jornadas teóricas y prácticas dirigidas por el Instructor FIVB, Ariel Sainz Rodríguez de Cuba. Acompañan al instructor un grupo de expertos deportivos de reconocida trayectoria: Bernardo Mesa, Alexander Gutiérrez (Venezuela), Marcos Kwiek (Brasil), Juvenal Collado y Víctor Figueroa ambos de República Dominicana.

Opening ceremony

La ceremonia de apertura fue presidida por el profesor Nelson José Ramírez, director del Centro Regional, y contó con la presencia del licenciado Ramón García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, quien ofreció unas cálidas palabras de bienvenida a todos los participantes. También estuvo presente el profesor Neftalí Ventura, quien en nombre del Ministro de Deportes felicitó a los entrenadores nacionales e internacionales por su interés en actualizar y perfeccionar sus conocimientos sobre las técnicas más avanzadas del voleibol moderno.

Durante el acto, se destacó la labor del profesor Nelson José Ramírez por su compromiso con la capacitación deportiva, tanto en República Dominicana como en otros países como Cuba, Puerto Rico, Guatemala y México, entre otros.

El curso se desarrolla en las instalaciones del Albergue Olímpico y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con el respaldo de la Confederación NORCECA de Voleibol, presidida por el licenciado Cristóbal Marte, y el Instituto Nacional de Educación Física.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso regional con el desarrollo del voleibol, elevando el nivel técnico y metodológico de los entrenadores en beneficio del crecimiento del deporte en el continente.

UWI Femenino y JDF Masculino se Coronan Campeones de la Liga de Clubes JaVA 2025

Jamaica, 6 de mayo de 2025.- La Liga de Clubes 2025 de la Asociación de Voleibol de Jamaica (JaVA) concluyó de manera emocionante este fin de semana, con los equipos femeninos de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) y masculinos de la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) coronándose campeones en las finales celebradas en el Colegio GC Foster de Educación Física y Deporte.

En la rama femenina, las campeonas defensoras de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) revalidaron con éxito su título, logrando una victoria dominante sobre la Asociación de Exalumnas de Mico (MOSA) en sets corridos, 25-15, 25-10, 25-17.

UWI Women

La final masculina presentó una esperada revancha del duelo por el campeonato del año pasado entre la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) y la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF).

En un encuentro intensamente disputado que se extendió hasta un emocionante quinto set, la Fuerza de Defensa de Jamaica se impuso una vez más, reteniendo su corona al ganar 3 sets a 2 (25-23, 21-25, 25-21, 19-25, 15-9).

Santa Lucía sigue siendo Campeón de Voleibol de Playa Masculino de ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 4 de mayo de 2025.– El dúo resistente de Santa Lucía, compuesto por Joseph Clercent y Sheldon Descartes, se coronó campeón del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA, por sus siglas en inglés) 2025, disputado en la bahía de Cul-de-Sac.

Clercent y Descartes lograron una victoria viniendo de atrás por 2-1 (18-21, 21-16, 15-8) sobre Benjamin Barnet y Sean Tucker de Bermudas, lo que les dio su tercer título consecutivo en el torneo.

Reflexionando sobre su continuo éxito en este campeonato, Joseph expresó: “Es un honor ganar de nuevo, porque hemos trabajado para ello, y si quieres resultados, tienes que esforzarte. Me alegra que los más jóvenes quieran desafiarnos, eso es bueno para el deporte en esta región”.

En representación de los medallistas de plata, Sean Tucker expresó su satisfacción por estar entre los dos mejores del campeonato:

“Es desalentador perder en la final por el oro. Realmente queríamos ganar, pero el segundo lugar es un gran logro para Bermuda en general, y estamos muy orgullosos de cómo jugamos. Enfrentarnos al país anfitrión y campeones defensores en la final fue un gran reto; al final se impusieron, ya que son un equipo muy talentoso”.

Los finalistas avanzaron desde semifinales en estilos contrastantes frente a sus respectivos rivales.

Clercent y Descartes derrotaron a la pareja de San Cristóbal y Nieves, Bristol / Pencheon, por 2-1 (18-21, 21-16, 15-8), mientras que Barnett y Tucker superaron a Mervin Mingo y Bill Frederick, del equipo Dominica Dos, por 2-0 (32-30, 21-16).

La dupla Bristol / Pencheon se quedó con el tercer lugar y la medalla de bronce para su país, al vencer a Mingo / Frederick por 2-1 (21-19, 10-21, 15-11).

RANKING FINAL

1. Clercent/ Descartes (SLU-1) 2. Barnett/ Tucker (BER) 3. Bristol/ Pencheon (SKN)4. Mingo/ Frederick (DMA-2)

Rankings 5-8:  Robinson/ Florent (DMA-1) def Franklyn/ Delpesche (VIN) 21-17, 22-20; Oxford/ Nelson (GRN -1) def Walcott/ Hamilton (GRN -2) 22-24, 21-17, 15- 11; Robinson/ Florent def Oxford Nelson 21-19, 21-19; Walcott/ Hamilton def Franklyn/ Delpesche (forfeit)

Classification: Hazzard/ Fredericks (AGU) def. Emmanuel/ Joseph (LCA) 21-19, 21-16; Davis/ Joseph (ANT) def Albert/ Clarke (SLU) 21-18, 21-13

San Cristóbal y Nieves, coronadas reinas en el Campeonato Mayor de Playa de ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 4 de mayo de 2025.- La dupla de San Cristóbal y Nieves, conformada por Shajunee Gumbs y Shanicia Dyer, se proclamó campeona del segmento femenino del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, celebrado en la Bahía de Cul-de-Sac.

Gumbs y Dyer lograron una victoria por 2-0 (21-14, 22-20) sobre Hailey Moss y Megan Hands de Bermudas en el partido por la medalla de oro.

Antes de enfrentarse en la final, Gumbs/Dyer habían superado a Clio Phillip y Tenayestlni Joseph del Equipo Tres de Santa Lucía por 2-0 (21-15, 21-18), mientras que Moss/Hands aseguraron que habría nuevas campeonas al vencer al Equipo Uno de Granada, compuesto por Thornia Mitchell y Renisha Stafford, con marcador de 2-0 (26-24, 21-15).

Sin embargo, Mitchell/Stafford no se fueron con las manos vacías, ya que derrotaron a Phillip/Joseph por 2-0 (22-20, 21-13) y se quedaron con el bronce.

Entusiasmada con el triunfo del país, Dyer expresó: “Estoy muy, muy feliz por la victoria, sobre todo por mi compañera, que es relativamente nueva en el voleibol de playa. Es aún más gratificante porque fuimos aprendiendo el estilo de juego de la otra en el camino”.

“No ganamos ninguno de nuestros partidos en la fase de grupos, pero nos repetíamos que, si podíamos ganar un set, podíamos ganar un partido, y desde la Ronda de 12 hasta la final fuimos invictas”.

Mostrándose magnánimas en la derrota, Moss/Hands reconocieron que ahora son mejores jugadoras tras los tres días de competencia en el campeonato.  

Moss resumió: “Estamos orgullosas de cómo jugamos y de nuestra mejora a lo largo del campeonato. Después de todo, es una mejora con respecto a nuestra actuación del año pasado. Ganamos mucha experiencia, especialmente sobre cómo levantarnos en los momentos difíciles”.

Partidos por la Clasificación del 5to al 8avo lugar: Joseph/Regis (ANT) vencieron a Pascal/Henry (DMA) 21-10, 21-19; Prospere/Evans (SLU-1) vencieron a Neptune/Gaspard (SLU-4) 21-19, 21-14.

Partidos de Clasificación Adicional: Jones/Dominique (GRN-2) vencieron a Campbell/Matthews (VIN) 21-18, 21-19; Richardson/Fleming (AGU) vencieron a St Clair/Jules (SLU-2) por forfeit (no presentación).

CLASIFICACIÓN FINAL: 1. Gumbs/Dyer (SKN) 2. Moss/Hands (BER) 3. Mitchell/Stafford (GREN-1) 4. Phillip/Joseph (SLU-3).

Caguas es el Nuevo Campeón en la LVSF de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico, 4 de mayo de 2025. – Las Criollas de Caguas se proclamaron campeonas de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) de Puerto Rico este domingo, al destronar a las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce en el sexto partido de la Serie Final KIA, celebrado en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan.

El triunfo de las Criollas de Caguas por 3-1 (23-25, 25-23, 25-13, 25-21), cerró la serie cuatro victorias a dos para proclamarse campeonas, completando 15 títulos en la historia de la franquicia.

Con el partido nivelado a un set por bando, las Criollas apretaron en la defensa sobre la malla y tomaron ventaja, llegando al segundo tiempo técnico con un marcador de 15-7 tras un ataque de Temi Thomas Ailara contra las manos del bloqueo de Santurce. Luego, ampliaron la ventaja a 16-7 tras un fallo en ataque contra la antena de Helena Grozer.

Santurce no logró recuperarse. Caguas alcanzó el punto de set 24-13 debido a un error en ataque de las Cangrejeras y cerró el parcial en la siguiente jugada por doble contacto en el acomodo de Mynelis Rivera.

En el cuarto y último set, Caguas se llevó el primer tiempo técnico por la mínima (8-7) y el segundo (16-13) tras un error en remate de Andrea Rangel.

Santurce empató a 18 con un remate de Rangel, pero las Criollas resistieron. Kristin Lux, desde el servicio, mantuvo la presión sobre sus rivales, y cerró el partido y el campeonato con dos servicios directos.

Lux anotó 30 puntos (26 en ataques, un bloqueo y 3 servicios directos) para la victoria y fue nombrada la Jugadora Más Valiosa (JMV) de la Serie Final. Temi Thomas y Kath Bell aportaron 16 y 15 puntos respectivamente.

Por Cangrejeras, Andrea Rangel lideró con 25 puntos, seguida por Kara McGhee con 15 y Helena Grozer con 12.

En las estadísticas generales, Caguas superó a Santurce en ataques (62-57), bloqueos (9-3) y servicios directos (7-1). Sin embargo, Santurce dominó en defensas (96-91), pases (41-38) y asistencias (21-16).

Las Cangrejeras no contaron con su capitana, Debora Seilhamer, quien estuvo ausente por una emergencia médica.

Quiggle y Rice de EE. UU. Campeonas del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa en Varadero

VARADERO, Cuba, 4 de mayo de 2025.- Corinne Quiggle y Megan Rice, de Estados Unidos, conquistaron su primer podio internacional al convertirse en las campeonas del torneo femenino de la primera fase del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025 con sede en este emporio turístico.

Las norteñas sellaron el objetivo que las trajo a esta competencia al derrotar sin complicaciones a las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez con parciales de 21-12 y 21-18 para regresar a su país con el codiciado premio mayor.

“Estamos muy felices porque este es nuestro segundo evento internacional. Nos trazamos esa meta y lo logramos. En 2016 vine por vez primera a Varadero y con otra pareja nos ubicamos quintas. Estoy muy contenta”, declaró Corinne.

USA Corinne Quiggle-Megan Rice

Su compañera, Megan, enfatizó que “nos hemos sentido muy bien aquí, si hermosas son sus playas también las personas. Existe una cultura muy fuerte y los atletas cubanos son muy profesionales y llenos de cariño”.

La medalla de bronce correspondió a las anfitrionas Kailin Garrido y Maykelin Drik, quienes presentaron fuerte batalla a las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez en partido que se extendió al tie-break y sellaron con parciales de 21-18, 12-21 y 15-8.

Este domingo, en la ronda semifinal, Corinne y Megan dispusieron de Keilin y Maykelin por 2-0 (21-15, 21-18) con una actuación que presagió sus posibilidades de luchar por el título en un escenario donde Quiggle se ubicó quinta en la versión de 2016.

En el encuentro entre las mexicanas, Susana y Atenas ganaron a Yeray y María también en parciales corridos (21-16, 26-24). En el segundo parcial molestias en un pie de Atenas obligó detener el duelo, pero se recuperó para ayudar a concretar el triunfo.

Las canadienses Amy Ozee y Darby Dunn se quedaron con el quinto lugar por lesión de una de sus connacionales de la dupla rival de Dana Roskic y Katarina Pantovic.

El séptimo escaño fue para las puertorriqueñas Camila Nazario y Karla Sánchez tras su victoria sobre las hondureñas Zoe Ebanks y Shanna Rivera por 2-1 (18-21, 21-12, 15-12), uno de los cinco desafíos que en todo el torneo se extendió a tres parciales.

La segunda pareja de Cuba, Amanda Armenteros y Selena Spek, concluyó en noveno al dominar a las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez por 2-0 (21-12, 21-13).

Cerraron la tabla Chagnaz Frankel y Sharon Balkaran, de Surinam, en onceavo puesto tras superar a las trinitarias Apphia Glasgow-La Teisha Joseph 2-0 (21-12, 22-20) y las venezolanas Oriana Bermúdez y Luisiana Linares, en el escalón 13 al dominar a las dominicanas Crismil Paniagua y Yari Cleto 2-0 (21-16, 21-12).

Apagón en la Premiación de las Criollas de Caguas: Un Acto que Opacó el Triunfo

SAN JUAN, Puerto Rico, 4 de mayo de 2025. - Lo que debía ser una celebración vibrante y llena de emoción para las Criollas de Caguas y su fanaticada, tras coronarse campeonas de la Serie Final KIA de la LVSF, se vio empañado por un acto inesperado que generó indignación y preocupación.

Mientras el equipo y su afición festejaban el título, conquistado en cuatro parciales frente a las Cangrejeras de Santurce, las luces del Coliseo Roberto Clemente fueron apagadas abruptamente, afectando la ceremonia de premiación y poniendo en riesgo la seguridad de los presentes.

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, el Dr. César Trabanco, se pronunció sobre lo ocurrido, destacando que, más allá de la interrupción de la entrega de premios, su mayor preocupación fue la seguridad de los asistentes, especialmente niños y personas mayores, quienes pudieron verse expuestos a una situación peligrosa debido a la repentina falta de iluminación. “No se trata solo de un evento deslucido, sino de un acto que comprometió la integridad de quienes estaban allí para celebrar. La seguridad es prioridad en cualquier escenario deportivo, y este tipo de situaciones no deben ocurrir bajo ninguna circunstancia”, expresó Trabanco con evidente inquietud.
“This isn’t just about a disrupted event, it’s about an act that put the well-being of those there to celebrate at risk. Safety must be the top priority at any sporting venue, and incidents like this should never happen under any circumstances,” Trabanco stated, visibly concerned.

Asimismo, el sistema de sonido también se apagó, afectando a las Cangrejeras de Santurce, quienes eran parte de la entrega del trofeo de subcampeón.

Aunque se desconoce con exactitud quién fue responsable del apagón, se supo que en el área no hubo fallas eléctricas que justificaran la interrupción. Esto hace que el incidente sea aún más preocupante, ya que no se trata de un hecho aislado, sino de un patrón que se ha repetido en finales celebradas en el Coliseo Roberto Clemente, específicamente en la final contra Corozal en 2023.

La falta de medidas correctivas para garantizar que las premiaciones transcurran sin interrupciones deja una mala impresión y pone en duda el compromiso con la seguridad y el respeto al deporte.

De igual forma, la transmisión del partido a través de la plataforma digital Island Hub, medio utilizado por la gerencia de las Cangrejeras para la retransmisión de los encuentros por internet bajo un modelo de pago, fue interrumpida en varias ocasiones durante el partido. Particularmente, los fanáticos que pagaron expresaron su disgusto, ya que invirtieron en el servicio y no pudieron ver el final del encuentro.

La noche que debía ser un reconocimiento al esfuerzo y talento de las Criollas terminó con un sabor amargo.

La Federación, los equipos y los aficionados merecen que las celebraciones transcurran con respeto y seguridad, honrando el espíritu del deporte y su impacto en la comunidad.

Díaz y Alayo, reyes de la fase Varadero del Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 4 de mayo de 2025.- Los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo se convirtieron en los reyes de la primera fase de la lid masculina del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que con todo éxito se desarrolló en este tradicional escenario desde 2011.

Díaz y Alayo, ubicados en el top ten del ranking mundial de la FIVB, conquistaron su primer oro en casa al ganar con categoría a los experimentados nicaragüenses Rubén Mora y Dany López en dos fáciles parciales de 21-10 y 21-12.

“Para nosotros tenía un peso de honor, de orgullo, de sacrificio muy grande de darle esta medalla al pueblo cubano, nos sentimos muy felices. Jugar en este escenario nos estimula mucho, es la posibilidad de que nos vean en nuestra Patria y tener a familiares y amigos disfrutando bien cerca de nosotros”, expuso el fogoso Alayo a la prensa.

CUB Noslen Diaz-Jorge Luis Alayo

Su espigado compañero manifestó que “representa mucho, queríamos conquistar el oro desde hace cuatro años y en cambio, ya sumábamos cinco medallas en circuitos mundiales, pero ninguna en Varadero. Es nuestro regalo al pueblo y a todos los que nos apoyan, y seguiremos luchando para continuar dándoles triunfos y nos alegra que la Final de este circuito está programada en esta maravillosa playa”.

La medalla de bronce correspondió a sus compatriotas Damián Gómez y Eblis Veranes, quienes dominaron a los puertorriqueños Arnaldo Y. Torres y Cristian Encarnación por barrida de 21-10 y 21-9, para completar una destacada actuación, teniendo en cuenta que hace un año debutaron aquí con un noveno lugar.

En las semifinales Noslen y Jorge Luis ganaron a Damián y Eblis 2-0 (21-16, 21-10) y los pinoleros Rubén y Dany se batieron frente a los boricuas Torres y Encarnación para llevarse el triunfo 2-1 (21-16, 19-21, 17-15), no sin antes encontrar fuerte resistencia de los caribeños, que le exigió al máximo en un tie-break que pudo haber sido ganado por cualquiera de los dos equipos.

El quinto lugar fue para los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox, dominantes de los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett 2-0 (21-15, 21-19).

La séptima plaza la aseguraron Charles Siragusa y Dexter Campbell, también de Estados Unidos, por triunfo sobre William Clements y Devin Van Siclen, de Islas Vírgenes Estadounidenses, con parciales corridos de 21-15 y 21-16.

En el noveno puesto terminaron los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna sin jugar este partido por lesión de uno de los miembros de la dupla canadiense de Martin Licht y Luke de Greeff, mientras el onceno peldaño correspondió a los costarricenses Justin Solano y Jevan Coronado, vencedores de los hondureños Jairo Gálvez e Irvin Reyes por 2-0 (21-18, 21-10).

La dupla mexicana de Antonio Vargas y Carlos Andrés Ayala derrotó a los venezolanos Enyenser Delgado y Juliangel Zaid por 2-1 (21-23, 21-19, 20-18) para el escalón 13.

Le siguió la pareja de Trinidad y Tobago, de Stephen Enile y Joel Theodore, que se impuso a Joshua Dwarkasing y Dean Kasdi, de Surinam 2-0 (21-15, 21-11), y la dominicana de Hayerling De Jesús y Rolvin Maldonado, ganadores de los guatemaltecos Andy Blanco y Luis García 2-0 (21-15, 21-18) para los puestos del 15 al 18.

Cuba, Nicaragua y Puerto Rico a semifinales de hombres en Varadero

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2025.- Las dos parejas de Cuba, y las de Nicaragua y Puerto Rico reclamaron su espacio en la ronda semifinal para hombres del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se desarrolla en canchas aledañas al hotel Barceló Arenas Blancas.

El equipo aquí mejor ubicado en el ranking mundial, de Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, tendrá que medirse al de sus compañeros Damián Gómez y Eblis Veranes, jóvenes impetuosos que han progresado mucho desde su debut el año pasado en esta misma sede.

La otra semifinal será protagonizada por los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López, y Arnaldo Y. Torres junto a Cristian Encarnación, de Puerto Rico.

NCA-Mora (1) – Lopez (2)

Para los olímpicos Díaz y Alayo esta semifinal es muy significativa por cuanto en las dos anteriores ediciones de Varadero, no han logrado subir a lo más alto del podio, teniendo que conformarse con medalla de bronce en 2023 y plata el pasado año.

Este sábado en la ronda de cuartos de final, Noslen y Jorge Luis no dieron tregua a los estadounidenses Charles Siragusa y Dexter Campbell, a quienes derrotaron con autoridad con fáciles parciales de 21-7 y 21-11.

Por su parte Gómez y Veranes, aunque tuvieron que sudar la camiseta en el primer parcial, guiaron el ritmo en el siguiente para rendir a Williams Clements y Devin Van Siclen, de Islas Vírgenes Estadounidenses 2-0 (28-26, 21-13).

Entre tanto, los puertorriqueños Torres y Encarnación superaron un mal momento en el segundo set para doblegar a los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox 2-1 (21-16, 14-21, 15-10).

El último pasaje a la penúltima etapa lo ganaron los nicas Mora y López en el más reñido y extenso duelo en lo que va de torneo. Luego de una hora y ocho minutos de accionar sellaron el triunfo ante los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett en tres parciales (22-24, 28-26, 15-12).

Resultados del día (grupos)

A: Diaz/Alayo (CUB) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0 (21-15, 21-9) y a De Jesús/Maldonado (DOM) 2-0 (21-16, 21-12), Field/Wilcox (USA) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0  (21-17, 21-14),  Esyenser/Juliangel (VEN) a De Jesus/Maldonado (DOM) 2-0 (21-16, 21-21)

B: Torres/Encarnación (PUR) a Licht/de Greeff (CAN) 2-0 (21-15, 21-19), Blanco/García (GUA) a Siragusa/Campbell (USA) 2-0 (24-22, 24-22), Lares/Carlos Andrés (MEX) a Blanco/Garcia (GUA) 2-0 (21-17, 21-13), Siragusa/Campbell (USA) a Torres/Encarnación (PUR) 2-1 (21-19, 17-21, 15-8)          

C:  Gómez/Veranes (CUB) a Enile/Theodore (TTO) 2-0 (21-18, 21-6), Abrams/Gannett  (CAN) a Solano/Coronado (CRC) 2-0 (21-9, 21-17), Abrams/Gannett (CAN) a  Enile/Theodore  (TTO) 2-0 (21-11, 21-10)

D: Clements/Van Siclen (ISV) a Gálvez/Reyes (HON) 2-0 (21-17, 21-14), Mora/López (NCA) a Clements/Van Siclen (ISV) 2-0 (21-18, 25-23), Gálvez/Reyes (HON) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-1 (21-17, 18-21, 15-7)

MEN’S RESULTS VARADERO

Mujeres de México, Cuba y EE. UU semifinalistas en Circuito NORCECA de Varadero

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2025.- Las dos parejas de México, una de Cuba y otra de Estados Unidos avanzaron a las semifinales femeninas del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa, que concluye este domingo en las arenas del reconocido emporio turístico.

Las duplas mexicanas de Susana Torres/Atenas Gutiérrez, y Yamilet Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez, la local de Kailin Garrido/Maykelín Drik y la estadounidense de Corinnne Quiggle/Megan Rice, fueron las vencedoras en sus respectivos duelos en la fase de cuartos de finales.

Este domingo en la mañana se verán las caras con la net por medio los equipos de México y en el otro desafío semifinal las representantes de Estados Unidos y Cuba.

En los desafíos de cuartos de final Kailin y Maykelín lograron avanzar tras imponerse a las puertorriqueñas Camila Nazario y Karla Sánchez en dos sets (21-15, 21-11), su tercer triunfo en esta lid que forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

USA-Corinne Quiggle-Megan Rice

Luego Corinnne Quiggle y Megan Rice, de Estados Unidos, pasearon sobre las blancas y finas arenas de Varadero ante Jeanette Ebanks y Shanna Rivera, de Honduras, pues no tuvieron que emplearse a fondo y fue suficiente con parciales de 21-5 y 21-7.

