SANTO DOMINGO, República Dominicana, 31 de marzo de 2025.- En la continuación de las reuniones virtuales de las comisiones de NORCECA, la Comisión de Organización Deportiva de NORCECA se reunió para evaluar los puntos clave que permiten establecer criterios y procedimientos que guiarán la realización de los calendarios de competencia de la Confederación, incluyendo el ciclo olímpico.
El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó la importancia de esta comisión como la columna vertebral de la Confederación, “Con los trabajos de planificación y ejecución de la comisión de Organización Deportiva, se asegura una preparación efectiva para los eventos en nuestro calendario, tanto para este 2025 como para los próximos cuatro años”.
El presidente de la comisión, Ariel Sainz, subrayó “Es de suma importancia el trabajo en conjunto para el desarrollo continuo del voleibol. Tenemos puntos fundamentales que deben considerarse para el efectivo funcionamiento de NORCECA, los cuales sirven de plataforma y sistema de soporte para el resto de las comisiones de trabajo de la Confederación”.
Los miembros abordaron los detalles de dos eventos multideportivos en 2025, además de 14 torneos continentales y 15 paradas del Tour NORCECA, todos a celebrarse este 2025, resaltando la reputación de la Confederación y su impacto en el desarrollo del voleibol de la región. Además, se ratificó el apoyo financiero a todas las federaciones nacionales para su preparación.
Además de revisar el reporte anual de actividades de 2024 de NORCECA, expuesto por Cristóbal Marte Hoffiz, se discutió el informe de trabajo presentado por Sainz, quien hizo énfasis en el trabajo previo a los eventos 2025-2028.
El trabajo previo a los eventos multideportivos incluye visitas técnicas, elaboración de manuales técnicos y la elaboración del calendario de competencias. Este proceso ya ha sido completado para los II Juegos Panamericanos Junior 2025 a celebrarse en Asunción, Paraguay. Ya hay avances para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo, República Dominicana, en donde se destaca el proceso de clasificación de Colombia y Venezuela. En tanto que para los XX Juegos Panamericanos 2027 en Lima, Perú se trabaja en el sistema de clasificación, que incluye la clasificación de los ganadores de los II Juegos Panamericanos Junior 2025 y el equipo de más alto ranking de aquella Confederación que no resulte campeón. Para los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos, se dio a conocer que el campeón de los Campeonatos Continentales 2026 servirá de evento clasificatorio.
La misión de la comisión es buscar una organización efectiva para garantizar el éxito de cada competencia. Además, se estableció un calendario preliminar para 2026, permitiendo a los países sede planificar con anticipación y enviar propuestas a NORCECA.
Se enfatizó la importancia de establecer procedimientos y criterios claros para la selección de sedes de eventos relevantes como clasificatorios olímpicos y mundiales. Para ello, los países solicitantes deben contar con experiencia previa en la organización de competencias de la categoría correspondiente.
Las regulaciones de competencia 2025, así como el ranking 2024 de NORCECA ya están disponibles en el sitio web de NORCECA. En este último punto, se instó a las asociaciones zonales (AFECAVOL, CAZOVA, ECVA) a preparar rankings zonales por categoría, puesto que NORCECA sigue otorgando puntos en su ranking a todos los eventos organizados por las asociaciones zonales.
Se revisó la visión estratégica de la FIVB 2024-2032, que establece 15 prioridades para el desarrollo del voleibol y voleibol de playa. NORCECA busca consolidar sus Campeonatos Continentales y Copas Panamericanas de Mayores, y el Tour NORCECA de voleibol de playa, para dar mayor relevancia a los eventos de la región, elevando su nivel competitivo y organizativo.
Finalmente, se destacó la reanudación de los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos 2025, a celebrarse en Guatemala, en donde Carlos Enrique Santis, secretario general de NORCECA y presidente de la Federación Nacional de Guatemala, como supervisor de la FIVB.
Ariel Sainz concluyó, “las bases sólidas encauzan a nuestra Confederación para afrontar la complejidad del calendario 2025, con la conformación de comités de control para asegurar el crecimiento y desarrollo del voleibol en la región”.