Kerin Neptune de Santa Lucía es la MVP del Campeonato Mayor Femenino de ECVA

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 22 de octubre de 2024: Kerin Neptune, de Santa Lucía, fue nombrada la Jugadora Más Valiosa (MVP) del Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

Neptune, quien contribuyó a que su equipo ganara el campeonato, también fue nombrada una de las dos mejores Atacantes, compartiendo este reconocimiento con Rayana Regis de Antigua y Barbuda.

Otros premiados

Mejor Opuesta - Kayley Hamilton (Bermudas)

Mejores Centrales -Tyna Williams (Santa Lucía) y Kwansia Carr (Antigua y Barbuda)

Mejor Colocadora - Cindy Wilson (Santa Lucía)

Mejor Líbero - Rosemarie Simon (Antigua y Barbuda)

Máxima Anotadora - Rayana Regis (Antigua y Barbuda)

Mejor Receptora - Rosemarie Simon (Antigua y Barbuda)

Mejor Defensa - Tenayestlgni Joseph (Santa Lucía)

Mejor Servicio - Natalie Gazzard (Bermudas)

Santa Lucía se corona en el Campeonato Femenino de la ECVA con estilo

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 22 de octubre de 2024: En una demostración de dominio, Santa Lucía frenó a Bermudas y se llevó la medalla de oro en el Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

Santa Lucía, campeona también en 2022, mantuvo su posición en la cima tras superar a Bermudas 3-0 (25-10, 25-22, 25-19).

Bermudas amenazó en ocasiones durante el segundo y tercer set con breves ventajas, pero Santa Lucía mostró su experiencia y voluntad de ganar, neutralizando esos intentos.

Habiendo caído ante Bermudas en la fase preliminar del campeonato con un marcador de 2-3, Santa Lucía vengó esa derrota ganando de manera categórica en sets consecutivos. Además del oro,

Santa Lucía obtuvo el derecho de representar a ECVA en el Campeonato Continental de 2025.

El entrenador de Santa Lucía, Kendell Charlery, aunque reconoció que Bermudas fue un oponente formidable, consideró que su equipo era superior.

“Es una gran sensación retener el título. Bermudas nos dio pelea en la primera ronda, pero nosotros estábamos más hambrientos de victoria. Ellas (Bermudas) jugaron muy bien en la final, pero nosotros salimos con todo”, opinó Charlery.

Charlery reveló que el plan fue ir con todo contra Bermudas desde el inicio de la final decisiva.

“Ese era el plan. Detuvimos a sus atacantes desde el primer balón. Tomamos la ventaja en cada set y tratamos de mantenerla; esa fue nuestra estrategia”, explicó Charlery.

Con la victoria y mirando hacia el próximo desafío, Charlery comentó: “Significa mucho. Tenemos un buen grupo de buenas jugadoras en casa, listas para entrenar para el Campeonato Continental. Tenemos algunas jugadoras jóvenes con mucho potencial”.

La entrenadora de Bermudas, Shalae Rae, se mostró satisfecha con el desempeño general de su equipo.

“Estoy orgullosa del equipo. Esta noche nos enfrentamos a un buen equipo. Somos un equipo joven con un buen futuro. Revisamos las estadísticas de nuestro equipo y la edad promedio es de 19.9 años”, comentó Rae.

La entrenadora de Bermudas subrayó que regresar con una medalla de plata es un buen impulso para el equipo y para el voleibol en su país.

Clasificación final: 1. Santa Lucía 2. Bermudas 3. Granada 4. Antigua y Barbuda 5. San Martín 6. Anguila

Esta noche comienza la carrera por El Campeonato LVSM con los Cuartos de Final

SAN JUAN, Puerto Rico, 23 de octubre de 2024.- Esta noche comienza la serie de cuartos de final de la Liga de Voleibol Superior Masculina de Puerto Rico (LVSM) con los 8 equipos clasificados, divididos en cuatro series.

SERIE A: METS DE GUAYNABO VS. INDIOS DE MAYAGÜEZ INDIOS DE MAYAGÜEZ

Los Mets de Guaynabo (15-5 y 45 puntos), líderes de la sección metro, comienzan su serie de cuartos de final contra los Indios de Mayagüez, quienes no lograron obtener victorias en 20 partidos durante la serie regular, ocupando el cuarto y último puesto en la sección isla.

La serie particular entre ambos fue dominada por los Mets 2-0, y los Indios solo pudieron ganar un parcial.

Mayagüez debe mejorar en el servicio, ya que sumaron la friolera de 32 errores en saques, con un promedio negativo de 4.57 por parcial.

Los Mets, con una fuerte ofensiva por las puntas liderada por Inovel Romero, Hisham Yousri, Gianluca Grasso y Gregory Torres, guiados en el seteo de balones por Kevin Rodríguez, son un hueso duro de roer.

SERIE B: CHANGOS DE NARANJITO VS. GIGANTES DE ADJUNTAS GIGANTES DE ADJUNTAS

En el otro partido de la noche, los Gigantes de Adjuntas se enfrentarán a los Changos de Naranjito.

Los Gigantes frente a los Changos en su serie particular cometieron 39 errores en ataques, casi dos sets, para un promedio negativo de 5.57. De trabajar en este talón de Aquiles, las opciones de victoria serán mayores.

La serie entre ambos fue dominada por los Changos 2-0, bajo la dirección de Jamille Torres Rosario, también dirigente de la Selección Nacional masculina de voleibol de Puerto Rico.

Naranjito terminó la fase regular en segundo lugar de la sección metro con 12-8 y 37 puntos. Adjuntas llegó en tercer lugar de la sección isla con 5-15 y 15 puntos.

MINIMIZAR ERRORES, CLAVE PARA INDIOS Y GIGANTES

Para tener opciones de victoria, tanto los Indios como los Gigantes deberán minimizar sus errores. El esfuerzo y la concentración en cada jugada serán cruciales para competir contra los equipos líderes en sus respectivas series.

Los partidos comienzan a las 8:00 pm hoy miércoles 23 de octubre, en la legendaria cancha Gelito Ortega de Naranjito y el Coliseo Mario Morales de Guaynabo.

Las Series de Cuartos de Final se jugarán al mejor de 5 juegos, donde el primero en ganar 3 avanzará.

Los equipos en la posición 1 de las Series A y C, y los equipos en la posición 2 de las Series B y D, tendrán la ventaja de cancha local.

En esta fase no se utilizará el sistema de puntos, sino el de victorias y derrotas.

FEDPURVOLI

Granada gana el bronce sobre Antigua y Barbuda

ST JOHN’S, Antigua y Barbuda, 22 de octubre de 2024: Con una demostración de consistencia, espíritu de equipo y manteniéndose en los fundamentos, Granada ofreció un sólido desempeño para vencer a Antigua y Barbuda y, lo más importante, llevarse el bronce en el Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) 2024 en el Complejo Deportivo YMCA.

Granada mostró intención desde el primer silbato, ganando los dos primeros sets 25-23, 25-19, pero Antigua y Barbuda se recuperó para ganar el tercer set 25-22.

Sin embargo, las granadinas se aseguraron de que no se repitiera el encuentro de la fase preliminar, cuando Antigua y Barbuda ganó en cinco sets, llevándose el cuarto set 25-19.

De esta manera, Granada revirtió la derrota 3-2 que sufrieron anteriormente en el campeonato.  

Fue la cuarta victoria consecutiva de Granada, mientras que Antigua y Barbuda sufrió su tercera derrota consecutiva.

Encantado de que su equipo lograra subir al podio, el entrenador de Granada, Raphael Braithwaite, comentó: “El crédito debe ir a mi equipo por regresar de dos derrotas y ganar cuatro seguidas. Volveremos a Granada con el bronce, y eso es bueno para nuestro voleibol”.

Braithwaite dijo que este éxito solo puede motivar a otras mujeres a formar parte del voleibol en Granada.

No desanimado por el hecho de que su equipo fallara cuando más importaba, el entrenador de Antigua y Barbuda, Olsen Joseph, destacó los esfuerzos de sus jugadoras.

“Creo que las chicas lucharon, pero estaban un poco nerviosas. Granada lo quería más que nosotras, lo demostraron y lo reclamaron”, señaló Joseph.

Sin embargo, considera que la juventud del equipo es una inversión para el futuro del voleibol en Antigua y Barbuda.

“Es un grupo joven de chicas, así que entiendo que es un reto para ellas y también una experiencia, por lo que tienen dos años para hacerlo bien, seguir trabajando en su juego y prepararse para la presión”, concluyó Joseph.

Antes del partido por el tercer lugar, St. Maarten ganó 3-0 (25-14, 25-17, 25-17) contra Anguila.

Bermuda y Santa Lucía juegan a continuación por la medalla de oro.

Bermuda y Santa Lucía buscan la gloria del oro

ST JOHN’S, Antigua y Barbuda, 21 de octubre de 2024: Bermuda y Santa Lucía disputarán la final por la medalla de oro del Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024 en el Complejo Deportivo YMCA.

Por otro lado, ambos equipos llegan al partido final con resultados distintos en sus últimos encuentros de la ronda preliminar.

Tanto Bermuda como Santa Lucía se ganaron el derecho de luchar por el título al finalizar la ronda preliminar de seis equipos con una relación de 4 victorias y 1 derrota.

On the other hand, the two enter the title match coming off different results in their last preliminary round matches.

Bermuda fue derrotada 3-0 (22-25, 23-25, 23-25) por Granada, mientras que Santa Lucía tuvo que remontar tras perder el primer set para vencer a Antigua y Barbuda 3-1 (17-25, 25-23, 26-24, 25-17).

Santa Lucía terminó la ronda preliminar ganando 14 sets y perdiendo 4, mientras que Bermuda ganó 12 sets y perdió 6.

Ahora, todo está en juego, y ambos equipos han expresado confianza de cara a la final.

Dejando atrás la derrota ante Granada, la entrenadora de Bermuda, Shalae Rae, subrayó que lo que importa es la final.

Rae señaló que su equipo usó el partido contra Granada de manera estratégica, y que esa experiencia debería servirles bien en el partido por la medalla de oro.

“Vimos este partido como una oportunidad de aprendizaje porque ahora sabemos quiénes serán nuestras mejores sacadoras/receptoras. Lo que aprendimos de este juego es cómo podemos usar esta oportunidad a nuestro favor estratégico en el partido por la medalla de oro”, explicó Rae.

El entrenador de Santa Lucía, Kendell Charlery, dijo: “Tenemos una cuenta pendiente... Perdimos contra Bermuda en la fase preliminar, pero ahora estamos mejor, ya que hemos corregido algunos de nuestros errores y creo que tenemos una buena oportunidad de defender nuestro título”.

Cuando los dos equipos se enfrentaron en la fase preliminar, Bermuda ganó 3-2.

Antes del partido por la medalla de oro, Anguila y St. Maarten jugarán por los puestos quinto y sexto, mientras que Granada y Antigua y Barbuda lucharán por la medalla de bronce.

El equipo Abercrombie gana un emocionante set de oro sobre el equipo De La Cruz-Mejía

MESA, Arizona, 21 de octubre, 2024.- Después de que el equipo Abercrombie y el equipo De La Cruz-Mejía cerraran la Semana Dos con un resultado emocionante, no habría sido una sorpresa si ambos equipos ofrecieran otro partido memorable en el cierre de la Semana Tres el lunes por la noche. 

No solo cumplieron en la revancha, sino que enviaron a los fanáticos en el Arizona Athletic Grounds a casa con un partido que no olvidarán pronto, ya que el equipo Abercrombie frustró un intento de remontada del equipo De La Cruz-Mejía para asegurar una victoria de 75-72 en el set de oro en la Liga Profesional de Voleibol de Athletes Unlimited. 

La memorable victoria permitió al equipo Abercrombie cerrar la Semana Tres con un récord perfecto de 3-0, mientras que el equipo De La Cruz-Mejía cayó a 2-1. 

La líbero Morgan Hentz registró 22 defensas, la mayor cantidad de la temporada en AU Pro Volleyball, para ganar los honores de MVP 1 y 318 puntos en la tabla de posiciones. La atacante Temi Thomas-Ailara logró 14 remates con un porcentaje de ataque de .385, sumando siete defensas y un bloqueo en solitario para obtener los honores de MVP 2 y 293 puntos en la tabla.

La capitana Bethania De La Cruz-Mejía se llevó los honores de MVP 3 con 19 remates, incluidos ocho en el tercer set para forzar el set de oro, además de sumar siete defensas, un ace y un bloqueo para acumular 216 puntos.

La atacante de esquina Lindsey Vander Weide aportó ocho remates y ocho defensas para el equipo Abercrombie, mientras que la colocadora Alisha Childress añadió 36 asistencias y 15 defensas en la victoria. 

La atacante de esquina Claire Hoffman sumó 10 remates, incluidos nueve en el tercer set, y 11 defensas para el equipo De La Cruz-Mejía, y la colocadora Natalia Valentín-Anderson dirigió la ofensiva con 36 asistencias en la derrota. 

Cuatro jugadoras terminaron con 11 defensas para el equipo De La Cruz-Mejía.

Resumen del partido: El equipo Abercrombie superó al equipo De La Cruz-Mejía 25-21 en el primer set y necesitó algunos puntos extra en el segundo set para abrir una ventaja de 51-45. El equipo De La Cruz-Mejía luchó en el tercer set, ganando 25-19, para empatar el partido 70-70 y enviar el encuentro a un set de oro, donde el equipo Abercrombie aseguró la victoria.

Impacto en la tabla de clasificación: Abercrombie se mantiene en el primer lugar después de tres semanas con 2,914 puntos, mientras que De La Cruz-Mejía sigue en segundo con 2,709 puntos. Hentz saltó cuatro posiciones en el cierre de la Semana Tres y se sitúa en tercer lugar con 2,021 puntos, regresando al puesto de capitana para la Semana Cuatro.

Equipo Miembro-Meneh vence al equipo Drews 76-59 en sets corridos

MESA, Arizona, 20 de octubre de 2024.- El equipo Miembro-Meneh construyó una ventaja dominante en los primeros dos sets y resistió un contraataque en el tercer set del equipo Drews para asegurar una victoria de 76-59 en el partido inaugural de la doble jornada de la Liga Profesional de Voleibol de Athletes Unlimited, el lunes por la noche en el Arizona Athletic Grounds. 

El equipo Miembro-Meneh cierra la Semana Tres con un récord de 1-2 gracias a la barrida en tres sets, mientras que el equipo Drews termina la semana sin victorias en sus tres encuentros.

La atacante de esquina Madi Kingdon Rishel consiguió 14 remates, 15 defensas y un par de bloqueos en solitario para reclamar los honores de MVP 1 y un máximo de temporada de 399 puntos en la tabla de posiciones. La colocadora Marlie Monserez contribuyó con 30 asistencias y 18 defensas, la mayor cantidad del partido, para ganar el MVP 2 con un récord personal de 392 puntos en la tabla.

La central Kayla Haneline rompió nueve remates con un asombroso porcentaje de ataque de .643 y empató el récord de AU Pro Volleyball de bloqueos en solitario en un solo partido, con siete, lo que le valió los honores de MVP 3 con 353 puntos. También sumó un ace y registró tres bloqueos asistidos en la victoria. 

La opuesta Willow Johnson atacó con un promedio de .300 y sumó 13 remates y siete defensas para el equipo Miembro-Meneh, que registró un porcentaje de ataque de .267 como equipo.

La capitana Dani Drews logró 11 remates para su equipo en la derrota, mientras que la atacante Brooke Nuneviller añadió 10 remates. La líbero Mary Lake recogió 17 defensas, la mayor cantidad de la temporada, para liderar el esfuerzo defensivo del equipo Drews. 

Resumen del partido: El equipo Miembro-Meneh abrió con una ventaja de 25-16 después del primer set y aumentó la diferencia a 50-35 tras dos sets. El equipo Drews mantuvo las cosas reñidas en el último set, pero el equipo Miembro-Meneh ganó el tercer set 26-24, asegurando la victoria y los puntos por la barrida. 

Impacto en la tabla de clasificación: La atacante Leketor Member-Meneh subió al tercer lugar en la tabla de clasificación con 1,996 puntos, mientras que Kingdon Rishel escaló siete posiciones para situarse en el cuarto lugar con 1,895 puntos antes del cierre de la Semana Tres, con el partido entre el equipo Abercrombie y el equipo De La Cruz-Mejía. Drews también mantuvo una posición en el top 10, ubicándose séptima en la liga con 1,730 puntos.

Granada y Santa Lucía suman victorias en el cuarto día

ST. JOHN'S, Antigua y Barbuda, 21 de octubre de 2024: Granada y Santa Lucía se anotaron en la fila de ganadoras durante la sesión matutina del cuarto día del Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, aquí en el Complejo Deportivo YMCA.

Sin embargo, sus victorias fueron de estilos contrastantes, ya que Granada fue llevada al límite por San Martín, mientras que Santa Lucía obtuvo una victoria sencilla sobre Anguila.

Para Granada fue la segunda oportunidad afortunada, ya que salieron victoriosas en su duelo de cinco sets con San Martín, en una batalla que se extendió hasta el final.

Granada ganó 3-2 (20-25, 25-17, 21-25, 25-16, 16-14), mientras que Santa Lucía venció 3-0 (25-17, 25-13, 25-9).

Los resultados del cuarto día colocaron el campeonato en una batalla difícil por el otro puesto en la final, ya que Santa Lucía y Antigua y Barbuda buscarán unirse a Bermudas en el partido por el título.

Santa Lucía y Antigua y Barbuda, por lo tanto, se encuentran en una situación de “deben ganar” en el partido quince, el último encuentro de la ronda preliminar.

Antes de ellos jugarán Granada y Bermudas, en el penúltimo partido, el número catorce.

Beltrán es el JMV en la Duodécima Semana en la LVSM

SAN JUAN, Puerto Rico, 21 de octubre de 2024.- El jugador de los Gigantes de Carolina, Luis “Luismi” Beltrán, fue seleccionado como Jugador Más Valioso y Mejor Líbero en la semana #12 de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) de Puerto Rico. 

En esta semana, la última del torneo, Beltrán, egresado de Purdue University Fort Wayne, acumuló 69 defensas en 17 parciales jugados, para un promedio de 4.06. 

Además, realizó 81 pases con un promedio de 4.76. Luis Beltrán, JMV de esta semana, terminó en primer lugar con 264 defensas en 75 parciales, para un promedio de 3.52. 

En el departamento de pases, también fue el número uno, con un promedio de 4.97 y mejor líbero con 264 defensas positivas, y 373 recepciones positivas, para un promedio de 8.49. 

Luismi y los Gigantes de Carolina culminaron en el cuarto lugar de la sección metro con una marca de 8-12 y 25 puntos, pasando a jugar en los cuartos de final contra los Caribes de San Sebastián, campeones defensores y líderes de la sección isla. 

FEDPURVOLI

EQUIPO ESTRELLA SEMANA #12

• Luis M. Beltrán (Gigantes de Carolina) - JUGADOR MÁS VALIOSO Y MEJOR LÍBERO

• Eddie Rivera (Cafeteros de Yauco) - MEJOR ATAQUE

• Willie Varela (Cafeteros de Yauco) - MEJOR BLOQUEO

• Julio Mercedes (Plataneros de Corozal) - MEJOR BLOQUEO

• Howard García (Caribes de San Sebastián) - MEJOR ACOMODADOR

• Félix Chapman (Changos de Naranjito) - MEJOR OPUESTO

• Spencer Olivier (Plataneros de Corozal) - MEJOR ATAQUE

El equipo Abercrombie supera al equipo Member-Meneh, 73-71

MESA, Arizona, 20 de octubre de 2024.- Liderado por la central Molly McCage, el equipo Abercrombie superó al equipo Member-Meneh para llevarse una victoria de 73-71 en un reñido encuentro en el cierre de la jornada doble del domingo de Athletes Unlimited Pro Volleyball en el Arizona Athletic Grounds.

Con este resultado, el equipo Abercrombie mejora a 2-0, mientras que el equipo Member-Meneh cae a 0-2 en la Semana Tres. 

McCage, seleccionada MVP 1 del partido, logró un porcentaje de ataque de .400 con ocho remates en la victoria y empató su récord personal con seis bloqueos en solitario, asegurando un máximo de la temporada de 329 puntos en el tablero.

La recién llegada a la liga, Madi Kingdon Rishel, igualó su mejor marca de la temporada con 17 remates y sumó nueve defensas para recibir el reconocimiento de MVP 2 y 217 puntos. Su compañera Willow Johnson registró un doble-doble con 15 remates y 11 defensas, lo que le valió el título de MVP 3 y 155 puntos en el tablero.

La capitana Brittany Abercrombie terminó con 10 remates, siete defensas, un servicio directo y un bloqueo en solitario para guiar a su equipo a la victoria, mientras que la armadora Alisha Childress repartió 35 asistencias. La líbero Morgan Hentz contribuyó con 12 defensas, la mayor cantidad del partido, para liderar la defensa del equipo Abercrombie.

La atacante Leketor Member-Meneh sumó nueve remates, seis defensas y un par de bloqueos en la derrota, mientras que la armadora Marlie Monserez registró su mejor marca de la temporada con 40 asistencias y 10 defensas para su tercer doble-doble de la temporada.

Resumen del partido: Los equipos llegaron empatados a 48 tras dos sets antes de que el equipo Abercrombie se llevara el triunfo con un 25-23 en el set final. McCage lideró el esfuerzo con cinco remates y tres bloqueos en solitario en la última manga. 
Impacto en el tablero:Abercrombie mantiene el primer puesto por otro día con 2,649 puntos, mientras que su compañera Morgan Hentz asciende al sexto lugar. Member-Meneh es la única integrante de su equipo entre las 10 mejores, ocupando el cuarto lugar con 1,756 puntos. 

Eficiencia en el ataque guía al equipo De La Cruz-Mejía a la victoria sobre el equipo Drews, 66-64

MESA, Arizona, 20 de octubre de 2024.- Un trío de jugadoras terminó con cifras de dobles dígitos en remates mientras el equipo De La Cruz-Mejía resistió un empuje en el tercer set del equipo Drews para lograr una victoria de 66-64 en la liga profesional Athletes Unlimited Pro Volleyball la tarde del domingo en el Arizona Athletic Grounds.

El equipo De La Cruz-Mejía se mantiene perfecto en la Semana Tres con 2-0, mientras que el equipo Drews cae a 0-2.

La opuesta Khat Bell terminó con su mejor marca de la temporada de 15 remates, con un porcentaje de ataque de .351, además de ocho defensas y un par de bloqueos en solitario, lo que le valió el honor de MVP 1 y un máximo de la temporada de 361 puntos en el tablero de posiciones.

La atacante de esquina Claire Hoffman logró un porcentaje de ataque de .435 con su mejor marca de la temporada de 12 remates y ocho defensas para recibir el honor de MVP 2 y 309 puntos en el tablero. La central Tori Dixon sumó cinco bloqueos en solitario, dos bloqueos asistidos, cuatro defensas y dos remates para recibir el reconocimiento de MVP 3 y 261 puntos. 

La capitana Bethania De La Cruz-Mejía terminó con 13 remates y cuatro defensas en la victoria, mientras que la armadora Natalia Valentín-Anderson repartió 38 asistencias con ocho defensas. La líbero Manami Kojima contribuyó con 14 defensas, la mayor cantidad en el partido, en la victoria del equipo De La Cruz-Mejía.

La atacante de esquina Brooke Nuneviller lideró al equipo Drews con 10 remates, mientras que la armadora Sydney Hilley aportó 30 asistencias en la derrota. La líbero Mary Lake registró 11 defensas para su equipo. 

Resumen del partido: El equipo De La Cruz-Mejía abrió una ventaja de siete puntos con un triunfo de 25-18 en el primer set, antes de ampliar la ventaja a 50-39 tras dos sets. El equipo Drews evitó la barrida con una victoria de 25-16 en el último set, pero el equipo De La Cruz-Mejía se mantuvo firme para lograr la victoria del partido por 66-64. 

Impacto en la tabla de clasificación: De La Cruz-Mejía regresó al primer puesto de la tabla de posiciones, pero mantiene una ligera ventaja de 63 puntos sobre la opuesta Brittany Abercrombie, a la espera del partido entre el equipo Member-Meneh y el equipo Abercrombie. Bell, por su parte, subió seis lugares en el tablero, colocándose en el octavo puesto.

Esfuerzo en equipo impulsa a Abercrombie sobre el equipo Drews

MESA, Arizona, 18 de octubre de 2024.- El equipo Abercrombie utilizó sólidas actuaciones de la opuesta Brittany Abercrombie, la líbero Morgan Hentz, la armadora Alisha Childress y la atacante Temi Thomas-Ailara para superar al equipo Drews, 75-68, en el segundo partido de la doble jornada del viernes por la noche en la liga profesional Athletes Unlimited Pro Volleyball, en el Arizona Athletic Grounds.

El equipo Abercrombie se coloca 1-0 tras ganar su primer partido de la Semana Tres, mientras que el equipo Drews cae a 0-1.

Abercrombie registró un máximo de 15 remates en el partido con un porcentaje de ataque de .324, además de 14 defensas, lo que le valió el premio de MVP 1 y 355 puntos en el tablero de posiciones. Hentz, por su parte, recibió el honor de MVP 2 después de lograr 17 defensas, obteniendo 272 puntos.

Childress, quien hizo su primera aparición como titular de la temporada, se llevó la distinción de MVP 3 y 274 puntos tras su mejor actuación del año, en la que repartió 40 asistencias, junto con 10 defensas, tres bloqueos y dos remates. 

Thomas-Ailara alcanzó su primera actuación de dobles dígitos en remates esta temporada con 13, además de contribuir con seis defensas y dos bloqueos en la victoria del equipo Abercrombie. La atacante Lindsey Vander Weide aportó siete remates, dos aces, 10 defensas y un bloqueo en solitario. 

La central Molly McCage contribuyó con cinco bloqueos en solitario, cuatro bloqueos asistidos y siete remates para el equipo Abercrombie. 

Por su parte, la atacante Dani Drews lideró a su equipo con 11 remates y siete defensas en la derrota, mientras que la líbero Mary Lake registró 15 defensas, la mayor cantidad en su equipo. 

Resumen del partido: El equipo Abercrombie abrió una ventaja de 25-21 en el primer set y amplió la ventaja a 50-41 después del segundo. El equipo Drews ganó el último set 27-25, pero no pudo remontar la desventaja. 

Impacto en la tabla de clasificación: Abercrombie sigue en la primera posición del tablero de posiciones tras la primera noche de la Semana Tres con 2,430 puntos, mientras que Childress y Thomas-Ailara subieron seis lugares en la clasificación. 

Salen por la puerta ancha Caribes, Mets y Gigantes de Carolina al finalizar la Fase Regular de la LVSM 

SAN JUAN, Puerto Rico, 20 de octubre de 2024.- En la emocionante acción dominical de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) de Puerto Rico, los Caribes de San Sebastián, Mets de Guaynabo y Gigantes de Carolina culminaron la fase regular con contundentes victorias en sus respectivos compromisos, estableciendo altas expectativas para las series de postemporada. 

En la cancha Raúl “Pipote” Oliveras de Yauco, los Caribes de San Sebastián, campeones nacionales, doblegaron en cuatro parciales a los Cafeteros al son de 25-19, 25-21, 18-25 y 25-15. 

La ofensiva combinada de Pelegrín Vargas, Jalen Penrose, Pablo Guzmán y Pedro Nieves con 19, 18, 12 y 10 puntos respectivamente, fue más que suficiente para asegurar la victoria número 17 de la temporada, finalizando con un impresionante récord de 17-3 y 51 puntos, consolidándose como los líderes de la sección isla. 

Carolina celebra

Por los Cafeteros, que terminaron la fase regular con 12-8 y 34 puntos, sobresalieron en la ofensiva Mark Frazer y Jessie Colón con 12 y 10 puntos respectivamente. 

San Sebastián superó a Yauco en todas las facetas del juego: 55 a 35 en ataques, 8 a 7 en bloqueos, 6 a 4 en servicios directos, 41 a 33 en defensas y 27 a 16 en asistencias. 

FEDPURVOLI

Mets En Tres Sobre Los Changos

Los Mets de Guaynabo cerraron la fase regular de la LVSM con una victoria en tres sets corridos sobre los Changos de Naranjito. Los parciales finalizaron 25-22, 31-29 y 25-23. 

Jorge Mencía lideró la ofensiva de los Mets con 18 puntos, seguido por Gregory Torres con 14. Por parte de los Changos, Adrián Iglesias aportó 12 puntos y Johansen Negrón sumó 8. 

El partido tuvo como escenario la legendaria cancha Gelito Ortega de Naranjito, donde Guaynabo superó a Naranjito en ataques (43 a 34), en defensas (27 a 20) y en asistencias (28 a 16). 

Los Mets finalizan en la primera posición de la sección metro con un récord de 15-5 y 45 puntos, mientras que los Changos quedaron en el segundo lugar con 12-8 y 37 puntos. 

Guaynabo celebra

Se Desquitan Los Gigantes Ante Los Plataneros

En el Coliseo Guillermo Angulo, los Gigantes de Carolina vencieron en cinco sets a los Plataneros de Corozal, logrando desquitarse de la derrota sufrida el sábado. 

Los marcadores del partido fueron: 17-25, 19-25, 28-26, 25-23 y 15-9. Pedro Pastrana lideró la victoria de los Gigantes con 23 puntos, mientras que Luis Pabón aportó 17. Por los Plataneros, Joseph Cuevas destacó con 13 puntos. 

Así, los Gigantes de Carolina concluyen la fase regular con un récord de 8-12 y 25 puntos en el cuarto lugar de la sección metro, mientras que los Plataneros de Corozal ocupan el tercer lugar con 11-9 y 31 puntos. 

Ambos equipos terminaron con 55 ataques cada uno; Corozal superó a Carolina en bloqueos (16 a 9) y en servicios directos (6 a 4), mientras que Carolina fue mejor en defensas (69 a 58). En pases, Corozal fue superior (63 a 56) y también en asistencias (29 a 14). 

Las expectativas están por todo lo alto para los cuartos de final de la LVSM, donde los mejores equipos buscarán imponerse para seguir su camino hacia el campeonato.

