Estados Unidos avanza al juego por el Oro derrotando a Costa Rica en tres sets

JUANA DIAZ, Puerto Rico, 13 de mayo de 2023.- Estados Unidos venció a Costa Rica en tres sets 25-14, 25-20, 25-6 para avanzar al juego por la medalla de oro de la Copa Panamericana NORCECA Sub-19 Femenina en Puerto Rico.

Esta es la segunda ocasión consecutiva en que los Estados Unidos avanza a la final y buscará defender el título que obtuvo el año pasado en Tulsa, Oklahoma, mientras que Costa Rica hace historia alcanzando su primer juego por medalla. Ambos esperan rival entre Puerto Rico y México.

Las americanas superaron a Costa Rica por amplios márgenes, ataques (36-11), bloqueo (6-0) y aces (19-2), pero Costa Rica cometió menos errores (14-27).

Abigail Vander Wal, atacante de esquina de los Estados Unidos fue la única jugadora que anotó dígitos dobles, con 12 puntos de 9 ataques y tres aces. Blair Bayless contribuyó con 9 puntos y Loganlynn Parks anotó 7 puntos, incluyendo el máximo de 5 aces en el juego.

Por Costa Rica, Nhya Barley finalizó con 4 puntos.

LoganLynee Parks, USA, spikes

Abigail Vander Wal, máxima anotadora de Estados Unidos: “Nuestra energía fue mucho mejor en el tercer set; en el segundo set tuvimos mala comunicación, y las cosas no iban bien. Estoy segura de que podemos mantener la actitud para el partido de la medalla de oro. Nuestros servicios fueron potentes y definitivamente una de nuestras fortalezas”.

Keegan Cook, entrenador de Estados Unidos: “Costa Rica ha tenido un torneo maravilloso, en el segundo set ejercieron presión con el servicio, no dejaron de jugar luego de un primer set difícil, por lo que tienen mucho mérito y nuestra comunicación fue mala. Fue una buena respuesta de nuestra parte en el tercer set luego de que les dijera que no estábamos enviando un buen mensaje para mañana. Creo que Puerto Rico es el equipo que ha mejorado más en el torneo y si llegáramos a enfrentarlas mañana necesitamos traer lo mejor que tenemos; es el partido que una espera disputar en frente del público local. Estos son equipos jóvenes y están aprendiendo la diferencia entre las expectativas y las aspiraciones, ciertamente hay muchos que tienen altas expectativas ellas, pero este es tan sólo un pequeño paso en sus carreras”.

Keisy Fernández, acomodadora de Costa Rica: “Luego de perder dos sets el equipo se desanimó. A mi parecer los Estados Unidos le metió más ganas en el tercer set y por eso la diferencia en el marcador. Mañana vamos con buena actitud a luchar por la medalla de bronce, nos vamos a quedar a observar la otra semifinal para prepararnos a enfrentar a cualquiera de los dos. Queremos llevar una medalla para Costa Rica”.

Estados Unidos abre Copa Panamericana Sub-19 con fuerza

JUANA DIAZ, Puerto Rico, 9 de mayo de 2023.- Estados Unidos abrió la Copa Panamericana NORCECA Sub-19 Femenina con fuerza sobre Islas Vírgenes Estadounidenses 3-0 (25-6, 25-18, 25-12) el martes en el Coliseo Dolores Martínez en Juana Díaz, Puerto Rico.

El equipo de los Estados Unidos inició con una potente actuación liderando en ataques 37-12, en bloqueos 8-1 y en servicios 11-2, pero otorgaron 21 puntos de errores no forzados en contra de 19.

Con ocho puntos cada una, las opuestas Olivia Babcock y Logan Parks, junto a la atacante de esquina Kaci Demaria encabezaron las anotadoras de los Estados Unidos.

Del lado de Islas Vírgenes de EE. UU., la atacante de esquina Anna Gillens encabezó con 7 puntos y la capitana del equipo Jala Dixon anotó 6 puntos.

El próximo partido en el grupo A para los Estados Unidos será ante Costa Rica y las Islas Vírgenes Estadounidenses se enfrentarán a México.