Entre tanto, a las dos parejas de México y de Canadá, les tocó medirse entre sí con el primer triunfo de las latinoamericanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez por 2-0 (21-15, 21-19) sobre las norteñas Dana Roskic y Katarina Pantovic.

Cerró la jornada de mujeres el éxito de Yamilet Vidaurrazaga y María Jimena Ramírez contra Amy Ozee y Darby Dunn en el encuentro más reñido de esta instancia al concluir con parciales de 21-18 y 26-24.

Precisamente de estas semifinalistas, las únicas que no poseen experiencia en el Pro Tour Mundial de Playa son las cubanas, ya que las mexicanas y la estadounidense sí han jugado paradas de nivel Élite y Challenge.

Este domingo, además de las semifinales, se discutirán los lugares del quinto en adelante, y cierra el certamen con la discusión de las medallas de oro y bronce.

Resultados del segundo día (grupos):

A: Ebanks/Rivera (HON) Bye, Kailin/Drik (CUB) a Glasgow/Joseph (TTO) 2-0 (21-6, 21-12).

B: Frankel/Balkaran (SUR), Quiggle/Rice (USA) a Nazario/Sánchez (PUR) 2-0 (23-21, 21-9)

C: Amanda/Spek (CUB) a Ori/Luisiana (VEN) 2-1 (21-19, 20-22, 15-10), Ozee/Dunn (CAN) a Torres/Gutiérrez (MEX) 2-0 (21-14, 21-11)

D: Roskic/Pantovic (CAN) a Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) 2-0 (21-13, 21-18), López/Lolette (NCA) a Paniagua/Cleto (DOM)  2-1 (19-21, 21-11, 15-11)

WOMEN’S RESULTS VARADERO

Las campeonas Cangrejeras siguen con vida en la Serie Final KIA de la LVSF

CAGUAS, Puerto Rico, 2 de abril de 2025. – Las Cangrejeras de Santurce, campeonas defensoras de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), lograron este viernes extender la Serie Final KIA tras vencer a las Criollas de Caguas en sets corridos (25-18, 25-21, 25-21).

Santurce, que había perdido los tres partidos anteriores en sets corridos, llegó a este encuentro con la serie 1-3 y una cancha Roger Mendoza llena a su máxima capacidad.

Con dos sets arriba, las Cangrejeras mantuvieron su ritmo de juego, alcanzando una ventaja de 16-14 en el tercero, tras un ataque positivo de Andrea Rangel por zona dos contra las manos del bloqueo de Stephanie Enright. Más tarde, marcaron el 19-15 con un servicio directo de Rangel y un ataque zaguero de Tamare Otene. Caguas no pudo hacer mucho en el resto del trayecto.

Santurce consiguió el punto de set 24-20 con un bloqueo sobre Enright. Finalmente, Otene se encargó de cerrar la victoria cangrejera atacando libre por zona dos.

Tras la victoria, Andrea Fuentes, colocadora de las Cangrejeras, expresó que el equipo demostró mucho carácter, sobreponiéndose a una desventaja de 1-3 en la serie; “el llegar aquí hoy con esta cancha llena que estaba preparada para celebrar y poder sacar una victoria en tres parciales demuestra mucho carácter de parte de nosotras” dijo la joven colocadora natural del pueblo de Caguas.

Fuentes destacó la unión del equipo y la capacidad de mantener la mente fría como claves para la victoria. Además, mencionó que no siente sentimientos encontrados al jugar contra Caguas, ya que en esta etapa de su carrera se prepara para enfrentar a cualquier equipo con la misma mentalidad.

Por su parte, Diana Reyes, central de las Criollas, admitió que su equipo tuvo dificultades en la defensa sobre la malla y en el pase, pero recalcó que la serie aún no ha terminado. “Lo que nos queda es venir mañana (sábado) a practicar, enfocarnos en lo que fallamos para mejorarlo e ir el domingo allá”, concluyó.

En términos ofensivos, por Santurce sobresalió Andrea Rangel, quien acumuló 22 puntos (14 en ataques, 3 bloqueos y 5 servicios directos). También contribuyeron Tamara Otene con 15, Kara McGhee, con 14 puntos y 11 unidades de Helena Grozer.

Por Caguas, ninguna jugadora logró cifras de doble dígito, siendo Kath Bell la mejor anotadora con 9 puntos.

Las Cangrejeras dominaron en todas las facetas del juego con ventajas de 47-34 en ataques, 12-3 en bloqueos, 7-4 en servicios directos, 54-51 en defensas, 43-34 en pases y 18-10 en asistencias.

La serie regresa este domingo al Coliseo Roberto Clemente, hogar de las Cangrejeras, para el sexto partido, el cual se disputará desde las 6:12 p.m.

Emocionante jornada inaugural del Campeonato Femenino de Voleibol de Playa ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 2 de mayo de 2025.– El intenso sol no impidió que las jugadoras lo dieran todo en el primer día del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se disputa en la Bahía de Cul de Sac.

Al finalizar una jornada llena de energía, quedaron definidos los equipos ganadores de los Grupos C y D, Dominica y Santa Lucía, respectivamente.

En el Grupo C, la dupla de Dominica conformada por Joeanna Pascal y Zahidu Henry se ubicó en la cima tras vencer a las granadinas Teasis Jones y Sienna Dominique 2-0 (21-15, 21-10) y luego adjudicarse la victoria por no aparición ante Marie Therese St Clair y Kurtrice Jules de Santa Lucía.

Por su parte, el Grupo D fue liderado por las locales Kerin Neptune y Erica Gaspard, quienes lograron una victoria por 2-1 (15-21, 21-18, 15-9) frente a la pareja de Antigua y Barbuda, Jassania Joseph y Rayana Regis. Más tarde, Neptune y Gaspard vencieron a Hailey Moss y Megan Hands de Bermudas, por 2-0 (21-13, 21-19).

También en la primera jornada, dentro del Grupo A, Denila Prospere y Chenoa Evans de Santa Lucía, superaron con marcador de 2-0 (21-16, 21-10) a Lavesha Richardson y Deandre Fleming de Antigua. Previamente, Richardson y Fleming habían vencido a las representantes de San Vicente y las granadinas, Nikita Campbell y Veronique Matthews, por 2-1 (11-21, 21-16, 15-4).

En el Grupo B, tanto Santa Lucía como Granada sumaron victorias.

La dupla Tenayestlgni Joseph y Clio Phillip de Santa Lucía se impuso a las representantes de San Cristóbal y Nieves, Shajunee Gumbs y Shanicia Dyer, por 2-1 (21-15, 18-21, 15-12). De igual forma, las granadinas Thornia Mitchell y Renisha Stafford derrotaron a Gumbs y Dyer por 2-1 (13-21, 21-18, 15-8).

Los ganadores de los Grupos A y B se definirán en la segunda jornada. En el Grupo A, Prospere y Evans enfrentarán a Campbell, mientras que en el Grupo B, Mitchell y Stafford se medirán ante Joseph y Phillip.

El otro partido preliminar del segundo día será entre Moss/Hands y Joseph/Regis, que marcará el cierre del Grupo D.

Tras la conclusión de los partidos preliminares, se llevará a cabo la fase de eliminación para determinar los cruces de cuartos de final contra los ganadores de los cuatro grupos.

Emergen los ganadores de grupos masculinos en el Campeonato de Voleibol de Playa de ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 2 de mayo de 2025.– Los equipos de Santa Lucía Uno, Dominica Dos, Granada Dos y Dominica Uno finalizaron el primer día de competencia con dos victorias cada uno, liderando sus respectivos grupos en la categoría masculina del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se celebra en la Bahía de Cul de Sac.

El equipo Santa Lucía Uno, conformado por Sheldon Descartes y Joseph Clercent, tuvo un desempeño impecable en el Grupo A, al vencer a la dupla de Bermudas, Benjamin Barnett y Sean Tucker, por 2-0 (21-18, 21-9). Descartes y Clercent también superaron al dúo de Anguila, Aiden Hazzard y Da’ Qwan Fredericks, con marcador de 2-0 (21-14, 21-16).

El equipo Dominica Dos, compuesto por Mervin Mingo y Bill Frederick, derrotó a Julian Bristol y Jedediah Pencheon 2-0 (21-18, 21-12), y luego se impuso también ante la pareja de San Vicente y las Granadinas, Ronaldo Franklyn y Shadron Delpesche por 2-0 (21-9, 21-14).

Por su parte, el equipo Granada Dos, integrado por Zerick Walcott y Kibose Hamilton, lideró el Grupo C.

Derrotaron al equipo Santa Lucía Dos, conformado por Peter Emmanuel y Jentezen Joseph, 2-0 (21-13, 21-14), y posteriormente lograron una trabajada victoria de 2-1 (21-19, 20-22, 15-12) ante la dupla de Antigua y Barbuda, Khaliq Joseph y Cairon Davis.

Completando la lista de los invictos del día estuvo el equipo Dominica Uno, formado por Tyrel Robinson y Yahn Florent, quienes dominaron el Grupo D.

Robinson y Florent vencieron al equipo Santa Lucía Tres, compuesto por Diallo Albert y Lindan Clarke 2-0 (21-12, 21-7), y luego superaron al equipo Granada Uno, de Christopher Oxford e Isaac Nelson, también por 2-0 (21-18, 21-18).

Los ganadores de grupo obtienen pases directos a los cuartos de final.

El segundo día contará con los enfrentamientos de la ronda de 12, donde competirán ocho equipos (excluyendo a los ganadores de grupo). Los cuartos de final enfrentarán a los líderes de grupo contra los ganadores de esa ronda.

Ronda de 12:  Barnett/ Tucker vs Albert/ ClarkeFranklyn/ Delpesche vs Emmanuel /JosephJoseph/ Davis vs Bristol/ Pencheon; Oxford/ Nelson vs Hazzard/ Fredericks

Otros Resultados Día Uno:

Franklyn/ Delpesche (VIN) def Bristol/ Pencheon (SKN) 2-0(21-18, 21-19)

Barnett/ Tucker (BER) def Hazzard /Fredericks (ANU) 2-0 (21-11, 21-19)

Oxford/ Nelson (GRN) def. Albert/ Clarke (SLU), 2-0 (21-8, 21-8)

Joseph/ Davis (ANT) def Albert/ Clarke (SLU), 2-1 (21-19, 11-21, 15-7)

Varias parejas femeninas con opciones de avanzar en Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 2 de mayo de 2025.- Parejas de cinco países marchan invictas y con posibilidades de avanzar este sábado a cuartos de final de la primera fase del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa, que transcurre en cuatro canchas dispuestas en las cercanías del hotel Barceló Arenas Blancas.

Las anfitrionas Kailin Garrido/Maykelin Drik en el grupo A, las boricuas Camila Nazario/Karla Sánchez, y las estadounidenses Corinne Quiggle/Megan Rice en el B, y las canadienses Amy Ozee/Darby Dunn y las mexicanas Susana Torres/Atenas Gutiérrez en el C ganaron sus dos primeros partidos.

Susana Torres (1)-Atenas Gutiérrez (2) MEX

Pero también el dueto de Dana Roskic/Katarina Pantovic, de Canadá, y el de las aztecas Susana Torres/Atenas Gutiérrez en el lote D, ganaron y tienen las mismas opciones de avanzar este sábado cuando cierra la etapa preliminar.

Resultados del primer día:

Grupo A: Ebanks/Rivera (HON) a Glasgow/Joseph (TTO) 2-0 (21-14, 21-14) , Kailin/Drik (CUB) a Ebanks/Rivera (HON) 2-0 (21-9, 21-16),

Grupo B: Nazario/Sanchez (PUR) a Frankel/Balkaran (SUR) 2-0 (21-3, 21-8), Quiggle/Rice (USA) a Frankel/Balkaran (SUR)    2-0 (21-8, 21-4) .                             

Grupo C: Torres/Gutiérrez (MEX) a Ori/Luisiana (VEN) 2-1 (21-11, 25-27, 15-8), Ozee/Dunn (CAN) a Amanda/Spek (CUB) 2-0 (21-17, 21-13), Ozee/Dunn (CAN) a Ori/Luisiana (VEN) 2-0 (21-15, 21-14), Torres/Gutiérrez (MEX) a Amanda/Spek (CUB) 2-0 (21-11, 21-19).

Grupo D: Roskic/Pantovic (CAN) a Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-6, 21-16), Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) a López/Lolette (NCA) 2-0 (21-13, 21-13), Roskic/Pantovic (CAN) a López/Lolette (NCA) 2-0 (21-15, 21-16), Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) a Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-11, 22-20).

Invictos hombres de Cuba y Nicaragua en apertura del Circuito NORCECA

VARADERO, Cuba, 1 de mayo de 2025.- Los dos equipos de Cuba y el de Nicaragua fueron los únicos invictos en la apertura de la ronda de grupos del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que comenzó su temporada en este emporio turístico.

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo hicieron honor a su condición de favoritos para conquistar el título al superar a los venezolanos Enyenser Delgado y Juliangel Zaid 2-0 (21-19, 21-16) y a los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox también en dos parciales (21-17, 21-19) por el grupo A.

Sus compatriotas, Damián Gómez y Eblis Veranes también se anotaron par de triunfos, pero en el lote C frente a los costarricenses Justin Solano y Jevan Coronado 2-0 (21-12, 21-14) y los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett 2-0 (21-18, 21-15), y quedó bye en su tercer desafío.

Jorge Alayo CUB

Los otros que no perdieron en esta soleada jornada fueron los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López, dominantes de Joshua Dwarkasing y Dean Kasdi, de Surinam 2-0 (21-11, 21-4) y de los hondureños Jairo Gálvez-Irvin Reyes 2-0 (21-7, 21-11), correspondiente a la zona D.

Este sábado concluirá en la mañana la etapa preliminar por grupos para continuar a la de cuartos de final. Para el domingo están programadas las semifinales y la discusión de las medallas en el bello escenario cercano al hotel Barceló Arenas Blancas.

Resultados del primer día:

Pool A: Díaz/Alayo (CUB) a Esyenser/Juliangel (VEN) 2-0 (21-19, 21-16), Field/Wilcox (USA) a De Jesús/Maldonado (DOM] 2-0 (21-17, 21-11), Diaz/Alayo (CUB) a    Field/Wilcox (USA) 2-0 (21-17, 21-19), Esyenser/Juliangel (VEN) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0 (21-17, 21-19), Sarabia/Osuna (MEX) a De Jesús-Maldonado 2-0 (21-18, 21-10), Field/Wilcox (USA) a Esyenser/Juliangel (VEN) No Show.       

Pool B: Lares/Carlos Andrés (MEX) a Siragusa/Campbell (USA) 2-0 (21-16, 21-16), Licht/de Greeff (CAN) a Blanco/García (GUA) 2-0 (21-13, 21-15), Siragusa/Campbell (USA) a Licht/de Greeff (CAN) 2-1 (21-15, 19-21, 15-8), Lares/Carlos Andrés (MEX) a Torres/Encarnacion (PUR) 2-0 (21-17, 21-16), Torres/Encarnación (PUR) a Blanco/García (GUA) 2-1 (18-21, 21-13, 15-11), Licht/de Greeff (CAN) a Lares/Carlos Andrés (MEX) No Show.

Pool C: Gómez/Veranes (CUB) a Solano/Coronado (CRC) 2-0 (21-12, 21-14) y a Abrams/Gannett (CAN) 2-0 (21-18, 21-15), Solano/Coronado (CRC) a Enile/Theodore (TTO) 2-0 (21-17, 21-9).

Pool D: Mora/López (NCA) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-0 (21-11, 21-4) y a Galvez/Reyes (HON) 2-0 (21-7, 21-11), Clements/Van Siclen (ISV) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-0 (21-15, 21-18).

Cuatro países con mayores opciones de podio en Circuito NORCECA de Varadero

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- Canadá, Estados Unidos, México y Cuba aparecen como los países con mayores opciones de podio, pues son los que tendrán en competencia a dos parejas en el torneo masculino del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025 con sede en Varadero.

Los anfitriones confían en el buen momento de su principal pareja, Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, por su excelente arrancada este año en el Beach Pro Tour Mundial, sin embargo en su propia casa no han podido dominar y se han tenido que conformar con medallas de bronce (2023) y plata (2024).

“Creo que a la tercera va la vencida, pero respetamos a los rivales porque nadie viene a una competencia a perder”, manifestó Alayo.

México arribó a esta isla “de manos” de un director técnico del prestigio del gigante brasileño Ricardo Santos, campeón olímpico de Atenas 2004, subtitular en Sydney 2000 y bronce en Beijing 2008.

Canadá y Estados Unidos han sido de los equipos tradicionalmente ganadores en esta justa, la que inicia el proceso de clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

Este viernes se efectuarán 18 partidos en el inicio de la ronda clasificatoria, que continuará este sábado con la definición de los que avanzan a los cuartos de final.

Pool A: Noslen Diaz-Jorge Luis Alayo (CUB), Troy Field-Ryan Wilcox (USA), Miguel Sarabia-Jorman Osuna (MEX), Enyenser Delgado-Juliangel Zaid (VEN) y Hayerling De Jesus-Rolvin Maldonado (DOM)

Pool B: Martin Licht-Luke de Greeff (CAN), Antonio Vargas-Carlos Andrés Ayala (MEX), Charles Siragusa-Dexter Campbell (USA), Andy Blanco-Luis Garcia (GUA) y Arnaldo Torres-Cristian Encarnación (PUR)

Pool C: Steven Abrams-Tynan Gannett  (CAN), Damián Gómez-Eblis Veranes (CUB), Justin Solano -Jevan Coronado (CRC) y Stephen Enile-Joel Theodore (TTO)

Pool D: Ruben Mora-Dany López (NCA), William Clements-Devin Van Siclen (ISV), Jairo Galvez-Irvin Reyes (HON) y Joshua Dwarkasing-Dean Kasdi (SUR)

Catorce dúos femeninos en Varadero para Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- Catorce equipos de once países animarán la apertura de la temporada del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputará desde este viernes y hasta el domingo en canchas aledañas al hotel Barceló Arenas Blancas.

Canadá, México y Cuba tendrán dos parejas, mientras que con una intervendrán Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Surinam, Nicaragua, Honduras, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Este circuito otorgará puntos para el ranking continental y mundial, al tiempo que abre el proceso de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, e incluye con el fin de buscar cupos a esa cita multideportiva a las naciones sudamericanas de Venezuela y Colombia.

Sobresalen entre las concursantes en esta ciudad turística –sede cada año del Tour NORCECA desde 2011- a las mexicanas Susana Torres-Atenas Gutiérrez, medallistas en varias paradas y con la experiencia este año en el Pro Tour Mundial en Yucatán (Challenge) y Quintana Roo (Élite), bajo la dirección del brasileño Regis Castro, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Otras con asistencia en el Pro Tour Mundial, aunque con otras parejas, son la estadounidense Corinne Quiggle y la canadiense Dana Roskic.

Pool A: Kailin Garrido-Maykelin Drik (CUB), Zoe Ebanks-Shanna Rivera (HON), and Apphia Glasgow-La Teisha Joseph (TTO)

Pool B: Corinne Quiggle-Megan Rice (USA), Camila Nazario-Karla Sánchez (PUR) and Chagnaz Frankel-Sharon Balkaran (SUR)

Pool C: Amy Ozee-Darby Dunn (CAN), Amanda Armenteros-Selena Spek (CUB), Susana Torres-Atenas Gutiérrez (MEX) and Oriana Bermudez-Luisiana Linares (VEN)

Pool D: Dana Roskic-Katarina Pantovic(CAN), Crismil Paniagua-Yari Cleto (DOM), Yeray Vidaurrazaga-María Ramírez (MEX) and Socorro López-Lolette Rodríguez (NCA)

Ocho países en busca de los honores del Voleibol de Playa Senior ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 1 de mayo de 2025: Ocho países, un total de veinticuatro equipos, competirán intensamente en la arena durante el Campeonato de Voleibol de Playa Mayor de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se celebra en la bahía de Cul de Sac.

En juego está el codiciado título de campeón, con doce equipos inscritos en cada rama, masculina y femenina.

La dupla de Santa Lucía, Sheldon Descartes y Joseph Clercent, campeones en 2023 y 2024, buscará lograr su tercer título consecutivo en la rama masculina, mientras que las granadinas Thornia Mitchell y Renisha Stafford confían en retener el título femenino que conquistaron el año pasado.

Los equipos están divididos en cuatro grupos, con tres equipos en cada uno.

Rama Masculina

Grupo A St Lucia: Sheldon Descartes/ Joseph Clercent; Anguilla: Aiden Hazzard/ Da’ Qwan Frederick; Bermuda: Benjamin Barnett/ Sean Tucker

Grupo B: St Vincent and the Grenadines: Ronaldo Franklyn/ Shadron Delpesche; St Kitts and Nevis: Julian Bristol/ Jedediah Pencheon; Dominica: Mervin Mingo/ Bill Frederick

Grupo C: Antigua and Barbuda: Khaliq Joseph/ Cairon Davis; St Lucia: Peter Emmanuel/ Jentezen Joseph; Grenada: Zerick Walcott/ Kibose Hamilton

Grupo D Dominica: Tyrel Robinson/ Yahn Florent; Grenada: Christopher Oxford/ Isaac Nelson; St Lucia: Didllo Albert/ Lindan Clarke

Rama Femenina

Grupo A St Lucia:  Denila Prospere/ Chenoa Evans; Anguilla: Lavesha Richardson/ Deandre Fleming; St Vincent and the Grenadines: Nikita Campbell/ Veronique Matthews

Grupo B: Grenada: Thornia Mitchell/ Renisha Stafford; Shajunee Gumbs/Shanicia Dyer; St Lucia: Tenayestlgni Joseph/ Clio Phillip

Grupo C: Dominica: Joeanna Pascal/ Zahidu Henry, St Lucia: Marie Therese St Clair/ Kurtrice Jules; Grenada: Teasis Jones/ Sienna Dominique

Grupo D Bermuda: Hailey Moss/ Megan Hands; Antigua and Barbuda: Jassania Joseph/ Rayana Regis; St Lucia: Kerin Neptune/ Erica Gaspard

Twenty- one matches, twelve in Men’s play and nine among the Women’s pools, are carded for day one.

A 100 Días de los Juegos: ASU 2025 presenta sus Medallas

ASUNCIÓN, Paraguay, 30 de abril de 2025.- En una emotiva ceremonia en el Teatro Municipal Ignacio A.Pane de Asunción Paraguay, se dieron a conocer las medallas de los II Juegos Panamericanos Junior.

Las preseas, que fueron creadas inspiradas en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, llevan plasmadas en su diseño, la partitura de Jejuí (primera guarania).

Con el atardecer cayendo sobre el corazón de la Madre de Ciudades, el legendario Teatro Ignacio A. Pane abrió sus puertas y se vistió de gala para una ceremonia especial donde se reveló uno de los símbolos más esperados: la medalla oficial de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, una pieza cargada de historia e identidad.

Durante esta velada simbólica, y tras las palabras de Camilo Pérez López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI; Neven Ilic, Presidente de Panam Sports; y de César Ramírez Caje, Ministro de Deportes, se presentó oficialmente el símbolo máximo del evento.

Inspirada en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, la medalla fue acompañada por una emotiva reinterpretación de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores, padre del género.

