AFECAVOL aprueba eventos Final 4 puntuables para ranking FIVB, confirma sede del Sub-19 Femenino y nuevo Sistemas de Competencia

TEGUCIGALPA, Honduras, 7 de mayo de 2025.– En una productiva sesión virtual, el Comité Ejecutivo de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol (AFECAVOL) aprobó importantes medidas para el desarrollo del voleibol en la región, destacando la oficialización de los torneos Final 4 como eventos puntuables para el ranking mundial de la FIVB, confirma a El Salvador como país sede del Campeonato Centroamericano Sub-19 Femenino y la implementación de nuevos sistemas de competencia.

El presidente de AFECAVOL, Félix Sabio, subrayó la necesidad de alcanzar los más altos estándares de competencia en la zona. “Es imperativo como zona buscar los más altos estándares. Si nuestros eventos no otorgan puntos de ranking mundial, limitamos las oportunidades para nuestros países”. En línea con las regulaciones de la FIVB, Sabio enfatizó la importancia de alinear el calendario y los criterios de competencia para no perjudicar a ninguna federación miembro. “Nos toca despojarnos del interés nacional y pensar en el beneficio colectivo”.

Félix Sabio además hizo hincapié que todos los países miembros de AFECAVOL deben hacer el esfuerzo de participar en las paradas del Tour NORCECA de Voleibol de Playa que se estarán celebrando en territorio centroamericano. Esto, con el fin de impulsar esta disciplina en toda la región y obtener valiosos puntos de ranking para la clasificación a eventos continentales, panamericanos y mundiales.

Además, Sabio dio a conocer que durante la reunión del consejo de administración de la FIVB, no se aprobó que los eventos multideportivos del ciclo olímpico fueran considerados para obtener puntos de ranking mundial. Por tal motivo, durante las discusiones se confirmó que, este año, los torneos Final 4, serán los eventos de voleibol de la zona puntuables para el ranking mundial y que las Copas de Voleibol de Mayores también se incluirán a partir del próximo año, para cumplir con los requisitos de puntuación FIVB. El calendario de eventos puntuables deberá realizarse todos los años entre mayo y octubre.

Nuevos formatos de competencia

Con el objetivo de mejorar el espectáculo deportivo y buscar nuevas fuentes de ingresos, AFECAVOL acordó cambiar el tradicional formato de todos contra todos por un sistema de competencia que incluya una ronda preliminar por grupos, fases de clasificación, semifinales y partidos por medallas. Las regulaciones de cada uno de los torneos explicarán el sistema de competencia de acuerdo con el número de equipos participantes.

El Salvador será sede del Sub-19 Femenino

El Salvador fue confirmado como sede del XV Campeonato Centroamericano Sub-19 de Voleibol Femenino, a celebrarse del 7 al 15 de noviembre de 2025.

Visibilidad, equidad y desarrollo

AFECAVOL estará impulsando y fortaleciendo la representación femenina dentro del cuerpo técnico de cada equipo nacional en todas las competencias femeninas de la zona, obedeciendo a los requerimientos aprobados por la FIVB y NORCECA. Asimismo, los miembros conocieron sobre la designación de Carlos Enrique Santis como delegado técnico internacional para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde el voleibol de sala se disputará del 15 al 23 de octubre en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, y el voleibol de playa del 23 al 31 de octubre en Jalapa.

Capacitación técnica y herramientas digitales

Se anunció también la obligatoriedad para los países miembros de capacitar a al menos tres árbitros por país en el uso de la hoja electrónica, a través de la plataforma e-learning de la FIVB. Esta herramienta, clave para la profesionalización del voleibol en la región, será de uso obligatorio para árbitros y anotadores en torneos oficiales. Asimismo, se confirmó que durante la Copa Panamericana Sub-23 Masculina a celebrarse en Guatemala del 27 de julio al 4 de agosto, personal de VIS de AFECAVOL estará recibiendo una capacitación como parte del Plan de Desarrollo Zonal aprobado durante la Asamblea General de AFECAVOL. Dicha capacitación obedece a la necesidad de homologación y fortalecimiento de las asociaciones zonales impulsado por NORCECA. El objetivo es que cada federación nacional, o cada Asociación Zonal, cuente con supervisores VIS, reforzando la estructura estadística para garantizar un crecimiento continuo.

En sus palabras de cierre, el presidente Sabio destacó el compromiso de AFECAVOL con la seriedad y el profesionalismo. “Debemos garantizar que la mayoría de los países participen en todas las competencias y que nuestras autoridades reconozcan que, como Asociación Zonal, estamos trabajando con responsabilidad, promoviendo la masificación y elevando el nivel competitivo. AFECAVOL seguirá implementando herramientas tecnológicas, manteniéndose a la vanguardia de las tendencias internacionales. Estamos avanzando como zona”.

Santa Lucía sigue siendo Campeón de Voleibol de Playa Masculino de ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 4 de mayo de 2025.– El dúo resistente de Santa Lucía, compuesto por Joseph Clercent y Sheldon Descartes, se coronó campeón del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA, por sus siglas en inglés) 2025, disputado en la bahía de Cul-de-Sac.

Clercent y Descartes lograron una victoria viniendo de atrás por 2-1 (18-21, 21-16, 15-8) sobre Benjamin Barnet y Sean Tucker de Bermudas, lo que les dio su tercer título consecutivo en el torneo.

Reflexionando sobre su continuo éxito en este campeonato, Joseph expresó: “Es un honor ganar de nuevo, porque hemos trabajado para ello, y si quieres resultados, tienes que esforzarte. Me alegra que los más jóvenes quieran desafiarnos, eso es bueno para el deporte en esta región”.

En representación de los medallistas de plata, Sean Tucker expresó su satisfacción por estar entre los dos mejores del campeonato:

“Es desalentador perder en la final por el oro. Realmente queríamos ganar, pero el segundo lugar es un gran logro para Bermuda en general, y estamos muy orgullosos de cómo jugamos. Enfrentarnos al país anfitrión y campeones defensores en la final fue un gran reto; al final se impusieron, ya que son un equipo muy talentoso”.

Los finalistas avanzaron desde semifinales en estilos contrastantes frente a sus respectivos rivales.

Clercent y Descartes derrotaron a la pareja de San Cristóbal y Nieves, Bristol / Pencheon, por 2-1 (18-21, 21-16, 15-8), mientras que Barnett y Tucker superaron a Mervin Mingo y Bill Frederick, del equipo Dominica Dos, por 2-0 (32-30, 21-16).

La dupla Bristol / Pencheon se quedó con el tercer lugar y la medalla de bronce para su país, al vencer a Mingo / Frederick por 2-1 (21-19, 10-21, 15-11).

RANKING FINAL

1. Clercent/ Descartes (SLU-1) 2. Barnett/ Tucker (BER) 3. Bristol/ Pencheon (SKN)4. Mingo/ Frederick (DMA-2)

Rankings 5-8:  Robinson/ Florent (DMA-1) def Franklyn/ Delpesche (VIN) 21-17, 22-20; Oxford/ Nelson (GRN -1) def Walcott/ Hamilton (GRN -2) 22-24, 21-17, 15- 11; Robinson/ Florent def Oxford Nelson 21-19, 21-19; Walcott/ Hamilton def Franklyn/ Delpesche (forfeit)

Classification: Hazzard/ Fredericks (AGU) def. Emmanuel/ Joseph (LCA) 21-19, 21-16; Davis/ Joseph (ANT) def Albert/ Clarke (SLU) 21-18, 21-13

Quiggle y Rice de EE. UU. Campeonas del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa en Varadero

VARADERO, Cuba, 4 de mayo de 2025.- Corinne Quiggle y Megan Rice, de Estados Unidos, conquistaron su primer podio internacional al convertirse en las campeonas del torneo femenino de la primera fase del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025 con sede en este emporio turístico.

Las norteñas sellaron el objetivo que las trajo a esta competencia al derrotar sin complicaciones a las mexicanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez con parciales de 21-12 y 21-18 para regresar a su país con el codiciado premio mayor.

“Estamos muy felices porque este es nuestro segundo evento internacional. Nos trazamos esa meta y lo logramos. En 2016 vine por vez primera a Varadero y con otra pareja nos ubicamos quintas. Estoy muy contenta”, declaró Corinne.

USA Corinne Quiggle-Megan Rice

Su compañera, Megan, enfatizó que “nos hemos sentido muy bien aquí, si hermosas son sus playas también las personas. Existe una cultura muy fuerte y los atletas cubanos son muy profesionales y llenos de cariño”.

La medalla de bronce correspondió a las anfitrionas Kailin Garrido y Maykelin Drik, quienes presentaron fuerte batalla a las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez en partido que se extendió al tie-break y sellaron con parciales de 21-18, 12-21 y 15-8.

Este domingo, en la ronda semifinal, Corinne y Megan dispusieron de Keilin y Maykelin por 2-0 (21-15, 21-18) con una actuación que presagió sus posibilidades de luchar por el título en un escenario donde Quiggle se ubicó quinta en la versión de 2016.

En el encuentro entre las mexicanas, Susana y Atenas ganaron a Yeray y María también en parciales corridos (21-16, 26-24). En el segundo parcial molestias en un pie de Atenas obligó detener el duelo, pero se recuperó para ayudar a concretar el triunfo.

Las canadienses Amy Ozee y Darby Dunn se quedaron con el quinto lugar por lesión de una de sus connacionales de la dupla rival de Dana Roskic y Katarina Pantovic.

El séptimo escaño fue para las puertorriqueñas Camila Nazario y Karla Sánchez tras su victoria sobre las hondureñas Zoe Ebanks y Shanna Rivera por 2-1 (18-21, 21-12, 15-12), uno de los cinco desafíos que en todo el torneo se extendió a tres parciales.

La segunda pareja de Cuba, Amanda Armenteros y Selena Spek, concluyó en noveno al dominar a las nicaragüenses Socorro López y Lolette Rodríguez por 2-0 (21-12, 21-13).

Cerraron la tabla Chagnaz Frankel y Sharon Balkaran, de Surinam, en onceavo puesto tras superar a las trinitarias Apphia Glasgow-La Teisha Joseph 2-0 (21-12, 22-20) y las venezolanas Oriana Bermúdez y Luisiana Linares, en el escalón 13 al dominar a las dominicanas Crismil Paniagua y Yari Cleto 2-0 (21-16, 21-12).

Díaz y Alayo, reyes de la fase Varadero del Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 4 de mayo de 2025.- Los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo se convirtieron en los reyes de la primera fase de la lid masculina del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que con todo éxito se desarrolló en este tradicional escenario desde 2011.

Díaz y Alayo, ubicados en el top ten del ranking mundial de la FIVB, conquistaron su primer oro en casa al ganar con categoría a los experimentados nicaragüenses Rubén Mora y Dany López en dos fáciles parciales de 21-10 y 21-12.

“Para nosotros tenía un peso de honor, de orgullo, de sacrificio muy grande de darle esta medalla al pueblo cubano, nos sentimos muy felices. Jugar en este escenario nos estimula mucho, es la posibilidad de que nos vean en nuestra Patria y tener a familiares y amigos disfrutando bien cerca de nosotros”, expuso el fogoso Alayo a la prensa.

CUB Noslen Diaz-Jorge Luis Alayo

Su espigado compañero manifestó que “representa mucho, queríamos conquistar el oro desde hace cuatro años y en cambio, ya sumábamos cinco medallas en circuitos mundiales, pero ninguna en Varadero. Es nuestro regalo al pueblo y a todos los que nos apoyan, y seguiremos luchando para continuar dándoles triunfos y nos alegra que la Final de este circuito está programada en esta maravillosa playa”.

La medalla de bronce correspondió a sus compatriotas Damián Gómez y Eblis Veranes, quienes dominaron a los puertorriqueños Arnaldo Y. Torres y Cristian Encarnación por barrida de 21-10 y 21-9, para completar una destacada actuación, teniendo en cuenta que hace un año debutaron aquí con un noveno lugar.

En las semifinales Noslen y Jorge Luis ganaron a Damián y Eblis 2-0 (21-16, 21-10) y los pinoleros Rubén y Dany se batieron frente a los boricuas Torres y Encarnación para llevarse el triunfo 2-1 (21-16, 19-21, 17-15), no sin antes encontrar fuerte resistencia de los caribeños, que le exigió al máximo en un tie-break que pudo haber sido ganado por cualquiera de los dos equipos.

El quinto lugar fue para los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox, dominantes de los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett 2-0 (21-15, 21-19).

La séptima plaza la aseguraron Charles Siragusa y Dexter Campbell, también de Estados Unidos, por triunfo sobre William Clements y Devin Van Siclen, de Islas Vírgenes Estadounidenses, con parciales corridos de 21-15 y 21-16.

En el noveno puesto terminaron los mexicanos Miguel Sarabia y Jorman Osuna sin jugar este partido por lesión de uno de los miembros de la dupla canadiense de Martin Licht y Luke de Greeff, mientras el onceno peldaño correspondió a los costarricenses Justin Solano y Jevan Coronado, vencedores de los hondureños Jairo Gálvez e Irvin Reyes por 2-0 (21-18, 21-10).

La dupla mexicana de Antonio Vargas y Carlos Andrés Ayala derrotó a los venezolanos Enyenser Delgado y Juliangel Zaid por 2-1 (21-23, 21-19, 20-18) para el escalón 13.

Le siguió la pareja de Trinidad y Tobago, de Stephen Enile y Joel Theodore, que se impuso a Joshua Dwarkasing y Dean Kasdi, de Surinam 2-0 (21-15, 21-11), y la dominicana de Hayerling De Jesús y Rolvin Maldonado, ganadores de los guatemaltecos Andy Blanco y Luis García 2-0 (21-15, 21-18) para los puestos del 15 al 18.

Cuba, Nicaragua y Puerto Rico a semifinales de hombres en Varadero

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2025.- Las dos parejas de Cuba, y las de Nicaragua y Puerto Rico reclamaron su espacio en la ronda semifinal para hombres del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se desarrolla en canchas aledañas al hotel Barceló Arenas Blancas.

El equipo aquí mejor ubicado en el ranking mundial, de Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, tendrá que medirse al de sus compañeros Damián Gómez y Eblis Veranes, jóvenes impetuosos que han progresado mucho desde su debut el año pasado en esta misma sede.

La otra semifinal será protagonizada por los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López, y Arnaldo Y. Torres junto a Cristian Encarnación, de Puerto Rico.

NCA-Mora (1) – Lopez (2)

Para los olímpicos Díaz y Alayo esta semifinal es muy significativa por cuanto en las dos anteriores ediciones de Varadero, no han logrado subir a lo más alto del podio, teniendo que conformarse con medalla de bronce en 2023 y plata el pasado año.

Este sábado en la ronda de cuartos de final, Noslen y Jorge Luis no dieron tregua a los estadounidenses Charles Siragusa y Dexter Campbell, a quienes derrotaron con autoridad con fáciles parciales de 21-7 y 21-11.

Por su parte Gómez y Veranes, aunque tuvieron que sudar la camiseta en el primer parcial, guiaron el ritmo en el siguiente para rendir a Williams Clements y Devin Van Siclen, de Islas Vírgenes Estadounidenses 2-0 (28-26, 21-13).

Entre tanto, los puertorriqueños Torres y Encarnación superaron un mal momento en el segundo set para doblegar a los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox 2-1 (21-16, 14-21, 15-10).

El último pasaje a la penúltima etapa lo ganaron los nicas Mora y López en el más reñido y extenso duelo en lo que va de torneo. Luego de una hora y ocho minutos de accionar sellaron el triunfo ante los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett en tres parciales (22-24, 28-26, 15-12).

Resultados del día (grupos)

A: Diaz/Alayo (CUB) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0 (21-15, 21-9) y a De Jesús/Maldonado (DOM) 2-0 (21-16, 21-12), Field/Wilcox (USA) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0  (21-17, 21-14),  Esyenser/Juliangel (VEN) a De Jesus/Maldonado (DOM) 2-0 (21-16, 21-21)

B: Torres/Encarnación (PUR) a Licht/de Greeff (CAN) 2-0 (21-15, 21-19), Blanco/García (GUA) a Siragusa/Campbell (USA) 2-0 (24-22, 24-22), Lares/Carlos Andrés (MEX) a Blanco/Garcia (GUA) 2-0 (21-17, 21-13), Siragusa/Campbell (USA) a Torres/Encarnación (PUR) 2-1 (21-19, 17-21, 15-8)          

C:  Gómez/Veranes (CUB) a Enile/Theodore (TTO) 2-0 (21-18, 21-6), Abrams/Gannett  (CAN) a Solano/Coronado (CRC) 2-0 (21-9, 21-17), Abrams/Gannett (CAN) a  Enile/Theodore  (TTO) 2-0 (21-11, 21-10)

D: Clements/Van Siclen (ISV) a Gálvez/Reyes (HON) 2-0 (21-17, 21-14), Mora/López (NCA) a Clements/Van Siclen (ISV) 2-0 (21-18, 25-23), Gálvez/Reyes (HON) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-1 (21-17, 18-21, 15-7)

MEN’S RESULTS VARADERO

Mujeres de México, Cuba y EE. UU semifinalistas en Circuito NORCECA de Varadero

VARADERO, Cuba, 3 de mayo de 2025.- Las dos parejas de México, una de Cuba y otra de Estados Unidos avanzaron a las semifinales femeninas del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa, que concluye este domingo en las arenas del reconocido emporio turístico.

Las duplas mexicanas de Susana Torres/Atenas Gutiérrez, y Yamilet Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez, la local de Kailin Garrido/Maykelín Drik y la estadounidense de Corinnne Quiggle/Megan Rice, fueron las vencedoras en sus respectivos duelos en la fase de cuartos de finales.

Este domingo en la mañana se verán las caras con la net por medio los equipos de México y en el otro desafío semifinal las representantes de Estados Unidos y Cuba.

En los desafíos de cuartos de final Kailin y Maykelín lograron avanzar tras imponerse a las puertorriqueñas Camila Nazario y Karla Sánchez en dos sets (21-15, 21-11), su tercer triunfo en esta lid que forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

USA-Corinne Quiggle-Megan Rice

Luego Corinnne Quiggle y Megan Rice, de Estados Unidos, pasearon sobre las blancas y finas arenas de Varadero ante Jeanette Ebanks y Shanna Rivera, de Honduras, pues no tuvieron que emplearse a fondo y fue suficiente con parciales de 21-5 y 21-7.

Entre tanto, a las dos parejas de México y de Canadá, les tocó medirse entre sí con el primer triunfo de las latinoamericanas Susana Torres y Atenas Gutiérrez por 2-0 (21-15, 21-19) sobre las norteñas Dana Roskic y Katarina Pantovic.

Cerró la jornada de mujeres el éxito de Yamilet Vidaurrazaga y María Jimena Ramírez contra Amy Ozee y Darby Dunn en el encuentro más reñido de esta instancia al concluir con parciales de 21-18 y 26-24.

Precisamente de estas semifinalistas, las únicas que no poseen experiencia en el Pro Tour Mundial de Playa son las cubanas, ya que las mexicanas y la estadounidense sí han jugado paradas de nivel Élite y Challenge.

Este domingo, además de las semifinales, se discutirán los lugares del quinto en adelante, y cierra el certamen con la discusión de las medallas de oro y bronce.

Resultados del segundo día (grupos):

A: Ebanks/Rivera (HON) Bye, Kailin/Drik (CUB) a Glasgow/Joseph (TTO) 2-0 (21-6, 21-12).

B: Frankel/Balkaran (SUR), Quiggle/Rice (USA) a Nazario/Sánchez (PUR) 2-0 (23-21, 21-9)

C: Amanda/Spek (CUB) a Ori/Luisiana (VEN) 2-1 (21-19, 20-22, 15-10), Ozee/Dunn (CAN) a Torres/Gutiérrez (MEX) 2-0 (21-14, 21-11)

D: Roskic/Pantovic (CAN) a Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) 2-0 (21-13, 21-18), López/Lolette (NCA) a Paniagua/Cleto (DOM)  2-1 (19-21, 21-11, 15-11)

WOMEN’S RESULTS VARADERO

Emocionante jornada inaugural del Campeonato Femenino de Voleibol de Playa ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 2 de mayo de 2025.– El intenso sol no impidió que las jugadoras lo dieran todo en el primer día del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se disputa en la Bahía de Cul de Sac.

Al finalizar una jornada llena de energía, quedaron definidos los equipos ganadores de los Grupos C y D, Dominica y Santa Lucía, respectivamente.

En el Grupo C, la dupla de Dominica conformada por Joeanna Pascal y Zahidu Henry se ubicó en la cima tras vencer a las granadinas Teasis Jones y Sienna Dominique 2-0 (21-15, 21-10) y luego adjudicarse la victoria por no aparición ante Marie Therese St Clair y Kurtrice Jules de Santa Lucía.

Por su parte, el Grupo D fue liderado por las locales Kerin Neptune y Erica Gaspard, quienes lograron una victoria por 2-1 (15-21, 21-18, 15-9) frente a la pareja de Antigua y Barbuda, Jassania Joseph y Rayana Regis. Más tarde, Neptune y Gaspard vencieron a Hailey Moss y Megan Hands de Bermudas, por 2-0 (21-13, 21-19).

También en la primera jornada, dentro del Grupo A, Denila Prospere y Chenoa Evans de Santa Lucía, superaron con marcador de 2-0 (21-16, 21-10) a Lavesha Richardson y Deandre Fleming de Antigua. Previamente, Richardson y Fleming habían vencido a las representantes de San Vicente y las granadinas, Nikita Campbell y Veronique Matthews, por 2-1 (11-21, 21-16, 15-4).

En el Grupo B, tanto Santa Lucía como Granada sumaron victorias.

La dupla Tenayestlgni Joseph y Clio Phillip de Santa Lucía se impuso a las representantes de San Cristóbal y Nieves, Shajunee Gumbs y Shanicia Dyer, por 2-1 (21-15, 18-21, 15-12). De igual forma, las granadinas Thornia Mitchell y Renisha Stafford derrotaron a Gumbs y Dyer por 2-1 (13-21, 21-18, 15-8).

Los ganadores de los Grupos A y B se definirán en la segunda jornada. En el Grupo A, Prospere y Evans enfrentarán a Campbell, mientras que en el Grupo B, Mitchell y Stafford se medirán ante Joseph y Phillip.

El otro partido preliminar del segundo día será entre Moss/Hands y Joseph/Regis, que marcará el cierre del Grupo D.

Tras la conclusión de los partidos preliminares, se llevará a cabo la fase de eliminación para determinar los cruces de cuartos de final contra los ganadores de los cuatro grupos.

Emergen los ganadores de grupos masculinos en el Campeonato de Voleibol de Playa de ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 2 de mayo de 2025.– Los equipos de Santa Lucía Uno, Dominica Dos, Granada Dos y Dominica Uno finalizaron el primer día de competencia con dos victorias cada uno, liderando sus respectivos grupos en la categoría masculina del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se celebra en la Bahía de Cul de Sac.

El equipo Santa Lucía Uno, conformado por Sheldon Descartes y Joseph Clercent, tuvo un desempeño impecable en el Grupo A, al vencer a la dupla de Bermudas, Benjamin Barnett y Sean Tucker, por 2-0 (21-18, 21-9). Descartes y Clercent también superaron al dúo de Anguila, Aiden Hazzard y Da’ Qwan Fredericks, con marcador de 2-0 (21-14, 21-16).

El equipo Dominica Dos, compuesto por Mervin Mingo y Bill Frederick, derrotó a Julian Bristol y Jedediah Pencheon 2-0 (21-18, 21-12), y luego se impuso también ante la pareja de San Vicente y las Granadinas, Ronaldo Franklyn y Shadron Delpesche por 2-0 (21-9, 21-14).

Por su parte, el equipo Granada Dos, integrado por Zerick Walcott y Kibose Hamilton, lideró el Grupo C.

Derrotaron al equipo Santa Lucía Dos, conformado por Peter Emmanuel y Jentezen Joseph, 2-0 (21-13, 21-14), y posteriormente lograron una trabajada victoria de 2-1 (21-19, 20-22, 15-12) ante la dupla de Antigua y Barbuda, Khaliq Joseph y Cairon Davis.

Completando la lista de los invictos del día estuvo el equipo Dominica Uno, formado por Tyrel Robinson y Yahn Florent, quienes dominaron el Grupo D.

Robinson y Florent vencieron al equipo Santa Lucía Tres, compuesto por Diallo Albert y Lindan Clarke 2-0 (21-12, 21-7), y luego superaron al equipo Granada Uno, de Christopher Oxford e Isaac Nelson, también por 2-0 (21-18, 21-18).

Los ganadores de grupo obtienen pases directos a los cuartos de final.

El segundo día contará con los enfrentamientos de la ronda de 12, donde competirán ocho equipos (excluyendo a los ganadores de grupo). Los cuartos de final enfrentarán a los líderes de grupo contra los ganadores de esa ronda.

Ronda de 12:  Barnett/ Tucker vs Albert/ ClarkeFranklyn/ Delpesche vs Emmanuel /JosephJoseph/ Davis vs Bristol/ Pencheon; Oxford/ Nelson vs Hazzard/ Fredericks

Otros Resultados Día Uno:

Franklyn/ Delpesche (VIN) def Bristol/ Pencheon (SKN) 2-0(21-18, 21-19)

Barnett/ Tucker (BER) def Hazzard /Fredericks (ANU) 2-0 (21-11, 21-19)

Oxford/ Nelson (GRN) def. Albert/ Clarke (SLU), 2-0 (21-8, 21-8)

Joseph/ Davis (ANT) def Albert/ Clarke (SLU), 2-1 (21-19, 11-21, 15-7)

Varias parejas femeninas con opciones de avanzar en Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 2 de mayo de 2025.- Parejas de cinco países marchan invictas y con posibilidades de avanzar este sábado a cuartos de final de la primera fase del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa, que transcurre en cuatro canchas dispuestas en las cercanías del hotel Barceló Arenas Blancas.

Las anfitrionas Kailin Garrido/Maykelin Drik en el grupo A, las boricuas Camila Nazario/Karla Sánchez, y las estadounidenses Corinne Quiggle/Megan Rice en el B, y las canadienses Amy Ozee/Darby Dunn y las mexicanas Susana Torres/Atenas Gutiérrez en el C ganaron sus dos primeros partidos.

Susana Torres (1)-Atenas Gutiérrez (2) MEX

Pero también el dueto de Dana Roskic/Katarina Pantovic, de Canadá, y el de las aztecas Susana Torres/Atenas Gutiérrez en el lote D, ganaron y tienen las mismas opciones de avanzar este sábado cuando cierra la etapa preliminar.

Resultados del primer día:

Grupo A: Ebanks/Rivera (HON) a Glasgow/Joseph (TTO) 2-0 (21-14, 21-14) , Kailin/Drik (CUB) a Ebanks/Rivera (HON) 2-0 (21-9, 21-16),

Grupo B: Nazario/Sanchez (PUR) a Frankel/Balkaran (SUR) 2-0 (21-3, 21-8), Quiggle/Rice (USA) a Frankel/Balkaran (SUR)    2-0 (21-8, 21-4) .                             

Grupo C: Torres/Gutiérrez (MEX) a Ori/Luisiana (VEN) 2-1 (21-11, 25-27, 15-8), Ozee/Dunn (CAN) a Amanda/Spek (CUB) 2-0 (21-17, 21-13), Ozee/Dunn (CAN) a Ori/Luisiana (VEN) 2-0 (21-15, 21-14), Torres/Gutiérrez (MEX) a Amanda/Spek (CUB) 2-0 (21-11, 21-19).

Grupo D: Roskic/Pantovic (CAN) a Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-6, 21-16), Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) a López/Lolette (NCA) 2-0 (21-13, 21-13), Roskic/Pantovic (CAN) a López/Lolette (NCA) 2-0 (21-15, 21-16), Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) a Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-11, 22-20).

Invictos hombres de Cuba y Nicaragua en apertura del Circuito NORCECA

VARADERO, Cuba, 1 de mayo de 2025.- Los dos equipos de Cuba y el de Nicaragua fueron los únicos invictos en la apertura de la ronda de grupos del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que comenzó su temporada en este emporio turístico.

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo hicieron honor a su condición de favoritos para conquistar el título al superar a los venezolanos Enyenser Delgado y Juliangel Zaid 2-0 (21-19, 21-16) y a los estadounidenses Troy Field y Ryan Wilcox también en dos parciales (21-17, 21-19) por el grupo A.

Sus compatriotas, Damián Gómez y Eblis Veranes también se anotaron par de triunfos, pero en el lote C frente a los costarricenses Justin Solano y Jevan Coronado 2-0 (21-12, 21-14) y los canadienses Steven Abrams y Tynan Gannett 2-0 (21-18, 21-15), y quedó bye en su tercer desafío.

Jorge Alayo CUB

Los otros que no perdieron en esta soleada jornada fueron los nicaragüenses Rubén Mora y Dany López, dominantes de Joshua Dwarkasing y Dean Kasdi, de Surinam 2-0 (21-11, 21-4) y de los hondureños Jairo Gálvez-Irvin Reyes 2-0 (21-7, 21-11), correspondiente a la zona D.

Este sábado concluirá en la mañana la etapa preliminar por grupos para continuar a la de cuartos de final. Para el domingo están programadas las semifinales y la discusión de las medallas en el bello escenario cercano al hotel Barceló Arenas Blancas.

Resultados del primer día:

Pool A: Díaz/Alayo (CUB) a Esyenser/Juliangel (VEN) 2-0 (21-19, 21-16), Field/Wilcox (USA) a De Jesús/Maldonado (DOM] 2-0 (21-17, 21-11), Diaz/Alayo (CUB) a    Field/Wilcox (USA) 2-0 (21-17, 21-19), Esyenser/Juliangel (VEN) a Sarabia/Osuna (MEX) 2-0 (21-17, 21-19), Sarabia/Osuna (MEX) a De Jesús-Maldonado 2-0 (21-18, 21-10), Field/Wilcox (USA) a Esyenser/Juliangel (VEN) No Show.       

Pool B: Lares/Carlos Andrés (MEX) a Siragusa/Campbell (USA) 2-0 (21-16, 21-16), Licht/de Greeff (CAN) a Blanco/García (GUA) 2-0 (21-13, 21-15), Siragusa/Campbell (USA) a Licht/de Greeff (CAN) 2-1 (21-15, 19-21, 15-8), Lares/Carlos Andrés (MEX) a Torres/Encarnacion (PUR) 2-0 (21-17, 21-16), Torres/Encarnación (PUR) a Blanco/García (GUA) 2-1 (18-21, 21-13, 15-11), Licht/de Greeff (CAN) a Lares/Carlos Andrés (MEX) No Show.

Pool C: Gómez/Veranes (CUB) a Solano/Coronado (CRC) 2-0 (21-12, 21-14) y a Abrams/Gannett (CAN) 2-0 (21-18, 21-15), Solano/Coronado (CRC) a Enile/Theodore (TTO) 2-0 (21-17, 21-9).

Pool D: Mora/López (NCA) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-0 (21-11, 21-4) y a Galvez/Reyes (HON) 2-0 (21-7, 21-11), Clements/Van Siclen (ISV) a Dwarkasing/Kasdi (SUR) 2-0 (21-15, 21-18).

Cuatro países con mayores opciones de podio en Circuito NORCECA de Varadero

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- Canadá, Estados Unidos, México y Cuba aparecen como los países con mayores opciones de podio, pues son los que tendrán en competencia a dos parejas en el torneo masculino del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025 con sede en Varadero.

Los anfitriones confían en el buen momento de su principal pareja, Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, por su excelente arrancada este año en el Beach Pro Tour Mundial, sin embargo en su propia casa no han podido dominar y se han tenido que conformar con medallas de bronce (2023) y plata (2024).

“Creo que a la tercera va la vencida, pero respetamos a los rivales porque nadie viene a una competencia a perder”, manifestó Alayo.

México arribó a esta isla “de manos” de un director técnico del prestigio del gigante brasileño Ricardo Santos, campeón olímpico de Atenas 2004, subtitular en Sydney 2000 y bronce en Beijing 2008.

Canadá y Estados Unidos han sido de los equipos tradicionalmente ganadores en esta justa, la que inicia el proceso de clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

Este viernes se efectuarán 18 partidos en el inicio de la ronda clasificatoria, que continuará este sábado con la definición de los que avanzan a los cuartos de final.

Pool A: Noslen Diaz-Jorge Luis Alayo (CUB), Troy Field-Ryan Wilcox (USA), Miguel Sarabia-Jorman Osuna (MEX), Enyenser Delgado-Juliangel Zaid (VEN) y Hayerling De Jesus-Rolvin Maldonado (DOM)

Pool B: Martin Licht-Luke de Greeff (CAN), Antonio Vargas-Carlos Andrés Ayala (MEX), Charles Siragusa-Dexter Campbell (USA), Andy Blanco-Luis Garcia (GUA) y Arnaldo Torres-Cristian Encarnación (PUR)

Pool C: Steven Abrams-Tynan Gannett  (CAN), Damián Gómez-Eblis Veranes (CUB), Justin Solano -Jevan Coronado (CRC) y Stephen Enile-Joel Theodore (TTO)

Pool D: Ruben Mora-Dany López (NCA), William Clements-Devin Van Siclen (ISV), Jairo Galvez-Irvin Reyes (HON) y Joshua Dwarkasing-Dean Kasdi (SUR)

Catorce dúos femeninos en Varadero para Circuito NORCECA de Playa

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- Catorce equipos de once países animarán la apertura de la temporada del Circuito NORCECA de Voleibol de Playa 2025, que se disputará desde este viernes y hasta el domingo en canchas aledañas al hotel Barceló Arenas Blancas.

Canadá, México y Cuba tendrán dos parejas, mientras que con una intervendrán Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Surinam, Nicaragua, Honduras, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Este circuito otorgará puntos para el ranking continental y mundial, al tiempo que abre el proceso de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, e incluye con el fin de buscar cupos a esa cita multideportiva a las naciones sudamericanas de Venezuela y Colombia.

Sobresalen entre las concursantes en esta ciudad turística –sede cada año del Tour NORCECA desde 2011- a las mexicanas Susana Torres-Atenas Gutiérrez, medallistas en varias paradas y con la experiencia este año en el Pro Tour Mundial en Yucatán (Challenge) y Quintana Roo (Élite), bajo la dirección del brasileño Regis Castro, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Otras con asistencia en el Pro Tour Mundial, aunque con otras parejas, son la estadounidense Corinne Quiggle y la canadiense Dana Roskic.

Pool A: Kailin Garrido-Maykelin Drik (CUB), Zoe Ebanks-Shanna Rivera (HON), and Apphia Glasgow-La Teisha Joseph (TTO)

Pool B: Corinne Quiggle-Megan Rice (USA), Camila Nazario-Karla Sánchez (PUR) and Chagnaz Frankel-Sharon Balkaran (SUR)

Pool C: Amy Ozee-Darby Dunn (CAN), Amanda Armenteros-Selena Spek (CUB), Susana Torres-Atenas Gutiérrez (MEX) and Oriana Bermudez-Luisiana Linares (VEN)

Pool D: Dana Roskic-Katarina Pantovic(CAN), Crismil Paniagua-Yari Cleto (DOM), Yeray Vidaurrazaga-María Ramírez (MEX) and Socorro López-Lolette Rodríguez (NCA)

Ocho países en busca de los honores del Voleibol de Playa Senior ECVA

CUL-DE-SAC, Santa Lucía, 1 de mayo de 2025: Ocho países, un total de veinticuatro equipos, competirán intensamente en la arena durante el Campeonato de Voleibol de Playa Mayor de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) 2025, que se celebra en la bahía de Cul de Sac.

En juego está el codiciado título de campeón, con doce equipos inscritos en cada rama, masculina y femenina.

La dupla de Santa Lucía, Sheldon Descartes y Joseph Clercent, campeones en 2023 y 2024, buscará lograr su tercer título consecutivo en la rama masculina, mientras que las granadinas Thornia Mitchell y Renisha Stafford confían en retener el título femenino que conquistaron el año pasado.

Los equipos están divididos en cuatro grupos, con tres equipos en cada uno.

Rama Masculina

Grupo A St Lucia: Sheldon Descartes/ Joseph Clercent; Anguilla: Aiden Hazzard/ Da’ Qwan Frederick; Bermuda: Benjamin Barnett/ Sean Tucker

Grupo B: St Vincent and the Grenadines: Ronaldo Franklyn/ Shadron Delpesche; St Kitts and Nevis: Julian Bristol/ Jedediah Pencheon; Dominica: Mervin Mingo/ Bill Frederick

Grupo C: Antigua and Barbuda: Khaliq Joseph/ Cairon Davis; St Lucia: Peter Emmanuel/ Jentezen Joseph; Grenada: Zerick Walcott/ Kibose Hamilton

Grupo D Dominica: Tyrel Robinson/ Yahn Florent; Grenada: Christopher Oxford/ Isaac Nelson; St Lucia: Didllo Albert/ Lindan Clarke

Rama Femenina

Grupo A St Lucia:  Denila Prospere/ Chenoa Evans; Anguilla: Lavesha Richardson/ Deandre Fleming; St Vincent and the Grenadines: Nikita Campbell/ Veronique Matthews

Grupo B: Grenada: Thornia Mitchell/ Renisha Stafford; Shajunee Gumbs/Shanicia Dyer; St Lucia: Tenayestlgni Joseph/ Clio Phillip

Grupo C: Dominica: Joeanna Pascal/ Zahidu Henry, St Lucia: Marie Therese St Clair/ Kurtrice Jules; Grenada: Teasis Jones/ Sienna Dominique

Grupo D Bermuda: Hailey Moss/ Megan Hands; Antigua and Barbuda: Jassania Joseph/ Rayana Regis; St Lucia: Kerin Neptune/ Erica Gaspard

Twenty- one matches, twelve in Men’s play and nine among the Women’s pools, are carded for day one.

A 100 Días de los Juegos: ASU 2025 presenta sus Medallas

ASUNCIÓN, Paraguay, 30 de abril de 2025.- En una emotiva ceremonia en el Teatro Municipal Ignacio A.Pane de Asunción Paraguay, se dieron a conocer las medallas de los II Juegos Panamericanos Junior.

Las preseas, que fueron creadas inspiradas en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, llevan plasmadas en su diseño, la partitura de Jejuí (primera guarania).

Con el atardecer cayendo sobre el corazón de la Madre de Ciudades, el legendario Teatro Ignacio A. Pane abrió sus puertas y se vistió de gala para una ceremonia especial donde se reveló uno de los símbolos más esperados: la medalla oficial de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, una pieza cargada de historia e identidad.