Calissa Minatee (USA) spikes

Julia Blyashov, capitana Estados Unidos: “Los disfrutamos mucho hoy, se siente maravilloso. Estábamos un poco ansiosas y preocupadas de mostrar cómo juego los Estados Unidos porque es un gran acontecimiento usar la camisa de Estados Unidos. Estamos descifrando todo juntas. Hay mucho más que podemos hacer, y estuvimos un poco más relajadas en el segundo y tercer sets. Estoy súper emocionada de demostrar de qué se trata Estados Unidos”.

Jala Dixon, capitana Islas Vírgenes EE. UU.:  “Jugamos un gran partido hoy, terminamos luchando con fuerza y estoy muy orgullosa de mi equipo. No puedo esperar a ver lo que la semana traerá para nosotras. Necesitamos ser más estables en el servicio, al principio el equipo estaba nervioso, pero mejoramos conforme se desarrolló el juego. En general, lo hicimos excelente”.

Keegan Cook, entrenador Estados Unidos: “En el primer y segundo sets fuimos un poco desorganizados en el servicio-recibo y hubo demasiados errores de servicio, pero cuando nos fue bien fue realmente bien, y disfruté ver a algunas jugadoras hacer su debut. Al final del torneo las chicas serán mejor comunicándose”.

Isaac Raphael, entrenador Islas Vírgenes EE. UU.: “Es la primera vez que estamos en una competencia de este nivel en esta categoría y enfrentar a Estados Unidos en el primer partido es un poco duro. Nos relajamos un poco más en el segundo set y no estoy decepcionado, sabemos que hay mucho por trabajar, es una gran experiencia para las chicas”. 

Se definen grupos de los Mundiales Sub-21 hombres, Sub-19 hombres y Sub-19 mujeres

LAUSANA, Suiza, 31 de marzo de 2023.- El sorteo de los Campeonatos Mundiales de la FIVB Sub-21 y Sub-19 de hombres, así como la competencia Sub-19 de mujeres se desarrolló este viernes en Lausana y se transmitieron en vivo por **Volleyball World YouTube channel**.

En tanto que el sorteo para el torneo Sub-21 en mujeres se desarrollará en la Ciudad de México el 12 de mayo.

Campeonato Mundial Sub-21 Masculino

Los dos finalistas del Campeonato Mundial Sub-19 hace dos años, los ganadores Polonia y los medallistas de plata Bulgaria, se enfrentarán en el Grupo C, un encuentro que seguramente será el más esperado durante la primera fase del campeonato Sub-21 este año en Bahréin.

Los 16 equipos que competirán en la capital Manama del 7 al 16 de julio se distribuyeron en cuatro grupos de cuatro. Todos los ganadores de grupos y los segundos lugares continuarán en la carrera por las medallas en otros dos grupos de cuatro para la segunda fase del torneo. Los dos primeros lugares de esos grupos clasificarán a las semifinales. Todos los equipos continuarán en la competencia para determinar los puestos finales del 1º al 16º.

Grupo A: Bahréin, Irán, Tailandia, Túnez

Grupo B: Italia, Brasil, Egipto, México

Grupo C: Polonia, Bulgaria, Canadá, India

Pool D: Argentina, Bélgica, República Checa, Estados Unidos

Campeonato Mundial Sub-19 Masculino

El Campeonato Mundial Sub-19 masculino se celebrará del 2 al 11 de agosto en San Juan, Argentina. 20 equipos de cinco continentes lucharán para destronar a Polonia. Los representantes de los medallistas de plata en 2021, Bulgaria, y los medallistas de bronce Irán encabezan los Grupos B y C respectivamente. El anfitrión Argentina, quienes son los actuales campeones juveniles de Sudamérica del 2022, están en el Grupo A, mientras que el segundo lugar Brasil y el titular europeo campeón juvenil Italia se medirán en el Grupo D.

Los primeros cuatro equipos posicionados tras concluir la ronda de grupos avanzarán a los octavos de final para iniciar la fase de eliminación directa. Los cuatro equipos restantes, así como todos los perdedores de la ronda de eliminación continuarán jugando para acomodar las posiciones de la clasificación final.