Bermudas avanza venciendo a Antigua y Barbuda

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 20 de octubre de 2024: Bermudas ignoró el ruido ensordecedor y las distracciones, y se centró en lo que tenían enfrente en la cancha, para vencer a Antigua y Barbuda 3-1 (25-20, 25-23, 21-25, 25-16) en el Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, en el Complejo Deportivo YMCA.

En un enfrentamiento entre los dos equipos invictos, esta rivalidad se reflejó en la competitividad de los tres primeros sets, antes de que Bermudas cerrara el partido en el cuarto.

Así, Bermudas logró su cuarta victoria consecutiva y, con un partido pendiente, prácticamente ha asegurado su lugar en la final.

Revelando que estaban bien preparadas para lo que Antigua tenía para ofrecerles, la entrenadora de Bermudas, Shalae Rae, expresó con satisfacción: “El ambiente es de euforia... Sabíamos que Antigua era el equipo a vencer... Nos preparamos para ello y estamos emocionadas de haberlo logrado”.

Compartió que estaban mentalmente preparadas para la batalla, dadas las ventajas del equipo local con el apoyo del público.

“Tuvimos muchas conversaciones en equipo... Hablamos sobre estrategias para superar a la multitud... Habrá abucheos. Va a ser ruidoso... Va a ser molesto... Necesitamos superar eso, trae tu energía para superarlo”, relató Rae.

Uniéndose a Rae en la evaluación del gran esfuerzo de las de Bermudas, la capitana del equipo, Kaylee Trott, confirmó: “No pensábamos que sería fácil de ninguna manera... Tuvimos que hacer un gran esfuerzo para mantener nuestra energía alta... Nuestro banquillo realmente ayudó con eso”.

Por otro lado, al revisar la primera derrota de su equipo, el entrenador de Antigua y Barbuda, Olsen Joseph, resumió: “Fue un poco difícil... Hubo muchos errores de nuestra parte, necesitamos trabajar en mejorar eso”.

Joseph reveló que, aunque habían planificado una estrategia contra el técnicamente fuerte equipo de Bermudas, no pudieron ejecutarla como lo habían previsto.

“Intentamos poner a las bloqueadoras más altas contra las principales atacantes, pero no pudimos detenerlas”, confesó el entrenador de Antigua y Barbuda.

Por su parte, la capitana de Antigua y Barbuda, Rosemarie Simon, declaró: “Estoy un poco decepcionada por haber perdido el partido... He visto jugar a Bermudas durante todo el torneo y sé que son un equipo técnicamente fuerte, así que sabía que sería una batalla, pero también sabía que nuestro equipo podría haber jugado un poco mejor”.

Simon, confiada, cree que su equipo puede y se recuperará en sus próximos partidos.

En el partido número once se enfrentarán a Santa Lucía y St. Maarten.

Granada consigue su primera victoria

ST JOHN’S, Antigua y Barbuda, 20 de octubre de 2024: Un equipo rejuvenecido de Granada llegó con determinación cuando se enfrentó a Anguila en el partido nueve del Campeonato Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, en el Complejo Deportivo YMCA.

Decididas a enmendar sus dos derrotas previas, las jugadoras de Granada estuvieron concentradas desde el primer silbato, y al final del partido, celebraron su victoria por 3-0 (25-16, 25-9, 25-19).

Los ataques y defensas de Granada no pudieron ser igualados por las jugadoras de Anguila.

La victoria fue bien recibida por su entrenador, Raphael Brathwaite, y la jugadora de esquina, Thornia Mitchell.

Para Brathwaite, el triunfo se debe a que su equipo estaba bien descansado y dejaron atrás las derrotas de sus dos partidos anteriores.

“Tuvimos un muy buen partido contra Antigua y

como equipo teníamos un solo objetivo, así que llegamos aquí con la motivación de ganar... Vinimos a ejecutar y lo logramos”.

Mitchell, quien se destacó en el partido, coincidió con la evaluación de Brathwaite sobre el descanso del equipo, lo que se reflejó en su rendimiento contra Anguila.

Antigua y Barbuda mantienen su racha ganadora

ST JOHN’S, Antigua y Barbuda, 20 de octubre de 2024: Antigua y Barbuda extendió su racha invicta, pero no sin un obstáculo en su camino, en el Torneo Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) en el Complejo Deportivo YMCA.

Enfrentando al equipo en constante mejora de St. Maarten, las de Antigua tuvieron que esforzarse en varios momentos para lograr una victoria de 3-1 (25-21, 25-23, 23-25, 25-14).

En el proceso, Antigua y Barbuda consiguió su tercera victoria consecutiva, uniéndose a Bermudas, que también tiene tres victorias.

Por el otro lado de la cancha, fue la tercera derrota consecutiva de St. Maarten, pero tuvieron el consuelo de ganar su primer set.

El éxito de Antigua y Barbuda hasta ahora fue celebrado por el entrenador Olsen Joseph, aunque advirtió que deben tomarlo “un partido a la vez”.

En su evaluación de la victoria, Joseph admitió: “Este fue un poco desafiante porque una de mis jugadoras principales, que habría entrado como suplente, se lesionó antes de llegar a la cancha, así que tuve que hacer ajustes”.

Joseph se muestra optimista con los aspectos positivos que han surgido de las tres victorias, esperando que el impulso los lleve al partido por el título.

Sin sentirse deshonrado por la serie de derrotas de su equipo, el entrenador de St. Maarten, Dimitri Beauperthuy, elogió a sus jugadoras por sus continuas mejoras.

“Estoy extremadamente orgulloso de la actuación... Esto es lo que esperaba del equipo... Creo que en el primer y segundo sets perdimos la oportunidad debido a nuestro servicio”.

Igualmente, con buen ánimo estaba la capitana de St. Maarten, Chelsey Augustine, quien dijo: “Estoy complacida con cómo mis compañeras; quiero decir, realmente salieron a jugar cuando más lo necesitaban”.

Augustine sostiene firmemente la opinión de que las continuas mejoras mostradas por el equipo en el campeonato auguran un buen futuro para el voleibol en St. Maarten.

El próximo enfrentamiento será entre Granada y Anguila en el partido nueve.

Definidas las Posiciones para la Postemporada LSVM

SAN JUAN, Puerto Rico, 21 de octubre de 2024.- Las posiciones finales de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM) de Puerto Rico quedaron definidas para los Cuartos de Final que comienzan el miércoles 23 de octubre. Los Cuartos de Final contarán con los 8 equipos que se cualificaron de la Serie Regular, dividiéndose en cuatro emocionantes secciones. 

La Serie A la compondrán el equipo que llegó en la primera posición de la Sección Metro y el equipo en la cuarta posición de la Sección Isla: METS DE GUAYNABO VS. INDIOS DE MAYAGÜEZ. 

La Serie B estará compuesta por el equipo que llegó en la segunda posición de la Sección Metro y el que terminó en la tercera posición de la Sección Isla: CHANGOS DE NARANJITO VS. GIGANTES DE ADJUNTAS. 

La Serie C se conformará con el equipo de la primera posición de la Sección Isla y el equipo que llegó en la cuarta posición de la Sección Metro: CARIBES DE SAN SEBASTIÁN VS. GIGANTES DE CAROLINA. 

La Serie D la compondrán el equipo de la segunda posición de la Sección Isla y el de la tercera posición de la Sección Metro: CAFETEROS DE YAUCO VS. PLATANEROS DE COROZAL. 

Las Series de Cuartos de Final se jugarán al mejor de 5 juegos, donde el primero en ganar 3 avanzará. Los equipos en la posición 1 de las Series A y C, y los equipos en la posición 2 de las Series B y D, tendrán la ventaja de cancha local. 

En esta fase no se utilizará el sistema de puntos, sino el de victorias y derrotas. 

Programación de los Cuartos de Final:

Miércoles, 23 de octubre:

Mayagüez at Guaynabo (8 pm) 

Adjuntas at Naranjito (8 pm) 

Jueves, 24 de octubre: 

Corozal at Yauco (8 pm) 

Viernes, 25 de octubre:

Guaynabo at Mayagüez (8 pm) 

Carolina at San Sebastián (8 pm) 

Naranjito at Adjuntas (8 pm) 

Sábado, 26 de octubre:

Yauco at Corozal (8 pm) at the “Gelito” Ortega Coliseum 

Domingo, 27 de octubre:

Mayagüez at Guaynabo (5 pm) 

Adjuntas at Naranjito (6 pm) 

San Sebastián at Carolina (6 pm) 

Amy Ozee/Kaylee Glagau de Canadá, consiguen el Oro en femenino

PUERTO CORTÉS, Honduras, 20 de octubre de 2024.- Amy Ozee/Kaylee Glagau de Canadá, vencieron 2-1 (21-19, 16-21, 15-12) a Katie Lindstrom/Tifanny Svenssohn de Estados Unidos por la medalla de oro de la sexta parada del Tour NORCECA en Puerto Cortés, Honduras.

Fue una final emocionante, con Lindstrom jugado de forma espectacular en la defensa, pero la ofensiva de Glagau fue efectiva para encontrar el camino a la victoria en el tercer set.

Amy Ozee/Kaylee Glagau, de Canada, vencieron 2-1 (21-19, 16-21, 15-12) a Katie Lindstrom/Tifanny Svenssohn, de USA, por la medalla de oro de la sexta parada del Tour Norceca en Puerto Cortes, Honduras

“Me siento genial. Ha sido genial estar aquí. Nunca antes había estado en Honduras y el amor y la cantidad de esfuerzo que todos han puesto en este torneo es realmente muy especial”, dijo Ozee.

“Puedo ver cuánto les importa que este torneo esté aquí a todos. Ha sido genial experimentarlo de primera mano y estoy agradecida de tener esta oportunidad”, agregó.

Ozee/Glagau habían perdido la final en Punta Cana a inicios de octubre, ante otra pareja de Estados Unidos, Xolani Hode y Alexis Durish, pero esta vez estuvieron concentradas y lograron el preciado primer puesto.

En semifinales, Ozee y Glagau se impusieron a Sofía Vega y Eugenia Ramírez de Costa Rica 2-0 (21-17, 21-14); en tanto que Lindstrom y Svenssohn derrotaron a la otra pareja de Estados Unidos Rachel Kramer /Jade Race 2-0 (21-9, 21-11).

Por la medalla de bronce, Kramer/Race (USA) ganaron 2-0 (21-10, 21-19) a Sofi V/Ramírez (CRC)

Premacion de la sexta parada del Tour Norceca en Puerto Cortés, Honduras

Otros Resultados

Nahima Silva/Lolette Rodríguez, de Nicaragua, ganaron 2- 0 (21-14, 21-16) a Shana Rivera/ Cecille Johnson (HON) y luego ganaron 2-0 (21-15, 21-14) a Sarah Penner /Melanie Valenciana, de Islas Vírgenes, para quedar en quinto lugar.

Natalia Girón y Paola Alvarado, de Guatemala perdieron 0-2 (13-21, 18-21) ante Sarah Penner /Melanie Valenciana, de Islas Vírgenes, pero por el séptimo lugar ganaron por “no presentación” a Shana Rivera/ Cecille Johnson (HON).

Posiciones Finales

1.- Ozee/Glagau CAN; 2.- Lindstrom/Svenssohn USA; 3.- Kramer/Race USA; 4.- Sofí Vega/Ramírez CRC; 5.- Silva/Lolette NCA; 6.- Penner/Valenciana ISV; 7.- N. Girón/Alvarado GUA; 8.- Rivera/Johnson HON; 9.- Smith/Lumsden JAM; 10.- Dyer/Gumbs SKN; 11.- Rodríguez/Cardona HON.

Mora/López, de Nicaragua, ganan medalla de oro en masculino

PUERTO CORTÉS, Honduras, 20 de octubre de 2024.- Rubén Mora y Dany López de Nicaragua hicieron historia al quedarse con la medalla de oro de la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de playa al vencer 2-0 (21-18, 21-16) a Lev Priima /David Wieczoreck de Estados Unidos.

Fue la segunda medalla de oro de Mora, después de la conseguida en Punta Cana, República Dominicana, el 15 de septiembre de 2019, cuando haciendo pareja con Denis López, vencieron a la pareja de México, José Luis Rubio/Josué Gaxiola.

Rubén Mora y Dany Lopez NCA

“Fue una tarea pendiente que tenía porque solo había ganado medallas de bronce. Apenas es el segundo oro que se consigue para Nicaragua en el Tour NORCECA, eso nos indica el grado de dificultad que tienen estos torneos y hay un gran sacrificio y mucho trabajo”, señaló Dany López.

“La verdad es que esto requiere mucho sacrificio y para Nicaragua es muy importante obtener esta medalla. Ahora nos quedan dos torneos en los que esperamos salir con buenos resultados”, agregó López.

Diego Pérez/Ryan Ierna, de Estados Unidos, ganaron la medalla de bronce al superar 2-0 (21-14, 21-18) a Bryce Mayer/Tyler Penberthy, de Islas Vírgenes Estadounidenses.

En la semifinal, Mora/López vencieron 2-0 (21-13, 21-17) a Bryce Mayer/Tyler Penberthy. En tanto, Lev Priima /David Wieczoreck se impusieron en tres sets (21-16, 16-21, 20-18) a Pérez/Ierna.

Rubén Mora y Dany Lopez NCA – Lev Priima /David Wieczoreck USA.

Otros resultados:

Axel Gutiérrez y Denis López, de Nicaragua, ganaron 2-0 (21-16, 21-13) a Edgar Maldonado/Luis Garcia de Guatemala, y luego superaron 2-0 (21-13, 21-17 a Justin Solano/Esteban González de CRC por el quinto lugar.

Justin Solano/Esteban González (CRC) ganaron 2-0 (21-13, 21-13) ante Irvin Reyes/Wilfredo Vega de Honduras. Edgar Maldonado/Luis Garcia de Guatemala, vencieron 2-0 (21-19, 21-19) a Irvin Reyes/Wilfredo Vega de Honduras, para quedar en séptimo lugar.

Clasificación final:

1.- Mora/López NCA; 2.- Priima/Wieczoreck USA; 3.- Pérez/Ierna USA; 4.- Mayer/Penberthy ISV; 5.- Gutiérrez/López NCA; 6.- Solano/Esteban CRC; 7.- Maldonado/García GUA; 8.- Reyes/Vega HON; 9.- Rahnavard/Garnnett CAN; 10.- Fernández/Moreira HON.

Bermudas registra su tercera victoria y se mantiene invicto

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 19 de octubre de 2024: Bermudas volvió a demostrar por qué ha emergido como uno de los favoritos para llegar hasta el final en el Torneo Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

Una sencilla victoria 3-0 (25-17, 25-16, 25-21) sobre Anguila dejó a Bermudas con un récord perfecto en tres partidos, colocándose en una posición privilegiada para uno de los dos primeros puestos al final de la fase preliminar.

Por otro lado, Anguila, después de tres partidos, tiene una única victoria, pero ha concedido dos derrotas.

Tras su dura victoria sobre Santa Lucía en su partido anterior, las de Bermudas fueron en general superiores a sus oponentes, demostrando habilidad y compostura, especialmente cuando Anguila intentaba tomar el control.

El esfuerzo general del equipo de Bermudas complació a su entrenadora, Shalae Rae.

“Seguimos posicionándonos bien... Vinimos aquí con la intención de ganar y eso no ha cambiado, y tener un récord de tres a cero solo nos ayudará de cara a los partidos finales”, declaró Rae.

A pesar de la victoria, la capitana de Bermudas, Kaylee Trott, admitió que hubo momentos de ansiedad.

“No estábamos jugando nuestro verdadero juego al principio... Nos tomó un poco de tiempo encontrar nuestro ritmo y, cuando lo encontramos, nos mantuvimos firmes y esperamos comenzar el próximo partido jugando nuestro juego desde el principio”, relató Trott.

El entrenador de Anguila, Jason Liburd, señaló el “pase” y la “colocación” como las causas de la derrota de su equipo.

“Tuvimos problemas con los pases... La colocación también fue realmente el problema por el cual no pudimos superar los obstáculos, pero no poder corregir los pases en la situación fue nuestra caída”, lamentó Liburd.

La capitana de Anguila, Rikiesha Leveret, reconoció que perder el partido la dejó “abatida”.

Ella comentó: “Siento que podríamos haber jugado un mejor partido... Solo necesitábamos los pases y eso es una parte crucial del juego... Para que la jugada funcione, necesitamos buenos pases; si no hay pases, no hay juego”.

A pesar de la desilusión, Leveret aún tiene fe en sus compañeras de equipo para recuperarse en los partidos restantes.

El octavo partido enfrenta a Antigua y Barbuda contra San Martín.

Antigua vence a Granada en un emocionante partido

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 19 de octubre de 2024: En un partido de infarto, Antigua y Barbuda se impuso en cinco sets 3-2 (18-25, 25-18, 20-25, 25-20, 15-10) en el sexto encuentro del Torneo Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

En varias ocasiones, ambos equipos empataron y se intercambiaron el liderazgo; alternaron ganando sets, pero fue Antigua y Barbuda quien superó a Granada en un emocionante partido de cinco sets.

Antigua y Barbuda contó con el apoyo del público, que las alentó cuando estaban en desventaja, ya que Granada se recuperaba constantemente en el partido.

Sin embargo, ambos equipos fueron culpables de cometer errores en momentos críticos del encuentro, regalándose ventaja mutuamente.

Antigua y Barbuda, después de dos partidos, sigue invicto, mientras que Granada continúa sin victorias, también tras dos encuentros.

Después de este agotador y tenso partido, Olsen Joseph, el entrenador victorioso de la noche, comentó que los nervios de las jugadoras más jóvenes permitieron que Granada volviera al partido.

“Las jugadoras más jóvenes que tenemos, los nervios las dominaron ya que intentaban no cometer errores, y eso las llevó a cometer errores”, opinó Joseph.

Por su parte, Rosemarie Simon, capitana y líbero del equipo de Antigua y Barbuda, comentó: “No esperábamos jugar cinco sets, pero el ritmo del juego cambió... Creo que no estábamos lo suficientemente asentadas, luego (finalmente) encontramos nuestro ritmo e intentamos trabajar juntas como equipo”.

Simon dijo que aprovecharán el partido como un estímulo para prepararse mentalmente para jugar cinco sets, para así “conocer nuestras fortalezas y debilidades, con las combinaciones que tenemos”.

El partido número siete enfrentará a Bermudas y Anguila.

Bermudas supera a Santa Lucía en un épico partido de cinco sets

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 19 de octubre de 2024: En un partido que tuvo todos los elementos de un verdadero duelo, Bermudas remontó para lograr una épica victoria sobre las favoritas del campeonato, Santa Lucía.

Cuando cayó la última pelota, fue Bermudas quien mejoró su estatus con una victoria 3-2 (15-25, 25-19, 18-25, 25-21, 15-9) en el Campeonato de Mayor Femenino de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

La victoria puso a las de Bermudas con un ratio de 2:0 en victorias/derrotas en el campeonato de seis equipos, mientras que Santa Lucía queda con 1:1.

El emocionante partido vio a ambos equipos luchando con uñas y dientes por la supremacía, sin ceder mucho ni pedir concesiones.

La entrenadora de Bermudas, Shalae Rae, quien sonreía de oreja a oreja, comentó después del partido: “No hay nada como una victoria por la que realmente tuviste que trabajar... Entramos bastante a ciegas, pero observamos el calentamiento y ajustamos el juego a medida que avanzábamos”.

Rae añadió: “Teníamos un equipo que estaba realmente, realmente cansado... Santa Lucía nos estaba poniendo a prueba, tenían grandes bloqueos, ataques fuertes y tuvimos que ajustarnos; cuando anotaban puntos, se los ganaban, así que nuestro trabajo era corregir nuestros errores, mejorar nuestros saques y también tuvimos que hacer algunos ajustes estratégicos”.

Rae pensó que la oportuna inserción de Olivia Gazzard, una colocadora de 15 años fue uno de los puntos clave del partido a su favor.

Encantada con la histórica victoria, la capitana de Bermudas, Kaylee Trott, comentó sobre sus compañeras: “Mantuvieron su posición y pudieron recuperarse rápidamente después de ese primer set, estoy muy orgullosa de ellas... Planeamos mantener el mismo impulso para el resto del campeonato”.

Por el contrario, el rostro del entrenador de Santa Lucía, Kendell Charlery, era sombrío.

Un decepcionado Charlery atribuyó la derrota a “una sucesión de errores” por parte de su equipo.

“Errores defensivos nos costaron muchos puntos en momentos cruciales del juego... El partido expuso muchas áreas que necesitamos mejorar para avanzar en la competencia”.

Mientras felicitaba a Bermudas por un “trabajo bien hecho”, la capitana de Santa Lucía, Cindy Wilson, afirmó: “Jugamos nuestro juego muy lentamente... A veces nos volvimos muy complacientes, pero esperamos hacer un mejor trabajo en nuestros próximos partidos”.

El campeonato continúa con Granada enfrentándose a Antigua y Barbuda.

Antigua supera a una enérgica Anguila con victoria 3-0

ST JOHN'S, Antigua y Barbuda, 18 de octubre de 2024: Antigua y Barbuda registró una sólida victoria 3-0 (25-8, 28-26, 25-18) para animar al público local, en el segundo partido del Torneo Femenino Mayor de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, celebrado en el Complejo Deportivo YMCA.

Después de ganar el primer set con cierta facilidad, Antigua y Barbuda encontró un obstáculo en el segundo set, ya que las anguilenses mostraron carácter y determinación.

Sin embargo, las de Antigua se recalibraron en el tercer set para asegurar la victoria y posicionarse bien para el resto del torneo.

Impulsado por la victoria, el entrenador de Antigua y Barbuda, Olsen Joseph, se mostró satisfecho.

“Fue una pequeña experiencia agradable para el primer juego, tenemos algunas cosas que tenemos que ajustar, pero en general estuvo bien”, declaró Joseph.

No obstante, Joseph reveló que se abordará el tema de la comunicación en la cancha entre las jugadoras, ya que, según él, “necesitamos estar más concentrados en lo que estamos haciendo”.

Mientras tanto, la capitana de Antigua y Barbuda, Rosemarie Simon, comentó: “Estoy emocionada, porque a lo largo de los años, Anguila ha sido un equipo que lucha hasta el final y lo esperábamos, sin embargo, con nuestro equipo equilibrado, teníamos el servicio a nuestro favor y estábamos trabajando juntas”.

“En el segundo set, nos sentimos un poco nerviosas, cometiendo pequeños errores, pero en el tercer set salimos decididas a ejecutar y eso fue exactamente lo que hicimos”, agregó Simon.

Por su parte, el entrenador de Anguila, Jason Liburd, consideró que si el segundo set, tan ajustado, hubiera sido a su favor, el resultado podría haber sido diferente.

“El primer set fue como un calentamiento; creo que deberíamos haber ganado el segundo y el tercer set no estuvo fuera de control... Fue un final decepcionante para el partido, pero creo que aprenderemos de aquí”, evaluó Liburd.

Reflexionando sobre el rendimiento general de su equipo, la capitana de Anguila, Rikiesha Leveret, comentó: “Después de perder el primer set, nuestro entrenador nos estuvo animando desde el costado... Así que para el segundo set estábamos preparadas, ya que vimos quiénes estaban sirviendo, quiénes estaban atacando, y pudimos hablar de ello en el lateral y mejorar”.

Tanto Liburd como Leveret aseguraron que tienen los atributos para jugar mejor y obtener resultados positivos en sus próximos partidos.

El tercer partido verá a Bermudas enfrentarse a San Martín.

Santa Lucía detiene a Granada y marca el ritmo en el Torneo ECVA Femenino

ST JOHN’S, Antigua y Barbuda, 18 de octubre de 2024: Santa Lucía completó una sencilla victoria 3-0 (25-20, 25-9, 25-10) sobre Granada, en el primer partido del Torneo Femenino Mayor de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2024, aquí en el Complejo Deportivo YMCA.

Aunque Santa Lucía tuvo que esforzarse para contener a un equipo de Granada muy activo en el primer set, después encontró su ritmo, mientras que la energía de Granada disminuyó considerablemente.

Así, Santa Lucía aprovechó al máximo la cancha atacando a las granadinas desde diferentes áreas, lo que las forzó a cometer errores.

Comentando sobre la victoria de su equipo, el entrenador de Santa Lucía, Kendell Charlery, evaluó: “Estábamos un poco fríos, pero al final, mostramos nuestra fuerza y, al mismo tiempo, mantuvimos la compostura”.

A pesar de ganar el partido con cierta facilidad al final, Charlery pensó que sus jugadoras necesitaban un “mejor comienzo”.

Uniéndose a la evaluación de Charlery sobre el partido inaugural, la capitana de Santa Lucía, Cindy Wilson, al elogiar el desempeño general del equipo, señaló: “Se siente bien; vinimos preparadas, nos ceñimos a nuestro plan de juego y obtuvimos la victoria”.

Los sentimientos en el campamento de Granada fueron comprensiblemente diferentes.

Concediendo que su equipo no jugó su mejor voleibol en la noche, el entrenador de Granada, Raphael Brathwaite, relató: “No hay mucho que decir debido al nivel en el que estas chicas pueden jugar, es difícil encontrar algo positivo... No es que estemos poniendo excusas, pero fue un caso de cansancio... Dicho esto, espero una mejor actuación en el próximo partido, porque somos un mejor equipo de lo que mostramos aquí esta noche”.

De manera similar, la capitana de Granada, Ezia Paul, coincidió: “El tema con las chicas es que, cuando estamos arriba, estamos arriba, pero una vez que bajamos, es difícil recuperar al equipo”.

Paul prometió liderar desde el frente y se comprometió a motivar a sus compañeras en los partidos restantes.

El segundo partido enfrenta a Antigua y Barbuda contra Anguila.

Estados Unidos, Canadá y Costa Rica en semifinales femeninas

PUERTO CORTÉS, Honduras, octubre 19 de 2024.- Las dos parejas de Estados Unidos se enfrentarán en semifinales de la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de playa asegurando un cupo en la final, mientras la otra semifinal será entre Costa Rica y Canadá.

Katie Lindstrom/Tifanny Svenssohn, de Estados Unidos, en cuartos de final vencieron 2-0 (21-6, 21-9) a Shana Rivera/ Cecille Johnson de Honduras y avanzaron a semifinales donde enfrentarán a Rachel Kramer /Jade Race, de USA, que superaron 2-0 (21-18, 21-19) a Natalia Girón y Paola Alvarado, de Guatemala.

En la otra semifinal estará la pareja de Costa Rica, Sofía Vega /Eugenia Ramírez, quienes vencieron 2-1 (18-21, 21-18, 16-14) a Sarah Penner /Melanie Valenciana, de Islas Vírgenes Estadounidenses. Sus rivales serán Amy Ozee/Kaylee Glagau, de Canadá, que se impusieron 2-0 (21-18, 21-13) a Nahima Silva/Lolette Rodríguez de Nicaragua en cuartos de final.

El torneo tuvo un retraso de un poco más de dos horas debido al mal clima que dejó en malas condiciones las canchas municipales de Puerto Cortés, pero el Comité Organizador hizo un gran trabajo en restaurarlas, por seguridad de los atletas y para mantener el espectáculo.

Las semifinales se jugarán a las 9:45 a.m. con el partido de Canadá y Costa Rica, y a las 10:30 a.m. el juego entre las parejas de Estados Unidos.

Tiffany Svensshn y Katie Lindtrom USA

Juegos del domingo

Dyer/Gumbs (SKN) vs. Rodríguez/Cardona (HON) – 09:00 

SF Ozee/Glagau (CAN) vs. Sofi V/Ramírez (CRC) – 09:45 

SF Lindstrom/Svenssohn (USA) vs. Kramer/Race (USA) – 10:30 

5-8 Classification N. Girón/Alvarado (GUA) vs. Penner/Valenciana (ISV) 

5-8 Classification Silva/Lolette (NCA) vs. Rivera/Johnson (HON) – 12:00 

7th-8th Place Match 

5th-6th Place Match 

Third-Place Match and Final 

Resultados de fase grupo, sábado

Pool A: Rivera/Johnson (HONvs. Silva/Lolette (NCA) 0-2 (16-21, 13-21)

Grupo B: Smith/Lumsden (JAM) vs. Rodríguez/Cardona (HON) 2-1 (18-21, 21-18, 15-6); Lindstrom/Svenssohn (USA) vs. Sofi V/Ramírez (CRC) 2-0 (21-8, 21-14)

Grupo C: Kramer/Race (USA) vs. Dyer/Gumbs (SKN) 2-0 (21-10, 21-7); Ozee/Glagau (CAN) vs. Penner/Valenciana (ISV) 2-0 (21-12, 21-16).

Estados Unidos y Honduras por último boleto a semifinales de varones

PUERTO CORTÉS, Honduras, octubre 19 de 2024.- Tres equipos clasificaron a las semifinales de la sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de playa: Islas Vírgenes de EE. UU., Nicaragua y Estados Unidos, mientras el último boleto se definirá el domingo.

El juego entre Lev Priima /David Wieczoreck de Estados Unidos ante Irvin Reyes/Wilfredo Vega de Honduras se suspendió a petición de los equipos por falta de visibilidad, ya que el inicio de la jornada tuvo un retraso debido a las condiciones del clima. El Comité Organizador mejoró notablemente las condiciones de las canchas municipales de Puerto Cortés para garantizar la seguridad de los atletas y el buen espectáculo del evento.

El ganador de este partido se enfrentará a la pareja de Estados Unidos, Diego Pérez/Ryan Ierna que vencieron en cuartos de final 2-0 (21-15, 21-15) a Justin Solano/Esteban González de Costa Rica.

En los otros partidos de cuartos de final, Bryce Mayer/Tyler Penberthy de Islas Vírgenes Estadounidenses vencieron 2-0 (21-16, 21-17) a Edgar Maldonado/Luis Garcia de Guatemala y se enfrentarán en semifinal a Rubén Mora/Dany López de Nicaragua que ganaron 2-0 (21-18, 21-10) a los también nicaragüenses Axel Gutiérrez y Denis López.

Diego Pérez y Ryan Ierna USA

Juegos del domingo

QF Priima/Wieczorek (USA) vs. Reyes/Vega (HON) – 8:00 a.m. 

SF Mayer/Penberthy (ISV) vs. Mora/López (NCA) – 09:00 

SF Pérez/Ierna (USA) vs. QF Winner – 10:30 

5-8 Classification Maldonado/García (GUA) vs. Gutiérrez/López (NCA) – 9:45 

5-8 Classification Solano/Esteban (CRC) vs. QF Loser – 11:15 

9-10 Classification Rahnavard/Gannett (CAN) vs. Fernández/Moreira (HON) – 12:00 p.m. 