Durante esta velada simbólica, y tras las palabras de Camilo Pérez López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI; Neven Ilic, Presidente de Panam Sports; y de César Ramírez Caje, Ministro de Deportes, se presentó oficialmente el símbolo máximo del evento.

Inspirada en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, la medalla fue acompañada por una emotiva reinterpretación de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores, padre del género.

A 100 días del evento deportivo juvenil más importante del continente, Asunción se prepara para recibir a cientos de jóvenes atletas que buscarán alcanzar la gloria olímpica y sellar sus sueños con la máxima presea sobre el pecho: la medalla.

De la Inspiración, diseño a símbolo del deporte Continental

Hace 100 años, en la ciudad de Asunción, un joven de 21 años, de nombre José Asunción Flores, creó una pieza musical, capaz de calar hondo y traspasar la piel con sus melodías, convirtió el sentir de un pueblo, e inmortalizó el alma paraguaya, en la guarania. Este legado, hoy reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, fue el punto de partida para concebir la medalla de ASU2025.

El equipo del Comité Organizador Local de los Juegos, en colaboración con el biógrafo Antonio Pecci, quien compartió detalles valiosos sobre la vida de Flores, y con el brillante trabajo de María Victoria Sosa Zárate, directora de la Orquesta Sinfónica de Asunción, quién logró sintetizar visualmente la partitura de Jejuí (primera guarania) en el diseño oficial de la medalla. A través de horas de investigación y diseño, la medalla tomó forma con una estética minimalista y profundamente arraigada en la identidad cultural de Paraguay.

El diseño frontal inicia con el característico tempo 6/8 de la guarania y continúa con las notas musicales de Jejuí, grabadas dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia. En el dorso, se puede leer la inscripción: “Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí”. Este icono acompañará a cada atleta como un recordatorio de que Asunción fue un punto de inflexión en su camino hacia la gloria, tal como lo fue para el creador del género que nos representa.

Jejui x ASU2025

Como parte de este homenaje, Jejuí fue reinterpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Esta emotiva versión fue presentada en escena durante la gala, envolviendo con su sonido a todo el Teatro Municipal Ignacio A. Pane con una versión renovada que transmite la fuerza y energía que definirán los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En ASU2025, se repartirán en total 1077 medallas: 333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce.

Los Juegos Panamericanos Junior tendrán su apertura oficial en Asunción, el 9 de agosto y se extenderán hasta el 23 de agosto, con más de 4.000 atletas del continente compitiendo por hacer historia.

La FIVB recibe a una delegación de Orlando para explorar una colaboración estratégica de cara a Los Ángeles 2028

LAUSANA, Suiza, 30 de abril de 2025. – La FIVB dio la bienvenida a una delegación de alto nivel proveniente de Orlando, Florida, en la Casa del Voleibol en Lausana, para llevar a cabo conversaciones centradas en una colaboración estratégica y el impulso de iniciativas relacionadas con el voleibol en la región. 

La delegación de Orlando estuvo encabezada por el alcalde Buddy Dyer (ciudad de Orlando), el alcalde Jerry Demings (condado de Orange) y Jason Siegel, presidente y director ejecutivo de la Greater Orlando Sports Commission. 

La visita comenzó con un recorrido por la Casa del Voleibol, seguido de una presentación formal de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, a cargo del presidente de la FIVB, Fabio Azevedo. Este marco a largo plazo se basa en cuatro pilares clave: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva. Estos principios están diseñados para garantizar el desarrollo continuo del voleibol a nivel mundial, con un enfoque en la accesibilidad, el crecimiento y el impacto positivo. 

Durante la visita, se llevaron a cabo conversaciones sobre posibles oportunidades de organización y activación en Orlando en el período previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esto se produce tras unos Juegos Olímpicos de París 2024 sumamente exitosos para Estados Unidos en voleibol, donde el equipo femenino obtuvo la medalla de plata y el equipo masculino la de bronce. 

Las conversaciones de hoy demuestran los esfuerzos continuos de la FIVB para seguir elevando el perfil del voleibol y amplificar su alcance e impacto en todo el mundo.  

FIVB, Volleyball Foundation y KIIT-KISS fortalecen su alianza para empoderar a la juventud a través del voleibol

LAUSANA, Suiza, 29 de abril de 2025. – El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, y el presidente de la Volleyball Foundation de la FIVB, Dr. Ary Graça, se reunieron con representantes del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT) y del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS). El objetivo del encuentro fue profundizar aún más la colaboración en crecimiento entre ambas partes, enfocada en transformar vidas mediante el voleibol y la educación. 

La delegación de KIIT y KISS estuvo encabezada por el Dr. Achyuta Samanta, fundador de ambas instituciones, y el Dr. Varun Suthra, director de Relaciones Internacionales de las universidades. 

Durante la reunión, ambas partes discutieron una amplia gama de iniciativas prometedoras, incluyendo oportunidades de colaboración en eventos de voleibol, expansión de programas de formación para entrenadores y apoyo en la capacitación de voleibol de playa para las universidades. También se abordaron temas como una posible visita de la FIVB a un Centro de Excelencia de KIIT-KISS, oportunidades de becas para atletas talentosos y celebraciones conjuntas para el Día Mundial del Voleibol, recientemente confirmado por el Comité Ejecutivo de la FIVB para el 7 de julio.  

Este encuentro da continuidad al histórico Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en octubre de 2024 entre la Volleyball Foundation de la FIVB, KIIT y KISS. El acuerdo marcó un nuevo capítulo en la misión compartida de estas organizaciones para fomentar la participación juvenil en el voleibol y abrir caminos hacia la educación, el empoderamiento y el desarrollo a través del deporte. 

La fortaleza de esta alianza quedó demostrada durante el Festival de la Fundación de Voleibol de KISS, celebrado en Bhubaneswar, India, en octubre de 2024, el cual estableció un Récord Mundial Guinness por el mayor número de jugadores en un partido de exhibición de voleibol, reuniendo a 430 participantes. El festival recibió a más de 40,000 niños, incluyendo 5,000 jóvenes voleibolistas, en una poderosa celebración del poder del deporte para unir e inspirar. 

A través de su Visión Estratégica 2032, la FIVB está comprometida a crear más oportunidades para los jóvenes mediante el voleibol, y la colaboración con KIIT y KISS contribuye a que este deporte sea más accesible, impactante y un agente de cambio positivo a nivel mundial. 

Costa Rica Femenino y El Salvador Masculino dominan Centroamericano Sub-23 de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 27 de abril 2025.- Laura Molina/Aliza Aguilar de Costa Rica y los gemelos Yoel y Christopher Guardado de El Salvador ganaron el título del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

Molina/Aguilar ganaron una reñida final 2-1 (21-14, 7-21, 15-11) a Nahima Silva/Norma Brenes de Nicaragua, quienes forzaron el tercer set después de una gran demostración de garra en el segundo. Al final, las costarricenses definieron en el cierre gracias a su efectividad en el saque y su bien toque por las líneas.

Por el tercer lugar Karla Tovar/Daniela Vigil de El Salvador, vencieron 2-0 (21-14, 21-12) a Shanna Rivera/Zoe Ebanks de Honduras.

Por el quinto puesto, Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá, ganaron 2-0 (21-19, 21-9) a Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala.

Women Podium

ALBUM DE FOTOS EN FLICKR

En varones, los gemelos Cristopher y Yoel Guardado de El Salvador, mantuvieron su alto nivel para terminar invictos el torneo al vencer 2-0 (21-11, 21-14) en la final a Edwin Delgado/Juan Delgado de Costa Rica.

Los gemelos salvadoreños mostraron que venían con un buen ritmo y preparación, pasando de un noveno lugar en 2019, a dos medallas de plata en los torneos anteriores, cerrando con el cetro en el 2025.

En tanto, Nicaragua con Cristopher Cascante/Jesy Umaña, vencieron 2-0 (21-16, 21-13) a José Ureña/Víctor Pérez de Panamá, para quedarse con la medalla de bronce.

Por el quinto lugar, Daniel Delgado/Javier Lucero de Guatemala, vencieron 2-0 (21-14, 21-16) a Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras.

Men Podium

Resultados Día 3

Femenino

Molina/Aguilar CRC 2-1 (19-21, 21-14, 16-14) Silva/Brenes NCA

Lopez/Lopez GUA 2-1 (21-17, 20-22, 15-8) Diaz/González PAN

Tovar/Vigil ESA 2-1 (19-21, 21-18, 15-13) Rivera/Ebanks

Bronce

Tovar/Vigil ESA 2-0 (21-14, 21-12) Rivera/Ebanks

Oro

Molina/Aguilar CRC 2-1 (21-14, 7-21, 15-11) Silva/Brenes NCA

Masculino

Cascante/Umaña NCA 0-2 (17-21, 14-21) Guardado/Guardado ESA

Delgado/Lucero GUA 0-2 (12-21, 11-21) Ureña/Pérez PAN

Delgado/Delgado CRC 2-0 (21-8, 21-5) Mongue/Marin HON

Bronce

Cascante/ Umaña NCA 2-0 (21-16, 21-13) Ureña/Pérez PAN

Oro

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-11, 21-14) Delgado/Delgado CRC

Nicaragua en Mujeres y Costa Rica en hombres Campeones Sub-21 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 27 de abril 2025.- Yuliana Chavez/Elia Resau de Nicaragua y Julián Araya/Stanley Grant de Costa Rica se quedaron con la corona del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa.

Yuliana y Elia vencieron obtuvieron la corona imponiéndose 2-0 (21-13, 21-17) a Mariana Fallas/Sofia Vega, de Costa Rica.

Las nicas se ubicaron en segundo lugar en la ronda todos contra todos, mientras Fallas/Vega quedaron invictas en la primera ronda, pero en la final, Chavez/Resau tomaron la delantera desde el arranque con un buen servicio y defensa. También en el segundo set lograron mantener una pequeña ventaja para quedarse con la corona.

Por su parte, Keisy Janeth/ Dayanaris Ríos, de Panamá, ganaron la medalla de bronce al vencer en tres disputados sets 2-1 (21-17, 15-21,15-13) a Fátima Rendón/Devora Medina de El Salvador.

Women Podium

Por el quinto lugar, Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras venció 2-0 (21-8, 21-8) a Andrea Grijalva/Danna Aguilar de Guatemala.

ALBUM DE FOTOS EN FLICKR

Julián Araya/Stanley Grant de Costa Rica, vencieron 2-0 (21-15, 21-13) a Víctor Aráuz/Adamit del Cid de Panamá en la final masculina del torneo Sub-21.

Araya/ Grant terminaron invictos en la ronda regular y mantuvieron su nivel en la final, sin dar libertades a los panameños, que intentaron de todo, pero la buena defensa y los toques precisos de sus rivales fueron insuperables.

Justin Barrios/Deyner López de Nicaragua vencieron 2-0 (21-16, 21-13) a Rafael Vargas/Fernando Ortiz de El Salvador en el partido por la medalla de bronce.

Men Podium

Jairo Gálvez/Isaac Méndez de Honduras vencieron 2-1 (21-13, 18-21, 15-11) a Fredy Luna/Robin Oliva de Guatemala por el quinto puesto.

Resultados del día

Femenino

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-14, 21-3) Grijalva/Aguilar GUA

Chavez/Resau NCA 2-1 (15-21, 21-6, 15-9) Janeth/Ríos PAN

Rendon/Medina ESA 2-0 (21-7, 21-14) Rodriguez/Villegas HON

Bronce

Rendón/Medina ESA 1-2 (17-21, 21-15, 13-15) Janeth/ Ríos PAN

Oro

Fallas/Vega CRC 0-2 (13-21, 17-21) Chavez/Resau NCA

Masculino

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 21-9) Vargas/Ortiz ESA

Luna/Oliva GUA 0-2 (18-21, 14-21) Aráuz/ Cid PAN

Barrios/López NCA 2-0 (21-11, 21-7) Galvez/Méndez HON

Bronce

Barrios/López NCA2-0 (21-16, 21-13) Vargas/Ortiz ESA

Oro

Araya/Grant CRC 2-0 (21-15, 21-13) Aráuz/Cid PAN

Costa Rica con dos finalistas en Centroamericano Sub-21 de voleibol de playa

MANAGUA, Nicaragua, 26 de abril 2025.- Costa Rica aseguró su presencia en las finales femenina y masculina del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa, quedando a la espera de sus rivales, ya que tendrán que completar los partidos de la fase de todos contra todos.

En femenino, María Fallas/Sofia Vega vencieron a Nicaragua y El Salvador, llegando a cuatro victorias sin derrotas. En el segundo lugar se ubican Keisy Janeth/ Dayanaris Ríos, de Panamá con 3-1, al conseguir triunfos ante Fátima Rendón/Devora Medina de El Salvador y frente a Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras.

Las salvadoreñas tienen registro de 2-2 al igual que Yuliana Chavez/Elia Resau de Nicaragua, que cayeron ante Costa Rica y derrotaron a Andrea Grijalva/Danna Aguilar de Guatemala.

Sofia Vega CRC

Este domingo, Fallas/Vega (CRC) enfrentará a Grijalva/Aguilar (GUA), mientras Chavez/Resau (NCA) jugará ante Janeth/Ríos (PAN). Rendon/Medina (ESA) van ante Rodríguez/Villegas de Honduras, con solo un cupo disponible para tres equipos.

Album de fotos en Flickr

En varones, Julián Araya / Stanley Grant de Costa Rica tienen marca perfecta de 4-0. Victor Araúz/Adamit Del Cid de Panamá están con 3-1; Justin Barrios/Deyner López de Nicaragua con 2-2, al igual que Rafael Vargas/Fernando Ortiz de El Salvador.

Jairo Gálvez/Isaac Mendez de Honduras con 1-3 y Fredy Luna/Robin Oliva de Guatemala si triunfos en cuatro juegos.

Araya/Grant vencieron a Luna/Oliva, y luego a Barrios/López de Nicaragua. Aráuz/Cid se impusieron 2-1 a Barrios/López, y luego superaron a Galvez/Méndez.

Este domingo, Araya/Grant (CRC) enfrentarán a los salvadoreños Vargas/Ortiz. Luna/Oliva (GUA) van ante Aráuz/Cid (PAN) y cierra la ronda preliminar Barrios/López (NCA) ante Gálvez/Méndez (HON). De estos encuentros saldrá el otro boleto a la final ante los costarricenses.

Resultados Día 2

Femenino

Fallas/Vega CRC 2-1 (21-17, 16-21, 19-17) Chavez/Resau NCA

Janeth/Ríos PAN 2-0 (21-19, 21-14) Rendon/Medina ESA

Rodriguez/Villegas HON 1-2 (21-19, 18-21, 14-16) Grijalva/Aguilar PAN

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-15, 21-19) Rendón/Medina ESA

Janeth/Ríos PAN 2-0 (21-13, 21-15) Rodriguez/Villegas HON

Chavez/Resau NCA 2-1 (19-21, 21-5, 15-7) Grijalva/Aguilar GUA

Masculino

Araya/Grant CRC 2-0 (21-8, 21-8) Luna/Oliva GUA

Aráuz/Cid PAN 2-1 (21-19, 7-21, 15-6) Barrios/López NCA

Luna/Oliva GUA 0-2 (17-21, 16-21) Vargas/Ortiz ESA

Arauz/Cid PAN 2-0 (21-16, 21-13) Galvez/Mendez HON

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 24-22) Barrios/Lopez NCA

Galvez/Mendez HON 0-2 (14-21, 16-21) Vargas/Ortiz ESA

Solo un cupo por definir para las finales del Centroamericano Sub-23

MANAGUA, Nicaragua, 26 de abril 2025.- Nicaragua y Costa Rica jugarán la final del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa en la rama femenina, mientras en varones, El Salvador está asegurado en la final, mientras Nicaragua, Costa Rica y Panamá buscarán el otro boleto.

Laura Molina/Aliza Aguilar, de Costa Rica, completaron cuatro triunfos al vencer a El Salvador y Guatemala. Nahima Silva/Norma Brenes de Nicaragua, superaron a Panamá y El Salvador para también alcanzar cuatro victorias.

Este domingo por la mañana ambas parejas se enfrentarán para definir las posiciones de la ronda preliminar, pero ya ningún otro equipo las puede alcanzar con su récord 4-0.

Shanna Rivera/Zoe Ebanks, de Honduras, enfrentarán a las salvadoreñas Karla Tovar/Daniela Vigil, mientras Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala van ante Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá, para completar el calendario de la fase preliminar.

Christopher Guardado ESA

Los partidos por las posiciones finales serán a partir de las dos de la tarde.

Link del album de fotos en Flickr

En varones, los gemelos Cristopher y Yoel Guardado de El Salvador, tienen récord de 4-0 al ganarle a Panamá y Costa Rica, asegurando su presencia en la final. Nicaragua con Cristopher Cascante/Jesy Umaña, vencieron a Edwin y Juan Delgado de Costa Rica y a Daniel Delgado/Javier Lucero de Guatemala, quedando con récord de 3-1.

Nicaragua enfrentará a El Salvador este domingo, mientras que Costa Rica y los panameños José Ureña/Víctor Pérez disputarán un juego decisivo, ambos tienen registro 2-2. De estos encuentros saldrá la otra pareja finalista.

Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras jugará ante Delgado/Lucero de Guatemala, en el cierre de la ronda de todos contra todos.

Resultados Día 2

Femenino

Molina/Aguilar CRC 2-1 (19-21, 21-18, 15-11) Tovar/Vigil ESA

Rivera/Ebanks HON 2-0 (23-21, 21-14) López/López GUA

Diaz/González PAN 0-2 (13-21, 13-21) Silva/Brenes NCA

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-17, 21-13) López/López GUA

Tovar/Vigil ESA 0-2 (7-21, 8-21) Silva/Brenes NCA

Rivera/Ebanks HON 2-1 (21-23, 21-17, 15-10) Diaz/González PAN

Masculino

Ureña/Pérez PAN 0-2 (11-21, 10-21) Guardado/Guardado ESA

Mongue/Marín HON 0-2 (11-21, 11-21) Delgado/Lucero GUA

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-17, 24-22) Delgado/Delgado CRC

Mongue/Marin HON 0-2 (7-21, 7-21) Ureña/Perez PAN

Delgado/Delgado CRC 0-2 (14-21, 18-21) Guardado/Guardado ESA

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-13, 21-10) Delgado/Lucero GUA

Tres países invictos en el Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 25 de abril 2025.- Las parejas de Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, lograron dos victorias cada una en el inicio del I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa.

Nahima Silva/Norma Brenes, de Nicaragua, ganaron 2-0 (21-7, 21-15) a Shanna Rivera/Zoe Ebanks, de Honduras, para después superar 2-0 (21-13, 21-15) a Joselyn F López / Joselyn A López, de Guatemala.

En tanto, Laura Molina/Aliza Aguilar, de Costa Rica, abrieron con triunfo 2-0 (21-12, 21-14) ante Analia Díaz/Krisleen Gonzalez, de Panamá y cerraron con victoria 2-0 (21-13, 21-10) ante Rivera/Ebanks.

Las salvadoreñas Karla Tovar/Daniela Vigil hicieron su trabajo al sumar dos victorias. La primera 2-0 (21-13, 21-12) ante López/López, para luego superar 2-0 (21-14, 21-12) a Díaz/González.

En los hombres, Costa Rica con Edwin y Juan Delgado, inició con victorias 2-0 (21-12, 21-8) ante Daniel Delgado/Javier Lucero, de Guatemala, y completaron la jornada invictos al vencer 2-0 (21-17, 21-18)

José Ureña/Víctor Pérez, de Panamá, que anteriormente habían superado 2-0 (21-12, 22-20) a Cristopher Cascante/Jesy Umaña, de Nicaragua.

Los gemelos Guardado, Cristopher y Yoel, de El Salvador, ganaron 2-0 (21-13, 21-12) a Javier Mongue/Miguel Marín de Honduras, y luego se impusieron 2-0 (21-11, 21-18) a Delgado/Lucero, de Guatemala.

Galería de imágenes en Flickr

Este sábado, cada pareja disputará dos partidos de la fase de todos contra todos, y el domingo se definirá quienes jugarán las finales y los partidos por las medallas de bronce.

Resultados Masculino Día 1

Delgado/Lucero GUA 0-2 (12-21, 8-21) Delgado/Delgado  CRC

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-13, 21-12) Mongue/Marin HON

Cascante/Umaña NCA 0-2 (12-21, 20-22) Ureña/Perez PAN

Guardado/Guardado ESA 2-0 (21-11, 21-18) Delgado/Lucero GUA

Ureña/Perez PAN 0-2 (17-21, 18-21) Delgado/Delgado CRC

Cascante/Umaña NCA 2-0 (21-10, 21-4) Mongue/Marín HON

Resultados Femenino Día 1

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-12, 21-14) Díaz/González PAN

Silva/Brenes NCA 2-0 (21-7, 21-15) Rivera/Ebanks HON

López/López GUA 0-2 (13-21, 12-21) Tovar/Vigil ESA

Molina/Aguilar CRC 2-0 (21-13, 21-10) Rivera/Ebanks HON
Diaz/Gonzalez PAN 0-2 (14-21, 12-21) Tovar/Vigil ESA

Silva/Brenes NCA 2-0 (21-13, 21-5) López/López   GUA

Costa Rica, El Salvador y Nicaragua fuertes en Centroamericano Sub-21

MANAGUA, Nicaragua, 25 de abril 2025.- Las costarricenses Mariana Fallas y Sofía Vega iniciaron con buen paso en el XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa femenino tras ganar sus dos compromisos de la jornada inaugural en el Paseo Xolotlán de Managua.

Fallas/Vega iniciaron con victoria sobre Valery Rodríguez/Ruth Villegas de Honduras con parciales 2-0 (21-10, 21-11). Por la tarde, la pareja de Costa Rica se impuso 2-0 a Keisy Janeth/Dayanaris Rios, de Panamá, con marcador 21-10, 21-14.

Otra pareja que arrancó fuerte fue Fátima Rendón y Devora Molina, de El Salvador, primero con un triunfo muy reñido y muy importante en tres sets (21-17, 17-21, 16-14) sobre las locales Yuliana Chévez y Elia Resau.

La dupla panameña de Janeth/Ríos logró una victoria 2-0 (21-10, 21-19) ante Andrea Grijalva/Danna Aguilar, de Guatemala, mientras Chávez/Resau también ganaron 2-0 (21-9, 21-10) ante Rodríguez/Villegas, de Honduras.

En masculino, Costa Rica con Julián Araya/Stanley Grant, consiguió dos triunfos; el primero 2-0 (21-11, 21-5) ante Jairo Galvez/Isaac Mendez, de Honduras y luego se impusieron 2-0 (21-12, 21-11) a Víctor Aráuz/Adamit Del Cid, de Panamá.

Otra pareja con dos triunfos fue Justin Barrios/Deyner López, de Nicaragua, al ganar 2-0 (21-10, 21-17) a Fredy Luna/Robin Oliva, de Guatemala y luego cerrar con triunfo 2-0 (21-15, 21-19) ante Rafael Vargas/Fernando Ortiz, de El Salvador.

Album de fotos en Flickr

Este sábado todas las parejas jugarán dos partidos más, dejando para el domingo por la mañana un juego que puede definir quiénes avanzan a la final, ya que el primer y segundo lugar disputarán el centro del torneo.

Resultados Femenino Día 1

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-10, 21-11) Rodríguez/Villegas HON

Grijalva/Aguilar GUA 0-2 (10-21, 19-21) Janeth/Ríos PAN

Rendón/Medina ESA 2-1 (21-17, 17-21, 16-14) Chavez/Resau NCA

Fallas/Vega CRC 2-0 (21-10, 21-14) Janeth/Ríos PAN

Grijalva/Aguilar GUA 0-2 (12-21, 6-21) Rendón/Medina ESA

Rodríguez/Villegas HON 0-2 (9-21, 10-21) Chavez/Resau NCA

Resultados Masculino Día 1

Araya/Grant CRC 2-0 (21-11, 21-5)  Galvez/Mendez HON            

Vargas/Ortiz ESA 0-2 (18-21, 15-21) Araúz/Cid PAN                     

Barrios/Lopez NCA 2-0 (21-10, 21-17)  Luna/Oliva GUA              

Araya/Grant CRC 2-0 (21-12, 21-11) Araúz/Cid PAN                                 

Galvez/Mendez HON 2-1 (21-17, 16-21, 17-15) Luna/Oliva GUA Vargas/Ortiz ESA 0-2 (15-21, 19-21) Barrios/Lopez NCA  

En busca del primer título Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 24 de abril 2025.- Un importante eslabón entre la categoría juvenil y la categoría mayor es lo que representa el Primer Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub-23 de AFECAVOL que inició este jueves con las entrevistas preliminares.

Será la primera vez que se juegue esta categoría, contrario a la Sub-21 que inició en 2008 y servirá como una plataforma para los atletas que quieren dar el salto a la categoría mayor tanto en eventos centroamericanos como en NORCECA.

ALBUM FLICKR ENTREVISTA PRELIMINAR

Duplas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá se dan cita en busca del primer cetro de la categoría con jugadores que han hecho su tránsito por las otras categorías inferiores y tienen experiencia ya en estos torneos.

Destacan en masculino los gemelos Guardado, Yoel y Cristopher, de El Salvador, medallistas de plata en el último Sub-21 en Panamá; los nicaragüenses Cristopher Cascante/ Jesy Umaña y Daniel Delgado, con Javier Lucero, de Guatemala.

En femenino, Laura Molina / Aliza Aguilar, de Costa Rica, fueron medallistas de bronce en el último Sub-21, también estarán Karla Tovar/Daniela Vigil de El Salvador, y las locales Nahima Silva y Norma Brenes.

Tras concluir la ronda preliminar de todos contra todos, el primer y segundo lugar disputarán la final; mientras el tercer y cuarto puesto de la tabla se enfrentarán por la medalla de bronce.

Se jugará en las canchas el Paseo Xolotlán de Managua, sede de varios torneos como los Juegos Centroamericanos de 2017 y varias fases del Tour NORCECA, a partir de las 8:30 de la mañana del viernes.

Duplas participantes

Femenino
Laura Molina / Aliza Aguilar (CRC)
Joselyn F. López / Joselyn A. López (GUA)
Shanna Rivera / Zoe Ebanks (HON)
Nahima Silva / Norma Brenes (NCA)
Analia Díaz / Krisleen González (PAN)
Karla Tovar / Daniela Vigil (ESA)

Masculino
Edwin Delgado / Juan Delgado (CRC)
Daniel Delgado / Javier Lucero (GUA)
Javier Mongue / Miguel Marín (HON)
Cristopher Cascante / Jesy Umaña (NCA)
José Ureña / Víctor Pérez (PAN)
Yoel Guardado / Cristopher Guardado (ESA)

Gran rivalidad en el Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa

MANAGUA, Nicaragua, 24 de abril 2025.- El XV Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub-21 de AFECAVOL está listo para iniciar este viernes, luego de concluir la inscripción y presentación de uniformes por parte de los participantes.

Son seis países centroamericanos los confirmados, con una dupla por género, que se disputarán el cetro regional del torneo que inició en 2008.

ALBUM FLICKR ENTREVISTA PRELIMINAR

Costa Rica es el actual campeón en femenino, aunque es Guatemala es el máximo ganador con ocho títulos. Costa Rica se ha coronado campeón en tres ocasiones, Nicaragua tiene dos títulos y El Salvador uno.

En masculino, Nicaragua ha logrado el primer lugar del pódium en siete ocasiones, Guatemala en cuatro y Costa Rica en tres, incluyendo el último torneo en 2022 disputado en Panamá.

Costa Rica presenta a María Fallas y Sofía Vega, ésta última medallista de bronce hace tres años, quienes tendrán un duro camino al enfrentar a jugadoras con experiencia como Fátima Rendón y Devora Medina, de El Salvador, además de las locales Yuliana Chávez y Elia Resau.

En varones, Costa Rica cuenta con Julián Araya, campeón en la pasada edición en Panamá, esta vez acompañado por Stanley Grant; pero enfrente tendrán a Rafael Vargas y Fernando Ortiz, de El Salvador, a los locales Justin Barrios y Deyner López, mientras Panamá trae una dupla que promete con Víctor Aráuz y Adamit del Cid.

Los partidos serán en las cancha del Paseo Xolotlán de Managua, arrancando el viernes a las 8:30 de la mañana y concluyendo el domingo.

Se jugará con el sistema de todos contra todos en la primera fase, clasificando a la final los dos primeros lugares, misma que se jugará el domingo por la tarde.

Duplas participantes

Femenino
Mariana Fallas / Sofía Vega (CRC)
Fátima Rendón / Devora Medina (ESA)
Andrea Grijalva / Danna Aguilar (GUA)
Valery Rodríguez / Ruth Villegas (HON)
Yuliana Chávez / Ella Resau (NCA)
Keisy Janeth / Dayanaris Ríos (PAN)

Masculino
Julián Araya / Stanley Grant (CRC)
Rafael Vargas / Fernando Ortiz (ESA)
Fredy Luna / Robin Oliva (GUA)
Jairo Gálvez / Isaac Méndez (HON)
Justin Barrios / Deyner López (NCA)
Víctor Aráuz / Adamit Del Cid (PAN)

Arranca la Temporada 2025 del Tour NORCECA de Voleibol de Playa en Varadero

VARADERO, Cuba, 25 de abril de 2025.- La esperada temporada 2025 del Tour Continental NORCECA de Voleibol de Playa da inicio en el paradisíaco destino de Varadero, Cuba, marcando el comienzo de un circuito que promete emociones, alto nivel competitivo y valiosos puntos en el ranking NORCECA y FIVB.

Este año, el calendario del prestigioso Tour NORCECA contempla 13 paradas, consolidando su importancia en el desarrollo del voleibol de playa en Norte, Centroamérica y el Caribe. Varadero, sede tradicional del circuito desde el año 2011, tendrá en 2025 un rol aún más destacado al albergar dos etapas: la apertura del tour y la gran final, programada para el mes de octubre.

Jorge Luis Alayo Cuba

En la primera parada del Tour se cuenta con un registro de catorce países, 18 equipos en masculino y 15 en femenino.

El Tour NORCECA 2025 suma puntos importantes para el ranking continental y mundial, además, marca el inicio del proceso de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, lo que añade un atractivo adicional para las selecciones participantes.

Específicamente hablando sobre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, Colombia y Venezuela deberán obtener su clasificación a través del Tour NORCECA, por lo que se contará con la participación de estos países en varias paradas del circuito.

Como parte del compromiso con el desarrollo del talento joven, la temporada también incluirá dos eventos en la categoría sub-23, los cuales servirán como torneos preparatorios para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.

La NORCECA reafirma con este Tour Continental de Playa su misión de fomentar la excelencia deportiva, ofrecer oportunidades de crecimiento competitivo para los atletas de la región y llevar el espectáculo del voleibol de playa a escenarios de gran belleza y tradición como Varadero.

Primera reunión histórica de la Comisión de Atletas de NORCECA: "Atletas a lo Más Alto del Podio"

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 24 de abril de 2025.- En un hecho sin precedentes para el desarrollo del voleibol en la región, la Confederación NORCECA celebró la primera reunión oficial de su Comisión de Atletas, reafirmando el compromiso con el bienestar, desarrollo y participación de los atletas dentro y fuera de las canchas.

La sesión, realizada en línea, sigue el formato adoptado por las demás comisiones de trabajo de NORCECA y representa un paso firme hacia la integración de la voz de los atletas en la toma de decisiones estratégicas.

En sus palabras de apertura, el Presidente de NORCECA Cristóbal Marte Hoffiz expresó que esta es una comisión pensada para los atletas. “Estamos muy emocionados de tenerlos a bordo. Esta es la primera reunión en la historia de la Comisión de Atletas. Su creación representa un avance dentro del desarrollo de NORCECA. El objetivo principal es preservar el bienestar de los atletas, porque sin ellos no estaríamos aquí”.

La legendaria voleibolista cubana Mireya Luis, Presidente de la Comisión, ofreció una emotiva intervención en la que destacó la importancia de este nuevo órgano. “Esta es una comisión muy importante. NORCECA merece que, como atletas, nos incorporemos. Estamos a un alto nivel y debemos asumir un gran rol, brindando soporte tanto a los atletas activos como a los retirados”.

La comisión trabajará en torno a objetivos concretos: velar por el bienestar integral de los atletas, apoyar la transición hacia la vida profesional posterior a la carrera deportiva, garantizar sus derechos, fomentar la vinculación con sus comunidades y promover la capacitación continua.

Durante la sesión, se abordaron propuestas innovadoras como el programa de mentoría para guiar a atletas que buscan incursionar en el deporte profesional, así como iniciativas formativas para entrenadoras, que surge de la aprobación de la FIVB que exige la inclusión de una mujer en el staff de cada equipo femenino en torneos oficiales.

Félix Sabio, presidente de AFECAVOL, destacó que su asociación centroamericana fue la primera en formar una comisión de atletas en la región. “Durante la pandemia surgió la necesidad de escuchar e involucrar a los atletas para retomar la actividad deportiva. Esta línea de acción está alineada con la estrategia del COI y debe trascender a las federaciones nacionales. NORCECA está a la vanguardia y debe constituir una comisión sólida con atletas de renombre y visión”.

Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de las Comisiones de Desarrollo de la FIVB y de NORCECA, compartió una reseña histórica de NORCECA. Además, destacó la importancia de preparar a los atletas para su retiro, así como la credibilidad de NORCECA en temas de desarrollo, siendo un modelo adoptado por la FIVB, reconociendo al Centro de Desarrollo en Santo Domingo como uno de los más destacados del mundo.

El Dr. Víctor Figueroa, Presidente de la Comisión Médica, expuso en forma breve los cursos que están disponibles para los atletas en temas sobre antidoping, su salud física y mental.

Por su parte, el profesor Nelson Ramírez, Director del Centro Regional NORCECA-FIVB para el Desarrollo del Voleibol ubicado en Santo Domingo, subrayó el rol del Centro Regional en la formación de entrenadores, árbitros y personal técnico, así como en la motivación de los atletas a seguir vinculados al deporte a través de cursos y seminarios.

Se delinearon las áreas clave de la Visión Estratégica 2024-2032 de la FIVB, que garantizan la expansión global de nuestro deporte y mantener a los atletas apoyados y empoderados. Entre ellas la Fundación de Voleibol, presentada por Mireya Luis.

Al cierre, Cristóbal Marte expresó su satisfacción por el éxito de esta sesión inaugural, marcando así el inicio de una nueva etapa para el voleibol en NORCECA, donde los atletas serán protagonistas no solo en la competencia, sino también en la gestión y evolución del deporte.

Con su reconocida pasión, Mireya Luis cerró la sesión con la frase: “Atletas a lo Más Alto del Podio”.

Campeonato ECVA de Voleibol de Playa Senior se celebrará en Santa Lucía

CUL DE SAC, Santa Lucía, 21 de abril de 2025. – Del 2 al 4 de mayo de 2025, Santa Lucía será la sede de algunos de los atletas más talentosos del Caribe en la categoría mayor de voleibol de playa, al dar la bienvenida al Campeonato de la Asociación de Voleibol del Caribe del Este (ECVA) de Voleibol de Playa Mayor.

Equipos masculinos y femeninos de Santa Lucía, Granada, Dominica, Antigua, Bermudas, San Vicente, Anguila y San Cristóbal competirán por los máximos honores y el codiciado título de campeón de ECVA.

Como un evento oficialmente calendarizado por NORCECA, este campeonato brinda a los atletas de ocho islas miembros de ECVA una plataforma para competir al más alto nivel regional, promoviendo la excelencia atlética y el desarrollo personal.

Todas las miradas estarán puestas en los locales Joseph Clercent y Sheldon Descartes, campeones defensores que han ganado el título en 2023 y 2024. Los favoritos de casa quieren hacer historia logrando un tricampeonato en su propia arena y serán el equipo a vencer.

ECVA confía en que el torneo será una celebración de habilidad, pasión y espíritu deportivo, reuniendo a jugadores experimentados y talentos emergentes en una emocionante muestra de voleibol de playa.

El evento es posible gracias al generoso apoyo de sus patrocinadores, entre ellos NORCECA, ECVA, el Ministerio de Desarrollo Juvenil y Deportes, el Comité Olímpico de Santa Lucía, la Autoridad Nacional de Loterías, Buckeye y Co Williams. Su colaboración es fundamental para el éxito de lo que promete ser una competencia llena de energía e inolvidable.

Managua sede de los Campeonatos Centroamericanos Sub-21 y Sub-23 de Voleibol de Playa de AFECAVOL

MANAGUA, Nicaragua, 21 de abril de 2025.- Managua se alista para ser sede del XV Campeonato Centroamericano Sub-21 y la primera edición del Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa de AFECAVOL del 24 al 28 de abril.

Ambos eventos se disputarán de forma simultánea en la cancha de arena ubicada en el icónico Paseo Xolotlán ubicado en Managua, Nicaragua.

La edición previa del Campeonato Centroamericano Sub-21 se celebró en 2022 en Panamá, en donde los equipos de Costa Rica dominaron el evento. Angel Williams/Kianny Araya y Julian Araya/Jhostin Varela, se coronaron campeones en femenino y masculino respectivamente.

En cuanto a la categoría Sub-23, en reciente Asamblea de AFECAVOL, se aprobó realizar la primera edición del evento y con ello desarrollar todas las categorías de voleibol de playa en Centro América. La categoría Sub-23 se ha venido desarrollando en NORCECA desde 2021 para la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior.

Las delegaciones de los países participantes tienen programada su llegada a Managua el 24 de abril cuando se lleve a cabo la reunión preliminar y el registro oficial de los equipos. Los días de competencia serán del 25 al 27 de abril.

XV Campeonato Centroamericano Sub-21 de Voleibol de Playa

I Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa

NORCECA Lamenta el Fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco

21 de abril de 2025.- La Confederación de Voleibol del Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, un líder espiritual cuya humildad, compasión y compromiso inquebrantable con la paz y la unidad tocaron a millones de personas en todo el mundo.

Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, envió un sentido mensaje de condolencias a la comunidad católica global y a todos aquellos que lloran la partida de un hombre que dedicó su vida al servicio y al diálogo.

“Nos sentimos profundamente conmovidos por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco”, expresó Marte Hoffiz. “Su liderazgo moral, su incansable defensa de los pobres y marginados, y su mensaje de amor y unidad han dejado una huella imborrable en la humanidad. En nombre de la Confederación NORCECA, enviamos nuestras oraciones y pensamientos al Vaticano y a todos los miembros de la Iglesia Católica alrededor del mundo.”

El Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano y jesuita, fue símbolo de esperanza para muchos en todo el mundo, trascendiendo fronteras religiosas y culturales con un mensaje sencillo pero poderoso de fraternidad e inclusión. Su pontificado recordó al mundo la importancia de la humildad, la justicia social y la dignidad humana.

Gran defensor del deporte como medio de unión, el Papa Francisco reconocía su valor para construir comunidad y promover valores como el respeto, el trabajo en equipo y la perseverancia. En 2016, bajo su liderazgo, el Vaticano organizó junto a las Naciones Unidas y el Comité Olímpico Internacional (COI) la conferencia “Fe y Deporte”. Posteriormente, en 2022, impulsó y presidió la conferencia “Deporte para Todos”, reafirmando su convicción de que el deporte es una herramienta de inclusión y paz. Estas iniciativas reflejan su firme compromiso con el deporte como puente entre personas de diferentes culturas, creencias y orígenes.

NORCECA se une a la comunidad internacional para rendir homenaje a la vida y legado del Papa Francisco, recordando sus contribuciones perdurables a la paz, la fe, la solidaridad global y su auténtica creencia en el poder transformador del deporte.

Que descanse en paz eterna.

Nuss y Brasher consiguen su primer oro del Beach Pro Tour en 2025

BRASÍLIA, Brasil, 20 de abril de 2025. – Tras conquistar el bronce en Quintana Roo y la plata en Saquarema, las estadounidenses Kristen Nuss y Taryn Brasher se alzaron con el oro en Brasilia, al concluir este domingo el tercer evento Elite del año en el Volleyball World Beach Pro Tour. De esta forma, las olímpicas de París 2024 subieron a lo más alto del podio por primera vez desde las Finales del Tour 2024 en Doha, sumando su novena medalla de oro y la número 15 en total en su destacada trayectoria en el Beach Pro Tour.a medal overall to their impressive Beach Pro Tour collection.

Mira el Brasilia Elite enVBTV

Carol Solberg y Rebecca Cavalcanti ofrecieron una sólida resistencia en la final, pero tuvieron que conformarse con la plata ante el público local brasileño. Es ya su segunda medalla en apenas cuatro apariciones juntas en el Tour. Hace tres semanas, las experimentadas brasileñas se coronaron campeonas en el Elite de Quintana Roo.

Otro dúo brasileño, las campeonas olímpicas Ana Patricia Ramos y Eduarda Santos Lisboa (Duda), completó el podio con el bronce, su primera medalla en el Beach Pro Tour en casi un año, desde que ganaron el oro en este mismo escenario en mayo de 2024. Las excampeonas mundiales y ex número uno del ranking mundial suman ahora un impresionante palmarés de ocho oros, dos platas y cinco bronces en el Tour.

Las segundas sembradas, Nuss y Brasher, superaron la fuerte actuación de sus rivales (quintas sembradas) y el bullicio de una fantástica afición brasileña en las gradas durante la final del oro del domingo, para lograr una ajustada victoria por 2-0 (22-20, 21-19). Las estadounidenses lideraron la mayor parte del primer set, pero sobre el cierre, Carol y Rebecca tomaron el control y alcanzaron el primer punto de set con 19-18. Nuss y Brasher reaccionaron con tres puntos seguidos y cerraron el set con un ace de Nuss. En el segundo parcial, el equipo estadounidense tomó ventaja en dos ocasiones, y dos veces las locales empataron hasta llegar al 19-19. Nuss y Brasher mantuvieron la concentración y cerraron el set y el partido con un potente remate de Nuss para sellar el punto de la victoria.

El mejor desempeño ofensivo fue clave para inclinar la balanza a favor de Nuss y Brasher. Brasher se destacó como la máxima anotadora del partido con 24 puntos, la mejor atacante con 20 remates exitosos, y la mejor bloqueadora con tres bloqueos. Carol lideró a la dupla brasileña con 17 puntos, incluidos dos aces y dos bloqueos efectivos.

"¡Dios mío! ¡Fue muy difícil! ¡Si pudiéramos dejar de enfrentarnos a ellas tantas veces, sería genial! Son increíbles y sabíamos que, frente a esta afición, el ambiente sería muy intenso y que iban a jugar con mucha pasión, como siempre lo hacen. Así que solo intentamos mantenernos unidas y confiar en nosotras mismas", dijo Nuss en la cancha tras el partido.

"Kristen llegó hoy y me despertó con un entusiasta '¡Vamos por el oro hoy!' Pero tuvimos que luchar contra un equipo brasileño increíble – ambas son tan talentosas – y jugar frente a una afición brasileña tan bulliciosa, tan divertida y tan amante del voleibol", agregó Brasher.

El partido por el bronce, jugado más temprano el domingo, se fue a tres sets, ya que las neerlandesas Emi van Driel y Wies Bekhuis, clasificadas desde la previa y sembradas 23rd en el cuadro principal de 24 equipos, ofrecieron una dura batalla e incluso ganaron el primer set ante las campeonas olímpicas. Sin embargo, las décimas sembradasaAna Patricia y Duda lograron revertir el curso del encuentro y celebraron una victoria por 2-1 (19-21, 21-15, 15-12). Fueron, principalmente, los errores no forzados de las neerlandesas y el mejor bloqueo de las brasileñas los factores que definieron el partido. Ana Patricia sumó seis bloqueos directos y lideró con un total de 20 puntos.

VW Beach Pro Tour Brasilia Elite: schedule and results

Cristóbal Marte Hoffiz se reúne con el presidente del COI Thomas Bach en Lausana

LAUSANA, Suiza, 13 de abril de 2025.- En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, sostuvo un encuentro amistoso con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en la Casa Olímpica en Lausana.

La conversación transcurrió en un ambiente de cordialidad y fortalecimiento de lazos institucionales, destacando el compromiso compartido con el desarrollo del deporte a nivel global, en particular en América Latina.

Thomas Bach manifestó su admiración por el proyecto de selecciones femeninas de voleibol de la República Dominicana, al cual ha seguido de cerca tras visitar al equipo nacional en dos ocasiones: durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y más tarde en Santo Domingo. En ambas oportunidades, el presidente del COI pudo conocer de primera mano la estructura, visión y logros de un programa que hoy es considerado un modelo a seguir en la región.

“El proyecto dominicano es un referente para el deporte en toda América Latina. Es un modelo a seguir que demuestra cómo una visión clara y una inversión sostenida pueden generar resultados de impacto mundial”, expresó Bach.

Marte Hoffiz aprovechó la oportunidad para compartir los pilares, resultados y proyecciones del proyecto dominicano, que se ha consolidado como una inversión estratégica a nivel nacional. Este programa no solo ha cosechado éxitos en competiciones internacionales, sino que también se ha convertido en una plataforma sólida para la detección y formación de nuevos talentos y la profesionalización del voleibol femenino.

“Este no es solo un proyecto deportivo, es un proyecto país que apuesta al futuro de nuestra juventud y que ha colocado a República Dominicana en una posición de poder en el voleibol mundial”, declaró Marte Hoffiz.

Thomas Bach elogió la visión a largo plazo del proyecto y reiteró el compromiso del COI con el fortalecimiento del deporte en América Latina, reconociendo que iniciativas como el proyecto de selecciones femeninas de voleibol en República Dominicana inspiran a otras naciones a apostar por el desarrollo estructurado de sus disciplinas.

Este encuentro es un reconocimiento internacional al modelo deportivo del voleibol femenino dominicano, ejemplo de cómo una apuesta nacional bien dirigida puede trascender fronteras y generar impacto en la élite deportiva global.

Actualmente, la selección femenina de República Dominicana ocupa el puesto 11 del ranking mundial, consolidándose como una de las potencias emergentes del voleibol internacional.

Progreso y empoderamiento: La Junta de Administración de la FIVB aprueba propuestas clave de sus Comisiones y Consejos

LAUSANA, Suiza, 14 de abril de 2025.– Entre las propuestas aprobadas destacan la creación del Día Mundial del Voleibol (7 de julio), la expansión del Ranking Mundial y mucho más.

El Consejo de Administración de la FIVB tomó decisiones clave sobre diversas propuestas presentadas por las Comisiones y Consejos, todas alineadas con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB y su misión de servir al Movimiento Global del Voleibol.

Consejo de Voleibol – Expansión del Ranking Mundial

Se aprobó una propuesta de actualización del Ranking Mundial acorde con el panorama actual del voleibol internacional. La nueva versión amplía la cantidad de categorías de eventos incluidos y promueve una mayor participación de las selecciones nacionales.

El sistema dinámico de ranking de la FIVB ofrece una evaluación precisa del rendimiento técnico de los equipos y es una herramienta confiable para medir su progreso y desarrollo a lo largo del tiempo.

Según el nuevo marco, cada Confederación Continental podrá incluir hasta dos eventos anuales en el ranking, mientras que cada Asociación Zonal podrá incluir uno. Para sumar puntos, las competencias deben contar con al menos cuatro selecciones nacionales mayores.

Otra modificación importante se refiere a la inactividad de los equipos. Antes, un equipo se consideraba inactivo tras un año sin competencia. Ahora, ese plazo se amplía a dos años, vigente desde 2025. También se aprobaron cambios estructurales en las competencias. Los equipos en los Campeonatos Mundiales por edades aumentarán sus plantillas de 12 a 14 jugadores, y los torneos U17 se alinearán con los U19 y U21, con 24 equipos, los mismos procesos de clasificación, formatos de competencia y puntos de ranking.

A solicitud de la Federación Serbia de Voleibol, el Campeonato Mundial Femenino U19 tendrá ajustes logísticos, incluyendo un día adicional para facilitar los traslados, y el cambio de ciudad sede: de Belgrado a Vrnjačka Banja, Serbia.

Comisión de Patrimonio y Legado – ¡Día Mundial del Voleibol!

Tras la aprobación de la Junta, el 7 de julio será oficialmente el Día Mundial del Voleibol, conmemorando la primera demostración pública del deporte realizada por William Morgan en 1895. La fecha será una celebración global del voleibol cada año.

Comisión de Voleibol de Playa – Giro estratégico en el vóley playa

En línea con la Visión Estratégica 2032, que incluye un giro estratégico en el vóley playa como una de sus 15 prioridades, se aprobó un proyecto piloto en 2025 que permitirá a los entrenadores intervenir durante el juego.

La prueba se llevará a cabo del 23 de julio al 5 de octubre de 2025 en 15 eventos: 4 Elite, 3 Challenge y 8 Futures. Si el resultado es positivo, la fase dos se extenderá al resto de competencias en 2025 y 2026, incluyendo el Campeonato Mundial de Vóley Playa FIVB Adelaida 2025.

Comisión Médica – Congreso Médico FIVB 2026

Se aprobó la organización de un Congreso Médico de la FIVB en 2026, centrado en medicina, salud y bienestar en el contexto del voleibol. Se anunciarán más detalles próximamente.

Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje – Más claridad y mejor fluidez

Se aprobaron varios cambios con el objetivo de agilizar el deporte y hacerlo más accesible para los aficionados.

En voleibol, para reducir las interrupciones repentinas durante los rallies, los equipos ya no podrán solicitar un Challenge a mitad del punto. En su lugar, podrán pedirlo al finalizar el rally, para revisar la decisión arbitral sobre cualquier acción ocurrida durante ese intercambio, incluido el saque.

Tanto en voleibol como en voleibol de playa, se aprobó para prueba una nueva interpretación de la regla del doble contacto. Se permitirá el doble contacto durante la acción de armado, siempre que el balón permanezca en el mismo lado de la cancha, y solo se considerará falta si hay dos toques consecutivos claramente diferenciados. Para balones enviados al campo contrario, así como en casos de catch (atrapadas) o lift (sujetamientos), se mantendrá la interpretación actual. En voleibol, esta nueva interpretación será aplicada durante la VNL 2025, y luego se evaluará su posible implementación en otros torneos. En vóley playa, se aplicará en los torneos Elite de Gstaad y Montreal, y en los Challenge de Brasil y Baden, antes de extenderse a más eventos.

Finalmente, la Junta aprobó cambios en el reglamento de video challenge del voleibol de playa, alineándolo con una norma ya vigente en voleibol: la decisión del árbitro seguirá siendo definitiva, pero el equipo conservará su Challenge en caso de que el video no arroje evidencia concluyente.

Comisión de Entrenadores – Nuevas iniciativas

Durante la VNL 2025, campeonatos mundiales por edades y de mayores, se probará un cambio en la regla de posición fuera de rotación para el equipo que recibe. Se considerará fuera de rotación si el jugador cambia de posición entre el silbato del árbitro y el momento del lanzamiento del saque.

Además, se continuará promoviendo a las entrenadoras mujeres y su visibilidad como modelos a seguir. Desde la VNL 2026 y en los mundiales por edades, todos los equipos femeninos deberán registrar al menos una entrenadora en la planilla de juego.

Comisión de Comunicación – Campaña Global Volleyball Movement 2025

Se apoyó el lanzamiento de la campaña Global Volleyball Movement, una importante iniciativa digital para ampliar el alcance del deporte y aumentar el compromiso global. El objetivo es fortalecer la relevancia del voleibol en la sociedad y promover un cambio positivo a través del deporte.

Comisión Legal – Actualizaciones reglamentarias

Se aprobaron actualizaciones al Artículo 5.5 del Reglamento General de la FIVB, adaptando la estructura y nombres de las Comisiones y Consejos.

También se aprobaron cambios en el Reglamento Deportivo para brindar más flexibilidad a atletas jóvenes. Ahora, un jugador podrá cambiar su Federación de Origen (FoO) por la correspondiente a su nacionalidad actual, si esta difiere de la registrada originalmente. El cambio debe realizarse antes de los 18 años o antes de registrarse con un formulario O-2 en la selección nacional original.

Se modificó además el caso especial de residencia de ocho años: la edad máxima para beneficiarse de este caso se amplía a 38 años. Los jugadores que hayan representado a la selección nacional absoluta de su federación original podrán solicitar este cambio, pero no podrán representar a la nueva selección nacional.

La versión con seguimiento de los cambios será publicada la próxima semana en el sitio web de la FIVB.

Nuss y Brasher ganan la plata en Saquarema

SAQUAREMA, Brasil, 13 de abril de 2025.– Las estadounidenses Kristen Nuss y Taryn Brasher ganaron la medalla de plata en el torneo Elite del Volleyball World Beach Pro Tour en Saquarema, Brasil, tras caer en la final del domingo ante las brasileñas Thamela Coradello y Victoria Lopes por 1-2 (19-21, 21-16, 10-15).

Puedes ver las repeticiones del Beach Pro Tour Saquarema Elite enVBTV

Con este segundo lugar en Saquarema, Nuss y Brasher suman su sexto podio consecutivo en el Beach Pro Tour: tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce durante ese periodo.

Beach Pro Tour Saquarema Elite – Results

El dúo número uno del ranking mundial de la FIVB, las alemanas Müller y Tillmann, ganó su primera medalla de la temporada al quedarse con el tercer lugar en Saquarema. Las europeas tuvieron una actuación dominante en el partido por el bronce, superando a las estadounidenses Kelly Cheng y Molly Shaw por 2-0 (21-16, 21-16).

El Beach Pro Tour continuará en Brasil una semana más, con la capital del país, Brasilia, como sede del tercer torneo Elite de la temporada, del 16 al 20 de abril.

Histórica reunión del Consejo de Administración de la FIVB concluye en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico

LAUSANA, Suiza, 13 de abril de 2025.- El Consejo de Administración de la FIVB concluyó dos inspiradores días de reuniones, marcando un hito histórico al celebrarse las sesiones de la mañana y la tarde del segundo día en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, respectivamente.  

Antes del inicio de las actividades del segundo día, los miembros del Consejo de Administración participaron en un recorrido por la Casa Olímpica, profundizando su conexión con el corazón del Movimiento Olímpico. La jornada se vio aún más realzada por la presencia de varios invitados destacados del Comité Olímpico Internacional (COI).  

El presidente del COI, Thomas Bach, dio una cálida bienvenida al Consejo de la FIVB y compartió unas palabras sobre el desarrollo de la Federación a lo largo de los años. 

“Hemos construido excelentes relaciones [con la FIVB] durante todos estos años. Me gustaría repetir frente a todos ustedes que el voleibol es realmente una de las muy pocas Federaciones Internacionales que ha marcado una verdadera diferencia al establecer un referente en el desarrollo de su deporte en los últimos años,” afirmó el presidente Bach. 

“Eso significa que, en el terreno de juego, son mucho más competitivos, con más Federaciones Nacionales teniendo la oportunidad de competir, de competir a un nivel más alto, y de lograr diplomas, medallas y distinciones que realmente marcan la diferencia. Y fuera del terreno de juego, han asumido la responsabilidad social del deporte. Entienden que en la vida siempre se trata de dar y recibir, y no se puede solo recibir.” 

La presidenta electa del COI, Kirsty Coventry, también se dirigió al Consejo de la FIVB, declarando: 

“Creo que el futuro del voleibol en el mundo es muy emocionante. Estoy de acuerdo con todo lo que tú [Fabio Azevedo] acabas de decir: expandir el deporte, hacerlo más accesible y asequible para más personas. Hacerlo inspirando a las nuevas generaciones a ser más saludables y activas es una gran prioridad para todos nosotros. Estoy muy entusiasmada por caminar este camino con ustedes.  

“Creo que su lema ‘Juntos como uno’ se alinea mucho con la filosofía Ubuntu de mi campaña, que significa ‘Yo soy porque nosotros somos’. Es un enfoque que seguirá guiando mi estilo de liderazgo: necesitamos trabajar juntos para fortalecer distintas áreas.” 

Tanto el Director General del COI, Christophe De Kepper, como el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, también participaron en la reunión del Consejo. Además, Dubi ofreció una presentación sobre los próximos eventos olímpicos: Dakar 2026, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. 

Hablando sobre el significado de un movimiento deportivo, Dubi expresó: “Esta narrativa del poder de la inspiración comienza en las bases. Y creo que, para hacer crecer un movimiento, se empieza desde abajo… reuniendo a las generaciones jóvenes que se inspiran… porque la muestra de humanidad que demostramos en el deporte es increíblemente poderosa. [Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales] son plataformas que debemos aprovechar porque es donde alcanzamos a la audiencia, donde encendemos la chispa. Pero son las acciones fuera de esos eventos las que realmente importan. Aquí es donde hacen la diferencia acciones como la solidaridad, como todo lo que hacen con sus Federaciones Nacionales hasta los clubes, incluida la educación de entrenadores, equipos de apoyo y atletas. Para mí, esto se traduce en que la chispa se enciende durante los eventos, pero lo importante es cómo la llevamos a las bases.” 

James Macleod, Director de Relaciones con los CON, Solidaridad Olímpica y Olympism365 del COI, presentó un informe detallado, destacando la exitosa colaboración con la FIVB. 

En relación con la Solidaridad Olímpica, Macleod comentó: “Desde el lado del COI y del Movimiento Olímpico, es realmente lo que llamaríamos el motor de desarrollo que está a disposición de todos. Y es gracias a esa colaboración con ustedes y su departamento de desarrollo que hemos podido impulsar el voleibol en todo el mundo tanto como hemos podido.” 

Además, James Carr, Director Ejecutivo de ASOIF, presentó el informe de Buen Gobierno de ASOIF. Desde la primera evaluación en 2016-2017, la FIVB ha escalado 95 puntos, reflejando su compromiso inquebrantable con la implementación de los más altos estándares de gobernanza. 

El Consejo de la FIVB también recibió importantes actualizaciones de diversas comisiones, incluyendo Empoderamiento del Voleibol, Desarrollo y Sostenibilidad, y Asuntos Legales. Las presentaciones de Volleyball World y la Fundación de Voleibol, por su parte, resaltaron el crecimiento comercial y el impacto social cada vez mayor del deporte. 

Para concluir la reunión, los miembros del Consejo recibieron información sobre un emocionante calendario de eventos de voleibol y voleibol de playa, con 2025 y más allá prometiendo una agenda llena de acción. Entre los eventos destacados figuran el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB Adelaide 2025, la VNL 2025, y los Campeonatos Mundiales de Voleibol Masculino y Femenino de la FIVB, que se celebrarán en Filipinas y Tailandia, respectivamente.

Punta Cana será sede del 40º Congreso Mundial de la FIVB en 2026

LAUSANA, Suiza, 12 de abril de 2025. – La República Dominicana, una nación apasionada por el voleibol, se prepara para recibir al Movimiento Global del Voleibol el próximo año.

El Consejo de Administración de la FIVB aprobó por unanimidad a Punta Cana, República Dominicana, como sede del 40vo Congreso Mundial de la FIVB en 2026.

La propuesta para llevar el Congreso a Punta Cana fue presentada por el presidente de NORCECA y primer vicepresidente ejecutivo de la FIVB, Cristóbal Marte Hoffiz. La iniciativa destacó la vibrante cultura deportiva del país, su estrecha relación con la comunidad del voleibol y su reputación en la organización de eventos de clase mundial. Además, Punta Cana será sede de la Sesión del COI en 2027.

La FIVB trabajará de la mano con la Federación Dominicana de Voleibol para garantizar un Congreso inolvidable y productivo en 2026.

Liderazgo de NORCECA presente en la reunión del Consejo de Administración de la FIVB en Lausana

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.- Los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol NORCECA participaron activamente en la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol FIVB, celebrada en Lausana, Suiza.

Encabezados por el presidente Cristóbal Marte Hoffiz, también formaron parte de la delegación Sabinah Clement, segunda vicepresidenta ejecutiva, junto a los vicepresidentes ejecutivos Mireya Luis, Mark Eckert, Félix Sabio González y Mushtaque Mohammed.

Como parte de las jornadas de trabajo, los directivos de NORCECA visitaron la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, dos espacios emblemáticos que reflejan el legado y los valores del movimiento olímpico. Durante esta significativa visita, tuvieron la oportunidad de compartir una amena conversación con el presidente saliente del Comité Olímpico Internacional COI, Thomas Bach.

El encuentro con el presidente Bach se desarrolló en un ambiente cordial y de reconocimiento mutuo, donde los representantes de NORCECA aprovecharon para agradecerle su valiosa contribución al desarrollo del voleibol a nivel mundial y destacar los lazos de amistad y cooperación que ha cultivado con la comunidad del voleibol durante su mandato.

La participación activa de NORCECA en estos espacios internacionales reafirma su compromiso con el crecimiento del voleibol y su integración dentro del contexto olímpico global.

Un reencuentro especial en Lausana con Thomas Bach

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025. – En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), los miembros del Ejecutivo y del Consejo se dieron cita en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico, en una jornada llena de inspiración, reflexión y discusiones sobre el futuro del voleibol mundial.

Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con Thomas Bach, presidente saliente del Comité Olímpico Internacional (COI), quien compartió con los directivos en un ambiente de cordialidad y reconocimiento mutuo.

Durante el encuentro, Mireya Luis, Vicepresidenta Ejecutiva de la FIVB y de NORCECA, expresó su emoción por reencontrarse con el líder olímpico, rememorando con afecto su paso por la Comisión de Atletas del COI, un periodo durante el cual Bach fue una figura clave de apoyo. “Nuestra conversación fue emotiva y cercana. Recordamos mi paso por la Comisión de Atletas del COI, una etapa en la que el presidente Bach fue un gran apoyo para mí. Hoy le manifesté personalmente mi agradecimiento por aquel acompañamiento invaluable”.

Además, compartieron impresiones sobre el futuro de Bach una vez concluya su mandato al frente del COI, reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que le esperan fuera de la estructura olímpica.

El encuentro concluyó con un gesto espontáneo y simbólico: una fotografía (selfie) que Mireya Luis describió como “un recuerdo entrañable” de una jornada que reafirma los lazos entre el voleibol y el movimiento olímpico.

La reunión del Consejo de Administración de la FIVB comenzó con el progreso de la Visión Estratégica 2032 como tema central

LAUSANA, Suiza, 11 de abril de 2025.– El Consejo de Administración de la FIVB se reunió ayer para el primer día de su sesión en la Volleyball House de Lausana, Suiza, con el servicio al Movimiento Mundial del Voleibol a través de la Visión Estratégica 2032 como eje principal de las discusiones.  

Antes del inicio oficial, los miembros del Consejo participaron en un recorrido por la Volleyball House, la cual ha sido recientemente renovada con mejoras centradas en fomentar un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios colaborativos de trabajo. 

La reunión comenzó con un discurso especial de Sébastien Griesmar, Director de la Fundación Capital Olímpica de Lausana, quien dio la bienvenida a los miembros del Consejo y destacó el fuerte vínculo entre la ciudad de Lausana, la FIVB y el Movimiento Mundial del Voleibol.  

Griesmar expresó: “En nombre de la Ciudad de Lausana y del Cantón de Vaud, permítanme darles la bienvenida a todos. Lausana es hogar de cerca de 60 federaciones internacionales y, por supuesto, de la FIVB desde 1984, seguida por Volleyball World y posteriormente la Fundación de Voleibol. Agradecemos su continua confianza y presencia aquí. 

“Estamos comprometidos en hacer que este ecosistema sea aún más visible en el futuro. Hace unas semanas tuvimos conversaciones muy interesantes con el equipo de la FIVB. Estamos impresionados con lo que han logrado y entusiasmados con lo que está por venir.”  

El Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, también aprovechó la ocasión para felicitar a varios miembros del Movimiento Mundial del Voleibol por sus recientes logros e hitos, celebrando sus contribuciones tanto dentro como fuera del ámbito del voleibol. 

Uno de los momentos clave del día fue la actualización sobre la Visión Estratégica 2032 de la FIVB. El Presidente Fabio Azevedo presentó los avances alcanzados en torno a los pilares fundamentales de esta visión – profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva – y reafirmó el firme compromiso de la FIVB con el crecimiento del voleibol en todos los niveles. 

¨Juntos como uno’ es más que un lema – es una forma de vida y un verdadero compromiso. Queremos compartir este mensaje con el mundo entero”, dijo el Presidente Azevedo. “A través de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, estamos pasando de ser un organismo rector internacional a convertirnos en un Movimiento Mundial del Voleibol. Queremos hacer que el voleibol sea más relevante en la sociedad. Y queremos mejorar el mundo a través de nuestro deporte.” 

Durante la reunión, se anunció la incorporación de Isha Ambani y Louise Bawden al Consejo de Administración de la FIVB para el ciclo olímpico 2024-2028. Asimismo, el Consejo aprobó el reconocimiento de dos nuevas asociaciones de voleibol: la Asociación Árabe de Voleibol y la Asociación de Federaciones Nacionales de Voleibol de Países de Lengua Portuguesa (AFVCPLP).

También se presentaron informes y propuestas innovadoras provenientes de las distintas Comisiones y Consejos de la FIVB. Además, los miembros recibieron el Informe Financiero 2024 y el Presupuesto para 2025. 

La reunión del Consejo de Administración continúa el 11 de abril, con una jornada de inspiración y más discusiones en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico. 

Empoderar el Movimiento Global del Voleibol encabeza la reunión del Comité Ejecutivo de la FIVB

LAUSANA, Suiza, 10 de abril de 2025.– El Comité Ejecutivo de la FIVB se reunió hoy en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza, para abordar temas clave y propuestas orientadas a fortalecer y empoderar el Movimiento Global del Voleibol. 

Reflejando la Visión Estratégica 2032 de la FIVB – basada en los pilares de empoderamiento, profesionalismo, integración y participación masiva – la reunión puso un fuerte énfasis en revisar propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB.   

El Comité Ejecutivo también disfrutó de un recorrido por la Casa del Voleibol, la cual ha sido recientemente renovada. El rediseño se enfocó en crear un entorno más orientado al trabajo en equipo, con espacios de trabajo compartidos que fomentan una mayor comunicación, colaboración y eficiencia.  

En línea con el compromiso de la FIVB con la sostenibilidad, también se han implementado varias iniciativas ecológicas, incluyendo la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas ambientalmente responsables en toda la Casa del Voleibol. 

Durante la reunión, el Comité Ejecutivo también revisó la agenda de la próxima reunión del Consejo de Administración y consideró una serie de propuestas de las Comisiones y Consejos de la FIVB, que serán sometidas a dicho Consejo. 

Otros temas clave discutidos incluyeron los Cambios de Federación de Origen y diversos asuntos administrativos.  

La reunión del Consejo de Administración de la FIVB también comenzó hoy y continuará mañana, 11 de abril de 2025.  

FIVB y USA Volleyball discuten oportunidades para el voleibol de cara a Los Ángeles 2028

LAUSANA, Suiza, 9 de abril de 2025.– En un momento clave para el desarrollo del voleibol, la FIVB recibió hoy a una delegación de USA Volleyball para una reunión estratégica de alto nivel en la Casa del Voleibol en Lausana, Suiza. Las discusiones se centraron en fortalecer la presencia del deporte en toda América mientras el mundo pone la mirada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

Estados Unidos, reconocido como una potencia en voleibol, continúa demostrando su talento en el escenario mundial —recientemente obtuvo la medalla de plata en la competencia femenina y el bronce en la masculina en París 2024. 

La delegación de la FIVB estuvo encabezada por el presidente Fabio Azevedo, quien enfatizó la importancia de la colaboración global a través de la Visión Estratégica FIVB 2032, construida en torno al mensaje central: Juntos como Uno. La reunión destacó oportunidades actuales y futuras para elevar tanto el voleibol de sala como el de playa, y para ampliar el alcance digital del deporte. 

Otro enfoque clave de las conversaciones fue la próxima Liga de Naciones de Voleibol (VNL) 2025, que contará con dos paradas en Estados Unidos: Arlington, Texas, y Chicago, Illinois. Estas ciudades anfitrionas desempeñarán un papel importante al recibir a los mejores equipos del mundo, en una de las primeras grandes competencias de voleibol desde París 2024.  

USA Volleyball tuvo la oportunidad de participar en un programa de jornada completa que incluyó diversas sesiones con jefes de departamento de la FIVB y Volleyball World. Estas sesiones abordaron áreas clave como temas legales, estrategias de eventos para voleibol y voleibol de playa, desarrollos comerciales e innovaciones en marketing y participación digital. 

La delegación de USA Volleyball estuvo compuesta por el director ejecutivo John Speraw, el asesor de marketing Craig Thompson y la asesora legal Rachel Stafford. En todas las reuniones estuvo presente el Secretario General de la FIVB, Hugh McCutcheon, exentrenador del equipo masculino de EE. UU. que lo llevó al oro olímpico en 2008 y del equipo femenino que ganó la plata en 2012. 

Esta reunión demuestra la hoja de ruta de la FIVB para aumentar el impacto global del voleibol en los próximos ocho años. A través de los principios de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, la FIVB busca hacer que el voleibol sea aún más accesible e impactante, uniendo a las personas, inspirando cambios positivos en la sociedad y asegurando un futuro brillante para el deporte. 

La FIVB da la bienvenida a los participantes del programa LEAP en la Casa del Voleibol

LAUSANA, Suiza, 4 de abril de 2025. – La FIVB recibió con orgullo esta semana a los participantes del Programa LEAP en la Casa del Voleibol, brindándoles una oportunidad única para conocer más sobre el trabajo de la Federación Internacional, las actividades del Movimiento Global del Voleibol y el desarrollo del deporte alrededor del mundo. 

LEAP, el Programa Internacional de Liderazgo para Oficiales y Atletas del Deporte Alemán, está diseñado para dotar a futuros líderes deportivos con las habilidades y conocimientos necesarios para asumir roles de alto nivel en organizaciones deportivas internacionales. Dirigido por la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) y respaldado por el Ministerio Federal del Interior y Comunidad (BMI) de Alemania, el programa busca fortalecer la representación alemana en la gobernanza deportiva global, promoviendo al mismo tiempo valores de integridad, transparencia y sostenibilidad.

Durante su visita a la Casa del Voleibol, los participantes del LEAP realizaron una visita guiada y asistieron a una serie de presentaciones a cargo de ejecutivos de la FIVB. El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, compartió la Visión Estratégica 2032 de la organización, que traza la hoja de ruta a largo plazo para el desarrollo del voleibol a nivel mundial bajo el lema “Juntos como Uno”.

Los participantes también escucharon al Jefe Legal y Asesor General de la FIVB, Stephen Bock, quien abordó temas clave como la buena gobernanza y el informe de la ASOIF, destacando las mejores prácticas en la administración del deporte internacional. Asimismo, se presentaron los principales eventos de voleibol y voleibol de playa, incluyendo los Juegos Olímpicos de París 2024, los Campeonatos Mundiales 2025 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Alise Kessler, Jefa de Voleibol de la FIVB, y Yu Cao, Jefe de Voleibol de Playa, fueron los encargados de detallar estos eventos.

Mientras que Paulo Barone, Jefe de Desarrollo y Sostenibilidad, presentó el trabajo de la Fundación FIVB Volleyball, que utiliza el alcance global y el poder del voleibol para apoyar proyectos comunitarios con impacto positivo en todo el mundo.

Sobre la visita, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó:

“Fue un honor recibir hoy en la Casa del Voleibol a los participantes del Programa LEAP y compartir con ellos información sobre la FIVB, Volleyball World y la Fundación Volleyball. La colaboración y el intercambio de conocimientos son la base del progreso en el deporte. Nos alegra haber contribuido a empoderar e inspirar a futuros líderes que, sin duda, desempeñarán un papel positivo en el desarrollo del deporte global en los próximos años.”

Por su parte, Julius Brink, campeón olímpico de voleibol de playa en Londres 2012 y participante del programa LEAP, añadió: “La cálida bienvenida en la Casa del Voleibol fue espectacular. Venir aquí con el programa LEAP y discutir temas clave sobre el desarrollo de nuestro deporte y la federación fue muy enriquecedor y valioso para todo el grupo, pero también gratificante para mí a nivel personal.”

La Comisión Legal de NORCECA se Reúne para Revisar Actualizaciones Clave de la Constitución

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de abril de 2025. – La Comisión Legal de la Confederación de Voleibol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) sostuvo una productiva reunión virtual este sábado, marcando la conclusión del más reciente ciclo de sesiones virtuales de las comisiones de NORCECA. La reunión de la Comisión de Finanzas se programará en una fecha posterior, una vez que se complete la auditoría externa de los estados financieros de NORCECA por parte de la firma Ernst & Young (EY).

La sesión fue inaugurada oficialmente por el presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, quien enfatizó que el objetivo principal de la reunión era revisar la versión actualizada de la Constitución de NORCECA. “Este borrador revisado, propuesto originalmente por el Comité Ejecutivo y la Junta de Administración (BOA), y aprobado por el Congreso de NORCECA 2024, representa un paso significativo para alinear la estructura de gobernanza de la Confederación con los estándares de la FIVB”, afirmó.

Marte Hoffiz elogió el "trabajo extraordinario" de la presidenta de la Comisión Legal y segunda vicepresidenta de NORCECA, Sabinah Clement, quien ha sido clave en liderar el proceso de revisión. “Los miembros de la Comisión Legal, todos asesores jurídicos con experiencia desempeñan un papel vital al orientar legalmente al BOA y al Comité Ejecutivo. Estamos profundamente agradecidos con Sabinah por su tiempo y experiencia en este proceso”, añadió.

En sus palabras de apertura, Sabinah Clement dio la bienvenida a los nuevos miembros de la comisión y destacó la importancia de mantener un debate profundo y constructivo sobre las enmiendas propuestas a la constitución de la organización. “Nuestro enfoque hoy es finalizar las enmiendas constitucionales antes de que sean distribuidas para su revisión y posteriormente presentadas para su aprobación formal por parte del BOA y el Comité Ejecutivo”, explicó. Una vez aprobada, la versión actualizada de la Constitución estará disponible en el sitio web oficial de NORCECA.

Clement también presentó un informe sobre el Congreso de NORCECA celebrado en Punta Cana, República Dominicana, los días 6 y 7 de julio de 2024, el cual calificó como un gran éxito. El Congreso contó con una amplia participación, incluyendo figuras destacadas del voleibol como el Dr. Ary Graça y Fabio Azevedo, quienes en ese momento ocupaban los cargos de presidente y director general de la FIVB, respectivamente. Entre los puntos destacados del Congreso estuvieron la presentación de informes completos sobre eventos organizados por NORCECA, actividades de las comisiones, asuntos financieros y el informe anual del presidente. Asimismo, se llevó a cabo la reelección de Cristóbal Marte Hoffiz para un nuevo mandato como presidente de NORCECA, así como la elección de los miembros del BOA y del Comité Ejecutivo.

Durante el Congreso se introdujeron enmiendas constitucionales con el fin de asegurar la alineación con la Constitución de la FIVB.

La Constitución de NORCECA, incluyendo dichas enmiendas, fue presentada como borrador dentro de la Comisión Legal. La revisión exhaustiva de este documento fue el tema central de la reunión.

La sesión concluyó con la asignación a los miembros de la Comisión de la tarea de revisar el documento completo, como parte del compromiso de NORCECA con la transparencia, la buena gobernanza y el progreso continuo.

La Estructura de Desarrollo de NORCECA Marca el Camino para el Programa de Desarrollo de la FIVB

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de abril de 2025. – La Comisión de Desarrollo de NORCECA llevó a cabo su reunión virtual el viernes, destacando la notable estructura de desarrollo de la Confederación, que ha sentado las bases para el Programa de Desarrollo de la FIVB. Como Confederación líder en apoyo sostenible, NORCECA continúa fortaleciendo sus programas de desarrollo para sus miembros regionales.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, ofreció unas entusiastas palabras de apertura, enfatizando la importancia de esta iniciativa: “Es un privilegio contar con nuestro vicepresidente de NORCECA, Mushtaque Mohammed, como presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB. Mushtaque me convenció de que el desarrollo requiere tiempo. Además, también nuestro vicepresidente Glenn Quinlan es presidente del Programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB”.

Marte Hoffiz resaltó el papel fundamental de la Comisión como un canal esencial para todas las Federaciones Nacionales de NORCECA, afirmando que, desde 2008, la Confederación ha trabajado para satisfacer las necesidades de sus miembros, proporcionando no solo equipamiento anual, sino también apoyo financiero. Subrayó que el deporte requiere respaldo financiero y que NORCECA ha implementado mecanismos de apoyo financiero transparentes para ayudar a las Federaciones Nacionales, especialmente aquellas en las categorías 1 y 2. Este respaldo ha permitido que muchas Federaciones fortalezcan sus estructuras organizativas y organicen con éxito eventos tanto regionales como continentales.

“NORCECA lidera con orgullo entre las Confederaciones Continentales al organizar este año veinte torneos de voleibol de playa y dieciséis torneos de voleibol de sala, demostrando su compromiso con el crecimiento del deporte en todos los niveles”, agregó Marte.