A 100 días del evento deportivo juvenil más importante del continente, Asunción se prepara para recibir a cientos de jóvenes atletas que buscarán alcanzar la gloria olímpica y sellar sus sueños con la máxima presea sobre el pecho: la medalla.

De la Inspiración, diseño a símbolo del deporte Continental

Hace 100 años, en la ciudad de Asunción, un joven de 21 años, de nombre José Asunción Flores, creó una pieza musical, capaz de calar hondo y traspasar la piel con sus melodías, convirtió el sentir de un pueblo, e inmortalizó el alma paraguaya, en la guarania. Este legado, hoy reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, fue el punto de partida para concebir la medalla de ASU2025.

El equipo del Comité Organizador Local de los Juegos, en colaboración con el biógrafo Antonio Pecci, quien compartió detalles valiosos sobre la vida de Flores, y con el brillante trabajo de María Victoria Sosa Zárate, directora de la Orquesta Sinfónica de Asunción, quién logró sintetizar visualmente la partitura de Jejuí (primera guarania) en el diseño oficial de la medalla. A través de horas de investigación y diseño, la medalla tomó forma con una estética minimalista y profundamente arraigada en la identidad cultural de Paraguay.

El diseño frontal inicia con el característico tempo 6/8 de la guarania y continúa con las notas musicales de Jejuí, grabadas dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia. En el dorso, se puede leer la inscripción: “Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí”. Este icono acompañará a cada atleta como un recordatorio de que Asunción fue un punto de inflexión en su camino hacia la gloria, tal como lo fue para el creador del género que nos representa.

Jejui x ASU2025

Como parte de este homenaje, Jejuí fue reinterpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Esta emotiva versión fue presentada en escena durante la gala, envolviendo con su sonido a todo el Teatro Municipal Ignacio A. Pane con una versión renovada que transmite la fuerza y energía que definirán los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En ASU2025, se repartirán en total 1077 medallas: 333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce.

Los Juegos Panamericanos Junior tendrán su apertura oficial en Asunción, el 9 de agosto y se extenderán hasta el 23 de agosto, con más de 4.000 atletas del continente compitiendo por hacer historia.

Caguas se coloca a una victoria del Campeonato LVSF

SAN JUAN, Puerto Rico, 30 de abril de 2025. – Las Criollas de Caguas lograron una tercera victoria sobre las Cangrejeras de Santurce, colocándose a una victoria (3-1) de coronarse campeonas de la Serie Final Kia de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) de Puerto Rico.

El triunfo de Caguas fue 3-0 (27-25, 25-18, 26-24).

Con dos sets arriba para las visitantes, ambos equipos dividieron los tiempos técnicos en el tercer set, con Caguas encabezando el partido dos sets a cero. Las Cangrejeras se llevaron el primero 8-7, con Neira Ortiz siendo efectiva por el centro, mientras que Caguas hizo lo propio 16-15, gracias a un error en ataque de Helena Grozer, quien atacó por zona cuatro, pero la pelota quedó en la red.

Kath Bell of Criollas

Atacando por zona cuatro, Andrea Rangel de Cangrejeras, cometió un error y le dio una ventaja de tres puntos (18-15) a las Criollas. Santurce comenzó a presionar, mostrando un buen desempeño en la malla y la defensa. Luego de estar atrás 21-24, lograron igualar con tres puntos consecutivos, forzando puntos extras, pero su avance no fue suficiente para extender el partido.

Las Criollas consiguieron el punto de set 25-24 cuando Sofía Victoria rompió el bloqueo de las Cangrejeras. En la siguiente jugada, Temi Thomas Ailara, atacando por zona cuatro, selló el triunfo de Caguas.

Luego del triunfo, Okiana Valle De Jesús, líbero de las Criollas, dijo:

"Esta serie todavía no se ha acabado, hay que salir a jugar nuevamente el viernes. Ese es el enfoque, no se ha acabado hasta que no se juegue el último punto y se pite el punto final."

Confesó que la clave del éxito de Caguas, al haber ganado hasta el momento nueve sets consecutivos, ha sido la concentración en el presente:

"No estamos pensando en el futuro ni en el campeonato. Estamos juego a juego, punto a punto, tratando de hacer lo mejor posible y haciendo los ajustes en el momento para poder salir a ganar el primer set, luego el segundo y el tercero, para finalmente ganar el partido. Sobre todo, esperamos cerrar la serie en Caguas y poder disfrutar." concluyó.

Las mejores en la ofensiva por Caguas fueron Kath Bell con 18 unidades, seguida de Temi Thomas Ailara con 15 y Kristin Lux con 11.

Por Santurce, destacaron Tamara Otene con 15, Neira Ortiz con 12 y Kara McGhee con 10.

La serie regresa a Caguas el próximo viernes en el coliseo Roger Mendoza, desde las 8:00 p.m.

Las Cangrejeras de Santurce son al momento las campeonas defensoras.

La FIVB recibe a una delegación de Orlando para explorar una colaboración estratégica de cara a Los Ángeles 2028

LAUSANA, Suiza, 30 de abril de 2025. – La FIVB dio la bienvenida a una delegación de alto nivel proveniente de Orlando, Florida, en la Casa del Voleibol en Lausana, para llevar a cabo conversaciones centradas en una colaboración estratégica y el impulso de iniciativas relacionadas con el voleibol en la región. 

La delegación de Orlando estuvo encabezada por el alcalde Buddy Dyer (ciudad de Orlando), el alcalde Jerry Demings (condado de Orange) y Jason Siegel, presidente y director ejecutivo de la Greater Orlando Sports Commission. 

La visita comenzó con un recorrido por la Casa del Voleibol, seguido de una presentación formal de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, a cargo del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo. Este marco a largo plazo se basa en cuatro pilares clave: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva. Estos principios están diseñados para garantizar el desarrollo continuo del voleibol a nivel mundial, con un enfoque en la accesibilidad, el crecimiento y el impacto positivo. 

Durante la visita, se llevaron a cabo conversaciones sobre posibles oportunidades de organización y activación en Orlando en el período previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esto se produce tras unos Juegos Olímpicos de París 2024 sumamente exitosos para Estados Unidos en voleibol, donde el equipo femenino obtuvo la medalla de plata y el equipo masculino la de bronce. 

Las conversaciones de hoy demuestran los esfuerzos continuos de la FIVB para seguir elevando el perfil del voleibol y amplificar su alcance e impacto en todo el mundo.  

FIVB, Volleyball Foundation y KIIT-KISS fortalecen su alianza para empoderar a la juventud a través del voleibol

LAUSANA, Suiza, 29 de abril de 2025. – El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, y el presidente de la Volleyball Foundation de la FIVB, Dr. Ary Graça, se reunieron con representantes del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT) y del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS). El objetivo del encuentro fue profundizar aún más la colaboración en crecimiento entre ambas partes, enfocada en transformar vidas mediante el voleibol y la educación. 

La delegación de KIIT y KISS estuvo encabezada por el Dr. Achyuta Samanta, fundador de ambas instituciones, y el Dr. Varun Suthra, director de Relaciones Internacionales de las universidades. 

Durante la reunión, ambas partes discutieron una amplia gama de iniciativas prometedoras, incluyendo oportunidades de colaboración en eventos de voleibol, expansión de programas de formación para entrenadores y apoyo en la capacitación de voleibol de playa para las universidades. También se abordaron temas como una posible visita de la FIVB a un Centro de Excelencia de KIIT-KISS, oportunidades de becas para atletas talentosos y celebraciones conjuntas para el Día Mundial del Voleibol, recientemente confirmado por el Comité Ejecutivo de la FIVB para el 7 de julio.  

Este encuentro da continuidad al histórico Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en octubre de 2024 entre la Volleyball Foundation de la FIVB, KIIT y KISS. El acuerdo marcó un nuevo capítulo en la misión compartida de estas organizaciones para fomentar la participación juvenil en el voleibol y abrir caminos hacia la educación, el empoderamiento y el desarrollo a través del deporte. 

La fortaleza de esta alianza quedó demostrada durante el Festival de la Fundación de Voleibol de KISS, celebrado en Bhubaneswar, India, en octubre de 2024, el cual estableció un Récord Mundial Guinness por el mayor número de jugadores en un partido de exhibición de voleibol, reuniendo a 430 participantes. El festival recibió a más de 40,000 niños, incluyendo 5,000 jóvenes voleibolistas, en una poderosa celebración del poder del deporte para unir e inspirar. 

A través de su Visión Estratégica 2032, la FIVB está comprometida a crear más oportunidades para los jóvenes mediante el voleibol, y la colaboración con KIIT y KISS contribuye a que este deporte sea más accesible, impactante y un agente de cambio positivo a nivel mundial. 

Costa Rica Femenino y El Salvador Masculino dominan Centroamericano Sub-23 de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 27 de abril 2025.- Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica y los gemelos Yoel y Christopher Guardado de El Salvador ganaron el título del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

Molina/Aguilar ganaron una reñida final 2-1 (21-14, 7-21, 15-11) a Nahima Silva/Norma Brenes de Nicaragua, quienes forzaron el tercer set después de una gran demostración de garra en el segundo. Al final, las costarricenses definieron en el cierre gracias a su efectividad en el saque y su bien toque por las líneas.

Por el tercer lugar Karla Tovar/Daniela Vigil de El Salvador, vencieron 2-0 (21-14, 21-12) a Shanna Rivera/Zoe Ebanks de Honduras.

Por el quinto puesto, Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá, ganaron 2-0 (21-19, 21-9) a Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala.

Women Podium

ALBUM DE FOTOS EN FLICKR

En varones, los gemelos Cristopher y Yoel Guardado de El Salvador, mantuvieron su alto nivel para terminar invictos el torneo al vencer 2-0 (21-11, 21-14) en la final a Edwin Delgado/Juan Delgado de Costa Rica.

Los gemelos salvadoreños mostraron que venían con un buen ritmo y preparación, pasando de un noveno lugar en 2019, a dos medallas de plata en los torneos anteriores, cerrando con el cetro en el 2025.

En tanto, Nicaragua con Cristopher Cascante/Jesy Umaña, vencieron 2-0 (21-16, 21-13) a José Ureña/Víctor Pérez de Panamá, para quedarse con la medalla de bronce.

Por el quinto lugar, Daniel Delgado/Javier Lucero de Guatemala, vencieron 2-0 (21-14, 21-16) a Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras.

Men Podium

Resultados Día 3

Femenino

Molina/Aguilar CRC 2-1 (19-21, 21-14, 16-14) Silva/Brenes NCA

Lopez/Lopez GUA 2-1 (21-17, 20-22, 15-8) Diaz/González PAN

Tovar/Vigil ESA 2-1 (19-21, 21-18, 15-13) Rivera/Ebanks

Bronce

Tovar/Vigil ESA 2-0 (21-14, 21-12) Rivera/Ebanks

Oro

Molina/Aguilar CRC 2-1 (21-14, 7-21, 15-11) Silva/Brenes NCA

Masculino

Cascante/Umaña NCA 0-2 (17-21, 14-21) Guardado/Guardado ESA

Delgado/Lucero GUA 0-2 (12-21, 11-21) Ureña/Pérez PAN

Delgado/Delgado CRC 2-0 (21-8, 21-5) Mongue/Marin HON

Bronce

Cascante/ Umaña NCA 2-0 (21-16, 21-13) Ureña/Pérez PAN

Oro

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-11, 21-14) Delgado/Delgado CRC

Nicaragua en Mujeres y Costa Rica en hombres Campeones Sub-21 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 27 de abril 2025.- Yuliana Chavez/Elia Resau de Nicaragua y Julián Araya/Stanley Grant de Costa Rica se quedaron con la corona del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa.

Yuliana y Elia vencieron obtuvieron la corona imponiéndose 2-0 (21-13, 21-17) a Mariana Fallas/Sofia Vega, de Costa Rica.

Las nicas se ubicaron en segundo lugar en la ronda todos contra todos, mientras Fallas/Vega quedaron invictas en la primera ronda, pero en la final, Chavez/Resau tomaron la delantera desde el arranque con un buen servicio y defensa. También en el segundo set lograron mantener una pequeña ventaja para quedarse con la corona.

Por su parte, Keisy Janeth/ Dayanaris Ríos, de Panamá, ganaron la medalla de bronce al vencer en tres disputados sets 2-1 (21-17, 15-21,15-13) a Fátima Rendón/Devora Medina de El Salvador.

Women Podium

Por el quinto lugar, Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras venció 2-0 (21-8, 21-8) a Andrea Grijalva/Danna Aguilar de Guatemala.

ALBUM DE FOTOS EN FLICKR

Julián Araya/Stanley Grant de Costa Rica, vencieron 2-0 (21-15, 21-13) a Víctor Aráuz/Adamit del Cid de Panamá en la final masculina del torneo Sub-21.

Araya/ Grant terminaron invictos en la ronda regular y mantuvieron su nivel en la final, sin dar libertades a los panameños, que intentaron de todo, pero la buena defensa y los toques precisos de sus rivales fueron insuperables.

Justin Barrios/Deyner López de Nicaragua vencieron 2-0 (21-16, 21-13) a Rafael Vargas/Fernando Ortiz de El Salvador en el partido por la medalla de bronce.

Men Podium

Jairo Gálvez/Isaac Méndez de Honduras vencieron 2-1 (21-13, 18-21, 15-11) a Fredy Luna/Robin Oliva de Guatemala por el quinto puesto.

Resultados del día

Femenino

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-14, 21-3) Grijalva/Aguilar GUA

Chavez/Resau NCA 2-1 (15-21, 21-6, 15-9) Janeth/Ríos PAN

Rendon/Medina ESA 2-0 (21-7, 21-14) Rodriguez/Villegas HON

Bronce

Rendón/Medina ESA 1-2 (17-21, 21-15, 13-15) Janeth/ Ríos PAN

Oro

Fallas/Vega CRC 0-2 (13-21, 17-21) Chavez/Resau NCA

Masculino

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 21-9) Vargas/Ortiz ESA

Luna/Oliva GUA 0-2 (18-21, 14-21) Aráuz/ Cid PAN

Barrios/López NCA 2-0 (21-11, 21-7) Galvez/Méndez HON

Bronce

Barrios/López NCA2-0 (21-16, 21-13) Vargas/Ortiz ESA

Oro

Araya/Grant CRC 2-0 (21-15, 21-13) Aráuz/Cid PAN

Criollas se imponen a Cangrejeras en el tercer partido de la Final LVSF

CAGUAS, Puerto Rico, 27 de abril de 2025.- Las Criollas de Caguas se impusieron a las campeonas defensoras, las Cangrejeras de Santurce, 3-0 (25-22, 25-21, 25-23) en el tercer partido de la Serie Final KIA de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).

Con dos parciales arriba, las Criollas abrieron el tercer set con un 4-0, dos de ellos por servicios directos. Dos ataques seguidos de Temi Thomas-Ailara, uno desde la zona cuatro hacia la zona cuatro y otro hacia la zona uno, le dieron el tiempo técnico a las Criollas (8-4). También se llevaron el segundo tiempo técnico con la misma ventaja de cuatro puntos, 16-12, gracias a un error en ataque de Helena Grozer de las Cangrejeras.

Un ataque de Diana Reyes colocó a Caguas cinco puntos arriba (18-13) y Pascual Saurin, dirigente de Santurce, consumió su segundo tiempo del parcial.

Temi Thomas Ailara of Caguas

Un avance de Santurce las acercó en el marcador (19-20) y más adelante (23-24), pero hasta ahí llegaron sus aspiraciones, dirigidas por el español Pascual Saurin y el boricua Javier Gaspar.

Kristin Lux atacó desde la zona cuatro, rompiendo el bloqueo de las Cangrejeras para sellar la victoria y tomar ventaja de dos victorias a una.

Esta serie descansa hasta el miércoles, 30 de abril, cuando las Cangrejeras recibirán a Caguas en el Coliseo Roberto Clemente a partir de las 8:12 p. m.

La ofensiva de Caguas nuevamente recayó en sus tres refuerzos, siendo Kristin Lux la líder con 14 puntos, seguida por Kath Bell con 12 y Temi Thomas-Ailara con 11.

Por las Cangrejeras, Helena Grozer logró 14 puntos, Kara McGhee aportó 12 y Neira Ortiz añadió 11.

Luego del partido, Javier Gaspar, asistente de las Cangrejeras, expresó:

“Triste porque no se pudo. Se hizo el esfuerzo, simplemente no se tuvo la ejecución. Hay que darle el crédito que Caguas se merece, ya que hicieron los ajustes necesarios y fueron consistentes, particularmente en el K-2, que nosotros no lo fuimos, y esa fue la diferencia de estos dos juegos aquí en Caguas.”

En cuanto al regreso al Coliseo Roberto Clemente, Gaspar añadió:

“Nos reuniremos para trabajar ciertas cosas, preparar el próximo juego, defender la casa y empatar la serie.”

Por su parte, el entrenador asistente de Caguas, Juan Albarrán comentó:

“Nosotros hemos hecho el trabajo con el servicio. Creo que hemos provocado buenas cosas con esa destreza y nuestro recibo, a diferencia de ese primer partido en Santurce, lo hemos mantenido bastante estable, especialmente Okiana, que se ha mantenido ahí sobre el 70 % del recibo. Así que el recibo nos ha mantenido allí, nos da oportunidad de distribuir mejor el partido. Así que defendimos la casa, que era la meta de estos dos partidos.”

Criollas nivelan la Serie Final Kia con triunfo en sets seguidos sobre Cangrejeras

CAGUAS, Puerto Rico, 26 de abril de 2025. – Las Criollas de Caguas nivelaron la Serie Final KIA de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) al vencer a Las Cangrejeras de Santurce 3-0 (25-22, 25-22, 25-17) en su casa, el Coliseo Roger Mendoza.

Con ventaja de dos parciales a cero, las Criollas se llevaron el primer tiempo técnico del tercer set 8-5 y se despegaron 13-9 por un error en ataque de Kara McGhee, lo que obligó al técnico español Pascual Saurín a solicitar su primer tiempo técnico.

Las locales continuaron con su juego estable en el pase y se llevaron el segundo tiempo técnico 16-11 por otro error de las Cangrejeras en ataque.

Kath Bell atacó desde la zona zaguera para despegar, y Diana Reyes sirvió un ace que alejó a Caguas 18-12, distancia de la que Santurce no se recuperó.

Las Criollas llegaron al punto de set 24-16 con un ataque efectivo de Kristin Lux por zona 4. Después de un punto de Santurce, Lux volvió a la carga para sellar la victoria con otro ataque certero.

Esta serie continuará el domingo, en el mismo escenario, desde las 7:00 p.m.

Caguas celebrated

Luego del partido, Pascual Saurín, dirigente de las Cangrejeras, expresó:

“Uno nunca espera perder. Yo siempre, cuando vengo a jugar, espero ganar. Lo que yo sabía era que iba a ser difícil y duro, esto va a ser la serie final: dos equipos fuertes, dos equipos igualados, que seguramente van a aprovechar el factor cancha. Hoy sabíamos que iba a ser un ambiente así, Caguas salió a darlo todo y nosotros no estuvimos cómodos en el campo. Lo intentamos, pero al final no lo hemos logrado”.

En relación a lo que hicieron las Cangrejeras en el primer partido y no lograron en este segundo encuentro, el técnico español añadió:

“Simplemente tener sensaciones. Nosotros, en el primer partido, bloqueamos mucho. Hoy, en bloqueos, no hemos estado bien, pero también porque no hemos sacado bien. Nuestro servicio ha sido muy flojo, muy blando, y ellos, al revés, han sacado muy bien y se han encontrado cómodos. Nos han bloqueado bastante. Mañana es otro partido. Primero, recuperar bien y veremos seguramente otro partido diferente al que vimos hoy”.

Juan Carlos Núñez, dirigente de Caguas, comentó:

“No vinimos a buscar un 3-0, simplemente vinimos a hacer lo que teníamos que hacer: defender nuestra cancha. Teníamos que mejorar mucho el juego que tiramos el primer día, porque estadísticamente no nos funcionó nada. Teníamos que buscar la manera de servir mejor, estar en la malla mejor y que ofensivamente pudiéramos equiparar con ellas. Hoy nos salieron las cosas. Equiparamos las energías con la defensa de ellos y nos salió bastante bien”.

Sobre los planes para el partido de mañana, domingo, Núñez concluyó:

“Ya la serie está empatada. Vamos a un tercer partido y a seguir haciendo lo que tenemos que hacer: defender nuestra cancha”.

La ofensiva en doble dígito de las Criollas se distribuyó entre sus tres jugadoras refuerzos. La líder fue Kath Bell con 17 unidades (15 de ellas en ataques y 2 bloqueos). Le siguieron Kristin Lux con 12 puntos y Temi Thomas-Ailara con 11.


Por Santurce, Tamara Otene fue la única en doble dígito con 13 puntos, 12 de ellos en ataques y 1 bloqueo.

Caguas superó a Santurce en ataques (42-35), en bloqueos (10-7), en servicios directos (2-0) y en defensas (58-57). Santurce salió mejor en pases (48 a 28) y en asistencias (26 a 19).

Costa Rica con dos finalistas en Centroamericano Sub-21 de voleibol de playa

MANAGUA, Nicaragua, 26 de abril 2025.- Costa Rica aseguró su presencia en las finales femenina y masculina del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa, quedando a la espera de sus rivales, ya que tendrán que completar los partidos de la fase de todos contra todos.

En femenino, María Fallas/Sofia Vega vencieron a Nicaragua y El Salvador, llegando a cuatro victorias sin derrotas. En el segundo lugar se ubican Keisy Janeth/ Dayanaris Ríos, de Panamá con 3-1, al conseguir triunfos ante Fátima Rendón/Devora Medina de El Salvador y frente a Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras.

Las salvadoreñas tienen registro de 2-2 al igual que Yuliana Chavez/Elia Resau de Nicaragua, que cayeron ante Costa Rica y derrotaron a Andrea Grijalva/Danna Aguilar de Guatemala.

Sofia Vega CRC

Este domingo, Fallas/Vega (CRC) enfrentará a Grijalva/Aguilar (GUA), mientras Chavez/Resau (NCA) jugará ante Janeth/Ríos (PAN). Rendon/Medina (ESA) van ante Rodríguez/Villegas de Honduras, con solo un cupo disponible para tres equipos.

Album de fotos en Flickr

En varones, Julián Araya / Stanley Grant de Costa Rica tienen marca perfecta de 4-0. Victor Araúz/Adamit Del Cid de Panamá están con 3-1; Justin Barrios/Deyner López de Nicaragua con 2-2, al igual que Rafael Vargas/Fernando Ortiz de El Salvador.

Jairo Gálvez/Isaac Mendez de Honduras con 1-3 y Fredy Luna/Robin Oliva de Guatemala si triunfos en cuatro juegos.

Araya/Grant vencieron a Luna/Oliva, y luego a Barrios/López de Nicaragua. Aráuz/Cid se impusieron 2-1 a Barrios/López, y luego superaron a Galvez/Méndez.

Este domingo, Araya/Grant (CRC) enfrentarán a los salvadoreños Vargas/Ortiz. Luna/Oliva (GUA) van ante Aráuz/Cid (PAN) y cierra la ronda preliminar Barrios/López (NCA) ante Gálvez/Méndez (HON). De estos encuentros saldrá el otro boleto a la final ante los costarricenses.