7th-8th Place Match and 5th-6th Place Match 

Third-Place Match and Final 

Resultados de fase grupo, sábado

Pool A: Reyes/Vega (HON) vs. Maldonado/García (GUA) 0-2 (18-21, 18-21) 

Pool B: Rahnavard/Gannett (CAN) vs. Mora/López (NCA) 0-2 (15-21, 17-21) 

Grupo C: Gutiérrez/López (NCA) vs. Fernández/Moreira (HON) 2-0 (21-12, 21-13); Mayer/Penberthy (ISV) vs. Pérez/Ierna (USA) 0-2 (19-21, 14-21).

Team De La Cruz-Mejía venció a Team Member-Meneh en la Semana 3 de UA Unlimited

MESA, Arizona, 18 de octubre de 2024. - El dúo de la atacante Bethania De La Cruz-Mejía y la opuesta Khat Bell se combinaron para 29 remates, y Team De La Cruz-Mejía venció a Team Member-Meneh, 72-64, para iniciar la Semana Tres de la acción de Pro Volleyball de Athletes Unlimited el viernes por la noche en el Arizona Athletic Grounds. 

Team De La Cruz-Mejía comienza la semana con 1-0, mientras que Team Member-Meneh cae a 0-1. 

De La Cruz-Mejía acumuló 17 remates, la mayor cantidad del partido, con un ace y ocho defensas para reclamar el título de MVP 1 y 356 puntos en la tabla de posiciones, mientras que la libero Manami Kojima agregó 20 defensas para obtener el premio MVP 2 y 300 puntos.

La atacante Leketor Member-Meneh estableció un récord personal de temporada con 16 remates y añadió 10 defensas para obtener el reconocimiento de MVP y 183 puntos en la tabla de posiciones, a pesar de la derrota.

Bell acumuló 12 remates, siete defensas y un par de bloqueos solitarios para Team De La Cruz-Mejía, mientras que la armadora Natalia Valentín-Anderson terminó con 35 asistencias y 16 defensas en la victoria. 

La atacante Madi Kingdon Rishel registró nueve remates y nueve defensas en la derrota para Team Member-Meneh, y la armadora Marlie Monserez añadió 30 asistencias con 15 defensas, la mayor cantidad del equipo. 

Cómo sucedió: Team De La Cruz-Mejía se llevó el primer set con un marcador de 25-18 antes de que Team Member-Meneh redujera el déficit a 47-43 con un 25-22 en el segundo set. Team De la Cruz-Mejía aseguró la victoria del partido con un triunfo de 25-21 en el set final. 

Impacto en la tabla de posiciones: De La Cruz-Mejía regresa al primer puesto de la tabla con 2,277 puntos, mientras que Kojima y Valentín-Anderson avanzaron un puesto hasta el cuarto y quinto lugar con 1,611 y 1,522 puntos, respectivamente. 

MANAMI KOJIMA

Notas de interés:

Member-Meneh y De La Cruz-Mejía se enfrentaron como capitanas opuestas por primera vez en sus carreras en Pro Volleyball de Athletes Unlimited.

Member-Meneh, la 25ª jugadora en la historia de AU Pro Volleyball en servir como capitana, hizo su debut como líder de equipo el viernes por la noche.

De La Cruz-Mejía mejoró su récord como capitana en AU Pro Volleyball a 25-12… Es la segunda jugadora en todos los deportes de Athletes Unlimited en alcanzar 25 victorias como líder de equipo… La atacante Sam Apuzzo, campeona de Pro Lacrosse 2024, es la líder histórica con 27 victorias como capitana. 

Los equipos que visten la camiseta naranja han ganado cinco partidos consecutivos después de que el Team Abercrombie se fuera 3-0 en la Semana 2, mientras que los equipos con camiseta azul han perdido sus últimos seis partidos. 

La atacante Paige Briggs-Romine sufrió la primera derrota de su carrera en Athletes Unlimited después de comenzar la temporada 6-0… La opuesta Brittany Abercrombie es la única jugadora en la liga que sigue con un récord perfecto esta temporada.

Monserez perdió su sexto partido consecutivo después de haber ganado el primer día de la temporada. 

Valentín-Anderson registró su séptimo doble-doble de la temporada, el máximo en la liga… Fue su 26º doble-doble en Pro Volleyball de AU, extendiendo su récord histórico. 

Member-Meneh superó los 15 remates por primera vez en su carrera en AU Pro Volleyball con sus 16 remates, la mayor cantidad de la temporada… También registró su segundo doble-doble de la temporada. 

Bell finalizó con cifras de doble dígito en remates por quinta vez esta temporada, incluyendo su cuarto partido consecutivo. 

Kojima es la segunda jugadora en registrar 20 o más defensas en un solo partido esta temporada, uniéndose a Morgan Hentz (11 de octubre contra el Team Caffey)… Es la novena jugadora en la historia de la liga en lograr esa marca.  

La libero Nomaris Vélez Agosto aseguró su 42º partido con 10 o más defensas, aumentando su record. 

De La Cruz-Mejía se convirtió en la primera jugadora en la temporada 2024 de AU Pro Volleyball en alcanzar 100 remates… Es la líder histórica de la liga en esa categoría con 694 remates.

De La Cruz-Mejía superó los 15 remates por 23ª vez en su carrera en AU Pro Volleyball, un récord en la liga, incluyendo su cuarta ocasión esta temporada. 

Monserez logró su segundo doble-doble de la temporada… También finalizó con 15 o más defensas por primera vez esta temporada. 

De La Cruz-Mejía reclamó su 33º premio de MVP en su carrera, incluyendo su 17º certificado de MVP 1… Ambos son récords de la liga.

Kojima ganó su primer premio de MVP en Pro Volleyball de AU… Es la 69ª jugadora diferente en la historia de la liga en recibir un premio MVP. 

Estados Unidos inicia fuerte el Tour Norceca en Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS,, Honduras, 18 de octubre de 2024.- Las dos parejas de Estados Unidos marchan invictas en la sexta parada del Tour Norceca de Voleibol de playa en esta ciudad, que inició este viernes con mucha lluvia, pero poco a poco fue dando paso a un buen clima que aprovecharon los atletas para dar un gran espectáculo.

En el grupo B, Lev Priima /David Wieczoreck de USA lograron dos triunfos. Primero superaron 2-0 (21-17, 21-16) a Rubén Mora/Dany López (NCA) y luego en uno de los mejores partidos de la jornada, vencieron en tres sets 2-1 (21-18, 25-27, 15-6) a Rouzbeh Rahnavard/Tynan Gannettde Canadá. El sábado Rahnavard/Gannett enfrentarán a Mora/López a las 9:50 a.m. para definir el segundo lugar del grupo.

En el grupo C, Diego Pérez/Ryan Ierna (USA) vencieron 2-0 (21-14, 22-20) a Axel Gutiérrez/Denis López de Nicaragua, y luego superaron 2-0 (21-11, 21-11) a Kenny Fernández/Germán Zelaya (HON) avanzando a cuartos de final. Bryce Mayer/Tyler Penberthy de Islas Vírgenes ganaron también 2-0 (21-7, 21-19) a Fernández/Zelaya, pero cayeron 0-2 (8-21, 16-21) ante Gutiérrez/López.

Edgar Maldonado GUA

En el grupo A, Edgar Maldonado/Luis García (GUA )superaron 2-0 (21-18, 21-12) a Justin Solano/Esteban González (CRC) y luego los costarricenses lograron una victoria 2-0 (21-19, 21-16) sobre los locales Irvin Reyes/Wilfredo Vega. El sábado Maldonado/García jugarán a las 9:00 a.m. ante Reyes/Vega para definir las posiciones del grupo de cara a los cuartos de final.

También en el segundo día de competencia, Pérez/Ierna enfrentarán a Mayer/Penberthy a las 10:40 a.m. y Gutiérrez/López a las 11:30 a.m. van ante Fernández/Moreira para definir posiciones en el grupo.

Resultados del viernes. Fase de grupos Pool A: Maldonado/García (GUA) d. Solano Esteban (CRC) 2-0 (21-18, 21-12); Solano/Esteban (CRC) d. 2-0 (21-19, 21-16) Reyes/Vega (HON). Pool  B:Priima/Wieczorek (USA) d. 2-0 (21-17, 21-16) Mora/López (NCA);  Priima/Wieczorek (USA) d 2-1 (21-18, 25-27, 15-6)Rahnavard/Gannett (CAN). Pool C: Perez/Ierna (USA) d.2-0 (21-14, 22-20) Gutiérrez/López (NCA); Mayer/Penberthy ISV d. 2-0 (21-7, 21-19) Fernandez/Moreira (HON); Perez/Ierna (USA) d. 2-0 (21-11, 21-11) Fernández/Moreira. Gutiérrez/López (NCA) d. 2-0 (21-8, 21-16) Mayer/Penberthy (ISV).

21 Equipos en la Sexta parada del Tour NORCECA

PUERTO CORTÉS, Honduras, octubre 17 de 2024.- La sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de playa 2024 iniciará este viernes 18 en Puerto Cortés con 21 equipos, 11 parejas en femenino y 10 en masculino, buscando el mejor lugar en el pódium.

En mujeres, En el grupo A, se ubican Nicaragua (Nahima Silva/ Lolette Rodríguez), Guatemala (Natalia Girón/Paola Alvarado) y Honduras con Shanna Rivera/Cecille Johnson.

En el B, Costa Rica (Sofía Vega /Eugenia Ramírez), Jamaica (Petal Smith /Kristina Lumsden), USA (Katie Lindstrom/Tifanny Svenssohn) y Honduras (Valery Rodríguez /Greisy Cardona).

En el grupo C quedaron Islas Vírgenes Estadounidenses con Sarah Penner /Melanie Valenciana, San Cristóbal y Nieves (Shanicia Dyer /Shajunee Gumbs), Canadá (Amy Ozee/Kaylee Glagau) y USA (Rachel Kramer /Jade Race).

Honduras

A las 9:00 a.m. iniciarán las acciones con Silva/Lolette (NCA) ante N. Girón/Alvarado (GUA), a continuación, Sofi V/Ramírez (CRC) ante Smith/Lumsden (JAM) y Lindstrom/Svenssohn (USA) ante Rodríguez/Cardona (HON) a las 10:40 a.m, de un total de 10 partidos de la fase de grupos.

Por su parte, el torneo masculino tiene a 10 parejas en busca de hacer historia en Honduras.

En el grupo A, quedaron Guatemala (Edgar Maldonado/Luis García), Costa Rica (Justin Solano/Victorio) y Honduras (Irvin Reyes/Wilfredo Vega).

En el B, Nicaragua (Rubén Mora/Dany López), USA (Diego Pérez/Ryan Ierna USA) y Canadá (Rouzbeh Rahnavard/Tynan Gannett) y en el C, USA con Lev Priima /David Wieczoreck, Axel Gutiérrez/Denis López de Nicaragua, Kenny Fernández/Germán Zelaya (HON) y Bryce Mayer/Tyler Penberthy de Islas Vírgenes.

Maldonado/García (GUA) jugarán ante Solano Esteban (CRC) a las 9:00 a.m. en la cancha 2; a continuación Mora/López (NCA) ante Priima/Wieczorek (USA) y Perez/Ierna (USA) ante Gutiérrez/López (NCA), de un total de ocho juegos de la fase de grupos.

Jamaica

En ambas ramas, en la ronda de cuartos de final se enfrentarán el primer lugar del grupo A ante el tercer lugar del grupo B/C. La otra llave tendrá al segundo lugar del B ante el segundo del C. El primer lugar del C enfrentará al segundo del A, y el primero del B tendrá de rival al tercero del A/C, ya que avanzarán los dos mejores terceros lugares.

Equipos Mujeres: Shanna Rivera/Cecille Johnson HONKatie Lindstrom/Tifanny Svenssohn USAAmy Ozee/Kaylee Glagau CANSarah Penner /Melanie Valenciana ISV

Sofía Vega /Eugenia Ramírez CRC, Nahima Silva/ Lolette Rodríguez NCA, Natalia Girón/Paola Alvarado GUA, Petal Smith /Kristina Lumsden JAM, Shanicia Dyer /Shajunee Gumbs SKN, Rachel Kramer /Jade Race USA, Valery Rodríguez /Greisy Cardona HON

Equipos Hombres: Irvin Reyes/Wilfredo Vega HONRouzbeh Rahnavard/Tynan Gannett (CAN), Bryce Mayer/Tyler Penberthy ISVDiego Pérez/Ryan Ierna USARubén Mora/Dany López NCAEdgar Maldonado/Luis García GUAJustin Solano/Victorio González CRCLev Priima /David Wieczoreck USAAxel Gutiérrez/Denis López NCAKenny Fernández/Germán Zelaya (HON)

Puerto Cortés se viste de gala con el Tour NORCECA

PUERTO CORTÉS, Honduras, 17 de octubre de 2024.- La sexta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 iniciará este viernes 18 en Puerto Cortés, el principal puerto de Honduras, y que podría convertirse en el Centro Logístico del voleibol de playa de este país.

El presidente de la Federación Nacional de Voleibol de Honduras (FNVH) y presidente de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol (AFECAVOL), Licenciado Félix Sabio, agradeció la confianza del presidente de NORCECA, Cristóbal Marte “quien dijo que Centroamérica tenía que organizar cuatro eventos del Tour NORCECA y ya llevamos dos con este en Honduras y uno en Nicaragua, además de los que organizarán El Salvador y Costa Rica”.

“Gracias a ese impulso y esa confianza es que podemos tener más participación de las parejas centroamericanas, pues se nos hace difícil asistir a otras paradas fuera del área. La idea fue concebida en AFECAVOL y apoyada por el presidente Marte”, señaló Sabio.

También agradeció el apoyo de las autoridades del puerto “a la alcaldesa, la presidente del Instituto Municipal de Deportes, a la CONDEPAH, y a personas como Luis Baide, quien tiene mucha credibilidad; a la Liga Porteña de Voleibol y a otros que sumaron esfuerzos para hacer realidad este evento único en la historia de Honduras”.

“Es por eso que me comprometo desde este día, en apoyar todos los esfuerzos para que esta ciudad sea el Centro logístico del voleibol de playa de Honduras, que de aquí partan todas las iniciativas y proyectos de este bello deporte”, dijo Sabio.

Jean Carlos Rodríguez, vicealcalde Municipal, señaló que “esto nos coloca en lugar de prestigio, nos engalana y se harán gestiones que siempre se realice en Puerto Cortes”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Iris Lovo, presidenta del Instituto Municipal del Deporte, quien señaló que “es un evento increíble, vamos a ver un espectáculo, porque tienen un nivel muy alto todos ustedes. Nos sentimos satisfechos de tenerlos acá, esperamos que se sientan en casa, tenemos la calidez humana para atenderlos y que todo se desarrolle de la mejor manera y que el deporte nos una”.

El Ingeniero Luis Baide, organizador local, dijo que “este es el evento de voleibol de playa más grande que se ha realizado en Honduras y estamos para atender todas sus necesidades. Estamos haciendo todo para que se sientan en casa”.

Cinco parejas aseguran boletos a cuartos de final en femenino en Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS, Honduras, 18 de octubre de 2024.- Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica e Islas Vírgenes aseguraron su boleto a cuartos de final al ganar dos juegos en el inicio del Tour Norceca de Voleibol de playa en Puerto Cortés, Honduras.

Natalia Girón y Paola Alvarado, de Guatemala, avanzaron a cuartos de final al vencer 2-0 (21-19, 21-17) a Nahima Silva/Lolette Rodríguez, de Nicaragua y luego 2-0 (21-12, 21-15) a Shanna Rivera/Cecille Johnson, de Honduras. Las dos parejas que perdieron sus encuentros se enfrentarán en busca del segundo lugar del grupo A a las 9:00 a.m.

En el grupo B, Katie Lindstrom/Tifanny Svenssohn, de USA, ganaron sus dos compromisos, al vencer 2-0 (21-8, 21-7) a Valery Rodríguez /Greisy Cardona, de Honduras; y luego 2-0 (21-9, 21-7) a Petal Smith /Kristina Lumsden, de Jamaica. En ese mismo grupo, Sofía Vega /Eugenia Ramírez, de Costa Rica, también lograron dos triunfos, el primero 2-0 (21-13, 21-11) ante Smith/Lumsden y luego 2-0 (21-5, 21-10) ante Rodríguez/Cardona.

Jade Race de USA

El sábado a las 9:50 a.m. se definirá el primer lugar entre Lindstrom/Svenssohn y Sofi V/Ramírez. Y a las 10:40 a.m., Smith/Lumsden jugarán ante Rodríguez/Cardona.

En el grupo C, Amy Ozee/Kaylee Glagau, de Canadá, se impusieron 2-0 (21-10, 21-13) a Rachel Kramer /Jade Race, de USA y las canadienses cerraron con triunfo 2-0 (21-11, 21-8) sobre Shanicia Dyer /Shajunee Gumbs, de San Cristobal y Nieves. Sarah Penner /Melanie Valenciana, de Islas Vírgenes EE. UU. también consigueron dos victorias, al superar 2-0 (21-19, 21-13) a Dyer/ Gumbs y luego 2-1 (15-21, 21-14, 15-11) a Kramer/Race.

El sábado, en duelo de invictos, Ozee/Glagau se medirán a Penner/Valenciana a las 11:30 a.m. y Dyer/Gumbs ante Kramer/Race a las 12:20 Md.

Los cuartos de final se jugarán por la tarde (a partir de las 3:00 p.m.) en las canchas de la playa municipal de Puerto Cortés, luego de la jornada matutina que cierra la fase de grupos.

Resultados del viernes. Fase de grupos Grupo A: N. Girón/Alvarado (GUA) d Silva/Lolette (NCA)2-0 (21-19, 21-17); N. Girón/Alvarado (GUA) d Rivera/Johnson (HON) 2-0 (21-12, 21-15). Grupo B: Sofi V/Ramírez (CRC) d Smith/Lumsden (JAM) 2-0 (21-13, 21-11); Lindstrom/Svenssohn (USA) d Rodríguez/Cardona (HON) 2-0 (21-13, 21-11); Lindstrom/Svenssohn (USA) d Smith/Lumsden (JAM) 2-0 (21-9, 21-7); Sofi V/Ramírez (CRC) d Rodríguez/Cardona (HON) (21-5, 21-10). Grupo C:Penner/Valenciana (ISV) d Dyer/Gumbs (SKN) 2-0 (21-19, 21-13); Ozee/Glagau (CAN) d Kramer/Race (USA) 2-0 (21-10, 21-13); Penner/Valenciana (ISV) d Kramer/Race (USA)2-1(15-21, 21-14, 15-11); Ozee/Glagau (CAN) dDyer/Gumbs (SKN) 2-0 (21-11, 21-8).

Adolfo Rivas de Guatemala Nombrado Jugador Más Valioso Sub-21 de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 17 de octubre de 2024.- Adolfo Rivas de Guatemala fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 de AFECAVOL que se desarrolló del 11 al 17 de octubre en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Adolfo Rivas del equipo campeón invicto, Guatemala, recibió la distinción al concluir el evento. Rivas además fue el Mejor Colocador de la competencia. También de Guatemala, Yeferson Zavala recibió el premio al segundo Mejor Atacante y Josué González el de la Mejor Defensa.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS PREMIACIÓN

Chtistian Flores de Panamá, medallista de plata, fue reconocido como el Mejor Servicio.

Elezar Mejía de Belice fue nombrado el primer Mejor Atacante y su compañero Ingram Kaelen recibió los reconocimientos a Mejor Opuesto y Mejor Anotador (144 puntos). Belice ganó la medalla de bronce.

Fernando Navarro de El Salvador se llevó dos premios, Mejor Libero y Mejor Receptor.

Jeremy Vanegas de Costa Rica fue el primero Mejor Bloqueo y Edwin Humphreys el segundo Mejor Bloqueo.

Panamá Medalla de Plata y Belice de Bronce en Sub-21 Masculino de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 17 de octubre de 2024.- Panamá ganó la medalla de plata del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL tras derrotar a Costa Rica 3-1 (23-25, 25-23, 25-18, 25-16) y Belice se quedó con el bronce.

Esta es la cuarta medalla de plata para Panamá, de su total de 10; también ha ganado 2 oros y 4 bronces. Panamá culminó el torneo con récord de 5-1 y 21 puntos.

Belice ganó la medalla de bronce, su primera medalla en la historia del evento, con récord 4-2 y 19 puntos.

Victor Perez PAN

Panamá se recuperó de perder el primer set, finalizando el partido con mejor ataque (53-33) y servicio (8-6). Costa Rica superó a Panamá en bloqueo (14-8). Panamá cometió 29 errores y Costa Rica 28.

Tres jugadores lideraron la victoria de Panamá encabezando Víctor Pérez con 20 puntos, David De León con 15 y Víctor Araúz con 11.

Por Costa Rica, Denzel Jiménez fue el máximo anotador con 13 puntos.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

A pesar de que Panamá se recuperó de un déficit de cuatro puntos (16-20) en el primer set y empatar a 22 puntos, Costa Rica dominó con el bloqueo de Sheydrian Wilson para ponerse arriba. Panamá logró ventaja por tres puntos (20-17) tomando el control con el bloqueo de Christian Flores y el servicio de David Della en el segundo set, logrando empatar el partido. Panamá inició fuerte el tercer set (6-0) con el bloqueo de Víctor Araúz y el efectivo servicio de Christian Flores, para mantenerse siempre arriba. Con Pérez acompañado por David De León, Panamá selló el partido en el cuarto set para ganar la plata.

Guatemala Celebra Noveno Título Sub-21 Masculino de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 17 de octubre de 2024.- Guatemala venció a Nicaragua 3-2 (24-26, 25-14, 25-19, 26-28, 15-11) en su último partido del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL y celebrar su noveno título en la historia del evento.

Guatemala ya se había coronado campeón tras su victoria ante Panamá en la penúltima jornada. Los campeones cierran el campeonato con récord 6-0 y 26 puntos. Nicaragua finaliza 2-4 y con 14 puntos.

El campeón terminó con ventaja en ataque (58-55) y en puntos directos de servicio (6-3), y se benefició de 36 puntos por errores de Nicaragua contra 24. Nicaragua lideró en bloqueo (16-15).

Jerry Duran GUA

El capitán de Guatemala, Yeferson Zavala, fue el mejor anotador del partido con 23 puntos (18 ataques, 4 bloqueos, un ace). El opuesto Jerry Durán y el central Christian Alvarez contribuyeron con 18 y 11 puntos respectivamente.

El central Edwin Humphreys anotó 23 puntos para Nicaragua, incluyendo el máximo de 7 puntos de bloqueo en el partido. Los atacantes de esquina Kenneth Martínez y Evans Solís registraron 17 y 14 puntos respectivamente.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Luego de perder el primer set, Guatemala dominó el segundo mayormente por su bloqueo (4-0) y los 24 puntos que concedió Nicaragua por errores. Guatemala ganó el tercer set remontando un déficit de siete puntos (4-11) con el esfuerzo de Yeferson Zavala y Christian Alvarez. Guatemala alcanzó el punto de set en el cuarto (24-22), pero Nicaragua logró empatar con un error y un ataque de Kenneth Martínez, para ganarlo 28-26 con ventaja en ataques y bloqueo. En el tie-break, a partir del punto cinco Guatemala se mantuvo arriba, perdiendo un punto de partido por un ataque de Edwin Humphreys. Guatemala obtuvo la victoria con un ataque de Daniel Delgado.

Edwin Humphreys NCA

Jerry Durán, opuesto de Guatemala: “Nos sentimos contentos por ganar el campeonato invictos. Nos llevamos un sabor amargo por los resultados de los últimos dos partidos ya que no pudimos realizar nuestro juego, no fue el desempeño que nos caracteriza. Pudimos afrontar el partido y lograr la victoria”.

Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: “Desde que empezamos nuestra preparación veníamos con este objetivo. Veníamos un equipo no muy experimentado, ni con una excelente banca, pero si pensábamos que los muchachos podían tomar la responsabilidad. Dividimos la competencia en dos etapas. La primera etapa antes del descanso, jugamos muy bien, se sacaron los tres partidos en tres sets. Después del descanso, la segunda etapa, se jugó contra Costa Rica, fue un partido fácil y sin mucha presión. En los últimos dos partidos, Panamá nos jugó muy bien, tuvo posibilidades de ganar el partido, pero lo cerramos y fue muy satisfactorio para nosotros. Estamos contentos, se cumplió el objetivo, revalidamos el título”.

Belice derrota a El Salvador y asegura medalla

CHITRÉ, Panamá, 17 de octubre de 2024.- Belice derrotó a El Salvador 3-1 (21-25, 25-16, 25-22, 25-18) para asegurar una medalla en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Con la victoria Belice aseguró medalla, cerrando 4-2 con 19 puntos y espera a que se complete la jornada para conocer su posición final en el torneo. El Salvador concluyó 1-5 y con 10 puntos.

Eleazar Mejia BIZ

Belice sostuvo una ventaja de 50-39 en ataques y 15-4 en bloqueos. El Salvador fue mejor en servicios 8-4 y cometiendo menos errores 27-30.

El opuesto Kaelen Ingram de Belice fue el máximo anotador del partido con 24 puntos (22 ataques, 2 bloqueos) seguido del capitán Eleazar Mejía con 20 puntos (16 ataques, 3 bloqueos, un ace).

El capitán de El Salvador, Abner Cano, lideró a su equipo con 14 puntos (10 ataques, 2 bloqueos, 2 aces).

Belice celebra

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Yamill Herrera, Entrenador de Belice: “Desde el principio dije que sería una competencia pareja por el nivel de la mayoría de los equipos. Fue una competencia bastante difícil. Salimos airosos en cuatro partidos, fallando en juegos fundamentales, pero el objetivo era ganar una medalla”.

Eleazar Mejía, Capitán de Belice: “Con el resultado, aseguraron medalla de bronce, tal vez la de plata dependiendo del resultado de Panamá”.

Guatemala Campeón Invicto a un día que culmine el Sub-21 de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 16 de octubre de 2024.- Guatemala es campeón invicto del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL a un día de culminar el evento luego de vencer a Panamá 3-2 (25-23, 23-25, 19-25, 25-22, 15-10) en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Sin importar el resultado del partido frente a Nicaragua en la última jornada, Guatemala ya es campeón con récord 5-0 y 23 puntos. 

Guatemala logró su segundo título consecutivo, del total de nueve que ha ganado. Panamá tiene récord 1-4 y 17 puntos. 

En el último día de competencia, Guatemala (5-0) se enfrenta a Nicaragua (2-3) a las 4:30pm y Panamá (1-4) a Costa Rica (3-2) a las 7:00pm. 

Yeferson Zabala GUA

Este fue el tercer partido consecutivo a cinco sets para Panamá, los dos anteriores derrotaron a Belice y a Nicaragua. 

Guatemala finalizó con ventaja en ataque (64-61) y en bloqueo (10-9). Panamá dominó en servicio (8-2). Guatemala cometió 27 errores y Panamá 31. 

En la victoria de Guatemala, Yeferson Zavala anotó 20 puntos (19 ataques, un bloqueo), Roberto Recinos 19 puntos todos de ataques y Jerry Durán 15 (10 ataques, el máximo de 5 bloqueos). 

Víctor Pérez lideró a Panamá con 21 puntos (20 ataques, un ace), seguido de David De León con 20 (19 ataques, un bloqueo), Víctor Aráuz 13 (10 ataques, 3 bloqueos) y Kendrieck Newby 12 (9 ataques, 2 bloqueos, un ace). 

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Yeferson Zavala acompañado por Roberto Recinos mantuvieron a Guatemala arriba en el primer set a partir del punto 12. Guatemala vino de abajo en el segundo set (15-19) para empatar a 23 puntos, pero concedió su primer set en el torneo luego de un ataque del panameño David De León. Panamá alcanzó una ventaja de cinco puntos en el tercer set (17-12) con David Della y Víctor Serra uniéndose a la ofensiva junto a De León y se puso arriba 2-1. Guatemala forzó el tie-break manteniéndose arriba desde el punto cinco del cuarto set. Tras llegar empatados hasta el punto siete, Guatemala se mantuvo arriba hasta celebrar el triunfo. 

Victor Perez PAN

Yeferson Zavala, capitán de Guatemala: “Estamos muy felices de obtener un bicampeonato para Guatemala. No ha terminado el campeonato, pero ya somos campeones. Hoy fue una victoria por la cual entramos a pelear, fue muy costosa porque Panamá tiene buen nivel. Sabíamos que el equipo que ganara hoy seguiría invicto. Pudimos sacar el resultado”.

Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: “Fue un partido bastante interesante. Sabíamos que se discutía el primer lugar. Felicito a Panamá que jugó muy bien, supieron trabajar muy bien. Llegamos hasta el final con muchas posibilidades para los dos equipos. Quizás nos ayudó la entrega y tener un poco más de experiencia. Estamos conscientes de que no jugamos un gran partido, a veces no jugando bien hay que saber ganar y lo pudimos lograr hoy”.

Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: “Hoy demostramos que el trabajo que venimos a realizar fue enfocado. Guatemala es un equipo que tiene mucha experiencia internacional, es un equipo bien formado y que el Profesor Reider ha hecho un buen trabajo. Los llevamos al límite. Demostramos que podíamos hacer sufrir a Guatemala, pero demostraron tener capacidad, con una organización de juego más establecida y mostraron su calidad. Estoy muy contento con el trabajo que hicieron mis muchachos, es la primera vez que están juntos. Se ha hecho un trabajo para estar en el medallero y mañana ante Costa Rica vamos a afianzar lo que venimos a buscar”.

La temporada 2024 de Athletes Unlimited Pro Volleyball entra en su tercera semana

16 de octubre de 2024.- La temporada 2024 de voleibol femenino de Athletes Unlimited en Estados Unidos entra en su tercera semana. Esta es la cuarta temporada y se lleva a cabo en Mesa, Arizona, durante cinco semanas.

En colaboración con USA Volleyball, Athletes Unlimited lanzó su liga profesional de voleibol femenino en sala en los Estados Unidos en 2021.

Con estrellas internacionales y jugadoras del equipo nacional de los Estados Unidos en la cancha, un sistema de competencia único y todos los partidos disponibles para suscriptores internacionales en VBTV.