Pool AArgentina, Egipto, Estados Unidos, Serbia, Costa Rica

Grupo B: Bulgaria, India, Japón, Francia, Eslovenia

Grupo C: Irán, Nigeria, Colombia, Puerto Rico, Corea

Pool D: Italia, Brasil, Bélgica, México, Chile

Campeonato Mundial Sub-19 Femenino

El grupo D puede denominarse “el grupo de la muerte” con los representantes de potencias en el voleibol que se enfrentarán para intentar quedar entre los primeros lugares del grupo y avanzar a los octavos de final. El grupo incluye a los Estados Unidos y Serbia, quienes se enfrentaron en el juego por la medalla de bronce del Campeonato Mundial Sub-18 Femenino hace dos años, pero algunos otros equipos fuertes harán que el resultado sea completamente impredecible. Los otros tres grupos también son bastante impresionantes, especialmente el Grupo C, en donde los medallistas de plata Sub-18 de 2021, Italia, se enfrentarán al poderoso Brasil.

El Campeonato Mundial Sub-19 Femenino se celebrará en Osijek, Croacia y Szeged, Hungría del 1 al 11 de agosto. Mientras que los cuatro primeros lugares de los cuatro grupos avanzarán a octavos de final y luego esperarán seguir ganando para alcanzar la final, los 24 participantes continuarán compitiendo para definir las posiciones finales de los puestos 1º al 24º.

Grupo A: Hungría, Argentina, Egipto, Camerún, China, Chile

Grupo B: Croacia, Turquía, República Dominicana, Puerto Rico, Nigeria, Alemania

Grupo C: Italia, Brasil, Tailandia, Perú, Canadá, Bulgaria

Pool D: Estados Unidos, Serbia, Polonia, México, Japón, Corea

Estados Unidos Medalla de Bronce del Campeonato Mundial Sub-18 2021

Navas y González de Puerto Rico se llevan el Oro de Santa Marta

SANTA MARTA, Colombia, 26 de noviembre de 2022.- Allanis Navas y María González de Puerto Rico dominaron el juego por el oro femenino de los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2-0 (21-8, 21-9) sobre las cubanas Amanda Armenteros y Jennifer Rivera.

De principio a fin Allanis y María controlaron las acciones ante un tímido equipo cubano que no logró reaccionar ante la experiencia de la dupla puertorriqueña.

Tras ganar el oro, Allanis dijo “nos sentimos súper orgullosas, agradecidas con la oportunidad de haber representado a Puerto Rico una vez más y contentas de llevarles felicidad con una medalla de oro”.

María González agregó “agradecidas del apoyo de todos los fanáticos, verlos desde las gradas fueron el tercer jugador que nos ayudó mucho a querer esta victoria”.

Allanis Navas Puerto Rico ataca

Allanis y María han tenido un par de semanas de triunfos en el Tour NORCECA 2022, ganando el oro en Hato Mayor y la plata en Islas Caimán.

En semifinales, las puertorriqueñas vencieron a Abril Flores y Katherine Albarran de México 2-0 (21-19, 21-11) en un disputado primer set, pero en el segundo saltaron a una amplia ventaja de cinco puntos (10-5) que las mexicanas no pudieron dar alcance.

Armenteros y Rivera (CUB) avanzaron al juego de la medalla de oro tras un dramático triunfo de 2-1 (21-18, 15-21, 20-18) en semifinales ante las venezolanas Luisana Linares y Yhonnielis Camacho; brindando el mejor partido de la jornada. Linares y Camacho mostraron su habilidad de manejo de juego, pero Armeneteros y Rivera superaron con su potencia sobre la red.

Flores y Albarran de México se colgaron la medalla de bronce, con un cómodo triunfo por 2-0 (21-8, 21-15) sobre Linares y Camacho de Venezuela.

Resultados Mujeres día sábado

SEMIFINALES PUR d MEX 2-0 (21-19, 21-11); CUB d VEN 2-1 (21-18, 15-21, 20-18)

MEDALLA DE BRONCE MEX d VEN 2-0 (21-8, 21-15); MEDALLA DE ORO PUR d CUB 2-0 (21-8, 21-9)

Cuba desafiada por El Salvador en primera jornada de Santa Marta

SANTA MARTA, Colombia, Noviembre 23, 2022.- La dupla de Amanda Armenteros y Jennifer Rivera de Cuba, fueron desafiadas por Gabriela Funes y Sofía Velásquez de El Salvador en un apretado triunfo de 2-0 (27-25, 21-17) durante la primera jornada de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa en Santa Marta.

Amanda y Jennifer tuvieron dificultades en comunicarse en su debut en el grupo C, pero lograron su primera victoria, mientras que Funes y Velásquez tuvieron un vibrante inicio. También en el grupo C, Britney Choon/Tsyan Selvon de Trinidad y Tobago vencieron 2-0 (21-6, 21-18) a Alexandria Ashman y Chevonna Lewis de Jamaica.