Resultados Día 2

Femenino

Fallas/Vega CRC 2-1 (21-17, 16-21, 19-17) Chavez/Resau NCA

Janeth/Ríos PAN 2-0 (21-19, 21-14) Rendon/Medina ESA

Rodriguez/Villegas HON 1-2 (21-19, 18-21, 14-16) Grijalva/Aguilar PAN

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-15, 21-19) Rendón/Medina ESA

Janeth/Ríos PAN 2-0 (21-13, 21-15) Rodriguez/Villegas HON

Chavez/Resau NCA 2-1 (19-21, 21-5, 15-7) Grijalva/Aguilar GUA

Masculino

Araya/Grant CRC 2-0 (21-8, 21-8) Luna/Oliva GUA

Aráuz/Cid PAN 2-1 (21-19, 7-21, 15-6) Barrios/López NCA

Luna/Oliva GUA 0-2 (17-21, 16-21) Vargas/Ortiz ESA

Arauz/Cid PAN 2-0 (21-16, 21-13) Galvez/Mendez HON

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 24-22) Barrios/Lopez NCA

Galvez/Mendez HON 0-2 (14-21, 16-21) Vargas/Ortiz ESA

Solo un cupo por definir para las finales del Centroamericano Sub-23

MANAGUA, Nicaragua, 26 de abril 2025.- Nicaragua y Costa Rica jugarán la final del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa en la rama femenina, mientras en varones, El Salvador está asegurado en la final, mientras Nicaragua, Costa Rica y Panamá buscarán el otro boleto.

Laura Molina/Aliza Aguilar, de Costa Rica, completaron cuatro triunfos al vencer a El Salvador y Guatemala. Nahima Silva/Norma Brenes de Nicaragua, superaron a Panamá y El Salvador para también alcanzar cuatro victorias.

Este domingo por la mañana ambas parejas se enfrentarán para definir las posiciones de la ronda preliminar, pero ya ningún otro equipo las puede alcanzar con su récord 4-0.

Shanna Rivera/Zoe Ebanks, de Honduras, enfrentarán a las salvadoreñas Karla Tovar/Daniela Vigil, mientras Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala van ante Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá, para completar el calendario de la fase preliminar.

Christopher Guardado ESA

Los partidos por las posiciones finales serán a partir de las dos de la tarde.

Link del album de fotos en Flickr

En varones, los gemelos Cristopher y Yoel Guardado de El Salvador, tienen récord de 4-0 al ganarle a Panamá y Costa Rica, asegurando su presencia en la final. Nicaragua con Cristopher Cascante/Jesy Umaña, vencieron a Edwin y Juan Delgado de Costa Rica y a Daniel Delgado/Javier Lucero de Guatemala, quedando con récord de 3-1.

Nicaragua enfrentará a El Salvador este domingo, mientras que Costa Rica y los panameños José Ureña/Víctor Pérez disputarán un juego decisivo, ambos tienen registro 2-2. De estos encuentros saldrá la otra pareja finalista.

Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras jugará ante Delgado/Lucero de Guatemala, en el cierre de la ronda de todos contra todos.

Resultados Día 2

Femenino

Molina/Aguilar CRC 2-1 (19-21, 21-18, 15-11) Tovar/Vigil ESA

Rivera/Ebanks HON 2-0 (23-21, 21-14) López/López GUA

Diaz/González PAN 0-2 (13-21, 13-21) Silva/Brenes NCA

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-17, 21-13) López/López GUA

Tovar/Vigil ESA 0-2 (7-21, 8-21) Silva/Brenes NCA

Rivera/Ebanks HON 2-1 (21-23, 21-17, 15-10) Diaz/González PAN

Masculino

Ureña/Pérez PAN 0-2 (11-21, 10-21) Guardado/Guardado ESA

Mongue/Marín HON 0-2 (11-21, 11-21) Delgado/Lucero GUA

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-17, 24-22) Delgado/Delgado CRC

Mongue/Marin HON 0-2 (7-21, 7-21) Ureña/Perez PAN

Delgado/Delgado CRC 0-2 (14-21, 18-21) Guardado/Guardado ESA

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-13, 21-10) Delgado/Lucero GUA

Tres países invictos en el Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 25 de abril 2025.- Las parejas de Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, lograron dos victorias cada una en el inicio del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa.

Nahima Silva/Norma Brenes, de Nicaragua, ganaron 2-0 (21-7, 21-15) a Shanna Rivera/Zoe Ebanks, de Honduras, para después superar 2-0 (21-13, 21-15) a Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala.

En tanto, Laura Molina/Aliza Aguilar, de Costa Rica, abrieron con triunfo 2-0 (21-12, 21-14) ante Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá y cerraron con victoria 2-0 (21-13, 21-10) ante Rivera/Ebanks.

Las salvadoreñas Karla Tovar/Daniela Vigil hicieron su trabajo al sumar dos victorias. La primera 2-0 (21-13, 21-12) ante López/López, para luego superar 2-0 (21-14, 21-12) a Díaz/González.

En los hombres, Costa Rica con Edwin y Juan Delgado, inició con victorias 2-0 (21-12, 21-8) ante Daniel Delgado/Javier Lucero, de Guatemala, y completaron la jornada invictos al vencer 2-0 (21-17, 21-18)

José Ureña/Víctor Pérez, de Panamá, que anteriormente habían superado 2-0 (21-12, 22-20) a Cristopher Cascante/Jesy Umaña, de Nicaragua.

Los gemelos Guardado, Cristopher y Yoel, de El Salvador, ganaron 2-0 (21-13, 21-12) a Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras, y luego se impusieron 2-0 (21-11, 21-18) a Delgado/Lucero, de Guatemala.

Galería de imágenes en Flickr

Este sábado, cada pareja disputará dos partidos de la fase de todos contra todos, y el domingo se definirá quienes jugarán las finales y los partidos por las medallas de bronce.

Resultados Masculino Día 1

Delgado/Lucero GUA 0-2 (12-21, 8-21) Delgado/Delgado  CRC

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-13, 21-12) Mongue/Marin HON

Cascante/Umaña NCA 0-2 (12-21, 20-22) Ureña/Perez PAN

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-11, 21-18) Delgado/Lucero GUA

Ureña/Perez PAN 0-2 (17-21, 18-21) Delgado/Delgado CRC

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-10, 21-4) Mongue/Marín HON

Resultados Femenino Día 1

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-12, 21-14) Díaz/González PAN

Silva/Brenes NCA 2-0 (21-7, 21-15) Rivera/Ebanks HON

López/López GUA 0-2 (13-21, 12-21) Tovar/Vigil ESA

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-13, 21-10) Rivera/Ebanks HON
Diaz/Gonzalez PAN 0-2 (14-21, 12-21) Tovar/Vigil ESA

Silva/Brenes NCA 2-0 (21-13, 21-5) López/López   GUA

Costa Rica, El Salvador y Nicaragua fuertes en Centroamericano Sub-21

MANAGUA, Nicaragua, 25 de abril 2025.- Las costarricenses Mariana Fallas y Sofía Vega iniciaron con buen paso en el XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa femenino tras ganar sus dos compromisos de la jornada inaugural en el Paseo Xolotlán de Managua.

Fallas/Vega iniciaron con victoria sobre Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras con parciales 2-0 (21-10, 21-11). Por la tarde, la pareja de Costa Rica se impuso 2-0 a Keisy Janeth/Dayanaris Rios, de Panamá, con marcador 21-10, 21-14.

Otra pareja que arrancó fuerte fue Fátima Rendón y Devora Molina, de El Salvador, primero con un triunfo muy reñido y muy importante en tres sets (21-17, 17-21, 16-14) sobre las locales Yuliana Chévez y Elia Resau.

La dupla panameña de Janeth/Ríos logró una victoria 2-0 (21-10, 21-19) ante Andrea Grijalva/Danna Aguilar, de Guatemala, mientras Chávez/Resau también ganaron 2-0 (21-9, 21-10) ante Rodríguez/Villegas, de Honduras.

En masculino, Costa Rica con Julián Araya/Stanley Grant, consiguió dos triunfos; el primero 2-0 (21-11, 21-5) ante Jairo Galvez/Isaac Mendez, de Honduras y luego se impusieron 2-0 (21-12, 21-11) a Víctor Aráuz/Adamit Del Cid, de Panamá.

Otra pareja con dos triunfos fue Justin Barrios/Deyner López, de Nicaragua, al ganar 2-0 (21-10, 21-17) a Fredy Luna/Robin Oliva, de Guatemala y luego cerrar con triunfo 2-0 (21-15, 21-19) ante Rafael Vargas/Fernando Ortiz, de El Salvador.

Album de fotos en Flickr

Este sábado todas las parejas jugarán dos partidos más, dejando para el domingo por la mañana un juego que puede definir quiénes avanzan a la final, ya que el primer y segundo lugar disputarán el centro del torneo.

Resultados Femenino Día 1

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-10, 21-11) Rodríguez/Villegas HON

Grijalva/Aguilar GUA 0-2 (10-21, 19-21) Janeth/Ríos PAN

Rendón/Medina ESA 2-1 (21-17, 17-21, 16-14) Chavez/Resau NCA

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-10, 21-14) Janeth/Ríos PAN

Grijalva/Aguilar GUA 0-2 (12-21, 6-21) Rendón/Medina ESA

Rodríguez/Villegas HON 0-2 (9-21, 10-21) Chavez/Resau NCA

Resultados Masculino Día 1

Araya/Grant CRC 2-0 (21-11, 21-5)  Galvez/Mendez HON            

Vargas/Ortiz ESA 0-2 (18-21, 15-21) Araúz/Cid PAN                     

Barrios/Lopez NCA 2-0 (21-10, 21-17)  Luna/Oliva GUA              

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 21-11) Araúz/Cid PAN                                 

Galvez/Mendez HON 2-1 (21-17, 16-21, 17-15) Luna/Oliva GUA Vargas/Ortiz ESA 0-2 (15-21, 19-21) Barrios/Lopez NCA  

En busca del primer título Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 24 de abril 2025.- Un importante eslabón entre la categoría juvenil y la categoría mayor es lo que representa el Primer Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub-23 de AFECAVOL que inició este jueves con las entrevistas preliminares.

Será la primera vez que se juegue esta categoría, contrario a la Sub-21 que inició en 2008 y servirá como una plataforma para los atletas que quieren dar el salto a la categoría mayor tanto en eventos centroamericanos como en NORCECA.

ALBUM FLICKR ENTREVISTA PRELIMINAR

Duplas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá se dan cita en busca del primer cetro de la categoría con jugadores que han hecho su tránsito por las otras categorías inferiores y tienen experiencia ya en estos torneos.

Destacan en masculino los gemelos Guardado, Yoel y Cristopher, de El Salvador, medallistas de plata en el último Sub-21 en Panamá; los nicaragüenses Cristopher Cascante/ Jesy Umaña y Daniel Delgado, con Javier Lucero, de Guatemala.

En femenino, Laura Molina / Aliza Aguilar, de Costa Rica, fueron medallistas de bronce en el último Sub-21, también estarán Karla Tovar/Daniela Vigil de El Salvador, y las locales Nahima Silva y Norma Brenes.

Tras concluir la ronda preliminar de todos contra todos, el primer y segundo lugar disputarán la final; mientras el tercer y cuarto puesto de la tabla se enfrentarán por la medalla de bronce.

Se jugará en las canchas el Paseo Xolotlán de Managua, sede de varios torneos como los Juegos Centroamericanos de 2017 y varias fases del Tour NORCECA, a partir de las 8:30 de la mañana del viernes.

Duplas participantes

Femenino
Laura Molina / Aliza Aguilar (CRC)
Joselyn F. López / Joselyn A. López (GUA)
Shanna Rivera / Zoe Ebanks (HON)
Nahima Silva / Norma Brenes (NCA)
Analia Díaz / Krisleen González (PAN)
Karla Tovar / Daniela Vigil (ESA)

Masculino
Edwin Delgado / Juan Delgado (CRC)
Daniel Delgado / Javier Lucero (GUA)
Javier Mongue / Miguel Marín (HON)
Cristopher Cascante / Jesy Umaña (NCA)
José Ureña / Víctor Pérez (PAN)
Yoel Guardado / Cristopher Guardado (ESA)

Gran rivalidad en el Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 24 de abril 2025.- El XV Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub-21 de AFECAVOL está listo para iniciar este viernes, luego de concluir la inscripción y presentación de uniformes por parte de los participantes.

Son seis países centroamericanos los confirmados, con una dupla por género, que se disputarán el cetro regional del torneo que inició en 2008.

ALBUM FLICKR ENTREVISTA PRELIMINAR

Costa Rica es el actual campeón en femenino, aunque es Guatemala es el máximo ganador con ocho títulos. Costa Rica se ha coronado campeón en tres ocasiones, Nicaragua tiene dos títulos y El Salvador uno.

En masculino, Nicaragua ha logrado el primer lugar del pódium en siete ocasiones, Guatemala en cuatro y Costa Rica en tres, incluyendo el último torneo en 2022 disputado en Panamá.

Costa Rica presenta a María Fallas y Sofía Vega, ésta última medallista de bronce hace tres años, quienes tendrán un duro camino al enfrentar a jugadoras con experiencia como Fátima Rendón y Devora Medina, de El Salvador, además de las locales Yuliana Chávez y Elia Resau.

En varones, Costa Rica cuenta con Julián Araya, campeón en la pasada edición en Panamá, esta vez acompañado por Stanley Grant; pero enfrente tendrán a Rafael Vargas y Fernando Ortiz, de El Salvador, a los locales Justin Barrios y Deyner López, mientras Panamá trae una dupla que promete con Víctor Aráuz y Adamit del Cid.

Los partidos serán en las cancha del Paseo Xolotlán de Managua, arrancando el viernes a las 8:30 de la mañana y concluyendo el domingo.

Se jugará con el sistema de todos contra todos en la primera fase, clasificando a la final los dos primeros lugares, misma que se jugará el domingo por la tarde.

Duplas participantes

Femenino
Mariana Fallas / Sofía Vega (CRC)
Fátima Rendón / Devora Medina (ESA)
Andrea Grijalva / Danna Aguilar (GUA)
Valery Rodríguez / Ruth Villegas (HON)
Yuliana Chávez / Ella Resau (NCA)
Keisy Janeth / Dayanaris Ríos (PAN)

Masculino
Julián Araya / Stanley Grant (CRC)
Rafael Vargas / Fernando Ortiz (ESA)
Fredy Luna / Robin Oliva (GUA)
Jairo Gálvez / Isaac Méndez (HON)
Justin Barrios / Deyner López (NCA)
Víctor Aráuz / Adamit Del Cid (PAN)

Santurce golpea primero en la Gran Final KIA LVSF

SAN JUAN, Puerto Rico, 24 de abril de 2025.- Las Cangrejeras de Santurce, campeonas defensoras, aprovecharon la ventaja de jugar en casa, el Coliseo Roberto Clemente, para imponerse en el primer partido de la Serie Final KIA de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) en un emociónate partido de cinco parciales (23-25, 25-13, 25-20, 24-26, 15-7) a las Criollas de Caguas

Con ventaja de 2 sets a 1, las locales tomaron el primer tiempo técnico del cuarto set 8-4 con un bloqueo de Kara McGhee sobre Alba Hernández. Caguas reaccionó con un avance de 12-7 y llevarse el segundo tiempo técnico por la mínima diferencia tras un error en servicio de las Cangrejeras.

Ambos equipos continuaron en una constante lucha, trabajando también con el servicio. Un ataque desviado de Temi Thomas Ailara otorgó ventaja de dos puntos a las Cangrejeras, 21-19. Sin embargo, las Criollas se reagruparon, igualaron el set a 22 puntos tras un error en ataque de Andrea Rangel y lograron arrebatar el parcial 26-24 con un servicio directo de Thomas y un ataque eficaz de Kath Bell.

Andrea Rangel of Cangrejeras

En el quinto y decisivo parcial, Santurce arrancó con ventaja de 6-3 en el marcador y alcanzó el cambio de lado 8-4 gracias a un servicio directo de Tamara Otene. Caguas no pudo recuperarse.

Tras la victoria, la capitana de las Cangrejeras, Débora Seilhamer, declaró:

"Sabíamos que iba a ser un juego sumamente fuerte, sumamente duro. Nos estuvimos preparando para irnos al máximo de los parciales. Obviamente, será una serie dura de principio a fin".

La serie se traslada a Caguas en la cancha Roger Mendoza con dos partidos consecutivos el sábado y el domingo. Sobre esto, la veterana Seilhamer añadió:

"Tenemos que prepararnos físicamente para eso. El equipo de Caguas tiene mucha profundidad, así que pueden rotar las jugadoras un poco más. Nosotras tenemos que saber administrarnos mejor, cuidarnos y tratar de robarnos uno o dos juegos en Caguas".

Por su parte, la capitana de las Criollas, Raymarielys Santos, comentó:

"Tenemos que seguir trabajando. Todas las noches será una batalla, así que hay que seguir trabajando y mejorar en todos los aspectos. Creo que en la próxima práctica será bien importante. Debemos seguir estudiando a Santurce, mejorar un poco más en nuestro servicio. Va a ser una serie larga y tenemos que continuar".

En la ofensiva de las Cangrejeras, destacaron Tamara Otene con 27 puntos, Helena Grozer con 20, Andrea Rangel con 18 y Kara McGhee con 15.

Por las Criollas, sobresalieron Temi Thomas Ailara con 21 unidades, Kristin Lux con 12 y Kath Bell con 11.

Santurce dominó a Caguas en las estadísticas: 64-51 en ataques, 17-13 en bloqueos, 9-3 en servicios directos, 119-110 en defensas, 48-40 en pases y 41-25 en asistencias.

Esta serie se juega a un máximo de siete partidos, el primero que gane cuatro se corona campeón.

Arranca la Temporada 2025 del Tour NORCECA de Voleibol de Playa en Varadero

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- La esperada temporada 2025 del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa da inicio en el paradisíaco destino de Varadero, Cuba, marcando el comienzo de un circuito que promete emociones, alto nivel competitivo y valiosos puntos en el ranking NORCECA y FIVB.

Este año, el calendario del prestigioso Tour NORCECA contempla 13 paradas, consolidando su importancia en el desarrollo del voleibol de playa en Norte, Centroamérica y el Caribe. Varadero, sede tradicional del circuito desde el año 2011, tendrá en 2025 un rol aún más destacado al albergar dos etapas: la apertura del tour y la gran final, programada para el mes de octubre.

Jorge Luis Alayo Cuba

En la primera parada del Tour se cuenta con un registro de catorce países, 18 equipos en masculino y 15 en femenino.

El Tour NORCECA 2025 suma puntos importantes para el ranking continental y mundial, además, marca el inicio del proceso de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, lo que añade un atractivo adicional para las selecciones participantes.

Específicamente hablando sobre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, Colombia y Venezuela deberán obtener su clasificación a través del Tour NORCECA, por lo que se contará con la participación de estos países en varias paradas del circuito.

Como parte del compromiso con el desarrollo del talento joven, la temporada también incluirá dos eventos en la categoría sub-23, los cuales servirán como torneos preparatorios para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.

La NORCECA reafirma con este Tour Continental de Playa su misión de fomentar la excelencia deportiva, ofrecer oportunidades de crecimiento competitivo para los atletas de la región y llevar el espectáculo del voleibol de playa a escenarios de gran belleza y tradición como Varadero.

Primera reunión histórica de la Comisión de Atletas de NORCECA: "Atletas a lo Más Alto del Podio"

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de abril de 2025.- En un hecho sin precedentes para el desarrollo del voleibol en la región, la Confederación NORCECA celebró la primera reunión oficial de su Comisión de Atletas, reafirmando el compromiso con el bienestar, desarrollo y participación de los atletas dentro y fuera de las canchas.

La sesión, realizada en línea, sigue el formato adoptado por las demás comisiones de trabajo de NORCECA y representa un paso firme hacia la integración de la voz de los atletas en la toma de decisiones estratégicas.

En sus palabras de apertura, el Presidente de NORCECA Cristóbal Marte Hoffiz expresó que esta es una comisión pensada para los atletas. “Estamos muy emocionados de tenerlos a bordo. Esta es la primera reunión en la historia de la Comisión de Atletas. Su creación representa un avance dentro del desarrollo de NORCECA. El objetivo principal es preservar el bienestar de los atletas, porque sin ellos no estaríamos aquí”.

La legendaria voleibolista cubana Mireya Luis, Presidente de la Comisión, ofreció una emotiva intervención en la que destacó la importancia de este nuevo órgano. “Esta es una comisión muy importante. NORCECA merece que, como atletas, nos incorporemos. Estamos a un alto nivel y debemos asumir un gran rol, brindando soporte tanto a los atletas activos como a los retirados”.

La comisión trabajará en torno a objetivos concretos: velar por el bienestar integral de los atletas, apoyar la transición hacia la vida profesional posterior a la carrera deportiva, garantizar sus derechos, fomentar la vinculación con sus comunidades y promover la capacitación continua.

Durante la sesión, se abordaron propuestas innovadoras como el programa de mentoría para guiar a atletas que buscan incursionar en el deporte profesional, así como iniciativas formativas para entrenadoras, que surge de la aprobación de la FIVB que exige la inclusión de una mujer en el staff de cada equipo femenino en torneos oficiales.

Félix Sabio, presidente de AFECAVOL, destacó que su asociación centroamericana fue la primera en formar una comisión de atletas en la región. “Durante la pandemia surgió la necesidad de escuchar e involucrar a los atletas para retomar la actividad deportiva. Esta línea de acción está alineada con la estrategia del COI y debe trascender a las federaciones nacionales. NORCECA está a la vanguardia y debe constituir una comisión sólida con atletas de renombre y visión”.

Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de las Comisiones de Desarrollo de la FIVB y de NORCECA, compartió una reseña histórica de NORCECA. Además, destacó la importancia de preparar a los atletas para su retiro, así como la credibilidad de NORCECA en temas de desarrollo, siendo un modelo adoptado por la FIVB, reconociendo al Centro de Desarrollo en Santo Domingo como uno de los más destacados del mundo.

El Dr. Víctor Figueroa, Presidente de la Comisión Médica, expuso en forma breve los cursos que están disponibles para los atletas en temas sobre antidoping, su salud física y mental.

Por su parte, el profesor Nelson Ramírez, Director del Centro Regional NORCECA-FIVB para el Desarrollo del Voleibol ubicado en Santo Domingo, subrayó el rol del Centro Regional en la formación de entrenadores, árbitros y personal técnico, así como en la motivación de los atletas a seguir vinculados al deporte a través de cursos y seminarios.

Se delinearon las áreas clave de la Visión Estratégica 2024-2032 de la FIVB, que garantizan la expansión global de nuestro deporte y mantener a los atletas apoyados y empoderados. Entre ellas la Fundación de Voleibol, presentada por Mireya Luis.

Al cierre, Cristóbal Marte expresó su satisfacción por el éxito de esta sesión inaugural, marcando así el inicio de una nueva etapa para el voleibol en NORCECA, donde los atletas serán protagonistas no solo en la competencia, sino también en la gestión y evolución del deporte.

Con su reconocida pasión, Mireya Luis cerró la sesión con la frase: “Atletas a lo Más Alto del Podio”.

Campeonato ECVA de Voleibol de Playa Senior se celebrará en Santa Lucía

CUL DE SAC, Santa Lucía, 21 de abril de 2025. – Del 2 al 4 de mayo de 2025, Santa Lucía será la sede de algunos de los atletas más talentosos del Caribe en la categoría mayor de voleibol de playa, al dar la bienvenida al Campeonato de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) de Voleibol de Playa Mayor.