Mushtaque Mohammed, presidente de la Comisión de Desarrollo, reiteró el papel fundamental de la comisión en la elaboración de propuestas informadas para el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de NORCECA en asuntos de alto nivel técnico. Expresó su gratitud por el apoyo inquebrantable del presidente de NORCECA, Cristóbal Marte, afirmando, “Estoy más entusiasmado que nunca, ya que nuestro viaje comenzó en 2001. Gracias al liderazgo de Cristóbal Marte, hemos tenido las herramientas para lograr avances significativos en NORCECA y en la FIVB”.

Los miembros recibieron un informe de la comisión en dos partes, destacando las estructuras de desarrollo de la FIVB y NORCECA.

En cuanto a la FIVB, su programa de desarrollo está basado en la estructura de NORCECA, la cual ha evolucionado para abordar las necesidades de la región y ahora sirve como modelo para la FIVB. Los miembros de la Comisión de Desarrollo son defensores del voleibol con amplia experiencia en el deporte.

La Comisión de Desarrollo de la FIVB ahora incluye el Programa de Empoderamiento, que brinda apoyo específico a las Federaciones Nacionales en aspectos como asistencia para entrenadores, equipamiento deportivo y transferencia de conocimientos.

Durante la reunión se presentó una herramienta clave, la Plataforma de Aprendizaje en Línea de la FIVB, que ofrece recursos esenciales como educación para entrenadores y árbitros, cursos obligatorios para atletas y tutoriales sobre diversos aspectos del deporte, incluyendo registros VIS. Esta plataforma también estará disponible próximamente en el sitio web de NORCECA, reforzando la educación como un componente clave del desarrollo.

La Comisión de Desarrollo se alinea con tres objetivos estratégicos de la Visión Estratégica de la FIVB: Desarrollo, Empoderamiento del Voleibol y la Fundación del Voleibol. Sin embargo, aún existen desafíos para garantizar que las Federaciones Nacionales no solo soliciten apoyo, sino que también ejecuten eficazmente sus programas. La Comisión subrayó la necesidad de proporcionar orientación y recursos adicionales para ayudar a las Federaciones a implementar sus planes de desarrollo con éxito.

La educación y el aprendizaje en línea son componentes esenciales de esta iniciativa, particularmente para los jóvenes atletas. Programas como Play Clean y el Programa contra la Manipulación Deportiva deben enfatizarse para garantizar una participación ética. Además, NORCECA implementará en 2025 la normativa de la FIVB sobre la inclusión obligatoria de entrenadoras en las competiciones femeninas, exigiendo al menos una entrenadora por equipo.

El Plan de Desarrollo de NORCECA representó una inversión financiera significativa, destacando la importancia de una gestión sostenible a nivel de Federación Nacional. La Comisión propuso un Programa de Gestión Deportiva para las Federaciones Nacionales, orientado a la capacitación de administradores locales en prácticas de gestión efectiva, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Glenn Quinlan, encargado del Programa de Empoderamiento, destacó su compromiso de ayudar a las pequeñas Federaciones Nacionales a desarrollar un sistema que fomente el crecimiento profesional de atletas, entrenadores y árbitros. Subrayó la importancia de crear oportunidades de carrera viables en el voleibol, especialmente en países con recursos limitados. “Mi rol es aportar la experiencia que he adquirido a lo largo de los años trabajando con Federaciones Nacionales pequeñas, ayudándolas no solo a establecerse, sino también a sostener su desarrollo”, afirmó.

Además, Quinlan anunció que la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) está en las etapas de planificación para implementar un Programa de Gestión Deportiva, que podría servir como modelo para el Programa de Desarrollo de NORCECA en esta área.

El profesor Nelson Ramírez, presentó un informe detallado sobre el Centro Regional de Desarrollo de Voleibol NORCECA/FIVB en Santo Domingo, el cual dirige, con información disponible en el sitio web de NORCECA. NORCECA está dando un paso adelante con la implementación de programas de formación para entrenadoras y árbitros mujeres en 2025, a través del Centro de Desarrollo, para cumplir con los requisitos de la FIVB en 2026.

La reunión concluyó con las palabras de cierre de Mushtaque Mohammed, quien reafirmó: “La dedicación de NORCECA para superar límites y avanzar en el desarrollo del voleibol es notable. Con todos sumándose a este esfuerzo, no solo alcanzaremos nuestras metas, sino que las superaremos”.

La última ronda de reuniones virtuales de la comisión se llevará a cabo mañana con la Comisión Legal.

Voleibol De Playa Florece en NORCECA: Éxito Durante Todo El Año

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 3 de abril de 2025.- La Comisión de Voleibol de Playa de NORCECA celebró su reunión virtual para discutir el desarrollo continuo y el futuro del voleibol de playa dentro de la Confederación. Con un compromiso a competir durante todo el año y un crecimiento estructurado, NORCECA continúa fortaleciendo su posición como una potencia global en el voleibol de playa.

Cristobal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, enfatizó el notable crecimiento y sostenibilidad del voleibol de playa en la región durante los últimos 20 años. “En 2025, NORCECA organizará 20 eventos continentales, 13 etapas del Tour NORCECA de Voleibol de Playa, dos etapas del Tour NORCECA Sub-23, el evento clasificatorio de NORCECA para el Campeonato Mundial FIVB 2025, dos torneos de clasificación NORCECA para los Campeonatos Mundiales FIVB en categorías menores (U18 y U21) y dos eventos multideportivos (Juegos Panamericanos Juveniles en Asunción y Juegos Centroamericanos en Guatemala).”

El presidente de la Comisión de Voleibol de Playa, Eduard Drakich, dio la bienvenida a los miembros de la comisión, expresando su gratitud por la dedicación del Departamento de Voleibol de Playa de NORCECA y reconociendo el impacto positivo de la expansión del calendario de la Confederación. Destacó los recientes logros internacionales, como la medalla de oro de Cuba en un evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour y la medalla de plata olímpica de Canadá en la rama femenina, enfatizando que estos equipos se desarrollaron dentro del sistema de NORCECA.

Entre los eventos principales programados para 2025, se encuentra el Torneo de Clasificación al Campeonato Mundial de Mayores de la FIVB en Punta Cana, República Dominicana, que se llevará a cabo antes del 22 de septiembre. La Comisión también discutió los preparativos para dos eventos Sub-23 previos a Asunción, reforzando aún más el compromiso de NORCECA con el desarrollo de jóvenes talentos.

El Departamento de Voleibol de Playa está trabajando arduamente para aumentar la participación de más países y asegurar puntos de ranking FIVB para los eventos de asociaciones zonales. Se destacó la importancia de las instalaciones permanentes en países como Nicaragua, El Salvador, Bonaire, Trinidad & Tobago y República Dominicana, lo que garantiza la organización eficiente de los eventos y facilita la logística de viaje para los atletas. En tanto que, República Dominicana sigue siendo un centro clave para el voleibol de playa, albergando constantemente varios eventos de alto perfil.

Las asociaciones zonales han mostrado un crecimiento continuo, destacando la Asociación de Voleibol del Caribe Oriental (ECVA) por la organización de torneos con gran participación, así como la Asociación de Voleibol de Centroamérica (AFECAVOL), que ha lanzado con éxito torneos de voleibol de playa en categorías menores, completando el ciclo completo de torneos por edades. Además, el Tour NORCECA de Voleibol de Playa, en coordinación con AFECAVOL, ha fortalecido el Tour Centroamericano, integrando cuatro etapas dentro del circuito NORCECA.

Entre los eventos más importantes programados para 2025 se encuentra el Torneo de Clasificación Mundial Senior en Punta Cana, República Dominicana, que se llevará a cabo antes del 22 de septiembre, en el cual competirán doce equipos por género, basados en el ranking de países de NORCECA 2024. La Comisión también discutió los preparativos para dos eventos Sub-23 previos a Asunción, reafirmando el compromiso de NORCECA con el desarrollo de jóvenes talentos. Un tema clave fue abordado, que los torneos de categorías menores se alinearán con los grupos de edad revisados por la FIVB, U18 y U21. Los torneos clasificatorios de NORCECA para los Campeonatos Mundiales U18 y U21 de la FIVB resaltará aún más la fortaleza de la Confederación en el desarrollo juvenil. En estos clasificatorios continentales competirán los tres mejores países de cada uno de los torneos de clasificación zonal de CAZOVA y ECVA, los cuatro mejores países del torneo de clasificación zonal de AFECAVOL y los seis países de la Zona Central.

Ariel Sainz, primer vicepresidente de NORCECA y miembro de la Comisión de Organización Deportiva, proporcionó actualizaciones sobre los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán este año en Asunción, Paraguay. También explicó que para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se llevarán a cabo en Santo Domingo, los representantes de Colombia y Venezuela deberán competir en el Tour NORCECA 2025 para clasificar, lo que requerirá que finalicen entre los ocho primeros del ranking final; sin embargo, para el ranking de NORCECA, estos equipos serán excluidos.

Ed Drakich cerró la sesión expresando, “Destaco la eficiencia de la reunión y las valiosas discusiones que se llevaron a cabo, reafirmando el compromiso de NORCECA con la colaboración y la excelencia. El enfoque estructurado de la Confederación garantiza que el voleibol de playa continúe prosperando, brindando competencia de alto nivel durante todo el año.”

Comisión de Arbitraje de NORCECA discute recursos para mejorar su desempeño y la formación de nuevos árbitros

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 2 de abril de 2025.- La Comisión de Arbitraje de la Confederación NORCECA celebró su reunión virtual en la que se abordaron diversos recursos para optimizar el desempeño arbitral y la formación de nuevos árbitros en la región.

El presidente de NORCECA, Cristobal Marte Hoffiz, dio la bienvenida a los participantes, destacando el papel fundamental que juegan los árbitros en la neutralidad y éxito de las competencias de la Confederación. Marte Hoffiz señaló que “En los últimos años, el arbitraje ha mejorado significativamente gracias a un sólido programa de capacitación, estoy satisfecho con el crecimiento en el número de árbitros femeninos, logrando un equilibrio de género, pero existe la necesidad de continuar con estos esfuerzos puesto que aspiramos a tener más árbitros femeninos, además de elevar el nivel de desarrollo al que aspiramos”.

Pati Rolf, presidenta de la Comisión de Arbitraje, expresó su entusiasmo por continuar el trabajo realizado Guy Bradbury (previo presidente de la comisión) y reafirmó la importancia de la colaboración entre los diferentes grupos de trabajo que han contribuido a la formación de nuevos árbitros de NORCECA, “el amor por el arbitraje es el motor de nuestra comisión, somos un equipo dentro del equipo que empuja a la excelencia de nuestras competencias”.

Durante la reunión, se presentaron informes de AFECAVOL, CAZOVA y ECVA, todos con el objetivo de unir esfuerzos para un mejor futuro. Se discutieron iniciativas de capacitación, incluyendo clínicas virtuales y cursos para árbitros continentales. Se discutió en crear un modelo en el que las clínicas zonales servirán como base para replicar cursos de certificación continental, permitiendo que los candidatos avancen para obtener sus certificaciones.

Se expuso la implementación de un proyecto “Transferencia de Conocimientos”, un programa que busca asegurar que la experiencia y la capacitación arbitral tengan un respaldo de certificación, para lo cual se implementarán grupos de trabajo para trazar las capacitaciones necesarias, para lo cual nuestra Confederación está comprometida en crear los espacios para que los árbitros en desarrollo puedan adquirir experiencia y validar sus conocimientos bajo la supervisión de instructores.

Pati Rolf planteó la necesidad de implementar un modelo de capacitaciones con la finalidad de propiciar la enseñanza puntual durante las competencias, asegurando el cumplimiento de los criterios de la FIVB en cuanto a contenido y horas de preparación.

Por su parte, Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB, sugirió una combinación de clases teóricas en línea previas a los eventos y práctica en torneos zonales, con diferentes niveles de certificación según el tipo de competencia.

En esta materia, Glenn Quinlan, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Empoderamiento de la FIVB, explicó el proyecto que está en planificación para los eventos de la Asociación del Caribe del Este (ECVA), la cual también preside, y que requiere de la colaboración de la Comisión de Arbitraje de NORCECA para que se materialice y que sirva de modelo para las otras asociaciones zonales.

Andre Trottier y Jorge Villalobos presentaron un informe sobre la actividad general de los Referee Coaches en los eventos de voleibol de playa y voleibol de sala respectivamente. Se destacó el progreso de candidatos en los cursos de 2024 que se llevaron a cabo en Puerto Rico y la supervisión constante en el Tour NORCECA.

Específicamente en voleibol de playa, con la calendarización de quince paradas del Tour NORCECA en 2025, se abre una gran oportunidad para que los árbitros candidatos completen los requisitos necesarios para su certificación. Se reiteró la importancia de que las asociaciones zonales nominen árbitros para participar en estos eventos.

Se presentaron formularios y reportes que los Referee Coaches estarán completando al concluir todas las competencias, a manera de documentar información sobre el desempeño, categorización y futuras asignaciones de los árbitros.

Se enfatizó la necesidad de explicar las actualizaciones de las reglas de juego. Guy Bradbury destacó tres adaptaciones clave en las reglas del voleibol de sala, las cuales serán explicadas por los Referee Coaches a los entrenadores durante las reuniones preliminares.

Manuel Calderón, miembro de la Comisión de VIS de NORCECA, explicó que prepara una guía paso a paso para el uso de Volley Station Pro y Volley Station Referee, enfatizando la importancia de la sincronización entre ambos sistemas para reflejar la información de manera precisa. Adicionalmente indicó que se ha puesto en práctica durante las competencias la realización de clínicas previas a los torneos para capacitar a los anotadores y garantizar el correcto uso de estas herramientas.

Se reafirmó la importancia de actualizar la base de datos de árbitros de NORCECA en el sistema VIS de la FIVB, para lo cual cada una de las asociaciones zonales se encargará de recolectar dicha base de datos.

En sus palabras de cierre, Pati Rolf expresó su gratitud hacia NORCECA por lo que hace por el grupo de árbitros, destacando “El buen ambiente de trabajo y los logros alcanzados durante las competencias y nuestras sesiones, como la presente, se debe al compromiso de los miembros de NORCECA, incluyendo sus árbitros”. Agregó “Estoy emocionada por los próximos eventos y reitero que nuestra comisión está comprometida en el crecimiento y profesionalización del arbitraje en la región”.

Delegación de AVC fortalece lazos con la FIVB y Volleyball World

LAUSANA, Suiza, 1 de abril de 2025. - La delegación de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC), encabezada por el Secretario General Hugh Graham – quien también se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de la FIVB y Presidente de la Asociación Zonal de Voleibol de Oceanía (OZVA) – realizó una visita de una semana a Lausana, Suiza, para reunirse con los líderes y departamentos clave de la FIVB y Volleyball World.

El objetivo de la visita fue fortalecer la colaboración, mejorar el conocimiento operativo y reforzar una visión compartida para el crecimiento global del voleibol.

Uno de los momentos más destacados fue la reunión con el Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, donde se discutió el continuo desarrollo del voleibol a nivel mundial a través de la Visión Estratégica FIVB 2032 y el papel fundamental de las Confederaciones Continentales en impulsar este progreso. La delegación también asistió a una presentación del Director General de Deportes de la FIVB, Steve Tutton, quien detalló la visión estratégica basada en cuatro pilares fundamentales: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva.

Durante la semana, los representantes de AVC sostuvieron discusiones detalladas con diversos departamentos de la FIVB, colaborando en una amplia gama de temas. Entre ellos se incluyeron los programas de Empoderamiento y Desarrollo del Voleibol, la gestión de comunicaciones y redes sociales, la organización de eventos corporativos, el marco legal y la gobernanza, así como la sostenibilidad, abordando iniciativas clave para garantizar el crecimiento a largo plazo del voleibol. Además, se llevaron a cabo sesiones con los departamentos de Administración, Recursos Humanos y Finanzas, así como con el área Legal, donde se trataron aspectos regulatorios y de gobernanza. También se realizaron reuniones técnicas con los responsables de Voleibol y Voleibol de Playa, quienes presentaron los planes futuros para cada disciplina bajo la Visión Estratégica FIVB 2032. 

La delegación también pasó un tiempo significativo con Volleyball World, el brazo comercial de la FIVB, dedicado a aumentar la visibilidad y el portafolio de negocios del voleibol. Estas discusiones abarcaron múltiples aspectos operativos de la organización, incluyendo estrategias de patrocinio y medios, marketing y contenido digital, tecnología y VBTV, finanzas y gestión de eventos, así como el crecimiento general del negocio. 

Adicionalmente, la delegación tuvo la oportunidad de explorar más de Lausana, visitando el Museo Olímpico y la histórica Catedral de Lausana.

Esta visita reflejó el compromiso compartido de la FIVB, Volleyball World y AVC para fortalecer el Movimiento Global del Voleibol y elevar el deporte a nivel mundial mediante el intercambio de conocimientos y la alineación en prioridades estratégicas. 

Comisión de Entrenadores Comprometida con el Desarrollo y Transmisión de Conocimientos

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 1 de abril de 2025. – La Comisión Técnica y de Entrenadores de NORCECA celebró su reunión virtual centrada en el desarrollo de los entrenadores y la transmisión de conocimientos, con el objetivo de fortalecer el voleibol dentro de la Confederación NORCECA.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó en sus palabras de bienvenida la relevancia del rol de la comisión y sus miembros en beneficio del crecimiento del voleibol en la región, “Nuestra Confederación ha apoyado grandemente los esfuerzos del programa de Empoderamiento de la FIVB, un plan de gran importancia para el fortalecimiento de los equipos nacionales”.

Durante la reunión, se abordaron los planes estratégicos para 2025 y 2026, enfocándose en aumentar el apoyo y equipamiento para las Federaciones Nacionales que más lo requieran. Asimismo, se discutió la necesidad de desarrollar los programas de equipos nacionales y de entrenadores, fomentando que los entrenadores completen los cursos de nivel 1 y 2, especialmente las mujeres. Esto responde al nuevo reglamento de la FIVB, que a partir de 2026 requerirá la inclusión de al menos una mujer en el cuerpo técnico de los equipos nacionales femeninos en campeonatos internacionales.

El presidente de la comisión, Francisco Cruz Jiménez, subrayó la importancia de la participación de todos los miembros para resolver asuntos claves y continuar elevando el nivel del voleibol en NORCECA. Cruz resaltó la necesidad de evaluar la relación entre la inversión realizada y los resultados obtenidos en las competencias, promoviendo una medición efectiva del impacto de los programas de desarrollo.

Se reconocieron los desafíos que enfrentan las federaciones nacionales en las distintas asociaciones zonales y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para superarlos. Entre las recomendaciones está realizar un diagnóstico de lo que debe implementarse de acuerdo con el país, evaluar su ejecución y realizar revisiones periódicas de las mismas.

Entre las discusiones, se abordó la implementación del programa “Entrenador con Entrenador”, el cual busca realizar diagnósticos sobre las necesidades de cada federación y garantizar su correcta ejecución mediante revisiones periódicas.

Mushtaque Mohammed, Vicepresidente de NORCECA y Presidente de la Comisión de Desarrollo de la FIVB, señaló que la solución no solo radica en la capacitación de entrenadores, sino en la mejora de la gobernanza de las federaciones nacionales. Además, Mohammed puntualizó en la importancia de una administración eficiente en las Federaciones Nacionales, dado que una gestión adecuada es clave para el éxito de los programas de desarrollo en todo lo que concierne al desarrollo de nuestro deporte.

Uno de los puntos que elaboró Mohammed, fue que los entrenadores, además de tener una capacitación en materia técnica, deben sumarse a sus programas de formación, la educación para atletas, definir estrategias de inversión y trabajar en conjunto con los Comités Olímpicos Nacionales y gobiernos locales.

Durante la sesión también se discutió la implementación de cursos de capacitación para entrenadores a través del Centro Regional NORCECA-FIVB para el Desarrollo de Voleibol en Santo Domingo. Se planteó la necesidad de ofrecer seminarios de actualización para entrenadores de nivel 3 y retomar clínicas especializadas que en años anteriores formaron parte de los programas de NORCECA.

El encuentro contó con la participación de John Kessel de Estados Unidos, miembro de la comisión y del Vicepresidente de NORCECA y Presidente de Volleyball Canada, Mark Eckert quienes compartieron experiencias sobre programas de empoderamiento en sus países. Kessel hizo alusión a las fundaciones “Let’s Keep the Ball Flying” y “Volleyball Foundation”, que impulsan el desarrollo social a nivel mundial, aprovechando el poder del voleibol para abordar los desequilibrios sociales y generar un cambio social positivo. En tanto Mark Eckert destacó que el programa de voleibol femenino de Canadá se ha beneficiado del programa de Empoderamiento de la FIVB, modelo que permitió mejorar su ranking mundial del puesto 18 al 8 en solo cuatro años.

Finalmente, Marte Hoffiz expresó su satisfacción con los resultados de la sesión, señalando que se presentarán varias propuestas al Consejo de Administración de NORCECA para su consideración, diciendo en sus palabras de cierre “Ante todo debe existir voluntad para que los programas de capacitación para entrenadores y todo lo que engloba al desarrollo lleguen a dar los resultados que esperamos obtener”.

Comisión de Organización Deportiva sienta las bases para los calendarios de competencia NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 31 de marzo de 2025.- En la continuación de las reuniones virtuales de las comisiones de NORCECA, la Comisión de Organización Deportiva de NORCECA se reunió para evaluar los puntos clave que permiten establecer criterios y procedimientos que guiarán la realización de los calendarios de competencia de la Confederación, incluyendo el ciclo olímpico.

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó la importancia de esta comisión como la columna vertebral de la Confederación, “Con los trabajos de planificación y ejecución de la comisión de Organización Deportiva, se asegura una preparación efectiva para los eventos en nuestro calendario, tanto para este 2025 como para los próximos cuatro años”.

El presidente de la comisión, Ariel Sainz, subrayó “Es de suma importancia el trabajo en conjunto para el desarrollo continuo del voleibol. Tenemos puntos fundamentales que deben considerarse para el efectivo funcionamiento de NORCECA, los cuales sirven de plataforma y sistema de soporte para el resto de las comisiones de trabajo de la Confederación”.

Los miembros abordaron los detalles de dos eventos multideportivos en 2025, además de 14 torneos continentales y 15 paradas del Tour NORCECA, todos a celebrarse este 2025, resaltando la reputación de la Confederación y su impacto en el desarrollo del voleibol de la región. Además, se ratificó el apoyo financiero a todas las federaciones nacionales para su preparación.

Además de revisar el reporte anual de actividades de 2024 de NORCECA, expuesto por Cristóbal Marte Hoffiz, se discutió el informe de trabajo presentado por Sainz, quien hizo énfasis en el trabajo previo a los eventos 2025-2028.

El trabajo previo a los eventos multideportivos incluye visitas técnicas, elaboración de manuales técnicos y la elaboración del calendario de competencias. Este proceso ya ha sido completado para los II Juegos Panamericanos Junior 2025 a celebrarse en Asunción, Paraguay. Ya hay avances para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo, República Dominicana, en donde se destaca el proceso de clasificación de Colombia y Venezuela. En tanto que para los XX Juegos Panamericanos 2027 en Lima, Perú se trabaja en el sistema de clasificación, que incluye la clasificación de los ganadores de los II Juegos Panamericanos Junior 2025 y el equipo de más alto ranking de aquella Confederación que no resulte campeón. Para los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos, se dio a conocer que el campeón de los Campeonatos Continentales 2026 servirá de evento clasificatorio.

La misión de la comisión es buscar una organización efectiva para garantizar el éxito de cada competencia. Además, se estableció un calendario preliminar para 2026, permitiendo a los países sede planificar con anticipación y enviar propuestas a NORCECA.

Se enfatizó la importancia de establecer procedimientos y criterios claros para la selección de sedes de eventos relevantes como clasificatorios olímpicos y mundiales. Para ello, los países solicitantes deben contar con experiencia previa en la organización de competencias de la categoría correspondiente.

Las regulaciones de competencia 2025, así como el ranking 2024 de NORCECA ya están disponibles en el sitio web de NORCECA. En este último punto, se instó a las asociaciones zonales (AFECAVOL, CAZOVA, ECVA) a preparar rankings zonales por categoría, puesto que NORCECA sigue otorgando puntos en su ranking a todos los eventos organizados por las asociaciones zonales.

Se revisó la visión estratégica de la FIVB 2024-2032, que establece 15 prioridades para el desarrollo del voleibol y voleibol de playa. NORCECA busca consolidar sus Campeonatos Continentales y Copas Panamericanas de Mayores, y el Tour NORCECA de voleibol de playa, para dar mayor relevancia a los eventos de la región, elevando su nivel competitivo y organizativo.

Finalmente, se destacó la reanudación de los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos 2025, a celebrarse en Guatemala, en donde Carlos Enrique Santis, secretario general de NORCECA y presidente de la Federación Nacional de Guatemala, como supervisor de la FIVB.

Ariel Sainz concluyó, “las bases sólidas encauzan a nuestra Confederación para afrontar la complejidad del calendario 2025, con la conformación de comités de control para asegurar el crecimiento y desarrollo del voleibol en la región”.

Díaz y Alayo celebran su primer Oro en el Beach Pro Tour en México

QUINTANA ROO, México, 30 de marzo de 2025.- Noslen Díaz y Jorge Alayo fueron reconocidos por primera vez como un equipo destacado en el voleibol de playa internacional tras dominar torneos locales en la región de NORCECA. Su primera gran victoria en el Volleyball World Beach Pro Tour no podía ocurrir en otro lugar del mundo, y así fue este domingo, cuando los olímpicos cubanos se llevaron el oro en el evento Elite celebrado en Quintana Roo, México.

Con el gran apoyo de los aficionados locales, Díaz y Alayo emergieron como el mejor equipo del primer evento Elite de 2025 tras vencer a los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso en la final por la medalla de oro en Playa del Carmen. Los estadounidenses Chaim Schalk y James Shaw completaron el podio en México al quedarse con la medalla de bronce.

Mira los partidos del Beach Pro Tour Quintana Roo Elite a la carta en VBTV

Díaz, de 22 años, y Alayo, de 23, completaron una campaña invicta en la que derrotaron a siete equipos diferentes en México, incluyendo a los actuales campeones mundiales Ondrej Perusic y David Schweiner de Chequia, cediendo solo un set. En la final por el oro del domingo, superaron a los hermanos Capogrosso por 2-0 (21-13, 24-22).

DIAZ Y ALAYO CUBA

“Nos sentimos como en casa aquí en México”, comentó Díaz. “Los mexicanos nos apoyan mucho y también conocí a muchos cubanos que nos alentaron durante la semana. Espero que todos hayan disfrutado de este increíble evento.”

Compitiendo regularmente en el Beach Pro Tour desde 2023, los olímpicos de París 2024 habían disputado tres finales en eventos Challenge, pero aún no habían conseguido el oro. Antes de llegar a Quintana Roo, su mejor resultado en un evento Elite había sido en México, donde obtuvieron el bronce en Tepic el año pasado.

“Es nuestra primera medalla de oro en un evento Elite y estoy muy agradecido de que haya ocurrido aquí en México”, expresó Alayo. “Los aficionados fueron increíbles, quiero agradecerles a ellos, a mi entrenador y a mi compañero por esta victoria.”

Sus rivales en la final del domingo, Nicolás y Tomás Capogrosso, también buscaban su primera medalla de oro en un evento Elite del Beach Pro Tour. Sin embargo, tuvieron que conformarse con la plata por segunda vez consecutiva, después de haber finalizado en el segundo lugar en el torneo de Río de Janeiro el pasado noviembre.

El tercer equipo en subir al podio en Quintana Roo, los estadounidenses Schalk y Shaw, aseguraron su primera medalla como pareja en su quinto evento compartiendo la cancha. Iniciaron el torneo desde la fase de clasificación y lograron cinco victorias en siete partidos, incluyendo un triunfo notable en los cuartos de final ante los campeones olímpicos David Åhman y Jonatan Hellvig de Suecia.

Este domingo, coronaron su excelente semana con un lugar en el podio tras vencer a la nueva dupla neerlandesa de Alexander Brouwer y Steven van de Velde por 2-0 (21-19, 21-16) en el partido por la medalla de bronce.

Tras una semana de descanso, el Beach Pro Tour continuará con otro evento Elite en Saquarema, Brasil, del 9 al 13 de abril.

Cannon y Kraft conquistan la plata en Quintana Roo, Nuss y Brasher el bronce

QUINTANA ROO, México, 30 de marzo de 2025.- Las Americanas Terese Cannon y Megan Kraft se llevaron la medalla de plata en el primer evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour 2025, que concluyó este domingo en Quintana Roo, México, mientras que Kristen Nuss y Taryn (Kloth) Brasher, también representando a los Estados Unidos, obtuvieron la medalla de bronce.

Mira los partidos del Beach Pro Tour Quintana Roo Elite a la carta en VBTV

En la final por la medalla de oro, Cannon y Kraft cayeron 0-2 (13-21, 17-21) ante las brasileñas Carol y Rebecca, quienes compitieron juntas por primera vez a nivel internacional.

Cannon y Kraft tienen mucho que rescatar del evento en Quintana Roo, ya que lograron mantener su gran nivel y extender su racha de apariciones en el podio en eventos Elite del Beach Pro Tour a cinco – con cuatro medallas de plata y una de bronce en este período.

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Results

Después de llevar tres equipos a las semifinales, Estados Unidos logró colocar a dos de ellos en el podio el domingo. La dupla mejor sembrada del evento, Nuss y Brasher, se quedó con el último puesto disponible en el podio tras vencer 2-0 (21-16, 21-14) a sus compatriotas Kelly Cheng y Molly Shaw en el partido por la medalla de bronce.

Esta fue la 14va medalla que las olímpicas de París han ganado desde que comenzaron a competir a nivel internacional en 2022. Nuss y Brasher ahora cuentan con ocho medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, diez de ellas en eventos Elite.

Tras una semana de descanso, el Beach Pro Tour continuará con otro evento Elite en Saquarema, Brasil, del 9 al 13 de abril.

Schalk y Shaw vencen a los campeones olímpicos y avanzan a las semifinales en Quintana Roo

QUINTANA ROO, México, 29 de marzo de 2025.- Liderados por los estadounidenses Chaim Schalk y James Shaw, quienes eliminaron a los actuales campeones olímpicos David Åhman y Jonatan Hellvig de Suecia en apenas su sexto torneo como compañeros, equipos de cuatro países distintos avanzaron a las semifinales masculinas del evento Elite del Volleyball World Beach Pro Tour, celebrado en Quintana Roo, México, el sábado.

El domingo, último día de acción del primer torneo Elite de la temporada 2025, comenzará en Playa del Carmen con las semifinales. Los estadounidenses enfrentarán a los hermanos argentinos Nicolás y Tomás Capogrosso a las 11:00 hora local (16:00 GMT), mientras que los cubanos Noslen Díaz y Jorge Alayo se medirán al nuevo equipo neerlandés de Alexander Brouwer y Steven van de Velde una hora después. El partido por la medalla de oro está programado para las 16:00 hora local (21:00 GMT), con la disputa por el bronce iniciando una hora antes.

Mira el Beach Pro Tour Quintana Roo Elite en vivo en VBTV

Schalk, de 38 años, y Shaw, de 31, lograron posiblemente el resultado más sorprendente de la aún joven temporada del Beach Pro Tour en los cuartos de final, cuando los estadounidenses, que iniciaron el torneo desde la fase de clasificación, derrotaron a Åhman y Hellvig en un emocionante tie-break (21-19, 13-21, 15-8) para asegurar su primera aparición en semifinales como pareja. Con esta inesperada eliminación, los suecos se quedarán fuera del podio por apenas segunda vez en sus últimos 13 torneos del Beach Pro Tour.

Ahora, los estadounidenses enfrentarán nuevamente a los Capogrosso, a quienes ya se midieron el sábado en la Ronda de 12, cayendo en sets corridos (21-17, 22-20). A pesar de la derrota, Schalk y Shaw avanzaron a cuartos de final como uno de los dos mejores equipos perdedores.

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Match Schedule and Results

Cuba elimina a los campeones mundiales

La victoria de los estadounidenses no fue la única sorpresa en los cuartos de final en Quintana Roo. Una hora antes, los olímpicos cubanos Díaz y Alayo sorprendieron a los actuales campeones mundiales Ondrej Perusic y David Schweiner de Chequia, eliminándolos con una victoria de 2-1 (16-21, 21-14, 15-11) en México.

Previamente, en la Ronda de 12, los caribeños ya habían vencido a los noruegos Hendrik Mol y Mathias Berntsen en dos sets (21-18, 21-17).

Cannon/Kraft juegan por el oro en Quintana Roo

QUINTANA ROO, México, 29 de marzo de 2025.- La potencia del voleibol de playa, Estados Unidos, luchará por la medalla de oro en el primer evento Elite de la temporada 2025 del Volleyball World Beach Pro Tour el domingo en Quintana Roo, México, enfrentando a Brasil.

Los dos últimos equipos en competencia en el evento celebrado en Playa del Carmen, Terese Cannon/Megan Kraft de Estados Unidos y Carol Salgado/Rebecca Cavalcanti de Brasil, disputarán la final por el oro a las 14:00 hora local (19:00 GMT). Un segundo equipo estadounidense asegurará un lugar en el podio, ya que Kristen Nuss/Taryn Brasher y Kelly Cheng/Molly Shaw competirán por el bronce una hora antes.

Mira el Beach Pro Tour Quintana Roo Elite en vivo en VBTV

VW Beach Pro Tour Quintana Roo Elite: Match Schedule and Results

El camino de Cannon y Kraft hacia la final por el oro comenzó el sábado con una victoria por 2-1 (21-15, 18-21, 15-9) sobre las líderes del ranking mundial de la FIVB, Svenja Müller y Cinja Tillmann de Alemania, en los cuartos de final. Luego, lograron un triunfo en sets corridos (21-18, 21-19) contra Cheng y Shaw en las semifinales, unas horas después.

Las estadounidenses tuvieron una segunda oportunidad en el torneo tras perder ante Cheng y Shaw el viernes en la ronda de 12, pero lograron avanzar a los cuartos de final como uno de los dos mejores equipos perdedores.

"El nuevo formato es interesante", comentó Kraft. "Tuvimos que recuperarnos lo más rápido posible. Son un equipo muy fuerte y sabíamos que nos darían un buen partido. Estábamos felices de tener una segunda oportunidad en el torneo y tratamos de aprovecharla al máximo".

Compañeras de equipo desde 2023, las estadounidenses han mantenido un gran nivel desde la temporada 2024 y, en México, subirán al podio por quinto torneo Elite consecutivo en el Beach Pro Tour. Sin embargo, aún no han logrado una medalla de oro a nivel internacional.

Por su parte, las brasileñas Carol y Rebecca, en su segundo evento del Beach Pro Tour como compañeras (y el primero en el nivel Elite), necesitaron llegar al tie-break (18-21, 21-13, 15-10) para eliminar en cuartos de final a las hermanas austriacas Dorina y Ronja Klinger, antes de imponerse con autoridad (21-17, 21-11) a las máximas favoritas Nuss y Brasher en las semifinales.

Las Campeonas Cangrejeras aseguran boleto Semifinales de la LVSF

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 29 de marzo de 2025.- La Confederación NORCECA ha sido un referente en materia de controles antidopaje durante los últimos años, con una preocupación creciente por garantizar la educación y la salud de los atletas, un tópico reforzado durante la reunión virtual de la Comisión Médica de la organización.

Bajo el liderazgo del Presidente de NORCECA Cristóbal Marte Hoffiz, la Confederación ha sido pionera en la realización de pruebas antidopaje, incluyendo controles en categorías menores desde hace varios años.

El doctor Víctor Figueroa, Presidente de la Comisión Médica, expresó su gratitud a los miembros por formar parte de dicha comisión y destacó el compromiso que brindan durante las competencias.

El doctor Figueroa subrayó, “NORCECA ha logrado acuerdos con agencias locales de control de dopaje, permitiendo un avance significativo en el cumplimiento de normativas internacionales. La Comisión Médica ha experimentado grandes cambios con la incorporación de nuevos miembros y la definición de funciones específicas para los delegados médicos, ha sido ampliamente discutido con los miembros”.

Durante la reunión de la Comisión Médica, se abordaron temas clave para mejorar el desempeño de los delegados médicos y fortalecer su labor en los eventos deportivos. NORCECA ha implementado procedimientos claros puestos en práctica desde hace varios años, los cuales fueron presentados a la FIVB y que buscan replicar en eventos internacionales.

El bienestar de los atletas y árbitros es una prioridad para la comisión. Se enfatizó la importancia de que los deportistas tengan conocimiento sobre el uso de medicamentos y las regulaciones antidopaje. NORCECA espera que los médicos aporten su experiencia para beneficio de los atletas, manteniendo la confiabilidad, confidencialidad y lealtad hacia ellos.

Se reafirmó el compromiso de tomar decisiones en beneficio del voleibol y de NORCECA, evitando conflictos de interés. Los miembros de la Comisión Médica deben reunirse anualmente para actualizaciones, participar en grupos de trabajo y mantener comunicación constante para compartir opiniones y mejorar procesos.

En el reporte del doctor Victor Figueroa, se enumeraron las funciones del delegado médico en competiciones, siendo estas: garantizar la asistencia de personal médico local antes de la competencia; Verificar instalaciones médicas y áreas de control de dopaje; asegurar la presencia del personal médico deportivo durante entrenamientos y partidos; explicar los protocolos médicos en reuniones preliminares; verificar el correcto llenado de formularios médicos; realizar chequeos médicos a los árbitros; supervisar que la nutrición e hidratación disponible para los equipos sea adecuada; recopilar formularios de lesiones; actuar como oficial de resguardo para la salud de atletas y árbitros; y verificar que todos los equipos cuenten con seguro médico.

En los eventos de NORCECA, se ha proporcionado educación antidopaje a los atletas antes de las competencias, una práctica que continuará como parte del programa educativo en la materia. Se busca concientizar sobre las consecuencias del uso de sustancias prohibidas para la salud de los deportistas, por lo tanto, en todas las regulaciones de competencias se establece que los atletas deben completar el programa "Play Clean" de la FIVB y el delegado Médico ha reforzado su cumplimiento.

Aunque la prueba de alcohol ya no es obligatoria, en caso de solicitarse, se deberá garantizar la disponibilidad de todos los elementos necesarios para llevarla a cabo.

NORCECA firmó un acuerdo con la Organización Regional Panamericana de Antidopaje (ORAD-PAN) para la toma de muestras durante las competencias, para lo cual el delegado médico será responsable de facilitar y supervisar el proceso para garantizar un procedimiento eficiente.