  • Mira la liga Athletes Unlimited en vivo porVBTV

Los equipos están listos para la tercera semana de la temporada 2024 de Athletes Unlimited Pro Volleyball, que comienza el viernes 18 de octubre en Arizona Athletic Grounds.

La opuesta Brittany Abercrombie, quien lideró la liga con 1,013 puntos en la tabla de clasificación en la segunda semana, subió al primer lugar de la liga y guiará al equipo Oro en la mitad de la campaña. La exjugadora destacada de USC lidera la liga con 94 remates en dos semanas y ha sido MVP en los seis partidos disputados, incluidas cuatro distinciones MVP 1, la mayor cantidad en la liga.

Brittany Abercrombie

La atacante de esquina Bethania De La Cruz-Mejía logró su récord número 13 como capitana de equipo después de finalizar la segunda semana en segundo lugar con 1,933 puntos en la tabla de clasificación. De La Cruz-Mejía, campeona de la liga en 2022, liderará al equipo Naranja en la tercera semana, tras guiar a sus equipos a un récord de 5-1 en las primeras dos semanas.

La atacante de esquina Leketor Member-Meneh, quien estuvo junto a De La Cruz-Mejía en las primeras dos semanas de la temporada, ahora estará en el lado opuesto de la cancha tras ganarse su primer turno como capitana. La novata de AU está empatada en el quinto lugar del circuito con 59 remates y tiene un récord de 5-1 en partidos en dos semanas.

La atacante de esquina Dani Drews regresa como capitana por primera vez desde 2022 después de subir al cuarto lugar en la tabla de clasificación, tras la victoria del equipo Abercrombie por 71-54 sobre el equipo De La Cruz-Mejía en el cierre de la segunda semana el lunes por la noche. Drews, quien ha acumulado 1,383 puntos en la tabla, fue capitana en tres ocasiones en 2022 y será la líder del equipo Púrpura en la tercera semana.

La tercera semana comienza con el enfrentamiento entre el equipo Member-Meneh y el equipo De La Cruz-Mejía el viernes 18 de octubre a las 8 p.m. ET / 5 p.m. PT, seguido por el partido entre el equipo Abercrombie y el equipo Drews, transmitido por Bally Sports y Volleyball TV.

La liga de voleibol de Athletes Unlimited tiene un formato único, diferente a cualquier otro torneo, ya que las jugadoras ganan puntos individualmente por cada acción que realizan en la cancha y los acumulan a lo largo de las cinco semanas de la temporada. Al final de la quinta semana, la jugadora con más puntos será coronada como campeona.

La liga cuenta con una lista de 44 jugadoras, que se utiliza para formar cuatro equipos diferentes cada semana. Cuatro jugadoras son designadas como capitanas cada semana y tienen la oportunidad de elegir a sus compañeras de equipo unos días antes del inicio de los partidos de esa semana.

Costa Rica supera a Nicaragua en cinco sets

CHITRÉ, Panamá, 16 de octubre de 2024.- Costa Rica superó a Nicaragua 3-2 (16-25, 25-21, 19-25, 25-17, 15-6) en el penúltimo día del XX Campeonato Centroamericano Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Costa Rica sube su récord a 3-2 y Nicaragua cae a 2-3. 

Este fue el tercer partido a cinco sets de Costa Rica. Nicaragua también cayó en cinco sets anoche frente a Panamá. 

Ignacio Morales CRC

El último rival de Nicaragua es el actual campeón Guatemala, estos se enfrentan el jueves a las 4:30pm. La edición veinte del torneo cierra con Costa Rica frente a Panamá a las 7:00pm. 

La amplia ventaja en bloqueo (17-8) fue crucial en el triunfo de Costa Rica, quienes también superaron a Nicaragua en servicio (6-1). Nicaragua tuvo ventaja en ataque (59-54) y cometió menos errores (23-26). 

Cuatro jugadores lideraron la ofensiva de Costa Rica anotando dígitos dobles: Denzel Jiménez (18), Johan Cerdas (16), Ignacio Morales (16) y Jeremy Vanega (11); este último anotó el máximo de 6 puntos de bloqueo en el partido. 

El máximo anotador del juego fue Edwin Humphreys de Nicaragua con 22 puntos. También destacó Evans Solís con 13 puntos. 

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

El partido fue una montaña rusa, en donde Costa Rica forzó a un quinto set luego de tomar control del cuarto set con 4 bloqueos y 3 aces, contra ninguno por parte de Nicaragua en ambos rubros. El tie-break lo dominó Costa Rica, aprovechándose de 6 errores de Nicaragua y el ataque por Johan Cerdas junto a Ignacio Morales. 

Edwin Humphreys NCA

Gabriel Ventura, capitán de Costa Rica: “Siento que el primer set lo regalamos muy fácil y en el segundo con algunos cambios logramos encontrarnos como equipo. Nos ayudó que cerramos muy fuerte el cuarto y quinto set. Yo tuve que salir del juego porque en una jugada me empezó a doler la rodilla y mi compañero que entró por mi lo hizo súper bien”. 

Félix Palacios, capitán de Nicaragua: “El juego estuvo apretado, lo empezamos dominando, pero al final la energía del equipo bajó. Lastimosamente no se logró el resultado, pero se dio todo en la cancha. Mañana vamos contra Guatemala y esperamos ganarles”.

El Salvador consigue primer triunfo en AFECAVOL Sub-21 

CHITRÉ, Panamá, 16 de octubre de 2024.- El Salvador consiguió su primer triunfo en el XX Campeonato Centroamericano Masculino de AFECAVOL al derrotar a Honduras 3-0 (25-16, 25-15, 25-14) en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Con la victoria El Salvador mejoró su récord 1-4 y en el último día de competencia se enfrentará a Belice (3-2) a las 2:00pm. Honduras finalizó el torneo con 6-0. 

El Salvador celebra

En poco más de una hora (1:08) El Salvador superó a Honduras en ataque 28-26 y en servicio 9-1. Ambos equipos anotaron 4 puntos de bloqueo. Los salvadoreños anotaron 34 puntos por errores de Honduras contra 14. 

En el triunfo de El Salvador, Ricardo Alegría, Abner Cano y Julio Jiménez aportaron 9, 8 y 7 puntos respectivamente. 

El atacante de esquina Fernando Herrera fue el líder de anotaciones con 12 puntos, todos de ataque; le siguió el capitán del equipo Jonathan Meza con 11 puntos. 

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Abner Cano, capitán de El Salvador: “No hemos tenido un buen rendimiento en este torneo. Hoy logramos ganar contra Honduras que es un buen equipo. Sacamos la victoria 3-0 y estamos felices. Mañana termina el torneo enfrentándonos a Belice y buscaremos ganar para no irnos solo con una victoria”.

Jonathan Meza, capitán de Honduras: “Lastimosamente no pudimos ganar. No pudimos cumplir nuestros objetivos. Desde el inicio del torneo tuvimos ciertos problemas con algunos jugadores y no funcionó lo que teníamos planeado. Este es el resultado de que cada uno no cumpliera con sus responsabilidades”.

Panamá con emocionante victoria en 5-Sets ante Nicaragua para mantenerse invicto

CHITRÉ, Panamá, 15 de octubre de 2024.- Panamá sigue invicto con dramático triunfo 3-2 (25-16, 21-25, 25-27, 25-20, 19-17) ante Nicaragua en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL que se disputa en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Panamá tiene un récord invicto 4-0 con 15 puntos y el miércoles a las 8:00pm se enfrentará al campeón defensor Guatemala que tiene mismo récord, pero con 20 puntos.

Nicaragua y Costa Rica jugarán a las 5:30pm del miércoles, ambos tienen récord 2-2 y 10 puntos.

Victor Arauz PAN

Panamá encabezó en ataque 69-64, en bloqueo 13-11 y en servicio 6-1, pero regaló más puntos por errores 29-27.

Panamá tuvo a cinco jugadores que anotaron dígitos dobles, liderados por Víctor Pérez (22), seguido por Víctor Araúz (19), David De León (16), David Della (15) y Kendrieck Newby (11).

Evans Solís de Nicaragua fue el mejor anotador del juego con 23 puntos. Edwin Humphreys sumó 22 puntos.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FLICKR

Luego de que Nicaragua perdiera el primer set por una diferencia significativa, el partido cambió la dinámica drásticamente. Ambos equipos batallaron compartiendo la ventaja. El dramático quinto set se lo llevó Panamá con dos ataques de Víctor Pérez pero luego de que el equipo perdiera tres puntos de partido.

David de Leon PAN

Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: “Venimos a jugar juego por juego y sabemos que ningún equipo es fácil. Todo el equipo vino a realizar su trabajo. Nicaragua mejoró mucho en el segundo set, aplicó el ataque contra el bloqueo. La defensa de Nicaragua es muy buena y eso nos complicó el ataque con la bola alta filtrada por la zona cuatro. Fue un excelente trabajo por Nicaragua. Ajustamos con una serie de cambios y pudimos sacar la victoria”.

Jorge Luis Mena, Entrenador de Nicaragua: “Fue un buen partido. Siempre he dicho que son los detalles los que definen los partidos, los momentos que hay que atacar, hay que atacar, los momentos que hay que tirar la pelota, hay que tirarla. En el cuarto set estuvimos arriba y no pudimos recuperar el partido. El quinto set es de pura suerte, gana el que menos errores cometa y tuvimos a dos jugadores que no supieron jugar la pelota en zona 4 que es la zona en donde se definen los partidos. Vamos a seguir adelante”.

Belice superó a Honduras para mejorar su récord 3-2

CHITRÉ, Panamá, 15 de octubre de 2024.- Belice superó a Honduras 3-0 (25-21, 25-17, 25-20) para mejorar su récord 3-2 en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL que se disputa en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Belice tiene récord de tres juegos ganados y dos perdidos, con 15 puntos. Honduras sigue sin victorias 0-5. 

El miércoles 16, Honduras (0-5) disputará su último partido en la competencia cuando se enfrenten a El Salvador (0-4) a las 3:00pm. Belice (3-2) tiene descanso. 

Belize

A pesar de que Belice concedió más puntos por errores (26-16), controló en ataque (39-24), bloqueo (11-2) y servicio (8-6). 

Tres jugadores de Belice anotaron dígitos dobles: Kaelen Ingram (17), Eleazar Mejia (16) y Preston Smith (10). 

Fernando Herrera, con 9 puntos, fue el mejor anotador de Honduras. 

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FLICKR

A partir del punto 9 del primer set, Belice nunca estuvo abajo. El bloqueo de Belice fue fundamental para controlar el segundo set por completo. El tercer set fue el más disputado, alcanzando empatados a 13 puntos, pero la ofensiva de Mejía, junto a Smith y Ingram llevaron a Belice al triunfo. 

Brayden Richardson BIZ

Yamill Herrera, Entrenador de Belice: “En este torneo todos los juegos son una final. Ellos (Honduras) no han tenido victoria, pero se plantan en la cancha y juegan. No empezamos muy bien, pero supimos remontar. Hubo un buen nivel de ataque. La recepción no nos salió, pero supimos enfrentar el partido y darle solución en tres sets, lo cual era fundamental para recoger los cinco puntos para mantenernos en la pelea para la discusión de medallas. Nos queda un partido y esperamos salir airosos para terminar 4-2 y optar por una medalla”.

Carlos Funez, Entrenador de Honduras: “El equipo mostró muy poca actitud, pocos deseos de ganar. Por los resultados que hemos obtenido en los otros partidos es muy difícil levantar el ánimo. Hubo poca actitud hacia querer ganar. Si bien es cierto que Belice es un gran equipo, no era imposible. Se jugó lejos de cómo habíamos planteado el partido. Se fallaron saques que eran necesarios meterlos ya que a ellos les complicamos el recibo, con el jugador #2. Nos queda un partido y ojalá mañana se den diferentes las cosas”.

Guatemala venció en sets corridos a Costa Rica para mantenerse invicto

CHITRÉ, Panamá, 15 de octubre de 2024.- Guatemala venció a Costa Rica en sets corridos 25-13, 25-14, 25-16 para mantenerse invicto en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL el martes en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Tras completarse cinco días de competencia, el campeón defensor Guatemala se mantiene invicto con récord perfecto 4-0 y 20 puntos, sin botar ningún set. Costa Rica tiene récord 2-2 y 10 puntos.

Costa Rica se enfrentará el miércoles a Nicaragua a las 5:30pm y Guatemala a Panamá a las 8:00pm.

Yeferson Zabala GUA

Guatemala fue contundente y no tuvo complicaciones en dominar a Costa Rica con ventaja de 45-20 en ataques, 7-5 en bloqueos y 3-1 en servicios. Guatemala anotó 20 puntos por errores de Costa Rica contra 20.

El jugador opuesto de Guatemala Jerry Durán anotó 16 puntos (13 ataques, 3 bloqueos) como el máximo anotador del partido. El atacante de esquina Yeferson Zavala agregó 12 puntos todos de ataque. Roberto Recinos finalizó con 10 puntos.

Denzel Jiménez e Ignacio Morales anotaron 6 puntos cada uno para Costa Rica.

Costa Rica y Guatemala

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FLICKR

Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: “Pensé que el partido sería un poco más difícil, se fue de un solo lado. La suerte fue que los muchachos supieron concentrarse, hicieron su trabajo en la cancha. Estamos muy contentos, se dio una actitud muy positiva dentro del equipo y los muchachos están muy enfocados en la competencia. Todavía nos quedan dos partidos y esperamos obtener los resultados por los cuales venimos a la competencia”.

Roberto Argüello, Entrenador de Costa Rica: “Siento que no nos salió absolutamente nada de lo que se planeó. Sabíamos los saques de Guatemala para quién iban. Intentamos hacer la base para armar el juego, pero Guatemala nos presionó con el saque y no pudimos armar por el centro, además nos costó mucho jugar por los laterales. De los tres juegos que hemos disputado, dos fueron en cinco sets y la carga ha sido mucha, no es excusa, pero hemos estado trabajando para ayudar a los chicos. Nos costó mucho con la recepción y la toma de decisiones en el ataque”.

Panamá está invicto con triunfo en cinco sets frente a Belice

CHITRÉ, Panamá, 14 de octubre de 2024.- Panamá sigue invicto con un triunfo en cinco sets 3-2 (24-26, 25-22, 20-25, 25-23, 18-16) frente a Belice en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL el lunes por la noche en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Panamá marcha invicto 3-0 luego de cuatro jornadas y Belice tiene récord 2-2. 

En el quinto día de competencia Belice (2-2) se mide con Honduras (0-4) a las 5:30pm y Panamá (3-0) ante Nicaragua (2-1) a las 8:00pm. 

Panama

Panamá obtuvo el triunfo anotando de 40 errores de Belice contra 23 y con ventaja de 8-6 en puntos directos de saque. Belice dominó 69-53 en ataque y 14-11 en bloqueo. 

Cuatro jugadores anotaron dígitos dobles para Panamá, con David De León al frente con 20 puntos, Víctor Araúz y Víctor Pérez agregaron 13 puntos cada uno, y David Della Sera con 10. 

El máximo anotador del juego fue Kaelen Ingram de Belice con 31 puntos, seguido de su compañero Eleazar Mejia con 27, incluyendo el máximo de 4 puntos directos de saque. Preston Smith y Ryan Usher registraron 13 y 12 puntos cada uno. Usher anotó el máximo de 6 puntos de bloqueo en el partido. 

Kaelen Ingram BIZ – David Della Sera y Yuslin Gantes PAN

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

El juego fue un sube y baja, cada equipo repartiéndose un set, con dinamismo en cada jugada. El partido tuvo un cierre dramático, con Belice recuperándose de un déficit de dos puntos (12-14), robándole dos puntos de partido a Panamá, ambos por errores. Belice empató a 14 puntos con un bloqueo de Preston Smith en contra de David De León. Nuevamente Panamá alcanzó punto de partido (16-15) gracias a la ofensiva de De León, pero Belice empató a 16 con un ataque de Kaelen Ingram. Víctor Pérez anotó dos puntos consecutivos de ataque para darle el triunfo a Panamá. 

Jesús Moreno, líbero de Panamá: “Desde un inicio sabíamos que el juego sería fácil y Belice lo demostró. Pudimos sacar el partido gracias al cuerpo técnico y al esfuerzo del equipo”.

Daunte Gill, líbero de Belice: “Estuvimos técnicamente unidos como equipo. Cometimos algunos errores simples, pero no pudimos mantener el impulso para el equipo. Solo nos queda jugar con todo en los próximos dos partidos e intentar ganar una medalla”.

Costa Rica vence a El Salvador con espectacular remontada en cinco sets

CHITRÉ, Panamá, 14 de octubre de 2024.- Costa Rica venció a El Salvador en espectacular remontada 3-2 (20-25, 26-28, 25-16, 26-24, 15-9) en el cuarto día del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Con el triunfo, Costa Rica mejoró su récord 2-1, El Salvador continúa sin victorias 0-4. 

Costa Rica (2-1) se enfrentará el martes 15 al actual campeón Guatemala (3-0) a las 3:00pm y El Salvador (0-4) tendrá descanso. 

Johan Cerdas CRC

Costa Rica se recuperó de un déficit de 0-2 en sets con ventaja de 11-7 en bloqueo y cediendo menos puntos por errores 27-39. El Salvador superó 61-59 en ataque y 7-3 en servicio. 

Denzel Jiménez lideró a Costa Rica con 16 puntos todos de ataque. Jeremy Vanega anotó 15 puntos (9 ataques, el máximo de 6 puntos de bloqueo). Johan Cerdas y Kevin Parra apoyaron al triunfo con 13 y 12 puntos respectivamente. 

Abner Cano de El Salvador fue el máximo anotador del partido con 22 puntos (19 ataques, 3 aces), seguido de Ricardo Alegría con 20 puntos (16 ataques, 2 bloqueos, 2 aces). Julio Jiménez anotó 13 puntos y Andrés Reyes 10. 

Julio Cesar Jimenez ESA

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

El Salvador inició fuerte y luchó para ganar el segundo set que empataron en varias ocasiones antes del cierre apretado 28-26 con un error del rival y un potente ataque de Ricardo Alegría. Costa Rica fue contundente ganando el tercero y en el cuarto volvieron a tener un cierre ajustado que cerraron gracias un ataque de Ignacio Morales y a un error de El Salvador para forzar el quinto set. Costa Rica terminó el tie-break con ventaja 9-5 en ataques y beneficiándose de cinco errores de El Salvador. 

Oswaldo Chacón, libero de Costa Rica: “Fue un partido muy duro contra El Salvador. Venimos de abajo 2-0 y trabajando en equipo logramos lo que sea. Estoy muy contento con todo el equipo porque no es fácil remontar. Con lo que resta del campeonato es darle duro para tratar de alcanzar el podio y si podemos lograr el campeonato”. 

Fernando Javier Navarro, libero de El Salvador: “Traemos un equipo nuevo, con varios jugadores nuevos y nos hizo falta madurez deportiva para cerrar, fallando en varios puntos”.

Nicaragua bloquea a Honduras de principio a fin en su segunda victoria 

CHITRÉ, Panamá, 14 de octubre de 2024.- Nicaragua bloqueó a Honduras de principio a fin (21-7) imponiéndose 3-1 (27-29, 25-23, 25-19, 25-15) en su segunda victoria en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL el lunes en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

En cuatro días de competencia, Nicaragua tiene récord 2-1 y Honduras 0-3). 

El martes 15 de octubre Honduras se enfrentará a Belice a las 5:30pm y Nicaragua a Panamá a las 8:00pm.

Josue Leon NCA (2)

El bloqueo de Nicaragua fue fundamental (21-7) para alcanzar la victoria, construyendo una muralla para que Honduras no pudiera anotar con facilidad. Nicaragua también superó a Honduras en el servicio 5-3. Ambos equipos anotaron 49 puntos de ataque y cometieron 27 errores. 

Seis jugadores de Nicaragua anotaron puntos de bloqueo, con el central Edwin Humphreys anotando el máximo de 8 en el partido. El atacante de esquina Evans Solís fue el mejor anotador del partido con 22 puntos. Edwin Humphreys sumó 17 puntos, el jugador opuesto Yader León anotó 14 y el jugador de esquina Kenneth Martínez agregó 10 tantos. 

Por Honduras, Fernando Herrera encabezó con 19 puntos, seguido por Leonardo Villegas y Jonathan Meza con 14 puntos cada uno.  

Leonardo Villegas HON

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Osmar Peralta, libero de Nicaragua: “El juego estuvo muy difícil, pero logramos sacar el partido con la ayuda de los entrenadores. Al inicio no se estaban dando las cosas, pero supimos tomar las correas del equipo. Estamos agradecidos con Dios por la victoria.

Alejandro Funez, libero de Honduras: “Hoy tuvimos un buen encuentro con Nicaragua. Perdimos los ánimos, no supimos cerrar y al final perdimos. Cometimos errores que nos costaron el segundo set y no pudimos salir de ciertas rotaciones para cerrar”.

¡Equipos Participantes para el Campeonato Mundial de Voleibol Sub-19 2025 Confirmados!

Octubre 13 de 2024.- Con cuatro ediciones de los Campeonatos Mundiales de Voleibol de Categorías Inferiores programadas para el próximo año, la emoción crece ya que se han confirmado los equipos participantes para los eventos Sub-19 masculino y femenino, y la fecha del Sorteo se ha fijado.

El Sorteo para los Campeonatos Mundiales Sub-19 y Sub-21 de 2025 se llevará a cabo el 4 de diciembre de 2024.

Equipos participantes en el Campeonato Mundial Sub-19

En 2025, un número récord de 24 equipos por género de las cinco Confederaciones Continentales, incluyendo la(s) nación(es) anfitriona(s), competirán por el prestigioso título de campeones mundiales en las categorías de edad.

Dado que el clasificatorio africano para el torneo femenino contó con solo dos equipos, no alcanzando el mínimo requerido de cuatro, el Consejo de Administración de la FIVB aprobó una excepción para asignar un lugar de clasificación al campeón del clasificatorio africano femenino para asegurar el principio de universalidad. Los dos lugares restantes se otorgaron a los equipos mejor clasificados que aún no se habían clasificado, que, según el Ranking Mundial Femenino Sub-19, son Egipto (puesto #11) y Chile (puesto #20). 

Como resultado, los equipos que participarán en los Campeonatos Mundiales Sub-19 masculino y femenino de la FIVB han sido confirmados.

Mientras tanto, los equipos clasificados para el Campeonato Mundial Sub-21 de 2025 serán anunciados el próximo mes.

Sorteo:El Sorteo para determinar la composición de los grupos para los Campeonatos Mundiales Sub-19 y Sub-21 de 2025 se llevará a cabo el 4 de diciembre de 2024 y se transmitirá en vivo en el canal de YouTube Volleyball World YouTube.

El Campeonato Mundial Femenino Sub-19 de la FIVB se llevará a cabo del 3 al 13 de julio de 2025 en Osijek, Croacia y Belgrado, Serbia, con la fase preliminar del 3 al 8 de julio, seguida por los octavos de final y los playoffs (del 9 al 13 de julio). Los partidos por la medalla de bronce y la medalla de oro se celebrarán en Osijek, Croacia, el 13 de julio. A solicitud de los anfitriones, las fechas del evento se han adelantado una semana.

Organizado en Tashkent, Uzbekistán, el Campeonato Mundial Masculino Sub-19 de la FIVB se celebrará del 24 de julio al 3 de agosto, con la fase preliminar del 24 al 29 de julio y los octavos de final y los playoffs entre el 30 de julio y el 3 de agosto. Los ganadores se decidirán el 3 de agosto con los partidos por la medalla de oro y bronce.

El Campeonato Mundial Femenino Sub-21 de la FIVB se organizará en Yakarta, Indonesia, del 7 al 17 de agosto de 2025, con la fase preliminar del 7 al 12 de agosto, seguida por los octavos de final y los playoffs a partir del 13 de agosto. El evento culminará con las finales el 17 de agosto.

Mientras tanto, China organizará el Campeonato Mundial Masculino Sub-21 de la FIVB 2025 durante las semanas del 18 al 31 de agosto. El calendario de competencia confirmado y las ciudades sede se anunciarán próximamente. 

Los Campeonatos Mundiales de Categorías Inferiores de la FIVB brindan una oportunidad increíble para que las estrellas emergentes del deporte compitan al más alto nivel y muestren su talento en el escenario internacional. Celebrados cada dos años, estos campeonatos han desempeñado un papel importante en la trayectoria de muchos campeones olímpicos y mundiales.

Contundente Bloqueo lleva a Costa Rica a dominar a Honduras

CHITRÉ, Panamá, 13 de octubre de 2024.- Con una ventaja de 13-3 en bloqueo, Costa Rica dominó Honduras 3-0 (25-18, 25-23, 25-17) en su primera victoria en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL la noche del domingo en el en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Costa Rica mejoró su récord 1-1 y Honduras tiene 0-3.

En la cuarta jornada del evento, Honduras (0-3) se medirá contra Nicaragua (1-1) a las 3:00pm y Costa Rica (1-1) va ante El Salvador (0-3) a las 5:30pm.

Hector Duarte HON – Keylor Rodriguez y Johan Cerdas CRC

Además de la superioridad en el bloqueo, Costa Rica finalizó con ventaja de 38 a 33 en ataque. Honduras superó en puntos de saques directos 6 a 1. Costa Rica cometió 16 errores y Honduras 23.

El atacante de esquina Johan Cerdas lideró a Costa Rica con 16 puntos (14 ataques, 2 bloqueos). El central Jeremy Vanega agregó 9 puntos, incluyendo el máximo de 5 puntos de bloqueo en el partido.

Fernando Herrera anotó 16 puntos para Honduras (13 ataques, un bloqueo, 2 aces) y Leonardo Villegas contribuyó 13 puntos (8 ataques, 2 bloqueos, 3 aces).

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Costa Rica empató a 11 puntos en el primer set recuperándose de un déficit de cuatro puntos (7-11) con la ofensiva de Jeremy Vanega, Dennis Jenher y Johan Cerdas. A partir del punto 15, Costa Rica pudo alejarse de Honduras y ganar el set. A pesar de que Honduras lideró el segundo set hasta el punto 21 con el ataque de Fernando Herrera y Leonardo Villegas, Costa Rica vino de abajo nuevamente para ponerse arriba 2-0 gracias a su buen bloqueo. Costa Rica controló el tercer set con la efectividad de su bloqueo, con Venega anotando 5 del total de 9.

Kevin Parra CRC

Johan Cerdas Badilla, máximo anotador de Costa Rica: “Empezamos un poco bajos pero por dicha pudimos subir los ánimos y mejorar la técnica. Sacamos un resultado muy bien, al final siendo un equipo fuerte y muy unido. Si continuamos así, fuertes y con la cabeza en alto, tengo la expectativa de sacar una medalla”.

Leonardo Villegas, atacante de esquina de Honduras: “Fue un juego muy movido y entretenido para el público. Definitivamente fue un juego de tu a tu, cada equipo tuvo lo suyo. Costa Rica fue mejor que nosotros, fue más contundente, pero no dejamos de tener las ganas de ganar mañana”.

Nicaragua vence a El Salvador en primera victoria

CHITRÉ, Panamá, 13 de octubre de 2024.- Nicaragua venció a El Salvador 3-1 (27-25, 25-16, 22-25, 25-20) el domingo en su primera victoria en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Nicaragua marcha con récord 1-1 y El Salvador no tiene victorias 0-3.

En el cuarto día de competencia Nicaragua enfrentará a Honduras a las 3:00pm, seguido de El Salvador ante Costa Rica a las 5:30pm.

Diego Navarrete NCA – Fernando Ortiz y Abner Cano ESA

Nicaragua obtuvo el triunfo con ventaja de 58-45 en ataque y 12-9 en bloqueo. El Salvador terminó con mejor servicio 7-2, pero cometió más errores 27-25.

El máximo anotador del partido fue Evans Solís de Nicaragua con 21 puntos, seguido por Kenneth Martínez con 18. Yader León aportó 14 puntos.

Por El Salvador, el líder fue Ricardo Alegría con 17 puntos, acompañado por Abner Cano y Julio Jiménez con 14 puntos cada uno.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Nicaragua dominó el primer set hasta que El Salvador vino de atrás para empatar a 21 puntos en el primer set y alcanzó punto de set (24-22) con un ataque de Andrés Reyes. Evans Solís junto a Yader León pusieron a Nicaragua arriba 25-24, y a pesar de que El Salvador volvió a empatar (25-25), dos ataques de Solís pusieron a Nicaragua 1-0. Nicaragua dominó el segundo set, pero El Salvador regresó fuerte para llevarse extender el partido ganando el tercero superando en ataque (12-9) y servicio (2-0). Nicaragua aprovechó su bloqueo para cerrar el partido en el cuarto set.

Kenneth Martinez NCA – Gabriel Vargas y Andres Reyes ESA

Evans Solís, máximo anotador de Nicaragua: “Sabíamos que sería un partido difícil, pero veníamos enfocados tras la derrota. El equipo se va complementando más y eso nos está ayudando mucho. Vamos para adelante porque nada está escrito. En el tercer set hubo descoordinación, tal vez nos confiamos, pero obtuvimos el resultado y eso es lo que importa”.

Ricardo Navarro, máximo anotador de El Salvador: “Nos preparamos un montón para el torneo, lastimosamente no se están dando los resultados que esperamos. Todo el esfuerzo que estamos haciendo nos va a servir en algún punto. Vamos a levantar la cara y a seguir adelante. La mayoría de veces hemos perdido solo por dos puntos, nos falta apretar al final para llegar a la victoria y demostrar de lo que está hecho El Salvador”.

Guatemala se mantiene invicto en Sub-21 de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 13 de octubre de 2024.- Guatemala derrotó a Belice 3-0 (25-19, 27-25, 25-14) para mantenerse invicto en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino que se celebra en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá. 

Tras completar tres días de competencia, el actual campeón se mantiene con récord 3-0 y 15 puntos. Belice ahora lleva récord 2-1 y 8 puntos. 

El lunes Guatemala (3-0) descansa y Belice (2-1) se enfrentará a Panamá a las 8:00pm hora local.

Jerry Duran GUA – Preston Smith BIZ

Guatemala superó en ataques (41-31) y en servicios (7-3), en tanto que Belice fue mejor en bloqueos (9-8). Guatemala se benefició de 21 errores de Belice contra 15. 