Equipos masculinos y femeninos de Santa Lucía, Granada, Dominica, Antigua, Bermudas, San Vicente, Anguila y San Cristóbal competirán por los máximos honores y el codiciado título de campeón de ECVA.

Como un evento oficialmente calendarizado por NORCECA, este campeonato brinda a los atletas de ocho islas miembros de ECVA una plataforma para competir al más alto nivel regional, promoviendo la excelencia atlética y el desarrollo personal.

Todas las miradas estarán puestas en los locales Joseph Clercent y Sheldon Descartes, campeones defensores que han ganado el título en 2023 y 2024. Los favoritos de casa quieren hacer historia logrando un tricampeonato en su propia arena y serán el equipo a vencer.

ECVA confía en que el torneo será una celebración de habilidad, pasión y espíritu deportivo, reuniendo a jugadores experimentados y talentos emergentes en una emocionante muestra de voleibol de playa.

El evento es posible gracias al generoso apoyo de sus patrocinadores, entre ellos NORCECA, ECVA, el Ministerio de Desarrollo Juvenil y Deportes, el Comité Olímpico de Santa Lucía, la Autoridad Nacional de Loterías, Buckeye y Co Williams. Su colaboración es fundamental para el éxito de lo que promete ser una competencia llena de energía e inolvidable.

Managua sede de los Campeonatos Centroamericanos Sub-21 y Sub-23 de Voleibol de Playa de AFECAVOL

MANAGUA, Nicaragua, 21 de abril de 2025.- Managua se alista para ser sede del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 y la primera edición del Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa de AFECAVOL del 24 al 28 de abril.

Ambos eventos se disputarán de forma simultánea en la cancha de arena ubicada en el icónico Paseo Xolotlán ubicado en Managua, Nicaragua.

La edición previa del Campeonato Centroamericano Sub-21 se celebró en 2022 en Panamá, en donde los equipos de Costa Rica dominaron el evento. Angel Williams/Kianny Araya y Julian Araya/Jhostin Varela, se coronaron campeones en femenino y masculino respectivamente.

En cuanto a la categoría Sub-23, en reciente Asamblea de AFECAVOL, se aprobó realizar la primera edición del evento y con ello desarrollar todas las categorías de voleibol de playa en Centro América. La categoría Sub-23 se ha venido desarrollando en NORCECA desde 2021 para la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior.

Las delegaciones de los países participantes tienen programada su llegada a Managua el 24 de abril cuando se lleve a cabo la reunión preliminar y el registro oficial de los equipos. Los días de competencia serán del 25 al 27 de abril.

XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa

I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

NORCECA Lamenta el Fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025.- La Confederación de Voleibol del Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, un líder espiritual cuya humildad, compasión y compromiso inquebrantable con la paz y la unidad tocaron a millones de personas en todo el mundo.

Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, envió un sentido mensaje de condolencias a la comunidad católica global y a todos aquellos que lloran la partida de un hombre que dedicó su vida al servicio y al diálogo.

“Nos sentimos profundamente conmovidos por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco”, expresó Marte Hoffiz. “Su liderazgo moral, su incansable defensa de los pobres y marginados, y su mensaje de amor y unidad han dejado una huella imborrable en la humanidad. En nombre de la Confederación NORCECA, enviamos nuestras oraciones y pensamientos al Vaticano y a todos los miembros de la Iglesia Católica alrededor del mundo.”

El Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano y jesuita, fue símbolo de esperanza para muchos en todo el mundo, trascendiendo fronteras religiosas y culturales con un mensaje sencillo pero poderoso de fraternidad e inclusión. Su pontificado recordó al mundo la importancia de la humildad, la justicia social y la dignidad humana.

Gran defensor del deporte como medio de unión, el Papa Francisco reconocía su valor para construir comunidad y promover valores como el respeto, el trabajo en equipo y la perseverancia. En 2016, bajo su liderazgo, el Vaticano organizó junto a las Naciones Unidas y el Comité Olímpico Internacional (COI) la conferencia “Fe y Deporte”. Posteriormente, en 2022, impulsó y presidió la conferencia “Deporte para Todos”, reafirmando su convicción de que el deporte es una herramienta de inclusión y paz. Estas iniciativas reflejan su firme compromiso con el deporte como puente entre personas de diferentes culturas, creencias y orígenes.

NORCECA se une a la comunidad internacional para rendir homenaje a la vida y legado del Papa Francisco, recordando sus contribuciones perdurables a la paz, la fe, la solidaridad global y su auténtica creencia en el poder transformador del deporte.

Que descanse en paz eterna.

Las Criollas logran su boleto a la Serie Final de la LVSF 2025

GUAYNABO, Puerto Rico, 20 de abril de 2025. – En una emocionante batalla la noche del pasado jueves, las Criollas de Caguas aseguraron su lugar en la serie final de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), derrotando a las Mets de Guaynabo en el coliseo Mario “Quijote” Morales 3-1 (25-19, 20-25, 25-20, 26-24).

Con esta victoria, rompieron la tendencia que favorecía al equipo local y desataron la euforia de sus seguidores. Las Criollas ganaron la serie 4-2.

Las Criollas de Caguas se enfrentarán en la Gran Serie Final KIA a las campeonas defensoras, Cangrejeras de Santurce.

Las Criollas superaron a las Mets en ataques (56-53), en bloqueos (17-11) y en servicios directos (3-2). Las Mets dominaron en defensas (62 a 54), pases (40 a 34) y asistencias (39 a 14).

Las figuras ofensivas destacadas por Caguas fueron Kath Bell con 20 puntos (19 en ataques y 1 bloqueo), seguida por Temi Thomas Ailara con 16 y Kristin Lux con 14. Alba Hernández aportó 6 de los 9 bloqueos del equipo.

Por las Mets brillaron Chiaka Ogbogu con 20 puntos y Rebecca Latham con 19.

Calendario de la Serie Final Kia

La Gran Serie Final KIA se jugará a un máximo de siete partidos; el equipo que alcance cuatro victorias será el campeón:

Martes 22 de abril: Cangrejeras de Santurce visitan a Criollas de Caguas – 8:00 pm

Jueves 24 de abril: Criollas de Caguas visitan a Cangrejeras de Santurce – 8:12 pm

Sábado 26 de abril: Cangrejeras de Santurce visitan a Criollas de Caguas – 8:00 pm

Lunes 28 de abril: Criollas de Caguas visitan a Cangrejeras de Santurce – 8:12 pm

De ser necesario:

Miércoles 30 de abril: Cangrejeras de Santurce visitan a Criollas de Caguas – 8:00 pm

Viernes 2 de mayo: Criollas de Caguas visitan a Cangrejeras de Santurce – 8:12 pm

Domingo 4 de mayo: Cangrejeras de Santurce visitan a Criollas de Caguas – 7:00 pm (CANCHA NEUTRAL)

Nuss y Brasher consiguen su primer oro del Beach Pro Tour en 2025

BRASÍLIA, Brasil, 20 de abril de 2025. – Tras conquistar el bronce en Quintana Roo y la plata en Saquarema, las estadounidenses Kristen Nuss y Taryn Brasher se alzaron con el oro en Brasilia, al concluir este domingo el tercer evento Elite del año en el Volleyball World Beach Pro Tour. De esta forma, las olímpicas de París 2024 subieron a lo más alto del podio por primera vez desde las Finales del Tour 2024 en Doha, sumando su novena medalla de oro y la número 15 en total en su destacada trayectoria en el Beach Pro Tour.a medal overall to their impressive Beach Pro Tour collection.

Mira el Brasilia Elite enVBTV

Carol Solberg y Rebecca Cavalcanti ofrecieron una sólida resistencia en la final, pero tuvieron que conformarse con la plata ante el público local brasileño. Es ya su segunda medalla en apenas cuatro apariciones juntas en el Tour. Hace tres semanas, las experimentadas brasileñas se coronaron campeonas en el Elite de Quintana Roo.

Otro dúo brasileño, las campeonas olímpicas Ana Patricia Ramos y Eduarda Santos Lisboa (Duda), completó el podio con el bronce, su primera medalla en el Beach Pro Tour en casi un año, desde que ganaron el oro en este mismo escenario en mayo de 2024. Las excampeonas mundiales y ex número uno del ranking mundial suman ahora un impresionante palmarés de ocho oros, dos platas y cinco bronces en el Tour.

Las segundas sembradas, Nuss y Brasher, superaron la fuerte actuación de sus rivales (quintas sembradas) y el bullicio de una fantástica afición brasileña en las gradas durante la final del oro del domingo, para lograr una ajustada victoria por 2-0 (22-20, 21-19). Las estadounidenses lideraron la mayor parte del primer set, pero sobre el cierre, Carol y Rebecca tomaron el control y alcanzaron el primer punto de set con 19-18. Nuss y Brasher reaccionaron con tres puntos seguidos y cerraron el set con un ace de Nuss. En el segundo parcial, el equipo estadounidense tomó ventaja en dos ocasiones, y dos veces las locales empataron hasta llegar al 19-19. Nuss y Brasher mantuvieron la concentración y cerraron el set y el partido con un potente remate de Nuss para sellar el punto de la victoria.

El mejor desempeño ofensivo fue clave para inclinar la balanza a favor de Nuss y Brasher. Brasher se destacó como la máxima anotadora del partido con 24 puntos, la mejor atacante con 20 remates exitosos, y la mejor bloqueadora con tres bloqueos. Carol lideró a la dupla brasileña con 17 puntos, incluidos dos aces y dos bloqueos efectivos.

"¡Dios mío! ¡Fue muy difícil! ¡Si pudiéramos dejar de enfrentarnos a ellas tantas veces, sería genial! Son increíbles y sabíamos que, frente a esta afición, el ambiente sería muy intenso y que iban a jugar con mucha pasión, como siempre lo hacen. Así que solo intentamos mantenernos unidas y confiar en nosotras mismas", dijo Nuss en la cancha tras el partido.

"Kristen llegó hoy y me despertó con un entusiasta '¡Vamos por el oro hoy!' Pero tuvimos que luchar contra un equipo brasileño increíble – ambas son tan talentosas – y jugar frente a una afición brasileña tan bulliciosa, tan divertida y tan amante del voleibol", agregó Brasher.

El partido por el bronce, jugado más temprano el domingo, se fue a tres sets, ya que las neerlandesas Emi van Driel y Wies Bekhuis, clasificadas desde la previa y sembradas 23rd en el cuadro principal de 24 equipos, ofrecieron una dura batalla e incluso ganaron el primer set ante las campeonas olímpicas. Sin embargo, las décimas sembradasaAna Patricia y Duda lograron revertir el curso del encuentro y celebraron una victoria por 2-1 (19-21, 21-15, 15-12). Fueron, principalmente, los errores no forzados de las neerlandesas y el mejor bloqueo de las brasileñas los factores que definieron el partido. Ana Patricia sumó seis bloqueos directos y lideró con un total de 20 puntos.

VW Beach Pro Tour Brasilia Elite: schedule and results

Sedes confirmadas para Voleibol y Voleibol de Playa en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

15 de abril de 2025.- ¡Comienza la cuenta regresiva! Ya se han confirmado las sedes para el voleibol y el voleibol de playa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.  

La ciudad de Long Beach, una de las sedes oficiales para 2028, será el escenario del Voleibol de Playa en la icónica playa de Alamitos. El voleibol se llevará a cabo en la Arena de Anaheim, un recinto de primer nivel para el entretenimiento y el deporte, que sin duda ofrecerá el escenario olímpico ideal para una experiencia inolvidable de voleibol.  

Este anuncio se produce tras el extraordinario éxito de los Juegos Olímpicos de París 2024, ampliamente celebrados como los más exitosos de la historia para el voleibol y el voleibol de playa. Desde cifras récord de audiencia, hasta actuaciones increíbles en el terreno de juego y escenarios icónicos, los deportes captaron una atención global sin precedentes.  

Sobre esta base, la FIVB confía en que los Juegos de LA28, que se celebrarán del 14 al 30 de julio de 2028, continuarán elevando el nivel del voleibol en el ámbito olímpico, y que estas sedes emblemáticas ofrecerán un escenario espectacular para que los mejores atletas del mundo compitan en el mayor evento deportivo.   

“Estamos muy entusiasmados con la confirmación de estas sedes y la oportunidad que representan para exhibir nuestros deportes en los Juegos Olímpicos LA28”, expresó el Secretario General de la FIVB, Hugh McCutcheon. “Las competencias de voleibol en París 2024 mostraron lo mejor del voleibol y del voleibol de playa, y confiamos en que LA28 continuará con ese legado. La FIVB espera seguir colaborando estrechamente con el Comité Organizador de LA28, el COI y todos nuestros socios en el camino hacia unos Juegos que prometen ser extraordinarios”. 

Cristóbal Marte Hoffiz se reúne con el presidente del COI Thomas Bach en Lausana

LAUSANA, Suiza, 13 de abril de 2025.- En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, sostuvo un encuentro amistoso con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en la Casa Olímpica en Lausana.

La conversación transcurrió en un ambiente de cordialidad y fortalecimiento de lazos institucionales, destacando el compromiso compartido con el desarrollo del deporte a nivel global, en particular en América Latina.

Thomas Bach manifestó su admiración por el proyecto de selecciones femeninas de voleibol de la República Dominicana, al cual ha seguido de cerca tras visitar al equipo nacional en dos ocasiones: durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y más tarde en Santo Domingo. En ambas oportunidades, el presidente del COI pudo conocer de primera mano la estructura, visión y logros de un programa que hoy es considerado un modelo a seguir en la región.

“El proyecto dominicano es un referente para el deporte en toda América Latina. Es un modelo a seguir que demuestra cómo una visión clara y una inversión sostenida pueden generar resultados de impacto mundial”, expresó Bach.

Marte Hoffiz aprovechó la oportunidad para compartir los pilares, resultados y proyecciones del proyecto dominicano, que se ha consolidado como una inversión estratégica a nivel nacional. Este programa no solo ha cosechado éxitos en competiciones internacionales, sino que también se ha convertido en una plataforma sólida para la detección y formación de nuevos talentos y la profesionalización del voleibol femenino.

“Este no es solo un proyecto deportivo, es un proyecto país que apuesta al futuro de nuestra juventud y que ha colocado a República Dominicana en una posición de poder en el voleibol mundial”, declaró Marte Hoffiz.

Thomas Bach elogió la visión a largo plazo del proyecto y reiteró el compromiso del COI con el fortalecimiento del deporte en América Latina, reconociendo que iniciativas como el proyecto de selecciones femeninas de voleibol en República Dominicana inspiran a otras naciones a apostar por el desarrollo estructurado de sus disciplinas.

Este encuentro es un reconocimiento internacional al modelo deportivo del voleibol femenino dominicano, ejemplo de cómo una apuesta nacional bien dirigida puede trascender fronteras y generar impacto en la élite deportiva global.

Actualmente, la selección femenina de República Dominicana ocupa el puesto 11 del ranking mundial, consolidándose como una de las potencias emergentes del voleibol internacional.

Progreso y empoderamiento: La Junta de Administración de la FIVB aprueba propuestas clave de sus Comisiones y Consejos

LAUSANA, Suiza, 14 de abril de 2025.– Entre las propuestas aprobadas destacan la creación del Día Mundial del Voleibol (7 de julio), la expansión del Ranking Mundial y mucho más.

El Consejo de Administración de la FIVB tomó decisiones clave sobre diversas propuestas presentadas por las Comisiones y Consejos, todas alineadas con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB y su misión de servir al Movimiento Global del Voleibol.

Consejo de Voleibol – Expansión del Ranking Mundial

Se aprobó una propuesta de actualización del Ranking Mundial acorde con el panorama actual del voleibol internacional. La nueva versión amplía la cantidad de categorías de eventos incluidos y promueve una mayor participación de las selecciones nacionales.

El sistema dinámico de ranking de la FIVB ofrece una evaluación precisa del rendimiento técnico de los equipos y es una herramienta confiable para medir su progreso y desarrollo a lo largo del tiempo.

Según el nuevo marco, cada Confederación Continental podrá incluir hasta dos eventos anuales en el ranking, mientras que cada Asociación Zonal podrá incluir uno. Para sumar puntos, las competencias deben contar con al menos cuatro selecciones nacionales mayores.

Otra modificación importante se refiere a la inactividad de los equipos. Antes, un equipo se consideraba inactivo tras un año sin competencia. Ahora, ese plazo se amplía a dos años, vigente desde 2025. También se aprobaron cambios estructurales en las competencias. Los equipos en los Campeonatos Mundiales por edades aumentarán sus plantillas de 12 a 14 jugadores, y los torneos U17 se alinearán con los U19 y U21, con 24 equipos, los mismos procesos de clasificación, formatos de competencia y puntos de ranking.

A solicitud de la Federación Serbia de Voleibol, el Campeonato Mundial Femenino U19 tendrá ajustes logísticos, incluyendo un día adicional para facilitar los traslados, y el cambio de ciudad sede: de Belgrado a Vrnjačka Banja, Serbia.

Comisión de Patrimonio y Legado – ¡Día Mundial del Voleibol!

Tras la aprobación de la Junta, el 7 de julio será oficialmente el Día Mundial del Voleibol, conmemorando la primera demostración pública del deporte realizada por William Morgan en 1895. La fecha será una celebración global del voleibol cada año.

Comisión de Voleibol de Playa – Giro estratégico en el vóley playa

En línea con la Visión Estratégica 2032, que incluye un giro estratégico en el vóley playa como una de sus 15 prioridades, se aprobó un proyecto piloto en 2025 que permitirá a los entrenadores intervenir durante el juego.

La prueba se llevará a cabo del 23 de julio al 5 de octubre de 2025 en 15 eventos: 4 Elite, 3 Challenge y 8 Futures. Si el resultado es positivo, la fase dos se extenderá al resto de competencias en 2025 y 2026, incluyendo el Campeonato Mundial de Vóley Playa FIVB Adelaida 2025.

Comisión Médica – Congreso Médico FIVB 2026

Se aprobó la organización de un Congreso Médico de la FIVB en 2026, centrado en medicina, salud y bienestar en el contexto del voleibol. Se anunciarán más detalles próximamente.

Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje – Más claridad y mejor fluidez

Se aprobaron varios cambios con el objetivo de agilizar el deporte y hacerlo más accesible para los aficionados.

En voleibol, para reducir las interrupciones repentinas durante los rallies, los equipos ya no podrán solicitar un Challenge a mitad del punto. En su lugar, podrán pedirlo al finalizar el rally, para revisar la decisión arbitral sobre cualquier acción ocurrida durante ese intercambio, incluido el saque.

Tanto en voleibol como en voleibol de playa, se aprobó para prueba una nueva interpretación de la regla del doble contacto. Se permitirá el doble contacto durante la acción de armado, siempre que el balón permanezca en el mismo lado de la cancha, y solo se considerará falta si hay dos toques consecutivos claramente diferenciados. Para balones enviados al campo contrario, así como en casos de catch (atrapadas) o lift (sujetamientos), se mantendrá la interpretación actual. En voleibol, esta nueva interpretación será aplicada durante la VNL 2025, y luego se evaluará su posible implementación en otros torneos. En vóley playa, se aplicará en los torneos Elite de Gstaad y Montreal, y en los Challenge de Brasil y Baden, antes de extenderse a más eventos.

Finalmente, la Junta aprobó cambios en el reglamento de video challenge del voleibol de playa, alineándolo con una norma ya vigente en voleibol: la decisión del árbitro seguirá siendo definitiva, pero el equipo conservará su Challenge en caso de que el video no arroje evidencia concluyente.

Comisión de Entrenadores – Nuevas iniciativas

Durante la VNL 2025, campeonatos mundiales por edades y de mayores, se probará un cambio en la regla de posición fuera de rotación para el equipo que recibe. Se considerará fuera de rotación si el jugador cambia de posición entre el silbato del árbitro y el momento del lanzamiento del saque.

Además, se continuará promoviendo a las entrenadoras mujeres y su visibilidad como modelos a seguir. Desde la VNL 2026 y en los mundiales por edades, todos los equipos femeninos deberán registrar al menos una entrenadora en la planilla de juego.

Comisión de Comunicación – Campaña Global Volleyball Movement 2025

Se apoyó el lanzamiento de la campaña Global Volleyball Movement, una importante iniciativa digital para ampliar el alcance del deporte y aumentar el compromiso global. El objetivo es fortalecer la relevancia del voleibol en la sociedad y promover un cambio positivo a través del deporte.

Comisión Legal – Actualizaciones reglamentarias

Se aprobaron actualizaciones al Artículo 5.5 del Reglamento General de la FIVB, adaptando la estructura y nombres de las Comisiones y Consejos.

También se aprobaron cambios en el Reglamento Deportivo para brindar más flexibilidad a atletas jóvenes. Ahora, un jugador podrá cambiar su Federación de Origen (FoO) por la correspondiente a su nacionalidad actual, si esta difiere de la registrada originalmente. El cambio debe realizarse antes de los 18 años o antes de registrarse con un formulario O-2 en la selección nacional original.

Se modificó además el caso especial de residencia de ocho años: la edad máxima para beneficiarse de este caso se amplía a 38 años. Los jugadores que hayan representado a la selección nacional absoluta de su federación original podrán solicitar este cambio, pero no podrán representar a la nueva selección nacional.

La versión con seguimiento de los cambios será publicada la próxima semana en el sitio web de la FIVB.

Nuss y Brasher ganan la plata en Saquarema

SAQUAREMA, Brasil, 13 de abril de 2025.– Las estadounidenses Kristen Nuss y Taryn Brasher ganaron la medalla de plata en el torneo Elite del Volleyball World Beach Pro Tour en Saquarema, Brasil, tras caer en la final del domingo ante las brasileñas Thamela Coradello y Victoria Lopes por 1-2 (19-21, 21-16, 10-15).

Puedes ver las repeticiones del Beach Pro Tour Saquarema Elite enVBTV

Con este segundo lugar en Saquarema, Nuss y Brasher suman su sexto podio consecutivo en el Beach Pro Tour: tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce durante ese periodo.

Beach Pro Tour Saquarema Elite – Results

El dúo número uno del ranking mundial de la FIVB, las alemanas Müller y Tillmann, ganó su primera medalla de la temporada al quedarse con el tercer lugar en Saquarema. Las europeas tuvieron una actuación dominante en el partido por el bronce, superando a las estadounidenses Kelly Cheng y Molly Shaw por 2-0 (21-16, 21-16).

El Beach Pro Tour continuará en Brasil una semana más, con la capital del país, Brasilia, como sede del tercer torneo Elite de la temporada, del 16 al 20 de abril.

Las Criollas a una victoria de la Final y Santurce gana la Serie Semifinal B

Puerto Rico, 12 de abril de 2025. – Las Criollas de Caguas quedaron a una victoria de la Final tras vencer a las Mets de Guaynabo en la Semifinal A y las Cangrejeras de Santurce barrieron el sábado a las Atenienses de Manatí en la Semifinal B de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) de Puerto Rico.

La Serie Semifinal A de la Liga de Voleibol Superior Femenina sigue favoreciendo a los equipos locales. La noche del sábado, las Criollas de Caguas quedaron a una victoria de la Serie Final, al vencer en sets seguidos (25-23, 29-27, 25-13) a las Mets de Guaynabo en el coliseo Roger Mendoza de este municipio.

La ofensiva de las Criollas tuvo en doble dígito a Diana Reyes y Kristin Lux, con 15 puntos cada una. Les siguieron Sofía Victoria y Stephanie Enright, con 11 unidades cada una.