En 2024, todas las pruebas realizadas en eventos de NORCECA arrojaron resultados negativos. Para 2025, se continuará con el acuerdo y la realización de pruebas en todas las competencias, reafirmando el compromiso con la salud de los atletas.

Los avances en la atención médica han sido significativos, y el trabajo de la Comisión Médica es fundamental para su implementación.

Las reuniones virtuales de las comisiones de NORCECA se extenderán hasta el 5 de abril y la siguiente reunirá a los miembros de la Comisión Organización Deportiva el 31 de marzo.

La FIVB discute oportunidades de colaboración futura con el liderazgo del Cantón de Vaud

LAUSANA, Suiza, 27 de marzo de 2025.- En una reunión altamente productiva esta semana, el equipo de la FIVB se reunió con representantes clave del Cantón de Vaud en Suiza. Con la mirada puesta en futuras colaboraciones, las discusiones se centraron en proyectos sociales de alto impacto y en el crecimiento del voleibol y el deporte en la región.

Por parte de la FIVB, estuvieron presentes el presidente Fabio Azevedo; el presidente de Volleyball World, Fernando Lima; la directora de Finanzas y Administración de la FIVB, Giuseppina Rigamonti; la jefa de Asuntos Internacionales y Comunicaciones, Anna Manuelian, y la jefa de Voleibol, Alise Kessler.

En representación del Cantón de Vaud, participaron la presidenta del Consejo de Estado de Vaud, Christelle Luisier Brodard; el subdirector de Educación Física y Deporte, Raoul Vuffray, y el director de la Fundación Lausana Capital Olímpica, Sébastien Griesmar.

Uno de los principales enfoques de la reunión fue la presentación de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, un plan a largo plazo diseñado para fortalecer el ecosistema global del voleibol a través de cuatro pilares fundamentales: Profesionalismo, Integración, Empoderamiento y Participación Masiva. Estos principios buscan hacer el voleibol más accesible e impactante, fomentando la unión de las personas, inspirando cambios sociales positivos y garantizando un futuro prometedor para el deporte.

El equipo de la FIVB también presentó una serie de proyectos de impacto social que reflejan el compromiso de la Federación de utilizar el voleibol como una herramienta de cambio positivo en el mundo. 

Otro tema clave fue la exploración de oportunidades de asociación entre la FIVB y el Cantón de Vaud. Como sede de la FIVB, el Cantón de Vaud desempeña un papel crucial en el apoyo al deporte internacional. Ambas partes expresaron un interés mutuo en fortalecer su colaboración en futuras iniciativas.

Durante la reunión, el presidente Fabio Azevedo destacó el liderazgo de Madame Christelle Luisier Brodard, afirmando:

"El liderazgo de la presidenta Christelle Luisier Brodard ha sido fundamental para garantizar un entorno positivo y de apoyo al crecimiento del voleibol y el deporte en una región que a menudo es considerada el corazón del Movimiento Olímpico. Agradecemos su continuo compromiso con nuestros objetivos compartidos y la sólida relación entre la FIVB y el Cantón de Vaud."

Construyendo sobre el éxito: La FIVB y la Federación Alemana de Voleibol planifican el futuro

LAUSANA, Suiza, 29 de marzo de 2025.- La delegación de la FIVB, liderada por el presidente Fabio Azevedo, se reunió recientemente con la Federación Alemana de Voleibol (DVV) para discutir el desarrollo del deporte en Alemania. Las conversaciones se centraron en el impacto del programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB, los recientes éxitos de los atletas alemanes y los planes a futuro, mientras ambas organizaciones exploraban nuevas oportunidades de colaboración.

La delegación alemana estuvo representada por el presidente de la DVV, Markus Dieckmann, y el CEO, René Beck.

Uno de los temas clave del encuentro fue la revisión de las contribuciones del programa de Empoderamiento del Voleibol de la FIVB al voleibol en Alemania. Hasta la fecha, la FIVB ha invertido 288.000 CHF en cuatro proyectos, principalmente para el desarrollo de entrenadores con el objetivo de mejorar el rendimiento de los equipos nacionales. Esta inversión ya ha generado hitos significativos, como la clasificación de la selección femenina al Campeonato Mundial de Voleibol Femenino FIVB 2025 en Tailandia, la clasificación del equipo masculino al Campeonato Mundial de Voleibol Masculino FIVB 2025 en Filipinas y la clasificación de la selección nacional femenina U19 al Campeonato Mundial de Voleibol U19 FIVB 2025 en Croacia y Serbia.

Las discusiones también abordaron las estrategias y prioridades globales de la FIVB y Volleyball World, el estado actual del voleibol en Alemania, los principales desafíos y posibles soluciones, futuras colaboraciones que incluyen iniciativas de financiación y marketing, así como objetivos compartidos para el desarrollo sostenible del voleibol en el país.

Otro tema relevante fue el reciente éxito de Alemania en voleibol y voleibol de playa a nivel internacional, en particular en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Nils Ehlers y Clemens Wickler ganaron la medalla de plata en voleibol de playa.

Asimismo, la FIVB y la DVV exploraron oportunidades para albergar futuros eventos de la FIVB en Alemania, reflejando la importancia del país como un mercado clave para el voleibol. 

La reunión concluyó con el compromiso mutuo de continuar la colaboración, asegurando que el voleibol alemán siga creciendo en todos los niveles, en línea con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB. Se avecina un futuro emocionante para el voleibol en Alemania.

Comisión de Mercadeo impulsa planes estratégicos para el fortalecimiento de NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 28 de marzo de 2025.- La Comisión de Mercadeo de NORCECA se reunió para discutir los esfuerzos que contribuyen al fortalecimiento de la institución a través de la implementación de planes estratégicos que atraerán patrocinios regionales y locales.

Esta es la tercera sesión de las comisiones de trabajo de NORCECA, todas se han llevado a cabo en línea.

La comisión ha reafirmado su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del mercado local en cada evento, con el objetivo de generar ingresos para la Confederación y brindar soporte a los patrocinios locales.

En sus palabras de apertura, el Presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, destacó la relación comercial con MIKASA, patrocinador principal de la Confederación, “NORCECA y MIKASA Corporation estableció una asociación histórica a largo plazo, con la que hemos suministrado utilería y balones para los eventos de voleibol y voleibol de playa. Con ello quiero subrayar que podemos explorar la posibilidad de establecer nuevos patrocinios regionales con contratos a mediano plazo, ampliando así el respaldo financiero y la visibilidad de la Confederación”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Mercadeo, Carlos Beltrán, condujo las discusiones con la premisa de la importancia de la autogestión dentro de la organización, “Nuestra tarea debe ser más activa y colectiva para crear mayores posibilidades que atraiga a patrocinadores, estableciendo términos y condiciones claras para los acuerdos comerciales, que permitan a NORCECA y sus miembros dar el siguiente paso en el desarrollo del voleibol en la región”.

Los miembros de la Comisión compartieron sus ideas y propuestas con base en su experiencia, destacando la necesidad de un Plan de Mercadeo sólido que sirva como guía para los organizadores de eventos. Se solicitará a los organizadores de eventos su plan de mercadeo, asegurando que cada evento cuente con estrategias definidas para atraer patrocinadores y más público.

Entre los puntos clave del plan estratégico está la identificación de posibles patrocinadores globales con negociaciones presenciales y trabajo de relaciones públicas a largo plazo. El modelo de patrocinios en “especie” siguen siendo alianzas que benefician a las marcas y a los organizadores. Adicionalmente, las estrategias de promoción pueden adaptarse según las categorías de edades de los eventos.

La transmisión por televisión local e internacional, así como por medios digitales, es vital para el crecimiento de NORCECA, dando visibilidad al deporte, siempre y cuando se garantice una producción de calidad que proyecte nuestra imagen de forma adecuada.

La comisión de mercadeo buscará la implementación de un sistema de soporte y planificación anticipada para países que organizan un evento por primera vez.

NORCECA sigue trabajando en estrategias innovadoras para fortalecer su presencia, garantizando que cada evento sea un éxito, tanto en términos organizativos como de impacto en la comunidad deportiva.

Las reuniones de las comisiones de trabajo de NORCECA continuarán con la Comisión Médica.

La Comisión de Sistemas de Información de Voleibol VIS Impulsando el Desarrollo

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 27 de marzo de 2025.- La Comisión Técnica, Estadísticas y de Sistemas de Información de Voleibol (VIS) sostuvieron una reunión virtual en preparación para un año 2025 lleno de emocionantes eventos y avances en el ámbito estadístico del voleibol.

La Presidenta de la Comisión Técnica, Estadísticas y VIS Ing. Judith Sandino destacó durante la reunión de la comisión, la importancia de mantener el estándar de trabajo, fortalecer el área estadística y reafirmar el compromiso de seguir mejorando.

La reunión fue clave para la consolidación en el manejo de Volley Station Pro y la interconexión de trabajo como oportunidades de crecimiento para los supervisores VIS designados a las competencias de NORCECA.

Además del reporte de la Comisión, los miembros discutieron los reportes presentados por las Asociaciones Zonales de NORCECA. Los miembros de la Comisión, Ing. Manuel Calderón e Ing. Claudia Rivera, tuvieron a su cargo los informes de la Zona Norte y Centro (NCVA) y la Asociación Zonal de Centro América (AFECAVOL), respectivamente. Ambos destacaron el progreso de sus respectivas zonas. El Vice-Presidente de NORCECA Mushtaque Mohammed presentó los avances de la Asociación Zonal del Caribe (CAZOVA) y Glenn Quinlan expuso las mejoras y perfeccionamiento desarrollados por la Asociación del Caribe del Este (ECVA).

Entre los logros más significativos de la Comisión, se expuso el trabajo en conjunto con la Comisión de Arbitraje para integrar la hoja electrónica y las tabletas que se utilizan en los eventos, garantizando una correcta vinculación de la información.

Las discusiones se centraron en que los delegados VIS se involucren activamente, junto a los directores de competencia, para certificar que el personal encargado de la hoja electrónica registre la información de manera precisa y oportuna, manteniendo el control del partido.

La actualización constante de los encargados de arbitraje y la implementación de herramientas tecnológicas facilitarán el desarrollo de los partidos.

Se establecerá un manual detallado para el manejo de la hoja electrónica, incluyendo pasos claros y criterios para los premios individuales. Además, se desarrollarán clínicas prácticas para probar los sistemas y capacitar al equipo técnico en su uso.

NORCECA ha realizado los esfuerzos y las gestiones necesarias para la combinación de VIS y Volley Station, para alinearse con los estándares de la FIVB, optimizando la recopilación y gestión de datos, mejorando la calidad del análisis estadístico. Aunque la transición al nuevo sistema ha sido desafiante, se han logrado avances significativos.

Uno de los factores clave que impulsa la Comisión VIS es mantener y desarrollar al personal local, contribuyendo a capacitar a nuevos delegados para potenciar el sistema en los torneos zonales de NORCECA, a través del fortalecimiento en soporte técnico y en tecnología.

El impacto de las estadísticas en el desarrollo de las selecciones nacionales es crucial, ya que brindan datos esenciales sobre el desempeño de los atletas.

Conforme la reunión se fue desarrollando, más que una exposición de informes evolucionó en una dinámica sesión de trabajo que abordó temas específicos que atañe el manejo oportuno de las estadísticas.

El Ing. Manuel Calderón presentó un Plan de Desarrollo Zonal enfocado en la homologación y fortalecimiento de las asociaciones zonales. El objetivo es que cada federación nacional, o cada Asociación Zonal, cuente con supervisores VIS, reforzando la estructura estadística para garantizar un crecimiento continuo.

Con estos avances, la Comisión VIS reafirma su compromiso con la mejora continua, el uso eficiente de la tecnología y la profesionalización del voleibol en la región.

La siguiente reunión de Comisiones de Trabajo de NORCECA le corresponde a la Comisión de Mercadeo.

Comisión de Prensa abre las reuniones virtuales de las Comisiones de NORCECA

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 26 de marzo de 2025.- La Comisión de Prensa abrió las reuniones virtuales de las Comisiones de Trabajo de NORCECA que se extenderán hasta el 5 de abril.

Miembros del Comité Ejecutivo de NORCECA, encabezado por el Presidente de NORCECA Cristóbal Marte Hoffiz, tuvieron la oportunidad de analizar la labor de comunicación desarrollada durante el 2024 para enfrentar futuros retos en la materia.

Press Comission

La reunión contó con una presentación de la Presidenta de la Comisión, Carolina Rivas, quien ofreció un resumen de las actividades en materia de comunicación. Yinet Cruz, responsable de Redes Sociales de NORCECA, presentó un emocionante crecimiento de las cuentas de redes sociales de la Confederación. Además, la Directora de Comunicaciones de Volleyball Canada, Jackie Skender, explicó las principales responsabilidades de los Delegados de Prensa y Fotógrafos durante los eventos, lo que permite actualizar el contenido del sitio web y las redes sociales de NORCECA de forma oportuna.

Carolina Rivas enfatizó en “nuestro objetivo principal es gestionar y coordinar eficazmente la cobertura mediática, asegurando una representación amplia y positiva de la Confederación. Esto incluye la elaboración de comunicados de prensa, la gestión de relaciones con los medios, la supervisión de estrategias de comunicación digital y el apoyo a la promoción de eventos e iniciativas clave”.

Los miembros discutieron sobre los esfuerzos en establecer relaciones sólidas con medios de comunicación, periodistas y plataformas digitales para maximizar el alcance y la participación de la audiencia del voleibol de la región.

Las reuniones de las comisiones de NORCECA continuarán con la Comisión de Técnica, Estadísticas y Sistemas de Información de Voleibol (VIS).

Devon Newberry y Jaden Whitmarsh de Estados Unidos en el Yucatán Challenge

YUCATÁN, México, 23 de marzo de 2025. – Las estadounidenses Devon Newberry y Jaden Whitmarsh ganaron la medalla de bronce en el Volleyball World Beach Pro Tour Yucatán Challenge, celebrado en Puerto Progreso del 19 al 23 de marzo.

En solo tres apariciones en el Beach Pro Tour como equipo, las estadounidenses de 24 años ya han conseguido tres medallas. En diciembre, se llevaron el bronce en el Pompano Beach Futures y, a principios de este mes, subieron a lo más alto del podio en el Mount Maunganui Futures. El torneo en Yucatán marcó su debut en un evento de la categoría Challenge. Comenzaron desde la fase de clasificación y fueron sembradas en el puesto 31 del cuadro principal de 32 equipos. Tras ganar siete de sus nueve partidos en Puerto Progreso, Newberry & Whitmarsh lograron la medalla de bronce.st in the 32-team main draw. After winning seven of their nine matches in Puerto Progreso, Newberry & Whitmarsh earned the bronze medal.

The all-American third-place match between Newberry & Whitmarsh and 12aEl partido por el tercer lugar fue un duelo completamente estadounidense entre Newberry & Whitmarsh y la pareja sembrada número 12, Teegan Van Gunst & Kimberly Hildreth. El encuentro se resolvió en un emocionante tie-break que se extendió hasta el límite. En el primer set, Van Gunst & Hildreth remontaron una desventaja de cuatro puntos para llevárselo con una ventaja de cuatro puntos. Newberry & Whitmarsh dominaron el segundo set para empatar el partido. El tercer set fue de constantes cambios de liderazgo y se alargó más allá del punto 15. Luego de salvar dos puntos de partido en contra y desaprovechar tres oportunidades propias, Newberry & Whitmarsh cerraron el partido con marcador de 2-1 (17-21, 21-15, 20-18). Newberry y Van Gunst compartieron los honores como máximas anotadoras del partido, con 23 puntos cada una.a point. After denying two opponent match points and failing to convert three of their own, Newberry & Whitmarsh finally closed it off at 2-1 (17-21, 21-15, 20-18). Newberry and Van Gunst shared the top scorer honors of the match with 23 points each.

En la final, las italianas Valentina Gottardi & Claudia Scampoli ganaron la medalla de oro en su primera participación como equipo en el Volleyball World Beach Pro Tour, derrotando a las suizas Tanja Hüberli & Leona Kernen, quienes también debutaron como dúo en el Beach Pro Tour, con un marcador de 2-0 (21-17, 21-15).

VW Beach Pro Tour Yucatan Challenge: all results

Posiciones Finales NORCECA:

MUJERES: 3. Newberry / Whitmarsh USA 4. Kim Hildreth/Teegan Van Gunst USA 8. Toni/DeBerg USA 14. Torres/ Gutierrez MEX 15. Anderson/Bauer USA 16. Scoles/Denaburg USA 24. Shields/Hodel USA 29. Vidaurrazaga /Ramirez MEX 30. Harward/Phillips USA 31. Quiggle/Loreen USA 32. Savvy/Van Winkle USA 40. Kan/Sours USA 41. Ozee/Glagau CAN 42. Roskic/Corah CAN 49. Poppinga/Lindstrom USA 50. Slabakova/Griffin USA

HOMBRES: 6. Diaz/Alayo CUB 16. Evans/Budinger USA 19. Schachter/Pickett CAN 24. Schalk/Shaw USA 31. Bourne/Cory USA 32. Brewster/Ierna USA 39. Crabb Tr./Caldwell USA 40. Hoppe/Bradford USA 46. D. Dyner/Varela CRC 51. Lares/Carlos Andres MEX 55. Kwekel/Drost USA 56. Smith/Webber USA.

CAZOVA celebró su Congreso 2025

22 de febrero de 2025.- El 16 de febrero, la Asociación Zonal de Voleibol del Caribe (CAZOVA) celebró su Congreso en línea 2025.

Durante la reunión, presidida por el presidente de CAZOVA, Mushtaque Mohammed, se discutieron varios puntos clave, incluyendo los informes y logros de 2024, así como los planes para 2025.

Los eventos regionales de CAZOVA en 2024 incluyeron el Campeonato U19 masculino y femenino, realizado en Jamaica; el Campeonato U19 masculino y femenino de voleibol de playa, que tuvo lugar en Trinidad y Tobago; y el Campeonato Mayor masculino y femenino de voleibol de playa en Bonaire.

Además de estos importantes torneos regionales, CAZOVA organizó la séptima etapa del Tour de Voleibol de Playa de NORCECA en Bonaire y la Copa Panamericana U23 masculina en Surinam.

El presente año incluirá los siguientes torneos de CAZOVA:

Campeonatos U17 masculino y femenino en Jamaica

Campeonato U23 femenino en Trinidad y Tobago

Campeonato U23 masculino en Islas Caimán

Campeonatos Senior masculino y femenino en Bahamas

Campeonato U21 masculino y femenino de voleibol de playa (WCQ) en Islas Caimán

Campeonato U19 masculino y femenino de voleibol de playa en Jamaica

Campeonato U19 masculino y femenino de voleibol de playa (WCQ) en Trinidad y Tobago

Campeonato U19 masculino y femenino de voleibol de playa en Aruba

Los planes de CAZOVA para 2025 se centrarán en apoyar a las federaciones nacionales para que aprovechen el Programa de Empoderamiento de la FIVB, aumentar el número de federaciones nacionales que organizan torneos, incrementar la cantidad de equipos participantes en los torneos regionales, mejorar la administración y la estructura de gobernanza de las federaciones nacionales, organizar talleres, capacitar árbitros y llevar a cabo un proyecto estratégico de planificación para el voleibol de playa (Camino a 2032).

El presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz, presentó el informe de actividades de NORCECA y aprovechó la oportunidad para reconocer a Bonaire por la excelente organización de un evento del Tour Continental de Voleibol de Playa de NORCECA, así como del torneo de playa de CAZOVA. Además, elogió a Surinam por organizar con éxito el torneo NORCECA U23 masculino.

México albergará dos etapas del Beach Pro Tour en 2025

CIUDAD DE MÉXICO, México, 17 de febrero de 2025 – La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) anunció en rueda de prensa la realización de dos etapas del Beach Pro Tour 2025 en territorio mexicano. Las mejores duplas del mundo competirán en Yucatán y Playa del Carmen en un espectáculo deportivo de primer nivel

El evento contó con la participación del presidente de la FMVB, Jesús Perales Navarro; los destacados atletas de voleibol de playa Atenas Gutiérrez, Susana Torres, Miguel Sarabia y Jorman Osuna; así como los gobernadores de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Atenas Gutiérrez, Susana Torres, Jesús Perales, Miguel Sarabia, Jorman Osuna

Durante la conferencia, Jesús Perales Navarro enfatizó el compromiso de la Federación en promover el voleibol de playa en México, agradeciendo el constante respaldo de la CONADE para la organización de eventos de talla internacional. Subrayó la confianza depositada en entrenadores y atletas que inician un nuevo ciclo, con el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por su parte, el director de CONADE, Rommel Pacheco, destacó la relevancia de estas competencias para el desarrollo económico del país y el valioso intercambio competitivo que representa para los jugadores nacionales al enfrentarse a rivales internacionales. Además, resaltó que estos eventos inspiran a las nuevas generaciones, gracias a la proyección y apoyo brindado por CONADE y los gobiernos estatales.

Las etapas del Beach Pro Tour en México serán:

Beach Pro Tour Challenge Yucatán 2025, del 19 al 23 de marzo en Playa Puerto Progreso, Yucatán

Beach Pro Tour Elite 16 Playa del Carmen 2025, del 26 al 30 de marzo en el Estadio Temporal frente al Portal Maya, Playa del Carmen, Quintana Roo

Estos torneos reunirán a las mejores duplas de voleibol de playa a nivel mundial, consolidando a México como un destino clave en el circuito internacional.

La FMVB invita a la afición a seguir de cerca estas competencias y a apoyar a los atletas nacionales en su camino hacia Los Ángeles 2028.

Se Firma el Contrato Oficial entre Panam Sports y Lima 2027

LIMA, Perú, 20 de febrero de 2025.- Tras finalizar dos días de fructífero trabajo entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027, se firmó el contrato de la ciudad sede de los XX Juegos Panamericanos de la historia en la capital peruana.

“Estamos muy contentos con la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, señaló la Secretaria General de Panam Sports, Jimena Saldaña.

Con muchos aprendizajes y tareas por cumplir, finalizó la primera reunión presencial entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027.

El equipo de Panam Sports liderado por la secretaria general, Jimena Saldaña, estuvo compuesto por la Directora de Grandes Eventos, Ana Paula González, la Directora Deportiva, Andrea Carvajal, la Directora de Solidaridad Olímpica, Karla Lecona, el Director de Marketing, Mathias Hanna y el Director de Comunicaciones, Alejandro Goycoolea.

Panam Sports and Lima 2027 Organizing Committe

El Comité Organizador de Lima 2027 por su parte, fue encabezado por su Presidente, Federico Tong, y junto a él, el Presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, la medallista olímpica de Perú y miembro COI, Cecilia Tait, y la deportista, diploma olímpico en París 2024, Evelyn Inga, entre otros.

Dos jornadas muy provechosas de trabajo que consistieron en la transferencia de experiencias y conocimientos por parte de Panam Sports, y una actualización de lo hecho hasta ahora, y los proyectos y lineamientos de cómo trabajar para el éxito de la fiesta continental por parte de la ciudad sede.

“Faltan solo 30 meses para que comiencen los Juegos. Y si bien Lima ya cuenta con gran parte de la infraestructura, no hay tiempo que perder. Hay mucho trabajo por delante, y nosotros como Panam Sports estamos acá para reiterar nuestro compromiso. No hemos venido a supervisar, hemos venido a trabajar en conjunto por este gran evento, el más importante del continente” señaló Jimena Saldaña, secretaria general de Panam Sports.

“Estamos muy contentos por la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva, teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, agregó Jimena Saldaña.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador y presidente del Instituto Peruano de Deportes, Federico Tong expresó que “los Juegos Panamericanos ya están en marcha, la rueda ya empezó a correr. Y por eso el Gobierno del Perú tiene un compromiso firme de fortalecer el deporte en el país. Lima ya es un hub deportivo en América y queremos ofrecer a los deportistas una experiencia satisfactoria y una infraestructura de primer nivel”.

El presidente del Comité Olímpico del Perú, Renzo Manyari valoró esta instancia de reunión y aprendizaje, resaltando que todas las organizaciones que trabajan por este proyecto son un solo equipo, que luchará por el éxito de los Juegos de Lima 2027.

“Las reuniones fueron sumamente positivas. Reforzamos las coordinaciones con Panam Sports, expusimos todos los avances en la Organización de Lima 2027 y los equipos de trabajo hicieron gala de su profesionalismo y alto espíritu de servicio y pasión por el deporte”, señaló el presidente del COP.

“Hoy se reafirmó que Perú y Panam Sports somos socios estratégicos en favor de nuestros atletas panamericanos y sus familias. Sin lugar a duda, Lima 2027 es una realidad”, concluyó Renzo Manyari.

El liderazgo de la FIVB y ASOIF se reúnen para discutir el brillante futuro del voleibol

15 de febrero de 2024.- La reunión entre la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Asociación de Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Verano (ASOIF) esta semana demostró un futuro prometedor para el Movimiento Global del Voleibol. El equipo de la FIVB, liderado por el presidente Fabio Azevedo, recibió en sus oficinas al presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, y al director ejecutivo, James Carr, para compartir los principios de la Visión Estratégica FIVB 2032 y explorar oportunidades de colaboración entre ambas organizaciones.

Durante las discusiones sobre la Visión Estratégica FIVB 2032, el presidente Azevedo presentó su principio rector “Together as One”, destacando el objetivo de la FIVB de servir al Movimiento Global del Voleibol a través del profesionalismo, la integración, el empoderamiento y la participación masiva.

Otros temas importantes incluyeron los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y más allá, así como el enfoque en la buena gobernanza por parte de la FIVB. La FIVB está comprometida a garantizar los más altos estándares de gobernanza, lo cual se ha reflejado en su constante mejora en la evaluación anual del Informe de Gobernanza de ASOIF. Además, el grupo destacó la reciente designación de Stephen Bock, jefe del Departamento Legal y Asesor General de la FIVB, como presidente del Grupo Consultivo Legal de ASOIF (ALCG).

Durante la reunión, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró:

“Uno de los puntos clave de la Visión Estratégica FIVB 2032 es ‘Relaciones Internacionales y el Movimiento Olímpico’, y la FIVB está comprometida a seguir apoyando a los actores dentro de la comunidad olímpica. Tenemos una relación muy sólida con ASOIF y esperamos fortalecerla con más iniciativas en el futuro.”

Por su parte, el presidente de ASOIF, Ingmar De Vos, expresó:

“Me gustaría felicitar a Fabio por su elección como presidente de la FIVB en noviembre del año pasado. Bajo su liderazgo, la FIVB está iniciando un emocionante nuevo capítulo guiado por su Visión Estratégica 2032. Quiero agradecerle por las productivas conversaciones que hemos tenido y esperamos fortalecer la colaboración entre ASOIF y la FIVB.”

Tito y Tika: Asunción 2025 Presenta las Mascotas Oficiales de los Juegos Panamericanos Junior

ASUNCIÓN, Paraguay, 10 de febrero de 2025.- Se trata de dos gatos monteses que representan la energía, pasión y espíritu de superación de los más de 4 mil deportistas que serán parte de esta, la fiesta deportiva juvenil más importante del continente.

En la ceremonia de presentación, participó el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.

¡Comenzó la nueva era! Hoy 10 de febrero, en el icónico Puerto de Asunción se realizó el evento oficial de presentación de las Mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Un evento cargado de emoción que contó con la presencia de las principales autoridades del país incluyendo al Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el Ministro de deportes, César Ramírez Caje, el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI Camilo Pérez López Moreira, Director General de los Juegos ASU2025, Victor Pecci, Directora General Adjunta de los Juegos ASU2025, Larissa Schaerer, atletas nacionales, los amigos de la prensa, influencers, y los protagonistas de la noche, las Mascotas oficiales.

“Hoy damos un paso más en el camino hacia unos Juegos que marcarán un hito para nuestro país. Tito y Tika representan la energía, la pasión y el espíritu de superación de nuestros atletas. Y esperamos que la gente también se sienta representada y los reciba con los brazos abiertos” comentó Camilo Peréz López Moreira, Presidente del Comité Olímpico y miembro COI.

La mascota oficial es el alma de cada juego, es la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Es el embajador cultural que une a los habitantes del país, atletas, delegaciones, voluntarios y a todas las personas que deciden ser parte de los juegos. Por eso en cada juego nos encontramos con un mascota única que busca dejar un legado y huella en el tiempo.

“Los representantes oficiales (mascotas) nos conectan con nuestra esencia, con nuestra fauna y con el espíritu luchador de cada deportista que llegará a ASU2025” expresó Larissa Schearer, Directora General Adjunta ASU2025.

Tirika, la emblemática mascota de los Juegos Odesur 2022 y actual representante oficial del team Paraguay, se puso en modo scout y salió a recorrer cada rincón del país en busca de nuevos talentos para ASU2025. Entre aventuras, algún que otro tropezón y un viaje bien nostálgico a su chaco, dio en el blanco: Tito y Tika, dos gatitos monteses con la chispa y la actitud que solo él podría reconocer.

Su agudo instinto de felino no dejó espacio para las dudas: ellos eran los elegidos. Estos dos no solo están con las pilas cargadas, sino también con la camiseta bien puesta, muchas ganas de pasarla bien y un corazón que ya late por los juegos.

Tito y Tika, los rookies de ASU2025, son el yin y el yan

A Tito le gusta divertirse, pero al mismo tiempo está pendiente de todo. Si algo no anda bien o ve que Tika está por meterse en algún lío, ahí está él, tomando las riendas y asegurándose de que sus travesuras no escalen tanto. Es responsable, cuidadoso y sabe cómo poner orden cuando las cosas se descontrolan un poco.

Tika, en cambio, no está tan pendiente de los límites. Tiene esa chispa traviesa que la lleva a hacer cosas impredecibles pero divertidas, manteniéndonos expectantes y preguntándonos cuál será su próxima ocurrencia. Ambos tienen las mismas habilidades físicas.

Pueden practicar todos los deportes, son ágiles, saben bailar y les gustan las redes sociales.

El felino más pequeño del Chaco

Las mascotas oficiales son el reflejo de esa mezcla de astucia, aventura y travesura que encontramos en un animal característico del Chaco paraguayo: el Leopardus guttulus, o gato montés, conocido comúnmente como tiríka. Este pequeño felino habita en selvas, bosques tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura.

Su distribución está restringida al centro y este del neotrópico en Sudamérica, abarcando países como Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina.El tiríka es un animal de carácter solitario y nocturno, pero también tiene una considerable cantidad de actividad durante el día.

Existen tres especies de este felino: Leopardus geoffroyi (las mascota de los Juegos Panamericanos Junior), Leopardus guttulus y Leopardus wiedii. Lamentablemente, las dos últimas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la captura ilegal para el comercio de pieles.

Rumbo a ASU2025

Con la presentación de sus Mascotas Oficiales, ASU2025 se consolida como un evento que trasciende lo deportivo. La cuenta regresiva ha comenzado y cada día nos acercamos más a la gran cita del deporte juvenil en el continente.

ASU2025 ya está en marcha. Del 9 al 23 de agosto, más de 4.000 atletas de todo el continente competirán en 28 deportes y 42 disciplinas. Pero antes de la apertura oficial, vamos a sentir el pulso de los juegos mes a mes, revelando piezas claves de este gran evento deportivo.

El liderazgo de la FIVB se une a las celebraciones del Día de la República en India

28 de enero de 2025.- El 26 de enero de 2025 marcó el 76 avo Día de la República de India, celebrado con una vibrante ceremonia en el Estadio Atlético KIIT & KISS en Bhubaneswar. El evento, que contó con la participación del liderazgo de la FIVB, reunió a más de 40,000 estudiantes, personal y dignatarios del Instituto de Ciencias Sociales de Kalinga (KISS) y del Instituto de Tecnología Industrial de Kalinga (KIIT), en una celebración del progreso, la unidad y la diversidad de la nación.

Este año, la ceremonia incluyó un gran desfile, actuaciones culturales y el reconocimiento a miembros del personal y atletas-estudiantes por su dedicación y logros del último año. Entre los momentos destacados, se entregaron premios a 54 miembros del personal por su servicio excepcional a la educación y a 52 atletas-estudiantes que representaron a India en el escenario global, incluidos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Sus logros, tanto en India como a nivel internacional, son un testimonio del poder de la colaboración, la disciplina, la pasión y la solidaridad, valores que resuenan con la misión de la FIVB de promover el voleibol como una fuerza para el cambio positivo en el mundo.

El Dr. Achyuta Samanta, fundador de KIIT y KISS, reflexionó sobre el significado de la jornada. “Cada año, la familia de KIIT, el Instituto de Ciencias Médicas de Kalinga (KIMS) y KISS se une para celebrar el Día de la República con un profundo sentido de orgullo y propósito. Este día es más que una celebración: es un testimonio de nuestro compromiso colectivo con la construcción de la nación y un momento para honrar los extraordinarios logros de nuestros estudiantes y personal, que continúan ejemplificando la excelencia y la dedicación. Este año, tuvimos el privilegio de dar la bienvenida al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), como nuestro distinguido invitado de honor. Viajando desde Suiza para unirse a nosotros, su presencia elevó la ocasión, inspirando a nuestros estudiantes a abrazar aspiraciones globales mientras permanecen arraigados en sus valores. Fue una celebración verdaderamente memorable del 76 avo Día de la República de India, reflejando el espíritu de unidad y excelencia que define a nuestras instituciones”.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, habló en el evento y destacó la conexión entre el espíritu del Día de la República y los valores del deporte. “Es un privilegio estar en India en este momento y ser testigo directo de las celebraciones de unidad y progreso”, afirmó el presidente Azevedo. “Estos valores no solo son principios rectores del voleibol, sino que son vitales en todos los aspectos de la vida. Trascienden el deporte, extendiéndose a la educación, la interacción humana y nuestro interés colectivo por construir un mundo mejor. Las celebraciones del Día de la República han sido un recordatorio poderoso de cuánto se puede lograr cuando nos unimos como uno solo”.

Azevedo también asistió a las finales de la Liga de Voleibol del Brahmaputra durante su estancia en el país. Las finales de la temporada 5 de la Liga de Voleibol del Brahmaputra (BVL) concluyeron de manera impactante una temporada de voleibol en Assam, India, el domingo. Celebrado en el corazón del estado, el evento reunió a más de 400 jugadores, 150 entrenadores, 200 exjugadores estatales y 300 voluntarios durante tres días, en una demostración memorable del poder transformador del voleibol.

Lo que ha definido los últimos días de competencia es el efecto multiplicador que la BVL ha tenido, y sigue teniendo, más allá del deporte del voleibol. A través de los pueblos, la liga ha introducido a los niños a nuevas oportunidades, construido su confianza, desafiado normas tradicionales e inspirado un cambio social.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió el enorme alcance y poder de la iniciativa. “En el corazón de la Visión Estratégica 2032 de la FIVB está que cada jugador, joven, atleta y aficionado cuenta. Los aficionados y atletas siempre deben estar en el centro de todas nuestras acciones. Eso es exactamente lo que he visto aquí en las finales de la BVL. El voleibol tiene el poder de unir a las personas y hacer del mundo un lugar mejor. Nunca he estado más convencido de ello tras todo lo que he visto y experimentado en los últimos días”.

Las finales también contaron con la presencia de destacadas figuras del voleibol global, incluida la ministra de Deportes de Assam, Nandita Garlosa; la directora ejecutiva de la Fundación de Voleibol, Elizaveta Bracht; la embajadora de la Fundación de Voleibol y jugadora del equipo nacional femenino de Tailandia, Nootsara Tomkom; y el campeón olímpico Vladimir Grbić, quien dirigió clínicas de entrenamiento en Tezpur antes de las finales. El jefe de Empoderamiento del Voleibol y Relaciones con Federaciones Nacionales de la FIVB, Hitesh Malhotra, también se unió al evento.

El fundador visionario de la liga, Abhijit Bhattacharya, expresó su orgullo al ver a la comunidad unirse en una celebración del deporte. Dijo, “La presencia del presidente de la FIVB y embajadores globales en la Superliga BVL Temporada 5 en Tezpur estaba más allá de la imaginación de todos. Fue una gran motivación y aliento para todos los voluntarios de la BVL. Todos estaban emocionados porque todos tuvieron la oportunidad de estrechar la mano y tomarse fotos con el Sr. Fabio. Su amplia sonrisa y la forma en que interactuó con los niños y voluntarios tocaron el corazón de todos. Fueron tres días históricos en Tezpur, y la gente de la ciudad nunca olvidará esta increíble experiencia en su vida”.

En lo que fue una notable celebración del deporte y el espíritu humano, la BVL continuó demostrando que el deporte puede, y debe ser, una fuerza de transformación y esperanza. Esto se alinea perfectamente con el lema de la FIVB: ¡Juntos como uno!

AFECAVOL Concluye Asamblea General con Éxito en Belice

CIUDAD DE BELICE, Belice, 25 de enero de 2025.- La Asamblea General de la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol AFECAVOL concluyó tras dos días de intensas sesiones en las que se discutieron temas clave para la transformación y el desarrollo del voleibol en la región.

El presidente de AFECAVOL, Félix Ambrosio Sabio, presentó un informe detallado destacando:

  • Cumplimiento del calendario: Aunque tres eventos de 2024 no se realizaron, se asumió el compromiso de mantener la responsabilidad y mejorar. Sabio subrayó la importancia de la reciprocidad entre federaciones en cumplir en participar y asumir el reto de ser sede de eventos.
  • Fomento del voleibol de playa: Se enfatizó la necesidad de retomar el Campeonato Centroamericano Mayor de Voleibol de Playa y se discutió realizar el primer Campeonato Centroamericano Sub-23 de Voleibol de Playa.
  • Sostenibilidad: El presidente destacó la importancia de buscar la autosostenibilidad y agradeció a los coordinadores de comisiones por su arduo trabajo.
  • Aspectos Financieros: La generación de recursos y la asistencia financiera brindada por AFECAVOL a países sede de eventos y la necesidad de que la institución no dependa enteramente de la asistencia financiera proporcionada por NORCECA y la FIVB.

ALBUM FOTOS: ASAMBLEA GENERAL AFECAVOL 2025

La Asamblea escuchó un plan de homologación Zonal en el manejo del sistema de estadísticas de juego presentado por Manuel Calderón, miembro de la comisión VIS de NORCECA. La propuesta consiste en que cada Federación Nacional tenga su propio delegado VIS, en busca de cumplir con Estándares internacionales de la FIVB para fortalecer el área estadística del voleibol.