Yeferson Zavala anotó 21 puntos (15 ataques, 3 bloqueos, 3 aces) en el triunfo de Guatemala y Roberto Recinos contribuyó con 12 puntos (10 ataques, un bloqueo, un ace). 

Eleazar Mejia y Kaelen Ingram encabezaron a Belice con 16 y 15 puntos respectivamente. 

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Guatemala se recuperó de un déficit de cinco puntos (16-21) en el segundo set con la ofensiva de Roberto Recinos y Yeferson Zavala; y luego Belice alcanzó punto de set (24-19) con Brayden Richardson al saque, pero un ataque de Daniel Delgado (que ingresó de la banca), sumado a un error de Belice, le sirvió a Guatemala para empatar a 24. Delgado llevó a Guatemala a punto de set y luego Belice empató a 25 con un ataque de Eleazar Mejía; finalmente un ataque de Delgado y un bloqueo de Recinos sobre el beliceño Kaelen Ingram le dieron el set a Guatemala. 

Jerry Durán, opuesto de Guatemala: “El juego inició muy reñido, hubo buenos puntos por parte de ambos equipos. En el segundo set se nos complicó un poco en el inicio, posteriormente pudimos aprovechar nuestra fortaleza en el bloqueo y ganamos el set. En el tercero entramos con bastante confianza para ganar el partido”.

Kaelen Ingram BIZ

Reider Lucas, entrenador de Guatemala: “En el segundo set teníamos cinco puntos abajo, ya habíamos pedido los dos tiempos de descanso y tuvimos que hacer un cambio para aguantar el marcador, nos salió bien, sustituimos la opuesto del equipo y entró Daniel Delgado que nos ayudó con dos saques que complicó el complejo 1 de Belice. Esto contribuyó a que nuestro saque empezara a comportarse bien y terminamos bloqueando muy bien, de allí pudimos emparejar el partido. Tuvimos mejor actitud, el complejo 1 y 2 empezaron a salir y pudimos sacar el partido”.

Kaelen Ingram, opuesto de Belice: “Realmente todo se reduce a quién lo quiere más, Queríamos ganar, pero tienes que apegarte al plan, y eso fue lo que hizo Guatemala, ellos tuvieron más consistencia. Guatemala es un muy buen equipo. Es una derrota, pero aún no se ha acabado para nosotros en cuanto al oro. Vamos a salir fuertes nuevamente y vamos a dar una buena competencia como siempre planeamos hacer”.

Panamá obtiene reñido triunfo ante El Salvador

CHITRÉ, Panamá, 12 de octubre de 2024.- Panamá obtuvo un reñido triunfo ante El Salvador 3-1 (23-25, 25-23, 26-24, 25-23) el sábado por la noche en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL que se juega en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

El anfitrión se mantiene invicto 2-0 con 9 puntos; El Salvador tiene récord 0-2.

Panamá se recuperó de perder el primer set para cerrar con una mínima ventaja en ataque (51-50), dominando en bloqueo (11-7) y en servicio (5-3), pero concediendo más puntos por errores (35-32).

Victor Arauz PAN

David de León comandó a Panamá con 25 puntos (20 ataques, 4 bloqueos, un ace). Víctor Pérez y Víctor Arauz registraron 15 y 13 puntos respectivamente.

El máximo anotador del juego fue el salvadoreño Ricardo Alegría con 27 puntos (25 ataques, un bloqueo, un ace). Julio César Jiménez aportó 11 puntos todos de ataques.

Antes de ganar el tercer set, Panamá perdió dos puntos de set por un ataque de Jiménez y de Alegría de El Salvador. Un bloqueo de Carlos Mejía le negó a Panamá un punto de partido en el cuarto set, pero Víctor Pérez selló el triunfo con un ataque.

Panamá (2-0) tendrá descanso el domingo y El Salvador (0-2) se enfrentará a Nicaragua (0-1) a las 5:30pm.

Abner Cano, Mauricio Reyes y Gabriel Vargas ESA

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: “Este fue un partido fuerte, con exigencia por parte de El Salvador. Ellos perdieron ante Guatemala ayer, pero jugando bien y por ello sabíamos que podían complicarnos el partido hoy. Hicimos los ajustes necesarios en el segundo set y pudimos ganarlo, al igual que los siguientes dos. Venimos a jugar partido por partido porque sabemos que los equipos vienen preparados para alcanzar el medallero y nosotros vamos en busca de eso también”.

Andrea Genova, Entrenador de El Salvador: “Los dos equipos estuvieron siempre cerca, lucharon los cuatro sets. En el primer set tuvimos mayor suerte, varios balones a nuestro favor y pudimos ganarlo. Seguimos luchando los siguientes sets, pero Panamá mereció más. Fue un partido de buen nivel, los dos equipos jugaron fuerte y con nivel muy parejo. Este es el segundo partido que nos pasa así”.

Guatemala obtiene contundente victoria sobre Honduras

CHITRÉ, Panamá, 12 de octubre de 2024.- El campeón defensor Guatemala obtuvo una victoria contundente sobre Honduras 3-0 (25-16, 25-13, 25-15) en el segundo día de acción del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en Chitré, Panamá.

Guatemala sumó su segunda victoria en tres sets corridos para un récord de 2-0 y 10 puntos. Honduras se mantiene sin triunfos 0-2.

Los guatemaltecos utilizaron a todo su cuadro para cerrar con ventaja 41-25 en ataque, 9-2 en bloqueo y 4-2 en puntos de servicio, concediendo 15 puntos de errores contra 21.

Fernando Delgado GUA

Jerry Durán de Guatemala fue el máximo anotador del partido con 14 puntos. El capitán de Guatemala finalizó con 10 puntos. También aportaron al triunfo Roberto Recinos y Christian Álvarez anotaron 9 puntos cada uno.

Fernando Herrera fue el líder de anotaciones para Honduras con 12 puntos, seguido por Jonathan Meza con 9.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

En la tercera fecha del evento, Guatemala (2-0) se enfrentará a Belice (2-0) a las 3:00pm y Honduras (0-2) jugará contra Costa Rica (0-1) a las 8:00pm.

Fernando Herrera HON – Jareth Duran GUA

Yeferson Zavala, capitán de Guatemala: “Mis impresiones del partido son muy buenas. Pudimos cerrar con un buen resultado de 3-0. Cada día tenemos el pensamiento de ganar todos los partidos con mejor resultado. Queda mucho por recorrer. Vamos a darlo todo para obtener un buen resultado en la competencia”.

Jonathan Meza, capitán de Honduras: “Hemos tenido varias circunstancias, nuestro jugador centro principal se lesionó en el primer entreno y tuvimos que improvisar un poco con el resto de los jugadores. Esto ha ocasionado dificultades que se han tratado de corregir en los entrenos de la mañana, pero no hemos terminado de culminar y ser contundentes en nuestro juego. Mañana será mejor”.

Belice se lleva segundo triunfo tras victoria en cinco sets ante Costa Rica

CHITRÉ, Panamá, 12 de octubre de 2024.- Belice se llevó su segundo triunfo en el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL tras una victoria en cinco sets 3-2 (25-20, 25-20, 17-25, 25-27, 25-13) ante Costa Rica, el sábado en el Gimnasio Papa Francisco en Chitré, Panamá.

Belice mejoró su récord 2-0 superando a Costa Rica 58-40 en ataques y 8-6 en servicios. Este fue el primer partido de Costa Rica (0-1) en el torneo, liderando en bloqueo 18-10 y cometiendo menos errores (31-41) que Belice.

Eleazar Mejia BIZ

Kaelen Ingram de Belice fue el máximo anotador del partido con 31 puntos (26 ataques, 3 bloqueos, dos aces). Eleazar Mejía también contribuyó al triunfo con 21 puntos (19 ataques, 2 aces).

Dennis Jenher y Johan Cerdas lideraron a Costa Rica con 18 y 16 puntos respectivamente. Jeremy Vanega sumó 11 puntos. Keylor Rodríguez anotó el máximo de seis bloqueos en el partido de sus 9 puntos.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

En el día tres de competencia, Belice jugará contra Guatemala (3:00pm local) y Costa Rica se enfrenta a Honduras (8:00pm local).

Gabriel Obando CRC

Eleazar Mejía, capitán de Belice: “Una vez más hoy salimos victoriosos ante Costa Rica. Fuimos a cinco sets muy disputados. Como dije ayer, es un torneo difícil, así que tenemos que jugar con todo. Si quieres ganar, tienes que jugar al máximo, y eso es lo que estamos haciendo, mis compañeros y yo. Todo lo que tenemos que hacer es ejecutar y esperar lo mejor”.

Gabriel Ventura, colocador y capitán de Costa Rica: “Nos costó los primeros dos sets, tuvimos un mal saque y muchos errores. En los siguientes sets mejoramos el saque y limitamos los errores para extender el partido a un quinto set en donde tuvimos dos detalles que nos hicieron falta para ganar el partido. Estoy orgulloso del equipo porque pudimos empatar y casi llevarnos el partido”.

Panamá vence a Honduras en día inaugural del Sub-21 de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 11 de octubre de 2024.- Panamá venció a Honduras 3-0 (25-20, 25-13, 25-20) en el día inaugural del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco.

El equipo anfitrión se impuso con ventaja de 29 a 24 en ataques, 10 a 1 en bloqueos y 7 a 2 en puntos de saques directos. Panamá cometió 26 errores y Honduras 29.

Kendrieck Newby PAN

Los panameños David León y Kendrieck Newby anotaron 11 puntos cada uno, y Víctor Pérez agregó 8.

Fernando Herrera lideró a Honduras con 8 puntos, seguido de Leonardo Villegas con 7.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

En el segundo día del evento, Honduras (0-1) se enfrentará a Guatemala (1-0) y Panamá (1-0) jugará con El Salvador (0-1).

Honduras recibe

Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: “El primer set me pareció complicado por los saques y la línea defensiva ordenada de Honduras. El contundente aprovechando la baja estatura del pasador, pudimos alinear la defensa para sacar el primer set satisfactoriamente. Después el juego fue más fácil porque mostramos lo que podemos hacer con el bloqueo y sacamos la victoria. Este es el primer triunfo, vamos a paso a paso porque sabemos que todos los equipos vienen a luchar por una medalla”.

Rodolfo Funez, Entrenador de Honduras: “En el entrenamiento de la mañana se lesionó nuestro jugador central principal, sin embargo, habíamos estado trabajando con otro central que no pudo viajar, y al no tener a nuestros centrales principales tuvimos que recomponer al equipo y no fue suficiente. Mañana entrenaremos otras tácticas para mejorar al equipo. Hoy los muchachos lucharon hasta el final, lo dieron todo y nunca se dieron por vencidos”.

Con dramático cierre, Belice se impone a Nicaragua en Sub-21 de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 11 de octubre de 2024.- En un dramático cierre, Belice se impuso a Nicaragua 3-0 (25-15, 25-21, 29-27) en el inicio del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

Nicaragua perdió tres puntos de set en el tercero, a manos del ataque de Kaelen Ingram y un error beliceño. A pesar de que Kenneth Martínez logró que Nicaragua empatara a 27 puntos, Ingram, junto a Eleazar Mejia sellaron con su ataque el triunfo para Belice.

Belice dominó cada fundamento de juego; ataque (40-29), bloqueo (8-5) y servicio (8-0). Nicaragua cometió menos errores (23-29).

Belize

El beliceño Kaelen Ingram fue el líder en anotaciones del partido con 26 puntos (22 ataques, 3 bloqueos, un ace). Eleazar Mejía contribuyó 13 puntos en la victoria.

Yader León encabezó a Nicaragua con 13 puntos y Kenneth Martínez aportó 11.

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

En el segundo día del evento, Belice se enfrentará a Costa Rica a las 3:00pm (hora local) y Nicaragua tiene descanso.

Eleazar Mejía, capitán de Belice: “Siento que jugamos muy bien el partido de hoy, de manera excepcional. Nicaragua es un equipo muy duro. Esperamos seguir avanzando en este torneo, trabajando en los pequeños errores y buscar la medalla de oro”.

Félix Palacios, capitán de Nicaragua: “El juego no fue fácil. El equipo lo dio todo pero el resultado no se pudo dar, pero sé que vamos a mejorar y vamos a sacar adelante los demás partidos porque tenemos un buen equipo y sé que podemos”.

Guatemala abre el Sub-21 de AFECAVOL con victoria en sets corridos

CHITRÉ, Panamá, 11 de octubre de 2024.- Guatemala abrió el XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL con una victoria en sets corridos 3-0 (25-23, 26-24, 25-22) ante El Salvador en el Gimnasio Papa Francisco.

Guatemala fue superior en ataque (45-39) y en servicio (3-2), beneficiándose de 24 errores del rival contra 18. El Salvador dominó en bloqueo (10-4).

Los atacantes de esquina Roberto Recinos y Yeferson Zavala encabezaron a Guatemala con 17 y 16 puntos respectivamente.

Roberto Carlos Recinos GUA

Tres jugadores de El Salvador anotaron dígitos dobles Ricardo Alegría (16), Abner Cano (14) y Julio César Jiménez (11).

En el segundo día de competencia, Guatemala (1-0) se enfrentará a Honduras (5:30pm hora local) y El Salvador (0-1) a Panamá (8:00pm hora local).

AFECAVOL SUB-21 MASCULINO

ALBUM FOTOS

Luego de alcanzar 17 puntos iguales en el segundo set, El Salvador se mantuvo arriba alcanzando punto de set (24-23), pero Guatemala no cedió y con dos ataques mantuvo el dominio del partido 2-0. El campeón defensor logró recuperarse de un déficit de cuatro puntos (11-15) en el tercer set para empatar a 19 puntos y luego no perder la ventaja para lograr la victoria.

Ricardo Arnoldo Alegria ESA

Yeferson Zavala, capitán de Guatemala: “Fue un partido muy bonito contra El Salvador para arrancar el torneo. Es el comienzo y gracias a Dios dimos un buen paso cerrando el partido 3-0. El Salvador tiene un equipo bueno, muy competitivo. Nos ayudó poder cerrar los sets y traer estabilidad emocional al equipo porque por momentos la perdimos”.

Abner Cano, capitán de El Salvador: “No tuvimos un buen resultado enfrentándonos a Guatemala. Nos pasó factura no saber cerrar los sets y la falta de experiencia de muchos jugadores. Vamos a seguir adelante porque venimos a ganar y no nos vamos a ir sin nada en este torneo”.

En busca de una Medalla en Sub-21 Masculino de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 10 de octubre de 2024.- Los siete países de Centroamérica van en busca de una medalla en el Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL a celebrarse del 11 al 17 de octubre en el Gimnasio Papa Francisco de Chitré, Panamá.

En su primera entrevista, los entrenadores coincidieron que será una competencia difícil como se acostumbra en los eventos de AFECAVOL masculinos y que su meta es ganar una medalla.

ALBUM FLICKR ENTREVISTA PRELIMINAR

Yamil Herrera, Entrenador de Belice: “El torneo será bien interesante por la nómina que trae cada uno de los equipos y por el sistema de competencia, todos los días es una final. Los siete jugadores regulares de nuestro equipo tienen experiencia en este tipo de eventos. Creemos que los atletas cumplirán con el plan táctico que nos hemos planteado para cada partido y lograr buenos resultados”.

Andrea Génova, Entrenador de El Salvador: “De momento nos estamos preparando para esta competencia Sub-21 de AFECAVOL que sabemos estará muy buena porque hay equipos con mucho nivel. En los últimos años nuestros resultados han sido como el quinto lugar y estamos buscando mejorar para subir un poco más ya que el equipo que traemos tiene más credencial”.

El Salvador

Roberto Argüello, Entrenador de Costa Rica: “Tenemos un gran compromiso en este torneo porque en las dos pasadas ediciones no hemos podido quedar en el podio. Sabemos que tenemos un buen equipo y la intención es trabajar fuerte, ordenarse para lograr estar en el podio”.

Costa Rica

Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: “Nuestro objetivo en la competencia es tratar de obtener un buen resultado. Nos hemos preparado bien para este tipo de evento. Sabemos que los partidos serán complicados como lo ha sido en AFECAVOL y toda Centroamérica. Pensamos que podemos tener una buena competencia y esperamos esos resultados”.

Guatemala

Carlos Funes, Entrenador de Honduras: “La selección de Honduras tiene un proceso de preparación desde mediados de enero. Hemos entrenado arduamente. Dadas las posiciones en que nos hemos ubicado últimamente en categorías menores, los muchachos están dispuestos y decididos a entregarse completamente. Estamos enfocados, hemos estudiado a los equipos con los que hemos venido jugando y esperamos terminar en una posición de acuerdo con nuestra preparación”.

Honduras

Jorge Luis Mena, Entrenador de Nicaragua: “Las expectativas de Nicaragua son las de siempre, quedar dentro del medallero. Sabemos que el torneo no será fácil, hay bastantes equipos fuertes. Buscaremos llevar una medalla para nuestro país, ese es el objetivo de todos los muchachos que están bien preparados para este momento. Conocemos a todos nuestros rivales cercanos y vamos a darlo todo en este torneo”.

Nicaragua

Horacio Angulo, Entrenador de Panamá: “Nuestra expectativa como equipo es tratar de estar en el medallero. Se ha trabajado muy duro con este equipo. Sabemos que todos los equipos vienen a pelear un puesto alto en este certamen. Venimos a jugar partido por partido y tratar de hacer las cosas en el juego que nos beneficie mucho para estar dentro de podio”.

Panama

NORCECA Confirma Equipos de Voleibol de Playa clasificados a Asunción 2025

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 10 de octubre de 2024.- Luego de concluirse el sistema de clasificación a la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior a celebrarse en 2025 en Asunción, Paraguay, NORCECA confirma los equipos clasificados para Voleibol de Playa.

Con las gestiones realizadas por la Unión Panamericana de Voleibol (UPV) ante la organización de Pan Am Sports, se confirmó que el Voleibol de Playa en Asunción 2025 tendrá 16 equipos por género, distribuidos equitativamente entre las Confederación NORCECA y la Sudamericana (CSV); 8 equipos por género por Confederación.

República Dominicana, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Cuba, El Salvador, Guatemala y Nicaragua están clasificados en mujeres.

Cuba, Costa Rica, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, República Dominicana, Nicaragua y San Cristóbal y las Nieves están clasificados en hombres.

Los equipos 16 clasificados por NORCECA acumularon los puntos necesarios para su clasificación en tres eventos del Tour NORCECA Sub-23 de Playa (Punta Cana 2023, Juan Dolio 2023, Punta Cana 2024).

Cada una de las Federaciones Nacionales clasificadas deben confirmar su participación en los II Juegos Panamericanos Junior antes del 25 de octubre de 2024. En caso de que una de estas Federaciones no confirme su participación, el siguiente equipo en el ranking final Sub-23 de la clasificación NORCECA obtendrá su lugar de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Consultar el ranking final NORCECA aquí:

Estados Unidos gana el Oro Femenino en Tour NORCECA Sub-23 en Punta Cana 

PUNTA CANA, República Dominicana, 9 de octubre de 2024.- La pareja de Estados Unidos Isabella Martínez/Ella Connor venció 2-0 (21-8, 21-15) a las dupla dominicana Crismil Paniagua/Darlenys Olivo para ganar la medalla de oro del Tour Continental NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa que se realizó en la playa Los Corales en Punta Cana. 

Martínez y Connor (USA) avanzaron al juego por el título tras vencer a las cubanas Amanda Drik y Mileidy Paret 2-0 (21-17, 21-11) en Semifinales, en tanto que Paniagua y Olivo (DOM) superaron 2-0 (21-19,21-19) a Laura Molina y Aliza Aguilar de Costa Rica. 

Las cubanas Drik/Paret ganaron la medalla de bronce sobre las costarricenses Molina/Aguilar 2-1 (19-21, 24-22, 16-14). 

Mens and Womens winner

La quinta posición fue para Emma Cudmore/Sophie Hancock de Canadá, tras superar a Ana Arévalo/Danna Aguilar de Guatemala 2-0 (21-9, 22-20). El séptimo puesto correspondió a Daniela Vigil/Karla Tovar de El Salvador que derrotaron a Adalia Badroe/Shanice Cottoy de Trinidad Tobago 2-0 (21-17, 21-2). 

En noveno lugar se ubicaron Maya Boutanos/Kate Chipman de Canadá tras vencer a Kaylee Trott/Hailey Trott de Bermuda 2-0 (21-14, 21-14). 

Ella Resau y Norma Brenes de Nicaragua se quedaron con el puesto 11 venciendo a Reanna Robinson y Nayelli Fergus de San Vicente 2-0 (21-6, 21-6), en tanto que Joanna Robinson y Luna Ebanks de Islas Caimán quedaron en la decimotercera posición ganando su partido ante Kirra Lambert y Sophia Peifer de Islas Vírgenes de EE. UU. 2-1 (19-21, 21-16, 15-1).

Otros resultados:

Arevalo/Aguilar (GUA) d Vigil/Tovar (ESA) 2-1 (21-19, 15-21, 15-9) and Cudmore/Hancock (CAN) d Badroe/Cottoy (TTO) 2-0 (21-10, 21-9).

Posiciones Finales:

1-Martinez/Connor (USA,) 2-Paniagua/Olivo (DOM1), 3-Drik/Paret (CUB), 4-Molina/Aguilar (CRC), 5-Cudmore/Hancock (CAN1), 6-Arevalo/Aguilar (GUA), 7-Vigil/Tovar (ESA), 8-Badroe/Cottoy (TTO), 9-Boutanos/Chipman (CAN2), 10-Trott/Trott (BER), 11- Resau/Brenes (NCA), 12-Reanna/Nayelli (VIN), 13-Robinson/Ebanks (CAY), 14-Lambert/Peifer (ISV), 15-Zoe/Anicaury (DOM2)

Keeter/Barnes de Estados Unidos ganan el Tour Sub-23 en Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana, 9 de octubre de 2024.- Ayden Keeter y Carson Barnes de Estados Unidos se llevaron los máximos honores derrotando a los cubanos Damián Gómez y Eblis Veranes 2-0 (21-18, 21-18) en la Final del Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa que se jugó en las canchas de arena de la playa Los Corales en Punta Cana. 

La medalla de bronce fue para El Salvador con la pareja de los gemelos Yoel y Christopher Guardado quienes vencieron a los dominicanos Alexander Wilmore y Rolvin Maldonado con marcador de 2-0 (21-9, 21-17).

2-0 (21-9, 21-17). 

Los americanos Keeter Barnes no tuvieron contratiempos en vencer a Wilmore/Mardonado de República Dominicana 2-0 (21-10, 21-15) en semifinales. Mientras que los cubanos Gómez/Veranos batallaron fuerte para dominar a los gemelos Guardado de El Salvador 2-1 (21-12, 19-21, 15-10) en la otra semifinal. 

Podium Men and Women

El quinto lugar fue ocupado por Julián/Stanley Grant de Costa Rica que derrotaron a los canadienses Connor Dorsey/Aiden Hilkowitz 2-1 (18-21, 21-14, 15-10). 

En el séptimo lugar quedaron Josué Meneses/Jesy Umaña de Nicaragua quienes superaron a Ramón De Jesús/Melvin De Jesús de República Dominicana 2-0 (21-17, 23-21), mientras que en noveno se ubicaron los guatemaltecos José Izaguirre/Mario Ventura que vencieron a los canadienses Cole Linskill/Henry Heider 2-0 (21-17, 21-19). 

El puesto once fue para Stephen Watson/Alexander Finnikin de Islas Caimán quienes vencieron a Julian Bristol/Clerique Ward de San Cristóbal y Nieves 2-0 (21-12, 21-19), mientras que Shadron Delpesche/John Jaimion de San Vicente finalizaron en el trigésimo tras vencer a Kymani Greenidge/Cole Sommer de Islas Vírgenes EE. UU. 2-0 (25-23, 21-13). 

En la decimoquinta posición quedó la dupla de Luiyi Morales/Emmanuel Montenegro de Bonaire tras vencer a Alexander Southern/Braedon Cooke de Bermuda 2-0 (21-14, 21-16). 

Otros resultados:

Gomez/Veranes (CUB) d Y. Guardado/C. Guardado (ESA) 2-1 (21-12, 19-21, 15-10); Keeter/Barnes (USA) d Wilmore/Maldonado (DOM) 2-0 (21-10, 21-15); Dorsey/Hilkowitz (CAN) d R. De Jesus/M. De Jesus (DOM) 2-0 (21-15, 21-17) and Araya/Stanley (CRC) d Meneses/Umaña (NCA) 2-1 (21-17, 16-21, 15-7).

Posiciones Finales

1-Keeter/Barnes (USA), 2- Gomez/Veranes (CUB), 3- Y. Guardado/C.Guardado (ESA), 4- Wilmore/Maldonado (DOM2), 5- Araya/Stanley (CRC), 6- Dorsey/Hilkowitz (CAN1), 7- Meneses/Umaña (NCA), 8- R. De Jesus/M. De Jesus (DOM1), 9- Izaguirre/Ventura (GUA), 10- Linskill/Heider (CAN2), 11- Watson/Finnikin (CAY), 12- Bristol/Clerique (SKN), 13- Delpesche/Jamie (VIN), Kymani/Sommer (ISV), 15- Morales/Montenegro (BON), 16- Southern/Cooke (BER).

Cuba, República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos en Semifinales femeninas en NORCECA Sub-23

PUNTA CANA, República Dominicana, 8 de octubre 2024.- Las cubanas Amanda Drik/Mileidy Paret, Crismil Paniagua/Darlenys Olivo de República Dominicana, Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica y Isabella Martínez/Ella Connor de los Estados Unidos avanzaron a las Semifinales Femeninas del Tour Continental NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa en Punta Cana.

En la primera semifinal del miércoles a las 9:30 se enfrentarán Paniagua/Olivo (DOM) y Molina/Aguilar (CRC), y a las 10:15 se disputará la segunda semifinal entre Martinez/Connor (USA) y Drik/Paret (CUB).

En los encuentros de cuartos de Final del martes, Drik/Paret de Cuba vencieron fácilmente a Adalia Badroe/Shanice Cottoy de Trinidad y Tobago 2-0 (21-9, 21-6), la pareja dominicana Paniagua/Olivo superó a las guatemaltecas Ana Arévalo/Danna Aguilar 2-1 (21-14, 20-22, 15-11), la dupla Molina/Aguilar de Costa Rica doblegó a Daniela Vigil y Karla Tovar de El Salvador 2-0 (21-17, 21-14), mientras que las estadounidenses Martínez/Connor avanzaron por lesión del equipo de Canadá de Emma Cudmore/Sophie Hancock.

Costa Rica

En los partidos por la clasificación de los puestos 9-12, Kaylee Trott/ Hailey Trott de Bermudas le ganaron a Reanna Robinson/Nayelli Ferguson San Vicente 2-0 (21-12, 21-18), en tanto que Maya Boutanos/Kate Chipman de Canadá derrotaron a Ella Resau/Norma Brenes de Nicaragua 2-1 (13-21, 21-11, 15-11).

Por la clasificación a los puestos 13-16, el equipo de Islas Caimán de Joanna Robinson/Luna Ebanks vencieron a Zoe Paniagua/Anicaury Báez de República Dominicana 2-0 (22-20, 21-7), mientras que el partido de Kirra Lambert/Sophia Peifer de Islas Caimán fue un bye.

Los partidos por posición y las Semifinales serán el miércoles por la mañana, mientras que en la tarde se jugará el partido por la medalla de bronce y la medalla de oro.

Otros resultados:

Paniagua/Olivo (DOM) d Badroe/Cottoy (TTO) 2-0 (21-4, 21-8); Drik/Paret (CUB) d Resau/Brenes (NCA) 2-0 (21-11, 21-14); Arévalo/Aguilar (GUA) d Zoe/Anicauri (DOM) 2-0 (21-17, 21-16); Martínez/Connor (USA) d Vigil/Tovar (ESA) 2-0 (21-11, 21-6); Boutanos/Chipman (CAN) d Robinson/Ebanks (CAY) 2-0 (21-12, 21-13); Molina/Aguilar d Cudmore/Hancock (CAN) (Canada team injury) and K. Trott/H. Trott (BER) d Lambert/Peifer (ISV) 2-0 (21-13, 21-17).

República Dominicana, Estados Unidos, Cuba y El Salvador avanzan a Semifinales U23 Masculinas en Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana, 8 de octubre de 2024.- Las duplas de República Dominicana (George Wilmore/Rolvin Maldonado), Estados Unidos (Ayden Keeter/Carson Barnes), Cuba (Damián Gómez/Eblis Veranes) y los gemelos Yoel y Christopher Guardado de El Salvador lograron su pase a las Semifinales masculinas del Tour NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa que se está jugando en la playa de Los Corales en Punta Cana.

En las semifinales se enfrentarán Wilmore/Maldonado (DOM) y Keeter/Barnes (USA), y los gemelos Guardado (ESA) vs. Gómez/Veranes (CUB).

Los dominicanos Wilmore/Maldonado derrotaron en cuartos de final al dúo de Nicaragua Josué Meneses/Jesy Umaña con marcador de 2-0 (23-21, 22-20). Los estadounidenses Keeter/Barnes vencieron a la pareja de Costa Rica Julián Araya/Stanley Grant 2-0 (21-16, 25-23). Yoel y Christopher Guardado de El Salvador eliminaron al otro equipo de Estados Unidos Connor Dorsey/Aiden Hilkowitz 2-0 (21-14, 21-9), mientras que los cubanos Gómez/Veranes superaron a Ramón De Jesús/Melvin De Jesús de República Dominicana 2-0 (21-10, 21-5).

El Salvador

En los encuentros de clasificación por las posiciones 9-12, los guatemaltecos José Izaguirre/Mario Ventura le ganaron a Julián Bristol/Clerique Ward de San Cristóbal y Nieves 2-0 (21-11, 21-10), mientras que Cole Linskill/Henry Heider de Canadá doblegaron a Stephen Watson/Alexander Finnikin de Islas Caimán 2-1 (19-21, 21-16, 15-9).

En los partidos de clasificación por las posiciones 13-16, el dúo de San Vicente Shadron Delpesche/John Jaimion venció a Luiyi Morales/Emmanuel Montenegro de Bonaire 2-0 (21-11, 21-15), en tanto que Kymani Greenidge/Cole Sommer de Islas Vírgenes EE. UU. venció a Alexander Southern/Braedon Cooke de Bermudas 2-1 (19-21, 21-16, 15-9).