Las anfitrionas Ana Fernanda Beltrán y Vanessa Buenañoz, así como Allanis Navas y María González de Puerto Rico, mostraron su potencia en el grupo A. Beltrán y Buenaños se impusieron a Khrysti Rosa y Tia Kim Hughes de Islas Vírgenes EE. UU. 2-0 (21-7, 21-13) y Navas/Gonzalez derrotaron a Shaniva y Sharon Balkaran de Surinam 2-0 (21-8, 21-8).

En el grupo B, Dei Padmore y Serena Edwards de Barbados se encargaron de Jossanne Lewis y Nia Serena de Antigua y Barbudas 2-0 (21-14, 21-10) y las venezolanas Luisana Linares y Yhonnielis Camacho obtuvieron un cómodo triunfo de 2-0 (2-12, 21-14) sobre Kianny Arraya y Ximena Nuñez de Costa Rica.

Costa Rica

Las mexicanas Abril Flores y Katherine Albarrán celebraron abrir el grupo D con victoria de 2-0 (21-14, 21-12) ante Alejandra Rosales y Nahima Silva de Nicaragua, seguido por el triunfo de 2-0 (21-18, 21-20) Chlouie Gaetosand y Deajra Tulloch de Islas Caimán sobre Chenoa Evans y Clio Phillip de Santa Lucía.

La ronda de grupos se termina el jueves con dieciséis partidos; los ganadores de cada grupo avanzan a los cuartos de final que se disputarán el viernes; el segundo y tercer lugar juegan octavos de final.

Resultados de Mujeres del jueves

GRUPO A COL d ISV 2-0 (21-7, 21-13); PUR d SUR 2-0 (21-8, 21-8)

GRUPO B BAR d ANT 2-0 (21-14, 21-10); VEN d CRC 2-0 (21-12, 21-14)

GRUPO C CUB d ESA 2-0 (27-25, 21-17); TTO d JAM 2-0 (21-6, 21-18)

GRUPO D MEX d NCA 2-0 (21-14, 21-12); CAY d LCA 2-0 (21-18, 21-20)

Panamá vence 3-0 a Costa Rica

MANAGUA, Nicaragua, 23 de octubre 2022.- Panamá venció 3-0 (25-13, 25-11, 25-16) a Costa Rica en la sexta jornada del XIX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL.

La selección panameña logró su tercera victoria por dos derrotas, llegando a 14 puntos, superando a Costa Rica que tiene 2-3, aunque también tiene 14 unidades.

El capitán de Panamá David de León quedó con 17 puntos y Emanuel Pérez logró 15, más 11 de Víctor Pérez. Por Costa Rica, el capitán Dowshel Smith tuvo una de sus más bajas producciones con 9 puntos.

Panamá fue mejor en ataque 46-23, servicio 6-1, y Costa Rica lideró el bloqueo 5-4, cometiendo 19 errores, por 11 de los ganadores.

Tournament Page

Panamá celebra vencer a Costa Rica

David de León, capitán de Panamá: “Panamá nunca se rinde y sigue saliendo adelante. Un rival tan difícil como Costa Rica, con jugadores de nivel, nosotros hicimos nuestro esfuerzo, muy concentrados porque es una selección muy fuerte. Seguimos avanzando y Panamá tiene para dar más”.

Emanuel Pérez, jugador destacado por Panamá: “El equipo gracias a Dios pudo sacar el resultado, nos esforzamos de corazón, queríamos sacar este partido y se logró. Ahora estamos mas cerca, tenemos posibilidades del medallero, nos queda un juego y esperamos cerrar bien, fuerte y con la ayuda de Dios será posible”.

Este lunes, Costa Rica enfrenta a El Salvador a las 2:00 p.m, Honduras y Panamá juegan a las 4:00 p.m.

Photo Gallery

La competencia femenina sénior ECVA será muy disputada

PHILLIPSBURG, St. Maarten, 12 de octubre,a2022 Siete equipos están ansiosos y listos para pelear para ver si terminarían en la cima del montón al final de la competencia de voleibol femenino senior ECVA el domingo 16 de octubre.a La acción comienza esta noche con tres partidos de barril.