Informes de Comisiones

  • Organización Deportiva: Se incluyeron eventos que no se realizaron en 2024 al calendario 2025, y se propusieron premios monetarios para los tres primeros lugares del Campeonato Mayor de Voleibol de Playa.
  • Médica: Se destacó la necesidad de capacitación y colaboración en programas antidopaje para los atletas y sobre el bienestar de los árbitros.
  • Prensa: The commission proposed strengthening social media presence and training communicators.
  • Desarrollo:Se trabajará en torneos de fogueo y festivales infantiles, así como en el desarrollo de campeonatos de las categorías menores.
  • Voleibol de Playa: Se aprobó celebrar el primer Campeonato Centroamericano Sub-23, el cual puede realizarse simultáneamente con el Sub-21. Se continuará con el Tour Centroamericano que se buscará homologar con la FIVB y se incluirá como el año pasado en el Tour NORCECA
  • VIS: AFECAVOL es la zona que ha consolidado a grupo de delegados VIS, específicamente de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que han demostrado su capacidad en el manejo de la información estadística. El apoyo de la comisión de arbitraje ha sido primordial para ello. Se busca ampliar este grupo incluyendo a más países de la región.
  • Arbitraje: Reconocimiento al trabajo de los delegados y capacitación en el uso de herramientas tecnológicas. El uso de la hoja de anotación electrónica se perfeccionó en 2024. Se ha trabajado en la incorporación de nuevos árbitros para asistir a los eventos regionales.
  • Técnica y de Entrenadores: Proponen que AFECAVOL trabaje un calendario de competencias para dos años, lo que permitirá a las federaciones nacional trabajar con mayor tiempo a sus equipos y que los países puedan planificar mejor cuando sean sedes de competencias.
  • Legal: Propuesta de un reglamento disciplinario y una normativa que garantice el cumplimiento de los compromisos que adquieren los países miembros.

Se estableció que las fechas de los eventos deben confirmarse antes del 10 de febrero, definiendo que se celebrarán en 2025 :

  • Voleibol: I Campeonato Centroamericano Sub-17 Masculino, VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Femenino, VII Campeonato Centroamericano Sub-23 Masculino, XV Campeonato Sub-19, II Final Four Femenino, II Final Four Masculino y las XXIII Copas Centroamericanas de Mayores Femenina y Masculina que serán parte de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos
  • Voleibol de Playa: III Campeonato Centroamericano Sub-17, IV Campeonato Centroamericano Sub-19, XV Campeonato Centroamericano Sub-21, I Campeonato Centroamericano Sub-23 y XII Campeonato Mayor

AFECAVOL otorgará nuevamente el aval a torneos regionales invitacionales, siendo estos los Campeonatos de Voleibol de Playa de Verano y de Fiestas Agostinas, ambos en Puerto Cortés y el Campeonato Sub-15 Femenino de Sala en Nicaragua.

El presidente de AFECAVOL, Félix Ambrosio Sabio, cerró la asamblea agradeciendo a los representantes de las federaciones y reafirmando su compromiso de elevar los estándares y masificar el voleibol. “Estoy satisfecho por el compromiso de cada federación nacional. Queremos buscar la autosostenibilidad y contribuir para que cada país se fortalezca para masificar el voleibol de la región”.

Por su parte, Cristóbal Marte Hoffiz, presidente de NORCECA, enfatizó la importancia de organizar más eventos para fortalecer la zona. “Ha sido una asamblea de mucho provecho, entre más discusión se pone en la mesa más se crece porque significa que se está buscando mejorar y en consecuencia vendrán mejores resultados. Pido una mayor colaboración de los miembros de AFECAVOL para organizar eventos para NORCECA que son de beneficio para la zona. AFECAVOL es una organización zonal organizada”.

Marte Hoffiz concluyó agradeciendo a la Federación Nacional de Belice por su hospitalidad y al presidente de AFECAVOL, Félix Sabio, por su liderazgo y que demuestra que la zona sigue comprometida con el desarrollo y crecimiento del voleibol en Centroamérica.

El liderazgo de la FIVB es honrado en el Seminario de Transición de las FI en Lausana

22 de enero de 2025.- El liderazgo de la FIVB fue reconocido con una antorcha de los Juegos Olímpicos París 2024 y medallas conmemorativas durante el Seminario de Transición de las Federaciones Internacionales (FI) hacia Los Ángeles 2028, celebrado esta semana en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico en Lausana, Suiza.

Los prestigiosos obsequios fueron entregados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y París 2024 a todas las Federaciones Internacionales como un gesto de gratitud por sus importantes contribuciones al éxito de los Juegos Olímpicos. Este reconocimiento celebró la colaboración y dedicación que permitieron llevar a cabo una edición histórica de los Juegos, que logró captar la atención de más de 5 mil millones de personas a nivel mundial.

Reflexionando sobre el éxito de París 2024, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó:

"Los Juegos Olímpicos en París fueron una celebración fantástica del voleibol, el voleibol de playa y el Movimiento Olímpico en su conjunto. Fue un verano extraordinario que unió al mundo en el espíritu del deporte y la unidad. Al reflexionar sobre estos logros increíbles, la FIVB sigue comprometida con la difusión de los valores olímpicos a nivel global y con unir a las personas a través del voleibol."

El Seminario de Transición brindó una oportunidad para que los miembros de la Familia Olímpica reflexionaran sobre los logros de París 2024 y prepararan el escenario para otro capítulo en la historia olímpica en Los Ángeles.

Federación Mexicana de Voleibol da inicio a nuevo ciclo con Jesús Perales Navarro al frente como Presidente

MONTERREY, Nuevo León, 18 de enero de 2025. – La Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) celebró el inicio de un nuevo cuatrienio, en el que Jesús Perales Navarro fue ratificado como presidente, consolidando su liderazgo en la promoción y desarrollo del voleibol a nivel nacional e internacional.

El evento contó con la distinguida presencia de Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente de NORCECA; la Presidenta del Comité Olímpico Mexicano, Mari José Alcalá; Melody Falcó Díaz, directora general del INDE Nuevo León, y Arateide Cáceres Hernández, directora general de NORCECA, quienes respaldaron el proyecto de la Federación.

Cristóbal Marte, Jesús Perales, Arateide Caceres, Mari José Alcalá

Asimismo, asistieron invitados especiales, que recibieron un reconocimiento especial por la conmemoración del 50 aniversario del Campeonato Mundial de Voleibol de 1974.

Durante la reunión, se trataron temas clave para el nuevo ciclo, destacando la planificación de eventos nacionales e internacionales, así como los planes de fortalecimiento para las selecciones nacionales femeniles y varoniles, y voleibol de playa. Estas acciones buscan impulsar la presencia del voleibol mexicano en el panorama global, consolidando a la FMVB como un referente en la región.

Por primera vez, el Consejo está integrado por cuatro hombres y cuatro mujeres, reflejando el compromiso de la Federación por impulsar el equilibrio, la inclusión y propuestas innovadoras. Esta estructura busca establecer nuevos estándares de colaboración y unión para fortalecer el desarrollo del voleibol en todo el país. Por decisión unánime, se designó al Consejo Directivo 2025-2029, conformado por los siguientes responsables: Presidente,Lic. Jesús Perales Navarro; Vicepresidente de Divisiones Mayores,, Rodolfo Loyo; Vice President of Minor Divisions, Nubia Barraza; Secretario General,, MAPE Jesús Macías; Secretario Técnico,, Carlos Novoa; Treasurer, Teresita Garrido; Comisario,, Adriana Ramírez; Jurídico,, Valentín Arzola; Vocal Medallista,: C. Blanca García.  For the first time, the Board is made up of four men and four women, a structure that reflects the Federation’s commitment to fostering balance, inclusivity, and innovative ideas. This composition seeks to establish new standards of collaboration and unity to strengthen volleyball’s development.

Con este nuevo inicio, la FMVB reafirma su compromiso con el desarrollo integral de atletas, entrenadores y clubes en todo el país, estableciendo una base sólida para los próximos cuatro años.

El equipo 2025 de Voleibol de Playa de Canadá incluye a cinco olímpicos

16 de enero de 2024.- Volleyball Canadá anunció su lista de atletas del equipo nacional de voleibol de playa para 2025 tras el campamento anual de inducción, que se llevó a cabo a principios de este mes en el centro de entrenamiento de Downsview, en Toronto.

Cinco de los seis olímpicos de 2024 regresan al equipo: en el equipo femenino mayor, las medallistas de plata Brandie Wilkerson y Melissa Humana-Paredes, ambas de Toronto, Ontario, se unen a las también atletas de París 2024 Heather Bansley (Waterdown, Ontario) y Sophie Bukovec (Toronto).

Los atletas de la categoría mayor compiten por puntos y premios en dinero en el Beach Pro Tour de Volleyball World.

Sam Schachter, dos veces olímpico (2024, 2016), encabeza el equipo masculino. Se une a Tynan Gannett, Luke de Greeff, Martin Licht, Steven Abrams, Jonny Pickett y Guillaume Rivest.

Rivest, Pickett y Licht formaron parte previamente del equipo de playa de verano de Volleyball Canadá. Pickett y Licht también están afiliados al programa “Futuros Olímpicos” de RBC Training Ground.

El equipo femenino NextGen está compuesto por Lea Monkhouse, Marie-Alex Bélanger, Amy Ozee y la recién llegada Emily Anderson.

Los equipos Next Gen de Canadá han tenido recientes éxitos en el podio del Tour NORCECA.

“El equipo de este año cuenta con una emocionante mezcla de talento veterano y estrellas emergentes”, dijo Kerry MacDonald, director deportivo de Volleyball Canadá. “Basándonos en los logros increíbles de Brandie y Mel en París, junto con las sólidas actuaciones de nuestros equipos Next Gen al cierre de 2024, el 2025 se perfila como un año notable para el voleibol de playa canadiense”.

Nota: Los atletas de verano serán anunciados más adelante.

Atletas Categoría Mayor
Brandie Wilkerson (Ontario)
Melissa Humana-Paredes (Ontario)
Heather Bansley (Ontario)
Sophie Bukovec (Ontario)

Next Gen (femenino)
Lea Monkhouse (Ontario)
Amy Ozee (Hawaii, USA)
Marie-Alex Belanger (Quebec)
Emily Anderson (Nevada, USA)

Next Gen (masculino)
Sam Schachter (Ontario)
Tynan Gannett (Nova Scotia)
Luke de Greeff (British Columbia)
Steven Abrams (Ontario)
Martin Licht (Ontario)
Jonathan Pickett (Ontario)
Guillaume Rivest (Québec)

Decathlon y FIVB exploran oportunidades para el crecimiento del voleibol

20 de diciembre de 2024.- Las conversaciones reunieron a la dirigencia de la FIVB, ejecutivos de Volleyball World y representantes de la Fundación de Voleibol de la FIVB (la Trilogía de la FIVB) junto al Gerente de Voleibol de Decathlon, Antonio Fabrizio De Mola, y su equipo.

En el centro de la reunión estuvo la Visión Estratégica 2032 de la FIVB, construida en torno al lema “Juntos como Uno”, que refleja un compromiso compartido para hacer que el voleibol sea más accesible en todo el mundo. Ambas organizaciones exploraron cómo la experiencia de Decathlon en equipos deportivos e innovación podría ayudar a materializar esta visión.

Las discusiones también delinearon emocionantes oportunidades para 2025 y años posteriores, donde la sólida colaboración entre la Trilogía de la FIVB y Decathlon contribuirá al crecimiento del voleibol a nivel mundial.

Anuncian el calendario de la tan esperada Beach Pro Tour 2025

18 de diciembre de 2024. - Volleyball World se complace en presentar el calendario del Beach Pro Tour 2025. La esperada competencia de nueve meses promete ser más grande y emocionante que nunca, reuniendo a la élite mundial del voleibol de playa en una feroz competición que recorrerá cinco continentes.

Con inicio a finales de marzo, la temporada culminará con el prestigioso Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025 en Adelaida, Australia, del 14 al 23 de noviembre.

El Beach Pro Tour 2025 visitará destinos icónicos y emocionantes ciudades anfitrionas. Para conocer el calendario más reciente, haz clic aquí.

Gstaad, Suiza, celebrará su 25ava edición como sede, consolidándose aún más como un epicentro del voleibol de playa. Brasil será anfitrión de cuatro paradas de la competición, incluyendo un evento Elite en Brasilia y un torneo Challenge en Saquarema, con dos paradas Elite adicionales que se revelarán a principios de 2025. México también regresa con fuerza al tour tras el éxito del Campeonato Mundial 2023, organizando tres eventos: un torneo Elite en Quintana Roo, que reaparece por primera vez desde 1999, y dos torneos Challenge. Además, el Beach Pro Tour hará su muy anticipado regreso a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 2025, marcando una competencia verdaderamente global que abarca cinco continentes.

Se añadirán más paradas emocionantes al tour. ¡Mantente atento para más detalles a principios de 2025!

La temporada 2025 también contará con una representación global más amplia, con nuevos talentos uniéndose a atletas veteranos en el Beach Pro Tour. Tras los Juegos Olímpicos de París 2024, los cambios en las composiciones de los equipos prometen enfrentamientos emocionantes para los fans, brindando a las estrellas emergentes la oportunidad de competir y desarrollarse junto a campeones consolidados, incluidos medallistas de oro olímpicos.

Entre los equipos femeninos a seguir están Anouk/Zoe (Suiza), Carol/Rebecca (Brasil), Thamela/Victoria (Brasil), Hüberli/Kernen (Suiza) y Lippmann/Bock (Alemania). Por el lado masculino, destacan estrellas emergentes como Gavira/A. Huerta (España), Pristauz/Hörl (Austria), Dressler/Waller (Austria), Horst/Leitner (Austria) y Tiisaar/Korotkov (Estonia).

Los dúos favoritos de los fans también continuarán sus exitosas asociaciones en 2025. En el lado masculino, los medallistas de oro de París 2024 Ahman/Hellvig de Suecia, los medallistas de bronce Mol/Sorum de Noruega y los semifinalistas Ahmed/Cherif de Catar seguirán juntos. En el campo femenino, las medallistas de oro Ana Patricia/Duda de Brasil y las estadounidenses Kloth/Nuss encabezarán la lista de estrellas que regresan.

Tras el Beach Pro Tour, la temporada de voleibol de playa culminará en Adelaida, Australia, con el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025, donde los mejores equipos del mundo lucharán por el título máximo. La pintoresca capital de Australia del Sur transformará un moderno recinto deportivo al aire libre en un coliseo de voleibol de playa, creando un ambiente festivo que emocionará a los fans.

¡Mantente atento para más información sobre lo que promete ser una competencia sin igual!

Brennan/Phillips de EE. UU. conquistan la 9a Parada del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 08 diciembre 2024.- La Novena Parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, celebrada en las canchas de arena de La Sabana, finalizó con el triunfo de la dupla estadounidense Peri Brennan y Molly Phillips en la final ante las mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres 2-0 (21-19, 21-19).

En la lucha por el tercer lugar, las estadounidenses Taylor Wilson y Myszkowski se enfrentaron a las mexicanas Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez, en un partido emocionante que se definió en tres sets con un marcador de 2-1 (21-14, 25-27, 15-13). Esta victoria aseguró el podio para la segunda dupla de Estados Unidos en el torneo.

La competencia contó con una emocionante fase semifinal. En el primer encuentro, Atenas Gutiérrez y Susana Torres vencieron a sus compatriotas Vidaurrazaga y Ramírez con un sólido marcador 2-0 (21-15, 21-14). En el otro cruce, las campeonas Brennan y Phillips derrotaron a sus compañeras Wilson y Myszkowski 2-0 (21-14, 21-13).

Podium Male and Female

En los encuentros por posiciones, Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille de Canadá trabajaron fuertemente para asegurar el quinto lugar al vencer a Austin/Buckner de Islas Vírgenes de EE.UU. 2-0 (22-20, 22-20). Las canadienses venían de dominar a Aliza Aguilar y Kianny Araya de Costa Rica 2-0 (21-14, 21-12) y la dupla de Islas Vírgenes a las guatemaltecas Natalia Girón y Paola Alvarado 2-1 (16-21, 21-15, 16-14).

Natalia Girón y Paola Alvarado mostraron gran solidez llevándose el séptimo lugar derrotando a Aguilar y Araya con marcador de 2-0 (21-14, 21-19).

El noveno lugar fue disputado por las dominicanas Crismil Paniagua y Yari Cleto, quienes vencieron a las costarricenses Katherine Quesada y Eugenia Ramírez en un emocionante duelo a tres sets 2-1 (24-22, 18-21, 15-12).

Las posiciones del undécimo lugar fueron lideradas por las nicaragüenses Norma Brenes y Lolette Rodríguez tras superar a las salvadoreñas Keiry Guzmán y Fátima Rendón 2-0 (21-7, 21-13). En el decimotercer lugar, Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica vencieron a las también salvadoreñas Karla Tovar y Daniela Vigil 2-0 (21-18, 21-16). Finalmente, el decimoquinto lugar fue un bye para Destiny Layne y Serena Edwards de Barbados.

La Novena Parada del Tour NORCECA 2024 ofreció una competencia vibrante en la que participaron 15 duplas, destacándose el dominio de las duplas estadounidenses, quienes ocuparon dos de los tres lugares del podio.

Peri Brennan_Molly Phillips USA

Posiciones Finales: 1. Peri Brennan y Molly Phillips (USA1); 2. Atenas Gutiérrez y Susana Torres (MEX1); 3. Taylor Wilson y Myszkowski (USA2); 4. Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez (MEX2); 5. Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille (CAN); 6. T’ara Austin y Taylor Buckner (ISV); 7. Natalia Girón y Paola Alvarado (GUA); 8. Aliza Aguilar y Kianny Araya (CRC1); 9. Crismil Paniagua y Yari Cleto (DOM); 10. Katherine Quesada y Eugenia Ramírez (CRC3); 11. Norma Brenes y Lolette Rodríguez (NCA); 12. Keiry Guzmán y Fátima Rendón (ESA2); 13. Valentina Molina y Sofía Vega (CRC2); 14. Karla Tovar y Daniela Vigil (ESA1); 15. Destiny Layne y Serena Edwards (BAR)

RESULTADOS

PRIMER LUGAR: Peri Brennan y Molly Phillips (USA)- Atenas Gutiérrez y Susana Torres (MEX) 2-0 (21-19/21-19); TERCER LUGAR: Wilson/Myszkowski (USA)- Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) 2-1 (21-14, 25-27, 15-13); QUINTO LUGAR: Hladyniuk/Robitaille (CAN)- Austin/Buckner (ISV) 2-0 (22-20/22-20); SEPTIMO LUGAR: N. Giron/Alvarado (GUA) - Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (21-14, 21-19); NOVENO LUGAR: Paniagua/Cleto (DOM)- Quesada/Ramírez (CRC) 2-1 (24-22, 18-21, 15-12); LUGAR 11: N. Brenes/Lolette (NCA)- Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-07/21-13); LUGAR 13: Molina/Sofi V (CRC)- Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-18/21-16); LUGAR 15: Layne/Edwards BAR BYE

SEMIFINALES: Gutierrez/Torres MEX [9] Vidaurrazaga/Ramirez MEX [13] 2-0 (21-15, 21-14); Wilson/Myszkowski USA - Brennan/Phillips USA; PERDEDORES CUARTOS DE FINAL: N. Giron/Alvarado GUA [5] Austin/Buckner ISV; Hladyniuk/Robitaille CAN- Aguilar/Quesada CRC 2-0 (21-14/21-12)

Sarabia/Osuna de México se coronan campeones de la 9a Parada del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 08 diciembre 2024.- La dupla mexicana Miguel Sarabia y Jorman Osuna, se adueñaron de la medalla de oro de la novena parada del Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2024, tras vencer en la final a Garrett Bucklin y Tyler Penberthy de Islas Vírgenes de EE.UU. 2-0 (21-19, 21-13).

Sarabia y Osuna se consolidaron como la pareja más destacada del torneo al llegar a la cima de forma invicta.

En el camino a hacia una final vibrante y de alto nivel competitivo, Sarabia y Osuna vencieron a sus compatriotas Ines Lares y Gabriel Cruz en las semifinales, con un ajustado marcador de 2-0 (21-18, 28-26). Por su parte, Bucklin y Penberthy se impusieron a los americanos Silila Tucker y Cody Caldwell en otro reñido duelo que terminó 2-0 (22-20, 23-21).

Miguel Sarabia MEX ante Tyler Penberthy ISV40-2

En la disputa por el tercer lugar, los estadounidenses Silila Tucker y Cody Caldwell superaron a los mexicanos Gabriel Cruz e Ines Vargas en un emocionante encuentro que finalizó 2-1 (21-15, 12-21, 15-8). La dupla de Estados Unidos demostró su resistencia y calidad técnica, asegurando un lugar en el podio.

En el partido por el quinto lugar, los costarricenses Stanley Grant y Julián Araya superaron a Clements y Van Siclen de Islas Vírgenes, en un emocionante duelo que terminó 2-0 (21-10, 31-29). Previamente, Stanley/Grant derrotaron a los guatemaltecos Luis García y Edgar Maldonado 2-0 (21-18, 21-15) quienes culminaron en el puesto ocho tras caer frente a los dominicanos Francisco De Jesús y Rolvin Maldonado 2-0 (21-12, 21-16).

En el noveno lugar quedaron los canadienses Luke de Greeff y Guillaume Rivest tras vencer a los nicaragüenses Denis López y Dany López 2-0 (21-16, 21-14).

El equipo salvadoreño Gabriel Vargas y Carlos Mejía obtuvo el undécimo lugar superando en un duelo muy ajustado a los costarricenses Edwin y Juan Diego Delgado 2-1 (27-25, 17-21, 15-13). En tanto, los barbadenses Jonathan Alleyne y Ronald Rice lograron el decimotercer lugar al vencer a los guatemaltecos Santiago Penagos y Javier Lucero 2-0 (21-14, 21-15).

La dupla de San Cristóbal y Nieves, Julian Bristol y Jedediah Pencheon se quedó con el decimoquinto lugar al superar a Sean Tucker y Kyle Hamilton de Bermudas 2-1 (18-21, 21-18, 15-7).

Podium

El torneo contó con la participación de 16 equipos de toda la región, quienes demostraron un alto nivel técnico y estratégico en cada partido.

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: 1. Sarabia/Osuna (MEX1); 2. Bucklin/Penberthy (ISV1); 3. Tucker/Caldwell (USA); 4. Lares/Cruz (MEX2); 5. Stanley/Araya (CRC1); 6. Clements/Van Siclen (ISV2); 7. De Jesús/Maldonado (DOM); 8. Maldonado/García (GUA1); 9. De Greeff/Rivest (CAN); 10. López/López (NCA); 11. Mejía/Vargas (ESA); 12. Delgado/Delgado (CRC2); 13. Alleyne/Rice (BAR); 14. Lucero/Penagos (GUA2); 15. Bristol/Pencheon (SKN); 16. Tucker/Hamilton (BER).

RESULTADOS

FINAL: Sarabia /OSUNA (MEX)- Bucklin/Penberthy (ISV) 2-0 (21-19, 21-13); TERCER LUGAR: Tucker/Caldwell (USA) - Lares/Cruz (MEX) 2-1 (21-15/12-21/15-08); QUINTO LUGAR: Stanley/Araya (CRC)- Clements /Van Siclen (ISV) 2-0 (21-10/31-29); SEPTIMO LUGAR: De Jesús/MALDONADO (DOM) - Maldonado/Garcia (GUA) 2-0 (21-12/21-16); NOVENO LUGAR: de Greeff/Rivest (CAN)- López/López (NCA) 2-0 (21-16/21-14); LUGAR 11: MEJIA/Vargas (ESA) - Delgado/Delgado (CRC) 2-1 (27-25/17-21/15-13); LUGAR 13: Alleyne/Rice (BAR)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-14/21-15); LUGAR 15: Bristol/Pencheon (SKN) -Tucker/Hamilton (BER) 2-1 (18-21/21-18/15-07)

SEMIFINALS: Sarabia /OSUNA MEX – Lares/Cruz (MEX) 2-0 (21-18, 28-26); Bucklin/Penberthy ISV- Tucker/Caldwell (USA) 2-0 (22-20, 23-21) PERDEDORES CUARTOS DE FINAL: Stanley/Araya (CRC) – Maldonado/García (GUA) 2-0 (21-18, 21-15); Clements /Van Siclen (ISV) – De Jesus/MALDONADO (DOM) 2-1 (21-14, 16-21, 16-14)

Dos Equipos de Estados Unidos y Dos de México avanzan a Semifinales en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 07 noviembre 2024.- Estados Unidos y México se han consolidado como los grandes protagonistas del torneo femenino de la novena parada del Tour NORCECA Continental Tour en Costa Rica, al asegurar dos equipos cada uno en las semifinales.

La dupla estadounidense conformada por Peri Brennan y Molly Phillips avanzó a las semifinales con una victoria 2-0 (21-18, 21-13) sobre las costarricenses Aliza Aguilar y Kianny Quesada. Por su parte, sus compatriotas Taylor Wilson y Myszkowski dominaron a las guatemaltecas Natalia Girón y Paola Alvarado, con un marcador 2-0 (21-15, 21-10) mostrando su fuerza y estrategia en cada set.

Yeray Vidaurrazaga/María Ramírez MEX

México no se quedó atrás y logró posicionar a su dos dúos en las semifinales. Atenas Gutiérrez y Susana Torres vencieron a las representantes de Islas Vírgenes Estadounidenses, T’ara Austin y Taylor Buckner, en un enfrentamiento cerrado que terminó 2-0 (21-19, 21-12). Asimismo, Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez superaron a las canadienses Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille en un intenso partido que finalizó 2-0 (21-18, 21-14).

Estas victorias dejaron el escenario listo para emocionantes enfrentamientos entre México y Estados Unidos en las semifinales, donde Brennan/Phillips se medirán a sus compatriotas Wilson/Myszkowski y la semifinal mexicana entre Vidaurrazaga/Ramírez y Gutierrez/Torres.

En la fase de grupos, en el Grupo A, Brennan y Phillips (USA) lideraron invictas tras superar a Paniagua y Cleto (DOM) 21-09 y 21-16, dejando a México en segundo lugar y a República Dominicana en el tercero.

Molly Phillips /Peri Brennan USA

Austin y Buckner (ISV) lograron el primer puesto en el Grupo B tras vencer a Aguilar y Quesada (CRC) en un reñido partido que terminó 22-20 y 21-19; Costa Rica quedó segundo del grupo.

En el Grupo C, Wilson y Myszkowski (USA) dominaron a Quesada y Ramírez de Costa Rica 2-0 (21-16, 21-14). Hladyniuk/Robitaille de Canadá quedaron segundas con una victoria de 2-0 (21-11, 21-18) sobre Tovar/Vigil de El Salvador.

Por su parte, en el Grupo D, Vidaurrazaga y Ramírez (MEX) lideraron tras derrotar a Molina y Sofía Vega de Costa Rica 21-14 y 21-06, seguidas por la dupla Giron/Alvarado de Guatemala que derrotaron a Brenes/Lolette de Nicaragua 2-0 (22-20, 21-14).

En los encuentros de clasificación por posiciones Paniagua y Cleto (DOM) vencieron a N. Brenes y Lolette (NCA) con un marcador de 2-1 (21-15, 17-21, 15-9), mientras que Quesada y Ramírez (CRC) superaron a Guzmán y Rendón (ESA) con un claro 2-0 (21-10, 21-08). En los puestos del del lugar 13 a 16, Tovar y Vigil (ESA) derrotaron a Layne y Edwards (BAR) 2-0 (21-18, 22-20), y Molina y Sofía Vega (CRC) avanzaron automáticamente con un bye.

Susana Torres – Atenas Gutierrez MEX

RESULTADOS FEMENINO

POOL-PLAY POOL A Gutiérrez / Torres (MEX) BYE; Brennan / Phillips (USA) – Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-09/21-16); POOL B Austin/Buckner (ISV) -Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (22-20/21-19); Guzmán/Rendon (ESA)- Layne/Edwards (BAR) 2-1 (21-17/18-21/15-3); POOL C Hladyniuk/Robitaille (CAN)-Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-11/21-18); Wilson/Myszkowski (USA)-Quesada/Ramírez (CRC) 2-0 (21-16/21-14); POOL D Vidaurruzaga/Ramírez (MEX) -Molina/Sofi V (CRC) 2-0 (21-14/21-06); N.Giron/Alvarado (GUA) -N.Brenes/Lolette (NCA) 2-0 (21-16/22-20)

Classif. 9/12 Paniagua/Cleto (DOM)- N. BRENES/Lolette (NCA) 2-1 (21-15/17-21/15-9); Quesada/Ramírez (CRC)- Guzmán/Rendon (ESA) 2-0 (21-10/21-08); Classif. 13/16 Tovar/Vigil (ESA)- Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-18, 22-20); Molina/Sofi V (CRC) Bye

QUARTERFINALS: Brennan/Phillips (USA)- Aguilar/Quesada (CRC) 2-0 (21-18/21-13); Wilson/Myszkowski (USA)- N. Giron/Alvarado (GUA) 2-0 (21-15/21-10); Gutiérrez/Torres (MEX) -Austin/Buckner (ISV) 2-0 (21-19/21-12); Vidaurrazaga/Ramirez (MEX)- Hladyniuk/Robitaille (CAN) 2-0 (21-18, 21-14)

México, Estados Unidos e Islas Vírgenes a semifinales del Tour NORCECA en Costa Rica

SAN JOSÉ, Costa Rica, 07 diciembre 2024.- Los dos equipos de México, Sarabia/Osuna y Lares/Cruz, Tucker/Caldwell de Estados Unidos y Bucklin/Penberthy de Islas Vírgenes Estadounidenses son los semifinalistas del torneo masculino de la novena parada del Tour NORCECA en Costa Rica.

Las semifinales del domingo inician a las 9:00am y quedaron definidas con los siguientes enfrentamientos: Tyler Penberthy/Garrett Bucklin (ISV) contra Silila Tucker/Cody Caldwell (USA) y un duelo netamente mexicano entre Miguel Sarabia/Jorman Osuna (MEX) y Ines Vargas/Gabriel Cruz (MEX), garantizando emoción en la recta final del torneo.

Silila Tucker /Cody Caldwell USA

En los cuartos de final, Miguel Sarabia y Jorman Osuna de México aseguraron su pase a las semifinales tras vencer 2-0 de forma contundente al equipo guatemalteco conformado por Luis García y Edgar Maldonado, con parciales de 21-12 y 21-11. Sus compatriotas, Ines Vargas y Gabriel Cruz, también avanzaron al derrotar a los anfitriones Stanley Grant Brown y Julián Araya 2-0 (21-19, 21-14), dejando sin representación local en las semifinales.

Por su parte, el equipo de Estados Unidos, integrado por Silila Tucker y Cody Caldwell, selló su pase al imponerse a los dominicanos Francisco De Jesús y Rolvin Maldonado 2-0 (21-17, 21-12). Finalmente, en el partido de cuartos de final entre los dos equipos de las Islas Vírgenes Estadounidenses, Tyler Penberthy y Garrett Bucklin superaron a Devin Van Siclen y William Clements en un ajustado duelo que terminó 2-0 con parciales 22-20 y 21-10.

La fase de grupos se completó por la mañana, en donde Miguel Sarabia y Jorman Osuna de México vencieron a Lucero/Penagos 2-0 (21-6, 21-4) para liderar el Grupo A. De Jesus/Maldonado lograron triunfar 2-0 (21-19, 21-18) frente a los canadienses De Greeff/Rivest y posicionarse como segundos del grupo.

Tucker y Caldwell de Estados Unidos finalizaron primeros del Grupo B tras dominar a Maldonado/Garcia de Guatemala 2-0 (21-12, 21-7) quienes se llevaron el segundo lugar.

En el Grupo C, el primer lugar fue para Tyler Penberthy y Garrett Bucklin (ISV), quienes demostraron superioridad sobre la dupla Lopez/Lopez de Nicaragua 2-0 (21-14, 21-14). Los mexicanos Lares/Cruz se ubicaron segundos con un triunfo de 2-0 (21-13, 21-10) frente a Alleyne/Rice de Barbados.

Tyler Penberthy -Garrett Bucklin ISV

Finalmente, en el Grupo D, Stanley Grant Brown y Julián Araya de Costa Rica lideraron la clasificación tras vencer 2-0 (21-18, 21-18) a Mejia/Vargas de El Salvador. Clements /Van Siclen (ISV) derrotaron a Tucker/Hamilton de Bermudas 2-0 (21-16, 21-11) por el segundo lugar.

RESULTADOS MASCULINO

Quarterfinals: Sarabia /OSUNA (MEX)- Maldonado/Garcia (GUA) 2-0 (21-12, 21-11); Lares/Cruz (MEX) -Stanley/Araya (CRC) 2-0 (21-19/21-14); Bucklin/Penberthy (ISV)- Clements vs. Van Sicle (ISV) 2-0 (22-20/21-10); Tucker/Caldwell (USA)- De Jesús/MALDONADO (DOM) 2-0 (21-17/21-12)

Classif. 9/12: Lopez/Lopez NCA – Delgado/Delgado CRC; de Greeff/Rivest CAN- MEJIA/Vargas ESA 2-0 (21-16, 21-12)

Classif. 13/16: Alleyne/Rice BAR- Bristol/Pencheon SKN 2-0 (21-12, 21-14); Lucero/Penagos GUA-; Tucker/Hamilton VER 2-1 (21-15, 20-22, 15-10)

POOL-PLAY GRUPO A De Jesus/Maldonado (DOM)-de Greeff/Rivest (CAN) 2-0 (21-19/21-18); Sarabia/Osuna (MEX)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-6, 21-7) GRUPO B Delgado/Delgado (CRC) – Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-16/21-14); Tucker/Caldwell (USA) – Maldonado/García (GUA) 2-0 (21-12/21-07) GRUPO C Lares/Cruz (MEX) -Allen/Reece (BAR) 2-0 (21-13/21-10); Bucklin/Penherty (ISV)-Lopez/Lopez (NCA) 2-0 (21-14/21-14) GRUPO D Stanley/Ayara (CRC)-Mejía/Vargas (ESA)  2-0 (21-18, 21-18) ; Clements vs. Van Sicle (ISV)-Tucker/Hamilton (BER) 2-0 (21-16/21-11)

Nuss y Kloth triunfan como bicampeonas del Beach Pro Tour

DOHA, Qatar, 7 de diciembre de 2024.- Kristen Nuss y Taryn Kloth se coronaron campeonas del Beach Pro Tour 2024 de Volleyball World. La dupla estadounidense defendió con éxito su oro en las Finales de Doha del año pasado y se consagraron campeonas por segunda vez consecutiva, acumulando su octava medalla de oro y la número 12 en total a lo largo de los años en el circuito.a medal on the Tour over the years.

La otra pareja estadounidense en el torneo femenino en Qatar, Terese Cannon y Megan Kraft, también llegó a la final, pero se quedó con la plata. Ahora suman una racha de cuatro medallas consecutivas en el Tour, después de su plata en el Elite16 de Gstaad, bronce en el Elite16 de Viena y plata en el Elite16 de Río de Janeiro. Sin embargo, el primer oro como equipo aún se les resiste.

Las máximas favoritas, Tina Graudina y Anastasija Samoilova, se llevaron el bronce. Fue su novena medalla en el Beach Pro Tour, pero la primera en un evento de Finales.

Ambos sets de la final del sábado en la noche, un duelo completamente estadounidense, fueron muy disputados, con Nuss y Kloth imponiéndose por 2-0 (21-19, 21-17) Los cuatro aces de Nuss y los cinco bloqueos de Kloth marcaron la diferencia. Finalizaron con 16 y 17 puntos, respectivamente, mientras que Cannon lideró el partido con 22 puntos.

“No sé si hay muchas palabras para esto, pero tenemos que dar un gran crédito a nuestras compañeras estadounidenses Meg y Terese. ¡Qué torneo!” dijo Nuss a VBTV tras la final. “Estamos muy emocionadas de terminar la temporada así. ¡Qué año ha sido! Terminar de esta manera... no creo que se pueda pedir algo mejor”.

“Se siente bastante bien”, agregó Kloth. “Estamos listas para un merecido descanso, pero estuvimos muy felices de estar aquí. ¡Gracias, mundo del voleibol de playa, por un año increíble!”

En el partido por el bronce, Tina y Anastasija enfrentaron a las quintas sembradas, Xue Chen y Xia Xinyi de China. Tras ganar un dramático primer set en tiempo extra, las letonas dominaron el segundo y celebraron una victoria por 2-0 (24-22, 21-16) Tina fue la mejor anotadora del partido con 23 puntos, incluidos tres bloqueos y dos aces. Anastasija también aportó dos aces y terminó con 12 puntos. Del lado chino, Xue igualó el total combinado de aces de las letonas, mientras que Xia lideró al equipo con 20 puntos, todos en ataque.

Más temprano el sábado, ambos equipos estadounidenses ganaron sus semifinales en sets seguidos. Cannon y Kraft superaron con un 2-0 (21-17, 21-14) 2-0 (21-17, 21-14) a Tina y Anastasija. Kraft logró tres aces para sumar un máximo de 19 puntos, mientras que Cannon sumó tres bloqueos y dos aces para un total de 15 puntos. Por su parte, Nuss y Kloth fueron aún más contundentes, dominando a Xue y Xia con un 2-0 (21-13, 21-13) Kloth lideró con 21 puntos, incluidos tres bloqueos y dos aces, mientras que Nuss agregó 13.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: all results

La FIVB se reúne con Qatar Tourism para explorar oportunidades a través del voleibol

7 de diciembre de 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, se reunió con Su Excelencia el Sr. Saad bin Ali Al Kharji, presidente de Qatar Tourism y presidente de la Junta de Visit Qatar, para explorar posibles asociaciones entre el voleibol y la promoción del turismo en el país.

En la reunión también participó el presidente de la Asociación de Voleibol de Qatar, Ali Ghanem Al Kuwari.

Las discusiones se centraron en la visión compartida de utilizar el voleibol como herramienta para atraer visitantes de todo el mundo a la región, con un enfoque en la organización de grandes eventos internacionales en Qatar. Esta iniciativa está alineada con la Visión Nacional 2030 de Qatar, que busca posicionar al país como un destino global líder en deportes y turismo.

La reunión también destacó las oportunidades para mejorar la infraestructura del voleibol en Qatar y ampliar el apoyo al deporte mediante iniciativas estratégicas.

Americanas en el Final Four en Doha

DOHA, Catar, 6 de diciembre de 2024.- Las estadounidenses Cannon/Kraft y Kloth/Nuss se enfrentarán a Tina/Anastasija de Letonia y Xue/Xia de China, respectivamente, en las semifinales de las Finales del Volleyball World Beach Pro Tour en Doha este viernes, buscando un lugar en el partido por la medalla de oro del torneo.