Este miércoles por la mañana se jugarán los partidos por posiciones seguidos de las semifinales y en la tarde los juegos por las medallas.

Otros resultados:

Meneses/López (NCA) d R. De Jesús/M. De Jesús (DOM) 2-0 (21-15, 21-15); Linskill/Heider (CAN) d Delpesche/Jamie (VIN) 2-0 (21-16, 21-17); Gómez/Veranes (CUB) d Bristol/Clerique (SKN) 2-0 (21-12, 21-11); Wilmore/Maldonado (DOM) d Southern/Cooke (BER) 2-0 (21-7, 21-6); Y. Guardado/C. Guardado (ESA) d Keeter/Barnes (USA) 2-0 (21-18, 21-15); Izaguirre/Ventura (GUA) d Kymani/Sommer (ISV) 2-0 (21-9, 21-12); Araya/Stanley (CRC) d Dorsey/Hilkowitz (CAN) 2-0 (21-14, 21-18) y Watson/Finnikin (CAY) d Morales/Montenegro (BON) 2-0 (21-14, 21-18).

Unión Panamericana de Voleibol celebra importante sesión en Asunción, Paraguay

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 de octubre de 2024.- Durante la 62ª Asamblea General de Panam Sports, celebrada los días 2 y 3 de octubre en Asunción, Paraguay, la Unión Panamericana de Voleibol (UPV) llevó a cabo una importante sesión para tratar temas clave sobre el desarrollo del voleibol en América.

En la sesión participaron el presidente de la UPV, Cristóbal Marte Hoffiz y el vicepresidente de la UPV, Marco Tullio Teixeira, acompañados por el tesorero de la FIVB, Roberto Escobar y la directora general de la UPV, Arateide Cáceres.

Uno de los principales puntos discutidos fue la planificación de los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, una competencia vital para el desarrollo de jóvenes talentos en el voleibol de sala y de playa.

Members of UPV

El evento permitirá que nuevas generaciones de atletas se fogueen en un escenario internacional, alineado con los esfuerzos de las federaciones regionales miembros de la Confederaciones del Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) y la Sudamericana de Voleibol (CSV) por impulsar el deporte en sus respectivos países.

En cuanto al voleibol de sala, se confirmó que la competencia contará con la participación de ocho equipos por género, divididos equitativamente entre NORCECA y la CSV (4 equipos por género de cada Confederación). Esto asegura la representación equitativa de ambas regiones, brindando a los equipos una plataforma competitiva de alto nivel.

Los equipos de NORCECA clasificados a los Juegos Panamericanos Junior para el voleibol de sala son República Dominicana, México, Cuba y Costa Rica en la rama femenina; Cuba, República Dominicana, México y Guatemala en la división masculina.

Otro punto destacado en la sesión fue el avance de las gestiones para que el voleibol de playa tenga una participación amplia en los Juegos Panamericanos Junior. La propuesta busca aumentar la cantidad de equipos a 16 por género, lo que representa un importante crecimiento para esta modalidad deportiva. De esos 16 equipos, se propone una división equitativa entre NORCECA y CSV (8 equipos por género para cada Confederación).

Esta ampliación en la cantidad de equipos permitirá a más países competir en la modalidad de voleibol de playa, fomentando su desarrollo en más territorios del continente americano.

Los equipos de NORCECA que competirán en voleibol de playa se definirán de acuerdo al ranking acumulado de tres paradas del Tour NORCECA Sub-23 (Punta Cana 2023, Juan Dolio 2023 y Punta Cana 2024).

Finalmente, se abordó la revisión de la infraestructura disponible para estos eventos deportivos. Se hizo énfasis en la necesidad de garantizar instalaciones de calidad que cumplan con los estándares internacionales, asegurando así que los atletas puedan competir en condiciones óptimas y que tanto el voleibol de sala, como el voleibol de playa se desarrollen sin contratiempos.

Comienza reñida la competencia masculina en Tour Sub-23 en Punta Cana 

PUNTA CANA, República Dominicana, 7 de octubre 2024.- Los equipos de Nicaragua, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Costa Rica y Canadá ganaron sus dos compromisos en la primera jornada de competencias del Tour Continental NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa en Punta Cana. 

Josué Meneses/Jesy Umaña de Nicaragua y la dupla dominicana R. De Jesús/M. De Jesús superaron al equipo de San Vicente de Shadron Delpesche/John Jaimion y al equipo 2 de Canadá, Cole Linskill/Henry Heider. 

Meneses/Umaña derrotaron a Delpesche/Jaimon 2-0 (21-12, 21-8) y a Linskill/Heider 2-1 (21-14, 22-24, 18-16). R. De Jesús/M. De Jesús superó a Delpesche/Jaimion 2-0 (21-12, 21-8) y a Linskill/Heider 2-1 (21-18, 16-21, 15-10). 

Tean Canada

Los cubanos Damián Gómez/Eblis Veranes ganaron sus partidos a George Wilmore/Rolvin Maldonado (DOM2) 2-0 (21-19, 21-14) y a Alexander Southern/Braedon Cooke de Bermudas 2-0 (21-8, 21-5). 

Otras parejas que no conocieron la derrota en el primer día fueron la de los gemelos Guardado de El Salvador que vencieron a José Izaguirre/Mario Ventura de Guatemala 2-0 (21-15, 21-19) y a Kymani Greenidge/Cole Sommer de Islas Vírgenes de EE. UU. 2-0 (21-3, 21-7). Ayden Keeter/Carson Barnes de los Estados Unidos derrotaron a Greenidge/Sommer 2-0 (21-6, 21-3) y a los guatemaltecos Izaguirre/Ventura 2-0 (21-14, 21-12). 

Julián Araya/Stanley Grant de Costa Rica salieron victoriosos ante Stephen Watson/Alexander Finnikin de Islas Caimán 2-0 (21-10, 21-9) y ante Luiyi Morales/Emmanuel Montenegro de Bonaire 2-0 (21-7, 21-10). Los canadienses Dorsey Connor/Aiden Hilkowitz doblegaron a Morales/Montenegro 2-0 (21-9, 21-12) y a Watson/Finnikin 2-0 (21-7, 21-21-10). 

Otros Resultados

Julian Bristol/Clerique Ward (SKN) d Southern/Cooke (BER) 2-0 (21-8, 21-17); Wilmore/Maldonado (DOM2) d Bristol/Clerique 2-0 (21-17, 21-14).

Siete equipos femeninos invictos en inicio Tour Continental Sub-23 

PUNTA CANA, República Dominicana, 7 de octubre 2024.- Siete duplas femeninas arrancaron de manera invicta el Tour Continental NORCECA Sub-23 de Voleibol de Playa 2024 que inició este lunes en las canchas de arenas instaladas en la playa de Los Corales en Punta Cana. 

Las cubanas Maykalin Drik/Mileidy Paret vencieron al equipo 2 de República Dominicana, Zoe Paniagua/Anicaury Báez, 2-0 (21-19, 21-11) y a las guatemaltecas Ana Arévalo/Danna Aguilar 2-0 (21-10, 21-15). 

La otra dupla dominicana, Crismil Paniagua/Darlenys Olivo, venció a Reanna Robinson/Nayelli Fergus de San Vicente 2-0 (21-10, 21-8), mientras que su otro partido fue un bye. Adalia Badroe/Shanice Cottoy de Trinidad y Tobago también vencieron a Robinson/Fergus 2-1 (21-13, 17-21, 16-14) y su otro compromiso fue un bye. 

Team of El Salvador

Daniela Vigil y Karla Tovar de El Salvador superaron a Joanna Robinson/Luna Ebanks de Islas Caimán 2-0 (21-14, 21-12) y al equipo 2 de Canadá, Maya Boutanos/Kate Chipman, 2-0 (21-9, 21-15), mientras que Isabella Martínez/Ella Connor de los Estados Unidos consiguieron sus victorias ante Joanna Robinson/Luna Ebanks 2-0 21-6, 21-5) y Boutanos/Chipman 2-0 (21-9, 21-13). 

Las otras parejas invictas son Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica tras vencer a K. Trott/H. Trott de Bermudas 2-0 (21-8, 21-8) y a Kirra Lambert/Sophia Peifer-Del Valle de Islas Vírgenes de EE. UU. 2-0 (21-10, 21-14). Emma Cudmore/Sophie Hancock de Estados Unidos derrotaron a Lambert/Peifer-Del Valle 2-0 (21-12, 21-10) y a K. Trott/H. Trott 2-0 (21-4, 21-10). 

Otros Resultados

Arévalo/Aguilar (GUA) d Resau/Brenes (NCA) 2-0 (21-18, 21-16); Resau/Brenes (NCA) d Paniagua Báez (DOM2) 2-0 (21-9, 21-6).

Concluye con éxito Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 2 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 7 de octubre de 2024.- Con la participación de 23 entrenadores concluyó el Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 2 que se celebró del 1 al 5 de octubre en el Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol NORCECA-FIVB en Santo Domingo. 

El entrenador dominicano Jorge Guillen Rodríguez fue el más destacado entre los participantes provenientes de Belice, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. El entrenador Guillen obtuvo las más altas calificaciones teóricas y prácticas. 

El curso estuvo bajo la dirección del Instructor de la FIVB Francisco Hervas de España, acompañado por los expositores Bernardo Mesa, el Dr. Victor Figueroa, Rusber Campos de Venezuela y Dennis Céspedes. 

Bernardo Mesa trató los temas sobre la preparación física del atleta. El Dr. Figueroa expuso todo lo referente a la parte médica y el dopaje. Rusber Campos se refirió a su especialidad: estadísticas y análisis de equipo. En tanto que Dennis Céspedes, árbitro internacional FIVB, habló sobre las reformas en las reglas de juego implementadas por la FIVB. 

Durante su discurso final el instructor Francisco Hervas felicitó a todos los participantes por el gran nivel de conocimientos que tienen del voleibol y les recomendó seguir adquiriendo los conocimientos de las nuevas técnicas del juego. 

Igualmente, el Lic. Cristobal Marte Hoffiz mediante un mensaje por medio de videoconferencia felicitó a todos los entrenadores participantes exhortándolos a seguir trabajando en cada uno de sus países para fortalecer el voleibol de la Confederación NORCECA. Marte Hoffiz reiteró el compromiso de NORCECA en continuar apoyando las capacitaciones y seminarios organizados por el Centro Regional de Desarrollo en Santo Domingo. 

En el acto de clausura también estuvo presente el señor Nelson Eddy González Montilla director técnico del Instituto Nacional de Educación Física. 

Chitré, Panamá, Sede del Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL

CHITRÉ, Panamá, 7 de octubre de 2024.- La ciudad de Chitré, Panamá será la sede del XX Campeonato Centroamericano Sub-21 Masculino de AFECAVOL, a celebrarse en el Gimnasio Papa Francisco del 11 al 17 de octubre.

Guatemala se coronó campeón en la edición pasada que se celebró en 2022 en Nicaragua, obteniendo su octavo título en la historia del evento. Nicaragua y Panamá completaron el podio ganando la medalla de plata y bronce respectivamente.

Costa Rica y Nicaragua han ganado el título Sub-21 en tres ocasiones, mientras que El Salvador y Panamá se han coronado campeones en dos ocasiones. Honduras tiene una medalla de oro.

Los siete países miembros de AFECAVOL estarán arribando en Chitré el 9 de octubre, la reunión preliminar se realizará el 10 y la competencia arrancará el 11 con tres partidos diarios.

Calendario de competencia (Hora de Panamá)

Viernes, 11 de octubre

3:00pm     Guatemala vs El Salvador

5:30pm     Nicaragua vs Belize

8:00pm     Panama vs Honduras

Sábado, 12 de octubre

3:00pm     Costa Rica vs Belize

5:30pm     Guatemala vs Honduras

8:00pm     Panama vs El Salvador

Domingo, 13 de octubre

3:00pm     Guatemala vs Belize

5:30pm     Nicaragua vs El Salvador

8:00pm     Costa Rica vs Honduras

Lunes, 14 de octubre

3:00pm     Nicaragua vs Honduras

5:30pm     Costa Rica vs El Salvador

8:00pm     Panama vs Belize

Martes, 15 de octubre

3:00pm     Guatemala vs Costa Rica

5:30pm     Belize vs Honduras

8:00pm     Nicaragua vs Panama

Miércoles, 16 de octubre

3:00pm     El Salvador vs Honduras

5:30pm     Nicaragua vs Costa Rica

8:00pm     Guatemala vs Panama

Jueves, 17 de octubre

2:00pm     El Salvador vs Belize

4:30pm     Guatemala vs Nicaragua

7:00pm     Panama vs Costa Rica

Podio Sub-21 AFECAVOL Masculino

AñoOroPlataBronce
1981GUACRCNCA
1986PANGUANCA
1988CRCPANNCA
1990ESAHONPAN
1992GUACRCPAN
1994HONNCAGUA
1996CRCGUAPAN
1999CRCPANHON
2001PANCRCESA
2003NCACRCGUA
2006GUAHONCRC
2007GUAHONCRC
2009GUAHONESA
2011GUACRCHON
2013ESANCAGUA
2015GUACRCHON
2017NCACRCGUA
2019NCAPANESA
2022GUANCAPAN

Todo listo para el Tour Continental Sub-23 en Punta Cana 

PUNTA CANA, República Dominicana, 6 de octubre de 2024.- Un total de 31 equipos estarán compitiendo en el Torneo Sub-23 parte del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que arranca este lunes en Punta Cana, República Dominicana. 

El evento forma parte del sistema de clasificación para los Juegos Panamericanos Junior 2025. 

Preliminary team Canada_ 01

16 equipos masculinos y 15 femeninos se registraron durante las inspecciones preliminares del Domingo, en busca de avanzar de ronda la preliminar de grupos que inicia el lunes a partir de las 8:00 am (hora local) en las canchas ubicadas en la playa de Los Corales en Punta Cana. 

Para el primer día de competencia hay programados 31 partidos, 16 en la rama masculina y 15 en la femenina, el Martes en la mañana se concluirá la ronda preliminar y en la tarde se jugarán los partidos de Cuartos de Final y la ronda de perdedores, mientras que las Semifinales y la Final se jugarán el miércoles, así como los partidos por posiciones. 

Preliminary team Dominican Republic

Equipos Hombres: (SKN) Julian Bristol/Clerique Ward; (ISV) Kymani Greenidge/Cole Sommer; (CAN1) Dorsey Connor/Aiden Hilkowitz; (CAN2) Cole Linskill/Henry Heider; (DOM1) Ramón De Jesús Goris/Melvin De Jesús Albino; (DOM2) Alexander Wilmore/Rolvin Maldonado; (CRC) Julián Araya/Stanley Grant; (GUA) José Izaguirre/Francisco Gamboa; (ESA) Yoel Guardado/Christopher Guardado; (CAY) Stephen Watson/Alexander Finnikin; (BER) Alexander Southern/Braedon Cooke; (NIC) Josue Meneses/Jesy Umaña; (CUB) Damián Gómez/Eblis Veranes; (BON) Luiyi Morales/Emmanuel Montenegro; (USA) Ayden Keeter/Carson Barnes; (VIN) Shadron Delpesche/John Jaimion. 

Equipos Mujeres: (CAN1) Emma Cudmore/Sophie Hancock; (CAN2) Akash Grewal/Ofure Odigie; (DOM1) Crismil Paniagua/Darlenys Olivo; (DOM2) Florangel Terraro/Michelle De La Cruz; (GUA) Maritza Zuñiga/Danna Aguilar; (ESA) Daniela Vigil/Karla Tovar; (CAY) Joanna Robinson/Luna Ebanks; (CUB) Maykalin Drik/Mileidy Paret; (ISV) Kirra Lambert/Sophia Del Valle; (NIC) Ella Resau/Norma Brenes; (CRC) Laura Molina/Aliza Aguilar; (USA) Isabella Martínez/Ella Connor; (BER) kaylee Trott/Hailey Trott; (TRI) Adalia Badroe/Ella Connor; (VIN) Reanna robinson/Nayelli Fergus.

Hodel/Durish de Estados Unidos ganan el Oro en Punta Cana 

PUNTA CANA, República Dominicana, 4 de octubre de 2024.- Las estadounidenses Xolani Hode y Alexis Durish vencieron este viernes a la pareja canadiense de Amy Ozee y Kaylee Glagau 2-0 (21-7, 21-16) para adjudicarse la medalla de oro en la quinta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 efectuada en la playa Los Corales de Punta Cana. 

Las estadounidenses Mariah Whalen/Molly Phillips se llevaron el bronce derrotando a T´ara Austin/Taylor Buckner de Islas Vírgenes 2-0 (21-6, 21-13).

En quinto lugar, terminaron Sophia Hladyniuk/Abbey Thorup de Canadá quienes superaron a las dominicanas Darlenys Olivo/Crismil Paniagua 2-0 (21-8, 21-13), en tanto que en séptimo lugar culminaron Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica tras vencer a Daniela Vigil/Karla Tovar de El Salvador 2-1 (21-17, 18-21, 15-8). 

Nahima Silva/Lolette Rodríguez de Nicaragua vencieron a Karla Ramírez/Nallelin Taveras de República Dominicana 2-1 (22-20, 17-21, 15-13) para finalizar noveno, mientras que la posición once fue para Amanda Drik/Mileidy Paret de Cuba que dominaron 2-0 (21-19, 21-15) a la dupla de Islas Caimán de Amanda Robinson/Joanna Robinson. 

El trigésimo puesto lo ocuparon Ana Arévalo/Danna Aguilar de Guatemala quienes vencieron 2-0 (21-14, 21-11) a Kristina Lumsden/Petal Smith de Jamaica. 

Otros Resultados 

Olivo/Paniagua (DOM) d Molina/Aguilar (CRC) 2-0 (21-19, 23-21); Hodel/Durish (USA) d Whalen/Phillips (USA) 2-0 (21-15, 21-17); Hladyniuk/Thorup (CAN) d Vigil/Tovar (ESA) 2-0 (21-10, 21-9); Ozee/Glagau (CAN) d Austin/Buckner (ISV) 2-0 (21-16, 21-17). 

Cuba se queda con el Oro masculino en la Quinta parada del Tour NORCECA de Playa 2024

PUNTA CANA, República Dominicana, 4 de octubre de 2024.- Los Cubanos Damián Gómez y Kens Veranes vencieron este viernes a la dupla de República Dominicana de Hayerlin De Jesús/Rolvin Maldonado 2-0 (21-19, 21-19) para quedarse con la medalla de oro en la quinta parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 que se celebró en las canchas de arena de la playa Los Corales en Punta Cana. 

La medalla de bronce fue para la pareja de Canadá Tynan Gannett/Rouzbeh Rahnavard quienes vencieron a Garrett Bucklin/William Clements de Islas Vírgenes 2-0 (21-12, 21-11). 

Womens and mens

 La quinta posición fue para Lev Priima/David Wieczorek de los Estados Unidos quienes se recuperaron de perder el primer set para derrotar a Josué Meneses/Dany López de Nicaragua 2-1 (16-21, 21-12, 15-10), mientras que el séptimo puesto lo ocuparon Martin Licht/Robert Kemp de Canadá, tras superar al dúo de Islas Caimán Jesario Ebanks/Sean Tucker 2-0 (21-7, 21-12). 

En noveno quedaron los gemelos Yoel y Christopher Guardado de El Salvador, quienes vencieron a Bejamin Barnett/Sean Tucker de Bermudas 2-0 (21-8, 21-17). En el undécimo puesto finalizaron Ryck Webb/Mark Blake de Jamaica, con victoria sobre Joel Theodore/Stephen Enile de Trinidad Tobago 2-0 (21-6, 21-19), en tanto que en el puesto trece terminó la dupla dominicana de Melvin De Jesús/Alexander Wilmore tras dominar a José Izaguirre/Mario Ventura de Guatemala 2-1 (21-17, 17-21, 15-11).

Otros Resultados 

De Jesús/Maldonado (DOM) d Bucklin/Clements (ISV) 2-1 (19-21, 21-13, 15-9); Gómez/Veranes (CUB) d Gannett/Rahnavard (CAN) 2-1 (23-21, 21-23, 15-10); Priima/Wiekzorek (USA) d Licht/Kemp (CAN) 2-0 (21-16, 21-14); Meneses/López (NCA) d Jesario/Watson (CAY) 2-0 (21-14, 21-15).

Canadá, Islas Vírgenes y duplas de Estados Unidos pasan a Semifinales Femeninas en Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana, 3 de octubre de 2024.- Amy Ozee/Kaylee Glagau de Canadá, T´ara Austin/Taylor Buckner de Islas Vírgenes y las dos duplas de Estados Unidos Mariah Whalen/Molly Phillips y Xolani hodel/Alexis Durish ganaron este jueves su pase a las Semifinales de la Quinta Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, evento que se juega en las canchas de arena instaladas en la playa Los Corales de Punta Cana.

En la ronda de cuartos de final, la pareja de Ozee/Glagau superó a las también canadienses Sophia Hladyniuk/Abbey Thorup 2-0 21-19, 21-15), en tanto que Austin/Buckner de Islas Vírgenes derrotaron a las dominicanas Darlenys Olivo/Crismil Paniagua 2-0 (21-16, 21-12).

Molly Phillips and Mariah Whalen of United State

Los dos equipos de los Estados Unidos dominaron a dos duplas centroamericanas para lograr su pase. Whalen/Phillips se impusieron a Daniela Vigil/Karla Tovar de El Salvador 2-0 (21-8, 21-12) y Hodel/Durish vencieron sin complicaciones a Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica 2-0 (21-9, 21-1).

Este viernes por la mañana se jugarán los partidos por posiciones seguidos de las Semifinales entre Whalen/Phillips (USA) vs. Hodel/Dunish (USA) and Ozee/Glagau (CAN) vs. Austin/Buckner (ISV). El día concluirá con el partido por la medalla de bronce y la Final, programados para la tarde.

Otros resultados:

Olivo/Paniagua (DOM) d Amanda Robinson/Joanna Robinson (CAY) 2-0 (21-10, 21-8); Whalen/Phillips (USA) d Austin/Buckner (ISV) 2-1 (20-22, 21-13, 18-16); Ozee/Glagau (CAN) d Molina/Aguilar (CRC) 2-0 (21-14, 21-10); Nallelin Taveras/Karla Ramírez (DOM) d Kristina Lumsden/Petal Smith (JAM) 2-0 (21-11, 21-6); Nahima Silva/Lolette Rodríguez (NCA) d Ana Arévalo/Aliza Aguilar /GUA) 2-0 (21-13, 21-18); Hodel/Durish (USA) d Hladyniuk/Thorup (CAN) 2-0 (21-18, 21-13).

Dominicana, Islas Vírgenes, Canadá y Cuba logran su pase a Semifinales Masculinas en Tour NORCECA de Playa

PUNTA CANA, República Dominicana, 3 de octubre de 2024.- Hayerlin De Jesús/Rolvin Maldonado de República Dominicana, Garrett Bucklin/William Clements de Islas Vírgnes, Tynan Gannett/Rouzbeh Rahnavard de Canadá y los cubanos Damián Gómez/Eblis Veranes, avanzaron este jueves a las Semifinales de la Quinta Parada del Tour NORCECA de Voleibol Playa 2024 que se celebra en la playa de Los Corales en Punta Cana.

In Friday’s first semifinal, De Jesús/Maldonado (DOM) will face Bucklin/Clements (ISV), followed by the other semifinal between Gannett/Rahnavard (CAN) and Gómez/Veranes (CUB).

El dúo dominicano De Jesús/Maldonado derrotó a los estadounidenses Lev Priima/David Wieczorek 2-0 (25-23, 21-17) en cuartos de final. Así mismo, la pareja de Bucklin/Clements (ISV) superó a Martin Licht/Robert Kemp de Canadá 2-0 (24-22, 21-17).

Melvin De Jesus of Domican Republic

El otro equipo canadiense, Gannett/Rahnavard venció 2-0 (21-7, 21-14) a Josue Meneses/Dany López de Nicaragua, mientras que Gómez/Veranes de Cuba dominaron a Jesario Ebanks/Stephen Watson de Islas Caimán 2-0 (21-14, 21-14).

Los partidos por posición se jugarán el viernes por la mañana, seguido de las Semifinales y en la tarde el partido por el bronce y oro.

Otros Resultados

De Jesús/Maldonado (DOM) d Jesario/Watson (CAY) 2-0 21-18, 21-18); Priima/Wieczorek (USA) d Y. Guardado/ C. Guardado (ESA) 2-0 (21-15, 21-20); Gannett/Rahnavard (CAN) d Bucklin/Clements (ISV) 2-0 (24-22, 26-24); Ryck Webb/Martin Blake (JAM) d De Jesús/Maldonado (DOM) 2-0 (21-19, 21-18); Meneses/López (NCA) d José Izaguirre/Mario Ventura (GUA) 2-0 (21-18, 21-15); Licht/Kemp (CAN) d Joel Theodore/Stephen Enile (TTO) 2-0 (21-14, 21-12); J.Guardado/C. Guardado d Webb/Blake (JAM) 2-0 (21-19, 21-14); Benjamin Barnett/Sean Tucker (BER) d Theodore/Enile (TTO) 2-0 (21-15, 25-23).

Cinco equipos masculinos invictos en Quinta Parada del Tour de Playa NORCECA 2024

PUNTA CANA, República Dominicana, 2 de octubre de 2024.- Los dominicanos Hayerling De Jesús/Rolvin Maldonado, el equipo de Islas Vírgenes de Garrett Bucklin/William Clements, el dúo cubano Damián Gómez/Eblis Veranes, así como ambas duplas de Canadá Tynan Gannett/Rouzbeh Rahnavard y Martin Licht/Robert Kemp ganaron sus dos compromisos en el inicio de la Quinta Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024 en las canchas de arena instaladas en la playa Los Corales de Punta Cana.

De Jesús/Maldonado de República Dominicana vencieron a Bejamín Barnnett/Sean Tucker de Bermudas 2-0 (21-14, 21-7), mientras que el otro encuentro fue un BYE.

La pareja de Buklin/Clements de Islas Vírgenes superó a Ryck Webb/Martin Blake de Jamaica 2-0 (21-15, 21-11) y a los dominicanos Melvin De Jesús/Alexander Wilmore 2-0 (21-14, 21-9).

Gooris De Jesus vs Rolvin Maldonado of Dominican Republic

Las otras duplas invictas son las de Canadá de Gannett/Rahnavard que superó a De Jesús/Wilmore (DOM) 2-0 (21-10, 21-14) y a Webb/Blake (JAM) 2-0 (21-16, 21-10), mientras que Litch/Kemp derrotó a Alexander Meneses/Dany López de Nicaragua 2-0 (21-12, 21-14) y a José Izaguirre/Mario Ventura de Guatemala 2-0 (21-6, 21-15); en tanto que Gómez/Veranes de Cuba doblegaron a los hermanos Yoel y Christopher Guardado de El Salvador 2-0 21-19, 21-17) y a Lev Priima/David Wieczorek de Estados Unidos 2-1 (19-21, 21-14, 15-13).

La ronda preliminar de grupos concluirá el jueves por la mañana, mientras que en la tarde se jugarán los cuartos de final y la ronda de perdedores.

Los otros resultados de la jornada fueron:

Jesario Ebanks/Stephen Watson (CAY) d Bejamin Barnnett/Sean Tucker (BER) 2-1 (17-21, 21-14, 15-8); Gómez/Veranes (CUB) d Yoel y Christopher Guardado (ESA) 2-0 (21-19, 21-17); Issac Theodore/Stephen Enile (TTO) d José Izaguirre/Mario Ventura (GUA) 2-1 (22-20, 18-21, 15-12); Gómez/Veranes (CUB) d Priima/Wieczorek (USA) 2-1 19-21, 21-14, 15-13); Meneses/López (NCA) d Theodore/Enile (TTO) 2-0 (21-17, 21-16).

Neven Ilic es Reelecto Presidente de Panam Sports

ASUNCIÓN, Paraguay, 2 de octubre de 2024.- En el primer día de la LXII Asamblea General de Panam Sports se desarrolló la elección de Presidente para el periodo comprendido entre el 2024 y 2028. En ella se medían el actual presidente de la Organización, Neven Ilic y el segundo vicepresidente de Panam Sports, Keith Joseph.

Pasadas las 5 de la tarde (hora de Paraguay) se realizó la votación, teniendo como ganador al actual Presidente de Panam Sports Neven Ilic, con un total de 37 votos. Keith Joseph obtuvo 16 sufragios. Es así, cómo Neven Ilic tendrá la misión de liderar Panam Sports en los próximos 4 años en su tercer periodo consecutivo en la Organización.

“Quiero agradecer a todos los que me apoyaron, por permitirme poder terminar este proyecto. Terminan estas elecciones y puedo decir que somos un gran grupo. Todos son parte de este proyecto. Por supuesto, agradezco a mi amigo Keith Joseph. Vamos a seguir trabajando para que América siga siendo un continente estelar” señaló el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic al finalizar la votación.

Pero no solo la elección de Presidente tuvo la Asamblea de la Organización Deportiva Panamericana. En ella, también se eligió a los vicepresidentes y a los miembros del nuevo Comité Ejecutivo.

Fue así, cómo Sarah Hirshland (EEUU), Veda Bruno Victor (Granada) y Camilo Pérez (Paraguay), fueron elegidos vicepresidentes en cada uno de sus grupos.

A continuación, detallamos los resultados de las elecciones de Presidente y del Comité Ejecutivo Panam Sports (2024-2028)

Presidente

Neven Ilic Álvarez

Grupo 1:

3era Vicepresidenta: Sarah Hirshland (USA) 

Miembros:

 Mario García (Mexico) 

 Tricia Smith (Canada) 

 Damaris Young (Panama)

Grupo 2:

Primera Vicepresidenta: Veda Bruno Victor (Grenada) 

 Miembros:

 Alfred Emmanuel (Saint Lucia) 

 Dennis Knight (Saint Kitts and Nevis) 

Roberto Richards (Cuba)

Grupo 3:

Segundo Vicepresidente: Camilo Pérez (Paraguay) 

Miembros:

 Nicole Hoevertsz (Aruba) 

 Mario Moccia (Argentina) 

 Jorge Delgado (Ecuador)

Duplas femeninas de Estados Unidos y Canadá comienzan firmes en Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana, 2 de octubre de 2024.- Las duplas femeninas de Estados Unidos de Mariah Whalen/Molly Phillips y Xolani Hodel/Alexis Durish, así como las de Canadá formadas por Amy Ozee/Kaylee Glagau y Sophia Hladyniuk/Abbey Thorup ganaron sus respectivos compromisos en el primer día de competencias para comenzar con buen pie esta Quinta Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, que se juega en la playas Los Corales de Punta Cana.

