MANAGUA, Nicaragua, 23 de noviembre de 2025.– Puerto Rico se proclamó Bicampeón del Campeonato Continental NORCECA Sub-17 Masculino y obtuvo el boleto al Campeonato Mundial 2026 de la FIVB tras vencer 3-1 (25-23, 25-22, 18-25, 25-22) a Cuba en la gran final.
En una final muy pareja, Puerto Rico manejó con eficacia sus recursos y logró imponerse a un combativo equipo cubano que luchó en cada set, pero no logró concretar su aspiración al título.
Es el segundo campeonato consecutivo para los puertorriqueños, quienes dos años atrás, en México, conquistaron el primer trofeo tras vencer a los anfitriones en cuatro sets. En aquella edición, Cuba había obtenido la medalla de bronce.
En la final, Puerto Rico dominó el ataque 49-43 y el bloqueo 8-5, mientras que Cuba tomó ventaja en el servicio (10-2). Ambos equipos cometieron la misma cantidad de errores: 34.

Elvis González lideró la ofensiva puertorriqueña con 20 puntos, seguido por Jayden Figueroa con 8. Por Cuba, tres jugadores cerraron en doble dígito: Víctor Contreras con 19, Reinaldo Márquez con 13 y Dalián La O con 12.
Hernán Torrez, entrenador de Puerto Rico: “Estamos más que contentos. Este resultado es fruto de un trabajo de largo tiempo, aunque este es un ciclo nuevo porque estos jóvenes están comenzando. Este triunfo va dedicado a muchas personas comprometidas como el Dr. Trabanco, Carlos de Sevilla, Noel Barrero y Kike Ruiz. Son personas que se involucran profundamente en nuestro país por este movimiento. Que Dios los bendiga y gracias por esta oportunidad para nosotros y para estos jóvenes que por segundo año consecutivo son campeones”.
Héctor Lavergne, capitán de Puerto Rico: “El objetivo está más que cumplido, más que al cien por ciento. Esta es la victoria más significativa de mi vida. Representar a mi país es lo más grande que existe, y ganarlo en un escenario como este es excelente. El Mundial es otro nivel; vamos a prepararnos con tiempo, con muchas prácticas y acondicionamiento para llegar lejos”.
Liam Sem Estrada, entrenador de Cuba: “Nos vamos con mucha satisfacción y orgullo. Ellos regresan a Cuba con grandes aprendizajes; ya rompieron el hielo, como dije el primer día, este es un torneo de enseñanza continua. Ellos mismos deben entender que no basta con lo que los entrenadores decimos, también deben crecer como jugadores. Quien no espera nada de Cuba en un torneo está equivocado. En todas las categorías, por generaciones, Cuba siempre vendrá con garra, espíritu y combatividad”.