Los duelos se disputarán el sábado, con Tina y Anastasija enfrentando a Terese Cannon y Megan Kraft a las 13:00 hora local (10:00 GMT) y Xue y Xia midiéndose ante Taryn Kloth y Kristen Nuss una hora después. Los partidos por las medallas se jugarán el domingo.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Cannon and Kraft

Cannon y Kraft son el único equipo invicto en el torneo femenino en Catar. Ganadoras del Grupo A con cuatro victorias y solo un set perdido, avanzaron directamente de la fase de grupos a las semifinales tras vencer 2-0 (21-10, 21-15) a las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth.

Las letonas y las estadounidenses se enfrentaron el miércoles en Doha, y Cannon y Kraft ganaron en sets corridos, igualando los resultados históricos entre ambos equipos, que ahora registran dos triunfos para cada lado.

Las campeonas reinantes de las Finales del Beach Pro Tour, Kloth y Nuss, lideraron el Grupo B con tres victorias y una derrota, obteniendo un pase directo a las semifinales. El viernes, sufrieron su única derrota hasta ahora en Doha, cayendo ante Müller y Tillmann 2-1 (23-25, 22-20, 15-8).

El sábado, las chinas y las estadounidenses se enfrentarán por cuarta vez en poco más de un año. Kloth y Nuss ganaron los últimos dos encuentros, incluido uno en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París 2024.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Brennan/Phillips, Austin/Buckner, Aguilar/Quesada, Wilson/Myszkowski y Vidaurrazaga/Ramirez invictas en primer día Tour NORCECA en Costa Rica

San José, Costa Rica, 06 de diciembre de 2024.- Brennan/Phillips y Wilson/Myszkowski de Estados Unidos, Austin/Buckner de Islas Vírgenes Estadounidenses, Aguilar/Quesada de Costa Rica y Vidaurrazaga/Ramirez de México cerraron el primer día de la rama femenina de la novena parada del Tour NORCECA en La Sabana, Costa Rica de manera invicta.

En el partido más reñido del Grupo A, las estadounidenses Peri Brennan y Molly Phillips vencieron a las mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres en un emocionante encuentro a tres sets 2-1 (21-19/12-21/21-19). La dupla mexicana Gutiérrez/Torres venía de imponerse con un sólido 2-0 frente a Crismil Paniagua y Yari Cleto de República Dominicana (21-12/21-18).

En el Grupo B destacó por el dominio de T’ara Austin y Taylor Buckner de Islas Vírgenes de EE. UU. y las locales Aliza Aguilar y Kianny Araya quienes ganaron sus respectivos encuentros con autoridad.

Aliza Aguilar CRC

Las costarricenses derrotaron a Keiry Guzmán y Fátima Rendon de El Salvador 2-0 (21-13/21-11) y también superaron a Destiny Layne y Serena Edwards de Barbados 2-0 (21-11/21-14). Mientras tanto, Austin/Buckner (ISV) no dejaron espacio para sorpresas, venciendo a las duplas de Barbados y El Salvador con resultados contundentes, 2-0 (21-09/21-11) y 2-0 (21-12/21-09), respectivamente.

Las estadounidenses Wilson Taylor y Natalie Myszkowski dominaron en sus encuentros en el Grupo C, derrotando a Karla Tovar y Sofía Vigil de El Salvdor 2-0 (21-10/21-7) y a las canadienses Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille 2-0 (21-14/21-17). Por su parte, las costarricenses Katherine Quesada/Eugenia Ramírez lograron una victoria importante frente a Tovar/Vigil de El Salvador con un marcador de 2-0 (21-12/21-15), pero cayeron ante las canadienses en un apretado 2-1 (15-21/21-17/15-13).

Natalie Myszkwoski USA

En el Grupo D, la dupla mexicana Yeray Vidaurrazaga y María Ramírez mostró su superioridad, superando a Norma Brenes/Lolette Rodríguez de Nicaragua con facilidad 2-0 (21-08/21-07) y luego obtuvieron su segundo triunfo ante Natalia Girón/Paola Alvarado de Guatemala 2-0 (21-11/21-17). Por su parte, las guatemaltecas N. Girón/Alvarado superaron en un duelo ajustado a las costarricenses Valentina Molina/Sofía Vega con un marcador de 2-1 (21-19/15-21/15-13).

El Tour NORCECA continúa el sábado con los últimos partidos decisivos de la ronda de grupos, para luego dar paso a los cuartos de final, así como partidos por posiciones.

RESULTADOS FEMENINO

GRUPO A Brennan/Phillips (USA) Bye/Paniagua/Cleto (DOM) Bye/ Gutiérrez/Torres (MEX) – Paniagua/Cleto (DOM) 2-0 (21-12/21-18)/Brennan/Phillips (USA)-Gutiérrez/Torres (MEX)2-1 (21-19/12-21/21-19) GRUPO A Austin/Buckner (ISV)-Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-09/21-11) /Aguilar/Quesada (CRC)-Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-13/21-11)/Aguilar/Quesada (CRC)-Layne/Edwards (BAR) 2-0 (21-11/21-14)/Austin/Buckner (ISV)-Guzmán/Rendón (ESA) 2-0 (21-12/21-09)/ POOL A Wilson/Myszkowski (USA) – Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-10/21-7) /Hladyniuk/Robitaille (CAN)-Quesada/Ramírez (CRC) 2-1 (15-21/21-17/15-13) / Wilson/Myszkowski (USA)-Hladyniuk/Robitaille (CAN) 2-0 (21-14/21-17) /Quesada/Ramírez (CRC) – Tovar/Vigil (ESA) 2-0 (21-12/21-15) GRUPO A Vidaurrazaga/Ramírez (MEX)-N. Brenes/Lolette (NCA) 2-0 (21-08/21-07)/N. Girón/Alvarado (GUA)-Molina/Sofi V (CRC) 2-1 (21-19/15-21/15-13)/N. Brenes/Lolette (NCA)-Molina/Sofi V (CRC) 2-1 (21-13/18-21/15-09) / Vidaurrazaga/Ramírez (MEX) -N. Girón/Alvarado (GUA) 2-0 (21-11/21-17)

Sarabia/Osuna, Tucker/Caldwell, Bucklin/Penberthy y Stanley/Araya con dos triunfos en vibrante inicio del Tour NORCECA en Costa Rica

San José, Costa Rica, 06 de diciembre de 2024. Las duplas Sarabia/Osuna de México, Tucker/Caldwell de Estados Unidos, Bucklin/Penberthy de Islas Vírgenes de EE. UU. y Stanley/Araya de Costa Rica con dos triunfos en el vibrante inicio de la novena parada del Tour NORCECA 2024 en las canchas de arena de La Sabana en Costa Rica.

En el Grupo A, la dupla mexicana Miguel Sarabia y Jorman Osuna brilló con dos victorias consecutivas. En su debut, vencieron a los dominicanos Hayerling De Jesús y Rolvin Maldonado en un reñido 2-1 (21-19/21-13/15-11). Más tarde, aseguraron otro triunfo ante los canadienses Luke de Greeff y Guillaume Rivest por 2-0 (21-19/21-17).

Por su parte, los representantes de República Dominicana lograron una importante victoria 2-1 (21-16/16-21/15-7) frente a los guatemaltecos Santiago Penagos y Javier Lucero, quienes cerraron sin triunfos.

Sean Tucker BER

El Grupo B estuvo marcado por el dominio de la pareja estadounidense Silila Tucker y Cody Caldwell, que se impuso con autoridad en sus dos partidos, venciendo a los costarricenses Edwin Delgado y Juan Diego Delgado (21-09/21-11) y al equipo de San Cristóbal y Nieves de Julian Bristol y Jedediah Pencheon (21-09/21-14).

Mientras tanto, los guatemaltecos Luis García y Edgar Maldonado lograron una victoria clave ante los locales Delgado/Delgado en un disputado duelo que terminó 2-1 (21-17/19-21/15-10).

En el Grupo C, la acción fue igualmente intensa. La dupla de Islas Vírgenes Estadounidenses de Tyler Penberthy y Garrett Bucklin destacó con dos triunfos incluido un emocionante triunfo 2-1 (19-21/21-14/15-10) ante los mexicanos Ines Vargas y Gabriel Cruz). Previamente Penberty/Bucklin vencieron a Jonathan Alleyne/ Ronald Rice de Barbados 2-0 (21-09/21-11.

La pareja nicaragüense Denis López y Dany López obtuvo una importante victoria 2-0 (21-10/21-16) sobre Alleyne y Rice, quienes no lograron sumar triunfos en esta jornada.

Julian Araya CRC

El desempeño costarricense destacó en el Grupo D, donde la dupla de Stanley Grant/Julián Araya tuvo un debut impecable. En su primer encuentro, vencieron a Devin Van Siclen y William Clemens (ISV) por 2-0 (21-15/21-18) y posteriormente superaron a Sean Tucker y Kyle Hamilton (BER) con un marcador similar (21-16/21-15).

También destacaron los salvadoreños Gabriel Vargas y Carlos Mejía tras derrotar a los representantes de Bermudas 2-0 (21-18/21-09) antes de caer frente al equipo de Islas Vírgenes de EE. UU. en su último enfrentamiento.

La ronda de grupos culmina el sábado por la mañana y luego se disputarán los partidos de cuartos de final, así como partidos de clasificación por posiciones. El torneo promete mantener la emoción y la calidad en cada set.

RESULTADOS MASCULINO

GRUPO A Sarabia/OSUNA (MEX) -De Jesús/MALDONADO (DOM) 2-1 (21-19/21-13/15-11)de Greeff/Rivest (CAN)-Lucero/Penagos (GUA) 2-0 (21-15/21-15) / De Jesús/MALDONADO (DOM)-Lucero/Penagos (GUA) 2-1 (21-16/16-21/15-7) /Sarabia/OSUNA (MEX)-de Greeff/Rivest (CAN) 2-0 (21-19/21-17) GRUPO B Maldonado/García (GUA)-Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-13/21-16)/Tucker/Caldwell (USA)-Delgado/Delgado (CRC) 2-0 (21-09/21-11)/Tucker/Caldwell (USA)-Bristol/Pencheon (SKN) 2-0 (21-09/21-14) /Maldonado/Garcia (GUA)- Delgado/Delgado (CRC) 2-1 (21-17/19-21/15-10) GRUPO C Bucklin/Penberthy (ISV)-Alleyne/Rice (BAR)   2-0 (21-09/21-11) /Lares/Cruz (MEX)-López/López (NCA) 2-0 (21-19/21-12) /López/López (NCA)-Alleyne/Rice (BAR) 2-0 (21-10/21-16) /Bucklin/Penberthy (ISV)-Lares/Cruz (MEX) 2-1 (19-21/21-14/15-10 GRUPO D MEJIA/Vargas (ESA)-Tucker/Hamilton (BER) 2-0 (21-18/21-09) / Stanley/Araya (CRC)-Clements/Van Sicien (ISV) 2-0 (21-15/21-18)/Stanley/Araya (CRC)-Tucker/Hamilton (BER)  2-0 (21-16/21-15) /Clements/Van Sicien (ISV)-MEJIA/Vargas (ESA) 2-0 (21-10/21-18)

Presidente de la FIVB Fabio Azevedo Fortaleciendo el Movimiento Global del Voleibol en Qatar

DOHA, Qatar, 6 de diciembre de 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, estuvo en Doha para fortalecer el Movimiento Global del Voleibol, para varias iniciativas de voleibol que incluyeron visitas al Comité Olímpico de Qatar (COQ), la Fundación Qatar y la Asociación de Voleibol de Qatar.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, se reunió con el presidente del Comité Olímpico de Qatar, Su Excelencia el jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, y el secretario general del COQ, Su Excelencia el Sr. Jassim bin Rashid Al Buenain, en Doha.

Durante la reunión, se discutió el desarrollo del voleibol en Qatar. Ambas organizaciones expresaron su compromiso de fortalecer su cooperación y contribuir a la implementación del Plan Estratégico 2032 de la FIVB bajo el lema "Juntos como Uno", empoderando el Movimiento Global del Voleibol.

Qatar Fondation and FIVB

El presidente del COQ, Su Excelencia el jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, expresó su satisfacción por la celebración en Doha de las finales del Beach Pro Tour, destacando su papel significativo en la promoción de la popularidad del deporte y en la elevación de sus estándares técnicos en todas las categorías de edad en todo el Medio Oriente.

Una nueva asociación entre la Fundación Qatar (QF), la FIVB y la Fundación de Voleibol de la FIVB tiene como objetivo promover y desarrollar el deporte del voleibol en Qatar, apoyando a los atletas, proporcionando liderazgo deportivo y fomentando el desarrollo del deporte en todos los niveles.

El voleibol es el segundo deporte de élite promovido a través del programa Creating Pathways de QF, lanzado en septiembre de 2024 como parte del legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™. Este programa está diseñado para fomentar la actividad física y promover el bienestar general, con énfasis en la importancia del ejercicio, la nutrición y la salud. A través de mentorías, talleres de desarrollo de habilidades, oportunidades de creación de redes y servicios de apoyo profesional, el programa Creating Pathways empodera a mujeres y niñas para explorar nuevas oportunidades y alcanzar su máximo potencial en el ámbito deportivo.

La Fundación Qatar será el centro de conocimiento para oportunidades educativas y de entrenamiento de voleibol proporcionadas por la FIVB y la Fundación de Voleibol. Los programas escolares organizados por QF, la FIVB y la Fundación de Voleibol estarán dirigidos a niñas en dos grupos de edad: menores de 10 años y menores de 14 años, presentando una oportunidad para aumentar su participación en el voleibol.

Además, la FIVB y la Fundación de Voleibol llevarán a cabo un programa de capacitación denominado Train the Trainer para QF, enfocado en los equipos de educación física de las escuelas y universidades de QF.

President Azevedo was in Doha

La colaboración se presentó oficialmente con el anuncio de que Su Excelencia Sheikha Hind bint Hamad Al Thani, vicepresidenta y directora ejecutiva de la Fundación Qatar, ha sido nombrada miembro de la junta de la Fundación de Voleibol. La Fundación utiliza el alcance global y el poder del voleibol para mejorar comunidades en todo el mundo a través de proyectos de impacto.

Asimismo, la FIVB, la Fundación Qatar, la Fundación de Voleibol de la FIVB y la Asociación de Voleibol de Qatar organizaron un inspirador seminario titulado Mujeres en el Deporte: Creando Caminos en el Estadio Education City en Doha. Este evento histórico fue parte de una serie de actividades dedicadas a empoderar a las mujeres a través del deporte.

Con una destacada lista de ponentes, que incluyó a miembros de la realeza, olímpicas, administradoras deportivas y líderes en sus campos, el seminario reafirmó el compromiso de la FIVB con la promoción de la igualdad de género y la creación de oportunidades para las mujeres a nivel global, tanto dentro como fuera de la cancha.

¡Haz clic en los enlaces a continuación para obtener más información!

Qatar Foundation forms partnership with FIVB and the FIVB Volleyball Foundation to grow the sport in Qatar

Groundbreaking ‘Women in Sports: Creating Pathways’ seminar highlights volleyball’s role in empowering women worldwide

FIVB Volleyball Foundation hosts inspiring activation event for youth in Qatar

Middle East’s first ever women’s age-group beach event underway in Doha

Lebanon’s Lara & Louna win historic U20 women’s event in Doha

Costa Rica Lista para la Novena Parada Del Tour NORCECA 2024 de Voleibol Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, jueves 05 diciembre 2024.- Las canchas de arena del Parque Metropolitano La Sabana en San José, Costa Rica albergarán del viernes 6 al domingo 8 de diciembre, la novena y última parada del Tour NORCECA de Voleibol Playa de este 2024.

A lo largo de los tres días de competencias estarán en acción las más destacadas duplas femeninas y masculinas de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe, en busca de los primeros lugares.

A la cita acudirán equipos femeninos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México, Barbados, Nicaragua, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador e Islas Vírgenes Estadounidenses. En hombres, San Cristóbal & Nieves, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Estadounidenses, México, Barbados, República Dominicana, Bermuda, Nicaragua, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos

Un total de 31 equipos se registraron para el evento, 16 en la rama masculina y 15 en la femenina, divididos en cuatro grupos por género.

Costa Rica Fem

Esta será la segunda ocasión en la historia en que Costa Rica recibirá una fecha del Tour NORCECA, luego de ser la sede de la décima parada en 2013, que también se llevó a cabo en el Parque Metropolitano La Sabana.

En varones, Dany López de Nicaragua, ganador de la medalla de oro en la sexta parada en Puerto Cortés, Honduras, junto a Rubén Mora, llega a Costa Rica junto a Dennis López.

De Canadá, Luke De Greeff, medallista de bronce en la octava parada en San Salvador y en la séptima parada en Bonaire con Martin Licht, ahora competirá junto a Guillaume Rivest.

Cody Caldwell de Estados Unidos en esta temporada ganó la medalla de oro en Varadero, la segunda etapa del tour ahora hace pareja con Silila Tucker. También sobresale el dúo dominicano Hayerling De Jesus/Rolvin Maldonado, segundo lugar en la quinta parada en Punta Cana.

México regresa al Tour tras ausentarse en varias paradas de 2024 con cuatro equipos. En hombres con Inés Vargas/Gabriel Cruz y Miguel Sarabia/Jorman Osuna, y en mujeres con Atenas Gutiérrez/Susana Torres y Yamilet Vidaurrazaga/María Jimena Ramírez.

USA and Bermuda

Atenas Gutiérrez y Susana Torres ganaron la medalla de plata en la tercera parada del Tour en Juan Dolio y además se llevaron el bronce en la final del Tour también Juan Dolio

Los anfitriones presentan tres parejas femeninas y dos masculinas. En damas, Aliza Aguilar/Kianny Araya, Valentina Molina/Sofía Vega y Katherine Quesada/ Eugenia Ramírez. En varones estarán Stanley Grant/Julián Araya y Edwin Delgado y Juan Diego Delgado.

La programación se inicia este viernes con la fase de grupos desde las 9:00am y se disputarán 16 partidos por rama.

Equipos Hombres:

BAR: Jonathan Xavier Alleyne y Ronald Rice; BER: Sean Tucker y Kyle Hamilton; CAN: Luke de Greeff y Guillaume Rivest; CRC1: Stanley Grant Brown y Julián Araya Alas; CRC2: Edwin Delgado y Juan Diego Delgado; ESA: Gabriel Baltazr Vargas Romero y Carlos Adonai Mejía Pèrez; DOM: Hayerling Francisco De Jesús Goris y Rolvin Maldonado Sanchez; GUA1: Luis Augusto García Betancourt  y Edgar Andrés Maldonado Espina; GUA2: Santiago Penagos Hernández  y Javier Alberto Lucero Perez; MEX1: Miguel Sarabia Delgado y Jorman Osuna Valdez,  MEX2: Ines Antonio Vargas Lares y Gabriel Cruz Mendoza; NIC: Denis José López Ruiz y Dany Antonio López Alvarado; SKN: Julian Bristol y Jedediah Pencheon; Estados Unidos,: Silila Tucker y Cody Caldwell; ISV1: Tyler Penberthy  y Garrett Bucklin; ISV2: Devin Van Siclen William Clemens

Equipos Mujeres: BAR: Destiny Layne y Serena Edwards ; CAN: Sophia Hladyniuk y Myriam Robitaille; CRC1: Aliza Aguilar Delgado y Kianny María Araya Quesada; CRC2: Laura Valentina Molina Alvarado y Sofía Vega Barrantes; CRC3: Katherine V. Quesada Ovando y Eugenia Ramirez; ESA1: Karla Jamileth Tovar Tovar y Daniela Sofía Vigil Catillejos, ESA2: Keiry Michelle Guzman Espinoza y Fátima Giselle Rendon Garcia; DOM: Crismil Paniagua Hinojosa y Yari Manuela Cleto Rosario; GUA: Natalia María Girón Boesche y Paola Marie Alvarado Franco; MEX1: Atenas Angelica Gutierrez Guzmán y Susana Torres García; MEX2: Yeray Yamilet Vidaurrazaga Blanco y Maria Jimena Ramirez Campas; NIC: Norma Brenes Zavala y Lolette Eleonor Rodríguez Saunders; USA1: Peri Brennan y Molly Phillips; USA2: Wilson Taylor y Nicole Myszkowski; ISV: T’ara Austin y Taylor Buckner.

Cannon & Kraft, Nuss & Kloth, Stam & Schoon aseguran puestos entre los seis mejores en Doha

DOHA, Catar, 5 de diciembre de 2024.- Terese Cannon & Megan Kraft, Kristen Nuss & Taryn Kloth y Katja Stam & Raisa Schoon fueron los primeros equipos en asegurar su lugar en los playoffs de las Finales de Doha. Si avanzarán directamente a las semifinales o pasarán a los cuartos de final, así como los otros tres equipos que se les unirán, se decidirá en los últimos partidos de la fase de grupos el viernes.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Grupo A

El jueves, las estadounidenses Cannon & Kraft, octavas sembradas, lograron su tercera victoria en el Grupo A, aunque esta vez tuvieron que llegar al desempate contra las quintas sembradas, Xue Chen & Xia Xinyi de China. En un partido parejo y a pesar de un impresionante máximo de 27 puntos de Xia, el dúo estadounidense salió victorioso por 2-1 (21-15, 14-21, 15-12). Cannon & Kraft lideran las posiciones del Grupo A como el único equipo con tres victorias hasta ahora.

Xue & Xia ocupan el segundo lugar con un récord de 2-1. Más temprano el jueves, la dupla china también jugó un partido a tres sets, pero esta vez salió ganadora por 2-1 (22-20, 15-21, 15-13) contra las italianas invitadas Valentina Gottardi & Reka Orsi Toth. Las cuatro jugadoras en el partido alcanzaron más de 20 puntos, pero Gottardi destacó con una sólida actuación en el bloqueo, logrando siete bloqueos efectivos.

Las brasileñas Agatha Bednarczuk & Rebecca Cavalcanti, cuartas sembradas, lograron su primera victoria en Doha con un 2-0 (21-16, 21-11) contra las primeras sembradas, las letonas Tina Graudina & Anastasija Samoilova, con un máximo de 22 puntos por parte de Rebecca. Sin embargo, más tarde perdieron su último partido de grupo contra Gottardi & Orsi Toth en sets consecutivos, 2-0 (21-15, 21-17), terminando su campaña en el Grupo A con 1-3.

Si este fue el último partido de la gloriosa carrera profesional de Agatha como jugadora se sabrá el viernes, cuando Tina & Anastasija y Gottardi & Orsi Toth buscarán su segunda victoria frente a Xue & Xia y Cannon & Kraft, respectivamente.

Grupo B:

Las estadounidenses Nuss & Kloth, sextas sembradas, y las holandesas Stam & Schoon, terceras sembradas, lograron dos victorias en sets consecutivos el jueves, asegurando su avance a los playoffs.

Las estadounidenses comenzaron su día con un contundente 2-0 (21-11, 21-11) sobre las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes & Brandie Wilkerson de Canadá, compartiendo el honor de máximas anotadoras con 12 puntos cada una. Luego, Nuss sumó 19 puntos, el máximo del partido, para un 2-0 (21-18, 21-18) contra las olímpicas españolas Daniela Álvarez & Tania Moreno, manteniéndose invictas en tres partidos jugados hasta ahora.

Stam & Schoon terminaron sus partidos de grupo y acumularon tres victorias, asegurando un lugar entre las dos mejores del grupo. En su primer partido el jueves, las neerlandesas se impusieron 2-0 (21-17, 21-17) sobre las alemanas Svenja Müller & Cinja Tillmann, segundas sembradas. Schoon impresionó con seis aces, mientras Stam sumó cinco bloqueos efectivos para un total de 16 puntos. Stam & Schoon también ganaron 2-0 (21-16, 21-18) su último partido de grupo contra Melissa & Brandie, destacando Stam con un máximo de 21 puntos.

La carrera por el tercer lugar del grupo se decidirá el viernes en los partidos entre Müller & Tillmann (actualmente terceras con 1-2) contra Nuss & Kloth, y entre Melissa & Brandie (también con 1-2) contra Álvarez & Moreno, que aún no han ganado.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Cannon y Kraft arrasan en las Finales de Doha con dos victorias en sets corridos

DOHA, Qatar, 4 de diciembre de 2024.- Terese Cannon y Megan Kraft tuvieron un sólido inicio en las Finales de Doha este miércoles. En su debut en las Finales del Beach Pro Tour de Volleyball World, las jugadoras estadounidenses lograron dos victorias en sets corridos en el primer día, siendo el único equipo femenino en hacerlo.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV

Grupo A

Cannon y Kraft, octavas cabezas de serie, iniciaron su participación en el Grupo A en la capital catarí el miércoles por la tarde con un contundente triunfo 2-0 (21-16, 21-10) sobre las brasileñas Agatha Bednarczuk y Rebecca Cavalcanti, cuartas sembradas. Dominando tanto en ataque como en el servicio, ambas estadounidenses aportaron 18 puntos cada una en la victoria. Cannon y Kraft fueron igual de convincentes en su segundo partido, donde lograron una victoria 2-0 (21-18, 21-10) sobre las primeras cabezas de serie, las letonas Tina Graudina y Anastasija Samoilova. Cannon destacó con su bloqueo como una de las armas principales del equipo, consiguiendo cinco bloqueos y liderando el encuentro con 19 puntos.

Los otros dos partidos del Grupo A se definieron en el tie-break. Tina y Anastasija iniciaron su campaña con una remontada 2-1 (19-21, 22-20, 15-11) frente a las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth, décimas sembradas. Orsi Toth estuvo encendida en el ataque con 21 puntos y sumó cinco aces. Por su parte, Anastasija también anotó 21 puntos en ofensiva, mientras que Tina consiguió seis bloqueos, ayudadas por numerosos errores italianos.a-seeded Italians Valentina Gottardi & Reka Orsi Toth. Orsi Toth was on fire in attack with 21 points and from the serving line with five aces. Anastasija also spiked 21 points in offence while Tina produced six kill blocks towards their success, facilitated by abundant Italian errors.

Agatha y Rebecca sufrieron su segunda derrota del día, esta vez contra las chinas Xue Chen y Xia Xinyi, quintas cabezas de serie. El bloqueo impenetrable de Xue logró siete bloqueos, mientras que su servicio sumó cuatro aces. Xia lideró el ataque con 25 puntos, alcanzando una victoria por remontada 2-1 (18-21, 21-14, 15-12).

Grupo B:

En el Grupo B, cuatro equipos diferentes lograron una victoria cada uno este miércoles.

Tras una dura batalla, las neerlandesas Katja Stam y Raisa Schoon, terceras sembradas, se vengaron de las españolas por la derrota en los octavos de final de los Juegos Olímpicos de París con un triunfo 2-1 (21-16, 18-21, 15-9). Stam fue la máxima anotadora del partido con 22 puntos.

Al mismo tiempo, en la cancha central, las medallistas de plata de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson de Canadá, novenas cabezas de serie lograron una ajustada remontada 2-1 (16-21, 21-13, 17-15) frente a las alemanas Svenja Muller y Cinja Tillmann, segundas sembradas. Más tarde, las alemanas se recuperaron con una victoria 2-0 (21-18, 21-16) sobre las séptimas sembradas, Alvarez y Moreno. Muller destacó con 25 puntos en cada set, incluyendo cuatro bloqueos y dos aces.

Kristen Nuss y Taryn Kloth, sextas sembradas de Estados Unidos, comenzaron su participación con un triunfo 2-0 (21-18, 21-16) sobre Stam y Schoon. Kloth lideró con 22 puntos.

Este jueves se disputarán otros ocho partidos de la fase de grupos femenina. La acción comenzará a las 13:00 hora local (10:00 UTC).

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: schedule and results

Es hora de las Finales del Beach Pro Tour en Doha

3 de diciembre de 2024.- ¡Ya casi es hora del evento más importante del Beach Pro Tour de Volleyball World del año! Las Finales del Beach Pro Tour en la capital de Qatar, Doha, comenzarán el miércoles 4 de diciembre y se extenderán hasta el sábado 7 de diciembre.

Entre los equipos femeninos de élite se encuentran las campeonas defensoras de las Finales de Doha, Kristen Nuss y Taryn Kloth, junto con Terese Cannon y Megan Kraft de Estados Unidos, además de las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson de Canadá.

Disfruta las Finales de Doha enVBTV.

Los 10 equipos están divididos en dos grupos de todos contra todos de cinco. Los dos ganadores de grupo avanzarán directamente a las semifinales, mientras que los equipos en segundo o tercero disputarán la ronda de cuartos de final. La acción iniciará el miércoles a las 13:00 hora local (10:00 UTC)

Grupo A

Líderes actuales en el ranking mundial de la FIVB, Tina Graudina y Anastasija Samoilova de Letonia, lograron cuatro podios en el Beach Pro Tour 2024: oro en el Challenge de Recife, plata en el Challenge de Stare Jablonki y bronce en el Elite16 de Ostrava y el Elite16 de Gstaad. La pareja letona compitió en sus segundos Juegos Olímpicos y alcanzó los cuartos de final en París 2024, donde fueron eliminadas por las futuras campeonas, las brasileñas Ana Patricia Ramos y Eduarda Santos Lisboa (Duda). En los últimos meses del año, lideraron el ranking mundial por primera vez en sus carreras. Tina y Anastasija encabezan el Grupo A en Doha junto a otros cuatro dúos de alto nivel.

Las Finales de Doha serán el último torneo profesional para la icónica Agatha Bednarczuk. La brasileña de 41 años pondrá fin a su gloriosa carrera tras haber participado en dos Juegos Olímpicos y haber ganado la plata en Río de Janeiro 2016, además del título del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB en 2015. Este año, Agatha y su compañera Rebecca Cavalcanti se llevaron la plata en el Challenge de Guadalajara.

Otra medallista olímpica, la china Xue Chen, también competirá en el Grupo A. La experimentada jugadora, medallista de bronce en Beijing 2008 y cuatro veces olímpica, se reunirá con Xia Xinyi, dos veces olímpica, para estas Finales. Antes de París 2024, consiguieron oros en los Challenges de Saquarema y Stare Jablonki. Con una nueva compañera, Xue también logró el oro en el Challenge de Haikou el mes pasado y la plata en el Campeonato Asiático de la AVC. El oro continental fue para Xia y su nueva compañera.

El grupo también incluye a las estadounidenses Terese Cannon y Megan Kraft. Aunque no participaron en los Juegos Olímpicos de París, después escalaron al top 10 del ranking mundial, convirtiéndose en el equipo estadounidense mejor clasificado. Están en racha con tres podios consecutivos en Elite16: plata en Gstaad, bronce en Viena y plata en Río de Janeiro.

La última plaza del grupo la ocupan las italianas Valentina Gottardi y Reka Orsi Toth, quienes recibieron una invitación especial. Con solo 22 años, Gottardi es la jugadora más joven en competir en el torneo de Doha. La olímpica de París, que alcanzó el sexto lugar en el mundo y ganó la plata en el Campeonato Europeo de la CEV 2024 con Marta Menegatti, se unió a Orsi Toth antes del Elite16 de Río, donde alcanzaron los cuartos de final. Con su anterior compañera, Orsi Toth consiguió cuatro medallas en torneos Futures del Beach Pro Tour 2024.

Grupo B:

Los equipos número tres y cuatro del mundo, las alemanas Svenja Muller y Cinja Tillmann y las neerlandesas Katja Stam y Raisa Schoon, respectivamente, destacan en el Grupo B. Las olímpicas alemanas triunfaron en el Elite16 de Viena y fueron subcampeonas en el Elite16 de Hamburgo. También celebraron su título de campeonas europeas. Por su parte, las neerlandesas Stam y Schoon, exlíderes del ranking mundial y dos veces olímpicas, obtuvieron una plata en el Elite16 de Tepic y un bronce en el Elite16 de Espinho.

Las campeonas defensoras de las Finales de Doha, Kristen Nuss y Taryn Kloth de Estados Unidos, quienes llegaron a París 2024 como el equipo número dos del mundo tras conseguir tres podios consecutivos en Elite16 (plata en Brasilia y oro en Espinho y Gstaad), buscarán recuperarse en Doha tras su temprana eliminación en octavos de final en los Juegos Olímpicos. Su campaña en el Grupo B incluye una reedición de la final del año pasado contra Muller y Tillmann, programada para el viernes.

Las jóvenes españolas Daniela Álvarez y Tania Moreno, quienes destacaron en París 2024 al vencer a grandes nombres, incluidas Stam y Schoon en octavos de final, llegan a Doha con una medalla de 2024: el bronce en el Challenge de Xiamen.

Por otro lado, el equipo que eliminó a Álvarez y Moreno en los cuartos de final olímpicos también competirá en este grupo. Las medallistas de plata olímpicas de París 2024, Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson, son otro equipo invitado en las Finales. Las canadienses, dos veces olímpicas, lograron dos platas más en 2024, en los Elite16 de Doha y Ostrava, alcanzando el tercer lugar en el ranking mundial justo antes de los Juegos.

VW Beach Pro Tour Finals in Doha: full schedule

Araya/Stanley y Molina/Vega de Costa Rica Campeones del Tercer Centroamericano Sub19 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 1 de diciembre de 2024.- Julián Araya y Stanley Grant junto a Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica son los Campeones del III Campeonato Centroamericano Sub19 de Voleibol Playa realizado en el Parque Metropolitano La Sabana, en San José Costa Rica.

Con paso perfecto, Araya/Grant le dieron a Costa Rica el Bicampeonato en la rama masculina tras derrotar a primera hora a Justin Barrios/ Deyner López de Nicaragua 2-0 (21-12, 21-14) y en el segundo juego derrotaron a El Salvador Diego Barrera/Josué Alvarado 2-0 (21-10, 21-11).

Araya y Grant,sin perder un solo set se colgaron la medalla de oro de manera invicta y ocho puntos.

Por su parte la medalla de plata fue para Justin Barrios/ Deyner López de Nicaragua con récord 3-1 y el bronce para la dupla de Guatemala compuesta por José Guevara/Daniel Morán con récord 2-2.

Costa Rica Champions Female and Male

En la rama femenina, las costarricenses Valentina Molina y Sofía Vega derrotaron este domingo de manera apretada y perdiendo un set frente a Yuliana Cháves /Ella Resau de Nicaragua 2-1 (19-21, 21-16, 15-08). En el segundo juego vencieron de manera holgada Valery Rodríguez/ Greisy Cardona de Honduras 2-0 (21-8, 21-10) y en el tercer juego se impusieron a Daniela Vigil/ Ashley Rauda de El Salvador 2-0 con parciales 21-16, 21-17 para coronarse bicampeonas centroamericanas.

La medalla plata fue para Daniela Vigil/ Ashley Rauda de El Salvador (3-1), y el bronce para Maritza Zúñiga/ Dulce Aguilar de Guatemala (2-2).

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RANKING FINAL FEMENINO:ORO: Molina/Vega, COSTA RICA; PLATA: Vigil/Rauda, EL SALVADOR; BRONCE: Zúñiga/Aguilar, GUATEMALA; 4. Chaves/Resau, NICARAGUA; 5. Rodríguez/Cardona, HONDURAS.  

RANKING FINAL MASCULINO: ORO: Araya/Grant, COSTA RICA; PLATA: Barrios/López, NICARAGUA;BRONCE: Guevara/Morán, GUATEMALA; 4. Gálvez/Méndez, HONDURAS; 5. Barrera/Alvarado, EL SALVADOR. 

RESULTADOS DÍA 2

MASCULINO

Barrios/López NCA 0-2 CRC Araya / Grant (12-21, 14-21)

Barrera / Alvarado ESA 0-2 GUA Guevara / Morán (16-21, 13-21)

Gálvez / Méndez HON 0-2 CRC Araya / Grant (11-21, 17-21)

Guevara / Morán GUA 0-2 NCA Barrios/López (14-21, 14-21)

Araya / Grant CRC vs ESA Barrera / Alvarado (21-10, 21-11)

FEMENINO

Chaves / Resau NCA  1-2 CRC Molina/Vega (21-19, 16-21, 8-15)

Vigil / Rauda ESA 2-1 GUA Zúñiga/ Aguilar (22-24, 21-11, 15-8)

Rodríguez / Cardona HON 0-2 CRC Molina/Vega (8-21, 10-21)

Zúñiga/Aguilar GUA 2-0 NCA Chaves/Resau (22-20, 21-14)

Molina/Vega CRC vs ESA Vigil / Rauda (21-16, 21-17)

El Salvador femenino y Costa Rica masculino Campeones Centroamericanos Invictos Sub17

SAN JOSÉ, Costa Rica, 1 de diciembre de 2024.- Las duplas Fátima Rendón y Dévora Medina de El Salvador, y Cristian Oporta y Ángel Carranza de Costa Rica, son los campeones invictos de la segunda edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17 realizado en el Parque Metropolitano La Sabana en Costa Rica.

En femenino, el oro en Sub17 correspondió a las salvadoreñas Fátima Rendón/Dévora Medina, quienes este domingo en sus juegos claves sumaron su tercer y cuarto triunfo en fila al imponerse a Marisabel González/Fátima Reina de Guatemala 2-0 (21-12, 21-14) y a las locales Amanda Villegas/Luciana Soto 2-0 (21-18, 21-14).

Las costarricenses Villegas/Soto se quedaron con la medalla de plata con récord 3-1, mientras que González/Reina de Guatemala, finalizaron terceras con récord 2-2.

En la división masculina, Cristian Oporta y Ángel Carranza de Costa Rica, obtuvieron el bicampeonato para Costa Rica. Oporta celebra su segunda medalla de oro en esta categoría.

El Salvador y Costa Rica Winners

Oporta y Carranza cerraron el evento con tres triunfos consecutivos, sin derrotas y sin haber perdido ningún set, repitiendo la corona centroamericana para su país.

En el juego de este domingo vencieron a Robin Oliva y Fredy Luna de Guatemala 2-0 con parciales 21-10, 21-17.

El segundo lugar fue para Oliva/Luna de Guatemala con récord 2-1 y el bronce para la dupla de Nicaragua conformada por Mattew Kempf/Diego Cardoza, quienes finalizaron con récord 1-2.

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RANKING FINAL FEMENINO: ORO: Rendón/Molina, EL SALVADOR; PLATA: Villegas/Soto, COSTA RICA; BRONCE: González/Reina, GUATEMALA; 4. Silva/Callejas, NICARAGUA; 5. Santamaría/Rivera, HONDURAS.

