ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de julio de 2025.- Costa Rica se impuso a Paraguay 3-0 (25-21, 25-21, 25-11) en el último partido del primer día de acción de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se disputa en la Arena COP.
El primer set estuvo marcado por la amplia ventaja inicial construida por el ataque de la costarricense Ivanny Blackwood. Costa Rica perdió cinco puntos de set (24-16), pero terminó cerrando gracias a la ofensiva de Ruth Peralta y Mayra Pérez, además de errores propios que complicaron a Paraguay.
En el segundo parcial, el encuentro fue más equilibrado, con intercambios largos y ambos equipos alternando la delantera hasta el empate 10-10. Costa Rica tomó el control 12-10 con María Torres liderando las anotaciones, y gracias a su efectividad en defensa y recepción, se distanció en el marcador. Krystel Vargas y Torres sumaron puntos clave para que Paraguay no pudiera remontar en el cierre.
El tercer set fue dominado de principio a fin por el conjunto centroamericano, que tomó ventaja 12-6 y selló el triunfo con autoridad.

Costa Rica fue superior en los principales fundamentos, superando a Paraguay en ataques (41-28), bloqueos (3-2) y puntos de servicio (7-3). Costa Rica regaló 20 puntos por errores contra 24 de su rival.
Ivanny Blackwood encabezó la ofensiva costarricense con 15 puntos, seguida por Krystel Vargas con 12 y María Sofía Torres con 11. Por Paraguay, Alexia Martínez fue la mejor anotadora con 8 tantos.
En el Grupo A, el próximo compromiso de Costa Rica (1-0) será ante Cuba (0-1), mientras que Paraguay (0-1) se enfrentará a Argentina (1-0).
Braulio Godínez, entrenador de Costa Rica indicó, “No conocíamos nada sobre Paraguay, sin embargo, demostraron un buen volumen de juego. Siento que conforme avanzó el juego, construimos nuestro ritmo y ellas (Paraguay) cometieron más errores. El primer set fue muy cerrado. Tenemos un nivel técnico y físico similar, pero nos beneficia mucho el volumen de juego que tenemos en Centroamérica y NORCECA, hoy eso pesó”.
Delio Arruebarrena, entrenador de Paraguay expresó: “Para ser el primer partido, las chicas pudieron haberse desenvuelto mejor. Nosotros no tenemos ritmo de juego porque hay pocas posibilidades de jugar a este nivel. La mayoría de los equipos de acá vienen con experiencia internacional, entonces eso se puede ver. En el transcurso del torneo las chicas mejorarán su ritmo”.