Whalen/Phillips (USA) derrotaron en su primer partido a las cubanas Maykelin Drik/Mileidy Paret 2-0 (21-11, 21-16) y el otro triunfo fue mediante BYE, mientras que la otra dupla estadounidense Hodel/Durish superó a Ana Arévalo/Danna Aguilar de Guatemala 2-0 (21-7, 21-11) y a Nahima Silva/Lolette Rodríguez de Nicaragua 2-0 (21-13, 21-4).

Estados Unidos,

Las canadienses Ozee/Glagau vencieron a Nallelin Taveras /Karla Díaz de República Dominicana 2-0 (21-8, 21-15) y a Kristina Lumsden/Petal Smith de Jamaica 2-0 (21-4, 21-8), mientras que la formada por Hladyniuk/Thorup venció a Silva/Rodríguez (NCA) 2-0 (21-16, 21-11) y también a las guatemaltecas Arévalo/Aguilar 2-0 (21-7, 21-9).

La ronda preliminar concluye este jueves por la mañana y en la tarde se jugarán los Cuartos de Final y la ronda de perdedores.

Los otros resultados del día fueron:

Daniela Vigil/Karla Tovar (ESA) d Amanda Robinson/Joanna Robinson (CAY) 2-0 (21-13, 21-13); T´ara Austin/Taylor Buckner (ISV) d Maykelin Drik/Mileidy Paret (CUB) 2-0 21-12, 21-11); Laura Molina/Aliza Aguilar (CRC) d Kristina Lumsden/Petal Smith (JAM) 2-0 (21-8, 21-9); Darlenys Olivo/Crismil Hinojosa (DOM) d Vigil/Tovar (ESA) 2-1 (13-21, 21-10, 15-13); Molina/Aguilar (CRC) d Nallelin Taveras/Karla Díaz (DOM) 2-0 (21-18, 21-15).

Regresa el Tour NORCECA 2024 con la Quinta Parada en Punta Cana

PUNTA CANA, República Dominicana, 1 de octubre de 2024.- Regresa la acción del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, con el desarrollo de la Quinta Parada a celebrarse del 2 al 4 de octubre en la playa Los Corales de Punta Cana.

Este es el octavo año consecutivo que Punta Cana es anfitrión del evento de Voleibol de Playa más importante de la región, reuniendo a equipos que acumulan importantes puntos de ranking.

Durante la reunión preliminar de este martes, se confirmó la participación de 14 equipos por género, representando a trece países miembros de la Confederación NORCECA de Voleibol.

Preliminary team Canada

Los países participantes son Canadá, Costa Rica, Bermudas, Jamaica, Guatemala, Islas Vírgenes, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua, Islas Caimán y Cuba. Canadá y el país anfitrión República Dominicana participarán con dos equipos por género.

Preliminary team United States

Equipos Hombres: CAN Tynan Gannett/Rouzbeh Rahnavard, Martin Licht/Robert Kemp; JAM Ryck Webb/Mark Martin; ISV Garrett Bucklin/William Clements; BER Benjamin Barnett/Sean Tucker; USA Lev Priima/David Wieczorek; GUA Jose Miguel Izaguirre Solis/ Mario Rodolfo Daniel Ventura Padilla; DOM Hayerling Francisco De Jesus Goris/Jorge Isaac Rosario Cabrera, Rolvin Maldonado Sánchez/George Alexander Wilmore; ESA Yoel Alejandro Guardado Rivas/Christopher A. Guardado Rivas; NIC Josué Alejandro Meneses/Dany Antonio López Alavarado; TRI Joel Issac Theodore/Stephen Enile; CAY Jesario Ebanks /Stephen Watson; CUB Damián Gómez Limonta/Eblis Veranes Kens.

Equipos Mujeres: CAN Sophia Hladyniuk/Abbey Thorup, Amy Ozee/Kaylee Glagau; JAM Kristina Lumsden/Petal Smith; ISV T’ara Austin/Taylor Buckner; USA Peri Brennan/Molly Phillips, Xolani Hodel/Alexis Durish; GUA Natalia María Girón Boesche/María Andrea Orellana Aragón; DOM Darlenys Olivo Rodríguez/Crismil Paniagua Hinojosa, Nallelin Taveras Taveras/Karla Magdalena Díaz Ramírez; ESA Daniela Sofía Vigil Catillejos/Karla Jamileth Tovar; CAY Heather Thompson/Joanna Robinson; NIC Nahima Nickole Silva Velásquez/Lolette Eleonor Rodríguez; CUB Maykelin Drik Cardona/Mileidy Rosario Paret Pacheco; SUR Zoureena Koningverander/Chelleney Soedamah; CRC Laura Valentina Molina Alvarado/Aliza Aguilar Delgado.

Inicia Curso Internacional para Entrenadores de Voleibol Nivel 2

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de octubre de 2024.- Con la participación de 23 entrenadores representantes de Belice, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana fue inaugurado el Curso Internacional para Entrenadores Nivel 2 de Voleibol en las instalaciones del Centro Regional para el Desarrollo del Voleibol NORCECA-FIVB.

El acto de apertura contó con la presencia del Lic. Amos Anglade Vicepresidente Técnico, acompañado por José Francisco Fernández tesorero de la Federación Dominicana de Voleibol, el Señor Franklin De La Mota Vice Ministro de Deportes, Bernardo Mesa Director Técnico de Centro Caribe Sports, Francisco Hervas Director del curso asignado por la FIVB, y los expositores Wilson Sánchez y Enrique Pacheco.

El Lic. Amos Anglade dio la bienvenida a todos los participantes exhortándolos a que los conocimientos que adquirirán durante el curso sean puestos al servicio de sus federaciones nacionales, con el fin de garantizar el desarrollo del Voleibol.

El Viceministro Franklin De la Mota manifestó que el Centro de Desarrollo es calificado como uno de los mejores en el país y en todo el mundo para la capacitación gracias a la gran labor del director del Centro, el Prof. Nelson José Ramírez, y que el Ministerio de Deporte dirigido por el Ministro Kelvin Cruz, brinda su apoyo para que el Centro continúe con éxito los programas de capacitación.

El instructor FIVB Francisco Hervas de España en sus palabras reconoció la alta calidad del Centro de Desarrollo en Santo Domingo, por lo que la FIVB designa a instructores con una amplia experiencia, agregando que los cinco días de capacitación del curso contará con expositores que darán a conocer los últimos avances en el entrenamiento del voleibol moderno.

Para cerrar la ceremonia, el Prof. Nelson José Ramírez dijo sentir una gran satisfacción con tener tantos participantes de diferentes países, lo que permitirá el fortalecimiento del voleibol en la Confederación NORCECA. Además, agradeció al Presidente de NORCECA Lic. Cristóbal Marte por el apoyo constante a los programas de desarrollo para la capacitación a través del Centro Regional.

El curso tiene una duración de cinco días con clases teóricas- prácticas y se desarrolla en las instalaciones del Centro Nacional de Entrenamientos del pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte..

Regresa la Acción del Tour NORCECA 2024 de Playa

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de octubre de 2024.- La Temporada 2024 del Tour NORCECA de Voleibol de Playa se reanuda en octubre, empezando en Punta Cana, República Dominicana. 

La Playa Los Corales en Punta Cana será sede de dos eventos, iniciando con la quinta Parada del Tour a celebrarse del 1 al 5 de octubre y luego dará paso al evento Tour Continental Sub-23 del 6 al 10 de octubre, que forma parte del proceso de clasificación a los Juegos Panamericanos Junior 2025.

Los Corales beach

La sexta Parada del Tour NORCECA se desarrollará en Puerto Cortés, Honduras del 17 al 21 de octubre. Es la primera ocasión en la historia del Tour que Honduras es sede del evento. 

El Tour luego se trasladará a Bonaire, para dar paso a la séptima Parada, del 31 de octubre al 4 de noviembre. 

Además, en el calendario del Tour NORCECA, están programadas otros tres eventos que culminarán la temporada 2024: El Salvador, del 7 al 11 de noviembre; Trinidad y Tobago, del 21 al 25 de noviembre; Costa Rica, del 5 al 9 de diciembre. 

El registro oficial de los equipos participantes a cada evento se confirma el día previo a iniciar la competencia. Los equipos serán sembrados de acuerdo con su posición en el último evento, y se ubicarán de acuerdo a su posición en el ranking, utilizando la clasificación de la Federación Nacional (FN).

Nicaragua vence a Guatemala y queda con la medalla de plata 

MANAGUA, Nicaragua, 28 de septiembre de 2024.- Nicaragua se impuso 3-1 (25-18, 15-25, 25-14, 25-17) a Guatemala para quedarse con el segundo lugar del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL. 

Costa Rica se convirtió en el campeón de esta primera edición de forma invicta, mientras Nicaragua aseguró la presea de plata con registro de 4-1 y en tercer lugar quedó Belice con registro de 3-2 y 14 puntos. Guatemala fue cuarto con 2-3, El Salvador con 1-4 y Honduras con 0-5. 

Por Nicaragua la máxima anotadora fue Luisa Ríos con 10 puntos, Karen Bird con nueve y Brisa Bermúdez con siete. Por Guatemala, Melissa Guerra quedó con nueve puntos, ocho de Natalia Pérez y Andrea Garcés. 

Fernanda Ríos NCA

Nicaragua fue superior en bloqueo 9-7, cuatro de ellos de Karen Bird, y en servicio sacó ventaja 11-7. Guatemala fue mejor 33-26 en ataque, aunque cometieron 44 errores no forzados por 27 de sus rivales. 

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Hoy y en todo el torneo vimos a un equipo lleno de temple, garra, actitud, mucha decisión y creo que fue fundamental su lucha por cada punto para representar a su país. Las motivó el público que día a día nos apoyó y eso las anima a desarrollarse más. Con esas niñas venimos trabajando desde mini en algunos casos y creo que tenemos una buena camada para futuras selecciones. Este año ha sido maravilloso para nosotros con dos medallas de oro y dos de plata”.

Costa Rica campeón Centroamericano Sub-17 femenino

MANAGUA, Nicaragua, 28 de septiembre de 2024.- Costa Rica se consagró como el primer campeón Centroamericano Sub 17 de voleibol femenino al vencer 3-1 (25-15, 25-20, 20-25, 25-16) a Honduras.

Luego de batallar ante un aguerrido equipo hondureño, Costa Rica obtuvo como recompensa la medalla de oro de forma invicta, demostrando valentía en cada partido.

Amanda Campos CRC

Amada Campos nuevamente lideró a Costa Rica con 15 puntos y Nicole Leiva sumó 10. Por Honduras, Ruth Villegas logró 16 puntos y Luna Janania 9.

Costa Rica fue mejor en ataque 40-26. Ambos equipos empataron a 5 en bloqueo, pero Honduras tuvo mejores números en el servicio 10-5, con Villegas logrando cinco puntos directos, aunque cometieron 43 errores no forzados por 35 de las ganadoras.

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Dayna Barrantes CRC

Jimena Alfaro, líbero de Costa Rica: “Este torneo significa demasiado para mi, es mi último Sub-17 y siento que era nuestro torneo, que debíamos ganarlo por todo lo que hemos trabajado. Es inexplicable el orgullo que siento por mis compañeras, que siempre nos dieron ánimo. Desde el primer día tuvimos nuestros bajones y aprendimos que de los errores nos podemos levantar. Todos nos enseñaron, nos guiaron nuestros entrenadores, las jugadoras de la banca, los papás, todos nos ayudaron en la parte mental ”.

Kareen Richard, entrenador de Costa Rica: “El nivel del torneo estuvo muy bueno, partidos de élite se dieron y por eso nos queda dar le gracias a Dios que el primer campeonato Centroamericano Sub 17 le pertenece a Costa Rica. Siento que el torneo fue un éxito, Afecavol promueve la alta competencia desde temprana edad y me voy satisfecho, se vio un crecimiento de las niñas más allá de lo deportivo”.

Cristiam Rodríguez, entrenador de Honduras: “Creo que fue un buen partido, aunque comenzamos perdiendo 0-2, luego ganamos el tercero y luchamos en el cuarto set, pero nos hace falta esa garra que nos caracteriza, de ser hondureños, pero eso se va formando con el tiempo, con los fogueos, con los torneos, es ahí la importancia de esta categoría”.

Belice cierra con triunfo ante El Salvador 

MANAGUA, Nicaragua, 28 de septiembre de 2024.- Belice (3-2) se despidió con un triunfo 3-0 (25-19, 25-8, 25-22) ante El Salvador (1-4) en la última jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL. 

Las beliceñas quedaron con registro de tres victorias y dos derrotas, con 14 puntos, y quedan a la espera del resultado entre Nicaragua y Guatemala para definir si estarán en el podium. 

Akili Jones BIZ

Belice fue mejor en ataque 35-21, en bloqueo 2-0 y en servicio 13-4, con Sara Safa con 4 puntos directos, con 25 errores no forzados para El Salvador por 24 de sus rivales. 

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Emaun Marín y Akili Jones con 14 puntos fueron las mejores anotadoras de Belice; por El Salvador, Katya Cunza quedó con seis unidades. 

Emanun Marín BIZ

José Fontes, entrenador de Belice: “Como dije al inicio del torneo nuestro objetivo era crecer de forma individual y como equipo, fuimos progresando. Ayer tuvimos un juego bastante complicado y lo resolvimos 3-1 y hoy realmente los dos primeros sets fueron bastante fáciles, pero en el tercero nos complicamos. Pero al final nos pudimos reponer. En términos generales fue un buen torneo, le dimos espacio creo que a 12 de 14 jugadoras, y eso será muy importante en el futuro de ellas para continuar en este deporte”. 

Pedro Rivas, entrenador de El Salvador: “Es primera vez que se hace esta categoría, creo que NORCECA y AFECAVOL acertaron al tomar esta iniciativa. Nos queda mucha tarea por delante como país, seguir buscando más niñas de estas edades para seguirlas preparando. Fue un torneo muy reñido, hasta los últimos juegos se ha tenido que esperar para definir posiciones y es meritorio para todos los países. Se pudo apreciar la inexperiencia y nervios de las niñas, pero esta es una muy buena escuela para ellas”. 

Amanda Campos, de Costa Rica, Jugadora Más Valiosa en el Sub-17 de AFECAVOL

MANAGUA, Nicaragua, 28 de septiembre de 2024.- Amanda Campos recibió el trofeo de Jugadora Más Valiosa del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL al ayudar a que Costa Rica se quedara con el título de forma invicta.

Campos, jugadora opuesta, fue la tercera mejor anotadora del torneo con 70 puntos, 61 por ataques, cinco bloqueos y cuatro puntos con servicio directo.

También de Costa Rica recibieron trofeos Nadia Granados, como Mejor Acomodadora y Charlotte Martínez como 2do Mejor Bloqueo.

Belice se llevó la mayor cantidad de premios individuales, destacando la opuesta Akili Jones con Mejor Servicio, 2do Mejor Ataque y Máxima Anotadora. Dasialynn Thurton fue la Mejor Líbero y Mejor Defensa y su compañera Emaun Marín consiguió el trofeo a Primer Mejor Ataque.

Melissa Guerra, de Guatemala, fue la mejor Opuesto y su compañera Harumi Monney la Mejor Recepción y María Evans, de Nicaragua, la Primer Mejor Bloqueo.

Best players

ALBUM DE FOTOS DE PREMIACION

MEJORES JUGADORAS DEL SUB 17

Amanda Campos, MVP, Costa Rica 

Nadia Granados, Mejor Acomodadora Costa Rica 

Charlotte Martínez, 2do Mejor Bloqueo, Costa Rica 

Akili Jones, Mejor Servicio, 2do Mejor Ataque y Máxima anotadora, Belice 

Dasialynn Thurton, Mejor Líbero y Mejor Defensa, Belice 

Emaun Marín, Primer Mejor Ataque, Belice 

Melissa Guerra, Mejor Opuesto Guatemala 

Harumi Monney, Mejor Recepción, Guatemala 

María Evans, Primer Mejor bloqueo, Nicaragua

Costa Rica remonta ante Nicaragua y queda como único invicto

MANAGUA, Nicaragua, 27 de septiembre de 2024.- Costa Rica obró casi un milagro para vencer 3-2 (25-22, 19-25, 18-25, 26-24, 15-9) a Nicaragua en el penúltimo día del I Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

Nicaragua tuvo ventaja de 21-13 en el cuarto set, con el que hubiera asegurado su cuarta victoria del torneo, pero Costa Rica tuvo otros planes y poco a poco presionó hasta empatar las acciones a 23 y llevar el partido al quinto set, luego de una remontada espectacular 26-24.

Costa Rica

Ya en el quinto set, Costa Rica aprovechó el desconcierto de las locales, que no encontraron forma de anular los remates de Luciana Vargas, Nicoles Leiva y Amada Campos y el buen servicio de las costarricenses. 

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Con el triunfo Costa Rica necesita asegurar el partido ante Honduras a las 4:00 p.m. para quedarse con la medalla de oro de forma invicta. En tanto, Nicaragua definirá la medalla de plata ante Guatemala a las 6:30 p.m. y Belice que buscará también entrar al medallero en su partido ante El Salvador.

Nicaragua fue superior en ataque 57-35, quedaron iguales en servicio a 11 y en bloqueo fue mejor Costa Rica 10-5, con las locales cometiendo 47 errores no forzados por 32 de las ganadoras.

Costa Rica tuvo a Campos como su mejor jugadora con 13 puntos, 12 de Leiva y 11 de Vargas. Las mejores anotadoras de Nicaragua fueron Luisa Ríos con 12, Lucía Columna con 11 al igual que Ana Carolina Rodríguez. 

Costa Rica block

Nadia Granados, capitana de Costa Rica: “Estábamos super nerviosas en varias partes del juego, pero los dos equipos respondimos muy bien. En el cuarto set, creo que íbamos abajo, supimos sacarlo con madurez y con mucha mente fría. Sí, me siento super orgullosa más que todo, con toda la barra en contra, mucha presión y se siente un orgullo demasiado fuerte. Todavía nos hace falta mañana sacar el último gane y dar el último esfuerzo”.

Kareen Richard, entrenador de Costa Rica: “Muchos lo dieron por perdido ese cuarto set, pero el coraje y ese orgullo que tienen estas jugadoras salió a flote. También tuvimos que hacer unos ajustes tácticos en el tercer set, incluso poniéndola a la jugadora opuesta, pasándola por el centro y aunque al inicio parecía que no estaban los resultados, al final se sacó. También resaltar las jugadoras que entraron de afuera a cambiarle la cara al partido, y es lo que les decía esta mañana a ellas, el equipo son 12, son 12 y es bueno poder volver a ver a la banca y tener soluciones”.

Belice supera a Honduras en cuatro sets

MANAGUA, Nicaragua, 27 de septiembre de 2024.- Belice (2-2) logró un importante triunfo que le permite soñar con medalla al superar 3-1 (25-12, 25-17, 18-25, 25-14) a Honduras (0-4) a falta de una jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

El potente servicio de Belice hizo mucho daño en las hondureñas, con Sara Safa consiguiendo 7 puntos directos de un total de 16 de su equipo que lideró ese departamento 16-9. Belice lideró el ataque 41-25 y el bloqueo fue para Honduras 4-1.

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Emaun Marín con 17 puntos fue la mejor anotadora de Belice, con 13 de Ikili Jones y 10 de Safa; por Honduras, Ruth Villegas quedó con 11.

Belize

Este sábado, en la última jornada, El Salvador se enfrenta a Belice a la 1:30 p.m., mientras Honduras va ante Costa Rica a las 4:00 p.m.

Emaun Marín, mejor anotadora de Belice: “Siento que podría haber sido mejor y siento que hay muchas cosas en las que todas tenemos que trabajar. Lo que fue diferente para mi hoy es que di un paso adelante cuando vi las bolas cortas y leí mejor las pelotas. Tengo 14 años y acabo de empezar hace unos tres años en el voleibol (en 2021)”.

José Fontes, entrenador de Belice: “Otro triunfo importante para tratar de buscar una medalla, creo que, ya que estamos acá, ese es el objetivo. Salieron un poco presionadas las chicas y un buen servicio de Honduras nos mantuvo complicadas. Se levantó su juego y entraron en competencia de nuevo. Al final sacaron el triunfo importante para aspirar todavía una medalla”.

Guatemala domina a El Salvador con un gran servicio

MANAGUA, Nicaragua, 27 de septiembre de 2024.- Guatemala (2-2) retomó la senda de la victoria al vencer 3-0 (25-18, 25-14, 25-20) a El Salvador (1-3) en el inicio de la cuarta jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

El servicio de las guatemaltecas marcó la diferencia en el partido, metiendo presión al saque, obligando a las rivales a cometer errores no forzados y evitar ataques contundentes para luego contragolpear. En total, Guatemala consiguió 17 puntos directos por servicio por tres de sus rivales.

Natalia Pérez GUA

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Por Guatemala, la capitana Regina Porres terminó con 13 puntos, de ellos seis en servicio, y Andrea Garcés aportó 10 unidades, con cuatro servicios directos. Tatiana Gómez quedó con siete por El Salvador, que cometió 27 errores no forzados, por 31 de las ganadoras. Guatemala fue mejor en ataque 28-16 y en bloqueo 3-2.

Este sábado, en la última jornada, El Salvador se enfrenta a Belice a la 1:30 p.m., mientras Guatemala se mide a Nicaragua a las 6:30 p.m.

Katherine Vaughn GUA

Regina Porres Garrido, capitana de Guatemala: “Nos sentimos súper felices por nuestro resultado, nos esforzamos muchísimo para ganar 3-0 y se logró el resultado. La actitud ha sido bastante importante, intentamos ponerlo hoy en acción, salir siempre con una actitud positiva, mañana nos toca Nicaragua y a darlo todo en la cancha”.

Julio Domínguez, entrenador de Guatemala: “Esta categoría es de desarrollo, así que el que ellas se desenvuelvan y confirmen lo que entrenan, es importante, lejos del resultado. Para la Federación Internacional hasta la categoría Sub 19 ya es más formal, pero creemos que vamos por un proceso adecuado para seguir compitiendo en los próximos torneos”.

Nicaragua con tres triunfos al vencer a Belice

MANAGUA, Nicaragua, 26 de septiembre de 2024.- Nicaragua (3-0) batalló para vencer 3-1 (26-24, 25-16, 20-25, 25-21) a Belice (1-2) en el cierre de la tercera jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

Belice desaprovechó dos puntos para set en el primero, con ventaja 24-22, para perder 24-26, lo que motivó a las nicaragüenses que salieron fuertes en el segundo y tercer set.

El partido estuvo parejo con rachas de puntos para ambas escuadras, pero Nicaragua cerró mejor, sobre todo con saques efectivos que sacaron de juego a sus contrarias.

Jaycee Usher BIZ

Belice fue levemente mejor en ataque 46-45, en bloqueo Nicaragua adelantó 6-3 y en servicio quedaron iguales 10-10, con 25 errores no forzados de las locales por 37 de Belice.

Las mejores anotadoras de Nicaragua fueron Luisa Ríos y Lucía Columna con 12 cada una, Karen Bird con 11 y Franchesca Viera con 10. Por Belice, Emaun Marín con 21 y Akili Jones terminó con 18.

Este viernes, en la cuarta jornada, Belice enfrentará a Honduras a las 4:00 p.m. mientras Nicaragua y Costa Rica jugarán por el invicto a las 6:30 p.m.

Lucía Columna NCA

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Belice es uno de los países que ha mejorado mucho en el desarrollo del voleibol en los últimos años y era un juego importante. Nos exigieron al máximo, las niñas se lograron enfocar y es muy bueno para la parte anímica para el juego de mañana ante Costa Rica”.

José Fontes, entrenador de Belice: “El control emocional fue determinando el partido de hoy. Nicaragua es un equipo bien sólido en todos los fundamentos del juego, incluso creo que fuimos un poco mejor en el servicio. Jugamos un buen primer y tercer set, un cuarto set peleado hasta el final. Nos quedamos con esa experiencia positiva, creemos que hay que seguir trabajando mucho para tener mejores resultados”.

El Salvador remonta y vence a Honduras

MANAGUA, Nicaragua, 26 de septiembre de 2024.- El Salvador logró una gran remontada 3-1 (22-25, 25-18, 25-11, 25-23) ante Honduras consiguiendo su primer triunfo en el Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

Honduras entró animado al primer set para ganarlo 25-22, imponiendo su bloqueo y su buen servicio, pero El Salvador se sacudió ese primer golpe y regresó para ganar de forma contundente el segundo y tercer set aprovechando los errores de sus rivales, que no encontraron la forma de responder.

Paola Juárez ESA

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

En total Honduras cometió 47 errores no forzados, por 36 de las salvadoreñas, que dominaron el ataque 39-25, el servicio 9-8 y en bloqueo Honduras fue mejor 8-2, con cinco bloqueos efectivos de Virginia Herdocia.

Por El Salvador, Adriana Vargas consiguió 11 puntos y 10 de Katya Cunza. Herdocia fue la mejor por Honduras con 12.

Este viernes en la cuarta jornada, El Salvador se mide a Guatemala a la 1:30 p.m. y Honduras a Belice a las 4:00 p.m.

Enny Ramos de Honduras

Pedro Rivas, entrenador de El Salvador: “Venimos de enfrentar a dos equipos de casi nuestro nivel, Guatemala y Belice, que andan por ahí, hemos venido trabajando para esto, para ir creciendo en juego y eso lo da el volumen, el fogueo… El equipo ha venido de menos a más, y hoy, pues, se dio el resultado contra Honduras, que también está al mismo nivel que nosotros. Honduras es un equipo muy luchador, que nos puso en aprietos, pero que, gracias al talento de las niñas, logramos solventar la situación. Después del primer set, que fue un poquito complicado, queríamos ver cómo el equipo funcionaba y logramos encontrar el equipo, que mantuvimos durante los otros siguientes sets, y pues, lo logramos ganar al final.”

Cristiam Rodríguez, entrenador de Honduras: “La verdad veníamos con otras expectativas en este partido, es un poquito complicado la forma de perder así. Cometimos demasiado errores, errores sin necesidad de hacerlo y la verdad es que El Salvador lo aprovechó y fue un merecido ganador. Con niñas de esa edad es complicado, a veces la preparación puede ser la mejor, pero por dentro no sabemos cómo están, pero trataremos de cambiar eso para los próximos partidos. Creo que también es parte de crecimiento de esta categoría, estamos en vista de que ellas agarren fogueo, las más chiquitas todavía hacen sub 15 para que en un futuro, en esta categoría, pueda ser de algo diferente”.

Costa Rica mantiene invicto ante un combativo Guatemala

MANAGUA, Nicaragua, 26 de septiembre de 2024.- Costa Rica (3-0) se esforzó al máximo para vencer 3-1 (25-17, 17-25, 25-23, 25-23) a una aguerrida Guatemala (1-2) en el inicio de la tercera jornada del I Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

El invicto del equipo costarricense corrió peligro ante el ímpetu de Guatemala, que luchó y presionó en todo el partido, pero una vez más la concentración y definición de los puntos claves, le dieron la victoria a Costa Rica.

Jimena Alfaro – Nicole Leiva CRC

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Amanda Campos con 11 puntos y nueve de Luciana Vargas y Nicole Leiva, fueron las mejores para Costa Rica, mientras Guatemala contó con Melissa Guerra y Regina Porres con 13 cada una y 12 de Natalia Pérez.

Costa Rica aprovechó los 41 puntos por errores del contrario, cometiendo 23; además fue mejor en bloqueo 6-4. Guatemala fue mejor en ataque 49-41 y en servicio 12-4.

Este viernes en la cuarta jornada, Guatemala se mide a El Salvador a las 1:30 p.m. y Costa Rica ante Nicaragua a las 6:30 p.m.

Costa Rica

Amanda Campos Monge, mejor anotadora de Costa Rica: “Sabíamos que no sería un partido fácil, estábamos mentalizadas para eso, lo trabajamos desde varios días atrás y supimos manejarlo súper bien. Guatemala jugó excelente, nos complicaron el segundo set, pero mentalmente estuvimos muy fuertes y logramos sacar la victoria. Es bonito volver a ver la gradería y ver que están nuestras familias apoyándonos, es demasiado satisfactorio saber que siempre estarán en las buenas y en las malas”.

Regina Porres Garrido, capitana de Guatemala: “Teníamos en vista este partido, nos hemos venido esforzando mucho porque sabíamos de la importancia, queríamos el triunfo, le metimos mucho ánimo y todo lo que teníamos, pero lastimosamente no pudimos sacar la victoria. Las derrotas nos enseñan mucho y vamos para adelante siempre”.

Nicaragua se impone a una combativa Honduras

MANAGUA, Nicaragua, 25 de septiembre de 2024.- Nicaragua necesitó de cuatro set 3-1 (25-6, 17-25, 25-11, 25-15) para vencer a una luchadora Honduras en el cierre de la segunda jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

Después de un primer set contundente para Nicaragua 25-6, Honduras inició ganando 7-1 en el segundo parcial, gracias a su buen servicio que desajustó la defensa y el ataque de las locales. La ventaja hondureña fue suficiente para aguantar varias rachas de las nicaragüenses, que se quedaron cortas para perder el set 17-25.

Karen Bird NCA

En el tercero y cuarto set, Nicaragua volvió a mostrarse fuerte, sobre todo haciendo uso de su servicio con el que logró doble cifras (aventajó 18-6 a Honduras en saque) por segundo juego seguido, además de comandar el ataque 35-19 y el bloqueo 8-4.

La mejor anotadora fue la nicaragüense Lucía Columna con 15, le siguieron Emely Gutiérrez con 13 (seis puntos directos en servicio) y María Ebank con 10 (cinco bloqueos). Por Honduras, Luna Janania con 7 y Virginia Herdocia con 6.

Este jueves, en la tercera jornada, Honduras juega ante El Salvador a las 4:00 p.m. y Nicaragua ante Belice a las 6:30 p.m.