Por Guaynabo, Rebecca Latham anotó 13 puntos, mientras que Paola Santiago sumó 10.

La serie continúa el miércoles 16 de abril en el coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo, desde las 7:00 p. m.

Por su lado, las Cangrejeras de Santurce barrieron el sábado a las Atenienses de Manatí en la Semifinal B al imponerse con otra contundente victoria 3-0 (25-15, 25-17, 25-18) en el Coliseo Roberto Clemente. De esta manera, las Cangrejeras alcanzan su tercera final consecutiva.

Santurce disputó la final en 2023 contra las Pinkin de Corozal, saliendo por la puerta ancha Corozal, en el 2024 vencieron a las Atenienses de Manati y ahora esperan por Caguas o Guaynabo.

Las Cangrejeras tuvieron en doble dígito a: Andrea Rangel (16), Tamara Otene (14) y Kara McGhee (10).

Por Manatí, equipo subcampeón de la pasada temporada, Karla Santos y Jovyrelis Ayala sumaron 14 y 10 puntos respectivamente.

Histórica reunión del Consejo de Administración de la FIVB concluye en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico

LAUSANA, Suiza, 13 de abril de 2025.- El Consejo de Administración de la FIVB concluyó dos inspiradores días de reuniones, marcando un hito histórico al celebrarse las sesiones de la mañana y la tarde del segundo día en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, respectivamente.  

Antes del inicio de las actividades del segundo día, los miembros del Consejo de Administración participaron en un recorrido por la Casa Olímpica, profundizando su conexión con el corazón del Movimiento Olímpico. La jornada se vio aún más realzada por la presencia de varios invitados destacados del Comité Olímpico Internacional (COI).  

El presidente del COI, Thomas Bach, dio una cálida bienvenida al Consejo de la FIVB y compartió unas palabras sobre el desarrollo de la Federación a lo largo de los años. 

“Hemos construido excelentes relaciones [con la FIVB] durante todos estos años. Me gustaría repetir frente a todos ustedes que el voleibol es realmente una de las muy pocas Federaciones Internacionales que ha marcado una verdadera diferencia al establecer un referente en el desarrollo de su deporte en los últimos años,” afirmó el presidente Bach. 

“Eso significa que, en el terreno de juego, son mucho más competitivos, con más Federaciones Nacionales teniendo la oportunidad de competir, de competir a un nivel más alto, y de lograr diplomas, medallas y distinciones que realmente marcan la diferencia. Y fuera del terreno de juego, han asumido la responsabilidad social del deporte. Entienden que en la vida siempre se trata de dar y recibir, y no se puede solo recibir.” 

La presidenta electa del COI, Kirsty Coventry, también se dirigió al Consejo de la FIVB, declarando: 

“Creo que el futuro del voleibol en el mundo es muy emocionante. Estoy de acuerdo con todo lo que tú [Fabio Azevedo] acabas de decir: expandir el deporte, hacerlo más accesible y asequible para más personas. Hacerlo inspirando a las nuevas generaciones a ser más saludables y activas es una gran prioridad para todos nosotros. Estoy muy entusiasmada por caminar este camino con ustedes.  

“Creo que su lema ‘Juntos como uno’ se alinea mucho con la filosofía Ubuntu de mi campaña, que significa ‘Yo soy porque nosotros somos’. Es un enfoque que seguirá guiando mi estilo de liderazgo: necesitamos trabajar juntos para fortalecer distintas áreas.” 

Tanto el Director General del COI, Christophe De Kepper, como el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, también participaron en la reunión del Consejo. Además, Dubi ofreció una presentación sobre los próximos eventos olímpicos: Dakar 2026, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. 

Hablando sobre el significado de un movimiento deportivo, Dubi expresó: “Esta narrativa del poder de la inspiración comienza en las bases. Y creo que, para hacer crecer un movimiento, se empieza desde abajo… reuniendo a las generaciones jóvenes que se inspiran… porque la muestra de humanidad que demostramos en el deporte es increíblemente poderosa. [Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales] son plataformas que debemos aprovechar porque es donde alcanzamos a la audiencia, donde encendemos la chispa. Pero son las acciones fuera de esos eventos las que realmente importan. Aquí es donde hacen la diferencia acciones como la solidaridad, como todo lo que hacen con sus Federaciones Nacionales hasta los clubes, incluida la educación de entrenadores, equipos de apoyo y atletas. Para mí, esto se traduce en que la chispa se enciende durante los eventos, pero lo importante es cómo la llevamos a las bases.” 

James Macleod, Director de Relaciones con los CON, Solidaridad Olímpica y Olympism365 del COI, presentó un informe detallado, destacando la exitosa colaboración con la FIVB. 

En relación con la Solidaridad Olímpica, Macleod comentó: “Desde el lado del COI y del Movimiento Olímpico, es realmente lo que llamaríamos el motor de desarrollo que está a disposición de todos. Y es gracias a esa colaboración con ustedes y su departamento de desarrollo que hemos podido impulsar el voleibol en todo el mundo tanto como hemos podido.” 

Además, James Carr, Director Ejecutivo de ASOIF, presentó el informe de Buen Gobierno de ASOIF. Desde la primera evaluación en 2016-2017, la FIVB ha escalado 95 puntos, reflejando su compromiso inquebrantable con la implementación de los más altos estándares de gobernanza. 

El Consejo de la FIVB también recibió importantes actualizaciones de diversas comisiones, incluyendo Empoderamiento del Voleibol, Desarrollo y Sostenibilidad, y Asuntos Legales. Las presentaciones de Volleyball World y la Fundación de Voleibol, por su parte, resaltaron el crecimiento comercial y el impacto social cada vez mayor del deporte. 

Para concluir la reunión, los miembros del Consejo recibieron información sobre un emocionante calendario de eventos de voleibol y voleibol de playa, con 2025 y más allá prometiendo una agenda llena de acción. Entre los eventos destacados figuran el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB Adelaide 2025, la VNL 2025, y los Campeonatos Mundiales de Voleibol Masculino y Femenino de la FIVB, que se celebrarán en Filipinas y Tailandia, respectivamente.

Punta Cana será sede del 40º Congreso Mundial de la FIVB en 2026

LAUSANA, Suiza, 12 de abril de 2025. – La República Dominicana, una nación apasionada por el voleibol, se prepara para recibir al Movimiento Global del Voleibol el próximo año.

El Consejo de Administración de la FIVB aprobó por unanimidad a Punta Cana, República Dominicana, como sede del 40vo Congreso Mundial de la FIVB en 2026.

La propuesta para llevar el Congreso a Punta Cana fue presentada por el presidente de NORCECA y primer vicepresidente ejecutivo de la FIVB, Cristóbal Marte Hoffiz. La iniciativa destacó la vibrante cultura deportiva del país, su estrecha relación con la comunidad del voleibol y su reputación en la organización de eventos de clase mundial. Además, Punta Cana será sede de la Sesión del COI en 2027.

La FIVB trabajará de la mano con la Federación Dominicana de Voleibol para garantizar un Congreso inolvidable y productivo en 2026.

Liderazgo de NORCECA presente en la reunión del Consejo de Administración de la FIVB en Lausana

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.- Los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol NORCECA participaron activamente en la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol FIVB, celebrada en Lausana, Suiza.

Encabezados por el presidente Cristóbal Marte Hoffiz, también formaron parte de la delegación Sabinah Clement, segunda vicepresidenta ejecutiva, junto a los vicepresidentes ejecutivos Mireya Luis, Mark Eckert, Félix Sabio González y Mushtaque Mohammed.

Como parte de las jornadas de trabajo, los directivos de NORCECA visitaron la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, dos espacios emblemáticos que reflejan el legado y los valores del movimiento olímpico. Durante esta significativa visita, tuvieron la oportunidad de compartir una amena conversación con el presidente saliente del Comité Olímpico Internacional COI, Thomas Bach.

El encuentro con el presidente Bach se desarrolló en un ambiente cordial y de reconocimiento mutuo, donde los representantes de NORCECA aprovecharon para agradecerle su valiosa contribución al desarrollo del voleibol a nivel mundial y destacar los lazos de amistad y cooperación que ha cultivado con la comunidad del voleibol durante su mandato.

La participación activa de NORCECA en estos espacios internacionales reafirma su compromiso con el crecimiento del voleibol y su integración dentro del contexto olímpico global.

Un reencuentro especial en Lausana con Thomas Bach

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025. – En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), los miembros del Ejecutivo y del Consejo se dieron cita en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, en una jornada llena de inspiración, reflexión y discusiones sobre el futuro del voleibol mundial.

Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con Thomas Bach, presidente saliente del Comité Olímpico Internacional (COI), quien compartió con los directivos en un ambiente de cordialidad y reconocimiento mutuo.

Durante el encuentro, Mireya Luis, Vicepresidenta Ejecutiva de la FIVB y de NORCECA, expresó su emoción por reencontrarse con el líder olímpico, rememorando con afecto su paso por la Comisión de Atletas del COI, un periodo durante el cual Bach fue una figura clave de apoyo. “Nuestra conversación fue emotiva y cercana. Recordamos mi paso por la Comisión de Atletas del COI, una etapa en la que el presidente Bach fue un gran apoyo para mí. Hoy le manifesté personalmente mi agradecimiento por aquel acompañamiento invaluable”.

Además, compartieron impresiones sobre el futuro de Bach una vez concluya su mandato al frente del COI, reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que le esperan fuera de la estructura olímpica.

El encuentro concluyó con un gesto espontáneo y simbólico: una fotografía (selfie) que Mireya Luis describió como “un recuerdo entrañable” de una jornada que reafirma los lazos entre el voleibol y el movimiento olímpico.

La reunión del Consejo de Administración de la FIVB comenzó con el progreso de la Visión Estratégica 2032 como tema central

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.– El Consejo de Administración de la FIVB se reunió ayer para el primer día de su sesión en la Volleyball House de Lausana, Suiza, con el servicio al Movimiento Mundial del Voleibol a través de la Visión Estratégica 2032 como eje principal de las discusiones.  

Antes del inicio oficial, los miembros del Consejo participaron en un recorrido por la Volleyball House, la cual ha sido recientemente renovada con mejoras centradas en fomentar un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios colaborativos de trabajo. 

La reunión comenzó con un discurso especial de Sébastien Griesmar, Director de la Fundación Capital Olímpica de Lausana, quien dio la bienvenida a los miembros del Consejo y destacó el fuerte vínculo entre la ciudad de Lausana, la FIVB y el Movimiento Mundial del Voleibol.  

Griesmar expresó: “En nombre de la Ciudad de Lausana y del Cantón de Vaud, permítanme darles la bienvenida a todos. Lausana es hogar de cerca de 60 federaciones internacionales y, por supuesto, de la FIVB desde 1984, seguida por Volleyball World y posteriormente la Fundación de Voleibol. Agradecemos su continua confianza y presencia aquí. 

“Estamos comprometidos en hacer que este ecosistema sea aún más visible en el futuro. Hace unas semanas tuvimos conversaciones muy interesantes con el equipo de la FIVB. Estamos impresionados con lo que han logrado y entusiasmados con lo que está por venir.”  

El Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, también aprovechó la ocasión para felicitar a varios miembros del Movimiento Mundial del Voleibol por sus recientes logros e hitos, celebrando sus contribuciones tanto dentro como fuera del ámbito del voleibol. 

Uno de los momentos clave del día fue la actualización sobre la Visión Estratégica 2032 de la FIVB. El Presidente Fabio Azevedo presentó los avances alcanzados en torno a los pilares fundamentales de esta visión – profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva – y reafirmó el firme compromiso de la FIVB con el crecimiento del voleibol en todos los niveles. 

¨Juntos como uno’ es más que un lema – es una forma de vida y un verdadero compromiso. Queremos compartir este mensaje con el mundo entero”, dijo el Presidente Azevedo. “A través de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, estamos pasando de ser un organismo rector internacional a convertirnos en un Movimiento Mundial del Voleibol. Queremos hacer que el voleibol sea más relevante en la sociedad. Y queremos mejorar el mundo a través de nuestro deporte.” 

Durante la reunión, se anunció la incorporación de Isha Ambani y Louise Bawden al Consejo de Administración de la FIVB para el ciclo olímpico 2024-2028. Asimismo, el Consejo aprobó el reconocimiento de dos nuevas asociaciones de voleibol: la Asociación Árabe de Voleibol y la Asociación de Federaciones Nacionales de Voleibol de Países de Lengua Portuguesa (AFVCPLP).

También se presentaron informes y propuestas innovadoras provenientes de las distintas Comisiones y Consejos de la FIVB. Además, los miembros recibieron el Informe Financiero 2024 y el Presupuesto para 2025. 

La reunión del Consejo de Administración continúa el 11 de abril, con una jornada de inspiración y más discusiones en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico. 

Mets igualan la semifinal ante Criollas y Santurce a una victoria de la Final

Puerto Rico, 10 de abril de 2025. – Mientras en el Coliseo Mario “Quijote” Morales de Guaynabo las Mets empataban la Semifinal A con dos triunfos por bando frente a las Criollas de Caguas, en el Coliseo Juan Aubín Cruz de Manatí las campeonas defensoras, las Cangrejeras de Santurce, lograban su noveno set consecutivo en la Semifinal B ante las Atenienses.

La victoria de las Mets frente a las Criollas fue 3-1 (20-25, 25-17, 25-22, 25-15).

La serie se traslada este sábado 12 de abril al Coliseo Roger Mendoza de Caguas para el quinto partido de la serie, que hasta el momento ha favorecido a los equipos locales.

Guaynabo superó a Caguas en ataques (53-51), en servicios directos (10-2) y en defensas (87-77). Ambos equipos finalizaron con 11 bloqueos positivos, mientras que Caguas dominó en pases (40-28) y asistencias (24-20).

La ofensiva de Guaynabo contó con tres jugadoras en doble dígito: Rebecca Latham (28 puntos), Paola Santiago (17) y Valeria Flores (16). Por Caguas, Kristin Lux sumó 15 puntos, seguida por Sofía Victoria con 13 y Diana Reyes y Alba Hernández con 12 cada una.

En el tercer juego de la otra serie semifinal, las Cangrejeras de Santurce quedaron a un triunfo de avanzar a la final de la LVSF tras vencer 3-0 (25-17, 29-27, 25-18) a las Atenienses de Manatí.

Manatí aún no ha logrado ganar un set en la serie. Santurce buscará completar la barrida este sábado en su cancha.

En ofensiva de Santurce, destacaron Tamara Otene y Helena Grozer con 14 puntos cada una, además de las 10 unidades de Andrea Rangel. Por Manatí, Karla Santos anotó 12 puntos.

Las semifinales son de 7 partidos el primero que gane 4.

Empoderar el Movimiento Global del Voleibol encabeza la reunión del Comité Ejecutivo de la FIVB

LAUSANA, Suiza, 10 de abril de 2025.– El Comité Ejecutivo de la FIVB se reunió hoy en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza, para abordar temas clave y propuestas orientadas a fortalecer y empoderar el Movimiento Global del Voleibol. 

Reflejando la Visión Estratégica 2032 de la FIVB – basada en los pilares de empoderamiento, profesionalismo, integración y participación masiva – la reunión puso un fuerte énfasis en revisar propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB.   

El Comité Ejecutivo también disfrutó de un recorrido por la Casa del Voleibol, la cual ha sido recientemente renovada. El rediseño se enfocó en crear un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios de trabajo compartidos que fomentan una mayor comunicación, colaboración y eficiencia.  

En línea con el compromiso de la FIVB con la sostenibilidad, también se han implementado varias iniciativas ecológicas, incluyendo la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas ambientalmente responsables en toda la Casa del Voleibol. 

Durante la reunión, el Comité Ejecutivo también revisó la agenda de la próxima reunión del Consejo de Administración y consideró una serie de propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB, que serán sometidas a dicho Consejo. 

Otros temas clave discutidos incluyeron los Cambios de Federación de Origen y diversos asuntos administrativos.  

La reunión del Consejo de Administración de la FIVB también comenzó hoy y continuará mañana, 11 de abril de 2025.  

FIVB y USA Volleyball discuten oportunidades para el voleibol de cara a Los Ángeles 2028

LAUSANA, Suiza, 9 de abril de 2025.– En un momento clave para el desarrollo del voleibol, la FIVB recibió hoy a una delegación de USA Volleyball para una reunión estratégica de alto nivel en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza. Las discusiones se centraron en fortalecer la presencia del deporte en toda América mientras el mundo pone la mirada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

Estados Unidos, reconocido como una potencia en voleibol, continúa demostrando su talento en el escenario mundial —recientemente obtuvo la medalla de plata en la competencia femenina y el bronce en la masculina en París 2024. 

La delegación de la FIVB estuvo encabezada por el presidente Fabio Azevedo, quien enfatizó la importancia de la colaboración global a través de la Visión Estratégica FIVB 2032, construida en torno al mensaje central: Juntos como Uno. La reunión destacó oportunidades actuales y futuras para elevar tanto el voleibol de sala como el de playa, y para ampliar el alcance digital del deporte. 

Otro enfoque clave de las conversaciones fue la próxima Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2025, que contará con dos paradas en Estados Unidos: Arlington, Texas, y Chicago, Illinois. Estas ciudades anfitrionas desempeñarán un papel importante al recibir a los mejores equipos del mundo, en una de las primeras grandes competencias de voleibol desde París 2024.  

USA Volleyball tuvo la oportunidad de participar en un programa de jornada completa que incluyó diversas sesiones con jefes de departamento de la FIVB y Volleyball World. Estas sesiones abordaron áreas clave como temas legales, estrategias de eventos para voleibol y voleibol de playa, desarrollos comerciales e innovaciones en marketing y participación digital. 

La delegación de USA Volleyball estuvo compuesta por el director ejecutivo John Speraw, el asesor de marketing Craig Thompson y la asesora legal Rachel Stafford. En todas las reuniones estuvo presente el Secretario General de la FIVB, Hugh McCutcheon, exentrenador del equipo masculino de EE. UU. que lo llevó al oro olímpico en 2008 y del equipo femenino que ganó la plata en 2012. 

Esta reunión demuestra la hoja de ruta de la FIVB para aumentar el impacto global del voleibol en los próximos ocho años. A través de los principios de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, la FIVB busca hacer que el voleibol sea aún más accesible e impactante, uniendo a las personas, inspirando cambios positivos en la sociedad y asegurando un futuro brillante para el deporte. 

Criollas lideran Serie A y Cangrejeras amplían su dominio en la Serie B

Puerto Rico, 8 de abril de 2025. – En las semifinales de la Liga Superior de Voleibol Femenina (LVSF) de Puerto Rico, las Criollas de Caguas defendieron con éxito su cancha Roger Mendoza ante las Mets de Guaynabo para retomar la ventaja (2-1) en la Seria A y las Cangrejeras de Santurce continúan imponiendo su juego en la Serie B (2-0).

Las Criollas se llevaron el triunfo con parciales de 25-21, 26-24, 22-25 y 25-16.

Kristin Lux lideró la ofensiva criolla con 24 puntos, seguida por Sofía Victoriá con 22. Diana Reyes y Stephanie Enright aportaron 12 unidades cada una. Por Guaynabo, Valeria Flores registró 22 puntos, mientras que Rebecca Latham añadió 18.

En la Serie B, las Cangrejeras de Santurce dominaron nuevamente a las Atenienses de Manatí en el Coliseo Roberto Clemente 3-0 (25-20, 25-15, 25-23). Manatí aún no ha podido ganar un set en la serie.

Tamara Otene encabezó la ofensiva de Santurce con 22 puntos, producto de 17 ataques, tres bloqueos y dos servicios directos. Andrea Rangel contribuyó con 16 unidades, mientras que Helena Grozer sumó 11. Por Manatí, Solimar Cestero fue la más destacada con 10 puntos.

Las series continúan el jueves 10 de abril, cuando Santurce visitará a Manatí en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu "Bincito" desde las 8:30 p. m., mientras que Guaynabo recibirá a Caguas en el Coliseo Mario "Quijote" Morales a partir de las 8:00 p. m.

Las Mets imponen su ritmo y nivelan la serie semifinal A ante Caguas

GUAYNABO, Puerto Rico, 6 de abril de 205 - Las Mets de Guaynabo defendieron con éxito su casa, el Coliseo Mario “Quijote” Morales, al vencer 3-1 (25-17, 28-26, 20-25, 25-18) a las Criollas de Caguas en el segundo choque de la semifinal A de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

La serie se iguala 1-1 y continuará el martes en el Coliseo Roger Mendoza de Caguas.

Rebecca Latham brilló con 22 puntos, seguida por Paola Santiago con 17, Valeria Flores con 15 y 10 de Alejandra Argüello. Por Caguas, Diana Reyes aportó 14 tantos y el equipo erró en 25 ocasiones en ataques.

Maria Carvalhaes

Las locales dominaron el primer set desde el inicio y resistieron una reacción de las Criollas. El segundo set fue una batalla intensa, que finalmente cayó del lado de Guaynabo con un bloqueo clave de Alejandra Arguello. Caguas respondió en el tercer set, pero las Mets aseguraron el triunfo con un sólido cierre en el cuarto episodio.

Guaynabo superó a Caguas 13 a 8 en bloqueos, 77 a 76 en defensas y 40 a 30 en pases. Ambos sextetos culminaron con 53 ataques y 7 servicios directos. Caguas salió mejor 20 a 18 en defensas.

En la otra semifinal, las Cangrejeras de Santurce se llevaron el primer partido ante las Atenienses de Manatí en tres sets (25-21, 25-23, 25-18), con destacadas actuaciones de Tamara Otene y Helena Grozer con 16 unidades cada una, además de 12 puntos de Andrea Rangel y 10 de Kara Mcghee.

Por Manati en causa perdida, Tristin Savage y Solimar Cestero con 13 puntos cada una.

La FIVB da la bienvenida a los participantes del programa LEAP en la Casa del Voleibol

LAUSANA, Suiza, 4 de abril de 2025. – La FIVB recibió con orgullo esta semana a los participantes del Programa LEAP en la Casa del Voleibol, brindándoles una oportunidad única para conocer más sobre el trabajo de la Federación Internacional, las actividades del Movimiento Global del Voleibol y el desarrollo del deporte alrededor del mundo. 

LEAP, el Programa Internacional de Liderazgo para Oficiales y Atletas del Deporte Alemán, está diseñado para dotar a futuros líderes deportivos con las habilidades y conocimientos necesarios para asumir roles de alto nivel en organizaciones deportivas internacionales. Dirigido por la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) y respaldado por el Ministerio Federal del Interior y Comunidad (BMI) de Alemania, el programa busca fortalecer la representación alemana en la gobernanza deportiva global, promoviendo al mismo tiempo valores de integridad, transparencia y sostenibilidad.

Durante su visita a la Casa del Voleibol, los participantes del LEAP realizaron una visita guiada y asistieron a una serie de presentaciones a cargo de ejecutivos de la FIVB. El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, compartió la Visión Estratégica 2032 de la organización, que traza la hoja de ruta a largo plazo para el desarrollo del voleibol a nivel mundial bajo el lema “Juntos como Uno”.

Los participantes también escucharon al Jefe Legal y Asesor General de la FIVB, Stephen Bock, quien abordó temas clave como la buena gobernanza y el informe de la ASOIF, destacando las mejores prácticas en la administración del deporte internacional. Asimismo, se presentaron los principales eventos de voleibol y voleibol de playa, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024, los Campeonatos Mundiales 2025 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Alise Kessler, Jefa de Voleibol de la FIVB, y Yu Cao, Jefe de Voleibol de Playa, fueron los encargados de detallar estos eventos.