RANKING FINAL MASCULINO: ORO: Oporta/Carranza, COSTA RICA; PLATA: Oliva/Luna, GUATEMALA; BRONCE: Kempf/Cardoza, NICARAGUA; 4. Villeda/Ortega, HONDURAS.  

RESULTADOS DÍA 2

FEMENINO SUB17

Villegas/Soto CRC 2-1 NCA Silva/Callejas (21-12, 16-21, 16-14)

González / Reina GUA 0-2 ESA Rendón /Medina (12-21, 14-21)

Santamaria/Rivera HON 0-2 NCA Silva/Callejas (16-21, 3-21)

Rendón /Medina ESA 2-0 CRC Villegas/Soto (21-18, 21-14)

Silva/Callejas NCA vs GUA González / Reina (16-21, 12-21)

MASCULINO SUB17

Oliva / Luna GUA 2-0 HON Villeda / Ortega (21-16, 21-9)

Oporta/Carranza CRC vs GUA Oliva / Luna (21-10, 21-17)

Kempf / Cardoza NCA vs HON Villeda / Ortega (21-9, 21-13)

Visión Estratégica 2032 de la FIVB: “Juntos como uno”

Diciembre 1, 2024.- La Visión Estratégica 2032 de la FIVB: “Juntos como uno” es un plan ambicioso pero realista para elevar el impacto global del voleibol en los próximos ocho años.

Leerlo completo acá:FIVB Strategic Vision 2032.

En su esencia, el voleibol representa valores importantes: colaboración, integración, paz y solidaridad. La Visión se centra en empoderar a todos los actores para trabajar juntos y fortalecer el ecosistema global del voleibol a través de estos valores.

El plan de la FIVB enfatiza cuatro pilares fundamentales: profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. Estos principios buscan hacer que el voleibol sea aún más accesible e impactante, uniendo a las personas, inspirando un cambio positivo en la sociedad y asegurando un futuro brillante para el deporte.

Después de escuchar a las Federaciones Nacionales y a los actores del voleibol en todo el mundo, la Visión Estratégica contiene 15 puntos clave de atención para los próximos años. Estos puntos serán desarrollados y ejecutados por los Consejos y Comisiones de la FIVB, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración, con el apoyo total de los equipos profesionales de la FIVB y Volleyball World.

Para resumir esta Visión, el presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, declaró: “El voleibol tiene el poder de unir a las personas y hacer del mundo un lugar mejor. ¡Hagámoslo todos juntos, juntos como uno!”.

Fabio Azevedo comienza con gran ímpetu y se pone inmediatamente a trabajar para escribir un nuevo capítulo brillante para el deporte

Diciembre 1, 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, ha tomado medidas clave en su nuevo cargo, destacándose la reunión con el Comité Olímpico Internacional (COI) para compartir su audaz visión de empoderar el Movimiento Global del Voleibol, entre otras acciones.

Fabio Azevedo y el secretario general Hugh McCutcheon visitaron la Casa Olímpica, donde se reunieron con el presidente del COI, Thomas Bach, y el director general Christophe de Kepper.  

Las discusiones se centraron en la Visión Estratégica 2024-2032 de la FIVB, que establece un ambicioso plan para el futuro del voleibol.  

Durante la visita, Fabio Azevedo destacó el objetivo de la FIVB de hacer que el deporte sea más accesible, empoderando a las Federaciones Nacionales, Asociaciones Zonales y Confederaciones Continentales, con la meta de duplicar la base global de aficionados al voleibol de 800 millones a 1.6 mil millones en los próximos ocho años. 

Esta visión transformadora se centra en los pilares clave de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva. Bajo el lema “Juntos como uno”, la FIVB reafirmó su compromiso no solo de garantizar un Movimiento Global del Voleibol unido y empoderado, sino también de trabajar mano a mano con el COI y el Movimiento Olímpico en general.  

En otro encuentro significativo, el presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vučić, recibió al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la FIVB, y al Sr. Roko Sikirić, presidente de la Confederación Europea de Voleibol (CEV). También asistieron al evento funcionarios de la Federación de Voleibol de Serbia (VFS), que celebró el centenario del voleibol en Serbia y exploró el prometedor futuro del deporte.

La reunión, realizada en la Secretaría General del Presidente de la República en Belgrado, también contó con la participación del Sr. Zoran Gajić, ministro de Deportes del Gobierno de la República de Serbia; el Sr. Božidar Maljković, presidente del Comité Olímpico Nacional de Serbia; y el Sr. Marko Kešelj, secretario de Estado del Ministerio de Deportes de Serbia.

Las discusiones se centraron en reforzar la posición de Serbia como una nación fuerte en voleibol, mejorar la colaboración en la organización de eventos internacionales importantes y apoyar el desarrollo continuo de la infraestructura de voleibol, incluido el próximo Centro Nacional de Entrenamiento de Voleibol. Esta instalación de última generación tiene el potencial de convertirse en un Centro de Excelencia global, proporcionando un centro de apoyo y desarrollo para jugadores y entrenadores de todo el mundo.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó su entusiasmo por la colaboración continua, destacando los significativos avances que ha logrado Serbia en el crecimiento del voleibol.

Asimismo, la FIVB y Volleyball World recibieron a una delegación de alto nivel de Sudáfrica en su sede en Lausana, Suiza, lo que señala un futuro prometedor para el desarrollo del voleibol de playa en Sudáfrica.

La delegación estuvo liderada por Barry Hendricks, presidente del Comité Olímpico Nacional del país, y Gayton McKenzie, ministro de Deportes, Arte y Cultura de Sudáfrica. Las discusiones se centraron en el compromiso de la nación de albergar eventos de voleibol de playa, incluidas posibles paradas del Beach Pro Tour en el futuro, reuniones del Movimiento Global del Voleibol y una futura edición del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa.

La delegación sudafricana enfatizó su visión de establecer al país como un centro para eventos internacionales de voleibol.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió la productiva reunión, afirmando: “Nos alegró mucho reunirnos con el Comité Olímpico Nacional y el Ministerio de Deportes, Arte y Cultura de Sudáfrica. Su entusiasmo y compromiso con el crecimiento del voleibol de playa están perfectamente alineados con nuestra misión de avanzar en el Movimiento Global del Voleibol y hacer que el deporte sea accesible para todos”.

Por otro lado, la FIVB y la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) firmaron el Convenio de Colaboración en Voleibol en Suiza para ampliar su larga colaboración en voleibol de playa al voleibol en sala.

El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, recibió al presidente de la FISU, Leonz Eder, en Lausana para oficializar el acuerdo, que promoverá programas de voleibol en universidades y potenciará las actividades de la FISU con las Federaciones Nacionales de la FIVB. El acuerdo también abre nuevas oportunidades en entrenamiento, competiciones y desarrollo de talento para los estudiantes-atletas. 

El voleibol ha sido una parte integral del programa de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano de la FISU desde su inicio en 1959. El convenio recientemente firmado, que comenzará el 1 de enero de 2025 por cuatro años, subraya el compromiso de seguir impulsando el crecimiento y desarrollo del voleibol de playa y de sala en el ámbito deportivo universitario a nivel mundial.

“Estamos encantados de extender nuestra colaboración con la FISU. Después de tener una asociación tan exitosa en voleibol de playa durante varios años, era natural asociarnos también en voleibol. Los estudiantes-atletas son una parte clave del Movimiento Global del Voleibol, y estamos emocionados de crear aún más oportunidades para que formen parte de nuestro deporte”, expresó Azevedo en el comunicado oficial de la organización. 

El Salvador Femenino y Nicaragua Masculino líderes en primer día del Centroamericano Sub19 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 30 noviembre 2023.- Las duplas de El Salvador en femenino y Nicaragua en masculino Sub19 lideran la tabla de posiciones luego de jugarse la jornada uno del III Campeonato Centroamericano en las canchas de arena en la Sabana en la capital costarricense.

En la rama femenina, Daniela Vigil y Ashley Rauda de El Salvador ganaron sus dos partidos. Primero, iniciaron el día venciendo a Yuliana Cháves/Ella Resau de Nicaragua 2-1 (23-25, 21-17, 15-12), y luego en el último partido del día, derrotaron a Valery Rodríguez/Greisy Cardona de Honduras 2-0 (21-9, 21-5).

Maritza Zúñiga y Dulce Aguilar de Guatemala obtuvieron una victoria y una derrota. Las guatemaltecas derrotaron a Rodríguez/Cardona (HON) 2-0 (21-8, 21-3), y luego cayeron ante Valentina Molina y Sofía Vega de Costa Rica 2-0 (21-13, 21-19).

El Salvador

Yuliana Cháves/Ella Resau de Nicaragua, tras caer ante Vigil/Rauda, obtuvieron una victoria rápida 2-0 (21-7, 21-7) sobre la dupla de Honduras.

Tras los resultados de la jornada femenina El Salvador es líder, seguido de Guatemala, 3-Nicaragua, 4-Honduras y 5-Costa Rica.

En la rama masculina, Justin Barrios y Deyner López de Nicaragua aseguraron dos triunfos: 2-0 (21-15, 21-10) sobre Diego Barrera y Josué Alvarado de El Salvador y 2-0 (21-14, 21-10) sobre Jairo Gálvez e Isaac Méndez de Honduras.

En su único partido del día, Julián Araya y Stanley Grant de Costa Rica, vencieron a Guevara/Morán de Guatemala 2-0 (21-10, 21-16). La dupla guatemaltecamente previamente obtuvo una luchada victoria de 2-1 (21-16, 16-21, 15-12) frente a Gálvez/Méndez de Honduras.

Los hondureños cerraron la jornada derrotando a Barrera/Alvarado de El Salvador 2-0 (21-16, 21-13).

Así entonces, Nicaragua lidera la tabla de posiciones masculina, 2-Honduras, 3-Guatemala, 4-Costa Rica y 5-El Salvador.

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RESULTADOS JORNADA 1

FEMENINO

Zúñiga/ Aguilar GUA 2-0 HON Rodríguez/ Cardona (21-08/21-03)

Chávez / Resau NCA 1-2 ESA Vigil/ Rauda (25-23/17-21/12-15)

Molina/Vega 2-0 GUA Zúñiga / Aguilar (21-13/21-19)
Rodríguez / Cardona HON 0-2 NCA Chaves/ Resau (7-21/7-21)

Vigil / Rauda ESA 2-0 HON Rodriguez /Cardona (21-9 / 21-5)

MASCULINO

Guevara / Morán GUA 2-1 HON Gálvez / Méndez (21-16/16-21/15-12)
Barrios/Lopez NCA 2-0 ESA Barrera/Alvarado (21-15/21-10)

Araya / Grant CRC 2-0 GUA Guevara / Morán (21-10/21-16)

Galvez / Mendez HON 0-2 NCA Barrios / Lopez (14-21/10-21)

Barrera / Alvarado ESA 0-2 HON Galvez / Mendez )16-21/13-21)

El Salvador en mujeres y Costa Rica en hombres, lideran el Centroamericano Sub17 de Playa

SAN JOSÉ, Costa Rica, 30 noviembre 2024.- Los equipos de El Salvador en mujeres, y Costa Rica en hombres, lideran el II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa que inició el sábado en las canchas de arena de La Sabana en San José, Costa Rica.

La competencia inició a las 9:00am en femenino con el triunfo contundente de Fátima Rendón/Dévora Medina de El Salvador frente a Génesis Santamaria/Astrid Rivera de Honduras 2-0 (21-3, 21-3). Rendón/Medina también dominaron a Kimberly Silva/Tania Callejas de Nicaragua 2-0 (21-5, 21-9).

La pareja de Amanda Villegas/Luciana Soto de Costa Rica, también obtuvieron dos victorias. Villegas/Soto vencieron 2-0 (21-11, 21-14) a Marisabel González/Fátima Reina de Guatemala (21-11/21-14) y luego superaron sin complicaciones a las hondureñas Génesis Santamaria/Astrid Rivera 2-0 (21-1, 21-8).

Costa Rica Attack

La jornada finalizó con la victoria de González/Reina de Guatemala sobre Santamaria/Rivera de Honduras 2-0 (21-6, 21-14).

Tras los resultados de la jornada femenina El Salvador es líder, seguido de Costa Rica, 3-Guatemala, 4-Honduras y 5-Nicaragua.

En tanto en masculino, se disputaron únicamente tres partidos, iniciando a las 11:00am con el triunfo de los locales Cristhian Oporta/Ángel Carranza frente a Angello Villeda/Jonathan Ortega de Honduras 2-0 (21-11, 21-13).

En el segundo juego la victoria fue para Robin Oliva/Fredy Luna de Guatemala sobre Nicaragua Mattew Kempf/Diego Cardoza 2-0 (21-15/21-14)

La jornada cerró con otro triunfo para la pareja costarricense, Oporta/Carranza, frente a Kempf/Cardoza de Nicaragua 2-0 (21-18, 21-16).

Costa Rica lidera la tabla de posiciones, 2-Guatemala, 3-Nicaragua y 4-Honduras. 

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR FEMENINO

ALBUM FLICKR MASCULINO

RESULTADOS JORNADA 1

FEMENINO

Rendón /Medina ESA 2-0 HON Santamaria/Rivera (21-03/21-03)

Villegas/Soto CRC 2-0 GUA González / Reina (21-11/21-14)

Silva/Callejas NCA 0-2 ESA Rendón / Medina (5-21/9-21)

Santamaria / Rivera HON 0-2 CRC Villegas/Soto (1-21/8-21)

González / Reina GUA 2-0 HON Santamaria / Rivera (21-6/21-14)

MASCULINO

Oporta/Carranza CRC 2-0 HON Villeda / Ortega (21-11/21-13)

Oliva / Luna GUA 2-0 NCA Kempf / Cardoza (21-15/21-14)

Oporta/Carranza CRC 2-0 NCA (21-18/21-16)

10 Duplas Listas para el III Centroamericano de Playa Sub 19

COSTA RICA, San José, 29 noviembre de 2024.- Diez duplas de cinco países buscarán convertirse en Campeones de la tercera edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub19, 2024 de AFECAVOL.

Las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica se presentaron en conjunto categoría Sub19 y pasaron con éxito la entrevista preliminar este viernes 29 de noviembre, donde exhibieron ante el Comité de Control la indumentaria así como los documentos oficiales que los acreditan para formar parte del evento centroamericano de voleibol playa.

En la categoría Sub-19 competirán cinco equipos en ambas ramas iniciando este sábado 30 en las canchas de arena de La Sabana a partir de las 9:00am, en la capital de Costa Rica, San José, en las canchas .

Se jugará en formato de todos contra todos, siendo las duplas en ambas ramas que alcancen más puntos quiénes se coronarán campeones el domingo 01 de diciembre cuando concluya la competencia.

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

ALBUM FLICKR

Duplas participantes: Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub19

-Nicaragua

MUJERES

SUB19: Ella Resau /Yuliana Cháves

HOMBRES

SUB19: Justin Barrios / Deyner López 

Nicaragua

-Honduras

MUJERES

SUB19: Valery Rodríguez/ Greisy Cardona

HOMBRES

SUB19: Jairo Gálvez / Isaac Méndez 

Honduras

-El Salvador

MUJERES

SUB19: Daniela Vigil / Ashley Rauda 

HOMBRES

SUB19:  Diego Barrera / Josué Alvarado

El Salvador

-Guatemala

MUJERES

SUB19: Maritza Zúñiga  / Dulce Aguilar

HOMBRES

SUB19: José Guevara / Daniel Morán

Guatemala

-Costa Rica

MUJERES

SUB19: Valentina Molina / Sofía Vega  

HOMBRES

SUB19: Julián Araya / Stanley Grant

Duplas Listas para el II Centroamericano De Playa Sub-17

COSTA RICA, San José, 29 noviembre de 2024.- Cinco países en las ramas masculinas y femeninas buscarán convertirse en Campeones de la segunda edición del Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17.

Cuatro equipos masculinos y cinco equipos femeninos buscarán coronarse campeones centroamericanos en la categoría Sub-17. Las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica se presentaron con éxito a la entrevista preliminar este viernes 29 de noviembre, donde exhibieron ante el Comité de Control la indumentaria, así como los documentos oficiales que los acreditan para formar parte del centroamericano de voleibol playa.

La competencia iniciará el sábado 30 en las canchas de arena de La Sabana a partir de las 9:00am, en la capital de Costa Rica, San José. Se jugará en formato de todos contra todos, siendo las duplas en ambas ramas que alcancen más puntos quiénes se coronarán campeones el domingo 1 de diciembre cuando concluya la competencia.

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

Duplas participantes: II Campeonato Centroamericano de Voleibol Playa Sub17

– Nicaragua

MUJERES
U17: Kimberly Silva / Tania Callejas

HOMBRES

U17: Matthew Kempf / Diego Cardoza

Nicaragua

– Honduras

MUJERES
U17: Genesis Santamaria / Astrid Rivera


HOMBRES
U17: Angello Villeda / Jonathan Ortega

Honduras

– El Salvador

MUJERES
U17: Fátima Rendon / Devora Medina

El Salvador

– Guatemala

MUJERES
U17: Marisabel González / Fátima Reina

HOMBRES
U17: Freddy Luna / Robin Oliva

Guatemala

– Costa Rica

MUJERES
U17: Amanda Villegas / Luciana Soto

HOMBRES
U17: Ángel Carranza / Cristian Oporta

Se acercan los Centroamericanos Sub-17 y Sub-19 de Playa de AFECAVOL

SAN JOSÉ, Costa Rica, 27 de noviembre de 2024.- Costa Rica será nuevamente la sede de los Campeonatos Centroamericanos Sub-17 y Sub-19 de Voleibol de Playa de AFECAVOL, a disputarse en las canchas de arena de La Sabana el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Costa Rica ha sido la sede de todas las ediciones de los campeonatos centroamericanos de Voleibol de Playa Sub-17 y Sub-19. La primera ocasión fue en 2018 cuando se disputó el primer Campeonato Centroamericano Sub-19, en Puntarenas y el año pasado se llevaron a cabo la primera edición Sub-17 y la segunda edición Sub-19, ambos simultáneamente en La Sabana.

Costa Rica dominó la categoría Sub-19 en 2023, coronándose campeones Julián Araya y Yulius Brown y Valentina Molina junto a Aliza Aguilar. Las medallas de plata y bronce en la rama masculina fueron para Roberto Recinos/ José Daniel Guevara de Guatemala y Víctor Araúz/Adamit del Cid Moreno de Panamá. La plata femenina fue para Maritza Zúñiga/ Danna Aguilar de Guatemala y el bronce para Yuliana Chávez/ Kadderly Rosales de Nicaragua.

Las duplas de Ella Resau y Yulimar Alvarado de Nicaragua y Stanley Grant y Cristian Oporta de Costa Rica se coronaron campeones de la primera edición del Campeonato Centroamericano Sub-17. El segundo lugar masculino fue para Juan Carlos Menéndez y Daniel Sosa de Guatemala y Yustin Gantes y Einar Rodríguez de Panamá se quedaron con el bronce. En mujeres, Devora Medina y Daniela Vigil de El Salvador y las costarricenses Sury Jiménez y Mariana Fallas quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

El II Campeonato Centroamericano Sub-17 y el III Campeonato Centroamericano Sub-19 contarán con la participación de equipos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y el país sede Costa Rica.

En la categoría Sub-17 están registrados 9 equipos, con El Salvador participando únicamente en la rama masculina. Mientras que para la categoría Sub-19 están registrados 10 equipos, una dupla por género de cada país.

Las delegaciones tienen programada su llegada a San José el jueves 28. La reunión preliminar, junto al reconocimiento de cancha y la clínica práctica de arbitraje tendrán lugar el viernes 30. La competencia se desarrollará el sábado 30 y domingo 1.

II Campeonato Centroamericano Sub-17 de Playa de AFECAVOL

III Campeonato Centroamericano Sub-19 de Playa de AFECAVOL

Juegos Panamericanos de Lima 2027 ya tienen Fecha Oficial

PUNTA CANA, República Dominicana 26 de noviembre de 2024.- En una misiva al presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, el Comité Ejecutivo de Panam Sports informó que la cita continental se realizará entre el 16 de julio y el 1 de agosto de 2027.

Tras el Comité Ejecutivo de Panam Sports realizado en Punta Cana, República Dominicana la semana pasada, se acordó la fecha de los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Existían tres propuestas del gobierno peruano sobre la mesa. Ellos estaban dispuestos a organizar los Juegos en los meses de mayo, julio o septiembre.

Ante esto, y luego de un análisis en profundidad por parte de Panam Sports, el Comité Ejecutivo acordó que la fiesta multideportiva más importante del continente se realice entre el 16 de julio y el 1 de agosto de 2027.

“Existían varios factores a considerar para determinar la mejor fecha de los Juegos. Se analizaron las propuestas y finalmente hemos decidido con todo el Comité Ejecutivo, que lo mejor será realizarlos en el mes de julio, por varios motivos, pero quizás el más importante, es que en esa fecha podremos contar con los mejores atletas del continente participando en Lima”, indicó el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.

Lima albergará por segunda vez en la historia los Juegos Panamericanos, tras el exitoso evento del año 2019. La capital peruana se transformará así, en la tercera ciudad de las Américas en organizar por segunda vez la cita continental después de Ciudad de México (1955 y 1975) y Winnipeg (1967 y 1999).

Con Atletas Más Fuertes y Unidos como un Solo Equipo, Finaliza el Foro Continental de Panam Sports

PUNTA CANA, República Dominicana, 23 de noviembre de 2024.- Tres días de actividades, más de 18 horas de presentaciones, 25 ponentes y 130 asistentes son algunas de las cifras que dejó el 3er Foro de Atletas de Panam Sports, que se llevó a cabo esta semana en Punta Cana.

Estas cifras se traducen en nuevos conocimientos y ayudan a trazar un camino claro para todas las Comisiones de Atletas del continente.

Actualmente, de los 41 países miembros, 38 ya cuentan con Comisiones de Atletas, y los restantes están en proceso de elegir a sus representantes.

Un dato alentador que impulsa a la Comisión de Atletas de Panam Sports a seguir trabajando para que todos los CON del continente tengan representación de atletas en sus juntas directivas.

Por ello, es tan importante la realización de estos foros, en los que profesionales de diferentes áreas de interés pueden compartir sus experiencias y contribuir al desarrollo de estas comisiones.

“El balance es sumamente positivo. Estamos muy contentos por todo lo que se vivió durante estos tres días y esperamos que todos los atletas transmitan lo aprendido en sus respectivos países. El deporte de las Américas está creciendo, y el trabajo de las Comisiones de Atletas se está volviendo fundamental para este desarrollo”, expresó el presidente de Panam Sports, Neven Ilic.

“Como Panam Sports sabemos lo importante que es que todos los Comités Olímpicos de las Américas tengan una Comisión de Atletas activa que contribuya a las decisiones de los líderes deportivos. Mi mensaje para todos los atletas es que sigan trabajando y que su voz continúe escuchándose con fuerza en todo el continente”, añadió Ilic.

Una opinión similar compartió la presidenta de la Comisión de Atletas, Isabel Swan, quien recibió valiosos comentarios de los atletas tras el foro.

“Los atletas de las Américas están creciendo en cuanto a sus Comisiones. Tuvimos días muy beneficiosos; cada una de las presentaciones impactó en nuestros atletas, y sé que se llevan una gran experiencia para compartir en sus países. Estoy muy contenta como Presidenta; estamos en el camino correcto, y sé que pronto todos los Comités Olímpicos Nacionales de Panam Sports tendrán Comisiones de Atletas activas en nuestro continente”, afirmó Isabel Swan, presidenta de la Comisión de Atletas de Panam Sports y medallista olímpica.

Entre los temas tratados en este foro estuvieron la sostenibilidad, el deporte seguro, la salud mental, el branding personal, las oportunidades post-carrera, el antidopaje, el marketing y las comunicaciones, así como historias de vida, como el caso de Mariana Pajón, doble medallista olímpica de Colombia, quien conmovió a toda la audiencia con su presentación: "El Camino al Oro tiene 3 Pasos: Soñar-Trabajar-Disfrutar”.

“Estoy sorprendida. Nunca pensé que mi presentación emocionaría a tantos atletas. Siempre la comparto con grandes empresarios en Colombia, y esta fue la primera vez que me dirigí a mis pares, los atletas del continente. Estoy muy agradecida con Panam Sports por la oportunidad de compartir mi experiencia de vida en este Foro”, comentó Mariana Pajón, doble medallista de oro olímpico en BMX.

El 3er Foro Continental de Atletas fue transmitido en vivo para todo el mundo a través del Canal Panam Sports, y en los próximos días estará disponible como VOD para quienes no pudieron seguir este gran evento.

Nuevo Consejo de Administración de la FIVB aprueba la composición del Comité Ejecutivo

19 de noviembre de 2024.- El recién formado Consejo de Administración de la FIVB se reunió tras la exitosa conclusión de la primera Cumbre Global de Voleibol, celebrada en el marco del 39º Congreso Mundial de la FIVB.

Presidida por primera vez por el recién electo presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, la reunión se centró en sentar las bases para la próxima fase del Movimiento Global de Voleibol. Entre las decisiones clave tomadas, se anunciaron la reelección de Yuji Saeki y el nombramiento del Secretario General de la FIVB, Hugh McCutcheon, como miembros del Consejo de Administración.

El Consejo de Administración de la FIVB también confirmó la composición del Comité Ejecutivo para el ciclo olímpico 2024-2028, que será el siguiente:

. Sr. Fabio Azevedo – Presidente                  

. Lic. Cristóbal Marte Hoffiz – Primer Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Roko Sikirić – Segundo Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Roberto Wilfrido Escobar González – Tesorero y Vicepresidente Ejecutivo

. Sra. Bouchra Hajij – Vicepresidenta Ejecutiva

. Sr. Marco Tullio Teixeira – Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Ramon Suzara – Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Mark Eckert – Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Dula Mester – Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Hugh Graham – Vicepresidente Ejecutivo

. Sr. Daniel Molaodi – Vicepresidente Ejecutivo

. Sra. Mireya Luis Hernández – Vicepresidenta Ejecutiva

. Sra. Hila Asanuma – Vicepresidenta Ejecutiva

Al dirigirse al Consejo, Fabio Azevedo comentó:

“Es fantástico estar aquí con todos ustedes después de un increíble 39º Congreso Mundial. El nuevo Consejo está compuesto por más del 50 % de miembros nuevos, lo que marca un momento muy emocionante para nuestro deporte mientras servimos al Movimiento Global de Voleibol y avanzamos hacia la fase tres.

“A través de los pilares de la Visión Estratégica 2024-2032: profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva, junto con un enfoque unido, estoy seguro de que lograremos grandes cosas para nuestro deporte en los próximos años”.

El Consejo de Administración también aprobó las composiciones para el periodo 2024-2028 de tres órganos judiciales: el Panel de Apelaciones de la FIVB, el Panel Disciplinario de la FIVB y el Tribunal de la FIVB, además del nombramiento del Sr. Olivier Zysset como Contralor de la FIVB.

Entre otros temas, se discutió la composición de todos los Consejos y Comisiones para el ciclo 2024-2028, que se confirmará en una fecha posterior.

El nuevo Consejo de Administración de la FIVB trabajará de manera colaborativa para impulsar el continuo crecimiento y éxito del voleibol a nivel mundial, siguiendo los pilares de profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva establecidos en la Visión Estratégica 2024-2032.

Cristóbal Marte Hoffiz es ratificado como Primer Vicepresidente de la FIVB

PORTO, Portugal, 17 de noviembre de 2024.- Durante el 39° Congreso Mundial de la FIVB, celebrado en la ciudad de Porto, Portugal del 15 al 17 de noviembre, el Lic. Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente de la Confederación NORCECA, fue reelegido como Primer Vicepresidente de la FIVB con un contundente 98% de los votos emitidos por los delegados presentes. 

Marte Hoffiz ocupa esta destacada posición desde 2008, un periodo en el que ha demostrado un liderazgo excepcional y compromiso con el crecimiento global del voleibol. Su reelección reafirma la confianza de la comunidad internacional de este deporte en su capacidad para continuar impulsando iniciativas estratégicas y promoviendo el desarrollo del voleibol en todo el mundo. 

Cristóbal Marte and Fabio Azevedo

En sus palabras de agradecimiento, Marte Hoffiz expresó su gratitud por el respaldo de los delegados y destacó la importancia del trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos y oportunidades del voleibol mundial. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir apoyando la visión y los programas de la FIVB para fortalecer el deporte a nivel global, junto al nuevo Presidente de la organización, Fabio Azevedo y su comité ejecutivo. 

La reelección de Marte Hoffiz como Primer Vicepresidente de la FIVB no solo resalta su trayectoria, sino también el impacto de su liderazgo dentro de la Confederación NORCECA y su contribución al posicionamiento del voleibol a nivel global y en constante crecimiento. 

El 39° Congreso Mundial de la FIVB, que reunió a representantes de federaciones nacionales de todo el mundo, se ha destacado con un claro mensaje de unidad y progreso, valores que Marte Hoffiz continuará promoviendo desde su posición en la FIVB.

Elecciones del Consejo de Administración de la FIVB moldean el futuro liderazgo en el 39º Congreso Mundial de la FIVB

PORTO, Portugal, 17 de noviembre de 2024.- El segundo día del 39º Congreso Mundial de la FIVB estuvo marcado por hitos históricos, ya que los delegados votaron por el futuro liderazgo de la FIVB. Fabio Azevedo fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente de la FIVB, y también se eligieron los miembros del Consejo de Administración de la FIVB junto con dos miembros en representación de Género en Minoría, marcando el inicio de un emocionante nuevo capítulo para la comunidad global del voleibol. En reconocimiento a sus monumentales contribuciones, el Presidente saliente, Dr. Ary S. Graça F°, recibió el título de Presidente Honorario de la FIVB.

El Consejo de Administración de la FIVB ahora está compuesto por:

Presidentes de Confederaciones Continentales (ya elegidos por las Asambleas Generales de las Confederaciones Continentales):

  • NORCECA – Lic. Cristóbal MARTE HOFFIZ – DOM
  • AVC – Mr Ramon SUZARA – PHI
  • CAVB – Mrs Bouchra HAJIJ – MAR
  • CEV – Mr Roko SIKIRIĆ – CRO
  • CSV – Mr Marco Túllio TEIXEIRA – BRA

De acuerdo con la Constitución de la FIVB, cada Confederación ha seleccionado dos miembros suplentes para el Consejo de Administración de la FIVB. Estos miembros suplentes asumirán un puesto en caso de vacante en su Confederación.

Cristobal Marte presentation

NORCECA:

  • Sabinah CLEMENT – IVB
  • Mark ECKERT – CAN
  • Mushtaque MOHAMMED – TTO
  • Félix Ambrosio SABIO GONZALEZ – HON

Substitute Members

  • Glenn QUINLAN – SKN
  • Allan SHARP – BIZ

AVC:

  • Ali Ghanim AL-KUWARI – QAT
  • HRH Princess Ayah BINT FAISAL – JOR
  • Craig CARRACHER – AUS
  • Hugh GRAHAM – COK
  • Thiti PLUCKCHAOOM – THA
  • Lei YUAN – CHN

Substitute Members

  • Ibrahim Bin Abdullah Bin Abdul Rahim AL-MAQBALLI – OMA
  • Mohamed LATHEEF – MVD

CAVB:

  • Nakaonga Agness KAKOMA – ZAM
  • Sanga Issouf KONE – CIV
  • Daniel MOLAODI – BOT

Substitute Members

  • Magoti Hongora MTANI – TAN
  • Kayseeven Vishwanaden TEEROOVENGADUM – MRI

CEV:

  • Margaret Ann FLEMING – SCO
  • Lubomir GANEV – BUL
  • Gernot LEITNER – AUT
  • Djula MESTER – SRB
  • Marek PAKOSTA – CZE
  • Annie PEYTAVIN – FRA
  • Marek ROJKO – SVK
  • Leonel SALGUEIRO – POR

Substitute Members

  • Renato ARENA
  • Philippe SCHÜRMANN

CSV:

  • Roberto Wilfrido ESCOBAR GONZALEZ – PAR
  • Juan Antonio GUTIERREZ – ARG
  • Cecilia TAIT – PER

Substitute Members

  • Jorge GRANJA COBOS – ECU
  • Julio Cesar PEREZ ALFARO – URU

Además, el Congreso eligió a dos miembros en representación de Gender in Minority Hila Asanuma y Mireya Luis Hernandezreflejando el compromiso continuo de la FIVB con la diversidad y una gobernanza equitativa.

Los delegados también escucharon los informes de los presidentes de las cinco Confederaciones Continentales. Ramon Suzara (AVC), Bouchra Hajij (CAVB), Roko Sikirić (CEV), Marco Tullio Teixeira (CSV) y Cristóbal Marte Hoffiz (NORCECA) reflexionaron sobre el crecimiento significativo del voleibol en sus regiones durante los últimos 12 años y agradecieron al Presidente Graça por su compromiso con la inclusión, que ha permitido que el deporte brille intensamente. Cristóbal Marte Hoffiz of NORCECA all detailed their reflections on how volleyball has seen significant growth in their region over the last 12 years. They also expressed their thanks to President Graça for his commitment to inclusivity, that has allowed the sport to shine brightly.

Informes de los Consejos y Comisiones de la FIVB destacaron el compromiso de la Federación Internacional con el avance del deporte. El Consejo de Eventos Deportivos presentó planes para próximos eventos de voleibol, mientras que la Comisión Médica destacó su trabajo en apoyo a los atletas. La Comisión Técnica y de Entrenadores enfatizó el desarrollo de entrenadores, y las Comisiones de Voleibol de Nieve y Playa subrayaron la creciente popularidad de sus disciplinas. La Comisión de Comunicación reflexionó sobre su trabajo en la promoción global del voleibol, y la Comisión de Atletas discutió la importancia de su creación durante el mandato del Presidente Graça, lo que ha permitido una mayor voz para los atletas. También se compartieron informes sobre eventos anteriores, incluidos los magníficos Juegos Olímpicos de París 2024.

El Congreso celebró los éxitos del voleibol con una serie de premios, reconociendo contribuciones significativas al deporte.

Para cerrar el día, el Presidente saliente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F°, ofreció un emotivo discurso, reflexionando sobre sus 12 años de mandato y expresando orgullo por los logros del deporte bajo su liderazgo. Agradeció sinceramente a su familia, al personal de la FIVB y a la comunidad global del voleibol por su apoyo incondicional.

Dirigiéndose al nuevo Presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, el Dr. Graça declaró: “Estoy muy orgulloso de todo lo que has logrado hasta ahora. ¡La elección de hoy es el resultado de tu arduo trabajo, profesionalismo y gran visión para nuestro deporte! Ha sido un honor y un placer trabajar contigo durante más de 34 años”.

Añadió: “Estoy seguro de que continuarás sirviendo a todas nuestras Federaciones Nacionales y llevando al voleibol a alturas aún mayores”.

Enfatizó la unidad de la Familia del Voleibol, afirmando:

“No solo han celebrado el pasado y presente del voleibol. Han definido su futuro. ¡Y ese futuro será brillante!”

En su nota final, dijo: “Mi corazón y mi vida pertenecen al voleibol, y eso nunca cambiará. Donde sea que el futuro me lleve, siempre estaré aquí, listo para servir.

¡Larga vida a la FIVB! ¡Larga vida al voleibol!”

Ceremonia de premiación honra al Presidente Graça y los logros de la Familia Global del Voleibol en el 39º Congreso Mundial de la FIVB

PORTO, Portugal, 17 de noviembre de 2024.- El segundo día del 39º Congreso Mundial de la FIVB en Porto, Portugal, fue una ocasión de celebración, reconociendo contribuciones destacadas al deporte. Uno de los momentos más destacados del evento fue la entrega de numerosos premios a individuos y organizaciones, con un reconocimiento especial al Presidente de la FIVB, Ary S. Graça F°, por su excepcional liderazgo y contribuciones durante sus 12 años de mandato.

El Presidente Graça fue honrado por varios miembros y grupos de todo el mundo. Entre ellos, la Confederación Asiática de Voleibol (AVC), la Confederación Africana de Voleibol (CAVB), la Confederación Europea de Voleibol (CEV), la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) presentaron premios en reconocimiento al impacto transformador del Presidente en el deporte.

Federaciones Nacionales, como la Federación Italiana de Voleibol (FIPAV), la Federación de Voleibol de Chad, la Federación Polaca de Voleibol, la Federación de Voleibol de Indonesia, Voleibol Escocés, la Federación Tunecina de Voleibol y las Olimpiadas Especiales también rindieron homenaje al Presidente Graça, obsequiándole regalos únicos de sus respectivas regiones en reconocimiento a su labor en la transformación del voleibol a nivel mundial.

Awards Escenario

La ceremonia también celebró importantes hitos alcanzados por las Federaciones Nacionales. Las Asociaciones de Voleibol de las Islas Cook, Qatar, Islandia y Honduras fueron reconocidas con premios por sus 50 aniversarios, mientras que la Federación Libanesa de Voleibol, la Federata Shqiptare e Volejbollit (Albania), la Federación Búlgara de Voleibol, Norges Volleyballforbund (Noruega) y la Federación Turca de Voleibol fueron homenajeadas por sus 75 aniversarios. ¡Un logro increíble!

El Sr. Shanrit Wongprasert, Vicepresidente Honorario de por Vida y Director Ejecutivo de la Confederación Asiática de Voleibol, recibió una Cruz de Plata de la FIVB por sus extraordinarias contribuciones al voleibol como jugador y administrador, durante casi seis décadas.

La prestigiosa Gran Cruz de la FIVB, otorgada a quienes han realizado contribuciones excepcionales al voleibol y al voleibol de playa, fue entregada a varios líderes transformadores de la Familia Global del Voleibol, incluidos la Sra. Bouchra Hajij, Presidenta de la CAVB; la Sra. Rita Subowo, ex Presidenta de la AVC; el Sr. Marco Tullio Teixeira, Presidente de la CSV; el Dr. Achyuta Samanta, Fundador del Instituto de Tecnología Industrial Kalinga (Universidad KIIT) y del Instituto de Ciencias Sociales Kalinga (KISS); el Sr. Fabio Azevedo; y el Sr. Yuj Saeki, Presidente de Mikasa.

El personal de la FIVB creó un momento emotivo al presentar un video especial en homenaje, agradeciendo al Presidente Graça por su liderazgo visionario y guía durante su mandato.

La ceremonia de premiación destacó con maestría el alcance y la unidad global del voleibol, reuniendo a líderes de todo el mundo para celebrar este deporte. Al concluir su mandato presidencial, el legado del Presidente Graça fue el eje central del evento.

es_MXSpanish