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Denixa Zeledón, capitana de Nicaragua: “Me siento muy satisfecha por el trabajo que hicimos, fue un partido difícil porque Honduras tiene bastante defensa y buen ataque y eso nos dificultó un poco, pero pudimos sacar el resultado. Hemos mejorado mucho en el recibo y defensa gracias a nuestros entrenadores”.

Karen Bird NCA

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Fue un buen triunfo, es importante ganar, aunque se pierda un set. Creo que las niñas se pusieron ansiosas, falta de concentración, pero al final se pudo retomar el ritmo de juego. Nos hemos enfocado en el servicio, es algo fundamental en este deporte, y las cosas están saliendo bien”.

Cistiam Rodríguez, entrenador de Honduras: “Es muy satisfactorio el partido de hoy, jugamos mejor que ayer, sacamos un set, lastimosamente no se nos dio el triunfo, pero que creo que es un avance de ellas como equipo a la falta de alguna jugadora que no pudo estar. La exigencia de este torneo es alta, a veces no saben controlar las emociones ya que son muy jóvenes, pero es gratificante verlas levantar en cada partido”.

Costa Rica consigue segundo triunfo al vencer a El Salvador

MANAGUA, Nicaragua, 25 de septiembre de 2024.- Costa Rica sumó su segundo triunfo al superar 3-0 (25-13, 25-19, 25-19) a El Salvador en la segunda jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

Por momentos el equipo salvadoreño metió presión llegando igualadas hasta el segundo tiempo técnico (16), pero de ahí en adelante Costa Rica tuvo más tranquilidad para definir y se apoyó en su servicio que nuevamente marcó la diferencia.

Costa Rica celebra victoria

Costa Rica comandó las acciones de ataque 44-24, en bloqueo 4-1 y en servicio 11-3, con siete puntos directos de Nicole Leiva y tres de Nadia Granados, aunque cometieron más errores no forzados con 23-16.

Leiva fue la mejor anotadora de Costa Rica con 14 puntos y Campos consiguió 13 al igual que Charlotte Martínez. Por El Salvador, Tatiana Gómez quedó con siete unidades.

Este jueves en la tercera jornada, Costa Rica jugará ante Guatemala a la 1:30 p.m. y El Salvador ante Honduras a las 4:00 p.m.

Jimena Alfaro CRC

ALBUM DE FOTOS

Kareem Richard, entrenador de Costa Rica: “Gracias a Dios se pudo obtener la victoria, se nos complicó un poco, pero entendemos que eso es normal en esta categoría. Lo positivo es cómo las chicas lograron levantarse después de caer en un bache. Ahora hay que seguir creciendo, para eso se hizo esta categoría para ir aprendiendo, formando a las futuras atletas de nuestras selecciones.”

Pedro Rivas, entrenador de El Salvador: “ Creíamos que estábamos preparados para competir un poco más con Costa Rica, cometimos muchos errores en el primer set que no pasó factura, intentamos revertir la situación, pero las niñas lograron entrar en confianza y perder el nerviosismo ya en el tercer set. Sabemos que son niñas, para algunas es su primer evento, así que fue un buen resultado, orgulloso de las niñas que pusieron en aprietos a Costa Rica que viene bien fogueado para esta competencia.”

Belice batalla cuatro sets para vencer a Guatemala

MANAGUA, Nicaragua, 25 de septiembre de 2024.- Belice logró su primera victoria al superar 3-1 (25-17, 25-21, 26-28, 25-21) a Guatemala en el inicio de la segunda jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

El equipo de Belice mostró más orden y fuerza en el ataque, sobre todo con la capitana Akili Jones, que logró 27 puntos, de ellos seis en servicio. Emaun Marín terminó con 19 puntos, cuatro de ellos en bloqueo y 14 en ataque. Por Guatemala, Melissa Guerra quedó con 13 unidades y 9 de Natalia Pérez.

Belice celebra triunfo

Belice fue mejor en ataque 41-34, en bloqueo 10-4, y Guatemala tomó ventaja en el servicio 13-11, cometiendo 39 errores por 36 de Guatemala.

Este jueves, en la tercera jornada, Guatemala enfrenta a Costa Rica a la 1:30 p.m. y Belice a Nicaragua a las 6:30 p.m.

ALBUM DE FOTOS

Akili Jones, capitana de Belice: “Hemos disfrutado del partido de hoy. Estamos muy emocionadas, es nuestra primera victoria del torneo y realmente esperamos ganar más. Ayer estuvimos fuera de nuestro juego; no jugamos a nuestro mejor nivel. Hoy nos reagrupamos y jugamos más fuerte”.

Akili Jones de Belice remata

José Fontés, entrenador de Belice: “Sí, es una victoria sufrida, pero victoria que es muy importante y sobre todo como vengo diciendo desde el primer día, que el objetivo es ir creciendo y creciendo en el juego. Hoy los dos primeros set tuvimos muy bien, en el primero se jugó bien y muy efectivo con nuestro servicio, después un poco nos caímos, pero es normal en este tipo de eventos y en esta edad. Algo muy importante es que jugamos con dos atletas, una de 15 y otra de 13 en la cancha, y eso me hace estar muy contento por cómo enfrentaron las situaciones a esa edad”.

Julio Dominguez, entrenador de Guatemala: “Este torneo se creó para desarrollar el nivel de la zona y esto es así, uno gana, uno pierde, pero hoy se presentó un nivel muy elevado para la categoría que es. Considero que el equipo debe de ajustar más tácticamente, disciplinarse más, para que pueda seguir luchando por la pelea de las medallas. Tenemos la situación en las jugadoras que hace que las emociones juegan un factor muy importante. Pero vamos a seguir luchando, confiando en Dios que seguimos fuertes porque tenemos todavía juegos por delante”.

USA Volleyball anuncia a John Speraw como presidente y CEO

COLORADO SPRINGS, Colorado, septiembre de 2025.- USA Volleyball se complace en anunciar que ha contratado a John Speraw para desempeñarse como presidente y Director Ejecutivo, a partir del 1 de octubre.

Antes de convertirse en el octavo CEO de USA Volleyball, Speraw ha sido el entrenador del equipo nacional masculino de los Estados Unidos desde 2013 y ha formado parte del liderazgo del equipo durante casi dos décadas.

 “Mi camino con USA Volleyball comenzó en 1997 como asistente de entrenador del equipo de los Juegos Mundiales Universitarios”, dijo Speraw. “Al reflexionar sobre los equipos, jugadores, personal y experiencias a lo largo de los años, me invade una inmensa gratitud. Ahora ser confiado con la oportunidad de liderar USA Volleyball como presidente y CEO es un honor profundo y profundamente humilde.

“Este viaje ha profundizado mi pasión por esta organización: representar a nuestro país, avanzar en el deporte y elevar la experiencia de todos los involucrados.

“Estoy sinceramente agradecido con la Junta Directiva de USA Volleyball por este honor y responsabilidad. Estoy listo para liderar. Estoy listo para servir”.

Los roles de entrenador y liderazgo de Speraw dentro de USA Volleyball aportan una combinación única de visión ejecutiva, reconocimiento del ecosistema diverso y complejo del deporte, y experiencia en el ámbito internacional.

Su visión estratégica de la evolución del deporte es de suma importancia a medida que USA Volleyball se prepara para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028 en Los Ángeles y los Juegos de 2032 en Brisbane, Australia.

Speraw también es el fundador de First Point Volleyball, una organización dedicada a apoyar el crecimiento del voleibol masculino y juvenil en todo el país.

El presidente de la Junta Directiva de USA Volleyball, Dave Gentile, expresó su gratitud a todos los involucrados en el extenso proceso de búsqueda de seis meses para un nuevo CEO.

“Qué maravilloso grupo de posibles líderes trabajaron a través del proceso de entrevistas”, dijo Gentile. “Todos nuestros finalistas eran altamente talentosos en muchos aspectos, y les agradecemos su interés y apoyo a USA Volleyball.

“El grupo de búsqueda compuesto por miembros clave de la Junta Directiva de USA Volleyball concluyó que el conocimiento integral de John sobre el deporte, su comportamiento, energía, habilidades de liderazgo y visión para el futuro del voleibol estaban claramente alineados con las expectativas de la Junta para la próxima generación de USA Volleyball.

“Junto con toda la Junta y el personal, espero trabajar de cerca con John en los próximos años mientras prepara a la organización para LA28 y más allá. También estamos seguros de que el liderazgo de John siempre tendrá como prioridad la misión y el papel de USA Volleyball como el Organismo Rector Nacional del voleibol en todo lo que hacemos”.

Además de entrenar al equipo masculino de Estados Unidos, Speraw ha sido el entrenador principal del equipo masculino de voleibol de UCLA desde 2012 y guió a los Bruins al campeonato nacional de la División I-II de la NCAA en 2023 y 2024.

Antes de UCLA, Speraw entrenó al equipo masculino de voleibol de UC Irvine (2002-12) y dirigió a los Anteaters a tres campeonatos nacionales de la NCAA en seis años.

Jugó como central para los Bruins de 1992 a 1995 y fue miembro de dos equipos campeones nacionales. Se graduó de UCLA en 1995 con una licenciatura en microbiología y genética molecular.

Speraw y su esposa Michelle viven en el sur de California con sus dos hijos, Hailey y Brooklyn.

NORCECA lamenta profundamente el fallecimiento de Yuko Arakida

Septiembre 25, 2024.- La Confederación de Voleibol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) y la comunidad del voleibol están profundamente consternadas al enterarse del fallecimiento de Yuko Arakida el 16 de septiembre de 2024, a los 70 años de edad. Arakida fue un una pieza fundamental del equipo nacional de voleibol femenino de Japón, contribuyendo a asegurar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976, dejando un legado extraordinario.

Conocida por su liderazgo carismático, su incansable ética de trabajo y su notable capacidad para construir relaciones sólidas dentro de la comunidad deportiva global.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, expresa sus condolencias por el fallecimiento de su querida y estimada colega; su pérdida resuena profundamente en la comunidad del voleibol y más allá.

La Sra. Arakida fue una figura altamente respetada en diversas organizaciones olímpicas y deportivas, incluidas la Asociación de Voleibol de Japón (JVA), la FIVB, el Comité Olímpico Japonés (JOC) y el Consejo Olímpico de Asia, donde llegó a presidir el Comité de Atletas de la OCA. También desempeñó un papel importante en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En la gobernanza deportiva de Japón, la Sra. Arakida ocupó varios cargos clave, sirviendo como jefa de operaciones de entrenamiento de la JVA, directora del JOC y miembro del programa del Comité Olímpico Internacional (COI). Jugó un papel crucial en la exitosa candidatura de Japón para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, desempeñándose como Directora y Vicepresidenta del comité organizador. Además, ocupó cargos como Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación Japonesa de Softbol y Presidenta de la Federación Nacional Japonesa de Gimnasia Radiada.

NORCECA extiende sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y colegas de la Sra. Arakida, así como a la Asociación de Voleibol de Japón y a todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerla y trabajar junto a ella. Juntos, honramos su memoria y continuamos con su legado en el mundo del voleibol.

Nicaragua se impone a Honduras en la primera jornada Sub-17

MANAGUA, Nicaragua, 24 de septiembre de 2024.- Nicaragua abrió con triunfo 3-0 (25-12, 25-09, 25-19) ante El Salvador en el cierre de la primera jornada del Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

El equipo local sacó provecho de su servicio con el que hizo 16 puntos, con Brisa Bermúdez anotando 5 saques directos y tres de Emely Gutiérrez. En servicio Nicaragua lideró 16-2, en ataque 32-20 y 3-1 en bloqueo, aprovechando también 24 errores del oponente por 17.

Gutiérrez terminó con nueve puntos por Nicaragua, y con ocho quedaron Lucía Columna, Brisa Bermúdez, así como Karen Bird. Por El Salvador, Tatiana Gómez consiguió cinco puntos.

Karen Bird de Nicaragua ataca

Este miércoles, en la segunda jornada, El Salvador se mide a Costa Rica a las 4:00 p.m. y Nicaragua ante Honduras a las 6:30 p.m.

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “Al inicio hubo un poco de temor de parte de las muchachas, pero eso es normal en esta categoría. Después empezaron a concentrarse muy bien, empezaron a hacer su trabajo, a jugar como ellas están acostumbradas. Se sacó una victoria importante, porque es positivo para el equipo sacar un buen resultado el primer día. Es un juego que nos dio la oportunidad de ver qué opciones tenemos, para las opciones de los próximos juegos. Sabemos que esta categoría es bastante pareja y vamos a salir a concentrarnos siempre en cada partido”.

Pedro Rivas, entrenador de El Salvador: “La verdad es que el trabajo que hicimos con las niñas dio resultados. Comenzamos tomando la ventaja contra Nicaragua, pero como todos los equipos de este torneo, son niñas debutantes, casi el 80% del equipo y al final pasa factura. La ansiedad de las niñas de El Salvador las hacía que terminaran equivocándose, pero creo que en el primer y el tercer set fue muy bueno de buen nivel. En el segundo set nuestro equipo cayó mucho anímicamente, y lo logramos levantar en el tercer set, a modo de casi forzar un cuarto”.

Guatemala consigue victoria sobre Honduras

MANAGUA, Nicaragua, 24 de septiembre de 2024.- Guatemala consiguió un importante triunfo 3-0 (25-22, 25-20, 25-21) ante Honduras gracias a un eficaz servicio, en el segundo juego de la primera jornada del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL.

La presión hondureña se mantuvo en todo momento ante las guatemaltecas, pero éstas reaccionaron en los momentos claves con su buen servicio, con el que consiguieron 12 puntos, de ellos cinco de Katherine Vaughn y cuatro de Natalia Pérez.

Guatemala celebra victoria

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Guatemala fue mejor en ataque 35-24 y en servicio 12-4, aunque Honduras lideró el bloqueo 5-2, con 30 errores no forzados de Guatemala por 26 de las hondureñas.

Andrea Garcés consiguió 12 puntos, 10 de Vaughn y 9 de Melissa Guerra por Guatemala; en tanto, Honduras tuvo a Nicole Velásquez con nueve puntos.

Este miércoles, en la segunda jornada, Guatemala enfrenta a Belice a la 1:30 p.m. y Honduras a Nicaragua a las 6:30 p.m.

Regina Porres, capitana de Guatemala: “Nos sentimos muy feliz por este resultado, nos hemos venido esforzando durante mucho tiempo, tenemos que seguir así, siempre metiendo todo el empeño. Supimos bien cómo controlar la presión de Honduras, sobre todo con los saques, que son muy efectivos, y eso nos ayudó a mantener la ventaja”.

Katherine Vaughn de Guatemala remata

Julio Domínguez, entrenador de Guatemala: “Abrir así es importante para el equipo porque primero es una categoría nueva y como tendencia el primer juego en cualquier torneo siempre es muy variable, pero gracias a Dios las chicas se comportaron con la disciplina táctica que se necesitaba y con una actitud positiva para poder establecer un 3 -0. Las irregularidades del caso son porque son chiquitas, pero bendito Dios pudimos controlar el juego”.

Cristiam Rodriguez, entrenador de Honduras: “Es complicado estar en estas instancias con niñas tan pequeñas. Sabemos que puede haber muchos errores dentro de esta categoría, pero estoy muy contento a pesar de haber perdido, porque se ve el desarrollo de ellas mismas y sé que en un futuro las cosas mejorarán aún más. Sabemos que no están exentas al error, fallamos en puntos claves al momento de cerrar cada set, pero eso lo mejoraremos a medida que vaya transcurriendo el torneo”.

Costa Rica abre con triunfo ante Belice en el Sub-17 de AFECAVOL

MANAGUA, Nicaragua, 24 de septiembre de 2024.- Costa Rica comenzó con victoria 3-0 (25-14, 25-16, 25-23) ante Belice en el arranque del Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino de AFECAVOL. 

El equipo costarricense se mostró fuerte en bloqueo y ataque, y aunque Belice presionó en el tercer set, Costa Rica cerró fuerte con una buena defensa para concretar el punto de partido.

Jimena Alfaro libero y Nicole Leiva de Costa Rica intentan salvar el balón

Amanda Campos fue la mejor de Costa Rica con 18 puntos, de ellos ocho en el primer set, y Michelle Arias terminó con 10. Por Belice, Akili Jones consiguió 12 puntos. 

Costa Rica superó en ataque 37-28 a Belice, también 4-0 en bloqueo y estuvieron iguales en servicio con seis puntos cada equipo, con Belice cometiendo 28 errores no forzados por 19 de sus rivales. 

Este miércoles en la segunda jornada, Belice enfrentará a Guatemala a la 1:30 p.m. y Costa Rica a El Salvador a las 4:00 p.m. 

ALBUM DE FOTOS DEL JUEGO

Costa Rica celebra victoria

Nadia Granados, capitana de Costa Rica: “Estamos super emocionadas porque este era nuestro objetivo, lograr la victoria. Estamos muy motivadas porque hemos trabajado para eso, ahora se vienen más partidos y seguir trabajando fuerte. Creo que los nervios y la ansiedad del primer partido lo supimos manejar bien, supimos controlar las emociones y sacar el partido”.

Kareem Richard, entrenador de Costa Rica: “Siempre empezar con una victoria es sumamente importante, el equipo de Belice es un buen equipo, con un gran cuerpo técnico y siempre tienen buenas condiciones físicas. La técnica y la táctica nuestra hizo la diferencia, porque a estas edades es complicado cuando se juega el primer partido hasta para uno como entrenador, pero las niñas respondieron bien y tenemos un excelente grupo”. 

José Fontes, entrenador de Belice: “El objetivo nuestro es que crezcan y creo que lo hicieron porque el equipo se vio diferente entre el primero y el tercer set. Tuvimos algunas situaciones en defensa, pero me voy satisfecho sobre todo por lo realizado en el tercer set porque teníamos enfrente a Costa Rica que es un gran equipo”.

Nuevos talentos de Afecavol saltarán a la cancha en el Sub17 femenino

MANAGUA, Nicaragua, 23 de septiembre de 2024.- Una gran oportunidad para ver los nuevos talentos en crecimiento y cómo se viene preparando el desarrollo de las bases en el voleibol de la región, es lo que representa el Primer Campeonato Centroamericano Sub-17 Femenino, organizado por la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol AFECAVOL. 

Los entrenadores de los seis equipos en competencia señalaron la importancia de un torneo para ésta categoría y se den los primeros pasos competitivos. 

José Fontes, entrenador de Belice: “Las expectativas de Belice son ver crecer a nuestras jugadoras, porque no tienen mucha experiencia competitiva. Lo primero que haremos es exigirles que crezcan y que tengan actitud dentro de la cancha y por supuesto también fuera. Es una gran oportunidad para todas ellas de crecer, de comenzar a aprender lo que es una competencia”.

Belize

Julio Dominguez, entrenador de Guatemala: “Esta es una categoría muy importante porque es la base para nuestras federaciones, ya que de aquí saldrán las atletas para las demás selecciones. Estamos con la disposición, entusiasmo de comenzar esta competencia que esperamos sea muy pareja. Agradecemos a Afecavol por tomar la iniciativa de montar esta categoría”.

Guatemala

Pedro Rivas, entrenador de El Salvador: “Es un torneo nuevo en la región, estamos muy contentos porque Afecavol se animó a hacer este evento para las niñas en esta categoría, estamos preparados para competir, esperamos dar sorpresas ante todos los equipos, aunque sabemos que todos los países son fuertes, pero haremos nuestro mejor esfuerzo”.

El Salvador

Cristiam Rodríguez, entrenador de Honduras: “Venimos con un proceso muy bueno, esperamos hacer un buen papel y entrar en el podium. Creo que la categoría es muy importante porque el desarrollo de las niñas en estas edades es más difícil, hay más errores y se requiere corregir más, estar más en competencia nos ayudará bastante. Todos queremos hacer un buen papel y será un bonito torneo”.

Honduras

Claudia Noguera, entrenadora de Nicaragua: “La idea es representar dignamente a nuestro país, tenemos un conjunto de jóvenes talentosas y esperamos estar peleando para estar dentro del podium. La categoría es muy importante porque es el inicio de la carrera de las atletas y en su desarrollo es fundamental para poder llegar a tener un buen ritmo de juego cuando lleguen a la adultez”.

Nicaragua

Kareem Richard, entrenador de Costa Rica: “Nuestras expectativas son muy altas, Costa Rica siempre intenta ser referente y se ha trabajado a nivel técnico-táctico para poder venir y tener un buen desempeño en este primer torneo de esta categoría; las chicas están emocionadas al igual que el cuerpo técnico y estamos a la espera que arranque el evento”.

Costa Rica

El torneo se jugará de martes a sábado en el Gimnasio de Voleibol del Instituto de Deportes (IND) en Managua con partidos desde la 1:30 de la tarde. Este martes, en la primera jornada, habrá un acto de inauguración antes del inicio del tercer partido (6:30 p.m.) con las autoridades locales. 

México, Cuba, República Dominicana y Guatemala Clasificados Asunción 2025

PARAMARIBO, 21 de septiembre de 2024.- Luego de concluir la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2024, NORCECA anunció que Cuba, República Dominicana, México y Guatemala están clasificados al torneo de Voleibol Masculino de los II Juegos Panamericanos Junior a celebrarse en 2025 en Asunción, Paraguay.

El anuncio lo dio a conocer el Presidente de NORCECA Cristóbal Marte Hoffiz, durante la ceremonia de clausura de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina que se celebró del 16 al 21 de septiembre en Paramaribo, Surinam.

Los cuatro equipos aseguraron su lugar en el evento deportivo juvenil más importante del continente organizado por Panam Sports, tras completar las dos etapas de clasificación establecidas por la Confederación NORCECA.

La primera etapa fue durante la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2023 que se celebró en La Habana, Cuba, en donde resultó campeón Cuba y subcampeón República Dominicana, obteniendo los primeros dos boletos de NORCECA.

La clasificación se completó con México y Guatemala siendo los equipos mejor ranqueados de NORCECA no clasificados de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2024 y completaron las cuatro plazas.

Los cuatro equipos ahora tienen la vista puesta en Asunción 2025 y continuarán su preparación para alcanzar el éxito en el escenario panamericano juvenil.

Isaías Aguirre de México el Jugador Más Valioso de la Copa Panamericana U23

PARAMARIBO, Surinam, 21 de septiembre de 2024.- El atacante de esquina de México Isaías Aguirre fue nombrado el Jugador Más Valioso MVP de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2024 que concluyó el sábado en el Anthony Nesty Sporthal de Paramaribo, Surinam.

Isaías ayudó a su equipo a coronarse campeón de la Copa luego de vencer a Perú en el partido por la medalla de oro en cuatro sets.

Esta es la segunda vez en la historia de la Copa que México gana el título. La primera medalla la ganó en 2021.

INDIVIDUAL WINNERS

Isaías además recibió dos reconocimientos más, como Mejor Atacante y Mejor Receptor. También de México, Diego Ruiz fue nombrado el Segundo Mejor Bloqueo y Franky Hernández el Mejor Servicio.

Entre otros reconocimientos, el premio al Segundo Mejor Atacante fue Alonso Porras de Perú.

Del equipo de República Dominicana, Adrián Figueroa con un total de 148 puntos fue el Mejor Anotador, además del Mejor Opuesto. Eliander Jímenez recibió los honores a Mejor Libero y Mejor Defensa, y Moisés Ortiz el Mejor Bloqueo.

El cubano Yonni Iglesias recibió la distinción a Mejor Acomodador.

La Copa Panamericana se celebró del 16 al 22 de septiembre y clasificó a México y a Guatemala para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Cuba y República Dominicana obtuvieron su clasificación en la edición 2023 de la Copa.

México Campeón de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina

PARAMARIBO, Surinam, 21 de septiembre de 2024.- México se coronó Campeón de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2024 al ganar el partido por la medalla de oro 3-1 (25-16, 27-25, 21-25, 25-13) sobre Perú en el Anthony Nesty Sporthal in Paramaribo, Surinam, en el último día de competencia.

Este es el segundo título para México en la historia de la Copa, en 2021 también ganó medalla de oro tras derrotar a Puerto Rico. En total México suma 4 medallas: 2 oros y 2 platas.

Perú ganó su primera medalla de plata en la historia de la Copa; en la edición del año pasado ganó la medalla de bronce para tener un total de dos medallas.

CUBA, MEXICO AND PERU TOGETHER

México venció a Perú gracias a la superioridad de 12-2 en bloqueo (12-2), además de la ventaja de 57-49 en ataque y de 6-5 en servicio. Ambos equipos cometieron 23 errores no forzados.

Cuatro jugadores de México anotaron dígitos dobles. Oziel Aguirre lideró con 22 puntos (20 ataques, un bloqueo, un ace). Franky Hernández contribuyó con 16 puntos (10 ataques, 3 bloqueos, 3 aces). Diego Ruiz agregó 11 puntos, incluyendo el máximo de 5 bloqueos. Isay Toy sumó 10 puntos.

El capitán de Perú Leonel Despaigne fue el líder de todos los anotadores con 25 puntos (24 ataques, un ace). También de Perú, Gerardo Chicoma finalizó con 11 puntos todos de ataque y Edgar Vertiz registró 10 puntos.

México ganó el primer set liderando en todo momento, en donde Franky Hernández fue el máximo anotador, incluyendo tres puntos de saque. La historia fue distinta en el segundo set, los equipos empataron en múltiples ocasiones y fue Perú quien alcanzó punto de set luego de un ataque de su capitán Leonel Despaigne, pero tras un error México se benefició empatando a 24 puntos y luego alcanzó punto de set en dos ocasiones con la potente ofensiva de Hernández manteniéndose al frente del partido 2-0. En el tercer set Perú saltó a una ventaja de tres puntos (11-8) con servicio de Edgar Vertiz y dos ataques de Leonel. México empató a 12 puntos con Aguirre al frente y errores de Perú. De allí en adelante el marcador se mantuvo muy cerca, hasta que Perú logró una ventaja de tres puntos (19-16) impulsado siempre por su capitán. Perú perdió dos puntos de set (24-19) por un ataque positivo de Isay Toy y un error propio, Leo anotó el punto de set con un pequeño toque. México inició el cuarto set con ventaja de cinco puntos (12-7) con Diego Ruiz presionando sobre la red. El dominio de México creció gracias al bloqueo de cuatro jugadores, terminando el partido por una amplia ventaja.

PABLO RUIZ (MEX)

Renato Soares, Entrenador de México: “Nos preparamos para el torneo y para el partido. Entrenamos el servicio, la defensa y el bloqueo. Llegamos acá para buscar la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior y además queríamos ganar la competencia. El set que perdimos fue por desconcentración, al estar arriba 2-0 se relajaron y no debemos pensar así”.

Diego Recavarren, Entrenador de Perú: “Creo que la falta de experiencia de jugar finales pesó. El equipo entró muy temeroso, por momentos estuvo bien y por otros no. México tuvo un saque muy agresivo que nos hizo mucho daño y eso no permitió que jugáramos con la velocidad que nos gusta, además del bloqueo alto. Venimos de jugar diez sets en dos días y eso también influyó. No tengo nada que reprochar a mi equipo, batalló hasta el final y demostró que sabe jugar”.

Cuba gana la medalla de bronce en la Copa Panamericana Sub-23.

PARAMARIBO, Surinam, 21 de septiembre de 2024.- Cuba ganó la medalla de bronce de la Copa Panamericana Sub-23 Masculina 2024 derrotando a Guatemala 3-0 (25-20, 25-23, 25-15) en el Anthony Nesty Sporthal in Paramaribo, Surinam, en el último día de competencia.

Cuba concluyó el torneo con un récord de 4-1 para ganar su primera medalla de bronce en la historia del evento. Cuba tiene un total de cinco medallas: 3 de oro, una de plata y una de bronce. Mientras que Guatemala terminó 4-2.

GUATEMALA CAPTAIN JOSE ZAVALA HANGING IN THE AIR

Cuba encabezó en ataques (41-28), en bloqueos (16-7) y en puntos de saques directos (5-4), pero concedió más puntos por errores (19-12).

Los máximos anotadores de Cuba fueron los centrales Thiago Suárez con 15 puntos (12 ataques, 3 bloqueos) y Jakdiel Contreras con 11 puntos (6 ataques, 5 bloqueos). El atacante de esquina Bryan Camino sumó 10 tantos.

El opuesto Pablo Pérez y el capitán Yeferson Zavala anotaron 11 puntos cada uno para Guatemala.

CUBA CELEBRATING

Guatemala logró ponerse arriba 12-11 en el primer set con un bloqueo de su jugador central Christian Alvarez sobre Jakdiel Contreras. Con el marcador cerca 22-20 para Cuba, Daniel Martínez con un ataque y un ace, sumado a un ataque de Contreras, Cuba se llevó el primer set. En el segundo set, siempre con el marcador apretado, Guatemala nuevamente se puso arriba 12-11 con un ace de Daniel Ralon y luego 13-12 con un bloqueo de Yeferon Zavala. Pablo Pérez de un ataque colocó a Guatemala 15-14 y luego subió a una ventaja de dos puntos (17-15). Para Cuba fue un sube y baja, recuperando el liderazgo y luego perdiéndolo, finalmente la presión de Daniel Martínez en la línea de servicio los empujó a una ventaja de 21-18. Con un ataque de Zavala y otro de Alvarez, sumado a un error de Cuba, Guatemala empató a 21 puntos, pero Cuba capturó el set. Cuba elevó su nivel de juego en el tercer set, logrando una amplia ventaja sobre Guatemala y sellando la medalla de bronce con un bloqueo de Daniel Martínez.

Jesús Angel Cruz, Entrenador de Cuba: “Después de la derrota de ayer, costó levantar el ánimo de los muchachos porque la meta era obtener el título. Hoy salimos a ganar el bronce. Al entrar al evento ya clasificados a los Juegos Panamericanos Junior, pudimos observar a algunos jugadores que no habían tenido tanto tiempo en la cancha”.

Reider Lucas Mora, Entrenador de Guatemala: “Hoy los muchachos salieron menos presionados que ayer. Pienso que ante México ayer los deseos de querer hacer las cosas bien no les permitieron a los muchachos concentrarse y no logramos agarrar ritmo. Hoy hicimos las cosas un poco mejor, sabiendo que sería difícil ante un bloqueo tan alto como Cuba. Este torneo fue muy importante porque clasificamos a los Juegos Panamericanos Junior y nos ayudó a ver a muchachos nuevos en esta categoría”.

es_MXSpanish