Mientras que Paulo Barone, Jefe de Desarrollo y Sostenibilidad, presentó el trabajo de la Fundación FIVB Volleyball, que utiliza el alcance global y el poder del voleibol para apoyar proyectos comunitarios con impacto positivo en todo el mundo.

Sobre la visita, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó:

“Fue un honor recibir hoy en la Casa del Voleibol a los participantes del Programa LEAP y compartir con ellos información sobre la FIVB, Volleyball World y la Fundación Volleyball. La colaboración y el intercambio de conocimientos son la base del progreso en el deporte. Nos alegra haber contribuido a empoderar e inspirar a futuros líderes que, sin duda, desempeñarán un papel positivo en el desarrollo del deporte global en los próximos años.”

Por su parte, Julius Brink, campeón olímpico de voleibol de playa en Londres 2012 y participante del programa LEAP, añadió: “La cálida bienvenida en la Casa del Voleibol fue espectacular. Venir aquí con el programa LEAP y discutir temas clave sobre el desarrollo de nuestro deporte y la federación fue muy enriquecedor y valioso para todo el grupo, pero también gratificante para mí a nivel personal.”

La Comisión Legal de NORCECA se Reúne para Revisar Actualizaciones Clave de la Constitución

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de abril de 2025. – La Comisión Legal de la Confederación de Voleibol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) sostuvo una productiva reunión virtual este sábado, marcando la conclusión del más reciente ciclo de sesiones virtuales de las comisiones de NORCECA. La reunión de la Comisión de Finanzas se programará en una fecha posterior, una vez que se complete la auditoría externa de los estados financieros de NORCECA por parte de la firma Ernst & Young (EY).

La sesión fue inaugurada oficialmente por el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, quien enfatizó que el objetivo principal de la reunión era revisar la versión actualizada de la Constitución de NORCECA. “Este borrador revisado, propuesto originalmente por el Comité Ejecutivo y la Junta de Administración (BOA), y aprobado por el Congreso de NORCECA 2024, representa un paso significativo para alinear la estructura de gobernanza de la Confederación con los estándares de la FIVB”, afirmó.

Marte Hoffiz elogió el "trabajo extraordinario" de la presidenta de la Comisión Legal y segunda vicepresidenta de NORCECA, Sabinah Clement, quien ha sido clave en liderar el proceso de revisión. “Los miembros de la Comisión Legal, todos asesores jurídicos con experiencia desempeñan un papel vital al orientar legalmente al BOA y al Comité Ejecutivo. Estamos profundamente agradecidos con Sabinah por su tiempo y experiencia en este proceso”, añadió.

En sus palabras de apertura, Sabinah Clement dio la bienvenida a los nuevos miembros de la comisión y destacó la importancia de mantener un debate profundo y constructivo sobre las enmiendas propuestas a la constitución de la organización. “Nuestro enfoque hoy es finalizar las enmiendas constitucionales antes de que sean distribuidas para su revisión y posteriormente presentadas para su aprobación formal por parte del BOA y el Comité Ejecutivo”, explicó. Una vez aprobada, la versión actualizada de la Constitución estará disponible en el sitio web oficial de NORCECA.

Clement también presentó un informe sobre el Congreso de NORCECA celebrado en Punta Cana, República Dominicana, los días 6 y 7 de julio de 2024, el cual calificó como un gran éxito. El Congreso contó con una amplia participación, incluyendo figuras destacadas del voleibol como el Dr. Ary Graça y Fabio Azevedo, quienes en ese momento ocupaban los cargos de presidente y director general de la FIVB, respectivamente. Entre los puntos destacados del Congreso estuvieron la presentación de informes completos sobre eventos organizados por NORCECA, actividades de las comisiones, asuntos financieros y el informe anual del presidente. Asimismo, se llevó a cabo la reelección de Cristóbal Marte Hoffiz para un nuevo mandato como presidente de NORCECA, así como la elección de los miembros del BOA y del Comité Ejecutivo.

Durante el Congreso se introdujeron enmiendas constitucionales con el fin de asegurar la alineación con la Constitución de la FIVB.

La Constitución de NORCECA, incluyendo dichas enmiendas, fue presentada como borrador dentro de la Comisión Legal. La revisión exhaustiva de este documento fue el tema central de la reunión.

La sesión concluyó con la asignación a los miembros de la Comisión de la tarea de revisar el documento completo, como parte del compromiso de NORCECA con la transparencia, la buena gobernanza y el progreso continuo.

Las Criollas arrancan bien las Semifinales de la LVSF ante las Mets

CAGUAS, Puerto Rico, 4 de abril de 2025. – Las Criollas de Caguas iniciaron con buen pie las semifinales A de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), tras vencer a las Mets de Guaynabo 3-1 (25-19, 15-24, 26-24, 25-23) de locales en el coliseo Roger Mendoza.

Con el partido nivelado a un set por equipo, en el tercer set, ambos sextetos llegaron parejos a la fase final, con empates en los puntos 21, 22, 23 y 24.

Caguas cerró con dos puntos al hilo: Raymariely Santos sorprendió con un segundo toque, y Lauren Matthews remató bien contra las manos del bloqueo metropolitano.

Criollas celebrated

En el siguiente set, las Criollas repitieron viniendo de atrás. Guaynabo se escapó con ventaja de 11-5 y se llevó el segundo tiempo técnico 16-12, con un remate positivo de Valeria Flores por zona cuatro.

Las Mets no pudieron sostener la ventaja de 18-12, y las Criollas lograron un avance de 7-1 para igualar el marcador a 19, gracias a un servicio directo de Lauren Matthews.

Hubo empates hasta el punto 23. Entonces, Caguas consiguió el punto de set con un ataque zaguero de Ivania Ortiz, y en la siguiente jugada cerró el set con un remate positivo por zona dos de la importada Lauren Matthews.

Lauren Matthews lideró la ofensiva de Caguas con 19 puntos (14 en ataques, 3 en bloqueos y 2 en servicios directos), seguida por Kristin Lux con 14 y Diana Reyes con 13.

Por Guaynabo, Rebecca Latham aportó 24 unidades, Paola Santiago 17 y Valeria Flores 15.

Caguas superó a Guaynabo en bloqueos (13-11), en servicios directos (6-3) y en asistencias (21-17). Las Mets, por su parte, dominaron en ataques (59-51), en defensas (87-71) y en pases (46-43).

El próximo partido de esta serie al mejor de siete (el primero que gane cuatro encuentros) se jugará el domingo 6 de abril en el coliseo Mario Morales de Guaynabo, desde las 5:00 p. m.

VBTV se asocia con Federaciones Nacionales para llevar voleibol de clase mundial a las comunidades locales y sus miembros

LAUSANA, Suiza, 4 de abril de 2025. – Las Federaciones Nacionales de Voleibol de todo el mundo ahora tienen la oportunidad de ofrecer a sus miembros registrados acceso directo al contenido premium del deporte, gracias a una alianza con el servicio de streaming VBTV de Volleyball World.

El acuerdo permite que las Federaciones Nacionales proporcionen a sus miembros suscripciones gratuitas o con descuento a VBTV, otorgándoles acceso completo al amplio catálogo digital de la plataforma durante la emocionante temporada 2025, en la que las estrellas del voleibol y el voleibol de playa comenzarán su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

VBTV transmite en vivo todos los principales torneos internacionales de voleibol y voleibol de playa, incluyendo los Campeonatos Mundiales de ambas disciplinas, la Volleyball Nations League y el Volleyball World Beach Pro Tour. La plataforma también presenta las ligas nacionales de voleibol más destacadas, como las de Italia, Brasil, Japón y Polonia.

El programa fue diseñado para llevar contenido de voleibol de clase mundial directamente a las comunidades locales a través de las Federaciones Nacionales, ofreciéndoles la posibilidad de:

- Aumentar el compromiso local y la fidelidad.

- Mejorar la experiencia de los aficionados e integrarlos a nivel global.

- Colaborar en activaciones digitales y esfuerzos de marketing junto a VBTV y la FIVB.

Hasta 12 Federaciones Nacionales ya se han unido al programa, incluyendo las de Bulgaria, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Islas Feroe, Groenlandia, Hungría, Italia, Laos, Puerto Rico, Singapur y San Eustaquio. 

Las Federaciones Nacionales interesadas en formar parte del acuerdo pueden comunicarse a:  vbtv.partnerships@volleyball.world

También se pueden agendar reuniones directas con nuestro equipo a través de este enlace: https://outlook.office.com/owa/calendar/VBTVNationalfederation@fivb.com/bookings/

La Estructura de Desarrollo de NORCECA Marca el Camino para el Programa de Desarrollo de la FIVB

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de abril de 2025. – La Comisión de Desarrollo de NORCECA llevó a cabo su reunión virtual el viernes, destacando la notable estructura de desarrollo de la Confederación, que ha sentado las bases para el Programa de Desarrollo de la FIVB. Como Confederación líder en apoyo sostenible, NORCECA continúa fortaleciendo sus programas de desarrollo para sus miembros regionales.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, ofreció unas entusiastas palabras de apertura, enfatizando la importancia de esta iniciativa: “Es un privilegio contar con nuestro vicepresidente de NORCECA, Mushtaque Mohammed, como presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB. Mushtaque me convenció de que el desarrollo requiere tiempo. Además, también nuestro vicepresidente Glenn Quinlan es presidente del Programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB”.

Marte Hoffiz resaltó el papel fundamental de la Comisión como un canal esencial para todas las Federaciones Nacionales de NORCECA, afirmando que, desde 2008, la Confederación ha trabajado para satisfacer las necesidades de sus miembros, proporcionando no solo equipamiento anual, sino también apoyo financiero. Subrayó que el deporte requiere respaldo financiero y que NORCECA ha implementado mecanismos de apoyo financiero transparentes para ayudar a las Federaciones Nacionales, especialmente aquellas en las categorías 1 y 2. Este respaldo ha permitido que muchas Federaciones fortalezcan sus estructuras organizativas y organicen con éxito eventos tanto regionales como continentales.

“NORCECA lidera con orgullo entre las Confederaciones Continentales al organizar este año veinte torneos de voleibol de playa y dieciséis torneos de voleibol de sala, demostrando su compromiso con el crecimiento del deporte en todos los niveles”, agregó Marte.

Mushtaque Mohammed, presidente de la Comisión de Desarrollo, reiteró el papel fundamental de la comisión en la elaboración de propuestas informadas para el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de NORCECA en asuntos de alto nivel técnico. Expresó su gratitud por el apoyo inquebrantable del presidente de NORCECA, Cristóbal Marte, afirmando, “Estoy más entusiasmado que nunca, ya que nuestro viaje comenzó en 2001. Gracias al liderazgo de Cristóbal Marte, hemos tenido las herramientas para lograr avances significativos en NORCECA y en la FIVB”.

Los miembros recibieron un informe de la comisión en dos partes, destacando las estructuras de desarrollo de la FIVB y NORCECA.

En cuanto a la FIVB, su programa de desarrollo está basado en la estructura de NORCECA, la cual ha evolucionado para abordar las necesidades de la región y ahora sirve como modelo para la FIVB. Los miembros de la Comisión de Desarrollo son defensores del voleibol con amplia experiencia en el deporte.

La Comisión de Desarrollo de la FIVB ahora incluye el Programa de Empoderamiento, que brinda apoyo específico a las Federaciones Nacionales en aspectos como asistencia para entrenadores, equipamiento deportivo y transferencia de conocimientos.

Durante la reunión se presentó una herramienta clave, la Plataforma de Aprendizaje en Línea de la FIVB, que ofrece recursos esenciales como educación para entrenadores y árbitros, cursos obligatorios para atletas y tutoriales sobre diversos aspectos del deporte, incluyendo registros VIS. Esta plataforma también estará disponible próximamente en el sitio web de NORCECA, reforzando la educación como un componente clave del desarrollo.

La Comisión de Desarrollo se alinea con tres objetivos estratégicos de la Visión Estratégica de la FIVB: Desarrollo, Empoderamiento del Voleibol y la Fundación del Voleibol. Sin embargo, aún existen desafíos para garantizar que las Federaciones Nacionales no solo soliciten apoyo, sino que también ejecuten eficazmente sus programas. La Comisión subrayó la necesidad de proporcionar orientación y recursos adicionales para ayudar a las Federaciones a implementar sus planes de desarrollo con éxito.

La educación y el aprendizaje en línea son componentes esenciales de esta iniciativa, particularmente para los jóvenes atletas. Programas como Play Clean y el Programa contra la Manipulación Deportiva deben enfatizarse para garantizar una participación ética. Además, NORCECA implementará en 2025 la normativa de la FIVB sobre la inclusión obligatoria de entrenadoras en las competiciones femeninas, exigiendo al menos una entrenadora por equipo.

El Plan de Desarrollo de NORCECA representó una inversión financiera significativa, destacando la importancia de una gestión sostenible a nivel de Federación Nacional. La Comisión propuso un Programa de Gestión Deportiva para las Federaciones Nacionales, orientado a la capacitación de administradores locales en prácticas de gestión efectiva, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Glenn Quinlan, encargado del Programa de Empoderamiento, destacó su compromiso de ayudar a las pequeñas Federaciones Nacionales a desarrollar un sistema que fomente el crecimiento profesional de atletas, entrenadores y árbitros. Subrayó la importancia de crear oportunidades de carrera viables en el voleibol, especialmente en países con recursos limitados. “Mi rol es aportar la experiencia que he adquirido a lo largo de los años trabajando con Federaciones Nacionales pequeñas, ayudándolas no solo a establecerse, sino también a sostener su desarrollo”, afirmó.

Además, Quinlan anunció que la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) está en las etapas de planificación para implementar un Programa de Gestión Deportiva, que podría servir como modelo para el Programa de Desarrollo de NORCECA en esta área.

El profesor Nelson Ramírez, presentó un informe detallado sobre el Centro Regional de Desarrollo de Voleibol NORCECA/FIVB en Santo Domingo, el cual dirige, con información disponible en el sitio web de NORCECA. NORCECA está dando un paso adelante con la implementación de programas de formación para entrenadoras y árbitros mujeres en 2025, a través del Centro de Desarrollo, para cumplir con los requisitos de la FIVB en 2026.

La reunión concluyó con las palabras de cierre de Mushtaque Mohammed, quien reafirmó: “La dedicación de NORCECA para superar límites y avanzar en el desarrollo del voleibol es notable. Con todos sumándose a este esfuerzo, no solo alcanzaremos nuestras metas, sino que las superaremos”.

La última ronda de reuniones virtuales de la comisión se llevará a cabo mañana con la Comisión Legal.

Voleibol De Playa Florece en NORCECA: Éxito Durante Todo El Año

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 3 de abril de 2025.- La Comisión de Voleibol de Playa de NORCECA celebró su reunión virtual para discutir el desarrollo continuo y el futuro del voleibol de playa dentro de la Confederación. Con un compromiso a competir durante todo el año y un crecimiento estructurado, NORCECA continúa fortaleciendo su posición como una potencia global en el voleibol de playa.

Cristobal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, enfatizó el notable crecimiento y sostenibilidad del voleibol de playa en la región durante los últimos 20 años. “En 2025, NORCECA organizará 20 eventos continentales, 13 etapas del Tour NORCECA de Voleibol de Playa, dos etapas del Tour NORCECA Sub-23, el evento clasificatorio de NORCECA para el Campeonato Mundial FIVB 2025, dos torneos de clasificación NORCECA para los Campeonatos Mundiales FIVB en categorías menores (U18 y U21) y dos eventos multideportivos (Juegos Panamericanos Juveniles en Asunción y Juegos Centroamericanos en Guatemala).”

El presidente de la Comisión de Voleibol de Playa, Eduard Drakich, dio la bienvenida a los miembros de la comisión, expresando su gratitud por la dedicación del Departamento de Voleibol de Playa de NORCECA y reconociendo el impacto positivo de la expansión del calendario de la Confederación. Destacó los recientes logros internacionales, como la medalla de oro de Cuba en un evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour y la medalla de plata olímpica de Canadá en la rama femenina, enfatizando que estos equipos se desarrollaron dentro del sistema de NORCECA.

Entre los eventos principales programados para 2025, se encuentra el Torneo de Clasificación al Campeonato Mundial de Mayores de la FIVB en Punta Cana, República Dominicana, que se llevará a cabo antes del 22 de septiembre. La Comisión también discutió los preparativos para dos eventos Sub-23 previos a Asunción, reforzando aún más el compromiso de NORCECA con el desarrollo de jóvenes talentos.

El Departamento de Voleibol de Playa está trabajando arduamente para aumentar la participación de más países y asegurar puntos de ranking FIVB para los eventos de asociaciones zonales. Se destacó la importancia de las instalaciones permanentes en países como Nicaragua, El Salvador, Bonaire, Trinidad & Tobago y República Dominicana, lo que garantiza la organización eficiente de los eventos y facilita la logística de viaje para los atletas. En tanto que, República Dominicana sigue siendo un centro clave para el voleibol de playa, albergando constantemente varios eventos de alto perfil.

Las asociaciones zonales han mostrado un crecimiento continuo, destacando la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) por la organización de torneos con gran participación, así como la Asociación de Voleibol de Centroamérica (AFECAVOL), que ha lanzado con éxito torneos de voleibol de playa en categorías menores, completando el ciclo completo de torneos por edades. Además, el Tour NORCECA de Voleibol de Playa, en coordinación con AFECAVOL, ha fortalecido el Tour Centroamericano, integrando cuatro etapas dentro del circuito NORCECA.

Entre los eventos más importantes programados para 2025 se encuentra el Torneo de Clasificación Mundial Senior en Punta Cana, República Dominicana, que se llevará a cabo antes del 22 de septiembre, en el cual competirán doce equipos por género, basados en el ranking de países de NORCECA 2024. La Comisión también discutió los preparativos para dos eventos Sub-23 previos a Asunción, reafirmando el compromiso de NORCECA con el desarrollo de jóvenes talentos. Un tema clave fue abordado, que los torneos de categorías menores se alinearán con los grupos de edad revisados por la FIVB, U18 y U21. Los torneos clasificatorios de NORCECA para los Campeonatos Mundiales U18 y U21 de la FIVB resaltará aún más la fortaleza de la Confederación en el desarrollo juvenil. En estos clasificatorios continentales competirán los tres mejores países de cada uno de los torneos de clasificación zonal de CAZOVA y ECVA, los cuatro mejores países del torneo de clasificación zonal de AFECAVOL y los seis países de la Zona Central.

Ariel Sainz, primer vicepresidente de NORCECA y miembro de la Comisión de Organización Deportiva, proporcionó actualizaciones sobre los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán este año en Asunción, Paraguay. También explicó que para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se llevarán a cabo en Santo Domingo, los representantes de Colombia y Venezuela deberán competir en el Tour NORCECA 2025 para clasificar, lo que requerirá que finalicen entre los ocho primeros del ranking final; sin embargo, para el ranking de NORCECA, estos equipos serán excluidos.

Ed Drakich cerró la sesión expresando, “Destaco la eficiencia de la reunión y las valiosas discusiones que se llevaron a cabo, reafirmando el compromiso de NORCECA con la colaboración y la excelencia. El enfoque estructurado de la Confederación garantiza que el voleibol de playa continúe prosperando, brindando competencia de alto nivel durante todo el año.”

Comisión de Arbitraje de NORCECA discute recursos para mejorar su desempeño y la formación de nuevos árbitros

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 2 de abril de 2025.- La Comisión de Arbitraje de la Confederación NORCECA celebró su reunión virtual en la que se abordaron diversos recursos para optimizar el desempeño arbitral y la formación de nuevos árbitros en la región.

El presidente de NORCECA, Cristobal Marte Hoffiz, dio la bienvenida a los participantes, destacando el papel fundamental que juegan los árbitros en la neutralidad y éxito de las competencias de la Confederación. Marte Hoffiz señaló que “En los últimos años, el arbitraje ha mejorado significativamente gracias a un sólido programa de capacitación, estoy satisfecho con el crecimiento en el número de árbitros femeninos, logrando un equilibrio de género, pero existe la necesidad de continuar con estos esfuerzos puesto que aspiramos a tener más árbitros femeninos, además de elevar el nivel de desarrollo al que aspiramos”.

Pati Rolf, presidenta de la Comisión de Arbitraje, expresó su entusiasmo por continuar el trabajo realizado Guy Bradbury (previo presidente de la comisión) y reafirmó la importancia de la colaboración entre los diferentes grupos de trabajo que han contribuido a la formación de nuevos árbitros de NORCECA, “el amor por el arbitraje es el motor de nuestra comisión, somos un equipo dentro del equipo que empuja a la excelencia de nuestras competencias”.

Durante la reunión, se presentaron informes de AFECAVOL, CAZOVA y ECVA, todos con el objetivo de unir esfuerzos para un mejor futuro. Se discutieron iniciativas de capacitación, incluyendo clínicas virtuales y cursos para árbitros continentales. Se discutió en crear un modelo en el que las clínicas zonales servirán como base para replicar cursos de certificación continental, permitiendo que los candidatos avancen para obtener sus certificaciones.

Se expuso la implementación de un proyecto “Transferencia de Conocimientos”, un programa que busca asegurar que la experiencia y la capacitación arbitral tengan un respaldo de certificación, para lo cual se implementarán grupos de trabajo para trazar las capacitaciones necesarias, para lo cual nuestra Confederación está comprometida en crear los espacios para que los árbitros en desarrollo puedan adquirir experiencia y validar sus conocimientos bajo la supervisión de instructores.

Pati Rolf planteó la necesidad de implementar un modelo de capacitaciones con la finalidad de propiciar la enseñanza puntual durante las competencias, asegurando el cumplimiento de los criterios de la FIVB en cuanto a contenido y horas de preparación.

Por su parte, Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB, sugirió una combinación de clases teóricas en línea previas a los eventos y práctica en torneos zonales, con diferentes niveles de certificación según el tipo de competencia.

En esta materia, Glenn Quinlan, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Empoderamiento de la FIVB, explicó el proyecto que está en planificación para los eventos de la Asociación del Caribe del Este (ECVA), la cual también preside, y que requiere de la colaboración de la Comisión de Arbitraje de NORCECA para que se materialice y que sirva de modelo para las otras asociaciones zonales.

Andre Trottier y Jorge Villalobos presentaron un informe sobre la actividad general de los Referee Coaches en los eventos de voleibol de playa y voleibol de sala respectivamente. Se destacó el progreso de candidatos en los cursos de 2024 que se llevaron a cabo en Puerto Rico y la supervisión constante en el Tour NORCECA.

Específicamente en voleibol de playa, con la calendarización de quince paradas del Tour NORCECA en 2025, se abre una gran oportunidad para que los árbitros candidatos completen los requisitos necesarios para su certificación. Se reiteró la importancia de que las asociaciones zonales nominen árbitros para participar en estos eventos.

Se presentaron formularios y reportes que los Referee Coaches estarán completando al concluir todas las competencias, a manera de documentar información sobre el desempeño, categorización y futuras asignaciones de los árbitros.

Se enfatizó la necesidad de explicar las actualizaciones de las reglas de juego. Guy Bradbury destacó tres adaptaciones clave en las reglas del voleibol de sala, las cuales serán explicadas por los Referee Coaches a los entrenadores durante las reuniones preliminares.