El equipo local (St. Maarten) confía en que en la final del domingo la multitud verá lo que realmente significa la ventaja de jugar en casa. Hablando con la prensa, el entrenador Leonardo Jeffers dijo esto. “Tengo múltiples razones para tener confianza, tuvimos una temporada activa, las chicas han estado entrenando durante meses, tenemos un cuerpo técnico muy serio y el equipo tiene experiencia y piernas frescas, así que sí, definitivamente estamos planeando estar en la final. .” Afirmó.

El entrenador Janzen Patrick de St. Eustatius cree que 2022 es el año en que su equipo alterará el statu quo: “Nuestras chicas han estado entrenando sin descanso durante meses, con un objetivo en mente, su enfoque es hacerlo mejor que el tercer lugar que terminaron. tenía hace unos años. Definitivamente vamos allí con el objetivo de dar lo mejor de nosotros”. Él dijo.

Fitzroy Benjamin de Antigua fue consciente de señalar que los hombres senior ganaron a Santa Lucía en una competencia similar y claramente declaró que esta es una señal del cambio de guardia”. Esperamos que suceda lo mismo en las hembras. De hecho, hemos ido tan lejos como para formular un plan para las finales. Esto puede redundar en una mejora general del voleibol en Antigua. Las chicas han tenido mucho tiempo de preparación y este es nuestro momento”. Él dijo.

San Martin entrevista preliminar

El entrenador por primera vez Omari Hamilton de Anguilla fue un poco más conservador. “Esta es mi primera vez en este nivel y nos hemos estado preparando para presentarnos, no para retroceder. Una vez que pisamos esa cancha no damos marcha atrás. No esperamos molestar a todos sino a alguien, así que cuídanos”. Él advirtió

El equipo BVI no era muy optimista. El entrenador Stephen Payne explicó por qué. “Esta será la primera vez que compito desde 2014. Así que es un regreso a la acción para nosotros. Sin embargo, las chicas mostraron una gran mejora en la práctica durante los últimos meses y una vez que esta mejora se manifieste en los juegos, significará problemas para los oponentes”. El lo notó.

La entrenadora granadina Staciann Lake tenía algo de especia en su voz cuando transmitió sus expectativas

Kendall Challery, entrenador de los campeones defensores de Santa Lucía, tuvo la última palabra. “Todos los equipos que vienen a la competencia nos conocen muy bien. Tenemos la intención de venir como campeones defensores y salir como campeones repetidos. Esto se basa en el núcleo de jugadores en los que tengo confianza para entregar. "Él dijo.

República Dominicana debuta con victoria ante Korea

Arnhem, Países Bajos, 24 de septiembre de 2022.- República Dominicana inicio su participación en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino con una contundente victoria frente a Korea.

Las Reinas del Caribe dispusieron de manera fácil en sets consecutivos al seleccionado de Korea con pizarra de 25-19, 25-12, 25-15 en la fase 1 de esta competencia. Dominicana fue mejor en ataques 42-32, en bloqueos 13-3 y en servicios 7-4.

La zurda Gaila González fue la más destacada por Las Reinas con 17 puntos seguida de Yonkaira Peña quien sumó 11 unidades. Por el combinado de Korea las mejores fueron Seonwoo Lee con 9 tantos y Jeongah Park con 7.

FIVB Women’s World Championship 2022

Puerto Rico cae ante Bélgica en inicio del Mundial Femenino

Arnhem, Paises Bajos, 24 de septiembre de 2022- El seleccionado de Puerto Rico cayó derrotado ante Bélgica en su primera aparición en el Campeonato Mundial Femenino.

Las belgas dominaron fácil a las boricuas en sets corridos con marcador de 25-15, 27-25, 25-15 para apuntarse su primera victoria en la justa.

Britt Herbots y Marlies Janssens lideraron el ataque belga con 25 y 14 puntos respectivamente. Por Puerto Rico las máximas anotadoras fueron Brittany Abercrombie con un total de 20 puntos y Stephanie Enright con 7.

FIVB Women’s World Championship 2022

Juegos Panamericanos y Centroamericanos en juego en la Copa Pan Am Femenina

HERMOSILLO, Sonora, México, 20 de agosto de 2022.- La Copa Panamericana Femenina es un evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos y a los Juegos Centroamericanos & del Caribe a celebrarse en 2023 en Santiago y El Salvador respectivamente.

