ASUNCIÓN, Paraguay, 19 de agosto de 2025.- México avanzó directamente a las semifinales del torneo de voleibol masculino de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, tras dominar el Grupo A con tres victorias consecutivas y sin derrotas.
En su último compromiso de la fase de grupos, México venció a Paraguay en sets corridos 3-0 (25-19, 25-17, 25-17), mostrando solidez en todas sus líneas. Con este resultado, la tabla final del Grupo A quedó definida con México en primer lugar, seguido por Colombia, Guatemala y Paraguay.
En los cuartos de final, Colombia se enfrentará a Cuba y Guatemala a Argentina, mientras que Paraguay disputará los partidos de clasificación por las posiciones 5 a 8.
El primer set estuvo marcado por la potencia ofensiva de México (12-9 en ataques), que logró neutralizar la ventaja en bloqueo de Paraguay (4-0). Eduardo Garza lideró la ofensiva mexicana, mientras que José Gaete hizo lo propio por el conjunto local.

En el segundo parcial, México ajustó su bloqueo y dio mayor fluidez a su juego, con Jared Toy destacando como máximo anotador. En el tercer set, se sumaron a la ofensiva Lorenzo Martínez y Bryan Vásquez, y un bloqueo del capitán Juan Salvador García —ingresado como relevo— sobre Alejandro López selló la victoria tricolor.
México superó a Paraguay en ataques (38-32), bloqueos (10-4) y puntos de saque directo (3-0). Además, concedió 17 puntos por errores no forzados, mientras que se benefició de 24 errores del rival.
Jared Toy fue el único jugador en alcanzar doble dígito, registrando 12 puntos y consolidándose como la figura del partido.
El jugador opuesto de México, Lorenzo Martínez dijo después del triunfo “Alcanzamos el objetivo que nos planteamos desde que conocimos el grupo que nos tocó. Sabíamos que serían rivales difíciles y nos preparamos bien para enfrentarlos como finales. Ahora tenemos un día de descanso para afinar detalles que nos faltaron en la fase de grupos, queremos estar listos para las semifinales. De la ronda de cuartos de final para adelante son partidos de mayor complejidad”.