Manuel Calderón, miembro de la Comisión de VIS de NORCECA, explicó que prepara una guía paso a paso para el uso de Volley Station Pro y Volley Station Referee, enfatizando la importancia de la sincronización entre ambos sistemas para reflejar la información de manera precisa. Adicionalmente indicó que se ha puesto en práctica durante las competencias la realización de clínicas previas a los torneos para capacitar a los anotadores y garantizar el correcto uso de estas herramientas.

Se reafirmó la importancia de actualizar la base de datos de árbitros de NORCECA en el sistema VIS de la FIVB, para lo cual cada una de las asociaciones zonales se encargará de recolectar dicha base de datos.

En sus palabras de cierre, Pati Rolf expresó su gratitud hacia NORCECA por lo que hace por el grupo de árbitros, destacando “El buen ambiente de trabajo y los logros alcanzados durante las competencias y nuestras sesiones, como la presente, se debe al compromiso de los miembros de NORCECA, incluyendo sus árbitros”. Agregó “Estoy emocionada por los próximos eventos y reitero que nuestra comisión está comprometida en el crecimiento y profesionalización del arbitraje en la región”.

Delegación de AVC fortalece lazos con la FIVB y Volleyball World

LAUSANA, Suiza, 1 de abril de 2025. - La delegación de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC), encabezada por el Secretario General Hugh Graham – quien también se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de la FIVB y Presidente de la Asociación Zonal de Voleibol de Oceanía (OZVA) – realizó una visita de una semana a Lausana, Suiza, para reunirse con los líderes y departamentos clave de la FIVB y Volleyball World.

El objetivo de la visita fue fortalecer la colaboración, mejorar el conocimiento operativo y reforzar una visión compartida para el crecimiento global del voleibol.

Uno de los momentos más destacados fue la reunión con el Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, donde se discutió el continuo desarrollo del voleibol a nivel mundial a través de la Visión Estratégica FIVB 2032 y el papel fundamental de las Confederaciones Continentales en impulsar este progreso. La delegación también asistió a una presentación del Director General de Deportes de la FIVB, Steve Tutton, quien detalló la visión estratégica basada en cuatro pilares fundamentales: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva.

Durante la semana, los representantes de AVC sostuvieron discusiones detalladas con diversos departamentos de la FIVB, colaborando en una amplia gama de temas. Entre ellos se incluyeron los programas de Empoderamiento y Desarrollo del Voleibol, la gestión de comunicaciones y redes sociales, la organización de eventos corporativos, el marco legal y la gobernanza, así como la sostenibilidad, abordando iniciativas clave para garantizar el crecimiento a largo plazo del voleibol. Además, se llevaron a cabo sesiones con los departamentos de Administración, Recursos Humanos y Finanzas, así como con el área Legal, donde se trataron aspectos regulatorios y de gobernanza. También se realizaron reuniones técnicas con los responsables de Voleibol y Voleibol de Playa, quienes presentaron los planes futuros para cada disciplina bajo la Visión Estratégica FIVB 2032. 

La delegación también pasó un tiempo significativo con Volleyball World, el brazo comercial de la FIVB, dedicado a aumentar la visibilidad y el portafolio de negocios del voleibol. Estas discusiones abarcaron múltiples aspectos operativos de la organización, incluyendo estrategias de patrocinio y medios, marketing y contenido digital, tecnología y VBTV, finanzas y gestión de eventos, así como el crecimiento general del negocio. 

Adicionalmente, la delegación tuvo la oportunidad de explorar más de Lausana, visitando el Museo Olímpico y la histórica Catedral de Lausana.

Esta visita reflejó el compromiso compartido de la FIVB, Volleyball World y AVC para fortalecer el Movimiento Global del Voleibol y elevar el deporte a nivel mundial mediante el intercambio de conocimientos y la alineación en prioridades estratégicas. 

Comisión de Entrenadores Comprometida con el Desarrollo y Transmisión de Conocimientos

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de abril de 2025. – La Comisión Técnica y de Entrenadores de NORCECA celebró su reunión virtual centrada en el desarrollo de los entrenadores y la transmisión de conocimientos, con el objetivo de fortalecer el voleibol dentro de la Confederación NORCECA.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó en sus palabras de bienvenida la relevancia del rol de la comisión y sus miembros en beneficio del crecimiento del voleibol en la región, “Nuestra Confederación ha apoyado grandemente los esfuerzos del programa de Empoderamiento de la FIVB, un plan de gran importancia para el fortalecimiento de los equipos nacionales”.

Durante la reunión, se abordaron los planes estratégicos para 2025 y 2026, enfocándose en aumentar el apoyo y equipamiento para las Federaciones Nacionales que más lo requieran. Asimismo, se discutió la necesidad de desarrollar los programas de equipos nacionales y de entrenadores, fomentando que los entrenadores completen los cursos de nivel 1 y 2, especialmente las mujeres. Esto responde al nuevo reglamento de la FIVB, que a partir de 2026 requerirá la inclusión de al menos una mujer en el cuerpo técnico de los equipos nacionales femeninos en campeonatos internacionales.

El presidente de la comisión, Francisco Cruz Jiménez, subrayó la importancia de la participación de todos los miembros para resolver asuntos claves y continuar elevando el nivel del voleibol en NORCECA. Cruz resaltó la necesidad de evaluar la relación entre la inversión realizada y los resultados obtenidos en las competencias, promoviendo una medición efectiva del impacto de los programas de desarrollo.

Se reconocieron los desafíos que enfrentan las federaciones nacionales en las distintas asociaciones zonales y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para superarlos. Entre las recomendaciones está realizar un diagnóstico de lo que debe implementarse de acuerdo con el país, evaluar su ejecución y realizar revisiones periódicas de las mismas.

Entre las discusiones, se abordó la implementación del programa “Entrenador con Entrenador”, el cual busca realizar diagnósticos sobre las necesidades de cada federación y garantizar su correcta ejecución mediante revisiones periódicas.

Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB, señaló que la solución no solo radica en la capacitación de entrenadores, sino en la mejora de la gobernanza de las federaciones nacionales. Además, Mohammed puntualizó en la importancia de una administración eficiente en las Federaciones Nacionales, dado que una gestión adecuada es clave para el éxito de los programas de desarrollo en todo lo que concierne al desarrollo de nuestro deporte.

Uno de los puntos que elaboró Mohammed, fue que los entrenadores, además de tener una capacitación en materia técnica, deben sumarse a sus programas de formación, la educación para atletas, definir estrategias de inversión y trabajar en conjunto con los Comités Olímpicos Nacionales y gobiernos locales.

Durante la sesión también se discutió la implementación de cursos de capacitación para entrenadores a través del Centro Regional NORCECA-FIVB para el Desarrollo de Voleibol en Santo Domingo. Se planteó la necesidad de ofrecer seminarios de actualización para entrenadores de nivel 3 y retomar clínicas especializadas que en años anteriores formaron parte de los programas de NORCECA.

El encuentro contó con la participación de John Kessel de Estados Unidos, miembro de la comisión y del Vicepresidente de NORCECA y Presidente de Volleyball Canada, Mark Eckert quienes compartieron experiencias sobre programas de empoderamiento en sus países. Kessel hizo alusión a las fundaciones “Let’s Keep the Ball Flying” y “Volleyball Foundation”, que impulsan el desarrollo social a nivel mundial, aprovechando el poder del voleibol para abordar los desequilibrios sociales y generar un cambio social positivo. En tanto Mark Eckert destacó que el programa de voleibol femenino de Canadá se ha beneficiado del programa de Empoderamiento de la FIVB, modelo que permitió mejorar su ranking mundial del puesto 18 al 8 en solo cuatro años.

Finalmente, Marte Hoffiz expresó su satisfacción con los resultados de la sesión, señalando que se presentarán varias propuestas al Consejo de Administración de NORCECA para su consideración, diciendo en sus palabras de cierre “Ante todo debe existir voluntad para que los programas de capacitación para entrenadores y todo lo que engloba al desarrollo lleguen a dar los resultados que esperamos obtener”.

Comisión de Organización Deportiva sienta las bases para los calendarios de competencia NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 31 de marzo de 2025.- En la continuación de las reuniones virtuales de las comisiones de NORCECA, la Comisión de Organización Deportiva de NORCECA se reunió para evaluar los puntos clave que permiten establecer criterios y procedimientos que guiarán la realización de los calendarios de competencia de la Confederación, incluyendo el ciclo olímpico.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó la importancia de esta comisión como la columna vertebral de la Confederación, “Con los trabajos de planificación y ejecución de la comisión de Organización Deportiva, se asegura una preparación efectiva para los eventos en nuestro calendario, tanto para este 2025 como para los próximos cuatro años”.

El presidente de la comisión, Ariel Sainz, subrayó “Es de suma importancia el trabajo en conjunto para el desarrollo continuo del voleibol. Tenemos puntos fundamentales que deben considerarse para el efectivo funcionamiento de NORCECA, los cuales sirven de plataforma y sistema de soporte para el resto de las comisiones de trabajo de la Confederación”.

Los miembros abordaron los detalles de dos eventos multideportivos en 2025, además de 14 torneos continentales y 15 paradas del Tour NORCECA, todos a celebrarse este 2025, resaltando la reputación de la Confederación y su impacto en el desarrollo del voleibol de la región. Además, se ratificó el apoyo financiero a todas las federaciones nacionales para su preparación.

Además de revisar el reporte anual de actividades de 2024 de NORCECA, expuesto por Cristóbal Marte Hoffiz, se discutió el informe de trabajo presentado por Sainz, quien hizo énfasis en el trabajo previo a los eventos 2025-2028.

El trabajo previo a los eventos multideportivos incluye visitas técnicas, elaboración de manuales técnicos y la elaboración del calendario de competencias. Este proceso ya ha sido completado para los II Juegos Panamericanos Junior 2025 a celebrarse en Asunción, Paraguay. Ya hay avances para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo, República Dominicana, en donde se destaca el proceso de clasificación de Colombia y Venezuela. En tanto que para los XX Juegos Panamericanos 2027 en Lima, Perú se trabaja en el sistema de clasificación, que incluye la clasificación de los ganadores de los II Juegos Panamericanos Junior 2025 y el equipo de más alto ranking de aquella Confederación que no resulte campeón. Para los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos, se dio a conocer que el campeón de los Campeonatos Continentales 2026 servirá de evento clasificatorio.

La misión de la comisión es buscar una organización efectiva para garantizar el éxito de cada competencia. Además, se estableció un calendario preliminar para 2026, permitiendo a los países sede planificar con anticipación y enviar propuestas a NORCECA.

Se enfatizó la importancia de establecer procedimientos y criterios claros para la selección de sedes de eventos relevantes como clasificatorios olímpicos y mundiales. Para ello, los países solicitantes deben contar con experiencia previa en la organización de competencias de la categoría correspondiente.

Las regulaciones de competencia 2025, así como el ranking 2024 de NORCECA ya están disponibles en el sitio web de NORCECA. En este último punto, se instó a las asociaciones zonales (AFECAVOL, CAZOVA, ECVA) a preparar rankings zonales por categoría, puesto que NORCECA sigue otorgando puntos en su ranking a todos los eventos organizados por las asociaciones zonales.

Se revisó la visión estratégica de la FIVB 2024-2032, que establece 15 prioridades para el desarrollo del voleibol y voleibol de playa. NORCECA busca consolidar sus Campeonatos Continentales y Copas Panamericanas de Mayores, y el Tour NORCECA de voleibol de playa, para dar mayor relevancia a los eventos de la región, elevando su nivel competitivo y organizativo.

Finalmente, se destacó la reanudación de los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos 2025, a celebrarse en Guatemala, en donde Carlos Enrique Santis, secretario general de NORCECA y presidente de la Federación Nacional de Guatemala, como supervisor de la FIVB.

Ariel Sainz concluyó, “las bases sólidas encauzan a nuestra Confederación para afrontar la complejidad del calendario 2025, con la conformación de comités de control para asegurar el crecimiento y desarrollo del voleibol en la región”.

Díaz y Alayo celebran su primer Oro en el Beach Pro Tour en México

QUINTANA ROO, México, 30 de marzo de 2025.- Noslen Díaz y Jorge Alayo fueron reconocidos por primera vez como un equipo destacado en el voleibol de playa internacional tras dominar torneos locales en la región de NORCECA. Su primera gran victoria en el Volleyball World Beach Pro Tour no podía ocurrir en otro lugar del mundo, y así fue este domingo, cuando los olímpicos cubanos se llevaron el oro en el evento Elite celebrado en Quintana Roo, México.

Con el gran apoyo de los aficionados locales, Díaz y Alayo emergieron como el mejor equipo del primer evento Elite de 2025 tras vencer a los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso en la final por la medalla de oro en Playa del Carmen. Los estadounidenses Chaim Schalk y James Shaw completaron el podio en México al quedarse con la medalla de bronce.

Mira los partidos del Beach Pro Tour Quintana Roo Elite a la carta en VBTV

Díaz, de 22 años, y Alayo, de 23, completaron una campaña invicta en la que derrotaron a siete equipos diferentes en México, incluyendo a los actuales campeones mundiales Ondrej Perusic y David Schweiner de Chequia, cediendo solo un set. En la final por el oro del domingo, superaron a los hermanos Capogrosso por 2-0 (21-13, 24-22).

DIAZ Y ALAYO CUBA

“Nos sentimos como en casa aquí en México”, comentó Díaz. “Los mexicanos nos apoyan mucho y también conocí a muchos cubanos que nos alentaron durante la semana. Espero que todos hayan disfrutado de este increíble evento.”

Compitiendo regularmente en el Beach Pro Tour desde 2023, los olímpicos de París 2024 habían disputado tres finales en eventos Challenge, pero aún no habían conseguido el oro. Antes de llegar a Quintana Roo, su mejor resultado en un evento Elite había sido en México, donde obtuvieron el bronce en Tepic el año pasado.

“Es nuestra primera medalla de oro en un evento Elite y estoy muy agradecido de que haya ocurrido aquí en México”, expresó Alayo. “Los aficionados fueron increíbles, quiero agradecerles a ellos, a mi entrenador y a mi compañero por esta victoria.”

Sus rivales en la final del domingo, Nicolás y Tomás Capogrosso, también buscaban su primera medalla de oro en un evento Elite del Beach Pro Tour. Sin embargo, tuvieron que conformarse con la plata por segunda vez consecutiva, después de haber finalizado en el segundo lugar en el torneo de Río de Janeiro el pasado noviembre.

El tercer equipo en subir al podio en Quintana Roo, los estadounidenses Schalk y Shaw, aseguraron su primera medalla como pareja en su quinto evento compartiendo la cancha. Iniciaron el torneo desde la fase de clasificación y lograron cinco victorias en siete partidos, incluyendo un triunfo notable en los cuartos de final ante los campeones olímpicos David Åhman y Jonatan Hellvig de Suecia.

Este domingo, coronaron su excelente semana con un lugar en el podio tras vencer a la nueva dupla neerlandesa de Alexander Brouwer y Steven van de Velde por 2-0 (21-19, 21-16) en el partido por la medalla de bronce.

Tras una semana de descanso, el Beach Pro Tour continuará con otro evento Elite en Saquarema, Brasil, del 9 al 13 de abril.

Cannon y Kraft conquistan la plata en Quintana Roo, Nuss y Brasher el bronce

QUINTANA ROO, México, 30 de marzo de 2025.- Las Americanas Terese Cannon y Megan Kraft se llevaron la medalla de plata en el primer evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour 2025, que concluyó este domingo en Quintana Roo, México, mientras que Kristen Nuss y Taryn (Kloth) Brasher, también representando a los Estados Unidos, obtuvieron la medalla de bronce.

Mira los partidos del Beach Pro Tour Quintana Roo Elite a la carta en VBTV

En la final por la medalla de oro, Cannon y Kraft cayeron 0-2 (13-21, 17-21) ante las brasileñas Carol y Rebecca, quienes compitieron juntas por primera vez a nivel internacional.

Cannon y Kraft tienen mucho que rescatar del evento en Quintana Roo, ya que lograron mantener su gran nivel y extender su racha de apariciones en el podio en eventos Elite del Beach Pro Tour a cinco – con cuatro medallas de plata y una de bronce en este período.

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Results

Después de llevar tres equipos a las semifinales, Estados Unidos logró colocar a dos de ellos en el podio el domingo. La dupla mejor sembrada del evento, Nuss y Brasher, se quedó con el último puesto disponible en el podio tras vencer 2-0 (21-16, 21-14) a sus compatriotas Kelly Cheng y Molly Shaw en el partido por la medalla de bronce.

Esta fue la 14va medalla que las olímpicas de París han ganado desde que comenzaron a competir a nivel internacional en 2022. Nuss y Brasher ahora cuentan con ocho medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, diez de ellas en eventos Elite.

Tras una semana de descanso, el Beach Pro Tour continuará con otro evento Elite en Saquarema, Brasil, del 9 al 13 de abril.

Las Mets completan los cuatros semifinalistas de la LVSF 2025

GUAYNABO, Puerto Rico, 30 de marzo de 2025. – Las Mets de Guaynabo se convirtieron en el cuarto semifinalista de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF) tras dominar la Sección A de los cuartos de final con una tercera victoria consecutiva frente a las Changas de Naranjito.

Las Mets de Guaynabo derrotaron 3-0 (25-20, 26-24, 25-23) a las Changas de Naranjito quienes lucharon hasta el final de cada jugada el domingo en el coliseo Mario “Quijote” Morales.

En las semifinales, las Mets de Guaynabo se enfrentarán a las Criollas de Caguas en la Serie A. Por otro lado, la Serie B promete ser una lucha memorable entre las Cangrejeras de Santurce, campeonas de la temporada pasada, y las Atenienses de Manatí, subcampeonas del último torneo. Las semifinales iniciarán el 4 de abril.

En el desarrollo del partido de cuartos de final, las Changas estuvieron a punto de llevarse el segundo set con una ventaja de 23-20, pero un avance de las Mets de 6-1 les arrebató la oportunidad. En el tercer y decisivo set, las Changas estuvieron cerca en el marcador 23-24, pero un error en el servicio les costó el partido y, eventualmente la postemporada.

Naranjito cerró la temporada sin poder obtener victorias como visitante, incluyendo esta serie de cuartos de final.

La ofensiva de las Mets fue liderada por Rebecca Latham con 16 puntos, acompañada por Valeria Flores y Paola Santiago, quienes aportaron 14 puntos cada una.

Por Naranjito la mejor en la ofensiva fue Genesis Collazo con 11 unidades.

Guaynabo dominó estadísticamente con ventaja en ataques (41-38), en bloqueos (10-8), en servicios directos (8-2), en defensas (51-48), en pases (31-29) y en asistencias (18-14).

Schalk y Shaw vencen a los campeones olímpicos y avanzan a las semifinales en Quintana Roo

QUINTANA ROO, México, 29 de marzo de 2025.- Liderados por los estadounidenses Chaim Schalk y James Shaw, quienes eliminaron a los actuales campeones olímpicos David Åhman y Jonatan Hellvig de Suecia en apenas su sexto torneo como compañeros, equipos de cuatro países distintos avanzaron a las semifinales masculinas del evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour, celebrado en Quintana Roo, México, el sábado.

El domingo, último día de acción del primer torneo Elite de la temporada 2025, comenzará en Playa del Carmen con las semifinales. Los estadounidenses enfrentarán a los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso a las 11:00 hora local (16:00 GMT), mientras que los cubanos Noslen Díaz y Jorge Alayo se medirán al nuevo equipo neerlandés de Alexander Brouwer y Steven van de Velde una hora después. El partido por la medalla de oro está programado para las 16:00 hora local (21:00 GMT), con la disputa por el bronce iniciando una hora antes.

Mira el Beach Pro Tour Quintana Roo Elite en vivo en VBTV

Schalk, de 38 años, y Shaw, de 31, lograron posiblemente el resultado más sorprendente de la aún joven temporada del Beach Pro Tour en los cuartos de final, cuando los estadounidenses, que iniciaron el torneo desde la fase de clasificación, derrotaron a Åhman y Hellvig en un emocionante tie-break (21-19, 13-21, 15-8) para asegurar su primera aparición en semifinales como pareja. Con esta inesperada eliminación, los suecos se quedarán fuera del podio por apenas segunda vez en sus últimos 13 torneos del Beach Pro Tour.

Ahora, los estadounidenses enfrentarán nuevamente a los Capogrosso, a quienes ya se midieron el sábado en la Ronda de 12, cayendo en sets corridos (21-17, 22-20). A pesar de la derrota, Schalk y Shaw avanzaron a cuartos de final como uno de los dos mejores equipos perdedores.

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Match Schedule and Results

Cuba elimina a los campeones mundiales

La victoria de los estadounidenses no fue la única sorpresa en los cuartos de final en Quintana Roo. Una hora antes, los olímpicos cubanos Díaz y Alayo sorprendieron a los actuales campeones mundiales Ondrej Perusic y David Schweiner de Chequia, eliminándolos con una victoria de 2-1 (16-21, 21-14, 15-11) en México.

Previamente, en la Ronda de 12, los caribeños ya habían vencido a los noruegos Hendrik Mol y Mathias Berntsen en dos sets (21-18, 21-17).

Cannon/Kraft juegan por el oro en Quintana Roo

QUINTANA ROO, México, 29 de marzo de 2025.- La potencia del voleibol de playa, Estados Unidos, luchará por la medalla de oro en el primer evento Elite de la temporada 2025 del Volleyball World Beach Pro Tour el domingo en Quintana Roo, México, enfrentando a Brasil.

Los dos últimos equipos en competencia en el evento celebrado en Playa del Carmen, Terese Cannon/Megan Kraft de Estados Unidos y Carol Salgado/Rebecca Cavalcanti de Brasil, disputarán la final por el oro a las 14:00 hora local (19:00 GMT). Un segundo equipo estadounidense asegurará un lugar en el podio, ya que Kristen Nuss/Taryn Brasher y Kelly Cheng/Molly Shaw competirán por el bronce una hora antes.

Mira el Beach Pro Tour Quintana Roo Elite en vivo en VBTV

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Match Schedule and Results

El camino de Cannon y Kraft hacia la final por el oro comenzó el sábado con una victoria por 2-1 (21-15, 18-21, 15-9) sobre las líderes del ranking mundial de la FIVB, Svenja Müller y Cinja Tillmann de Alemania, en los cuartos de final. Luego, lograron un triunfo en sets corridos (21-18, 21-19) contra Cheng y Shaw en las semifinales, unas horas después.

Las estadounidenses tuvieron una segunda oportunidad en el torneo tras perder ante Cheng y Shaw el viernes en la ronda de 12, pero lograron avanzar a los cuartos de final como uno de los dos mejores equipos perdedores.

"El nuevo formato es interesante", comentó Kraft. "Tuvimos que recuperarnos lo más rápido posible. Son un equipo muy fuerte y sabíamos que nos darían un buen partido. Estábamos felices de tener una segunda oportunidad en el torneo y tratamos de aprovecharla al máximo".

Compañeras de equipo desde 2023, las estadounidenses han mantenido un gran nivel desde la temporada 2024 y, en México, subirán al podio por quinto torneo Elite consecutivo en el Beach Pro Tour. Sin embargo, aún no han logrado una medalla de oro a nivel internacional.

Por su parte, las brasileñas Carol y Rebecca, en su segundo evento del Beach Pro Tour como compañeras (y el primero en el nivel Elite), necesitaron llegar al tie-break (18-21, 21-13, 15-10) para eliminar en cuartos de final a las hermanas austriacas Dorina y Ronja Klinger, antes de imponerse con autoridad (21-17, 21-11) a las máximas favoritas Nuss y Brasher en las semifinales.

es_MXSpanish