Excluyendo a República Dominicana y a México, que ya están clasificados a ambos eventos multideportivos, el equipo de mayor ranking de NORCECA clasificará a los Juegos Panamericanos de Santiago, mientras que tres vacantes se irán a los equipos de mayor ranking entre NORCECA y Colombia, para los Juegos Centroamericanos & del Caribe de El Salvador.

Los entrenadores de los equipos participantes dieron sus primeras impresiones previo al evento.

Carolyn O’Dwyer, Entrenadora de Canadá: “Tuvimos un bloque largo de entrenamiento, con un gran grupo de este equipo, así que nos sentimos verdaderamente listos para la competencia y emocionados de enfrentar a equipos elite.
Para muchas de las atletas es su primer evento internacional y estoy emocionada de ver cómo se desempeñan”.

Eduardo Niño, Segundo Entrenador de Colombia: “El objetivo principal es clasificar desde ahora a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Venimos con una preparación de más de dos meses encabezado por el profesor Rizola, también pensando en nuestra competencia más importante que es el Campeonato Mundial. El equipo ha estado trabajando fuerte y mantener al equipo activo para las competencias del ciclo olímpico”.

Pablo Acuña, Entrenador de Costa Rica: “La base del equipo que compitió en el Final Four está acá, pero traemos a otras jugadoras para observar su desempeño. El equipo está emocionado y con ganas de competir, estamos en un grupo duro pero cada partido será una experiencia para las jugadoras y el cuerpo técnico. Es una buena oportunidad para planificar y estar preparados para los Juegos Centroamericanos & del Caribe, que no tengo duda que Costa Rica puede estar allí”.

Thomas Fernández Arteaga, Entrenador de Cuba: “Esta es la competencia fundamental de nuestro equipo por ser clasificatorio y venimos con el objetivo de obtener la clasificación; además de acercarnos lo más posible a un lugar decoroso que nos otorgará la mayor cantidad de puntos de ranking y que pueda facilitar la clasificación posteriormente. El equipo atraviesa un golpe psicológico porque no pudo venir nuestra colocadora (Greta Moreno) por Covid, esperando que pueda incorporarse más adelante en la competencia. Estamos optimistas de que Greta se recupere”.

Marcos Kwiek, Entrenador de República Dominicana: “Venimos con algunas jugadoras jóvenes, algunas empezando en el equipo de mayores, hacen una buena mezcla con las veteranas. El equipo no se encuentra bien físicamente. Sabemos la importancia que tiene la Copa Panamericana, será fuerte y esperamos pelear por las finales”.

Rafael Petry, Entrenador de México: “El equipo está listo para competir, preparado para una competencia fuerte, con rivales con muchas ambiciones. Tenemos nuevas integrantes en el equipo, para ser parte del proceso de selecciones y evaluarlas”.

René Quintana, Entrenador de Nicaragua: “El equipo viene a aprovechar la competencia, nos sirve como parte de preparación para los Juegos Centroamericanos que se desarrollarán pronto en Guatemala. Sabemos que el nivel de juego acá es muy por encima del nuestro, pero procuraremos que los rivales tengan que esforzarse ante nosotros”.

Francisco Hervas, Entrenador de Perú: “Perú viene con ganas de aprovechar al máximo, este es un torneo muy interesante que nos da la oportunidad de competir contra equipos que habitualmente no nos enfrentamos. El equipo lo conforma una mezcla de jugadoras experimentadas con otras que vienen de atrás, es un equilibrio para ayudar a reconstruir este equipo”.

Héctor Soto, Entrenador de Puerto Rico: “A menudo nos sucede que las competencias en verano se nos dificulta la preparación del equipo porque nuestro torneo profesional se juega en esta época, pero por lo menos las muchachas están en buena condición física, vienen con buen ritmo de juego en su equipo. Trataremos de definir nuestro estilo de juego durante la competencia; básicamente estamos preparados”.

Bradley Rostratter, Entrenador de Estados Unidos: “Tuvimos un excelente bloque de entrenamiento, tres semanas junto al equipo que va al campeonato mundial y la preparación ha sido muy buena para nosotras. Algunas jugadoras tienen experiencia internacional, tal vez el 50% ha jugado una o dos temporadas internacionalmente, algunas en la VNL, tenemos un grupo de jugadoras muy talentosas”.

es_MXSpanish